Sei sulla pagina 1di 20
0 fi COLIMA Mae Series Educaciéu Fixiew PRIMARIA DIAGNOSTICO DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD TaN ary CORPOREIDAD CREATIVIDAD EN LAACCION MOTRIZ Mee & %o El presente documento tiene la finalidad de ofrecer una herramienta al docente y a los alumnos que permita recopilar y profundizar en la comprensi6n del nivel de logro del aprendizaje esperado como apoyo en el area de Educacion Fisica. Se pretende que con la intervencién de estas acciones se genere un analisis del aprendizaje adquirido por los alumnos y el nivel de concrecién en el cual se encuentran en contraste con el trayecto formativo y gradual con que nuestro programa cuenta. Se propone observar una actividad exploratoria que permita identificar rasgos caracteristicos de aprendizaje esperado. Es importante mencionar que la recopilacién y envio de las presentes propuestas pueden ser a través de diversos medios, segtin las caracteristicas y necesidades de la poblacién escolar y docentes. Se propone poner en practica la actividad sugerida para explorar sus posibilidades y experiencias previas, utilizando la técnica de analisis de desempefio y la rubrica (global y andlitica) como instrumento para recabar datos. APRENDIZAJES ESPERADOS UTILIZADOS El Plan y Programa Aprendizajes Clave nos sefiala lo siguiente: "Un aprendizaje clave es un conjunto de conocimientos, practicas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que contribuyen sustancialmente al crecimiento integral del estudiante, los cuales se desazrollan especificamente en la escuela y que de no ser aprendidos dejarian carencias dificiles de compensar en aspectos cruciales para su vida" En este sentido todos nuestros aprendizajes esperados son "fundamentales" mostrando una gradualidad en la, concrecién del aprendizaje y que solo pueder ser logrados a través de un trayecto formativo a lo largo de la educacion basica. Por ende el presente documento considera un panorama amplio al respecto del aprendizaje de los alumnos, ya que se encuentra organizado por grado y permite observar tanto aprendizajes anteriores como posteriores e identificar de manera concreta en cual se encuentra el alumno. Con una cuerda, soga, cartén o material similar, se colocara en el piso formando una linea. Primero se coloca de manera horizontal realizando las siguientes actividades: -El alumno pasara de un lado a otro sin tocar el material.(caminando-corriendo, saltando) -Pasara pisando el material tratando de no caerse haciendo edquilibrio. (caminado,corriendo, saltando) * éQué reglas puedes modificar? * ~Qué propuestas realizarias para realizar la actividad de otra manera? idad? * ~Qué emociones experimentaste durante la acti NOTA: RECUERDA IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA EL CUIDADO DE LOS ALUMNOS. ESQUEMA GRAFICO ORGANIZA AL GRUPO EN EL ESPACIO, gm oi RESPETANDO LA DISTANCIA Y EL USO DE ¢ CUBREBOCAS. EXPLICA LA ACTIVIDAD A REALIZAR. . ‘7 Dr DURANTE EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD IDENTIFICA PRIMERO EL APRENDIZJE EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO. UNA VEZ IDENTIFICADO COLOCA EL NIVEL EN EL QUE SE ENCUENTRA EL ALUMNO EN ESE APRENDIZAJE (1-5). Al FINALIZAR EL REGISTRO DE INFORMACION ANALIZA Y GRAFICA LA INFORMACION. oo 2 wen INSTRUMENTO 7 ACTITUDES Y EI alumno muestra DESARROLO DE LA MOTRICIDAD EMOCIONES eovresponde son ta 1° 2° ACTITUDES | EMOCIONES ayaase ts a = rr coordina scades asertvas Sohal en el AE ‘tavoncs | parses tios ajotala | seausacema | Yocum, lora la icosde | "demovimiento | combinaciénde | Conviencia sanay | emociones d Elatumnomuestra | eemibmnacion | movimiento al | en actividades y tos pactia. pacar 4 en deceryons au mbinacion | "Pacionarel | Cnyactwidadesy | patrones basicos Jcorresponde con patrones espacio, el gsc de movimiento | 2. Expresa algunas | > pomuestiay seas siaares, | sempoyice | mica, | cnacivdndesy | Sttuescenas eneiados en atc, | movimiento, | objetosaue | perceptvon | | ing easy, ‘convivencia. : sctvidades y eG trices, conel | colectivos,con | 9 see aii saunno mca | Tayscnnd | ‘guts | “mopssiede | Sarshien do” | scteatate, | mite, ndesempenoque | faverecsrel | actvidSies responder a tas | S*besaactudes | s, emuesiray eoresponde'convno | contotde st | petividadesy | controlde-sly'a | Cafactersticas Yavoreceria, | ,, 22presa Senaiaes creme queparicipa. | "emi devcadauna | conven sanay | econ ersen ; ests para su esaroto. NIVEL NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO 7 2 ACTITUDES Y EI alumno muestra INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD EMOCIONES eovresponde son ta Te 2° ACTITUDES | EMOCIONES |sefialados en el AE, Explora el actitudes asertivas jlo express Emplea cequilibrio, la Expresa ideas y | parafavoreceria | cMociones de Et alum muestra gisuntos | orientacién Explora et jernoctonesal seas" | “alegriayio ¥ pie ae, escerempare temporalyla | Yeegprcona'en | Ye CORTE! | 2 expron algunas career Coorinactan | 7 repiratono y 2.cxresa algunas | 2 oemuestay jelementos posibili i actitudinalmente jue favorecen la sercaaos en etc, | exBresivasy | ,,motizen | | juegos, con a endistintas | “Somiecncie : acivisadesy | Wegon para | Unjoraret’ | gente, | a seticuta alumno muestra 5: i jiento * Filan Ejauremscnsece, | Wegeespai® | cxpresiony | Sapgeamaiay | ‘asignaiesun | exresaatudts | pomusray Ehreseseec Sno | cotetmnto | contr de sts vest a a fstemengs”” | S°°ger°” | trovimientos. || contri say | mst SE par ou : desarrollo. p NIVEL NIVEL|NIVEL INSTRUMENTO : A ACTITUDES Y El alumno muestra CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ EMOCIONES: eovresponde son ta ies 2° ACTITUDES [EMOCIONES mayor ce ios elementos acttanitosta | | 4. Demuestra efalades en el AE. | pone a prueba | Identitica las nae ist parafavorecer la. | 20 SxDre5 sus normas de ora istingue conviencia sanayy | ®mociones de alumno muestra respuestas convivencia alternativas de intas: acifica. aeaey Elatumno muesra | _qespuestae, | convivencia | Stwucton ante eae . salstaccin. lcorresponde con actividades y | 'y juegos, con retos y asertivas que se | 2. Expresa algunas | > pemuestray algunos de los juegos, elpropésito | problemas que manifiestan en | actitudes asertivas elementos individualesy | “Ge'acumir | Se presentanen | las actividades y | sue favorecen i fetaladoseneiac. | “Eolectives, | ,Geasumie |S bition y ‘ecttnane ‘convivencia, ; intenclon de | fortalecen et | Juegos, para 3.Sele aiieutta Elatunno muesta | "Canaiizary | fespetoyla | cumplircon la expresar acts | 5 pemuestray lngesemgeno ve | | gxpresarei | Inclusionde | metaque se ertvas para | °-Demuet ee cs omens gusto por | los demas. plantea. Miavrecr ia. | amoektet de Senaingos'en eae | moverse, convivenciasanay | Sree presen acca. desarrollo.” NIiVet NIVEL NIVEL INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL EXPLORA APLICA COORDINA AJUSTA INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO 5 EXPLORA APLICA COORDINA AJUSTA OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. APRENDIZAJE PARTICIPACION INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HU EMPLEA EXPLORA EXPLORA EXPRESA GRAFICOS INTEGRACION DE LA CORPOREIDAD INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEL EMPLEA EXPLORA EXPLORA EXPRESA & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. INDICACIONES: SENALA DE ACUERDO A LOS RESULTADOS DEL INSTRUMENTO, LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE. CANTIDAD DE ALUMNOS EN CADA NIVEL DE CONCRECION DEL APRENDIZAJE ALUMNOS HL PONE IDENTIFICA ELABORA DISTINGUE GRAFICOS CREATIVIDAD EN LA ACCION MOTRIZ INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON EL NIVEL SENALADO SEGUN EL INSTRUMENTO REALIZADO NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE NIVEL DE LOGRO WHEL PONE IDENTIFICA ELABORA DISTINGUE & wo nN B OBSERVACIONES GENERALES DEL GRUPO / BARRERAS. ‘APRENDIZAJE PARTICIPAGION. ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LOS APRENDIZAJES QUE REQUIEREN SER REFORZADOS EN EL PLAN DE ATENCION. DESARROLLO DELA INTEGRACIONDELA CREATIVIDAD ENLA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCION MOTRIZ APRENDIZAJE QUE REQUIERE ATENCION 4 INDICACIONES: COLOCA EN CADA RECUADRO LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS NIVELES SENALADOS EN EL INSTRUMENTO APLICADO. CANTIDAD DE ALUMNOS POR CANTIDAD DE ALUMNOS POR | | CANTIDAD DE ALUMNOS POR NIVEL NIVEL NIVEL a 2 3 1 2 3 1 2 3 PORCENTAJES PORCENTAJES PORCENTAJES DOSIFICACION DE COMPONENTES 10% - 40% 50% - 70% 80% - 100% ATENCION PRIORITARIA ATENCION MODERADA POCA ATENCION DM ic_| cam DM ic | cam pM ic_| cam [AP 2= 70%, AM 1= 20%6 AM 2= 40%, AP 1= 6096 PA2= 20%, AP 1= 70% AP 2= 80%, PA 1= 20% AM 2= TO3, PA 1= 30% PA 2= 40%, AM 1= 60% ‘S1 LOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN EL MISMO RANGO EL TOTAL DE SESIONES SE DIVIDE ENTRE 3 ‘SILOS 3 COMPONENTES SE ENCUENTRAN EN DIFERENTE RANGO EL NUMERO DE SESIONES SE OTORGARA AAP-70%, AM 20 %, PA 10%6 DISTRIBICION DE SESIONES 83 SESIONES — w “sowonme a = aoe 7 : oO a dD SS 5 Se 3 ; SI 5 3 B 5 % 3 2 SS a ‘a ° 3 a a 2 nN] eS a g a =| Fl ans = Rea iB 4 = ee [S= s 8 Ce =] e =a zg g = = 5 5S 5 5 = 808 = a 2 2 = 2 a SE a a B= a= war] 23 a = a 3 a EE sg = x gs a x = ° a a = a yu = ==| 8 |e eI S =| 3 = o> & Sa o @ Sa] U 2-| 2 |[Em © © Sez] 8 % =a] & = = =] 9 3 o=| § |e == © a =| # z 7 a Sa o i a a 08 == z = = : = =| FE = = Z = Te = ==] hs se ere xe s fe == = i i j | i i i { : i i | | | i i i t i i Lvosopzasawnis a oaoad OaNNDaS a Locos sss B TIE AES ACTIVIDADES DIAGNOSTICAS PARA EJERCITAR, PROFUNDIZARY AVANZAR EN LA COMPRENSION DEL APRENDIZAJE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CASA EDUCACION Escuela: Instrucciones: Nombre del alumno: De acuerdo a la actividad escribe los movimientos que realizaste. MARCA LOS MOVIMIENTOS QUE ESCRIBE SI REALIZASTE ALGUN AJUSTE O MODIFCACION AL MOMENTO DE UTILIZASTE EN LA ACTIVIDAD REALIZAR LAS ACTIVIDADES -CORRER ( ) -BALANCEARSE ( ) “CAMINAR( ) ——-GIRAR ( ) -SALTAR( ) -MANIPULAR ( ) -RODAR ( ) -ESTIRAR ( ) “ATRAPAR( ) —— -LANZAR( ) Escuela: Nombre del alumno: Instrucciones: De acuerdo a la actividad realizada en Educacién Fisica elabora un registro del desempefio mostrado en tu participacién. DESCRIBE COMO TE SENTISTE EN LA| ESCRIBE COMO TU CUERPO EXPRESO ESO ACTIVIDAD REALIZADA QUE SENTISTE Realiza un listado de las actitudes que te permitieron dentro de la actitivdad poder cumplir con el objetivo. wi Cory) Pg Aner Ss +— CONTIGO—+

Potrebbero piacerti anche