Sei sulla pagina 1di 20
TPA 22 2 ey sou Educacién Fisica 3’ DIAGNOSTICO Mee & %o El presente documento tiene la finalidad de ofrecer una herramienta al docente y a los alumnos que permita recopilar y profundizar en la comprensi6n del nivel de logro del aprendizaje esperado como apoyo en el area de Educacion Fisica. Se pretende que con la intervencién de estas acciones se genere un analisis del aprendizaje adquirido por los alumnos y el nivel de concrecién en el cual se encuentran en contraste con el trayecto formativo y gradual con que nuestro programa cuenta. Se propone observar una actividad exploratoria que permita identificar rasgos caracteristicos de aprendizaje esperado. Es importante mencionar que la recopilacién y envio de las presentes propuestas pueden ser a través de diversos medios, segtin las caracteristicas y necesidades de la poblacién escolar y docentes. Se propone poner en practica la actividad sugerida para explorar sus posibilidades y experiencias previas, utilizando la técnica de analisis de desempefio y la rubrica (global y andlitica) como instrumento para recabar datos. APRENDIZAJES ESPERADOS UTILIZADOS El Plan y Programa Aprendizajes Clave nos sefiala lo siguiente: "Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, practicas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desazrollan especificamente en la escuela y que de no ser aprendidos dejarian carencias dificiles de compensar en aspectos cruciales para su vida" En este sentido todos nuestros aprendizajes esperados son "fundamentales" mostrando una gradualidad en la, concrecién del aprendizaje y que solo pueder ser logrados a través de un trayecto formativo a lo largo de la educacion basica. Por ende el presente documento considera un panorama amplio al respecto del aprendizaje de los alumnos, ya que se encuentra organizado por ciclos y permite observar tanto aprendizajes anteriores como posteriores e identificar de manera concreta en cual se encuentra el alumno. Se delimita un espacio, dibujando un circulo en el piso, se puede utilizar un gis 0 una cuerda para realizarlo, en el centro de éste se coloca una botella de plastico. El alumno tendra una pelota(trapo, papel) con la cual trata de derribar la botella. -Pueden cambiar de lugar. -Puden participar en familia. Realizar preguntas sobre: idades utilizaste? * £Qué hal * £Qué estrategias utilizaste? * ~Qué emociones experimentaste durante la actividad ? NOTA: RECUERDA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA EL CUIDADO DE LOS ALUMNOS. ESQUEMA GRAFICO Ges eec ere sce ese ece ee ¢ ORGANIZA AL GRUPO EN EL ESPACIO, gm oi RESPETANDO LA DISTANCIA Y EL USO DE ¢ CUBREBOCAS. EXPLICA LA ACTIVIDAD A REALIZAR. . ‘7 Dr DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICA PRIMERO EL APRENDIZJE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO. UNA VEZ IDENTIFICADO COLOCA EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO EN ESE APRENDIZAJE (1-5). Al FINALIZAR EL REGISTRO DE INFORMACION ANALIZA Y GRAFICA LA INFORMACION. oo 2 wen INSTRUMENTO : ACTITUDES Y Je alums muestra DESARROLO DE LA MOTRICIDAD EMOCIONES linsesempeto ae 3 3° ACTITUDES | EMOCIONES raya deos ‘Maniesta jelementos Ajusta la ax les asertivas | 2 Demuestra felacos enetae, | Coordina | contpmaeton Distingue tas | “parafavorceria’ | 0 ex0es atrones. | de distintos Conviencia sanay | emaciones de gutrones, posiitades y i segray io |El alumno muestra movimiento: patrones vticlpar en limites de sus pacifica. satistaceion. fndesermpeto ave | emactivdades | Bésicos de | participar en habilidades | > ecpresa algunas ereseaecn” | Yitegasaue | movimiento aoaae moticeset | 2£xoteenslaunes |» pemuestray algunos de os implican | en actividades imple reconocerlos | “Gue favorecen la esraies en etc. | elementos |" yjuegos | desplazamientos | "“Setmenias | Swsfvorecen individuales y y manejo de basicos de los : motets con | coectvos,” | alerenes | Nuegou: conta | _3.sele acuta laiunro muesta | ‘etpropesito. | con el objeto : penn actos fingesempene.ave | | defomentarel | deresponder | adaptaias alas | ™encionde , | seria para | Demuestay esresponge con'uno_ | eontrel de sy conulcones que favoreceria, | g@ePess aeesilementas © | Tacorientacién | caracisistica | se presentan. est convivenci sanay | mectones o presenta enelespacio. | 5 de cada una. Pacifica. Secaonee Pras NIVEL NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO 7 2 ACTITUDES Y Fe alum muestra INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD EMOCIONES us aesempete cu 2 3 ACTITUDES [EWOGIONES cmesponss simone — cai anitiests | 2. Demuestra |sefialados en el AE, =x i a ae jlo express ¢ ext 1 yemociones adept roe recursos, en emociones : pores ai sus expresivosen | convienciasanay | “itegray io Je tuo muesta ‘control | comunicarse | acciones en diferentes tareas Pacifica satistacclon, findesempens wwe | postural ‘mreas'y imoutces; con a eerresponde con respratoro_| comely estimules ‘inandade "| 2€reresealounes | 2 pomuestay jelementos en actividades | actitudinalme. externos que. ‘establecer ‘que favorecen la. sefialados en el AE, y juegos, con inte en implican cédigos de ‘convivencia. ; laintencionde | gistintas cuantificar el comunicacién, Eye ccnlorarel | actividacies | tiempo de sus interpretarios y | 3.Sele difieuta El atumno muestra motrices, para | movimientos en bromoverla | expresar acttudes | = Demuestray ipefio qt y cuidado de i asertivas para eorresporge con uno a ‘asignaries un | el espacio. interaccién con | *sertvas par expresa evespan con ori suscomparteres. | force! la | amotnes de eee aad onc eo ifeutades para su es NEEVEEEe NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO : a ACTITUDES Y Et atumo muestra CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ EMOCIONES eovresponde son ta 2 3° ACTITUDES | EMOCIONES ava eee Amaniterts | 3 mesa |sefialados en el AE, actitudes asertivas | vio expresé ( Elabora Destinoued! | prema leclsones Establece (para favorecer Ia | ciociones de ciaunnomwesra | atlemetves | distias | respectoncéma | acuerdos con | “yucca” | aia Fxaumnemvest, | Gesolucion | actitudes | ublearse yactuar | sis companeros satisiaccton, Jcorresponde con ante retos y | asertivas que al identificar y 2. Expresa algunas | > pemuestra stgunos de los problemas. | Semanifiestan | juegos, eG IE ap y eGmentos ‘que se en las individualesy | jeataclde juego, | “sue avorecen la fenaiados en ele. | pregentanen | actividades y | colectivos,con | fealasdeluege, | Smiter) 5 actividades y | “juegos para pide participation, la | 5 sete diicuna El atunnomuestia | Jue908para | promover solucloner interaccion | gapriatr aetiades Elatumno muest'a | cumplircon ia | ambientes de | situaciones que Rey iprosar actitudes | 5 pemuestra y corresponde con uno | Metaquese | colaboracion | Se presentan en ‘didlogo. Mavorecer in ‘expresa ae fos erementos plantea. Y Fespeto. ada uno, con wOteeet IA | emochones de Senaiados en el AE i ‘0010 presenta acca. ifconades para su desarrollo.” NIVEL NIVEL|NIVEL INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL COORDINA AJUSTA EXPLORA DISTINGUE INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO 5 COORDINA AJUSTA EXPLORA DISTINGUE OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. APRENDIZAJE PARTICIPACION INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL EXPLORA EXPRESA ADAPTA EMPLEA GRAFICOS INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO HEE EXPLORA EXPRESA ADAPTA EMPLEA & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HALT ELABORA DISTINGUE TOMA ESTABLECE INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO 5 ELABORA DISTINGUE TOMA ESTABLECE ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LOS APRENDIZAJES QUE REQUIEREN SER REFORZADOS EN EL PLAN DE ATENCION. DESARROLLO DELA INTEGRACIONDELA CREATIVIDAD ENLA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCION MOTRIZ APRENDIZAJE QUE REQUIERE ATENCION 4 INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS NIVELES SENALADOS EN EL INSTRUMENTO APLICADO. CANTIDAD DE ALUMNOS POR CANTIDAD DE ALUMNOS POR | | CANTIDAD DE ALUMNOS POR NIVEL NIVEL NIVEL a 2 3 1 2 3 1 2 3 PORCENTAJES PORCENTAJES PORCENTAJES DOSIFICACION DE COMPONENTES 10% - 40% 50% - 70% 80% - 100% ATENCION PRIORITARIA ATENCION MODERADA POCA ATENCION DM ic_| cam DM ic | cam pM ic_| cam [AP 2= 70%, AM 1= 20%6 AM 2= 40%, AP 1= 6096 PA2= 20%, AP 1= 70% AP 2= 80%, PA 1= 20% AM 2= TO3, PA 1= 30% PA 2= 40%, AM 1= 60% ‘S1 LOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN EL MISMO RANGO EL TOTAL DE SESIONES SE DIVIDE ENTRE 3 ‘SILOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN DIFERENTE RANGO EL NUMERO DE SESIONES SE OTORGARA AAP-70%, AM 20 %, PA 10%6 83 SESIONES DISTRIBICION DE SESIONES Db. TALLER = g rr) 3 2 ° 3 3 g g SBE 8 = . a S 7 SSE 2 SE 8 |e z zg 3 = 5 l= @ o a 3 ls = s : a 3 = = 3 3 3 Sez acral 3 Zz Se Sax 2 =e = SS i ‘OgOpiad YIWRid a ogojtad OaNnsas a ‘OdOniad WIDWIL a TIE AES ACTIVIDADES DIAGNOSTICAS PARA EJERCITAR, PROFUNDIZARY AVANZAR EN LA COMPRENSION DEL APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CASA EDUCACION Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada contesta lo siguiente: Escribe los movimientos que realizaste sin Escribe los momivientos 0 lo que te resulté ningun problema. dificil realizar de la actividad. Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada en Educacién Fisica elabora un registro del desempefio mostrado en tu participacién. DESCRIBE COMO TE SENTISTE EN LA| ESCRIBE COMO TU CUERPO EXPRESO ESO ACTIVIDAD REALIZADA QUE SENTISTE Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo al tema visto en la sesién de Educacién Fisica, qué retos propones para realizar td y cual para desarrollarlo en familia, describe tus retos y ponlos en practica. éCOMO RESOLVISTE LA ACTIVIDAD ? 2QUE DECISIONES TOMASTE? Qué aprendiste al poner en pactica la actividad? wi Cory) Pg Aner Ss +— CONTIGO—+

Potrebbero piacerti anche