Geográfica y Geológica
Clase 6: interferencia,
ultra-infrasonido,onda
destructiva y constructiva
Doppler
f’ = Frecuencia
percibida por el Vo= Velocidad del
receptor. observador
f = Frecuencia
emitida por el
foco.
Observador y Foco
en Movimiento
f = Frecuencia
Vf = Velocidad
emitida por el
del foco
foco.
Actividad Modelada
La locomotora de un tren cuyo silbato emite una frecuencia de 250 Hz pasa
por delante de un observador con una rapidez de 20 m/s.
Calcula la frecuencia que percibe este cuando el tren se acerca y la que
percibe cuando el tren se aleja.
Oído y percepción auditiva
2
2
2
2
1+
1+
2
2
1+ 1+
2 2
1+
1+ 2
2
2
2
Interferencia Constructiva Interferencia Destructiva
Batimientos: Interferencia en el tiempo
■ Conclusiones
■ Frecuencias críticas:
■ 7 Hz: impide concentración
■ 12 Hz: malestar rápido
Aplicaciones
■ Principal: detección de objetos
■ Ventaja: baja absorción en el medio
■ Inconveniente: detección de objetos grandes (gran λ)
■ Comunicación en los elefantes a grandes distancias:
■ Reproducción
Búsqueda de alimentos
Precisión en tpo y espacio
■
■ Coordinar familias
■ Razón: distancia entre los oídos
■ Futuras aplicaciones:
■ Detección de fenómenos naturales
■ Falsas alarmas y medicina
Ultrasonidos
Ultrasonidos. Introducción
PUNTOS DE PARTIDA:
1.- Las leyes de Newton junto con las definiciones de la Cinemática nos permiten
resolver, en principio, cualquier problema mecánico.
2.- En el tema 5 se analizó la generalización de las leyes de Newton a un sistema
formado por muchas partículas.
3.- Posteriormente focalizamos nuestro estudio en sistemas de partículas en los
cuales, debido a que las fuerzas internas son muy grandes, la posición relativa de
las partículas que lo forman son invariables (sólido-rígido)
OBJETIVOS PRINCIPALES DEL TEMA
1.- Analizar sistemas de partículas cuyas fuerzas internas son pequeñas. La
aplicación de fuerzas externas produce una deformación infinita (fluidos).
2.- Conocer que magnitudes físicas se usan para caracterizar este tipo de sistemas.
3.- Conocer las leyes de la Física que definen los estados estático y dinámico de
este tipo de sistemas de partículas.
4
8
FUERZA
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA PUNTUAL
MASA
El sólido rígido es un sistema de partículas con fuerzas internas infinitas por lo que la posición
relativa de las partículas dentro del sistema no varía. Esto hace que el estudio de la dinámica del
sólido rígido pueda realizarse mediante los conceptos introducidos en la dinámica de la partícula
puntual más conceptos nuevos para introducir el movimiento de la
FUERZA
DINÁMICA DEL SÓLIDO-RÍGIDO MASA
MOMENTO DE UNA FUERZA
MOMENTO DE INERCIA
4
9
Los fluidos son sistemas de partículas en los que las fuerzas internas son muy débiles lo que
hace que cualquier fuerza externa por pequeña que sea los deforme infinitamente. Esto
provoca que no pueden mantener una forma determinada y se adaptan a la forma del
recipiente que los contiene. Esto hace que para caracterizar su estudio sea necesario la
inclusión de nuevas magnitudes físicas apropiadas que sustituyan respectivamente a la fuerza
y a la masa.
5
0
Por lo tanto, un gas, desde un punto de vista microscópico, es básicamente una serie
de partículas puntuales con una determinada masa y velocidad promedio. El módulo
de la velocidad promedio es el mismo para todas las partículas del gas pero su
dirección y sentido es aleatorio tal y como se muestra en la simulación molecular de
más abajo.
5
1
La presión es contacte al menos que consideremos alturas
muy grandes, si vemos las distintas capas de la atmósfera
5
2
5
3
DENSIDADES DE
ALGUNAS
SUSTANCIAS
PARA P=1 atm,
T=0°C
● Cuando se trata de un líquido, se suele tomar como nivel de referencia el de su superficie.
Además, con frecuencia dicha superficie está sometida a la presión atmosférica, que será
estudiada más abajo.
● Cuando nos sumergimos un metro bajo el agua es aproximadamente equivalente a la
disminución de presión que sufrimos cuando escalamos una altura de 800 m, ya que la
densidad del aire es unas ochocientas veces menor que la del agua.
El descubrimiento de la presión atmosférica