Sei sulla pagina 1di 48
APUNTES MODULO GEOTECNIA CURSO LABORATORISTA VIAL CLASE “C” VINA DEL MAR 2012 _ CURSO DE MECANICA DE SUELOS GRANULOMETRIA MM SUELO: Agregado natural de granos minerales, con o sin componentes orginicos que pueden separarse por medios mecdnicos comunes, tales como agitaciOn en el agua. os ™ AGREGADO: Se emplea para designar una masa de suelo. Los agregados de suelo pueden definir ‘textura, estructura, compacidad, consistencia, y humedad. HW PARTICULA: El témino particula se emplea para designar cada uno de los elementos Craetiisyenteaide inamess do mclo. ma ‘Las particulas de un suelo ser clasificadas seat > Su procedencia (Artificiales, Naturales) > Su forma (Redondeadas, angulares, etc.) > Sutamatio Clasificacién seatin su tamafio (ASTM): Limites de tamafios Bloques Mayor a 300mm Bolones De 80mm a 300mm Grava De 5mm a 80mm Arena De 0.08mm a 5mm Limo De 0,005mm y 0.08mm ‘Menores a 0.005mm El andlisis granulométrico permite conocer cual es la distribucién por tamatio de las particulas que componen una muestra de suelo dada. Dependiendo del tamafio de las particulas, es el andlisis a Tealizar: Macrogranulometria, granulometria o andlisis por sedimentacién. ‘Macro granulometria: Permite conocer la distribucién granulométrica de las particulas mayores a 80mm. Granulometria: Permite conocer la distribucién granulométrica de las particulas menores a 80mm y mayores a 0.08mm. Anjlisis por sedimentacién: Permite conocer la distribucién granulométrica de las particulas menores 1 a 0.08mm (granos finos). DEFINICION: La granulometria 10 la distribucién de los diferentes tamafios de las particulas de un suelo, expresado como un porcentaje en relacién con el peso total de la muestra seca. aaa ‘TAMIZ: Elemento metélico formado por marco y tejides. EL maroo es un elemento circular metilico, rigido, con diimetro de El tejidlo es una 200mm 0 300mm. malla de alambre con aberturas cnadradns, que 9¢ fija en los bardes del mareo Para la realizacién del ensaye se utiliza un juego de tamices, cuyos tamafios de abertura de los tejidos deben pertenecer 2 una serie normalizada. El procedimiento se rige por lo dispuesto en la norma 8,102.1, el cual permite determinar la distribucién por tamatio de las particulas de una muestra de suelo mayores que 0.08mm. Referenci 8,202.2. Método para el cuarteo de las muestras 8.202.3 Tamizado y determinacién de la granulometria de los pétreos. El procedimiento del ensaye consiste en obtener la cantidad de suelo que pasa a través de un tamiz de ‘una malla dada, pero que es retenido en el siguiente tamiz. cuya malla tiene diémetros menores a la anterior, relacionando esta cantidad retenida con el total de a muestra que pasa a través de los tamices Consideraciones: La suma de todos los pesos retenidos no debe diferir en mas de 3% para el material bajo Smm (tamiz 4), ni en més de 0.5% para el material sobre Smum respecto a las masa registradas como C”” yD respéctivamente. % Retenido parcial: Coresponde al % en masa del suelo directamente retenido en ese tamiz. % Retenido acumulado: Corresponde al % en masa de todas las particulas de mayor tamaiio que la abertura de un determinado tamiz.(ejemplo) ‘% Acumulado que Pasa : Corresponde al % en masa de todas las particulas de menor tamafio que la abertura de un determinado tamiz. ‘Tamafio maximo absoluto: Corresponde a la abertura del menor tamiz por el cual pasa el 100% de la masa de suelo. Para poder comparar distintos suelos y visualizar més facilmente la distribucién de los tamafios, la informacién obtenida del andlisis granalométrico se presenta en forma de curva, graficando el tamafio de la particula en funcién del % que pasa en un grafico semilogaritmico. La forma de la curva nos indica Ja relacién entre los tamafios. Una curva empinada corresponde a un suelo de graduacién uniforme (todas las particulas son aproximadamente del mismo tamafio). Una curva suave indica un suelo bien graduado. Una inflexién en la curva indica que faltan particulas de tamafio intermedio y es una graduacién discontinua. A partir de la granulometria, se pueden obtener los didmetros caracteristicos : D10, D30 y D60. Ejemplo: D10=0.16 mm E] 10% de las particulas son menores en diémetro que 0.16mm. LIMITES DE ATTERBERG ( consivlevcen) LIMITE LIQUIDO ‘LIMITE PLASTICO Si el contenido de agua de una suspensién espesa de arcilla se reduce gradualmente, la mezcla de arcilla y agua pasa del estado liquido al estado plstico y, finalmente, al estado sélido, Se ha encontrado que los contenidos de agua correspondientes a las transiciones de un estado a otro, usualmente son diferentes en las arcillas que tienen propiedades fisicas diferentes cuando se han remoldeado, y son aproximadamente iguales en las arcillas que tienen propiedades fisicas semejantes. Por lo tanto, las fronteras entre los estados de consistencia, pueden servir como propiedades indice, litiles en la clasificacién de las arcillas. E] significado de los contenidos de agua que sirven de limite para cada estado fisico fue sugerido por primera vez por A. Atterberg en 1911. Por lo tanto, estos limites se conocen cominmente como limites de Atterberg, y las pruebas para determinarlos se llaman determinacién de los limites de ‘Atterberg. En la realidad al pasar la mezcla de suelo y agua de un estado a otro, no se produce un cambio brusco en las propiedades fisicas. Por lo tanto, las pruebas de Jos limites, son pruebas cempiricas, que se han adoptado para definir los valores de los mismos. ‘Arriba del limite liquido we, el sistema de suelo y agua ¢s una suspensién. Abajo del limite liquido y arriba del limite plastico wp, el sistema de suelo y agua se dice que esté en estado pléstico. En este estado, el suelo puede deformarse o remoldearse sin la formacin de grietas y sin que cambie de Volumen. La amplitud de variacién de Ia humedad en la cual el sistema se comporta como material plistico se llama frecuentemente intervalo plistico, y a la diferencia numérica entre el limite liquido y él limite plistico se le llama indice de plasticidad I, (que con frecuencia se designa PI): Indice de plasticidad, Ip = Wi - Wp ‘Algo abajo del limite pléstico, el sistema de agua y suelo llega al limite de contraccién w,, La reduccién de la humedad del suelo por secado abajo del limite de contraccién no se acompaiia de isminucién de volumen; por el contrario, el aire entra en los huecos del sistema y el material se convierte en no saturado. Los limites de Atterberg varian con Ja proporcién de arcilla en el suelo, con el tipo de mineral arcilloso, y con la naturaleza de los iones absorbidos en Ja superficie de la arcilla, Las diferencias en la festrnctura atémica de los minerales arcillosos producen diferencias en las cargas eléctricas que estén las superficies de la arcilla, La existencia de estas cargas la indica la capacidad de las arcillas para absorber jones de Ia solucién. Los cationes (iones positivos) son més ficilmente absorbidos que los aniones (jones negativos); por Jo tanto, las cargas negativas deben predominar en las superficies de la arcilla. En la tabla 1 se dan los intervalos tipicos de capacidades de intercambio catiénico de varios minerales arcillosos, TABLA 1 Capacidad de Intercambio Catiénico de los Minerales de la Arcilla eral dela Arcilla | Capacidad de Intercambio Catiénico en Miliequivalentes por 100 g Caolinita 3-15 lita, 10-40 ‘Montmorillonita 70 - 100 La tabla 1 indica que las montmorillonitas son aproximadamente 10 veces mis activas para absorber cationes que las caolinitas. Por lo tanto, se requiere una cantidad mucho menor de montmorillonita que de caolinita para impartir las propiedades tipicas de una arcilla a un suelo que ‘tenga granos mezclados. ‘Aunque la facultad de absorber agua en la superficie de un mineral arcilloso varia en el mismo orden que su capacidad de intercambio, también la afecta el tipo de eationes presentes. Por lo tanto, hay ciertas correlaciones entre las propiedades del sistema suelo-agua, tales como los limites de Atterberg, 4 el tipo de mineral arcilloso, y la naturaleza de los iones absorbidos. La tabla 2 presenta el limite liquido y el indice de plasticidad de diferentes minerales de arcilla con distintos iones absorbidos. Comparando jas tablas 1. y 2 se ve que existe realmente una correspondencia entre la capacidad de intercambio catiénico de una arcilla y sus propiedades con respecto a su humedad, medida por los limites de Atterberg. Resulta también evidente que cuanto mayor es la capacidad de intercambio de cationes de tuna arcilla, mayor serd el efecto al intercambiar el catién absorbido. Tabla 2 ‘Valores de los Limites de Atterberg de los Minerales de la Arcilla con Varios Cationes Absorbidos ‘Cation Na x cat Me] wibl[wilbiw{[b iwi [Mineral de Ja arcilla: [Caotinite m | 1) 35 | 7134 {8 [39 [a Inte a1 | 27] 81 | 38 | 9 | 50 | 83 | 44 [Montmorillonita 344 | 251 | 161 | 104 | 166 | 107 | 158 | 99 Fuente segin W. A. White (1958) El limite Iiquido y el indice de plasticidad constimyen unidos una medida de la plasticidad de un suelo, Los suelos que poseen wi ¢ Ip de grandes valores sc dice que son muy plasticos. A los que tienen bajos valores se les lama ligeramente plasticos. La interpretacién de las pruebas de los limites liquido y plistico se facilita usando la Carta de plasticidad desarrollada por A. Casagrande. En esta Carta (fig. 1), las ordenadas representan valores del indice de plasticidad, y las abscisas, valores del limite quido. La Carta se divide en seis regiones por la linea inclinada A que tiene por ecuacién J,=0.73(i-20), y las dos lineas verticales w=30 y wi=50. Plasticidad (arcillas) o Compresibilidad (limos) Ba Ti a tes gssees 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Limite Liquide: Figura N° Todos los suelos representados por puntos arriba de la linea A son arcillas inorginicas; la plasticidad varia de baja (Ww < 30)a alta (wi > 50) con valores crecientes del limite iquido. Los suelos representados por puntos que quedan abajo de la linea A pueden ser limos inorgénicos, limos or- ginicos, o arcillas orginicas, Si son inorgénicos, se dice que son de compresibilidad baja, media o elevada, lo que depende de que su limite liquido sea inferior a 30, esté comprendido entre 30 y 50 0 sea superior a 50. Si son limos orgénicos, estén representados por puntos situados en la regién correspondiente a un Ifmite liquido entre 30 y 50 y, si son arcillas orgénicas, a un limite liquido superior a 50. La diferencia entre los suelos orgénicos ¢ inorgénicos puede hacerse usualmente, ejecutando dos pruebas para determinar dos limites liquidos con cl mismo material, una con suelo hnimedo 0 secado al aire, y otra con el suelo secado en el homo. El secado en el homo produce cambios irreversibles en los componentes orgénicos que producen un limite Iiquido significativamente inferior. Siel limite de la muestra secada en el homo es inferior a aproximadamente 0.75 veces el de la muestra que no se seoé de esa manera, el suelo puede clasificarse como orgénico. Unos cuantos minerales inorgénicos de arcilla y otros componentes de los suelos finos también experimentan cambios imeversibles al secarlo al homo; por lo tanto la identificacién no puede basarse siempre en los resultados de las pruebas de los limites. La humedad natural de una arcilla es en si una propiedad indice util. Sin embargo, tiene un mayor significado la relacién de la humedad natural a los limites liquido y plistico. Los depésitos que tienen humedades cercanas al limite liquido son usualmente mucho més blandos que los que tienen humedades cercanas al limite pléstico. Una de las propiedades caracteristicas més importantes de los depésitos de arcilla natural es, por lo tanto, el indice de liquidez, definido por la ecuacién: wip b Puede verse que I es negativo en los suelos que tengan humedades menores que el limite plistico. Al aumentar el contenido de agua del limite plastico al limite liquido, ¢ valor de I, aumenta de 0 a 1. Si la humedad natural es mayor que el limite liquido, el indice de liquidez es mayor que 1. La consistencia de una arcilla remoldeada puede estimarse cuando se conocen su humedad natural y los valores de sus limites. Las relaciones se ilustran en la fig. 2. Escala contenidos de agua Estado fisico Consistencia (remoléeado) (remoldeado) Liquido Muy blando W, | Limite Liquido —— Blanda Indice de plasticidad, Semisdlido Firme I Intervalo plistico Wy | [Limite plistico —— ‘Muy Firme W, [Limite de conursceién Extremadamente Duro Sétido Duro 'Secado al aire ae Secado al homo Figura N°2 Ninguna de las pruebas para determinar los limites de Atterberg es dificil de ejecutar, aunque se requiere cierta experiencia para desarrollar la técnica necesaria para obtener resultados reproducibles. 6 La determinacién del limite Iiquido se hace cominmente, utilizando un aparato mecénico disefiado por A. Casagrande. Se coloca una muestra del suelo remoldeado en la copa, y se hace una ranura de 2 mm. de ancho en su base, y de 8 mm de altura, en el centro de la pasta de suelo. Luego, el operador da ‘vuelta a le manivela que levanta la copa a cierta altura de manera que el punto de contacto entre la copa y la base quede a un centimetro sobre la base. Desde esta posicién 1a copa cae libremente. El suelo esté en el limite liquido, si se requieren 25 golpes para hacer que los extremos inferiores de la ranura queden en contacto entre si en una longitud de 10 mm. La humedad que tenga la muestra cuando se le da este mimero de golpes es el limite liquido. La determinacién del limite plistico se ejecuta formando cilindros delgados con una muestra de suelo plastico con un diémetro de 3 mm. Si el suelo no se desmorona, se recoge el cilindro, se vuelve a amasar y se rola de nuevo. Se repite este proceso hasta que el cilindro se comienza a desmoronar precisamente cuando adquiera el diémetro de 3 mm. A la humedad a la que se desmorone el cilindro se la define como limite pléstico. El limite de contraccién de un suelo se determina preparando una muestra de volumen conocido con una humedad superior al limite liquido, misma que se seca en un homo. Se miden el peso y el volumen de la muestra secada en el homo. Con estos datos y el contenido de agua inicial, se hace un céleulo de la humedad a Ia que la mnestra seca estaria precisamente saturada. Se considera que esta jnumedad es el limite contraccién. FORMACION DE LOS SUELOS ‘Mientras el Sol terminaba de formarse, a través de un proceso de aglomeracién progresiva, se formaban mirfadas de pequefios cuerpos sélidos de poca densidad que tenian entre 1 a 10 kilémetros de diémetro, similares a los cometas actuales, Estos al chocar y unirse entre ellos formaron los planetoides, cuerpos esféricos mayores, como los grandes asteroides y algunos satélites. Que al unirse dieron origen a planetoides més grandes, que atraian con su mayor fuerza gravitacional a los pequefios cuerpos que andaban por el disco planetario. Al chocar los planetoides que viajaban a 11 Kmn/seg aproximadamente la energia de movimiento que estos posefan se transforma en energia calorifica y en otras formas de energia. Este calor provoco la Giferenciacién de la Tierra. Se cree que ocurrié un gran impacto de un planetoide del tamatio de Marte con la Tierra, esto causo que una gran cantidad de material fundido fuera expulsado (contenia trozos de rocas del interior de la tierra y del planetoide), luego este material fue aglomeréndose alrededor de la Tierra formando asi la Luna. Este impacto provoco ademas que el eje ecuatorial de la tierra se inclinara en 23 grados. Ademas del calor provocado por el impacto de planetesimales hay otras causas que provocan el fundimiento de las rocas. Muchos elementos como el Uranio son radiactivos. Los dtomos de elementos radiactivos se desintegran esponténeamente emitiendo particulas subatomicas. Estas particulas son absorbidas por la materia que las rodea y la energia de movimiento que estas poseen se transforma en 7 calor, este calor junto con el generado por los impactos es el que dura hasta el dia de hoy al interior de la tierra Procesos Geoldgicos de la Tierra 1. Sismologia > Corteza: 5-10 kmocéano y 30 km continente SIAL, SIMA, Discont. de Conrad y Discont. De Mohorovicic > Manto: 2900 km. Dunita - olivino > Niicleo: Extemo y Interno ( NIFE ) 2. Procesos Geolégicos Orogénesis - Volcanismo - Magmatismo - Erosién ( Meteorizacién > Corteza: 5-10 km océano y 30 km continente (SIAL , SIMA). Las ondas P viajan a una velocidad de 6 y 7 kmiseg. Discont. de Mohorovicic (separacién de capas vel. ondas “P” 8 Km/seg). > Manto: Se produce el fundimiento de la roce. (Dunita - olivino). A grandes profundidades la presién fuerza a los &tomos de los minerales a juntarse formando estructuras muy compactas ( llega hasta los 2900 km.). > Nicleo: El material seria muy denso. Las ondas P atraviesan el nicleo intemo en direccién norte-sur a 4 seg menos que las ondas que viajaron en direccién este a oeste ( NIFE ) Definicién de Geologia Geologia: GeoHogos = Estudio de la Tierra Ciencia que estudia Ja sucesién de los rasgos y caracteres geogrificos que ha ido adoptando la superficie terrestre, desde el momento de la primera consolidacién de la litésfera hasta el presente. Procesos Geolégicos de la Tierra. Principalmente aPrincipalmente afectan a la corteza, pero también pueden manifestarse en el manto. > Orogénesis : periodos de deformaciones tecténicas. > Volcanismo :Se manifiestan por roca en estado de fusién. > Magmatismo :Se manifiestan por roca en estado de fasién. > Erosién ( Meteorizacién ): conjunto de procesos que contribuyen a disgregar las rocas. Definicién de Suelo Es un medio complejo cuyas caracteristicas son: ‘Atmésfera intema, régimen hidrico particular, fauna y flora determinadas y elementos minerales. Se trata de estructuras dindmicas que van cambiando desde sus inicios hasta adquirir xn equilibrio con el enforno, aunque en el proceso de formacién pueden llegar a ser destruidos por la erosién. Ademés, es un agregado natural de granos minerales, con o sin componentes orgénicos, que se pueden separar por medios mecéinicos comunes (agitacién en agua) > Definicién de Roca : Bs un agregado natural de granos minerales unidos por grandes y permanentes fuerzas de cohesién. > Rocas y sus Minerales: o Fisica : Dureza, Color, Fractura, etc. 0 Minerales : Feldespatos, Cuarzos y Micas. © Mineralogia : Acidas, Bésicas ‘Suelos Singulares: > Conchuela : Gravilla arenosa salina con conchas de mar de la costa de Iquique, la cota de extraccién dentro de Jos primeros 50 cm, la cementacién es media a fuerte, la gravilla es angulosa, la resistencia es media, con un porcentaje de conchas de mar entre un 20 a 26%, la arena principalmente es fina, nombre tipico Conchuela. > Costra Calcdrea Superficial : Costra Calcdrea Superficial, se ubica en la costa de Iquique, la cantidad de sales presente en baja, la cementacién es débil, In textura es semi-suave (semi- harinosa), la plasticidad del fino es nula. > Cristalizacion de Sales : Bolon Salino de Ia costa de Iquique, la cota de extraccién fue 1.5 m, la sal esta fuertemente adherida al bolon, la cristalizacién de la sal es laminar y columnar, la cristalizacién de la sal debié ser lenta, ademés esta adherida la bolon en la cara fracturada de esta > Suelo Salino : Suelo Salino de Arica, compuesto por arenas angulares, con alta concentracién de sales, fuertemente cementado, al degustar denota la alta cantidad de sales, al sumergirse en agua la cementacién desaparece totalmente a los pocos segundos. > Pumicita ; La pumicita es una ceniza voleénica que no presenta grados de alteracién importantes. La ceniza puede estar compuesta por particulas de tamafio de una arena a coloidal, por lo tanto son particulas menores a los 2 mm de diémetro. La particularidad que tienen las ‘cenizas volodénicas en que son susceptibles a la alteracién por Ia alta concentracién de vidrio volednico. Los valores de angulo de friccién intema estén entre los 30° a 45°. > Trumao Rojizo : Ceniza Voleénica obtenida en las cercanias Chillan, se les denomina suelos alofanes, La muestra de cémara tenia humedad media, color rojizo y olor térreo, plasticidad baja, resistencia media, cementacién media. La muestra seca presenta plasticidad nula, resistencia nula, muestra con fisuras y con bajo contenido de micas, color amarillento. Para ambas muestras no existen indicios de materia orginica. Nombre tipico para ambas muestras Trumao. > Trumao Café : Ceniza Volednica obtenida en las cercanias Chillan, se les denomina suelos alofanes. La muestra de cdmara tenia humedad media, color chocolate y olor térreo, plasticidad media-baja (al realizarse el ensaye de sacudimiento), cementacién media. La muestra seca 9 presenta plasticidad baja-nula, resistencia mula, Para ambas muestras no existen indicios de materia orgénica. Nombre tipico para ambas muestras Trumao. > Mazacote ; Material fino, su lugar de procedencia es Punta Arenas. La muestra de cémara tenia humedad media, color gris oscuro y olor fuerte, plasticidad media, resistencia baja. La muestra seca presenta plasticidad media, resistencia alta, superficie pulida, color ploma. Para ambas muestras no tienen indicios de materia orgénica, aun por su mal olor. Diatomea : Diatomea en estado inalterado, la textura es suave a semi-Aspera, de color blanco, resistencia media, cementacién media, la plasticidad es baja a nula, su clasificacién es LM. Las Diatomeas estén formados por la acumulacién de diminutas caparazones (cristulas) de organismos acudticos, denominados Diatomeas. > Lodo Bentonitico Quimico : de color blanco, su textura es suave (harinosa), de alta plasticidad, al trabgjarse entre las manos se adhiere fuertemente a estas. Al efectuarle los ensayos de sacudimiento, amasado y brillo el resultado fue de material de alta plasticidad, sin olor, el ‘material clasificarfa como tma arcilla altamente plastica, su clasificacién es CH. Descripcién e identificacién de los suelos Grava - Arena : Suelos de grano grueso.( Tamatio) Limo - Arcilla : suelos de grano fino. ( Pruebas adicionales ) Resistencia en Estado Seco. Dilatancia o Prueba de Agitado. Tenacidad. Sedimentacién. > Materia Orgénica: Débiles, compresibles, Color, olor Aspectos Geotéenicos en el Estudio Preliminar de Nuevos Trazados. > Aniecedentes Cartogréficos. > Antecedentes Geoldgicos > Anilisis Fotointerpretativos. Drenaje Superficial. Textura Humedad. > Planos Agrolégicos. ‘Aspectos Geotéenicos en el Estudio Preliminar de Nuevos Trazados. Antecedentes fotograficos. > Fotografias Aéreas : Las fotografias seriadas obtenidas desde aviones, no reemplazan a los mapas topogrifico ni geolégico, pero son de gran utilidad pues permiten obtener mucha informacién. > Pares Estereoscépicos : Cuando las fotografias agreas son obtenidas de acuerdo a ciertas reglas, al ser observadas con un aparato éptico denominado estereoscopio, reproducen en el ojo una imagen 10 tridimensional del terreno. ‘> Mosaicos : El conjunto de fotografias areas de una misma érea puede ser ensamblado de forme tal de constituir un mosaico-fotografico. > Imagenes Satelitales : Las imagenes cbtenidas de los satélites pueden cubrir diferentes reas con mayor o menor detalle. Las imagenes pueden ser fotograficas, pero n0 siempre es asi. En muchos casos los satélites estén equipados con censores electronicos que registran las ondas de Iuz y calor emitidas o reflejadas por el suelo. Procedimientos de Identificacién Para Suelos Gruesos en el Terreno. ‘Los suelos que se compone de particulas gruesas, se identifican visualmente, Se extiende la muestra seca de suelos sobre una superficie lisa y se juzga en forma aproximada su graduacién, composicién mineralégiea, el tamafio de sus particulas y su forma. Para realizar esta identificacién se requiere de tina gran experiencia, obtenida solamente de la comparacién de los resultados estimados con los obtenidos posteriormente en el laboratorio. Procedimientos de Identificacién Para Suelos Finos o Fracciones Finas de Suelos en el Terreno. La distincién entre limo y arcilla no puede basarse en el tamafio de las particulas, porque las propiedades fisicas importantes de los dos materiales estin relacionadas s6lo indirectamente ean dicho vemafio. Ademés, como ambas son microscépicas, deberin usarse como criterio de identificacién en el campo, otras propiedades fisicas que no sean el tamatio de las particulas. 1. Resistencia en estado seco (caracteristicas al rompimiento). Proporcions una base para distinguirlos. Se moldea un pequefio prisma de suelo que se deja secar al aire. Luego se rompe y tomando un fragmento de aproximadamente 3 mm se aprieta entre el pulgar y el indice. Bl esfuerzo necesario para romper el fragmento proporciona una base para describir su resistencia como muy baja, baja, media, y alta, o muy alta, Un fragmento de arcilla puede romperse solamente con gran esfuerzo, mientras que uno de limo se rompe facilmente. 2, Dilatancia o prueba de agitado. Como los limos son més permeables que las arcillas, puede usarse ‘también para distinguir los dos materiales. En esta prueba se toma en Ja palma de la mano una pequedia porcién de suelo y se mezcla con agua hasta que tome una consistencia muy blanda. Luego se golpea el Forso de la mano ligeramente Si el suelo es limoso el agua sube répidamente a su superficie y le da uma spariencia brillante o reluciente, Luego si se deforma la pasta de suelo estirindola, el agua regresa al interior dejando la superficie con una spariencia mate. Usualmente, cuanto mayor sea la proporcién de arcilla en ia muestra, mas lenta seré la reaccién a la prueba. La reaccién se clasifica como répida, lenta ninguna, 3, Tenacidad (consistencia cerca del limite plistico). La plasticidad es una propiedad caracteristica de Jas arcillas y puede usarse también como base para hacer prucbas sencillas en el campo. A una humedad determinada, un suelo que contiene cantidades apreciables de arcilla puede deformarse y amasarse en la mano sin que se desintegre. Por lo tanto, si puede manipularse una muestra de suelo jnimeda entre las palmas de la mano y formar con ella cilindros largos y delgados, indudablemente u contiene una cantidad apreciable de arcilla. Al perder humedad con la manipulacién prolongada, el suelo se aproxima al estado en que deja de ser plistico y se vuelve desmoronable. Precisamente antes de llegar a ese estado, una arcilla muy plistica puede convertirse en cilindros largos y delgados, con un didmetro aproximado de 3 mm que tiene suficiente resistencia para soportar su propio peso. Por otra | parte, un limo rara vez permite formar cilindros tan delgados como de 3 mm sin romperse, noténdose ima completa falta de resistencia a la tensién, a menos que contenga pequefias cantidades de arcilla. FL registro que se haga de una prueba sencilla de plasticidad debe indicar no solamente si pueden formarse Jos cilindros plésticos, sino también la tenacidad del cilindro al acercarse al estado desmoronable. Esta condicién se califica como débil y quebradiza, media o tenaz. 4, Prueba de dispersién. Es también itil para distinguir los limos de las arcillas y para hacer una ectimacion tosca de las cantidades relativas de arena limo y arcillas en un material. Se dispersa una pequefia cantidad de suelo en agua en una probeta o tubo de ensayo y se deja reposar. Las partioulas més grandes caen primero, y las finas permanecen en suspensién un tiempo mayor. Ordinariamente, las arenas se asientan en un tiempo de 30 a 60 segundos. Los limos emplean en asentarse de 15 a 60 minutos, mientras que las arcillas permanecen en suspensién cuando menos varias horas y, ‘usualmente durante varios dias, a menos que se combinen formando grumos 0 fléculos. REISTENCIA ESTADO SECO DILATANCIA TENACIDAD Materia orginica del suelo, Cantidades muy pequefias de materia orginica pueden tener influencia importante en las propiedades fisicas de los suelos. La mayor parte de 1os suelos orgénicos son més dé- biles y compresibles que los suelos que posean la misma composicién mineral, pero que carezoan de materia orginica. La presencia de una cantidad apreciable de materia orginica puede reconocerse nnsualmente por el color que de gris oscuro a negro tiene el suelo y por el olor de vegetacién podrida, EI Timo orgénico es un suelo de grano fino, més o menos plistico, que contiene particulas minerales de limo y particulas finamente divididas de materia orgénica. Pueden también estar presentes conchas y fragmentos visibles de materia vegetal parcialmente podrida. La arcilla orginica es tm suelo arcilloso aque debe algunas de sus propiedades importantes a la presencia de materia orginica finamente dividida, Los depésitos de suelos eminentemente orginicos como la turba, pueden distinguirse por un color que vva del pardo al negro, por la presencia de partfoulas fibrosas de materia vegetal on estado variable de descomposicién, y por el olor caracteristico a materia orgimica. No siempre se reconocen ficilmente combinaciones de materiales orginicos y minerales en los suelos, especialmente si la proporeién de materia orginica es pequefia. Sin embargo Ia presencia de materia orginica debe siempre sospecharse, si el suelo tiene color pardo oscuro, gris oscuro o negro. Si no puede distinguirse el olor a materia orgénica, algunas veces puede hacerse evidente con un poco de calor. 12 Bn la tabla 1 entrega un resumen de las reacciones de los suelos inorginicos de grano fino y de los suclos parcialmente orgénicos en las pruebas sencillas de identificacién de campo. Tabla 1 Identificacion de suelos finos con pruebas manuales. [Nombre [Resistenciaen _[Dilatancia Trenacidad [Tiempo de ITipico estado seco sedimentacién en la fprucba de dispersion _| es [De ninguna a muy [De débil a] | rime arenoso [og IRépida ee lic 30 2 60 seg. limo Ibe muy baja.a baja |Répida ee debi 950 15 2 60 min. [Limo arcilloso |De baja a media [De ripida alenta [Media [de 15 min. a varias horas [De —lenta al Arcilla arenosa [De baja a alta ; [Media de 30 seg. a varias horas ninguna [accillatimosa |Demedinaatia 22 1 "aecin de 15 min. « varias horas ninguna [Arcilla Dealtaamuy alta _[Ninguna [Atta [de varias horas a dias lLimo orginico |Debajaa media —_—|Lenta ie debi {4-15 min, a varias horas jArcilla 2: 5, ‘ egras [De media amuy alta |Ninguna [Alta \de varias horas a dias DENSIDAD DE UN SUELO: DENSIDAD APARENTE, DENSIDAD PARTICULAS SOLIDAS DENSIDAD RELATIVA Y DENSIDAD IN SITU 13 DEFINICIONES : Porcentaje de vacios o Porosidad Indice de vacios: ne Vy e> Vv Vv Vs Humedad : Grado de Saturacién: © (%)=Mo*100 Sr (%) = Va*100 Ms Vv Densidad de un suelo p= Mt Vt Suelo saturado Va=0 —psat Suelo seco Mo=0 pd Densidad de sélidos Peso especifico de los sélidos ps= Ms G= ps Vs pw DENSIDAD Relacién o cuociente entre la masa y el volumen de una muestra de suelo dada. COMPACTACION ‘Proceso mecénico mediante el cual se disminuyen los huecos dentro de una masa de suelo, obligando ‘ales particulas a ponerse en contacto entre si ‘Durante el proceso de compactacién son mejoradas diferentes caracteristicas del suelo, con un aumento del valor de Ia densidad del mismo. ‘Ventajas de la compactacién de un suelo: Existe dos métodos en laboratorio para obtener la maxima compactacién de un suelo: Por vibrado : Para suelos granulares con contenidos bajos de finos. Por impacto: Para suelos con cantidades mayores de finos. 14 CONTROL DE LA COMPACTACION Para poder determinar con precisién el grado de compactacién de un suelo compactado en obra, es necesario establecer la Densidad de terreno y la densidad de referencia. DENSIDAD DE TERRENO ‘La densidad de terreno permite comparar la densidad més alta de un suelo con respecto a la densidad en terreno. 1.- Ensayo Nuclear 3.- Método del cono de arena 1.- Ensayo Nuclear Se utiliza un equipo que mide la densidad y ‘hhumedad del suelo mediante la emisién de radiaciones de isétopos radiactivos. Una ventaja de este método es que el tiempo de medicién es extremadamente corto en comparacién con los otros ensayes. 2.- Método del cono de arena pases pecada: emyeMg | empems ‘Aparatos: _ - Cono convencional -Macrocono Procedimiento 1.- Determinacién de la densidad aparente de la arena. .- Determinacién de a masa de arena que Tena el cono basal. 3.-Determinacién del volumen de la perforacién de ensaye. 4.~ Determinacién de la masa seca del material extrafdo de la perforacién de ensaye. ‘La densidad de terreno permite comparar la densidad més alta de un suelo con respecto a la densidad en terreno. 15 DENSIDAD DE REFERENCIA: PROCTOR ‘La compacidad se mide a través de la densidad seca, expresada como un valor relativo de la densidad lograda en laboratorio. En obras viales es ampliamente usado el ensaye Proctor modificado como patrén de referencia. Si un suelo se somete a un proceso de compactacién, y se miden las densidades obtenidas para diferentes contenidos de agua (mumedad), manteniendo constante la energia de compactacién, se obtiene la curva humedad-densidad. En este ensaye se compacta una masa de suelo colocada dentro de un molde cilindrico, dejando caer un pisén con un cierto numero de golpes por capa. Este ensaye se repite para diferentes humedades crecientes, de tal manera de formar la curva densidad-humedad. DENSIDAD DE REFERENCIA: DENSIDAD RELATIVA + Procedimiento que permite determinar la densidad seca méxima y minima de suelos no cohesivos de tamafio méximo nominal hasta 80mm, que contienen hasta un 12% en masa de particulas menores a 0.08 mm + Este método se recomienda para suelos que tengan un IP menor o igual a 5 + El procedimiento es aplicable a suelos en que la compactacién por impacto no produce una curva bien definida de relacién humedad/densidad y la densidad por impacto resulta generalmente menor que la obtenida por métodos vibratorios. Se basa en la determinacién de las densidades secas maximas y minimas de un suelo. Densidad minima: Estado mis suelto del suelo y su e es maximo. Se obtiene mediante vaciado Densidad méxima: Estado més denso del suelo y su e es minimo. Se obtiene mediante vibrado DENSIDAD MINIMA El molde se debe Ienar con material para el ensaye con el aparato de lenado seleccionado de acuerdo al TMN de las particulas. ‘Si el TMN es menor o ignal a 10mm, se debe vaciar el material en un flujo constante y con una altura de caida del suelo de 25mm, moviendo el embudo en espiral desde la pared del molde hacia el centro a fin de formar una capa de espesor uniforme. ‘Si el TMN es mayor a 10mm se debe colocar de modo que el material se deslice en lugar de caer, sobre el fondo del molde. Para esto se debe colocar el aparato de Ilenado tan cerca como sea posible. 16 DENSIDAD MAXIMA - METODO SECO -METODO HUMEDO DENSIDAD RELATIVA Dr (%) = [max 0a = Priny] X 100 Pa (Prax - Pmin) DENSIDAD DE PARTICULAS SOLIDAS Densidad en que se considera el volumen macizo de las perticulas mAs el volumen de los poros inaccesibles. La norma establece el procedimiento para determinar la densidad de particulas sélidas de suelos que se componen de particulas menores que 5 mm. Cuando el suelo se compone de particulas mayores que 5 mm se debe aplicar el método de determinacién de Densidad Neta de los gruesos. Si un suelo se compone de particulas mayores y menores a Smm, se debe cortar en el tamiz de 5 ‘mm y ensayarlas por separado con el método correspondiente. El resultado sera el promedio ponderado de ambas fracciones. ecpiente / LF ENSAYE PROCTOR Y CBR PROCTOR Se entendera por compactacién al proceso mecanico o natural mediante el cual se disminuyen los huecos dentro de una masa de suelo, obligando a las particulas sélidas a ponerse en contacto mas intimo entre si. El sistema de particulas constituye la fase sélida del suelo y, los espacios encerrados corresponden a la fase fluida. La densidad final que se alcanza en un suelo, depende de varios factores. Entre los principales se pueden mencionar, la humedad, la energla de compactacién aplicada y el tipo de suelo de que se trate. Si un suelo se somete a un proceso de compactacién, y se miden las densidades obtenidas para diferentes contenidos de agua (humedad), manteniendo constante la energia de compactacién. De esta curva se obtienen la densidad seca maxima, Yanaa y la humedad éptima, Wop El grado de compactacién, GC, permite definir el estado de compactacion en que se encuentra un suelo y se le define como: Se realiza a todo material que tiene como minimo un 12 % que pasa en malla 0.08 mm ( N®200). Aunque se puede realizar siempre que el grafico de densidad v/s humedad este bien definido. CBR Estableciendo el nivel de energia y dependiendo de la composicién granulométrica del suelo, se puede optar por uno de los cuatro métodos que contempla cada procedimiento. > Finalidad es determinar la capacidad de soporte (CBR) de suslos y agregados compactados en laboratorio, con una kumedad éptima y niveles de compactacién variables. Es un método desarrollado por la divisién de carreteras del Estado de Califomia (EE.UU.) y sirve para evaluar la calidad relativa del suelo para sub-rasante, sub-base y base de pavimento. > El ensaye mide la resistencia al corte de un suelo bajo condiciones de humedad y densidad controladas, permitiendo obtener un (%) de la relacién de soporte. El (%) 18 CBR, esté definido como la fuerza requerida para que un pist6n normalizado penetre a = una profundidad determinada, expresada en porcentaje de fuerza necesaria para que el pistén penetre a esa misma profundidad y con igual velocidad, en una probeta normalizada constituida por una muestra patron de material chancado. ~ > Los ensayes usados para medir las propiedades resistentes de los suelos pueden x clasificarse en tres grandes grupos: a. Ensaye de corte b. Ensayes de penetracion . c. Ensayes de carga PENETRACION 1 Antes de producir la penetracién se debe dejar drenando la probeta por un perfodo minimo de 15 minutos. _ 2.Apoyar el pist6n de penetracién con la carga mas pequetia posible, la cual no debe exceder de 45 N. 3.Colocar los diales de tensién y deformacién en cero. 4.Aplicar la carga en el pistén de penetracién de manera que la velocidad sea de 1.27mm por minuto. 5_Anotar las lecturas de carga en los siguientes niveles de penetracién: 0,64 ~ 1,27 — 1,91 - 2,54—3,18 ~ +381 -4,45 5,08 - 7,62 — 10,16 — 12,7 milimetros. 6.Nota: Para equipos con diales en pulgadas estos intervalos corresponden aproximadamente a: 0.025; 0.050; 0.075; 0.100; 0.125; 0.150; 0.175; 0.200; 0.300; 0.400; 0.500 pulgadas. 19 COMPACTACION DE SUELOS ENSAYES PROCTOR Y DENSIDAD RELATIVA eae STS S snancsin sre = ates gle pr” meas ‘recincos que eu la (eles pore pro no el ova been gue alminuye fumaded "sn périca de] nambos cic hy numento dela masa de sto eno we veluren untars consoidacs Es tr po ce deraeeion con exgulion de agua de os ors pr feordeneriento # eqista evcala en tempos lrg del exqucer de suelo incimente saturado, por fuss naturales (Be) opi geval) os “También hay dsminacn de Ia humedad augue el suelo 2012 ‘Algunos Tipos de Dafios por Compactacién Deficiente Objetivos de la Compactacién en Vialidad puree pier (Mido) el sue de funda, as cpus ranslares vl ape (evosaco pr lore Gurabiiad experts de cain, {Sider sarerta porque surentan engl de roce Gl material (5279 yla ‘aheson en lg ater como os sels Fos. Dinas deformaconetyasantareoosindeseables de as etucturs tpocupecon del veksmen dupont vale posbidad de ures reacomaciones (csabiid dimensional). Martenerconoldos los cambios de vohimen (5 Alamos demos, acral, Sensor pnts, 2) Heyalgones ator e allan qe nose pueden compacta foo sin afar ors ‘Structures orks gut reuleren equipo, toc aloes especies urnctr estab de lade ore mises zones el rimer punts. 2012 2012 tate epaoue pede sar ne ea eso ecrnio CCR GGG rc me eps oo = Ye Ye 1+ Ee DY crscrae y se puede | crondomeis Uniore TIM feinar © Ureltsr por _ nea presente on los pores, permeatiiéad, Foca oce etre as a desidades minima y ria, paso poe uma de volume, gue se poste yar (ependiente de eanulonets obtener min ependen dele fora ce! voleen commpetado yd 2 Potenes del eaubo Lapresenca ce sobre i en caps eres (sls, hormigin) compacta en cape dlgds (ako) Hasta le fecha, no ha sido posible predecir teéricamente y con exactitud| a densidad maxima que se puede lograr con un material de| granulometria y forma de particula conocidas. Este problema siempre se ha resuelto experimentalmente. Los ensayes| [de compactacién por apisonado (PROCTOR) y vibrado (OR) son| procedimientos normalizados para resolver este problems. Desde hace pocos afios se ha empezado a utilizar simulaciones| [computacionales. El ensayo PROCTOR fue desarrollado por el arquitecto estadounidense Ralph Roscoe Proctor en 1933. Se generé como necesidad en fa] construccion de presas de tlerra y posteriormente se extendié su uso a] caminos. Se desarrollé para asegurar la estabilidad y permeabilidad de| teste tipo de rellenos y surgié como resultado de investigaciones de| algunas fallas de presas de tierra producidas por filtraciones y baja| resistencia de los suelos compactades. Proctor observ en terreno cuatro hechos que se producan en la compactadisn de Suelosfnos en preses de tera: el material ec trabaable s6lo sino tenia exceso de humedad (bajo la cura de saturacién) y que ens una humedad especial que daba [buenos resultados de densidad, resistencia y que ademis dabs baja permesbilida. Se ropusc inventar un procedimiento que permita encontrar en laboratoro esta 2012 PROCTOR NORMAL (ESTINOA le 5.SUbF (2,5ke) 25 golpes/capa [Energia compactacién 12,375 Lbt-ft (16.778) N material Bajo #4 ¥ . we (jo bajo (8): * | (1000 cm3) en lS = pene esa FROCTOR AODIFIADO Wadiodae BVO) Gon a desarolo de nagar ae ‘compacacén de mayer pesay pers oe necemrio samentar la energa de ‘ompactacn(oumertar el poco, ame ce Slay names de ler pce SOL (45k) See 25056 glpes/eapa : Energia compactacién 56,250 Lofft (76.265Nm) | Molde 6” con material bajo #4 (8) 0%"(0) (2000 em3) en cinco capas 2012 = ‘ota Ete procedimiente se desarollé y es aplicable 2 suelas que permitan ser ompactades por amazado (rodilado con o sin vibracin y aplsonado) tales coma : suelo finos (acl y mos) y algunos suelos grusses sucios (arenas y raas con plastica} ‘Otros como las arenas y gravas con bea plasticiad © NP que no se pueden compactar por amasado extatco, pero si por vibraién con agua abundante. Si fr laboratorio no definen la curva tipica esperade del ensaye, y/o cortan i curve de saturacén (or lo ganeral son sueles con menos de 12% bajo #200 # P< SX). En estos casos se debe cambiar el método de compactacién por vibrado. Fl procedtmientorecomendado es intentar construir a curva PROCTOR, aunque fe porcenaje bajo #200 sea menor a 12% ys result se puede aceptar como Inétodo de compactacén, Si se obtienen puntos dipersos,entonces hay que cambiar avibraco, — Hay una resricclén de tamafo masimo de la muestra de sucio 2 campactar: mm en los métodos A yey" en By. Reempio Debido ala resrecin de TM, que se aplca para asegurar homogenetdad del materia eompactado (resulta de un erterio general que se apica en geotécnia para la eonfeccin de probetas remoldeadas de 1/5 a 1/7 del dsmetro del molde, no se podria apiar estos métodos a suelos de TM mayor. Peto se permite su apicackn a estos suelos mediante un cambio granulométrico que consete en un corte. spe sin reemplazo) bajo ta mala #4 en los métodos A vB, 0 Se en Cy, En el azo particular del método D se debe relntagrar el peso que queds| retenido ence 2°" con material entre X'y #4. E procedimlento en este dim caso se hace para oblgar 2 que el material ensayado en PROCTOR sea e mismo del ensayo [CBR asocia y no castigar demasiado el valor de este timo ensayo. £1 cambio de la granulometia por reemplzo produce un valor de densidad] istemticamente menor que la del meterial orginal, hasta un 8% menor, lo cue est fenerard una modincacién de la normativa mediante [a aplcacién de un factor de forrecdién que en Chile se empezard a aplicar en fecha prénima, Mientras tanto, no| hay orreccién. 2012 KIRIN PPEID SIR DIED J d ‘ET SURLDe: uETaDG FARA DETERNBUR LA RELACION MEDAD = DENSDAD.EUEATE ProcTonuooreaDoWN es Sense ce ecb tases 1) c-means pr wr em. 3 Mid: & im abner cco senee ncaa ‘ts 6m nam oe Ganeno besa etm 0 a Tans pe pare aa wns vce paw mw ee eps noccnas San TES TOT ON a aa RATT 2 penton ‘2 Motes nton ons wrt ar ne pn wa cn ope cog © hn ptnn manta Son prt pase omnes po eee mc cot at ee oro ese ops use mae 3s sn Sa ca 2 es Ss ae es ae ‘rn ae orn ns yaaa ea 1) 1m a ar oi en ga a 0 2608 tne SGBs itm dar ise sem tou Stay same am SSE ceymy once 36 ima bannm Woe Soni eaten SSS ee Su sens fre mong ie cv Se 123 prtnin enne, Un £0 en cai, Sem Ym 250! de buts Suosm ta a 2, Boe nao a ony ne an SR yee 2012 226 Horna De mrpsepitiy eat 2.8 Reg eno. 300 de a enn ca Bla. 2.1 Taos. eon str ce tara unde 020) eter rome 24 ove, ec y ate et, ca, oo te cara ae ton, ee yoga amas cote vc sin colar. wna 819. 12 Detain a cape lama mld cone Ss, at ecto ee tun en en ypc as y 1 Ca gen to gat meen yp 1 Sls soe wa bss re, lena ota 3 Line te an aps trowrats Sze Yet Gv ue oe Ge vii, cies * ms a oe 2 we = or 3 fest 5. Pipi de Mess, Seas mura ot ae 0 osha a ra tgarten ment qu 6° ass su se wah Senin Grape wopontanons eta esr tama ahr Geb prs 62 Peon pre ore § mpra ete AY y or et 620 ren pesto mos CD, ‘pecianeat Casas 6 mourns Ten Smcniae0 poo a mnie cerns mama a pamaae a mama Roe "Seine aes & pete setae ur sae amor Sn 8S 2012 295 J; ) > ) Estimacin del rngo de humededes probar y DMCS aproximads enptina * 06500?) Yonex * 2813e-08267 EP “159 Capina * 065415 apie «9.7586 % 10% >6,8,30,12, 149shumeded Year * 2813¢702009 Yams = 2313873" Yanan * 2913408953 Vanes * 19209? <—Tanato oe Mowers Sneve. Dal anil POSE san 5 coeron wm not ol Seared renee ours cn Tobe 272 TAMA nsa78 “Awad 0: UA MUCDTBADE ENSAYE Teme cn [Oa a ae te ‘me rns coh 7 Aeontnamint dee uses de Eas. 2 ee ea mune de eae y sparen cc cones lana ace Bho 112. texde campunaie cda fore pr spate ton aun score en ama Tana BPEL Se tains stan Speman a oe forenabeeae SY aw ‘Serbuyn poumesestmeced pune) 72 cam ca tec ta Sapo neces par qe ls fs aad y sin se mana] encgeresmaie eos Sec mcs ne un win qt na pe me 4.0% 2012 141 cobre ll cn ua scr na bse em, pln Rrsatl ta amo a ps pot Sho ciamar cetemginse olson) 1) cao we apa ema gested nn en he el ems cot, 5 cose Sec po; Se ie. somone, ceo moe 0 «i lpi flo Wes eps») 98 ecaeaney saree as eee SESE Si St ct enc a tno ao 1.2 Taina a eangacaa. rae cot yas carne cong i el Dore ng cnet nb St Ste gna sn ements ‘Scat a tl eef Regoresooamonio 8. ono nthe ts anc tars men stb ona 12012 40 DSI) d DDD. PAVIA d > ) PDD D HD DIDI Dip PEI I DPD DED a eee eee 25, haus nto en eras os Rvs Msn to onc Cade 25 SES am Bath a St cans oaaaet 17a opsraccs (8 aan ae ua os fc sti, Nama ag ala eno en tt uy Serna es emo aye 3 SEUSS Sik Witeosnete re atncheacenms noes 5. expan Renton 4 Demide See Cale acne ce wn speci pm cat eck. Se ‘uae Somes, penne 12m Cena wi cont acd ac ee comacnd nsdn y War mo eoveeucarenelgae ana puraueacomscnmene 3 cst pa SIONS RAST ein sarmarce 1 Rage oe ple comtpandne «ets dommes y corm ena ene cnc icteraame [23 ison Hameed Dowie ery an cnn a i cnc etsy na ease sebemour ane pcs ara ponndiacnespaer 0% sak SEEEGIGSLEESGSS Stans ac en woes ) ogi oe pres coeponareacas sumac conse un ce comnts «) Botan in ameced come como carespondaia a pute maa Je eva, 1) Sobeeetcomtd scsi pnn) cots cmenpndens eine oa, 18 nara iene be ct suo: 2 Miao €} Bend se Brecon tort on 20m ye pecan ore. 3 ‘cpetcarepase wenayes osu crests 2012 “1 PAN FY PRD. Fo Di d FLD PL INIVINAs DEPP DED: PDL DPI VIS IAD Trazado de Curvas Yam plea | Sgt fo cc fo mi = Tape ea | punts ganeadon ys nar G76, + 0) | Grae Denidhd. Seca vs ra omedd de Compscacin, ae ‘um ur cana seven fsestud 0 tendenca debs puntos. No semore el mfx els cura neds terol I DMCS ys hums dpa de compactacin, fn ol mismo gro se tam Gina de stad ormalmerte no debers habe Inereclin entre sca 0) 2012 12 iS aps) a , BP PID FD PAD FD. J DPLIN INS, DT Pe PT DISI SF ISD DAD DED, DEIN IS IND PADD! D rer} PRREGTEEEEE EEEEREEEGEE 2012 13 Ensayo California Bearing Ratio (CBR) (Origen Histrico [Fue propuesto inicialmente por los ingenieros del Departamento de| Careteras de California (CALTRANS) Thomas E. Stanton y su asistente 0, James Porter en 1929 como una forma de evaluar la calidad de los} suelos utilizados en carreteras. Permanecié con poca aplicacién por 10} afios (antes de la II Guerra Mundial) hasta que el ¢jéreito de USA| fencargé « Porter (ya como Jefe de CALTRANS) el disefio de pistes de eterizaje para grandes bombarderos,extendiéndose universalmente. /Antecedentes Experimentales EI ensaye CBR es una adaptacion para suclos de ensayos preexistentes| de dureza mecénica de metales y materiales blandos: Vickers, Brinel,| [Rockwell, Shoreete. En los que se mide la dureza mediante prucbas de| penetracién de una herramienta lamada indentador sujeta a un marco de| reaceién. El resultado se mide por la profundidad de Ia huella en el| material bajo prueba después de aplicada una carga dada. 2012 a dureza se define en Mecdnica como Ia] resistencia de un material a ser penetrado 0 rayado por otro. Se mide por ls profundidad de la huella dejada por la heramienta indentadora en el ensaye y se use para comparar materiales de diferentes jurezas En el ensaye CBR el indentador es un cilindro de scero de SOmm de didmetro (Gistén), unido a un dinamémetro de 3000 5000kgf de capacided. Para el ensaye CBR se pide constrir la] cava tensién vs penetracion durante a] prueba, para compararla con la curva de un} material pausn de referencia, en este caso una base 100% chancada bien gradada. 2012 dispositive montado en el pistén. El ensayo se realiza obligando al piston al penetrar a una velocidad de 1.27mm/min,| que resulte, Se continia la penetracién a velocidad constante, sin pausas, descargas 0 recerges hasta completar 12.7mm o aleanzar| Incapacidad de carga del anillo 0 celda. = El ensayo no pretende simular condicién de carga en terreno. Las tensiones inducidas en| Jaboratorio son de $ a 100 veces superiores a Has de servicio reales, El objetivo es obtener un valor indice (dureza) ‘que permita comparar materiales y correlacionar eon otras propiedades. [La muestra de material se ensaya compactada y fuertemente confinada dentro de un molde de acero. Normalmente se utilizan también sobrecargas anulares para simular carga vertical de confinamiento importante en suelos finos de CBR bajo). 012 s aa a SE RE ) ? TE ensayo hace fallar el suelo por punzonamiento, Que es carte ‘alrededor del borde afilado del piston (2onas de ls circulos). ‘La zona de flechas verticales representa la peneracin del piston, que ya no opone resistencia. La carga medida coresponde a zonas ‘mas abajo que no han fellado. Debido al ato grado de confinamiento,no es posible una disminuci6n ée le carga, registrindose siempre un aumento a medida que progresa el ensayo. 2012 Se esperaba que las curvas que se obuuvieran con otros materiales so pudieran asimilar a alguna curva a escala del patrén. Esto se cumple sproximadamente con maicrieles similares al patrén, pero con otros Ia curvatura es muy diferente y no es posible hacerlo alo largo de toda la curva, para los suelo finos en particular. Para resolver esta dificultad, se defini6 calcular la razén de tensiones que! existe a 0.1” y 0.2. De esta forma, el resultado se puede interpreta Jcomo la bisqueda de Ia curva a escala del patrén que se parece 0} intersecta al suelo ensayado. ara bases en Chile se especifica 80-120% dependiendo del uso. Para subbases 40% es un valor usual. En teraplenes se especifica 10%. Para subrasantes el valor debe ser mayor 0 igual a 3%, Existen suclos de| [subrasente con valores menores a 3%, los que nevesitan de soluciones| lespeciales para ser utilidos (reemplazo, terraplén, estabilizado,| geotextiles, geogrillas, etc). Las especificaciones pueden variar entre paises segin los materiales disponibles. ll | | | a. FA ce E ceed | a ¥ i 012 ma | _ifemene OE a EE a femee [fener i> we | if ome on Somer Mc: Jattensnacane sew canes Existen numerosos tipos de clasificaci6n y correlaciones con otras propiedades necesarias para disefar. Algunas de las grandes ventajas de] censaye CBR son su economia y rapidez de eplicacién, su universalidad ¥y gran nimero de estudios que lo relacionan con otras propiedades de los suelos. cb sina en ay nai a i te na ol ee le {Neem gmt ga) Taeae ‘Tea cae E] ensaye se defini6 inicialmente Jpara ser realizado en laboratorio. Pero, en algunos casos de suelos de jsubrasante muy sensibles al remoldeo (que pierden gran parte Jde su resistencia, trumaos por ejemplo) se pueden evaluar por lensaye en terreno para evitar falsos diagnésticos de suelo inadecuado. En el caso de capas granulares el resultado es menor al de laboratorio debido al menor confinamiento y no hay control sobre la humedad, por Io que no se recomiend aplicar en estos casos (van a resulta diferentes por causas explicables). 2012 Se preparan 3 0 més muestras con densidades erecientes: 5, 10 y 25] zolpes/eapa en el caso de las subrasantes (las densidades naturales son! |menores que las de las capas artificiales). Y 10, 25 y 56 golpes/cepa en el caso de capas granulares. La compactacién se hace con humedad 6ptima. Si la muestra proviene de la zona centro, sur, altiplano © cordillera, el material se prepara para el ensayo con una inmersién de hasta 96 horas| previo al ensaye. Deberian incluirse ademés zonas dridas afectas a} inundaciones invierno amazénico (inviemo boliviano). Si la muestra proviene de zonas fridas, se penetra inmediatamente con Ia yhumedad de compactacion. [En el caso con inmersién se aprovecha de medir la sensibilidad de los} {finos a desarrollar hinchamiento mediante un dial que se instala all momento de la inmersin y que se vuelve a leer al final. Un valor| superior al 3% es dafino para las obras viales. (Calibracion ‘Los instrumentos que se utiizan o estin relacionados con el ‘ensayo son: 48) Dial de penetracién (en 0.001”/div) no requiere calibracién ‘para este ensayo, b)_Reloj o cronémetzo (con segundero) no requiere calibracién para este ensayo, {¢)_ Anillo celda de carga con resolucién de Skgf (dial de 0.0001" div 0 0.002mm/div 0 mejor. Requiere calibracién con certificacién anual , bianual 0 al inicio de cada contrato. Se recomienda prefert el uso de anillos de menor eapacidad para suelos ms débiles. 4) Moldes, pis6n, balanza, homo, etc tienen sus propios vetificaciones y/o certficaciones y frecuencias. 2012 Z 2012 ~ ‘Ajustes y Verificaciones a La verificacién de los marcos de carga no definida, pero es recomendable! para evitar discrepancias y obtener resultados consistentes. -Veeificar paralelismo y aapriete de tnercas -Observar si el anillo se ‘tuerce con cargas grandes = -Observar si el marco se twerce con cargas grandes (especialmente en el easo de os colummnas) -Verificar que los diales ffuncionen sin atascamientos Verificar que la gata fancione sin atascamientos. = ‘210211 SUELOS:UeTODO DEENSAVE CBR RAIDN DE SOPORTE DE CALFORWA) ENV SH te neaensy Camp de lent. | Eee nate eosiee ot peace pr seman in dee de een a. SSSA RASS Sa pote ce Cale (CAN). El emi 26 fone nomamnns © ot SSCL Shihan gama yom region 12 Eve pte se cn sob ved oa spas oy ea a mbraat, ono ann : 3 fea in ae pres: sao, seee yeas “ato snare ws ajieanats ol mutote tats mata © pas aba Gen Y 7, open Mio Sepa ame mara emma oem SEEREE Sh Tar samen nou ose catomatnar Goat 127 mo (02) Bae COR ‘Sie es li ects conte bia c's spe wpa & Pe SREE SIE Caetano ve pene on tomes te mn Se ene 4 euipey Acoso. 4.4 Pena de soe Es connate pw nate ap an na ap ins co 68 {eS st a tecnen capac sspans wa bse tsa garner vosen ee F pinacaee'ar mmm as pe de poeta Ean ee to eb ‘Tica ot cage de a cpeond soma Se 257 6508] pe en pe ‘Site So ea eeu meine SON pin ea Dr, soon es ¢ un Si oo esencon puss enna Ge pupa O25 0) 444 Patn, Osoe comp conn eapectns nbs nes 502608 127, “C5 Apaato Meior 2 xpasin ncnamiete Consue sr 2012 “Gh_corpn,_ Pca ac mie vat Spee ra ne mica ant wan cae aan ‘Stash TB agen na La Sepewui, oe Obvene nico WE mae capoe See Soom ‘Medi ealelr fe el pista quese use) 18 Uniantes no de ances nde pala nein eo wale ng. ek unas ofte tea ncasnes aipmscrceeace wy Sikes cents oy ere mas mpi cn em 8 ) bn 209 ocapesns yeaa 9 Bae Sa Sey ant 8 Oe eb grace, pee. eps, ge. ocas E c Sirve mds un rlojanlogo con segundero E_moim, fomas em que eam uenene a ae focbeintienasese Sigs ine Dore rae us crs eoioie pons wey ce (Sood ena fence 01Gzm u 81027, anno ao on nate © pcos ‘Sistas mhnasonaunigandaurapoaisgenssonco ene COR ‘kaa Mamednt Dan. Dusit pn hamden so mina Sapte. acs ctmenst or ass cos eiueese Su i087 mln. 7 Papuan sa Peden. 1, gic ne enw eG = a et coe ‘else tert 6 tang mane caressa cae apm ata ek (iSturs es cps commas inp poses ew neds et ‘Serie laano na cone i curtanon ete ama nme pomponemermcnn mesma ae 173. facta et coin eps se asi. 8 mc be ETERS Na Se Spats pe eae 14 conga as na at pons al nao ea ma un cn ets gn “ha cbse on nape se ees” ssn, Can pba es cng ne Spieler san tearncanamamnwoas mneoeaee ot Sovern tat aae esta Rue cares 2012 10 ToS eatin Oe RO SST GERD aE “naan cratoneoconpncon@ mane) Caso ura tas te pa come ras 14 Site matinee ovr strstr a ean chugs rosea gar ance ‘aie nansas so sesisnporscesen son panedmar rasnooeo 88 weer spar nt mom enh ae eg 8) 1.2 Ree ot ean eae team gn camps nwa i ‘we S'S Ruane cn a to ao 3 lhc pus ab" Quan 8 ice yreacon com usa. 7 sua ce ta pts wdc space’ y ptt mln con lwo copa BhaStat ia tt Speed ranans wrese ct mace Ragen women 113, Detsnne i nace do mania sie 4 nein) hide mate ob aut apts pa ncascase oun alee aos, sromar eico200 a? 1240 cebase un suc ou pl tv gn wee pace bake pra, nit ote lo 8 he Ge Se conpacnsn tc on po 1.44 cog age mainly lca parame ste a oc compas pie Ley SRAR SS ea gm a cca porn eoraece meems pte meee SEUSS Thc te atr ate) caiguncno once wee me caetc OED 1.3, sein det pra Go Fi oe ee are ao oe oman cc rm oh ToS sM YDS LOS teh eens che sees nee cone ste) Tae 274 sens tap oe Sees ae ce avs eg ptracom ce anata Une Sies Pie SE owtce ae paca mow oe erm lagen Pte we ses SES eas aes cimea! bp et : Pras nasa = sa 2012 u Tf us cog flea bata pera Pesca co sa. Dre mata Ge ee [ates ecru tren ih nana nowrcnt ls Sogareponande 8 1.96. Dnlasibe aca ge a mae depts ost emer (p) dando ease do sno {mac 6 maeeond whmance ca mash ager, specie 400% gen? pi “sh Gvbawe sie fp aca aie Se erg ua eae ea ul RSENS SST ae chase esarorse mange TG ‘penton ce menor we 419 (OB), Sia pepo hash evemerssunergen aero ERT Step dese paisa Semen ugar oe le se sont St sua what poy posn Ge ponoson Linge coDa> 2012 2 {3 Aetna gt spinal ear ot ened we Tein |e dose me wens ens epics alae pasion 5K 427 18%: 284 28 Sos AaS.eap fat foseyia am Meat Sone tion oronain exten esooaioy Os papane ESSE SE SNES TNA PE TST 15 Seneje ice rats rai skaraar ua pene mini 7.62. (30 pune 45 Sr Ton ncn, cad unger ie mena 0 SS PRs See aia eel ela aoc atrict Trace wcne cas noe mma ys 6 win pawns Eno eae a ‘ioe cotscane sarap conn sbces vr mae S102 18) 2012 2012 ara on ns et pe 3, A2Sy 927. bee mover pcan de COR casio ae oe 2 Sey Seem 2 Ringe Suporte -Deneia Seca nan os crs pr as Stns pein, ne 5a cove aun Se Sasa Der Seu o Conpecse cooe mera ee Gc Goa {Eis oso2 18. Ee pons acenar eh Racin co Sete cascode 8 a Ga cs eenabenes 10> nforme intone deter inf ules lnfoxmacér: ‘4 Referees a procesmirzoempsaazo para preparer y compact las pobelas, 1) Aeonscinamion deta muse con os ener. 1} Deneidedeeca cea muedta aos ae lnieereion (ge) {) Deraed see Sea muss eepuse ca ener ISH?) 8) Homeded dois mueata ~ ‘ries dois conpaciactn (1 “Deepuas da compacacin (4 ~ Desputs dels rnersce C8) Cepanaon ler a ature al dl old) (6) ~ 1) Razan ce Soporte ce a meta) 4 2012 tat se ek Cie eVeicve OVO ¢£ ¢ ¢ 15

Potrebbero piacerti anche