Sei sulla pagina 1di 14
CAPITULO # 28 ANTROPOLOGIA FISICA FORENSE DR. DENNIS A. CASTRO BOBADILLA DRA. AREMA DICKERMAN KRAUNICK INTRODUCCION La mente humana se ha caracterizado siempre por la vider de conocimiento. Su poder inquisitive halleva- do al hombre al descubrimiento y comprensién de un sinndmero de fendmenos que le todean. Sin embargo, es igualmente cierto que Ie intriga a sobremanera su propio ser. Desde tiempos inmemoriales, el hombre dedica gran parte de suintelecto al estudiode su propia estructura y funcionamiento, En sun por detinir su naturaleza, e] hombre amalgama ciertas disciplinas {que tatan de si mismo. Entre ollae se encuentra ta Anteapologta especfficamente la Antropologia Fisica Forense, 80- bre Ia cual gicard nuestra ateneiGn en presente escrito En primera instancia, la Anuwpologta Fisica Paco responde la necesidad de identificar restos humane en reduccién esquelética Los restos dseos representan un obsticulo, de buenas ‘primers, aparentemente iniranqueable. A pesar Ue clo, la Antropologia Forense, cone! concursode otras ‘amas del saber huroan logs idenificatly téenieas y métodos, hasta cierto punto, inge: Hoy en dia, laciencia en mencin, gracias su irefu- table progres, 9 Hive diamante tai cin, sino que también aporta datos paradeterminar a causa y mancra de muerte. Es opertuno indicar que la COLABORADORES: DRA. ELVIA AZUCENA GOMEZ C. DRA. BLANCA ESTELA REYES G. DR. EDWIN GERARDO MEDINA C. DA. NELSON ANTONIO SOLORZANO Anuropologia Fisica Forense no se restringe al andli- sis de restos esqueléticos, cidsicamente su campo de tcciGn; ha demostrado ser de gran valfa en el estudio de restos humanos en putefaccidn avanzada, mulila- «dos 0 carbonizados.. De lo anterior, se desprende lanecesidad imperiosa de reconocer la importancia de la Antropologta Fisica Forense, El cite de informativin sine 1am Jnconmensurable, por lo que su tratado concienzudo evidentemente escapa al aleance de este escrito, Las siguientes ineas no haran mas de acerear al letor atan vasta disciplina, FONDO MISTORICO Lainguietud de conocer al hombre en sucomplejidad, sas detalles, stan remotacomo la misma humanidad EY hombre del continente europeo, en su afin de ampliar sus vastos imperios y su deseo de poder econkimico y politico, comienzala exploracvn de ties, extras. Se encuentra con civilizaciones que posefan caracteristicasulstntas@lassuyas.taly comocitaPeriplo de Hannon, navewante cartavings. ave en 470 A.C. explo la cosa aficana, deseribiendo a sus habitates como salvajes,velludos, indomnables, etc (1) Descripciones similares pueden encontrarse en 108 relatos hechos por Herodoto, Aristiteles, HipSerates; famosos fil6sof0s griegos que buscaban en sus obser- vaciones un mejor entendimiento de las ciencias y ta ‘elacién de! hombre con lanaturaleza y con sus demds ‘congéneres. En la escuela de Alejandsfa (323 A.C.) surge a anatomia humana (tundamento importante de 4a antropologéa) (1) Trade antonices. se realizaron niimernne estos de Jas distntas estructaras del cuerpo humano, siempre ccon el affn de conocer mejor lanaturaleza del hombre. Es asf como comlena ta necrsidat social de Teen ‘cer con exaclitud los restos humanos encontrados. ‘Con el tiempo, dicha actividad adguiere importancia suaictal, Es asf que en et afio de 1879, Alphonse Bertllon (Francia) propone un método de identifica ciGna partir de restos 6seos. Crey6 que elesqueleto no suftia alveracidn alguna durante a vidauadultay propu- so varias medidas antropomeétricas que permitirfan la identificacién de las personas (2). ‘Sinembargo,no fue sino hasta en la primera mitad del siglo XX que la Antropologia surge como ciencia ‘oreanizada v sisterntica al publicar Krogman (1939) su anticulo “Guide to identification of human skeletal materia” (3). Dicho abajo constituye unas guias para futuros estudios en este camino, Desde entonces. la Antropologia Fisica Forense ha progresado gracias alos innumerables trabajos que se han evade a cabo. En los éitimos afios nuevos méto- os y téenicas han expandidoel campo de accin dc la Aniropologia Forense. CONCEPTOS GENERALES Anwropologta: Es la ciencia o el estudio del hombre {que tratade sus diferencias y couoas de las mismas, ca loreferente aesiructura, funciGn y otras manifestacio~ ‘es de la humanidad, segin 1 tiempo, variedad, lugar y condieisn (1). Antropologfa Fisica: Fs a rama de la antropologia que aborda Jo referente al agrupamniento cronol6gico, racial, social y aun patologico ve losndcleos hurmanes (1). Antropologia Forense: Bs laciencia forense que aplica téenicas cientificas estandarizadas de antropolozia fisicaen la soluciGn de problemas de interés piblico y juridico. Usualmente se refiere a problemas de identi- ‘icacion de restos esqueleucos umanos. La Antropo- logfa Forense estudia cualquier hallazgo bioldgico de interés jurfdico que pueda cortesponder aunindividuo w. Anatomia Humana: Ciencia que tiene por objeto dar a conocer el nimero. estructura. situacin y relaciones de las diferentes partes del cuerpo humano (4). Fisiologia Humana: Es la ciencia que se encarga del ‘estudIU Ge Tas functones Oe ta mauea vivadel none, ¢intenta explicar ls factores fisicos y quimicos ca santes det origen, desarrollo y progresisn de la vida dnanata (3. La Antropologia Fisica sido confundida con Biolo- sfa, Anatomia, y Fisiologia Humana. Dichaconfusién ¢s,hastacierto punto, comprensible debido-aque estas disciplinas giran en tomo al hombre, Sin embargo, estas iltimas tratan de 1a estructura y funcién del hhombce como individuo, en tanto que ta primera aborda lo referente al agrupamiento cronol6gico,ra- ial, socal vain patol6ico de los micleos humanos. La Antropologéa Fisica Forense se sirve de éstas y ‘tras ciencias para cumplit con su cometido, LINEAMIENTOS GENBRALES Eldescubrimiento de restos esquel6ticos sucledesper- tar el interés de la sociedad en general, y de algin grupo en particular. La presencia de curiosos, periodstas, familiares y personal mal entzenado (incluso oficiales de policf) en el silo del hallazgo (fig.1) puede interferir en la recoleccién completa de la evidencia y, por ende, pedir la ientificacién precisa de los tests. Portal ran6n, deberdexplorarse inicialmente el drea fig. 2 3), estableciéndose un perimetro en dertedor de la escena, Se reseuardard permanentemente el dea y proveerd un adecuado sistema de comunicacion, El personal a cargo de la investigacién mévico-egal cconocerd exactamente qué funcicn desemefaréen el sitio del descubrimiento, Deberd conlar con un arm- Diente propicio de trabajo y con Tos implementos nccesarios. Se mantendun registro cronoligico de Tas actividades, En Jo referente al manejo Ue los restos esqueléticas, Setoe co manipulardn con sumo euldado para no fras tuarlos y evitar asf Iesiones pos-moren, Fn caso Ue ‘encontrarropas untoaloshuesos, deberdn preservarse ‘como coadyugantes en la identificacivin. Se procedera de igual manera si se hallasen objetos de uso personal (6): antoojoo, rolojen) (6). Laidentficacién de restos esqueléticos exige cl reco- ‘nocimiento anatémicodecalatueso,reconstruyéndose elesqueleto (fig. 4y 5). Elinvestigador debe estar atento en caso de encontrar ‘Guplicidad ge un nueso (ey: dos Ubtas erecttas), Kye indicarfamés de un cadaver, Alrespecto,autilizacién de luz ultravioleta permite la separacidn de huesos pertenecientes a diferentes personas (7). Es indispen- sable fotografia 1os huesos y el esqucleto reconstrui- ddo para evar un registro de las actividades. -Enseguiaa, se nara un estmoto detallado para vewtit- nar, en la manera de lo posible, la causa de muerte, Se verificarélaeventual pesenciade reaccién inflamatoria ‘sea reaccién vital), compatible con sobrevida (fas); se la distingue asf de lesiones pos-mortem (fig, 6). A ccontinuacin, se buscurin traumas indicativos: de ‘muerte violenta, como er fracturas,lesiones cortantes ‘ocontuso-cortantes, perforaciones por proyectilesis- paradox por arma de fuego. proyectiles incrustados. Este ditimo aspecto puede lograrse con radiografias 0 el examen microscépico del tejido 6seo circundante. En too canon eonpechosor d vestigard la presencia de veneno en huesos, ufas y cabellos (6). Con l fin de obtener mejores resultados y diagnésti- 08 més precisos, los huesos deberdn lavarse con una solucfindleagua comin y perixidode hids6seno. para Juego dejarlos secar al sol. Muchas veces, se hacen cevidentes pequesios detalles y lesiones no vistos antes el lavado (6) ‘Cuando el 0 los cadaveres no hayan alcanzado la reduccién esquelética completa, cl sexo podré deter- ‘minarse fécilmente si los genitales extemos son ain reconocibles, asf como mediante ta disiribucién det vello piibico, Se determinardn luego 1a edad, raza y estatura; la investigacién se encamina entonces a la identificacién personal (6) Ayuéllus sestos que exhibon reduceién cequelética ‘completa se abordan de igual forma, gracias al estudio cexhaustivo de huesos. ‘Generalmente Ia identificacisn individual se consigue al examinar los dientes y compararlos con fichas y radingrafias dentarias en vida. Ademds. sirven las radiografias de distintas partes del esqueleto, particu- larmente del eréneo, estableciendo comparacién con som vid (8) aquallae oh IDENTIFICACION DE RESTOS HUMANOS fo Ingrar Ia identi de Tos restos huma- jas razones, Ene ellas pueden citarse: 3) Lanecesidad ética y humanitaria de conocer qué individuo (s) Han muerto, especialmente para informar a sus familiares. 1) Flectahlecimienta del hecho de mnerte com tes ecto aese (e508) individuos (s), con propésitos de ‘cardcter oficial, estadistic y legal ©) Para permitir que la investigaciOn legal proceda, conociéndose firmemente ta identidad del (los) fallecido (8). ch Para faciltar la investigacién de muertes crimina- les osospechosas, dado que para su inicio es factor vital determinar la identidad del (ios) fallecid (). La demtificaci6n de restos humanos se basa esencial- ‘mente cn un examen meticuloso de Los mistnos, en el Teylstro Ue Hos mulluzgos y eit Ta comparactOu Ue EW con informacidn ya conocida, Asi pues la identifica- ign comprende dos grandes aspectos: acre fn! dla ot desta ot bron Rive. Foe Fare Hee 108 1) Clasificaciéa de los restos humanos de vonformi- dad cont sexo, rara,edad, estaturay peso en vida. Todos ellos pueden determinarse exclusivaments a parur de 10s restos arsponubies Emmpero, podeén corroborarse con la ayuda de eviden- ia de otra fla 2) Comparacién de los restos con informacisn y registros ante-morten de la (s) aa (3) que supues- tamente les corresponden. Obviamente, este as- ecto dependeré de laexistencia o disponibilidad de dicho material 1a identidad puede establecerse a partir de: 4) Cuerpos frescos e intactos b) Cuerpos en descomposicién ©) Cuernos mutilados 0 descuartizados ch) Restos esqueléticos, Este dtimo constituye elésicamente el campode estu- dio de la Antropologia Forense, La identificacién se ogra gracias al examen y medicidn de los restos esquelétices, afcome al reconacimientn de cualqnier amormalidad analémica o patol6gica del hueso. No obstante, vale la pena apuntar que la Aniropologia Foronce también de grt utlidad pura identlicar restos humanos en putrefaccidn avanzada, mutilados © carbonizados (fig. 7). IDENTIFICACION DE RESTOS ESQUELETICOS Ae evetne neqpualétione implica te eas y conocimientos pertinentes a un nimero de disci- Plinas que van de la anatomfa, ta radiologta, de la arqueologia 0 a odontologia. Gran parte de la impor- tancia que ha cobrado la Antropologta Forense est en la excepcional resistencia de los huesos al paso del tiempo v las condiciones del medio, AA fin de lograr certeramente la idemtificacién de res- tos, el antrdpologo forense los clasifica de acuerdo a os aapectoo ya citados. Sin embargo, deberd compro- bar, en primera instancia, si Ios objetos presentados son en realidad huesos. Ocasionalmente, la piedra, el Plistico y Ia madera potcificada simulan cor rectoe ‘esqueléticos. La confusidn cs mayor cuando los obje- 10s supradichos se hallan junto a huesos, usualmente de origen animal, Fn. general, su eeconacimiento se eva a cabo fécilmente en hase a su forma, textura y, sobre todo, peso. Desde luego, no todo hueso es de origen humano. de moo que lainvestigacién médico- legal se encamina ahora a determinar Ia naturaleza de Jos restos. Habitualmente, es sencillo reconover hue ‘soshumanos, salvo cuando estén muy fragmentados 0 ccaleinados. En primer lugar, se valora su tamatio, excluyéndose asi varios huesos por razones obvias, Lucgo, se estudia una anatomfa macrosednica: la mayoria de los huesos animales intactos se identifica

Potrebbero piacerti anche