Caminal, M. Las Ideologias Politicas-71

Potrebbero piacerti anche

Sei sulla pagina 1di 1
EL NACIONALISMO 155 gada pertenencia juridica a los mismos. Puede afirmarse, en consecuencia, que el nacionalismo es un fenémeno moderno, nacido alrededor y en relaci6n al Estado. Existe una relacion de contraposicién entre los nacionalismos «estatal-naciona- les» y los «otros» nacionalismos. Unos y otros tienen el mismo fin: de cada Esta- do una nacién, a cada nacién un Estado. Pero s6lo los primeros han realizado sus aspiraciones como Estado-nacién. Los grandes nacionalismos del siglo XxX han sido el britdnico, el norteamericano, el alemén, el japonés, el ruso 0 el chino; son estos nacionalismos los que han definido el orden internacional y los que se han enfren- tado entre sf con justificaciones ideoldgicas diversas. Detrés de las contraposicio- nes libertad-fascismo 0 socialismo-liberalismo, por ejemplo, ha existido sobre todo una efectiva contraposici6n de intereses estatal-nacionales. Il, ELNACIONALISMO COMO IDEOLOGIA El nacionalismo es una ideologia con unas caracterfsticas muy distintas a otras ideologfas que podriamos calificar como «clasicas». El socialismo, el liberalismo, el conservadurismo y otros «ismos» responden a la pregunta sobre c6mo se gobierna tendria que gobernarse una sociedad en todos sus Ambitos y, por consiguiente, so- bre qué es o tendria que ser la relacién entre individuo, sociedad y Estado. El na- cionalismo responde a la pregunta sobre cual tiene que ser el objeto del gobierno y establece una identidad entre individuo y sociedad. Es por esta razén que muchos nacionalismos hacen referencia al sentimiento de pertenecer a una colectividad. En este sentido, puede afirmarse que el nacionalismo constituye una especie de reli- gién «nacional» del Estado moderno. No es casual que la religion haya sido un ele- mento capital en la formaci6n de la identidad nacional de algunos Estados moder- nos, como en el caso de Espafia o Inglaterra, en el mantenimiento de la identidad nacional frente a poderosos Estados vecinos, como en el caso de Polonia, en la de- fensa de la propia identidad frente a la expansién imperialista, como en el caso del Islam, o en la pervivencia de una colectividad dispersa por el mundo durante siglos hasta su configuracién en Estado, como en el caso de Israel. El nacionalismo es una forma de identidad de las sociedades modernas y la parte de irracionalidad que ello conlleva —en la medida que define muy directamente lo que es el propio «yo» fren- te al «no yo»— le otorga una gran capacidad movilizadora sobre todos los que par- ticipan del mismo sentimiento nacional. Al mismo tiempo, es necesario diferenciar el sentimiento de pertenecer a una colectividad de la raz6n por la cual se pertenece a la misma. El nacionalismo no es Unicamente un sentimiento de pertenencia a una comunidad. En primera in; tancia, es el resultado de un proceso hist6rico vinculado a la formacién de la na- cién moderna. La primera respuesta a la pregunta sobre qué tiene que ser el obje- to de gobierno procede de la raz6n de ser historica de la nacién. Es conveniente tener siempre presente que el nacionalismo es una ideologia moderna y que su ra- z6n de ser se relaciona indisolublemente con la raz6n de ser del Estado moderno (Tivey, 1987). En el origen del nacionalismo deben existir, pues, razones objetivas que funda- menten la identidad de la nacién. El andlisis histérico nos dara respuestas plurales por lo que a la formacién de las naciones modernas se refiere, que se corresponde-

Potrebbero piacerti anche