Sei sulla pagina 1di 25
El contrato de arrendamiento es un contrato traslativo de uso en el que una persona denominada arrendante, le cede cl uso y goce de un bien a otra persona, denominada atrendataria, por un tiempo determinado y a cambio del pago de un precio. 106 Codigo Civil lo define: “Articulo 1880. El Ei Decreto Ley as partes se obliga a dar arrendamiento es el contrato por el cual una de le eluso'o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar nado por ese uso 0 goce un precio determin n ser objeto de este contrato, Todos los bienes no fungibles puede ar y los derechos estrictamente excepto aquellos que la ley prohibe arrend personales. o debe consistir en dinero o en arrendamient ea cierta y determinada.” La renta o precio del valente, con tal que s cualquiera otra cosa equi - 185 PARTICULAR UBRO CUARTO - DE LOS CONTRATOS EN tus trastativos de dominio, el prey Lque en los contre 4 Exist, ALigual es neeesario s wi@iento pued fad para ¢ Puede dar bienes en si como el que por ley ¢ iso de este. EL Codigo Civit arom nokea chpact’ {igponer del. posea cape *Articulo 1881 acidad par respecto de los bie arrendamicnto el pre a contratar, nes que administra tenga ¢ esta facultad alos que tengana stt catgo la admin ' Ninist en disponer de ellos otivos, como por r Cjerhp| En este tiltimo caso, se refiere ps que no puct de bienes de terce! de ejercicio por diversos m capacidad menores de edad, incapaces 0 ausentes: Cuando se trate de un bien sobre el que existe copropiec nto de los conduefios (A ser arrendado sin el consentimie del Cédigo Civil). El Cédigo Civil establece también: Articulo 1884. No pueder ae 3 1eden ton arrendamiento: |, Los administt adores de bienes ajenos, los b' mandatario, los bienes del mandante, a estén a su cargo; el consentimiento expreso de éste; y, 3. Los funcionarios pliblicos, los bienes que son objeto de los asuntos en que int Nervier por razén de su cargo. Todas las cuestiones que se produzcan por el contrato de arrenda : : e Ee : " AMeNto, deberan tramitarse por el juicio sumario sobre arrendamiento: desahucio, de conformidad con lo regulado en los Articulos 236 As ; = = a ae x See del Decreto Ley 107 Cédiga Procesal Civil y Mercantil Las disposiciones que rigen este c J S 2 contrato se encuentran contenidas en los Articulos 1880 a 1941 del Decreto Ley 106 Codigo Cae eed 7.2. OBJETO DEL CONTRATO Es un con aslativ reel See de uso, pues la propiedad no es cl objeto , sino disfrute del bien. E! arrendante mantiene la propiedad del inmueble. oO rt , pero _ este le F el uso de este le pertenece al arrendatario, mientras TOMO Il 186 - MANUAL DE DEREC a, LIBRO CUARTO - DE LOS CON d ure el contrato, Est mpraventa sncipal: subsiste por s princ iste por si mismo y no necesita d se crean obli 168 y derechos reciproce nsensual: se requiere la voluntad y aceptacién de los cor para su oto! El contrato esta sujeta al pago periddico de la renta y al Temp? tiempo durante el que esté vigente. yan de forma continua. Es las partes se obl De trac decir, existen prestaciones que deben cumplirse por cierto tiempo las prestaciones entre las partes son claras y reales Conmu desde el momento de la contratacion, es decir que no dependen de el precio y el un aconttecimiento o situacion determinada para sab bien objeto del contrato y por lo tanto, conocen las posibles ganancias y perdidas. les; Son los sujetos que participan en el contrato J bien, que se denomina arrendante 0 Elementos person El que da en arrendamiento ¢' arrendador; y quien lo recibe, ar Elarrendante o arrendador esta obligado a entregar la cosa en estado 1897 del Cédigo Civil) itil al objeto del arrendamiento. (Articulo - 187 EN PARTICULAR EL Decreto Ley 106 Cédigo « ivil reglamenta ‘Articulo 1901.1 arrendadot esta obligado senovimiento del arrendatario, erie! acts a iltos de ar 1, \Aponerenc el contrato la cosa y las limitacione: gravamenes que los vicios cu puedan perjudie: A mantener al arrendatario en el goce pacl el arrendamiento; be 3. Ano estorbar 1 embarazar de manera alguna el uso de la ausa de reparaciones urg arrendada, a no ser por ci cosa indispensables; da en el mismo estado, ¢ arrenda ra ello todas las repatacic 4. A conservar la cosa el arrendamiento, haciendo pa! necesarias; tienda de la cosa contra un tercero que pre A defender el uso Igtin derecho sobre ella; y, © quicra ejercer a 6. Apagar los impuestos fiscales y municipales que gravitan sobre la cosa.” la obligacién de pagar la renta en la forma, El] arrendatario tiene | momento en que ha recibido el plazos y lugar convenidos desde € bien. (Articulo 1903 del Cadigo Civil). Entre las obligaciones del arrendatario el Codigo Civil establece: “Articule 1907. El arrendatario esté obligado: de la cosa solamente para el uso convenido, ya falta de 1, Aservirse ja segtin su naturaleza y destino; convenio, para el que correspond 2, A responder de todo dafio o deterioro que el bien arrendado sufra por su culpa o la de sus familiares, dependientes y subarrendatarios, asi como los que causen los animales y cosas que en ella tenga, y, 188 - MANUAL DE DERECHO CIVIL - TOMO evolve A co! 4. A devolver I cosa. al terminar gj en que se le entregs, galy ua pridente de ella ence aie ; 4. Sildenttega se hizo por inventatio, lade alae de conformidad con el misine ener p, Elementos reales: Aquellas acciones o que depende el perfeccionamier » del contrato, Estos son: la co objeloidel negocio, que pucde ser cualquier derecho 0 bien auc, sea consumible y se destruya y el precio a pagar, ef cual : cierto y determinado ; | arrendatario ticne la facultad de efectuar las mejores que guiera gozar por mientras dure el arrendan empre 915 Cédigo Civil) alteren la forma del bien (Articulo | El Codigo Civil también establece “Articulo 1919, P arrendador autorizar al arrendatario par que invierta en mejorar la cosa arrendada, una o mas de suis rentas.” y“Articulo 1920, Tambien puede autorizarse al arrendatario, para que de sus fondos propios gaste en mejoras de la cosa, hasta la cantidad que se estipu Con respecto a la tasacion de las mejoras esti A por convenio de las partes o por lo gastado en ponerlas y conservarlas (Articulo 1922 Codigo Civil), Ss i ec. Elementos formales: Son todos los Fequisitos juridioos que debe cumplir ¢l contrato para surtir sus efectos. En el caso del arrendamiento el Cédigo Civil establece: rticulo 1125. En el Registro se inseribiran. .. 6. Los titulos en que conste que un inmueble se sujeta al régimen de propiedad horizontal; y el arrendamiento © subarrendamiento, cuando lo pida uno de los contratante y obligatoriamente, cuando sea por mas fios o que se haya anticipado la retita por mas de un afio;” de tres ~ 189 UBRO CUARTO - DE LOS Ci ENTO Y CESION DEI ~ >, SUBARREND AMI ARRENDAMIENTO expresamente, pero dador. to del art sin expreso consentimier subarriendo total o parcial no menos E] obligaciones que respectivamente corresp< arrendatario, ni alter arantias con 1 del lamiento. contrato de arre: E] subarrendamiento tiene algunas limitaciones que r: Civil: “Articulo 1891. E! subarrendatario no podra otros términos ni para otros usos que los estipu arrendador; y sera responsable solidariamente con el arrend todas las obligaciones a favor del arrendador. rticulo 1892.Cesa el arrendamiento caducan los subarrendamie hubiere vencido; salvo el derecho del subarrendatario pata exigir del atos aunque su plazo no arrendatario la indemnizaci6n correspondiente.” La cesién del arrendamiento consiste en la sustitucién de la persona que figura como arrendatario en el contrato de arrendamiento, por otra en virtud de haber transmitido sus derechos y obligaciones a un tercero ERECHO CIVIL - TOMO a MANUAL DE Civil regula en el Arte Ho 1890 4 1 Codi : rendar en todo © en parte la Cosa arrentad shibido expresmente, pero ho puede ceder ef contra, ue pro ntimiento del arrendiicloy silane Pe maser 5 ee ARRI la licitud del negocio y tos datos de ident ¢ S de ide Ieacior ge debe verific antes de los contr Confirmar que la propiedad del Corresponda al arrendador 6 ultado para celebrar el contrato encuentre |dentificar a los comparecientes, I Definir ¢l bien, precio y las condiciones que deben cumplir los contratantes, El notario extiende testimonio a las partes interesadas. | al Director del Archivo El notario remite el testimonio espec General de Protocolos. En los casos en que se deba registrar el contrato, presentar el testimonio al Registro General de la Propiedad, 7.8, ASPECTO FISC El contrato de arrendamiento esté afecto al Impuesto del Valor Agregado, seguin lo establecido en el Articulo 3 numeral 4, del Decreto Numero 27-92 del Congreso de la Repiblica, Ley del Impuesto al - 191 LIBRO CUARTO - DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR Articulo 3. Del hecho ge 4.2 srrendamiento de biene y tambien regula: “Articulo 4. D je cata ley debe pagers de servicios periddicos, al io remuneracién efect establece Jo, ¢| cual {o por Valor Agregar El mmpueste cs Be ~ Esta misma le ©, Bl impuesto ¢ anerad ¢ inmuchbles pao del impuest de} yrrendamientos y en la pre ra el pag sriado fijado pa egtacion x0 de la rente de cada pe percibida ing El impuesto se cubre por medio de la factura que el arrendador al arrendatario. 7,9, MODOS DE TERMINAR EL At ‘9 puede finalizar s Ley 106 RRENDAMIENTO El contrato de arrendamient en los Articulas 1928 y 1929 del Decreto il de las siguientes formas: Cumplimiento del plazo fijado. El periodo de tiempo acordad en el a. contrat o seflalado en ley hi a concluido b. Satisfaccion de} objeto para el que se arrenddé el bien. El bier arrendado ha cumplido con el objetivo para el que'se le necesitab: y no existe la necesidad de continuar con el contrato Por convenio expreso, Las partes deciden dar por concluido | Om contrato y lo mianifiestan de forma expresa a. Por nulidad del contrato. La nulidad es la ineficacia que sopo un acto juridico por carecer de las formalidades necesarias para validez, por tanto, estos actos no nacen a la vida juridica. e. Por rescisién del contrato. Implica dejar sin efecto un contr pendiente de cumplimiento para que las cosas vuelvan al est original. 192 - MANUAL DE DERECHO CIVIL - 71 gejn de extstin, entor contrate per ao podria subsistir Fe mi porexpropiacion del bien arrendado, La expr tiene el estado para quitar la propic dad. ire t se ha de considerar que es nec ete na sn dle utilid: ‘ por evieci6n del bien. El saneamiento f iG: POReviceGGnies Cliremed espalda al adquiriente de un bien en 1 e caso de quer 5, por encontrarse con un tere erO que tenga mejor y anterio derecho. Tiene por objeto garantizat la pacifica posesién d iC a sesion del bien El Cddigo C ivil también establece: “Articulo 1930. Puede rescindirs: elarrendamiento rendador © el arrendatario faltan al cumplimiento de sus | 1, Sicl 2 respectivas obligaciones; 2, Si, tratandose de una finca mistica, el arrendatario abandona las plantaciones existentes al tiempo de celebrar el contrato o no las cultiva con la debida diligencia; Si entregada la cosa arrendada y debiendo el arrendatario garantizar el pago de la renta, se niega a hacerlo o no lo hace en ¢l término convenido; 4, Por mayoria de edad del menor, rehabilitacion del incapaz o vuelta del ausente, en los arrendamientos que hubieren celebrado sus respectivos representantes con plazo mayor de tres afios; 5, Por subarrendar contra prohibicién expresa del arrendador, 6. Por usar el artendatario la cosa arrendada con fines contrartos a la moral o al orden publica o a la salubridad publica; y, UBRO CUARTO - DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR 7... Por’ muerte del arrendatario, si sus herederos no desean Continua; on elarrendamiento.” — ulado-en los Articulos 1686 a 1727 del Di Se encuentra Ley 106 Cédige Civil La figura de mandato tiene sus antecedentes en la denomin: ¢ implementada por les romanos propiame de Gestion” esta forma f oder los patricios, quienes al i tificar el problema que conllev trasladarse una persona a otro sitio por los niveles de v iole la cual simbolizaba ¢ vivian, tomaron la decision de crear esta figura, echamiento de manos como simbolo de confiai estr Puede definirse desde los siguientes puntos de vista: El autor Manuel Ossorio en el Diccionario de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales lo define como: “En cuanto a Derecho Ci ar cuando una parte da aotra el poder, que ésta acepta, para jecutar en St nombre y por su cuenta un acto 1, contrato que tiene lug representaria al efecto dee, juridico o uria serie de actos de esa naturaleza. a -119 LIBRO CUARTO Guillermo ¢ abanellas en el 1) ‘ Por swepals jefine como FE] maitdato es wi contrato co t OBIE dos o algunos Sus actos o 1 Representar a una persona en toc al), cuyo actuar puede tener efectos vino, general oespec! 210n). juridicos ( | entacion © SIN representa ) (con repres onc CT 2 ( 1; No depende de otro contrato porque subsiste por si misme : Fs unilateral cuando el mandato es b. U porque el mandatario se ob mandante sin recibir a cam bilateral cuando el mandato liga a realizar gestiones en nor bio algtin tipo de remuneraci es oneroso, en ella existen relaciones reciprocas. Solemne:; Por su caracter formal debe realizarse pot escritura publica, salvo casos excepcionales estipulados por lale Esto de conformidad con lo regulado en el Articulo 1687 del Codigo Civil d. Oneroso o gratuito: Es oneroso porque el mandatario recibe und contraprestaciOn por su funcion; y, es gratuito porque el mandatario no recibe una contrapréstacion, en su defecto el mandatario debe hacerlo de forma expresa (Articulo 1689 Codigo Civil) e. Intuito personae: Es la relacién de confianza que existe entre © mandante y mandalario, por lo tanto, le otorga tas facultades pro? 120 - ome MANUAL DE BERECHO GIVIL-TOWO yom ind ie r ambas partes deber eneontrarse en su como lo estipula el Articul aterdiccion sobre una de | ; joel manda de conformidad con el Artic .. Real: Constituido por los actos o negocio en nombre del mandartte ¢. Formal: De conformidad cor Artic 1687. el manda faccionarse en eseritura pliblice Esta eseritura publica debe r i todos los requisitos de forma y fondo que regulan el Codigo Civil y Cédigo de Notariado. Sin emba existen dos casos excepcionales para no realizarse er culo indica 0, el propio art cartas poder para actos permitidos por la ley publ untos ho exced: + Cuando los jan la cantidad de un ntil quetzales en cuyo caso se puede realizar en documento privado con firma legalizada. Cuando se confieran cartas poder para actos permitidos por la ley ycios qu Comprende todos los negocios del mandante. (Articulo al. Ge 1691 del Cédigo civil) : Comprende uno o varias negocios del mandante o civil) a.2, Especis (Articulo 1691 del Codi t | PARTICULAR, 121 LIBRO CUARTO - DE LOS. CONT ores Juarez sefiala punt Licenciado Juan Francisco Flore ” las clausulas @ facult fante sefalar que top c ral 0 mande rio £ hecho que debe ecistn y especificidad 10s ocios juridicos pe jatario”, De esta cuenta el Articulo 169 a clausula especial ; que es necesaria | b. Porta representacion que se eleres: os contra! ’ tmandatario obligan direetamente al mandan’e Estas oblig: b.1.Con representacion: Todos los actos 0 nego: deben contraerse de acuerdo a las facultades. (Articulo 1686 Codie Civil) b.2. Sin representaciim: Todos las actos o negoci por el mandatario, no obligan directamente al manc ie , cut log tereeros no pueden accionar en contra del mandanite. (/ he iat 1686 Co go Civil) c. Por el ambito en que se ejerce: c.1. Judicial: Es una clase de mandato que le confiere al mandatario todas las facultades para poder representar al mandante en juicio. Rs a través del Articulo 188 de la Ley del Organismo Judicial que se establece quienes lo pueden ejercitar dicha funcién. Hl ¢.2. Extrajudicial: Es una Glase de mandato que le confiere al re mandatario todas las facultades para poder representa al mandante en todos los actos o negocios que no sean referentes a Ambiios uP judiciales, i 2.6, OBLIGACIONES DEL MAN ATARIO i a, Aceptarel cargo y ejereer el mandato con toda la diligencia (Articule 1705 Cédigo Civil) 122- MANUAL DE DERECHO CiVil-TOWO" | por los datos y perjuicio s ocasionado: psponder t jctos pare a los cuales se le encomer nend6. (Articule | sentrega de los bienes y es y rend r ir cuentas al mandante administracion (Articulo 1706 Coée ¢ » Civil) a. Bereer el mandato de forma personal. (Atticulo 1707 ¢ e. Acepti ado el mandato no podra abandonarl rs (Articulo 1 708 Codigo Civil) ja = : Sin autorizacion previa y escr Jel mand: ita del mandante, fF ¢ c mandatario usar nt adquitir para si ni para sus que de él haya recibido o por su cuenta. ( sumas 0 biene: 1710 Cadigo Civil) a. Cumplircon todos los actos o negocios adquiridos por él mandatario (Articulo 1712 Cédigo Civil) rio por todos los dafios y perjurcios Atticulo 1714 Cédiga Civil) p. Indemnizar al mandate ocasionados por su funcién. ( ¢, Siel mandato es oneroso. debe pagar la contraprestacion pactada 2.8, TERMINA El Cédigo Civil en su articulo 1717 establice las siguientes formas de terminacin {o, De acuerdo ndatos generales ) par: il el plazo para los ma a, Por vencimiento det alarticulo | 726 del Codigo C es de 10 afios. Para el caso de los que se dio. F a un plazo en especifico, pero b, Por concluirse el asunto para especiales la normativa no sefial - 123 TOS’ EN PARTIC JLAR LIBRO CUARTO:- DE LOS CONTRA tticular su plazo ¢ i snsiderando sui caracter pa por ebque fue cre ado. ) . Por'revocaciin. | miandante es quien tiene la facul r 7 revoear el mandato. Larevocacion no es mas que la foy conformidad con los articulos 1718 ‘ ] efecto! conirato, de jante notificat a la persona oO las. personas al mand asunto, d. Por renuncia del mandatario. Corresponde exclusi ' mandatario, siempre que exista causa determin J mediante escritura publica y su testimonio inscrito en el Regist Electronico de Poderes del én del mandante o del mandatario, o Civil manifiesta que la muerte del mand: pligacién sobre el mandatario p Archive General de Protocolos, e. Por muerte o inter estos casos el Codig continia generando una | asuntos que estén pendientes. hasta los ndante 0 porque sobrevenga al mandatari f, Por quiebra del ma Ja ley lo inhabilite para ejercer mandatos. causa que conforme a Por causas que conforme 4 la ley lo inhabiliten. g. Por disolucién de la persona juridica 2.9, OBLIGACIONES PREVIAS ALA CELEBRACION DEL CONTRATO * Verificar la capacidad legal de las partes. . ee de los comparecientes mediante e Documento ersonal de Identificacién -DPI-, pasaporte y otros documentos qi? permitan determinar la identidad y facultades.Objeto licito. * Acreditacian del derecho de propiedad del mandante. i. - TOMO W 124- MANUAL DE DERECHO CMV En caso el mandato provenga del extranjero debera seguirse el procedimiento previsto en el numeral 2.10. 7,10. OBLIGACIONES POSTERIORES A LA. CELEBRACION DEL CONTRATO Remitir testimonio especial al Archivo General de Protocolos dentro del plazo de 25 dias posteriores al otofgamiento. Entrega de testimonio con su respectiva inscripcion a la parte interesada. Remitir aviso de protocolizacién, en caso de mandato otorgado en el extranjero, dentro de los 10 dias siguientes al otorgamiento. TITULO Iv CONTRATO DE COMPRA VENTA o esta regulado en los A 179 151790 a 1851 del De Estec ey Cédigo Civil 41. DEFINICION igsun contrato por el cual una persona (vensledor) ced ste, « otra persona (comprador) a cambio ylapropiedad de S remuneracién (precio) FA Decreto Ley 106 Cédigo Civil lo define en su Articulo {70 "Por eleontrato de compraventa el vendedor transt cosa y se comprometc a ent y cl comprador se obliga a pagar el precio en dinero.” ¢ la propiedad de una que pretenda figurar como vertedo Fsimportante sefialar que la persona con algiin pode +o, debe ser el propietario del bien 0 con ¢ lo acredite con facu ‘édigo Civil establece: “Articule propiedad. La venta enel cont | calidad 0 documento qu: poder disponer de Ia propiedad. Bl C 794, Ninguno puede vender sino Yo que es de su LUsho cuRTO-DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR y el vendedor debe restituir el precic decospajena es nul, y el ¥ reeibidoy Fesponder de da f por ha fe El que comprare lo suyo por hab 4 que se le restituya el precio. si hubiere proc jos y perjuici berlo ereido de otre conseivar la cosa y @ La compraventa ¢5 un contrato bastante antigo, mas no el edida por la permuta, pues el intercambio de una cose poy Fue prec je adquirir bienes que se utilizaba en | ue) era la forma de (truca} 7 Es hasta [a implementacién de un sistema mone:an primitiv sociedad que se puet .de eomenzar a hablar de compra‘ 4.2. OBJETO. Le compra venta cs un contrato traslativo de dominic ‘oneroso. Su finalidad principal es la transmisi bien y la obtencién de algun beneficio material a cambio, 4.3. CARACTERISTICAS a, Traslativo de dominio: Por medio de este contrato se transfiere ja propiedad de un bien de una persona a otra n dle la propiedad de up , Principal: Es un contrato que subsiste por si mismo, pues no necesita de otto para existir. adquieren derechos ¢. Bilateral: Las dos partes contractual obligaciones de forma reciprocas, 4. Consensual: se perfecciona por la voluntad de las partes. Debe existir el consentimiento de ambas para celebrar el contrato. En el Articulo 1791 del Cédigo Civil se establece “El contrato & compraventa queda perfecto entre las partes desde el momento et que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el ott se hayan entregado, ..” Iw. MANUAL DE DERECHO clvi.- TOV i Oneroso: Ex rf { Conmutativo: las prestaciones ent iesomine desde el momento de la contratacion, es decir que no depend un acontecimiento o situacién determinada para saber el precie bien abjeto del contrato y por lo tanto, conocen las posibles ganar y pérdidas g. Solemne: Debe constar en escritura publica para su validez Articulo 1125 de este codigo regula en su inciso 1 que en el Regis de la Propiedad se inscribiran “Los titulos que acrediten el dominic de los inmuebles y de los derechos reales impuestos sobre mismnos;”. Para efectuar dicha inscripeién se debe presentar el title de propiedad o el testimonio de la escritura piiblica en la que consta el contrat que modifica o transfiere Ia propiedad. También se establece en el cédigo “Articulo 1576. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los registros, cualquiera que su valor, deberdn constar en eseritura piblica Sin embargo, los contratos serin validos y las partes pueden compelerse reciprocamente al otorgamiento de escritura publica, si se establecieren sus requisitos esenciales por confesion judicial del oblig: por otro medio de pr 4.4, ELEMENTOS a, Elemento personal: Son los sujetos que participan en el contrato. Eneste caso se les denomina vendedor (sujeto que cede la propiedad de la cosa objeto del contrato); y comprador (quien paga el precio @ cambio de adquirir la propiedad del bien). El yendedor tiene la obligacién de entregar la cosa vendida y garantizar la pacifica y itil posesién de esta. Las disposiciones que UBRO CUARTO - DE LOS GONTRATOS EN PARTICULAR, -157 srma, modo y condiciones en duc 5 igen la. f eteptidn se encuentran replaces cnc Articu Cothigo Civil ne por principal obligacién el pago d Veomprador tie oan odo estipuliade hacerlo en la forma y ™ to se hubiereestipulado 0 cuando sure alguna eve cestuviera contemplads 1833 del Cédigo Cis en qu qui xen el contrato, se a ; en lo os Articulos 1825 8 b Sse es salen emelittaccintes 0 slementon nat perfeecionamiento del contrato. Estos so que depende el precio a pa objeto del negocio y ¢! agar a cambio de ¢ ta cose debe sor real 6 posible, determinada o determinabi Jjeito comercio (permitido por !a ley). Elprecio es cl elemento distntive de la compravente, pues et ‘0 alguna de las formas legales en que estesea ser pagado con diner representado, Esto lo diferencia del contrato de perm Son todos los requisitos juridicos que deb: c, Elemento formal: tir sus efectos. cumplir el contrato para su ‘Articulo 1576. Los contratos que teng os, cualquiera que sea su valor, EI Cédigo Civil establec ue inseribirse o anotarse en los registro deberin constar en escritura publica. Sin embargo, los contratos serdn validos y las partes pueden compelerse ree{procamente al otorgamiento de escrivura publica, s se establecicren sus requisitos esenciales por confesion obligado o por otro medio de prueba escrita.” 4.5, CLASES DE COMPREVENTA Existen varias clases de compraventa, aunque el Decreto Ley Codigo Civil regula las siguientes: judicial 10 158 - a MANUAL DE DERECHO CML TONS (te em ne ilo enta al gusto: “Articulo 1 Compr heb b inseribitse © anc ontratos que tenga que inse se en los registeos, cualquier Yalor, deberan constar en escritura pablicn viera cue yen Etplazo para Ia prueba, salvo estipulaci desde que el vendedor las ponga a di ae date no aceptare dentro de dicho término, s : del contrato’ p, Comprayenta en muestras: mmuestras, Heva implicita la condicién de Articulo 1800. La ed aren conformes con las muestras” cosas no re’ Compraventa expresando su especie y calidad: “Articulo 1801 Vendida una cosa expresando su especie y cali: tiene derecho de que se resuelva el contrato si la cosa no resulta de la especie y calidad convenidas Cuando se hubiere expresado el uso que se va a dar a la cosa, | calidad debe corresponder a ese uso, 4, Compraventa de cosas en trinsito: “Articulo 1802, En la venta de cosas que estén en trinsito, el comprador podri resolver el contrato sino llegaren en buen estado y en el tiempo convenido.” . Compraventa de cosas futuras: “Articulo 1805. Pueden venderse las cosas futuras, antes de que existan en especie, y también un esperanza incierta.... Comprayenta de derechos li Articulo 1805. ...lgualmente pueden venderse las cosas o derechos litigiosos, o con limitaciones, sgravamenes o cargas, siempre que el vendedor instruya previamente al comprador, de dichas circunstancias y asi se haga constar en el contrato.”” rticulo 1806, Se puede & Comprayenta de derechos hereditarios: vender un derecho hereditario, sin especificar los bienes de que se UBRO CUARTO - DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR -159 ide hereder El yehdedor deberd pagar al comprador las cosas de ta ‘ tas que se hubiere aprovechado; y a su vez. el comprado : al vendedor las deudas y cargas que en raz6n de la h pagado. h. Compraventa Ad Mesuramt (a medid: $205Sit ¢ hecho fijando su dr de bienes inmuebles y se hut deun precio por unidad de medida, cl comprador esti obi To que se halle de mas y el vendedor a devolver diente a lo que se encuentre de menos, siempre gy. correspo exceso 0 falta no pase de la décima parte del todo La accién para ejercitar este derecho presci desde la fecha del contrato 0 de! dia fijado por las part la medida, Compraventa de bienes muebles: “Articulo 1807. $i une mism cosa mueble se hubiere vendido a diferentes personas, pre venta hecha al que de buena fe se halle en posesién de la cosa; y i inguno tuviere la posesién, prevalecers la venta primera en fecha.” J. Compraventa de biencs inmuebles o derechos reales: “Articu 1808.Si la cosa vendida fuere inmueble 0 derecho real s inmuebles, prevaleceré la venta que primero se haya inscrit Registro, y si ninguna lo ha sido, seré valida 1a venta anterior en fecha.” k, Compraventa con reserva de dominio: “Articulo 1834. Es valida la venta en pacto de reserva del dominio, mientras el comprador ‘no pague totalmente el precio 0 no se realice la condicién a que las partes sujetan la consumacién del contrato. TOMO 160- MANUAL DE DERECHO CIVIL prador obtiene po omprador obtiene por ¢ re modalidad de vent ficone a la posesién oe b pero ment hia d, le queda prohibide enacidn o gravamen de su derecho sin p salyo conyenio en plena prop haya ; cutllquic evia autor del vendedor: Cuando el precio se pag propiedad plena se transfiere al comprador sin necesi totalmente o se f€ 0 se cumple la condicién, la in dde ulterior bay declaraci6n. En este caso, el vendedor deberi dar aviso por escrito gl ay Registro de la Propiedad, dentro de los ocho dias de haberse cancelado Inge | totalmente el precio, para que se haga ta anotacién respectiva. La te | falta de cumplimiento de esta disposicién seri sancionada por el juer 1. Compraventa con pago del precio en abonos: “Articulo 1835.La mi venta con pago del precio en abonos, con o sin reserva de dominio Sy de bienes inmucbles, o de muebles susceptibles de identificarse de manera indubitable, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad: fa surescision 0 resolucién producird efectos contra tereero que hubiere ef adguirido los bienes de que se trata ays Sil contrato se refiere a bienes muebles que no pueden identificarse a | y por lo mismo su venta no pueda registrarse, no serin perjudicados Vd ios terceros adquirentes de buena fe.” jt she m, Compraventa con pacto de recisién: “Articulo 1844. Pueden las a partes estipular en el contrato que la venta se rescindiri sino se paga & el precio en cierto dia determinado. Sin embargo, el comprador de | bienes inmuebles podra pagar el precio después del dia sefialado mientras no hubiere incurrido en mora en virtud de requerimiento.” a | 1. Compraventa Ad Habeas “Articulo 1823. Si un inmueble se ha & vendido determinando expresamente sus linderos, el vendedor z staré obligado a entregar todo lo que esté comprendido dentro de dichos linderos, aunque haya exceso 0 disminucién en las medi indicadas en el contrato.” ~ 161 1 MRO CUARTO - DE LOS CONTRATOS EN PARTICULAR 5 ES PREVIAS ALA GAC JONES P S OO EBRAC JON DEL CONTRATO DE COMPRA VENTA AL sé debe vrifiar la iitud del ne XM de los contratantes onda al vended tb. Confirmar que Ia propiedad del cores taral dia en cl pago del Impuesty tade bien inmueble, es USI-, Sobre esto el Decreto 27-92 del Congres Valor Agregado regula “Articy, ublicos. Los Ri Sisetrat sobre Inmuebles inRepiblica Ley del Impuesto al

Potrebbero piacerti anche