Sei sulla pagina 1di 218

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

EN CAMBIO CLIMÁTICO

Compiladores:

Patricia Romero Lankao


Luis Rodríguez Viqueira y
Adalberto Tejeda Martínez

Elaboración:
Grupo de Estudios en Cambio Climático UAM-Xochimilco
Patricia Romero Lankao (coordinadora), Angélica Rosas Huerta, Héctor Hugo
López Villafranco, Griselda Günther, Miriam Rodríguez Armenta

Grupo de Climatología Aplicada de la Universidad Veracruzana


Adalberto Tejeda Martínez (coordinador), Luis Rodríguez Viqueira*, Laura Ji-
ménez Lagunes, Daniela Cruz Pastrana y Beatriz E. Palma Grayeb

Noviembre de 2004

*Investigador visitante del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Estudio elaborado para:


Instituto Nacional de Ecologia
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Contenido:
Acrónimos
3
Resumen
4
1. Introducción y justificación
5
2. Cambio climático: agenda internacional de investigación
7
2.1. Cambio y variabilidad climática
7
2.2 Dimensiones de la agenda internacional de investigación
9
3. Ciencias sociales y cambio climático en México
16
3.1 Determinantes socioeconómicos e institucionales
19
3.2 Actividades emisoras de GEI
25
3.3 Impactos, percepción y respuesta sociales 28
3.4 Temas transversales 34
3.5 Opiniones de expertos 34
4. Estudios de aspectos físicos del CC en México
37
4.1 Numeralia
38
4.2 Sinopsis de las publicaciones
42
4.3 Opiniones de expertos
49
5. Elementos para un programa de investigación
54
5.1 Fortalezas y debilidades
54
5.2 Grupos
60
5.3 Coordinación de esfuerzos
63
Anexo A-1
A1-1
Bibliografía nacional
A1-1
Bibliografía internacional
A1-29
Anexo A-2
A2-1
Fichero
A2-1
Opiniones Textuales
A2-36
Anexo A-3
A3-1
Reseñas de documentos sobre cambio climático (Ciencias Sociales)
A3-1
Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC
A3-110
Entrevistas a expertos
A3-115

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 2


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Acrónimos Instituciones
CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe
CESPEDES Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo
Sustentable
CIESAS Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social
CNA Comisión Nacional del Agua
CONACULTA Consejo Nacional para la Cultura y Las Artes
CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
COP Conferencia de las Partes
DDF Departamento del Distrito Federal
DGAPA Dirección General de Asuntos del Personal Académico
DOF Diario Oficial de la Federación
GODF Gaceta Oficial del Distrito Federal
EPA Environmental Protection Agency
FCE Fon do de Cultura Económica
FLACSO Facultad Latinoaméricana de Ciencias Sociales
IAI Inter-American Institute for Global Change Research
ICLEI International Council for Local Environmental Initiatives
IGBP International Geosphere-Biosphere Programme
IHDP International Human Dimensions Programme
INE Instituto Nacional de Ecología
INEGI Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática
INI Instituto Nacional Indigenista
IPCC Intergovernmental Panel on Climate Change
IPN Instituto Politécnico Nacional
JICA Japan International Co-operation Agency
OCDE Organization For Economic Co-operation and Development
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PRONATURA Asociación Juvenil Medioambiental
SEDESOL Secretaría de Desarrollo Social
SEMARNAT Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
SETRAVI Secretaría de Transporte y Vialidad
UACH Universidad Autónoma de Chapingo
UAM Universidad Autónoma Metropolitana
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
UNEP United Nations Environment Programme
UNFCCC United Nations Framework Convention on Climate Change
WCRP World Climate Research Programme

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 3


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN


EN CAMBIO CLIMÁTICO

Compiladores:
Patricia Romero Lankao
Luis Rodríguez Viqueira y
Adalberto Tejeda Martínez

Resumen
Las reconstrucciones de las temperaturas del Hemisferio Norte y de los
forzamientos climáticos de los pasados mil años permiten apreciar un
calentamiento en el siglo XX. La temperatura promedio se ha incrementado de 0.5
a 1.0 ºC, incluso de 1981 a 1990 se registraron las temperaturas más altas de los
últimos años. Dada la complejidad de los factores que afectan al clima es necesaria
la participación de académicos de las ciencias naturales y sociales en el análisis y
evaluación de aquél. Por lo anterior, la Dirección General de Contaminación
Urbana Regional y Global del Instituto Nacional de Ecología solicitó la elaboración
de este documento. El propósito es establecer un diagnóstico del estado actual de
la investigación del cambio climático (CC) de México y de ahí desprender líneas de
acción a seguir por dicha Dirección General. El presente documento constituye, en
consecuencia, un paso previo para la elaboración de un programa de investigación
en la materia. Presenta un primer diagnóstico sobre los temas de investigación de
la agenda internacional de cambio climático (CC), analizados por los estudiosos
mexicanos de las ciencias sociales y naturales. Parte de una sucinta caracterización
de los principales temas de la agenda internacional que sirve como marco para
ubicar qué componentes de ella son abordados en México. Destaca las fortalezas y
retos, y propone algunas estrategias de impulso a la investigación en CC. Presenta
también una base bibliográfica de los aspectos físico-ambientales y de los sociales;
incluye un paquete de reseñas críticas de los documentos de ésta que el equipo de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 4


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

ciencias sociales consideró valía la pena revisar. Expone una serie de elementos
para un programa de investigación, del que destacan una lista de prioridades de
estudios en la componente física y la propuesta de la realización de un foro para
confeccionar ese programa.

1. Introducción y justificación

México ha registrado tres conjuntos de transformaciones en materia de análisis y


gestión del cambio climático (CC). Se ha generado un valioso capital de
conocimiento e información, en el terreno tanto de las ciencias naturales
(estimuladas por la realización del llamado Estudio de país, a inicios y mediados de
la década de 1990), como de las ciencias sociales, que registraron un crecimiento
notable durante los últimos diez años (INE-SEMARNAT, 2002, y Figura 3.2).

En el terreno de la gestión, se posee un marco normativo que permite al país


ejecutar políticas de mitigación (regeneración forestal, mejoras en la eficiencia y
ahorro de energía, aplicación de fuentes energéticas alternativas, véase Fernández
et al, 2003). Se han establecido los términos de referencia para la evaluación de la
vulnerabilidad y adaptación de México, Centroamérica y Cuba (INE-SEMARNAT,
2001). Nuestro país participa activamente en la Conferencia de las Partes (COP), ha
ratificado el Protocolo de Kyoto e iniciado acciones tendientes a impulsar
estrategias ante el CC.

En el ámbito de la cooperación internacional, se han promovido proyectos con


programas y organismos como el de Agricultura y Cambio Climático de la OCDE,
y el Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI), con
instituciones de escala regional como el Instituto Inter-Americano para la
Investigación sobre Cambio Global, IAI por sus siglas en inglés (INE-SEMARNAT,
2001: 34).

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 5


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Pero ¿en qué problemas de investigación centran sus esfuerzos investigadores,


especialistas y tomadores de decisión del país? ¿Cuáles son las fortalezas
(debilidades) de esos programas, y cuáles sus retos? ¿Son estos paradigmas
producto de tradiciones de investigación estrictamente disciplinarias o
multidisciplinarias, académicas o de interfase ciencia/política, nacionales o
internacionales? En base a este diagnóstico, ¿qué estrategias de política diseñar
para que autoridades y sectores involucrados impulsen la investigación en CC en
México? El principal propósito de este documento es responder a las anteriores
interrogantes, partiendo de lo ya realizado en la materia (ver por ejemplo INE-
SEMARNAT, 2002).

Para cumplir con nuestro propósito presentamos un primer diagnóstico sobre los
temas de investigación de la agenda internacional de CC, analizados por los
estudiosos mexicanos de las ciencias sociales y naturales (ver sendas secciones 3 y
4) Partimos de una sucinta caracterización de los principales temas de la agenda
internacional (sección 2) que nos sirva como marco para ubicar qué componentes
de ella son abordados en México (secciones 3 y 4). Destacamos las fortalezas y
retos, y proponemos algunas estrategias de impulso a la investigación en CC
(sección 5). Presentamos también una base bibliográfica de los aspectos físico-
ambientales (Anexo A-2) y de los sociales (Anexo A-1); incluimos un paquete de
reseñas críticas de los documentos de ésta que el equipo de ciencias sociales
consideró valía la pena revisar (Anexo A-3).

El presente documento es resultado de las siguientes actividades:

a) Búsqueda en bibliotecas y bancos electrónicos de la ciudad de México y


algunas instituciones de provincia;

b) Recopilación de estudios efectuados por y desde las ciencias naturales sobre


cambio y variabilidad climáticos;

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 6


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

c) Compilación de trabajos efectuados desde las ciencias sociales en torno al


CC en sí y sobre temas o enfoques que pueden contribuir a su mejor
comprensión y explicación, no obstante no vincularse explícitamente a él.

d) Aplicación por parte del equipo de la UAM-Xochimilco, de siete entrevistas


personales; por parte del equipo de la Universidad Veracruzana de una
encuesta a diez expertos en cambio y variabilidad climáticos;1

e) Fructífera discusión de un avance presentado a especialistas en el tema.

2. Cambio climático: agenda internacional de investigación

Para caracterizar la agenda de CC es necesario describir sucintamente qué son el


cambio y la variabilidad climática (sección 2.1); cuáles son sus causas, qué
dimensiones le son propias y cuáles son sus consecuencias (sección 2.2).

2.1. Cambio y variabilidad climáticos

La radiación solar es fuente esencial de la vida en la Tierra, proporciona calor y luz


e impulsa los movimientos del aire y el agua que los seres humanos percibimos
como clima. Por más de 3500 millones de años las condiciones climáticas del
planeta fueron las adecuadas para la vida. Sin embargo, el clima de la Tierra nunca
ha sido estático; fluctúa naturalmente en todas las escalas temporales, desde días a
y años (variabilidad) hasta siglos (CC).
El clima es el estado característico del sistema climático terrestre; se conforma por
cinco grandes componentes: la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la geosfera y la
biosfera. Las características de este estado se expresan mediante valores medios de

1
El equipo de la UAM-Xochimilco intentó contactar a 17 expertos, mientras que el de la Universidad
Veracruzana buscó entrevistar a 20.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 7


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

las variables atmosféricas (por ejemplo la temperatura, presión, velocidad del


viento, radiación). Así, se define a la variabilidad del clima como las variaciones en
las condiciones climáticas medias y otras estadísticas del clima (como las
desviaciones típicas, los fenómenos extremos, etc.); al CC, como a un corrimiento
en el "estado de tiempo promedio" que experimenta una región, y a la
vulnerabilidad, como el grado en que un sistema natural o social podría resultar
afectado por el CC o su variabilidad.
En la troposfera (capa más baja de la atmósfera) existen concentraciones naturales
de gases que intervienen activamente en los procesos de intercambio de radiación,
definiendo de este modo las características del clima. Al efecto natural de
calentamiento de la atmósfera, que hace posible la vida en la Tierra se le conoce
como el Efecto Invernadero (EI). Por generalización, los gases que intervienen en el
mismo son llamados Gases de Invernadero (GI; por ejemplo bióxido de carbono,
CO2; metano, CH4; óxido nitroso, NO2 y algunos compuestos halogenados como
HFCs, PFCs y SF6). De no existir estos gases la temperatura de la superficie de la

Tierra sería de -18 ºC.

La vida del planeta ha evolucionado bajo una atmósfera que ha funcionado como
un gran invernadero. Gases como vapor de agua, dióxido de carbono, ozono,
metano y óxidos de nitrógeno, transparentes a las radiaciones solares de onda
corta que penetran en la atmósfera, las absorben y re-emiten parte de las
radiaciones de onda larga que calientan la superficie de la Tierra y su atmósfera
baja. Este efecto natural de invernadero calienta en alrededor de 33 ° C la superficie
de la Tierra, y es una determinante clave de que la vida exista. La otra es la vida
misma, la biosfera (IGBP 2001: 7).
En el pasado hubo alteraciones en la concentración atmosférica de los gases de
efecto invernadero que originaron profundos cambios climáticos. La diferencia
fundamental entre estos cambios naturales y la evolución actual del sistema

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 8


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

climático no está tanto en los procesos y sus causas, como en la velocidad a la que
se producen las alteraciones, tanto en la concentración atmosférica de los gases de
efecto invernadero como en el clima.

Figura 2.1: Marco de evaluación integrado para el estudio del CC

A
Cambio climático d Impactos en los sistemas
a
p humanos y naturales
Aumento de temperatura t
a Recursos de agua y alimentos
Elevación del nivel del mar c Ecosistemas y diversidad
Alteración de precipitaciones i
biológica

A d a p t a c i ó n

M
Vías socioeconómicas
Emisiones y i
t de desarrollo
concentraciones i
g
a Crecimiento económico
c Tecnología
Gases de efecto invernadero i Población

Fuente: IPCC Watson et al, 2001, Figura 1-1.

2.2 Dimensiones de la agenda internacional de investigación

Especialistas coinciden en señalar que si se consideran las múltiples y complejas


causalidades e interacciones del CC, se pueden distinguir seis dimensiones clave
de investigación (Kates y Wilbanks, 2003a y 2003b, Watson et al, 2001, y Figura
2.1), a saber:

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 9


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

- Determinantes o motores sociales interactuando dentro de pautas de


desarrollo socioeconómico, e incidiendo en las

- Actividades humanas emisoras de gases de efecto invernadero, responsables


de la

- Intensificación de los forzamientos radiativos (radiative forcing)2 que

- Induce el CC, el cual a su vez

- Impacta a la naturaleza y a la sociedad. La percepción social de los efectos del


CC induce finalmente

- Una serie de respuestas sociales espontáneas y planeadas para prevenir el CC,


mitigarlo o adaptarse a él.

A continuación caracterizaremos brevemente los principales componentes del


abordaje de estas relaciones dentro de la agenda internacional de CC, basándonos
en documentos de IPCC, y de programas conjuntos del Internacional Geosphere
Biosphere Programme (IGBP), del Internacional Human Dimensions Programme
(IHDP) y World Climate Research Programme (WCRP) como el Global Carbon
Project principalmente (véase por ejemplo IPCC Watson et al 2001, IGBP 2001 y
Canadell et al, 2003)

Desde la aparición de la primera revolución industrial, se ha incrementado e


intensificado el consumo de energéticos fósiles, los cambios en los usos de suelo y
otras actividades humanas generadoras de gases de efecto invernadero (GEI). De
acuerdo con el Tercer Reporte del Panel Intergubernamental para el Cambio
Climático (IPCC Watson et al, 2001: 45), entre 1950 y 2000 las emisiones de metano
aumentaron alrededor de 151±25%, las de bióxido de carbono 31±4%, y las de

2
El forzamiento radiativo es una medida (en watts por metro cuadrado) del efecto de un factor en
la alteración del balance de energía que entra y sale del sistema atmosférico de la Tierra. Un
forzamiento positivo calienta la superficie terrestre; uno negativo, la enfría.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 10


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

óxidos de nitrógeno 17±5%. También aparecieron y se incrementaron gases que no


existían en la naturaleza, como los halocarbones. Se estima que como resultado de
las emisiones de GEI ha habido desde épocas preindustriales un aumento de
+2.425 Wm-2 en el forzamiento radiativo del planeta. Extracción y quema de
energéticos fósiles son los principales emisores de GEI, seguidos por la
deforestación y otros cambios en el uso del suelo, actividades primarias (cuidado
de ganado, cultivo de arroz, producción y uso de fertilizantes), producción
industrial, disposición de desechos, refrigeración y aire acondicionado. Sustancias
resultantes de la combustión, como sulfatos y biomasa, reflejan la radiación solar y
propician un enfriamiento de la atmósfera que contrarresta el forzamiento
radiativo, lo mismo que la degradación del ozono en la estratosfera ocasionada por
halocarbonos. Contrario ocurre con la generación de ozono en la baja atmósfera, la
cual incide en el aumento de este forzamiento.

Históricamente los países industrializados han sido los principales consumidores


de energéticos y emisores de GEI. Aunque han logrado mejoras en su eficiencia
energética, siguen siendo generadores de más de la mitad de estos gases a nivel
mundial (Luukanen y Kaivo-oja 2002 y Lébre La Rovere et al 2002). Las pautas de
desarrollo de países emergentes como China e India los perfilan a engrosar las filas
de los grandes emisores (Figura 2.2). La contribución de los países en desarrollo a
la generación de cambio climático es por el contrario mínima (Figura 2.2).

En el carácter de las actividades humanas generadoras de gases de efecto


invernadero inciden una serie de determinantes de primer y segundo orden, en
tanto que éstas afectan directa e indirectamente a las labores emisoras de GEI. La
literatura en torno a CC captura en la identidad Kaya (CO2 = PAT) las
determinantes de primer orden. De acuerdo a la identidad, los impactos (I,
emisiones en este caso) son una función de la población (P), la riqueza (A,
“affluence” en inglés, medida en términos de ingreso per cápita), y el nivel de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 11


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

desarrollo tecnológico (T). La identidad Kaya tiene la ventaja de ser simple y


permitir cierta estandarización y comparación en el análisis de desarrollos
históricos y en la construcción de escenarios de emisiones futuras (Nacicenovik ,
2004). Su inconveniente radica en que trata las determinantes como si fueran
independientes, cuando en realidad interactúan entre sí, y así son tratadas por
quienes construyen escenarios (Nacicenovik, 2004). En las determinantes sociales
inciden a su vez factores de segundo orden, dados por los contextos sociales,
económicos, culturales e institucionales en que operan tanto actividades como
determinantes de primer orden (Kates y Wilbanks 2003a y 2003b).

Figura 2.2. Emisiones de Bióxido de Carbono Equivalente por Regiones


Económicas
(Millones Toneladas Métricas de Equivalentes de Carbono)
2000

1800

1600

1400

1200

Y_1991
1000 Y_1995
Y_2000*
800

600

400

200

0
st e) ) di
a i) e) pe
)
er
) i) ) e)
or m er or (ri
m er (ri
m or
Ea (c (ri In (p (c ro (p (p (c
e ia a/ pe Eu ica ica a
dl ia As in ia n er er r ic
a ric ica
id As Ch As ro er Af Af er
M Eu st Am Am ut
h Am
rn Ea tin tin
te La La So rth
es No
W

Fuente: Romero Lankao (2003: Figura 19.3).

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 12


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

La similitud entre tendencias climáticas observadas y cambios simulados a través


de modelos, ha conducido a IPCC a concluir que las crecientes concentraciones de
gases de efecto invernadero de origen antropogénico han contribuido
substancialmente al calentamiento del planeta observado durante los últimos
cincuenta años (IPCC Watson et al, 2001). Existen diversos indicadores de que el
CC es una realidad, de la que destacaremos algunos componentes de incidencia en
México. La temperatura promedio global de la superficie del planeta aumentó
entre 0.4 y 0.8 ° C desde 1860. El siglo XX parece haber sido, para el hemisferio
septentrional (donde por cierto habita gran proporción de la población), el más
cálido en mil años; la década de 1990, la más calurosa. La cobertura de nieve en el
hemisferio norte ha decrecido 10% desde 1960. El nivel del mar ha aumentado
entre 10 y 20 centímetros desde 1900. Hubo durante el siglo pasado aumentos en
la precipitación de entre 0.5 y 1.0% en las latitudes media y alta del hemisferio
septentrional, y un incremento en la ocurrencia de fenómenos de precipitación
extremos. Los fenómenos de El Niño se han tornado más frecuentes, intensos y
persistentes desde la década de 1970. Existen evidencias de que todas estas señales
de CC ya han afectado la vida de la flora y fauna en los ecosistemas acuáticos,
terrestres y marinos de todos los continentes.

Al proyectar estos cambios hacia el futuro, vía la construcción de escenarios, el


Tercer Reporte de IPCC (2001) ha encontrado que las transformaciones
proseguirán, y que los sistemas naturales y humanos han sido –y persistirán–
siendo afectados. Las transformaciones tendrán implicaciones positivas para
algunos sectores y regiones del orbe, claro siempre que los niveles de CC sean
pequeños. Se presentarán sin embargo, para otros sectores y regiones –sobre todo
de países en desarrollo como el nuestro– impactos negativos que tornarán
vulnerables, de diversas maneras a sistemas naturales y humanos. Se prevé que los

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 13


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

impactos serán más severos y generalizados mientras mayor sean la acumulación


de emisiones y el CC.

Al cambiar el clima, se registran transformaciones en la composición y dominancia


de ecosistemas y biomas, creándose ecosistemas diferentes de los que conocemos
hoy. Se prevé que especies en peligro de extinción, zonas áridas y semiáridas
(como las del norte de México), bosques boreales, y ecosistemas costeros y marinos
(especialmente corales y manglares) sean más vulnerables ante el cambio y la
variabilidad climáticos.

Los aumentos en los niveles del mar incrementarán la vulnerabilidad de algunas


poblaciones costeras a las inundaciones y a la pérdida de suelo vía erosión,
especialmente en deltas y países situados en pequeñas islas.

Se prevén implicaciones adversas del CC en la salud humana por las ondas de


calor y el aumento de enfermedades infecciosas como malaria, dengue, cólera y
encefalitis, debido a aumentos en los rangos de actividad y las temporadas de sus
vectores transmisores.

Aunque se espera mantener la producción agrícola total, con todo y CC, se prevén
impactos negativos en la agricultura de zonas tropicales y subtropicales donde
habita gran parte de la población pobre. Se espera una creciente vulnerabilidad de
estas áreas a fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones y ciclones
entre otros.

El CC incidirá en una reducción del agua disponible en regiones que como las del
centro y norte de México ya sufren de fenómenos de escasez del líquido.

Existe un creciente acuerdo entre algunos estudiosos de la vulnerabilidad en el


sentido de que la posibilidad de verse negativamente afectado por el cambio y la
variabilidad climáticos no es resultado de una relación mono causal. Es más bien
producto de la concatenación del CC con factores como los mercados, la capacidad

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 14


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

institucional, el acceso a recursos y los ingresos, entre otros. De ahí el peso de


nociones como “múltiples fuentes de estrés”, “doble exposición” y “vulnerabilidad
social” (Kelly y Adger, 2000).3

Más que reacciones pasivas, se dan diversas respuestas sociales activas frente a
variabilidad y CC o la expectativa de que se presenten, precisamente porque los
seres humanos son “actores” y no simples receptores de dinámicas sociales.
Algunas respuestas buscan prevenir –mitigar– las consecuencias del CC. Se
centran en acciones o estrategias de intervención o gestión tendientes a reducir
emisiones, a través de mejoras tecnológicas en la eficiencia energética, de cambios
en las pautas de consumo o producción de energéticos por parte de empresas,
consumidores y otros agentes económicos, y de búsqueda de alternativas
energéticas (eólica, solar, o geotérmica, por ejemplo). Se habla en este sentido de
portafolios de opciones energéticas, y no sólo del recurso a una opción –
energéticos fósiles– como sucede tradicionalmente (Caldeira et al, 2004). Se incluye
en la mitigación la captura o captación de carbono en bosques naturales y
plantaciones, en suelos y océanos (Bakker, 2004; Brewer, 2004; Smith, 2004).

Otras respuestas son más bien de adaptación al cambio y la variabilidad climática


que ya están ahí, o que no se pueden prevenir. Algunas reacciones son
espontáneas (introducción de nuevos cultivos, migración, diversificación de
estrategias de sobre vivencia); otras, planeadas (diseño de estrategias de política
basadas en el estudio de posibles impactos del CC). No obstante la adaptación

3
“La noción de “multple stressors” se refiere al creciente reconocimiento en la literatura de que factores o
estreses como migración, políticas públicas o cambios en los usos de suelo y guerras civiles tienen fuerte
influencia en la capacidad de agricultores, usuarios, regiones y países de adaptarse al cambio climático.
“Double exposure” es un término acuñado por autores como O’Brien y Leichenko (2000) para analizar los
impactos simultáneos de dos procesos de largo plazo, el cambio climático y la globalización, en la capacidad
diferenciada de adaptación de diversos sectores y regiones, algunos ganadores y otros perdedores frente al
efecto combinado de los dos procesos. La noción de vulnerabilidad social se vincula a la tesis de que la
capacidad de adaptación es socialmente determinada por factores como el acceso a recursos económicos y
humanos y la capacidad institucional de sectores y regiones para adaptarse a la variabilidad y el cambio
climáticos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 15


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

tiene el potencial de reducir impactos adversos del CC, y puede incluso inducir
efectos colaterales benéficos, no permite enfrentar todos los daños. Además, no
todos los sectores y regiones se pueden adaptar al cambio y variabilidad climática.
La adaptación se relaciona positivamente con la capacidad económica e
institucional, y el acceso a recursos naturales y humanos, entre otros determinantes
sociales (Burton, 1997; Smit et al, 1999).

3. Ciencias sociales y cambio climático en México

En este apartado caracterizaremos aquellos temas de la agenda de la investigación


de CC estudiados dentro de las ciencias sociales en México, con un doble
propósito: contar con elementos para evaluar qué se ha logrado y cuáles son los
retos; presentar algunas estrategias para un programa de investigación en la
materia. Encontramos 384 textos, 53 de los cuales tocan dos o más temas, lo que
lleva a una contabilización total de 468 (Cuadro 3.1). Vistos en términos de
dimensión, gran parte de los estudios se centra en el tema de los impactos del CC
(22%) y aborda dos dimensiones de respuesta social (39%). El interés concuerda
con el peso que organismos internacionales y gobiernos nacionales asignan a estos
temas en la agenda de gestión de países en desarrollo y emergentes como el
nuestro.

Otro panorama se desprende de un diagnóstico temático. La mayor proporción de


los documentos (32.1%) se centra en la adaptación, a la que siguen la evaluación
del impacto del CC en actividades primarias (8.6%) y el análisis de las dimensiones
del desarrollo y de los escenarios de las emisiones (8.1% Cuadros 3.1 y 1 Anexo A-
3). Otros rubros objeto de estudio son la mitigación y los análisis sectoriales de
actividades emisoras (con 7.9% cada uno), así como las instituciones y
asentamientos humanos (con 4.3% cada uno, Cuadro 3.1).

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 16


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Cuadro 3.1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


Porcentaje
Dimensión Temas Presencia Porcentaje
(dimensión)
Determinantes Población 15 3.21 16.0
Cambio tecnológico 12 2.56
Afluencia 5 1.07
Instituciones 20 4.27
Mercados 10 2.14
Organización social 2 0.43
Organización
económica 10 2.14
Estudios teóricos 1 0.21
M. desarrollo,
Actividades emisoras
escenarios 38 8.12 19.2
Análisis sectoriales 37 7.91
Estudios teóricos 15 3.21
Impactos sociales (V) Salud 5 1.07 22.2
Energía 5 1.07
Sectores primarios 40 8.55
Recursos hidráulicos 13 2.78
Zonas costeras 6 1.28
Asentamientos
humanos 20 4.27
Seguros 0 0.00
Biodiversidad 15 3.21
Percepción y respuesta
social Mitigación 37 7.91 40.0
Adaptación 150 32.05
Interfase ciencia
Temas transversales
política 7 1.50 2.6
Sustentabilidad 1 0.21
Educación y
difusión 4 0.85
Total 468 100.00 100.0
*Para mayor detalle sobre las dimensiones y temas, véase Cuadro 1 Anexo A-3.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 17


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

De los documentos revisados, casi tres cuartas partes son libros y solamente 22 por
ciento artículos publicados en revistas arbitradas (Figura 3.1). Los estudios
florecieron durante la década de 1990 y en especial en los últimos diez años, lo que
se puede deber a la percepción de la necesidad de entender el por qué, el cómo y
las consecuencias sociales del CC, si usamos la terminología dominante en la
materia, de incluir la “dimensión humana” en el análisis (Figura 3.2).
Figura 3.1: Tipos de publicaciones
(Ciencias Sociales)

1%
3% 3% 1%

22% Libros
Artículos revistas
Tesis
Capítulos libro
Ponencias
Artículos
70%

A continuación presentaremos un diagnóstico más detallado, a nivel de


dimensiones, de los temas estudiados por especialistas mexicanos (véase Cuadro 1
Anexo A-3), basándonos en las reseñas de algunos de los documentos recopilados
(véase Anexo A-3). El propósito es que se conozca el perfil de los trabajos, es decir,
los problemas enfatizados, el enfoque de abordaje y el alcance –escala– del análisis.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 18


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Figura 3.2: Clasificación Estudios por Quinquenio de Publicación


(Ciencias Sociales)

35 33 33.9

30
25 22.7 1975-1979

20 1980-1984
1985-1989
15
1990-1994
10
1995-1999
3.4 4.6
5 2000-2004
1.6 0.8
0 s/f
1975- 1980- 1985- 1990- 1995- 2000- s/f
1979 1984 1989 1994 1999 2004
Quinquenio

3.1 Determinantes socioeconómicos e institucionales

El tema es de los menos abordados por los estudiosos mexicanos (16%), quienes se
centran en los aspectos institucionales (políticas, regímenes) y demográficos, en las
tecnologías y organización de las empresas, y en menor medida en los mercados
(Cuadro 3.1).

Hernández Aréstigue (1998) por ejemplo aborda las instituciones a escala nacional
e internacional; discute la posición mexicana frente al régimen internacional de CC.
Explora el impacto en México de las teorías y modelos disponibles dentro del
régimen internacional de CC, en los rubros del diseño de las políticas tecnológicas,
económicas, comerciales e incluso diplomáticas. Ojeda (1999) caracteriza los
mecanismos para la cooperación ambiental internacional, y encuentra que no
obstante aquéllos enfrentan obstáculos institucionales, políticos y económicos,
“constituyen procesos de negociación institucional que evolucionan en tandem con

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 19


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

redes de acuerdo y participación, negociación y reinterpretación en todos los


niveles”, lo que ha abierto ventanas de oportunidad para impulsar las
transformaciones que requiere la cooperación internacional.

González (1999) y Montelongo (1991) abordan la relación entre globalización


económica, regímenes comerciales y regímenes ambientales; exploran los vínculos
entre el Tratado de Libre Comercio (TLC), en especial el Art. 104 y los principales
acuerdos multilaterales enfocados al ambiente (Convenio de Basilea, la
Convención de Viena sobre la Protección de la Capa de Ozono, y el Protocolo de
Montreal); destacan que éstos establecen una serie de excepciones al principio del
libre cambio promovido por el tratado, y sostienen que la liberación comercial trae
efectos tanto negativos como positivos al medio ambiente. Por una parte la
liberación comercial se traduce en crecimiento económico que da por resultado un
aumento de la contaminación, el consumo de recursos no renovables y renovables;
y por otra la liberación comercial ofrece un acceso más amplio a los bienes
ambientales y a la posibilidad de producir bienes y servicios de una manera más
eficaz, lo que se traduce en menores consumo de energía y emisiones (de GEI por
ejemplo) por unidad de producto.

El CESPEDES es uno de los más entusiastas promotores del estudio de


instituciones y CC (CESPEDES s/f y 2000). Interesado en ofrecer elementos que
promuevan el liderazgo del sector privado de América Latina en el establecimiento
de un nuevo marco institucional al que se adapte la empresa privada, el
CESPEDES hace énfasis en la adopción de instrumentos diseñados en el marco del
Protocolo de Kyoto, como los Mecanismos de Desarrollo Limpio y los mercados de
certificados negociables. Los cuales –sostiene– representan la opción más eficiente
para alcanzar objetivos globales en la materia. Otra de las ideas que se desarrolla es
que los países de América Latina deberían participar en el mecanismo de
desarrollo limpio, asumiendo para ello iniciativas de eficiencia energética y/o

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 20


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

eficiencia en carbono de sus economías, a través de programas de privatización,


desregulación, eliminación de subsidios y creación de mercados.

CESPEDES sondea algunas implicaciones, a nivel de la economía nacional, de la


posible aceptación de compromisos voluntarios, así como su vinculación con
oportunidades potenciales de exportación de servicios ambientales a través de
Certificados de Reducción de Emisiones. Se sugieren algunas bases útiles para que
México consolide posiciones, expectativas y programas en materia de acción
climática. Algunos aspectos, como la vulnerabilidad al CC, inventarios y análisis
sectorial, indicadores sobre intensidad energética y de carbono a nivel nacional y
sectorial, se refieren más a la definición pública del problema de CC. Otros, como
las perspectivas de exportación de Certificados de Reducción de Emisiones y los
instrumentos internos de política, se centran en estrategias de gestión.

En otro trabajo centrado en la industria, pero vinculado con el CC, vía la eficiencia
energética, CESPEDES (2000) identifica las características principales de las
diferentes corrientes e instrumentos de regulación ambiental, para esbozar un
esquema de política regulatoria que enfatice los principios de la ecoeficiencia, y los
combine para obtener su máximo rendimiento. Se reflexiona en torno a la
ecoeficiencia y se describen las herramientas que permiten aplicar y medir
principios y metas en la materia, como ecobalance, sistemas de eco-indicadores,
benchmarking, sinergia de subproductos y sistemas de administración ambiental.
También se revisan las diferentes normas internacionales sobre estos sistemas.

También Greenpeace cuenta con trabajos sobre regímenes y CC. En Greenpeace


(1995), analiza desde el ámbito de lo social el programa integral de transporte para
el Distrito Federal. Explica que las emisiones tóxicas de los automóviles poco a
poco están alterando el clima del planeta, destruyendo los bosques y afectando la
salud de la sociedad. Hace una crítica contra las autoridades, cuya solución al

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 21


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

problema del transporte ha sido la construcción de más vialidades, lo que ha


desembocado en la propagación de más automóviles y transportes colectivos. De
tal suerte que dicho programa ha incrementado el tráfico, la proliferación de
estacionamientos y la construcción de nuevas carreteras en la zona Metropolitana.

Autores como Nadal (1992) se preguntan si el principio “quien contamina paga”


puede ser aplicado a través del uso de mecanismos de mercado, aligerando la
intervención estatal y creando incentivos para abatir la contaminación. El autor es
consciente de que se deben crear mercados dentro de la nueva economía ambiental
para que las externalidades asociadas a una actividad económica generadora de
GEI en este caso, no queden fuera del alcance de este mecanismo. Se percata sin
embargo, de las dificultades de carácter institucional para proceder a crear un
mercado de cuotas de emisiones de gases de efecto invernadero.

Como ya habíamos mencionado, encontramos trabajos que no siempre relacionan


las instituciones –no explícitamente– con el CC, pero que pueden ayudar a
entender el tema. Tal es el caso de Vargas, R. (1998), para quien las manifestaciones
de la crisis ambiental coincidieron con las convulsiones sociales y económicas de
las crisis y las reformas neoliberales. Para evitar “el contagio de una crisis con
otra”, el Estado asumió la necesidad de generar una política ambiental eficaz, la
sacó del campo de la salud y la ubicó en el campo de la política social, en el centro
de sus funciones reformistas dentro del proceso de reformas neoliberales. En
México la gestión ambiental de los últimos años ha significado un cambio drástico
hacia la política abierta a las tendencias propias del mercado ambiental.

Similar ocurre con trabajos preocupados por determinantes transversales (cross


cutting drivers) de incidencia en el CC, como la globalización, la reforma del estado
y la aparición de redes multinacionales y multisectoriales. Micheli (2000) da una
visión panorámica de las nuevas tendencias en torno a la seguridad energética; el

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 22


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

papel del Estado en el sector de la energía; los cambios al interior de la industria


petrolera; la desregulación de las industrias de red; la interconexión entre energía y
ambiente. La tendencia en todos los países ha sido el decrecimiento de la inversión
gubernamental, la privatización, liberalización y desregulación de las industrias de
red. Al mismo tiempo se incorporan objetivos de seguridad en el abasto,
protección ambiental y consideración de equilibrio macroeconómico. Alfil C. (2001)
por su parte, resalta que resulta difícil a las instituciones satisfacer nuevas
necesidades y problemas –como el CC– pues hoy las acciones y actores sociales
tradicionales se ven cuestionados y reestructurados. Se observa un incremento de
la densidad de redes, una acelerada velocidad institucional y un aumento de la
participación trasnacional que modifican las formas de hacer política.

Un estudio centrado en el análisis de los vínculos entre regímenes ambientales y


emisiones de GEI utiliza las nociones de efectividad de los regímenes y capacidad
institucional para explorar algunas determinantes de la poca efectividad de los
regímenes que regulan las emisiones de gases de efecto invernadero en la ciudad
de México, es decir, la brecha o déficit entre el diseño de objetivos, acciones y
programas de política y sus resultados e impactos (Romero Lankao et al, 2003). El
estudio destaca entre los determinantes de la efectividad: a) la reforma del estado
manifiesta en la reducción de gastos gubernamentales en transporte, que ha
contribuido al decreciente uso de transporte de alta capacidad; b) los cambios en
las estrategias de localización de las empresas vinculados a estrategias globales de
acumulación; y c) las peculiaridades de nuestro régimen legal, entre las que
sobresalen la balcanización de la gestión,4 y el que el cumplimiento de la ley y la

4 El término se relaciona con un hecho histórico. La región de los Balcanes, donde otrora se
localizara la ex Yugoslavia, se ha sometido recurrentemente a un proceso de división y falta de
coordinación que redundó en la existencia de varios países. Estudiosos de las políticas públicas
urbanas y de procesos políticos en general, utilizan el término para referirse a la existencia de
multiplicidad de organismos que no se coordinan para gestionar los asuntos que les competen.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 23


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

resolución de disputas se basen en mecanismos “administrativos” y negociaciones


entre los involucrados (Romero Lankao et al, 2004).

SEMARNAT ha trabajado en el ámbito de las determinantes (driving forces) de las


actividades emisoras de GEI con la construcción de escenarios tipo “backcasting”
(Dale 20035), consistentes más que en la construcción de escenarios convencionales
(“storylines”), en entender cómo se pueden alcanzar futuros deseables. Se trabaja
desde el futuro hacia presente, determinando la factibilidad ambiental del futuro
deseado y estableciendo las estrategias de política para lograrlo (Robinson y
Carmichael, 2003). Existen también trabajos que usan la perspectiva de la economía
mundo (Braudel, Wallerstein) para abordar, a escala global y de desarrollo
regional, los vínculos entre el carbono y las pautas de desarrollo de países
centrales, emergentes (como México) y periféricos (como Nicaragua, Romero
Lankao, 2004). Encuentran que fenómenos relevantes en términos del carbono,
como la urbanización y la intensificación de la agricultura, son comunes a
prácticamente todos los países. Mientras que otros son particulares a los niveles y
modelos de desarrollo de cada nación. Desde el siglo XIX hasta la actualidad, los
países centrales han controlado importante proporción del comercio internacional
y de la producción; consumen gran parte de la energía del planeta, y son con
mucho los principales emisores de gases de efecto invernadero (Romero Lankao
2004: Figuras 19.1-19.3). Por lo que deberían asumir una fuerte responsabilidad
internacional en el diseño de políticas de mitigación y adaptación. Los países
periféricos, por su parte, serán particularmente afectados, vulnerables, a las
negativas consecuencias del CC.

5 Información proporcionada en pláticas con Dale Rotman, especialista en el manejo de esta técnica
y de la metodología “Quest”, herramienta de simulación computacional para explorar, a partir de
los objetivos de los actores futuros alternativos de desarrollo (Robinson y Carmichael 2003).

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 24


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

3.2 Actividades emisoras de GEI

Con 19 por ciento de los estudios, esta dimensión es la tercera menos analizada en
México. Los trabajos abordan la triada del desarrollo (con sus componentes
económico, social, ambiental) y algunos de ellos exploran su incidencia en las
actividades emisoras; enfatizan los sectores del transporte, la energía y los cambios
en el uso del suelo; construyen inventarios y escenarios, y evalúan la pertinencia
teórico metodológica de estas herramientas (Anexo A-3).

El peso de los inventarios en México es más cualitativo que cuantitativo; no está


dado por la cantidad de trabajos (apenas se cuenta con alrededor de una docena),
sino por el hecho de que éstos definen y enmarcan la agenda mexicana de
investigación en torno al CC. Su realización ha sido impulsada por instituciones
como el Instituto Nacional de Ecología, el Centro de Ciencias de la Atmósfera, el
Instituto de Ingeniería y el Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM”
con sede en Michoacán, y más recientemente, por la Secretaría del Ambiente del
Gobierno del Distrito Federal.

Los esfuerzos del INE en la materia iniciaron con el Primer taller de Estudio País
(Gay, C. et al, 1994), que pretendía establecer las bases tanto para la adaptación
como para la mitigación. Para lograrlo se propuso efectuar un inventario de gases
de efecto invernadero; desarrollar escenarios de CC global, regional y local, y
evaluar la vulnerabilidad del país al CC. En el Segundo taller de Estudio País (Gay, C.
et al, 1995), se mostraron los resultados que se incluirían en el inventario de
emisiones. Se discutió en torno a las emisiones de CO2 a partir de actividades
energéticas y de consumo de combustible, y se analizaron las tendencias y
perspectivas del uso de la energía eléctrica desde el punto de vista de la oferta y la
demanda, entre otras cosas. Los resultados de estos esfuerzos se publicaron en el
Country case study on sources and links of greenhouse gases in Mexico. (Gay, C. et al.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 25


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

1995), que presentaba un inventario nacional preliminar de gases de efecto


invernadero e incluía CO2, CH4, N2O, NOz y NMVOC´s. Identificaba al sector
energético como la fuente más importante de emisiones. Señalaba que otra gran
parte de emisiones proviene del uso de combustible, uso de suelo, agricultura y
producción de gas y petróleo. En la actualidad se cuenta con un segundo
inventario de emisiones (INE 2000), más preciso y pormenorizado, que sigue la
metodología del IPCC, y de acuerdo al cual en México se emiten 691,318Gg
equivalentes de CO2; 514,048Gg (75%) corresponden a CO2; 162,848 Gg (23%) a
metano y 14,422 Gg (2%) a óxido nitroso.

La Secretaría del Ambiente del Gobierno del Distrito Federal (2004a) ha construido
escenarios y concluyó un inventario de emisiones de GEI en la ciudad de México,
basado en la metodología del IPCC, que permite comparaciones estandarizadas
entre países. De acuerdo al inventario, 53% de las emisiones de CO2 provienen del
sector transporte, 21% de la industria y 12% del sector residencial. El GDF cuenta
también con estudios sobre las emisiones de GEI en el sector forestal y
agropecuario, y con evaluaciones en torno a la captura de carbono en las zonas
verdes del Distrito Federal. Éstas concluyen que bosques y áreas verdes de
ninguna manera compensan las emisiones de GEI de la ciudad (2004b).

Dentro de los análisis sectoriales, sobresalen estudios en torno al transporte y la


energía en general. Respecto a la última, Butze (2004) afirma de manera muy
inicial que el CC tiene su origen en la producción y consumo de energéticos, así
como en el crecimiento económico, principal activador de la demanda de energía.
El autor no proporciona evidencia que sustente sus afirmaciones ni analiza en qué
consisten estas relaciones. Sólo proporciona un panorama energético, a escala
internacional, hasta el año 2025, a partir de las proyecciones realizadas por la
Energy Information Administration de E. U. Los energéticos que toma son: petróleo,
gas natural, carbón y uranio, entre otros.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 26


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Otros estudiosos discuten alternativas energéticas. Quadri (1992) sugiere


considerar el caso de Brasil, país que tras una crisis económica, utilizó el alcohol
como combustible y obtuvo buenos resultados. El alcohol es una buena alternativa
energética, pues ayuda a mitigar emisiones de los motores automovilísticos,
además de que es renovable y contribuye a combatir problemas ecológicos globales
como los gases de efecto invernadero. Aunque los estudios se refieren a
determinadas opciones energéticas (alcohol, solar, estufas rurales más eficientes
por ejemplo) no encontramos estudios que manejen un portafolio de opciones
energéticas (Caldeira et al, 2004) que combinen:

a) La reducción de emisiones mediante mecanismos como la disminución de la


dependencia de energía fósil y la generación de diversas fuentes alternativas, el
diseño de instrumentos que reorienten la demanda de energía, y de programas
que reviertan la deforestación, y

b) La captura de carbono por la biosfera terrestre y los océanos.

En lo referente a cambios en los usos del suelo (LUC), salvo la Secretaría del
Ambiente del GDF (2004b), Romero Lankao et al 2003 y los estudios de
investigadores del Instituto de Ecología de la UNAM Michoacán,6 encontramos
hasta el momento pocos trabajos que vinculen este tema con las emisiones de GEI.
Trabajos como el de CNZA-SEDESOL (1994) definen la desertificación, al señalar
que cuando el suelo pierde su capacidad de producción de biomasa, afecta entre
otras el amortiguamiento de variaciones climáticas severas y la fijación de energía.
Proporcionan un panorama de los aspectos físicos y socioeconómicos del país y
del estado en el que se encuentran los suelos en México. Les falta sin embargo,
vincular los aspectos físicos-socioeconómicos y la emisión de carbono con la
desertificación que caracteriza a ciertas regiones. Quadri (1994) plantea que la

6Destacan Altieri, M.A. y O.R. Masera 1993, Masera, O.R. 1995, Masera, O. R., M.R. Bellon, y G.
Segura, 1997, Bocco, G., Klooster, D. y O.R. Masera, 2000, y O.R. Masera y M. Mendoza 2001

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 27


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

desertificación es un proceso a largo plazo de degradación de la Tierra, ya sea por


actividades agrícolas y ganaderas, como por los cambios de uso del suelo y la
concentración demográfica. Sostiene que en México la utilización del método de
“la roza” (quema de la zona cosechada) para la agricultura, así como el pastoreo
extensivo ha sido un factor de degradación del suelo.

3.3 Impactos, percepción y respuesta sociales

Parte de los estudios incluidos en esta dimensión, la segunda más analizada,


evalúan el impacto del cambio y la variabilidad climática en bosques, agricultura y
otros sectores primarios (8.6%), en asentamientos humanos (4.3%), y en la
biodiversidad (3.2%, Cuadro 3.1). Gran parte de los trabajos se efectúan desde las
ciencias naturales; construyen escenarios de CC para estimar las áreas productoras
de maíz que pueden ser negativamente afectadas (Conde et al, 1997); o para
evaluar la vulnerabilidad de los bosques al CC (Ruiz y Vázquez, 1997). Otros
trabajos (Lema, 2004) se centran en la relación entre clima y salud humana, es
decir, en los impactos directos e indirectos del calentamiento global y otras
alteraciones climatológicas en la distribución e incidencia de enfermedades.7

Algunos de estos trabajos reconocen que los fenómenos de cambio y variabilidad


climática (el fenómeno El Niño-La Niña, por ejemplo) no sólo afectan a la
agricultura (sequías que producen cosechas pobres, hambrunas, problemas de
salud y migración), sino también a otras actividades económicas como la
generación y consumo de energía eléctrica, la pesca, la acuicultura, los

7
Los impactos directos incluyen problemas cardiacos, respiratorios, reacciones alérgicas, asma,
cáncer en la piel, lesiones oculares como cataratas, entre otras enfermedades relacionadas con olas
de calor y aumento de la contaminación exacerbada por el aumento en la temperatura o los daños
físicos causados por eventos externos. La vía indirecta se refiere a enfermedades como malaria,
dengue, fiebre amarilla, encefalitis, enfermedad de Lyme, entre otras, provocadas por agentes
infecciosos, virus, bacterias o parásitos y sus agentes transmisores llamados “vectores” resultantes
de sequías, inundaciones y cambios climáticos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 28


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

asentamientos humanos, el turismo, la ganadería, el uso de recursos hídricos, el


transporte, la salud (Magaña y Gay 2002). No obstante lo cual, reducen a tres
factores la vulnerabilidad de un país ante condiciones climáticas extremas:
difusión y compresión de los pronósticos climáticos, capacidad técnica para aplicar
medidas preventivas y disponibilidad de recursos financieros (Magaña y Gay
2002). Y olvidan que estos procesos no son lineales (la difusión de pronósticos
climáticos por ejemplo, no conduce directamente a respuestas de adaptación);
otros determinantes (también llamados presiones) inciden en la vulnerabilidad,
tales como el crecimiento acelerado de la población, aumentos en los
asentamientos humanos, pobreza, poder adquisitivo para hacerse de tecnología, y
credibilidad otorgada a los pronósticos climáticos.

La dimensión de las respuestas sociales es la más estudiada por especialistas


mexicanos, con 32.2 por ciento de los trabajos centrados en la adaptación y 7.9 en la
mitigación. Dentro del área de mitigación existe un trabajo multidisciplinario muy
prometedor en tanto rompe con la referida tendencia al predominio de las ciencias
naturales en la evaluación de la vulnerabilidad ante el CC y abre nuevas líneas de
análisis. Recurre a la climatología, la sociología, la geografía y las ciencias de
políticas, entre otras disciplinas, para evaluar la adaptación de los agricultores de
tres regiones del país al CC, a la globalización y a la reforma del estado. Se
pregunta qué tanto se ve la adaptación al CC limitada o facilitada por las actuales
tendencias de cambio institucional en los sectores agrícola e hidráulico, y cómo
integrar adecuadamente la investigación en torno a cambio y variabilidad
climáticos, con miras a apoyar la adaptación de los agricultores a estos fenómenos
(Gay et al, 2001).

En este rubro podemos ubicar además estudios más bien centrados en los
desastres, pero que tienen mucho que aportar a la discusión en torno a la
adaptación. Acosta et al (2003) abordan los desastres agrícolas desde una

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 29


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

perspectiva histórica. Se efectúa una recopilación amplia, de los años 958 a 1822, de
aquellos desastres agrícolas que si bien surgen de una amenaza de índole natural,
se vinculan también estrechamente a las condiciones sociales, económicas y en
ocasiones políticas y culturales en la región, es decir, ven a la vulnerabilidad como
un fenómeno multidimensional. Aboites y Camacho (1996) analizan las sequías
más importantes de mediados del siglo XX, cómo afectaron la agricultura en el
estado de Guadalajara y el nivel del lago de Chapala. No abordan únicamente el
tema de CC, pero evalúan sus consecuencias socioeconómicas. Analizan cómo la
población más afectada es la de recursos más escasos. Los pequeños agricultores
pierden sus bienes y se ven obligados a abandonar sus tierras improductivas; hay
escasez de alimentos y de servicios para la población desprotegida.

En cuanto a la mitigación, algunos trabajos construyen escenarios en la materia


para los bosques mexicanos (Masera 1995); otros, como Masera y Sheinbaum
(2000), reflexionan en torno a la incorporación de criterios de sustentabilidad en las
estrategias de mitigación. Se cuenta por otra parte, con estudios de índole
económica, centrados en la evaluación costo beneficio y costo eficiencia de acciones
de mitigación, como el secuestro de carbono y la introducción de tecnologías para
el abatimiento de las emisiones. Tal ocurre con la comparación de dos casos: Scolel
Té (proyecto de secuestro de carbono) y APS/CFE (planta de energía híbridos que
proporciona energía rentable que abate la producción de CO2). Ambos proyectos,
nos dice Del Río (2002), pueden permitir a los proveedores mexicanos reducciones
en las emisiones de carbono, que pueden intercambiar en el mercado internacional
de emisiones de carbono. Pertenecen a este grupo trabajos que como (McKinley et
al, 2003) evalúan el costo beneficio en la salud de los habitantes de la ciudad de
México de aplicar medidas como la renovación de la flotilla de taxis, la
introducción de autobuses híbridos, la cogeneración, expansión del metro y
medidas para reducir las fugas de Gas LP. Se encontró que la renovación de la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 30


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

flotilla de taxis y la introducción de autobuses híbridos conllevan los mejores


beneficios.

Se cuenta con investigaciones centradas en las pautas productivas de las empresas


y en sus estrategias de innovación tecnológica, pero cuyos hallazgos tienen
implicaciones en el estudio de cómo el sector incide en el CC. Lezama Escalante
(2002) encuentra que muchas empresas han sido sancionadas por incumplimiento
de las regulaciones ambientales. Estudia sus patrones de comportamiento ante el
cambio tecnológico y la innovación, mismos que pueden ser vistos como procesos
culturales de “adaptación” a nuevas condiciones institucionales en respuesta a un
medio ambiente en crisis. El objetivo del trabajo es conocer cómo se manifiesta la
cultura empresarial en torno a la protección del medio ambiente, tomando en
cuenta como eje de análisis las estrategias de gestión tecnológica ambiental,
aplicadas en la empresa industrial. Mercado (1999) y Domínguez (1999) estudian
las estrategias de las empresas para minimizar los daños ambientales; si invierten
en este rubro, si tienen medidas de ahorro de agua, si cuidan el uso de
combustibles. Exploran el papel de los instrumentos económicos y la regulación,
tanto interna como externa, en las estrategias empresariales; si existen normas,
castigos e incentivos. También Romero Lankao (2001) estudia las acciones de las
empresas para minimizar los daños ambientales. Analiza el peso de los mercados,
de las políticas macro económicas y ambientales y de los valores y actitudes
ambientales de los empresarios en sus pautas de producción. Aunque los trabajos
de referencia no vinculan explícitamente las implicaciones de las pautas
empresariales de producción en las emisiones de GEI, sí exploran determinantes
de éstas como la regulación gubernamental, los mercados y el ambiente
económico.

Hay un acuerdo creciente entre especialistas en torno a la relación entre ciudades y


CC, en el sentido de que las ciudades son determinantes en varias dimensiones del

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 31


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

CC y de otros fenómenos ambientales globales (Sánchez et al 2004). Las urbes son


origen de gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero. De ellas
surge una proporción fundamental de la demanda de alimentos y bienes agrícolas
determinante de los cambios en los usos del suelo en las regiones abastecedoras
(huella ecológica). Su población es y proseguirá viéndose afectada por
inundaciones, olas de calor, sequías y otros impactos del CC. Sus gobiernos
pueden ser actores clave en el diseño e implementación de políticas de mitigación
y de adaptación. Y en las ciudades se gestan las sinergias y contradicciones entre
las estrategias de gestión de la calidad del aire a nivel local y la gestión del CC a
escala internacional y nacional (Kates y Wilbanks, 2003).

Dos grupos mexicanos de investigación han explorado estos temas. Liderado por
Mario Molina, el primero efectúa un abordaje integral y multidisciplinario de la
calidad del aire en la ciudad de México, al que compara con la ciudad de Los
Ángeles (Molina y Molina, 2002); presenta una panorámica de las fuentes e
impactos de la contaminación atmosférica; analiza la gestión de la calidad del aire
en ambas ciudades; explora los determinantes socioeconómicos y demográficos de
las emisiones en la ciudad de México; evalúa los beneficios en la salud del control
de la contaminación; presenta la “ciencia” de la contaminación atmosférica en la
ciudad, y brinda datos e interesantes reflexiones en torno a las relaciones entre
efectos locales y globales de la contaminación atmosférica.

El segundo grupo explora en dos frentes la relación entre ciudades, carbono y CC.
Compara en el primero las ciudades de México, Santiago, Buenos Aires, Mendoza
y Argentina; se pregunta cuáles son los vínculos entre el carbono y diversas pautas
de desarrollo urbano. Explora si las diferentes trayectorias de desarrollo económico
inciden en diferentes tendencias de emisiones. Se pregunta cómo se articulan las
dinámicas socioeconómicas y demográficas, y las determinantes institucionales
para determinar las pautas de uso de energía y del suelo (Romero Lankao et al,

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 32


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

2003). El segundo es un estudio de índole institucional ya reseñado en la sección


3.1.

Otros especialistas se han centrado en la calidad del aire de las urbes. Quadri y
Sánchez (1992) por ejemplo, analizan el problema de la contaminación atmosférica
en la ciudad de México; reconocen que éste no es un hecho fortuito que pueda ser
explicado mediante una relación simple causa-efecto; por el contrario es un
fenómeno complejo que depende de varias variables: energéticos consumidos,
combustibles empleados, equipos de combustión y de los procesos industriales
prevalecientes, tecnologías de control de plantas industriales y de servicios, suelos
en zonas suburbanas y no urbanas que rodean a la ciudad, condiciones
meteorológicas y fisicoquímica atmosférica. Además de compartir el enfoque de
este estudio, Lacy (1993, comp.) se centra en la parte institucional; analiza las
acciones que se han implementado para mitigar o controlar el problema (red de
monitoreo atmosférico, normas de calidad, programa de sustitución a gas del
transporte público y concesionado, programa de control de emisiones en la
industria, PICCA). Reconoce que la calidad del aire no sólo es tratada por el sector
público sino que también el privado ha establecido estrategias y que es necesario
analizarlas. Garza (1995) analiza de forma sistémica los niveles de contaminación
atmosférica en el área metropolitana de la Ciudad de México, las fuentes que la
producen, el impacto sobre la salud de la población y las políticas implementadas
hasta ese momento para intentar reducir el problema.

Se cuenta además con trabajos centrados en las relaciones entre contaminación


atmosférica y salud humana, como los de Castillejos M.(1991 y 1999), que indaga
los efectos del ozono en la función respiratoria, y evalúa los síntomas respiratorios
agudos en los niños que asisten a tres escuelas privadas ubicadas en el Pedegral y
la ciudad de México. Explora además, las relaciones entre partículas suspendidas y
mortalidad en la ciudad de México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 33


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

3.4 Temas transversales

Ésta es la dimensión menos estudiada en México (2.5%). Los trabajos abordan la


interfase ciencia política (1.4%), la educación y difusión (0.9%) y la sustentabilidad
(0.2%). Se carece de estudios sobre asuntos clave como las relaciones entre
adaptación y mitigación, entre CC y desarrollo sustentable. No contamos con
trabajos en torno al peso de la incertidumbre y el desconocimiento en la agenda de
investigación en CC. Los pocos estudios referidos a la interfase ciencia política (es
decir, a los procesos de (in)comunicación, convencimiento y construcción de la
percepción social en torno a un problema de política ambiental), no analizan la
incidencia de componentes del contexto social (como los institucionales) en el uso
de información climática por agricultores, funcionarios, usuarios de agua y otros
tomadores de decisión. Tampoco abordan temas educativos como el diseño e
introducción de la curricula en la materia en los niveles de educación básica,
secundaria, profesional y de postgrado.

3.5 Opiniones de expertos


Presentamos a continuación una versión resumida de las ideas y opiniones de siete
expertos a quienes les aplicamos las siguientes preguntas (ver Anexo A-3): ¿Qué
grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio climático?
¿Qué temas cubren? ¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?
¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la
investigación sobre cambio climático? De ser positiva la respuesta, ¿en qué
consiste? De no ser así, ¿qué medidas de política habría que tomar para
impulsarlo? ¿Considera que ustedes como institución cuentan con los recursos
económicos suficientes para la gestión del cambio climático?

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 34


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Los entrevistados se refirieron a los siguientes grupos y temas de investigación:

1. Facultad de Ingeniería de la UNAM, con especialistas en la realización de


inventarios sobre emisiones contaminantes y consumo de energía;

2. Instituto de Investigaciones Eléctricas en Morelos (no se señala tema);

3. Instituto Mexicano del Petróleo (no se destaca tema);

4. Centro de Ciencias de la Atmósfera, donde – dijeron la mayoría – trabajan


temas de mitigación; sólo uno, vinculó al instituto con el estudio de la
adaptación;

5. Instituto de Geografía, se realizan trabajos sobre vulnerabilidad y


adaptación;

6. Universidad de Sonora, se estudia la vulnerabilidad de los recursos


hídricos;

7. Universidad Veracruzana, se evalúan los efectos del cambio climático en la


salud;

8. Universidad de Tlaxcala, con estudios sobre productores agrícolas;

9. Instituto Nacional de Ecología (no se destacó tema alguno);

10. Instituto Politécnico Nacional (no se hizo referencia alguna a temas);

11. Colegio de Postgraduados de Chapingo (no se mencionaron temas);

12. CINVESTAV (no se destacaron temas);

13. Universidad de Guadalajara(no se destacó tema alguno), y

14. Universidad de Ensenada se realizan estudios marinos y costeros.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 35


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Los expertos destacaron entre los asuntos no cubiertos por los grupos, en orden de
importancia:
a) Adaptación y en menor medida vulnerabilidad. De acuerdo a uno de los
entrevistados el tema no se aborda, pues “hay necesidades que requieren
mayor atención como el combate a la pobreza y la marginación” (ver A-3).
Otro especialista señalaba que “se deben trabajar estudios más puntuales de
adaptación, estudios focalizados en regiones vulnerables” (ver A-3);

b) Mitigación. Un entrevistado argüía que ésta no se trabaja “por razones de


eficiencia del uso de energía, ahorro de combustibles, es decir, por razones
económicas” (ver A-3).

c) Temas de interfase técnico científica que se traduzcan en proyectos (ver A-


3);

d) Implementación de proyectos de captura de carbono, metano y renovables;

e) “Modelos regionales y subregionales para predecir cambios en el sistema


climático”

Los entrevistados coincidieron en señalar que se carece de apoyo institucional


suficiente y efectivo para efectuar investigación sobre cambio climático. Destacan
entre las razones para explicar esta carencia: el que el asunto todavía no sea
prioritario ni para el país ni para la opinión pública; la existencia de “necesidades
básicas de la sociedad que toman mayor relevancia”; el desconocimiento y el
carácter de largo plazo del cambio climático, que hace “difícil que un gobierno
tome medidas costosas para eventos que van a tener repercusiones dentro de 40 ó
50 años”; la ausencia de “un presupuesto y una oficina específica para el
tratamiento del tema” (ver Anexo A-3). Para enfrentar el problema, los expertos
propusieron una mayor participación de la sociedad, mayor información y

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 36


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

difusión, la creación de conciencia, el impulso a la capacidad institucional para


gestionar el asunto.
Fueron divididas las respuestas a la interrogante en torno a si la institución de los
entrevistados cuenta con los recursos económicos suficientes para la gestión del
cambio climático. Un entrevistado opinó que relativamente sí se tiene recursos,
pues “el campo de acción no es aún tan amplio y /…/ la parte de investigación no
es tan cuantiosa”. Otros destacaron que “los recursos económicos y humanos son
muy escasos, falta mucho apoyo”. Compartiendo esta opinión, un tercer
entrevistado señaló que tampoco tendría mucho sentido ampliar la capacidad
institucional si el tema no se incluye transversalmente en “sectores como energía,
transporte o economía” (Ver A-3).

4. Estudios de aspectos físicos del CC de México


En un trabajo previo y ya citado,8 de diagnóstico del potencial de investigación
sobre CC en México, se encontró que en vulnerabilidad el 13% de los estudios se
concentran en la elaboración de escenarios. Sin embargo, se trata principalmente
de estudios regionales relacionados con los impactos económicos y sociales del CC,
incluyendo sus efectos en los asentamientos humanos. Relacionados con las
actividades productivas se tienen los estudios de vulnerabilidad que tratan el tema
de la desertificación y la agricultura, aunque ciertamente son pocos los estudios
que tratan específicamente los sistemas de producción agrícola y el Cambio
Climático.
Según el estudio, las principales preocupaciones de los investigadores en el área de
“modelos” corresponden a estudios sobre clima e hidrología, las alteraciones en el
patrón de precipitaciones, la alteración de los suministros de agua potable y la
sequía y el manejo de la infraestructura hidráulica constituyen.

8
INE- SEMARNAT (2002). Potencial de la Investigación Científica y Tecnológica en Materia de Cambio
Climático en México

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 37


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

En el caso de la mitigación, las medidas que se han encontrado obedecen a criterios


de ahorro energético, como en industria y tecnología y transporte, más que a la
atenuación de los efectos directos del CC.
Se encuentran estudios que tratan de determinar la forma en que el aumento en los
niveles y temperatura del mar, así como los cambios en las corrientes marinas,
afectan la producción pesquera. Asimismo, se estudia la contaminación de las
zonas costeras y los efectos del Cambio Climático en arrecifes y lagunas.
En esta ocasión se describirán los estudios sobre aspectos físicos o
medioambientales del CC y la variabilidad climática (VC) de México, que estricta y
directamente se ocupen de estos temas. En efecto la bibliografía especializada en
muy diversas ramas del conocimientos –desde la geofísica hasta la adopción de
fuentes renovables de energía, desde la química ambiental hasta la paleontología
física- está plagada de fichas que pueden asociarse a estos temas, pero en esta parte
se quiso acercarse a un diagnóstico de productos directamente vinculados al CC o
la VC y no del potencial de investigación. El resultado es el fichero contenido en el
Anexo A-2, que se describe en las siguientes dos secciones.

4.1 Numeralia
Resultado de una búsqueda de estudios sobre los aspecto físicos (o
medioambientales) del CC y de la variabilidad climática en México, son las 353 fichas
que se enlistan al final de este documento. Se trata de libros y capítulos de libros
(12%), artículos in extenso en memorias de congresos (40%), artículos en revistas
(38%) y tesis (10%). La indagación se realizó en bibliotecas de la ciudad de México
y a través de Internet, por lo que seguramente hay un gran número de trabajos que
quedaron fuera de esta base de datos al no haberse detectado en dichas fuentes.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 38


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Tabla 4.1 Porcentajes de estudios de aspectos físicos del CC en México en distintos


periodos
Periodo No. Trabajos Porcentaje
1960-1979 12 6
1980-1993 81 28
1994-1995 72 25
1996-2000 64 14
2001-2004 94 27

Primero destaca una explosión en la producción de trabajos que se presenta a


partir de la década de los noventa, cuando el tema se vuelve prioridad en varias
partes del mundo y en México se realiza el llamado Estudio de País (Tabla 4.1). Los
trabajos recopilados se agruparon en los siguientes once temas:
Asentamientos humanos y clima: engloba a documentos que tratan de los posibles
efectos del CC en los asentamientos humanos, o del impacto de la urbanización en
el clima (climatología urbana).
Agro-bosques-vegetación: estudios que exploran el efecto del cambio o la variabilidad
climática en agricultura, bosques o vegetación.
Ecosistemas: Implicaciones del cambio o variabilidad en ecosistemas terrestres o
acuáticos, sin considerar bosques.
Emisiones: Se refiere a estudios sobre emisiones de gases de efecto invernadero, o
su posible reducción o mitigación por fuentes alternas de energía o plantaciones
(por lo tanto, algunos textos sobre manejo de bosques para atrapar bióxido de
carbono se agregan aquí y no se incluyen en el apartado de Agro-bosques-
vegetación).
Energía: Estudios de prospección en la producción o necesidades energéticas del
futuro.
General: Obras –principalmente libros- que contienen dos o más enfoques y varios
temas.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 39


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Hidrología: Consecuencias del cambio o la variabilidad del clima en la cantidad o


distribución temporal de precipitaciones y cuerpos de agua superficiales.
Nivel del mar: Escenarios o evidencias de elevación del nivel del mar por cambio o
variabilidad climática.
Modelado: Uso, adaptación o evaluación de modelos climáticos o análisis de datos
paleoclimáticos.
Suelos: Deterioro de los suelos por variabilidad o CCs.
Variabilidad: Estudios que tratan sobre la detección de fluctuaciones o variaciones
climáticas en el orden de décadas.
En la Tabla 4.2 resalta la cantidad de trabajos sobre asentamientos humanos debido
al desarrollo en el país de varios grupos de trabajo en temas de climatología
urbana. También y de manera natural las principales preocupaciones en torno al
CC han sido la agricultura y los bosques.

Tabla 4.2 Porcentajes de trabajos sobre distintos temas en estudios de aspectos


físicos del CC en México
Tema No. Trabajos Porcentaje
Agro-bosques-vegetación 49 15
Asentamientos humanos y clima 74 23
Ecosistemas 23 7
Emisiones 65 20
Energía 48 15
General 7 2
Hidrología 6 2
Modelado 29 9
Nivel del mar 6 2
Suelos 3 1
Variabilidad 13 4
Suma 323 100

Debe considerarse que no obstante su baja frecuencia, la modelación es un tema


que prácticamente detonó el interés por el CC, y se siguen ensayando esquemas y
modelos para aumentar la confiabilidad de los escenarios de climas futuros,

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 40


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

mientras que las estimaciones de emisiones de gases de invernadero igualmente


constituyen un tema recurrente en los estudios de CC en México.
Las fichas también fueron clasificadas en cuanto a su enfoque (Tabla 4.3). Para los
casos en que los estudios no llegan a diagnosticar al menos la vulnerabilidad ante
el cambio o la variabilidad climáticos, se les denominó simplemente como de
evaluación (es decir, la fenomenología de ese cambio o esa variabilidad), mientras
que los siguientes peldaños (vulnerabilidad, mitigación o adaptación),
necesariamente tienen implícitas las etapas anteriores. Es claro que la mayor
dificultad en la incorporación de medidas de mitigación o adaptación, hacen que
estos enfoques sean minoritarios.

Tabla 4.3 Porcentajes los enfoques de estudios de aspectos físicos del CC en México
Enfoques No. Trabajos Porcentaje
Evaluación 178 55
Vulnerabilidad 87 27
Mitigación 52 16
Adaptación 6 2

Figura 4.1: Frecuencias de temas y enfoques en los estudios sobre cambio y


variabilidad climáticos en México

S ue lo s 0
2
1

Ge n e r a l 0
0
6

Niv e l de l ma r 0
4
2

0
Adaptación
Hi d r o l o g í a 4
3

Va r i a b i l i d a d 0
3
Mitigación
8

0
Ec o s i s t e m a s
3
19 Vulnerabilidad
Mo d e l a d o 0
6
21 Evaluación
En e r g í a 10
2
35

A g r o –b o s q u e s y v e g e t a c i ón 4
35
8

Em i s i o n e s 35
3
28

As e nt a m ie nt o s hum a no s y c lima 2
10
63

0 10 20 30 40 50 60 70

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 41


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

La figura 4.1 presenta para cada tema los diferentes enfoques de los estudios. En la
mayoría de los casos domina la evaluación –o fenomenología– excepto en los
estudios de ecosistemas y agro-bosques y vegetación (en los que domina la
vulnerabilidad) y en las emisiones, que llegan hasta propuestas de mitigación.

4.2 Sinopsis de las publicaciones


Los primeros escenarios climáticos de CC sobre México, probablemente
sean los de Magaña (1994)9 y de Magaña et al (1994)10, y su secuela (Conde et al,
199511; Magaña, 199512 y Magaña y Conde 200313, Conde, 200314). A partir de
aplicar modelos de circulación general de la atmósfera (los llamados GFDLR30 y
CCCM), han estimado un incremento en la temperatura ambiente de 2 a 3ºC para
condiciones de duplicación del dióxido de carbono atmosférico. A partir de estos
resultados –coincidentes con los estimados por el IPCC para el resto del planeta–
se generan escenarios de impacto en diversos medios (bosques, ecosistemas,
cultivos, asentamientos humanos y nivel del mar, entre otros). Éstos revelan una
vulnerabilidad importante en varias regiones del país, debido tanto a las

9
Magaña Rueda, V. O. (1994). An strategy to determine regional climate change. Memorias del Primer Taller
de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al
22 de abril de 1994, pp. 45 - 54.
10
Magaña Rueda, V., .E. Villanueva y J. Adem. (1994). Escenarios de cambio climático en México de
resultados de modelos que suponen un doblamiento en el CO2 atmosférico (Caso de estudio: Hidrología).
Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 55 - 60
11
Conde C., O. Sánchez, V. Magaña y C. Gay García (1995). Escenarios climáticos básicos y regionales.
Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp. 101 - 117.
12
Magaña Rueda, V. M. (1995). Escenarios Físicos de cambio climático. En Memorias del Segundo Taller de
"Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11
de mayo de 1995, pp: 98-100.
13
Magaña V. y C. Conde. (2003). Climate variability and climate change impacts on the freshwater resources
for northwestern México, Sonora: A case study Climate, water and transboundary allenges in the Americas.
Edited: H. F. Diz and B. J. Morehouse.
14
Conde, C. (2003). Cambio y variabilidad climáticos: dos estudios de caso en México Tesis Doctorado
(Doctorado en Ciencias de la Tierra)-UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera 217p.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 42


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

condiciones biofísicas locales como a las características poblacionales, que


determinan elevados riesgos económicos, sociales y ambientales.
La modelación de los procesos de CC que permite a los climatólogos inferir las
condiciones futuras se corrobora en estudios paleoclimatológicos, como el
realizado en el área norte de la cuenca de México, sobre el análisis de la intensidad
de la energía pluvial hecho para establecer un diagnóstico de los cambios
paleoclimáticos (Meza y Cervantes, 198115).
Por otra parte, un indicio de los efectos del CC en los climas regionales del país, se
aprecia en las tendencias climáticas de la región centro del estado de Veracruz, en
las que se obtiene un aumento en los eventos extremos de temperatura y
precipitación (Palma, 200316; Hernández et al., 200317) y en las tendencias estimadas
para el 2025, cuando se perfilan cambios en el subtipo de clima de tres lugares del
estado, dos de ellos con mayores precipitaciones anuales (Martínez de la Torre y
Atzalan) y el otro con un incremento en su temperatura media anual de Las Vigas
de Ramírez (Palma, 200315).
Las fluctuaciones de los eventos extremos de una región dada modifican al ciclo
hidrológico y térmico, afectando de esta forma a la actividad agrícola (Liverman,
199218; Ferrer et al., 199519). La vulnerabilidad de este sector, se ilustra en los

15
Meza-Sánchez M. y J.F. Cervantes-Borja. (1981). Variaciones del impacto pluvial como base para inferir
cambios climáticos en el norte de la cuenca de México. Boletín Instituto de Geografía UNAM, 11: 93-118.
16
Palma, G.B. (2003) Tendencias climáticas en la región centro del estado de Veracruz: una visión al 2025.
3er. Simposio Internacional Sobre Recursos Naturales. Suelo-Bosque-Atmósfera. Tlaxcala, Tlax. 19
noviembre.
17
Hernandez, M.A., L. Villers y C. Conde. (2003). Variabilidad climática en la zona centro del Estado de
Veracruz. 3er. Simposio Internacional Sobre Recursos Naturales. Suelo-Bosque-Atmósfera. Tlaxcala, Tlax.
19 noviembre.
18
Livermann, D. (1992). Posibles impactos de los cambios climáticos en México. En: Memorias Reunión
Anual del programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM. (Octubre).
19
Ferrer, R., C. Conde, G. Villarreal y D. Liverman. (1995). Agricultura en México y cambio climático
global. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático,
celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp:185-196.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 43


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

escenarios de no adaptación de cultivos de café (Gay et al., 200320) y maíz (Conde y


Eakin, 200321).
Debido a que los elementos de biodiversidad responden íntimamente al clima,
cualquier variación afecta a los diversos ecosistemas. Los estudios de respuesta de
los bosques frente a cambios ambientales muestran gran sensibilidad en las áreas
naturales protegidas, en los ecosistemas forestales naturales y en las zonas de
explotación forestal (Villers-Ruiz y Trejo-Vázquez, 199822). Esto es ratificado en los
estudios de Halffter (199223) ), los cuales diagnostican pérdidas de los bosques
templados fríos y semicálidos; y cambios en la distribución de los bosques
tropicales secos, muy secos y espinosos que ocuparían mayores superficies que en
la actualidad. Así mismo, las especies faunísticas se verían afectadas o
desaparecerían hasta en un 40% (Peterson et. al., 200224), lo que resultaría en un
desequilibrio ecológico.
La mayoría de los estudios realizados sobre el CC y su relación con los ecosistemas
forestales y áreas naturales protegidas, están más bien dirigidos hacia el papel que
juegan los ecosistemas como fuentes de emisión o captación de carbono (Masera, et
al., 199225; Masera et al., 199726; Sathaye, 200127; Bellon, 199328).

20
Gay, G. C., C. Conde, F. Estrada y H. Eakin (2003). Impactos de la variabilidad climática y de las
condiciones económicas en la producción de café en la región centro de Veracruz. GEOS. Boletín
Informativo. Reunión anual 2003. Puerto Vallarta, Jalisco. Noviembre Vol. 23. pp. 76.
21
Conde, C. y H. Eakin. (2003). Adaptation to Climatic Variability and Change in Tlaxcala, México. 2003.
Chapter in: Climate Change, Adaptive Capacity and Development., J. Smith, R. Klein, S- Huq. (editors);
Imperial College Press , London.
22
Villers-Ruiz, L. y I. Trejo-Vazquez. (1998). Impact of Climatic Change in Forests and Natural Protected
Areas of Mexico; Interciencia 23(1):10.
23
Halffter G. (1992). Diversidad biológica y cambio global, Ciencia y Desarrollo, 18(104)pp:33-38
24
Peterson, A. T., Ortega-Huerta M. A., Bartley J. Sanchez-Cordero V., Soberón J., Buddemeler R. H.,
Stockwell D. R. B. (2002). Future projections for Mexican faunas under global climate change scenarios;
Nature 416(6881):626-629
25
Masera, C. O., M. J. Ordoñez and M. R. Dirzo (1992). Carbon emissions from deforestation in México:
Current situation and long - term scenarios. Climate Change Division, EPA. Washington, D.C., USA.
26
Masera, O. R., M.R. Bellon, y G. Segura, (1997). "Forestry Options for Sequestering Carbon in Mexico:
Comparative Economic Analysis of Three Case Studies". Critical Reviews in Environmental Science and
Technology 27 (special issue) pp. S227-S244.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 44


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

También las zonas costeras presentan una gran vulnerabilidad al aumento en el


nivel del mar, como respuesta a un incremento en la precipitación media anual. El
trabajo de Ortiz (199229) da evidencias del hundimiento de una porción del litoral,
y mediante la caracterización geomorfológica del litoral Ortiz y Méndez
(199530)identifican las áreas más vulnerables a las variaciones del nivel del mar y
estiman las áreas de impacto por inundación. El aumento en el nivel del mar
además de afectar a los asentamientos humanos tiene un efecto negativo en los
frágiles ecosistemas de estuarios y manglares, debido a la salinización del suelo lo
que da una menor producción de alimentos.
Existen lugares como la Laguna de Alchichica, que son afectados por una
reducción en la precipitación, relacionada con los eventos de El Niño-Oscilación
del Sur (ENOS). Estas pequeñas fluctuaciones modifican particularmente los
patrones de mezcla y estratificación de la laguna dañando al ecosistema acuático
(Caballero et al., 200331). Sin embargo, la presencia del ENOS en la zona noroeste
del país (Sonora), incrementa la precipitación de invierno e inciden por ende un
ligero aumento en la disponibilidad del agua. A pesar de que en esta zona las

27
Sathaye, J. et al. , 2001. “Carbon Mitigation Potential and Costs of Forestry Options in Brazil, China,
Indonesia, Mexico, The Philippines, and Tanzania” Mitigation and Adaptation Strategies for Climate Change:
Special Issue on Land Use Change and Forestry Carbon Mitigation Potential and Cost Effectiveness of
Mitigations Options in Developing Countries, 6 (3-4) 185-211.
28
Bellón, M.R., O. Mesera y G. Segura (1993). Response Options for Sequestering Carbon in Mexico's
Forests. Centro de Ecología-UNAM. México. 27 p.
29
Ortiz-Pérez, M.A. 1994. Repercusiones del ascenso del nivel del mar en el litoral el Golfo de México: un
enfoque geográfico de los problemas del cambio global. México ante el Cambio Climático. Memorias del
Primer Taller de Estudio de País: México. Cuernavaca, Mor. 191-197.
30
Ortiz-Pérez, M.A. y A. P. Méndez. 1995. Vulnerabilidad del litoral a los efectos por ascenso del nivel del
mar en las costas Bajas del Golfo de México. México ante el Cambio Climático. Memorias del Segundo
Taller de Estudio de País: México. Cuernavaca, Mor. 209-217.
31
Caballero, M., G. Vilaclara, A. Rodríguez y D. Juárez (2003). Short-term climatic change in lake
sediments from lake Alchichica, Oriental, México; Geofísica Internacional 42(3):529-537

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 45


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

fluctuaciones del clima favorecen la cantidad captada de agua, su demanda crece


mucho más rápido que su disponibilidad (Magaña y Conde, 200332).
El clima de una región se modifica en gran medida a causa del cambio del uso de
suelo (pe. crecimiento de centros urbanos), sin embargo también el cambio del uso
de suelo es un efecto del CC (e.g. cultivos que se dan en zonas cálidas se darán en
zonas templadas que pasarán a ser calidas. Los suelos merecen un examen cercano
debido a su gran potencial en la mitigación del carbono (Hernández-Tejeda, 199433;
García-Oliva y Masera, 200334). La concentración de concreto, grandes edificios, y
otras actividades humanas elevan artificialmente las temperaturas urbanas. Un
caso de estudio interesante es el realizado para la zona centro y occidente de la
Ciudad de México, en el que se observan mayores temperaturas dentro de la
ciudad que en los alrededores (fenómeno llamado isla de calor) así como un
crecimiento de la evaporación como consecuencia de la isla de calor, resultado del
acelerado crecimiento urbano de la ciudad (Jáuregui y Luyando, 199835). El
incremento de temperatura producto de la combinación del efecto invernadero y la
urbanización (Jáuregui y Godinez, 199236) se confirma en los estudios de Jáuregui
(199537), Jáuregui et al. (199738) y Jáuregui y Tejeda (200139) sobre las condiciones de

32
Magaña, V. y Conde C. (2003). Climate variability and climate change impacts on the freshwater resources
for northwestern México, Sonora: A case study Climate, water and transboundary allenges in the Americas.
Edited: H. F. Diz and B. J. Morehouse
33
Hernández Tejeda T. (1994). Emisiones por el cambio de uso del suelo forestal, quema de pastizales y de
residuos de cultivos agrícolas. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante el
Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 19 -22.
34
García, F. y O.R. Masera. (2003). “Assessment and Measurement Issues Related to Soil Carbon
Sequestration in Land-Use, Land-Use Change, and Forestry (LULUCF) projects under the Kyoto Protocol”.
Aceptado en Climatic Change. (ISI, FI: 1.91)
35
Jáuregui, E. y E. Luyando.(1998). Long-term association between pan evaporation and the urban heat
island in Mexico City. Atmosfera. 11:45-60.
36
Jáuregui, E., L. Godínez y F. Cruz. (1992). Aspects of heat-island development in Guadalajara, México.
Atmospheric Environment 26 B: 391-396.
37
Jáuregui, E. (1995). Algunas alteraciones de largo periodo del clima de la ciudad de México debidas a la
urbanización: revisión y perspectivas. Investigaciones Geográficas 31: 9-44.
38
Jáuregui, E., J. Cervantes y A. Tejeda (1997). Bioclimatic conditions in Mexico City: An assessment.
International Journal of Biometeorology, 40:166-177.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 46


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

bioclima humano, realizados para diferentes puntos de la Republica, en los cuales


exponen que la afectación principal será en la estación cálida. Este aumento en la
temperatura implica un consumo de energía para enfriamiento superior al ahorro
energético por calefacción en el invierno (Tejeda-Martínez y Rivas-Camargo,
200240); cambios en el confort, la salud y la productividad (Aguilar, 199541; Tejeda y
García-Cueto, 200242).
La urbanización también influye en el régimen de precipitación, sustentado en la
tendencia significativa de aumento en los niveles de precipitación en un área
urbana de la ciudad de México (Tacubaya; Jáuregui y Romales, 199643).
Frente a una amenaza como la que apunta el CC, se han realizado estudios sobre
estrategias de mitigación en las concentraciones de GI en la atmósfera.
Indudablemente, el desafío consiste en desarrollar y difundir tecnologías
innovadoras, en especial en el campo energético. En este proceso, los recursos
energéticos juegan un papel doblemente estratégico, ya que México no sólo es un
país consumidor de energía sino que también es un importante productor y
exportador de hidrocarburos, principalmente de petróleo y gas natural.
Las emisiones de GI están directamente ligadas al consumo de la energía en
México, lo que se traduce en una fuente de contaminación del aire (Martínez,

39
Jáuregui, E. y A. Tejeda (2001). A scenario of human thermal comfort in México City for 2CO2
conditions; Atmósfera 14:125-138
40
Tejeda-Martínez, A. y D. Rivas-Camargo (2003). El bioclima humano en ciudades del sur de México: un
escenario bajo duplicación de CO2 atmosférico. Estudios de Arquitectura Bioclimática (anuario 2003 Vol. V).
M. Rodríguez-Viqueira (Compilador). UAM-Iztapalapa y Limusa Noriega Editores, México. 182-194.
41
Aguilar, Guillermo A. (1995). Crecimiento y distribución regional de los asentamientos humanos en
México. Condiciones de vulnerabilidad al cambio climático. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de
País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de
1995, pp.243- 250.
42
Tejeda-Martínez, A. y R. García-Cueto. (2002). A comparative simple method for human bioclimatic
conditions applied to seasonally hot/warm cities of Mexico, Atmósfera, 15: 55-66.
43
Jáuregui, E. y E. Romales. (1996). Urban effects on convective precipitation in Mexico City. Atmopsheric
Environment, 30: 3383-3389.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 47


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

199244). El cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero debidas al consumo


de energía con la metodología “bottom-up” (Sheinbaum y Rodríguez, 199445),
indica¿que además del combustible utilizado para la generación de energía, existe
la industria del hierro y el acero, la petroquímica, la química básica, el cemento
(Sheinbaum y Ozawa, 199846), las pastas, el papel y el vidrio que contribuyen
fuertemente en el incremento de emisiones de bióxido de carbono.
Debido a que a mayor consumo de energía mayor liberación de CO2, Manzini y
Martínez (199947) proponen un plan de desarrollo sustentable del consumo, uso y
producción de energía a nivel nacional. También, Sheinbaum et al. (199848)
generaron escenarios de reducción en las emisiones de CO2 para el 2005 con una
relación directa entre la generación industrial de energía y la eficiencia luminosa,
siguiendo este plan estratégico la reducción de CO2 sería del 13%.
También, existen estudios sobre medidas de mitigación del carbono. Uno de ellos
es el de Mendoza et al. (200349) y Sheinbaum et al. (199750) en el que muestran la
posibilidad de mantener en niveles constantes la relación consumo de energía y
emisiones de carbón, mediante: el uso eficiente de energía, el aprovechamiento de
fuentes renovables de energía, evitando la deforestación a través del manejo de

44
Martínez, M. (1992). Air Pollutants due to Energy Supply in México. Renewable Energy Journal 2 (6):
641-644.
45
Sheinbaum, C. y L. Rodríguez Viqueira (1994). Metodología "bottom up" para el análisis de las emisiones
de gases invernadero debidas al uso de la energía. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 93 -
98.
46
Sheinbaum, C y L. Ozawa. (1998). Energy use and CO2 emissions for Mexico's cement industry. Energy
23 (9): 725-732.
47
Manzini, F. y M. Martínez. (1999). "Choosing an energy future. The environmental impact of End-Use
Technologies". Energy Policy, 27 (7) 401-414, 1999.
48
Sheinbaum, C., J. Jauregui y L. Rodríguez. (1998). Carbon Dioxide Emission Reduction Scenarios in
Mexico for Year 2005: Industrial Cogeneration and Efficient Lighting, Mitigation and Adaptation Strategies
for Global Change, 2 (1) 359-372.
49
Mendoza, Y., O. Masera y P. Macías. (2003). Long-term energy scenarios for Mexico: Policy options for
carbon savings and main barriers. Energy Policy, 19: 962-969.
50
Sheinbaum, C., O. R. Masera, y L. Rodríguez. (1997). “Carbon Dioxide Emissions and Mitigation Options
for Mexico in Year 2010" Conference Proceedings ”International Energy Markets, Competition and Policy”,
United States Association for Energy Economics-International Association for Energy Economics, San
Francisco, California.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 48


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

bosques naturales y manejando dos opciones de reforestación: restitución de


árboles y sistemas agroforestales.
Uno de los trabajos sobre adaptación en cultivos alternos de temporal, revela una
no adaptación al medio, ya que reflejan la alta variabilidad de la precipitación
regional de un año a otro, fracasando para el proyecto de tres regiones del estado
de Tlaxcala (Orozco , 200451).
Con la baja predictabilidad de la variabilidad climática para escenarios
proyectados de 2 a 5 años y la escasez de trabajos sobre adaptación, es evidente
que la única vía para mitigar los impactos del CC es disminuir las emisiones de
CO2 hasta niveles que retrasen estos impactos de modo que las poblaciones y los
ecosistemas tengan tiempo suficiente para desarrollar estrategias de adaptación
proporcionales a las emisiones de gases de invernadero.

4.3 Opiniones de expertos


Con el objeto de completar y contrastar la información inferida de las
publicaciones, se encuestó a veinte expertos en cambio y variabilidad climáticos.
Nueve de ellos respondieron y a continuación se presentan las respuestas a cuatro
cuestiones centrales de la investigación sobre el tema en México.
a) ¿Cuáles son los aspectos mejor documentados sobre estos temas en
nuestro país?
Para algunos investigadores el área mejor estudiada es sobre variabilidad, aunque
mencionan que faltan estudios a escala regional [52, 53, 54]. Otro grupo menciona que
los trabajos en relación a emisiones son los mejor documentados, como se ve en la
relevancia que tienen en las llamadas Primera y Segunda Comunicación Nacional –
51
Orozco, F. S. (2004). Introducción de cultivos alternos para aprovechar el potencial climático en el Estado
de Tlaxcala ante la variabilidad climática/cambio climático Tesis Doctorado (Doctorado en Geografía)-
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras 92p.
52
Edmundo de Alba. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM. edeaa@servidor.unam.mx
53
Ernesto Jáuregui. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. ejos@atmosfera.unam.mx
54
Irina Tereshchenko. Departamento de Física, UDG. itereshc@ccip.udg.mx

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 49


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

y en textos internacionales- amén de su relación con actividades antropogénicas y


el desarrollo del país (energía, agricultura, deforestación y urbanización) [55, 56, 57, 58].
También mencionan que se cuenta con información adicional sobre hidrología,
flora y fauna que muestran evidencias de la evolución del clima en las últimas
décadas [59]. Sin embargo, Ruiz-Barradas [60] incita a la reflexión, al afirmar que los
estudios sobre variabilidad o CCs no serán de gran utilidad si no se conoce de
antemano la variabilidad “natural” del clima nacional en las diferentes escalas
temporales (estacional, interanual, decadal y siglos), ya que el CC se estudia a
través de modelos del clima cuya eficiencia se basa en la mejor simulación de dicha
variabilidad.
b) ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el corto plazo
(próximos tres años), de manera urgente? ¿Desde qué enfoque?
Los expertos sugieren que antes de definir las líneas de investigación se debe
coordinar mejor la investigación en la materia a través de un programa nacional [61]
y obtener un banco de datos climáticos confiables, tanto mensuales como diarios
[62, 63], pues aunque se cuente con los datos de reanálisis (en su mayoría son datos
globales) estos deben ser cotejados con datos observados. Ahora bien, en términos
de prioridades las opiniones apuntan hacia estudios de:
i) Evaluación de las condiciones climáticas y ambientales (calidad del aire y agua, e
inventarios de GEI, principalmente para el sector forestal sobre el que hay mayor
incertidumbre) actuales a escala regional y enfocados a las necesidades nacionales
(por ejemplo áreas críticas, énfasis en riesgos, variabilidad climática y eventos

55
Omar Masera, Instituto de Ecología de la UNAM, Campus Morelia, omasera@oikos.unam.mx
56
Carlos Gay. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. cgay@servidor.unam.mx
57
Edgar Pavía. Departamento de Oceanografía Física, CICESE. epavia@cicese.mx
58
Víctor Magaña. Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM. victormr@servidor.unam.mx
59
José Luis Fernández Zayas. Instituto de Ingeniería, UNAM. JFernandezZ@iingen.unam.mx
60
Alfredo Ruiz Barradas. Departamento de Meteorología, Universidad de Maryland. alfredo@atmos.umd.edu
61
O. Masera
62
E. Pavía
63
A. Ruiz Barradas

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 50


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

extremos), comenzando por aquellas partes donde se anticipa un CC más


acentuado [64, 65, 66, 67, 68];
ii) Variabilidad natural del clima, con el propósito de saber cuáles son los
fenómenos externos que más influyen en la modulación de éste en el país; análisis
de vulnerabilidad presente con el fin de desarrollar estrategias para su reducción;
variaciones del clima urbano en las ciudades grandes (México, Guadalajara,
Monterrey, Tijuana y otras) en relación con la contaminación física y química de las
cuencas atmosféricas de las zonas metropolitanas; y cálculos cuantitativos de la
tendencia climática en los patrones de precipitación y su correlación con la
circulación atmosférica de macroescala con fin de pronóstico a largo plazo (por
ejemplo para fines agrícolas, de operación de las presas, sistemas de drenaje y
alcantarillado) [69, 70, 71, 72];
iii) Medidas de mitigación de emisiones futuras, reducción de emisiones por
sector (costo-beneficio) que concluyan en estudios de adaptación a los impactos
socioeconómicos de la variabilidad y CC en recursos naturales, actividades y zonas
económicas críticas [73, 74, 75]. En otras palabras, ligar al CC con estrategias de
desarrollo sustentable, como hacer la adaptación y mitigación del CC un
subproducto de estrategias más generales de desarrollo sustentable para el país [76].

64
E. Pavía
65
E. Alba
66
E. Jáuregui
67
V. Magaña
68
O. Masera
69
I. Tereshchenko
70
E. Pavía
71
J. L. Fernández Zayas
72
V. Magaña
73
A. Ruiz Barradas
74
E. de Alba
75
C. Gay
76
O. Masera

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 51


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

iv) Integración de los resultados de los puntos anteriores para planear sobre el
tema, con ingerencia nacional [77, 78], ligando mitigación y adaptación desde un
enfoque interdisciplinario, inclusive en la modelación para la generación de
escenarios [79]

c) ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el mediano plazo


(próximos diez años)? ¿Desde qué enfoque?
Los entrevistados sugirieron:
i) Enfrentar el tema del agua desde todos los ángulos posibles, ya que México es
especialmente vulnerable en la escasez o exceso de agua [80, 81, 82].
ii) Analizar con mayor detalle de cómo impactará el CC al país a escala regional. A
partir de:
i. elaboración de pronósticos estacionales;
ii. estudios sobre la evolución de eventos extremos (por
ejemplo, lluvias intensas, altas temperaturas y ondas de
calor) en series largas disponibles de ciudades medias y
grandes del país [83],
iii. establecer la relación de la precipitación y la temperatura con
las oscilaciones de baja frecuencia (El Niño-Oscilación del
Sur, Oscilación Decadal del Pacifico[84, 85],Oscilación del
Atlántico Norte) y cuasi-bienal (Madden Julian [86]),

77
E. de Alba
78
C. Gay
79
O. Masera
80
A. Ruiz Barradas
81
C. Gay
82
E. Pavía
83
E. Jáuregui
84
E. Pavía
85
I. Tereshchenko
86
A. Ruiz Barradas

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 52


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

iv. modelos climáticos (por ejemplo, circulación general, modelos


simples, regionales, nacionales, regionales a nivel de país y
locales) con visión general para una perspectiva completa
del fenómeno [87].

iii) Construir escenarios de CC nacionales, regionales, locales y sectoriales y sus


posibles consecuencias (por ejemplo que muestren los cambios esperados en los
patrones de producción en zonas agropecuarias y los efectos en los asentamientos
humanos, incluida la migración y la salud [88, 89]), considerando qué se podría hacer
en conjunto para mitigarlas y adaptarlas; asimismo calcular el costo-beneficio
social y económico del cambio y la variabilidad climáticos [90, 91], incluyendo la
incorporación de servicios ambientales (pago por bonos de carbono) para
incentivar las opciones de mitigación del CC [92].
iv) Desarrollar estrategias para educar a la población (nuevas generaciones
principalmente [93]) y establecer tácticas para incentivar la participación privada y
social (por ejemplo regulación del cambio de uso de suelo y el desarrollo
comunitario [94]). Lo anterior, con el firme propósito de concientizar para vivir con
un veleidoso clima [95].
d) De trabajos realizados para otras regiones del mundo ¿hay alguno que se
recomiende ampliamente por su metodología o perspectivas para que
pueda aplicarse o adaptarse a México?

87
E. de Alba
88
E. de Alba
89
J. L. Fernández Zayas
90
C. Gay
91
E. de Alba
92
O. Masera
93
V. Magaña
94
E. de Alba
95
René Garduño. 1994. El Veleidoso Clima. Fondo de Cultura Económica, México, 169 p.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 53


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Antes que sugerir alguna adaptación de trabajos internacionales al país, algunos


entrevistados proponen las siguientes recomendaciones:
i) Crear un plan ambiciosos de formación de recursos humanos; [96]
ii) Analizar la información disponible (publicaciones y reportes científicos); [97]
iii) Delinear áreas prioritarias y estratégicas de investigación; [98]
iv) Establecer proyectos multidisciplinarios en base a lo anterior con la
intención de atacar los problemas de forma integral. [99]
Por otro lado, la diversidad de opiniones revela como fuente de inspiración:
i) Los estudios realizados en Nordeste, Brasil (sustentados en la variabilidad
natural del lugar) [100];
ii) Los artículos de Gershunov sobre la "Oscilación Decadal del Pacifico"[101];
iii) Los trabajos generados por el IPCC en su tercer reporte, complementados
con los Estudios de País que se envían al UNFCCC [102] [103] 104.

5. Elementos para un programa de investigación

De la sucinta caracterización de los temas abordados por especialistas mexicanos,


queremos desprender tres series de propuestas para un programa de investigación
en CC. Las sugerencias son preliminares; se basan en la revisión de literatura y en
algunas entrevistas; no incluyen asuntos tan cruciales como el establecimiento de
prioridades nacionales de investigación. Consideramos que todos estos asuntos
tendrían que ser resultado de una discusión con sectores académicos, de

96
E. Pavía
97
C. Gay
98
V. Magaña
99
C. Gay
100
A. Ruiz Barradas
101
E. Pavía
102
The Intergovernmental Panel on Climate Change.
103
E. de Alba
104
United Nations Framework Convention on Climate Change.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 54


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

especialistas, privados y sociales del país (véase sección 5.3). La primera serie tiene
que ver con el fortalecimiento de las áreas de investigación en que ya se cuenta con
trabajo sólido y el impulso de aquellas no estudiadas o en que se es todavía débil
(sección 5.1); la segunda, con la identificación de grupos y programas existentes, y
de aquellos aspectos sobre los que existen potenciales (sección 5.2); la tercera, con
estrategias que permitan el logro de esos objetivos, tales como convocatorias para
obtención de recursos de investigación y programas tendientes a la coordinación
de esfuerzos entre grupos (sección 5.3).

5.1. Fortalezas y debilidades

México cuenta con un capital de investigación apreciable, sobre todo si


consideramos que es joven este campo de estudio; un capital concentrado en a) la
detección y modelación de la variabilidad y el CC; b) los impactos del CC en
actividades primarias, y c) la adaptación, la mitigación y de la construcción de
escenarios. El énfasis refleja el peso de éstos temas en la agenda de países en
desarrollo como el nuestro. Con todo y lo logrado, sugerimos se dé mayor impulso
a:

a) La conformación de bancos de datos de calidad para caracterizar la


variabilidad y el CC, así como proseguir en la elaboración de escenarios de CC
a partir de concentraciones realistas de GEI y adaptando a la escala nacional o
local (down-scaling) los modelos de última generación.

b) Los determinantes de la emisión de GEI por diversas actividades humanas,


los llamados en la literatura anglosajona“drivers” de primer y segundo orden.
Asuntos clave aquí son los rasgos que son comunes y específicos a esos
determinantes en países industrializados, emergentes y periféricos; las
relaciones causales entre determinantes y actividades humanas emisoras de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 55


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

GEI; las escalas temporales y espaciales en que operan, y las concordancias o


–en su defecto– discordancias entre escalas.

c) Temas transversales como interfase ciencia y política, vulnerabilidades


clave, incertidumbre, vínculos entre adaptación y mitigación, entre éstas y
desarrollo sustentable.

d) Discusiones teórico metodológicas sobre temas como escenarios, medición e


inventarios; articulación de determinantes en ecuaciones (por ejemplo,
identidad Kaya); evaluación de escenarios, backcasting y otras perspectivas de
construcción de futuros de emisiones y climáticos.

e) Estudios que abarquen más escalas de análisis; que se muevan a nivel


espacial no sólo en las escalas internacional y nacional (predominantes en
México) sino también regional y local; que presenten a nivel temporal
trayectorias históricas, presentes y futuras de cambio climático, niveles de
emisión y comportamiento de los determinantes. Un reto a futuro, incluso
dentro de la agenda internacional, es efectuar análisis que combinen distintas
escalas de análisis.

Presentemos una visión preliminar de las fortalezas y debilidades en términos de


las dimensiones de la agenda de investigación en CC (ver secciones 3 y 4 y Anexos
A-1, A-2 y A-3).

Dentro de la dimensión determinantes, son todavía muy pocos los trabajos


centrados la detección de tendencias climáticas regionales; en las políticas y
regímenes; en las dinámicas demográficas, tecnologías y organización
empresariales, y en los mercados. Sugerimos se les dé más impulso; se vinculen
explícitamente las determinantes con el CC; se explore por ejemplo, cómo se
articulan las determinantes para incidir en las pautas de emisión de GEI por
distintas actividades. Proponemos se cubra un vacío: el análisis del peso de los

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 56


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

estilos de vida y la diferenciación social en las pautas de consumo de energéticos y


emisión de GEI; se sopese la desigual incidencia en éstos, tanto de las estrategias
productivas de grandes, medianas y pequeñas empresas, como de las pautas de
consumo de sectores acomodados, medios y populares.

Aunque algunos estudios se enfocan a determinantes transversales, como la


globalización, la reforma del estado y la aparición de redes multinacionales y
multisectoriales, no las vinculan con el CC. Se requiere en este sentido explorar
explícitamente el peso de estos determinantes en las pautas de emisión de GEI por
diferentes actividades. No obstante se han construido escenarios tipo “storylines”
y “backcasting”, sería prudente darles mayor impulso y lograr que se muevan
tanto a nivel nacional como regional y local.

En cuanto a actividades emisoras de GEI, hay trabajo en torno a modelos de


desarrollo pero se requiere vincularlo explícitamente a las actividades emisoras; a
transporte, energía y cambios en el uso del suelo; a inventarios y escenarios.
Proponemos se promuevan estudios sobre los sectores doméstico, industrial, y de
producción y consumo de energía. Sería prudente efectuar evaluaciones nacionales
y regionales acerca de las restricciones y posibilidades socioeconómicas, técnicas y
ambientales del diseño de portafolios de opciones energéticas, que combinen
estrategias institucionales y técnicas tanto de reducción de emisiones y desarrollo
de alternativas energéticas como de captura de carbono (Caldeira et al 2004).

En cuanto a los estudios efectuados desde las ciencias naturales, es imprescindible


aumentar el nivel de comprensión, sobre todo a escala local, de la variabilidad
climática observada en las últimas décadas, delimitando la componente de la
variabilidad natural y los efectos antropogénicos locales en el clima (urbanización
o cambio de usos del suelo), para detectar la posible señal del CC. Paralelamente
está el reto de adaptar las salidas de los modelos de circulación general utilizados

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 57


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

para generar escenarios de CC a escalas locales. Resaltan los pocos estudios


tendientes a concebir escenarios de disponibilidad de agua ante el CC. En los casos
mencionados, la variabilidad observada recientemente puede ser punto de partida
para el establecimiento de escenarios ante CC.

Las relaciones CC-ecosistemas, fuentes alternas de energía-reducción de emisiones,


CC-nivel del mar en costas mexicanas, CC-consumos de energía en urbes, CC-
calentamiento urbano, contaminación atmosférica-CC, han sido exploradas en una
primera instancia sobre todo a raíz del Estudio de país, pero se impone una revisión
y actualización de modelos y escenarios.

La dimensión de los impactos sociales del CC es una de las más estudiadas en el


país, pero todavía se tiene un camino por andar sobre todo en materia de
evaluaciones de impacto social ante el CC que:

a) cubran las variadas regiones del territorio nacional, o cuando menos


aquellas que SEMARNAT-INE en conjunto con especialistas, sectores sociales
afectados y grupos interesados establezcan como prioritarias;

b) analicen distintos sectores agrícolas y pecuarios y no los vean como un todo


monolítico; exploren por ejemplo, los vínculos entre vulnerabilidad por un lado
y tamaño de las unidades económicas, acceso a mercados o a apoyo
institucional por el otro;

c) aborden diferentes tipos de asentamientos humanos y de sectores que los


componen; vean si como se dice en la literatura, hay una relación entre
vulnerabilidad por un lado y bienestar social, acceso a recursos, capital social y
capacidad institucional por el otro;

d) se centren en sectores todavía no –o poco– estudiados en México, como


salud, energía, pesquero, hidráulico y zonas costeras, y

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 58


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

e) reflexionen en torno a los alcances y límites de herramientas de análisis


existentes y que van más allá de los estudios convencionales o lineales, y entre
las que sobresalen: múltiples presiones, doble exposición, análisis de riesgo,
análisis costo beneficio.

La mayor parte de los trabajos sobre respuestas sociales se centran en adaptación


y mitigación, aunque no cubren todo el espectro de esta dimensión, y sobre todo
no tocan el tema de los “vínculos”. Sugerimos por lo mismo se apoyen estudios en
torno a:

a) Las relaciones entre trayectorias o pautas de desarrollo (centrales, semi-


periféricas y periféricas, por ejemplo) y las limitantes/opciones de mitigación y
adaptación;

b) Integración de políticas de mitigación y adaptación con y en políticas macro


y sectoriales;

c) Evaluaciones económicas, sociales e institucionales de las posibilidades y


restricciones de estrategias de mitigación y adaptación;

d) Diseño y evaluación de gestión de proyectos de captura de carbono vía


manejo de ecosistemas (bosques y mares por ejemplo) y sus servicios;

e) Diseño y evaluación de estrategias y actividades de mitigación por actores


sociales (construcción y operación de infraestructura y rediseño de sistemas
productivos, entre otros);

f) Estrategias no planeadas y planeadas de adaptación dentro de los sectores


agua, bosques y pesquerías, en zonas costeras y en el sector salud, y

g) Diseño y evaluación de programas de alerta, emergencia ante desastres,


salud pública y pronósticos climáticos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 59


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Sugerimos se apoye finalmente estudios en torno a temas transversales, por


desgracia los que menos trabajos reportan; se enfatice el análisis de:

a) relaciones entre adaptación y mitigación, entre CC y desarrollo sustentable;

b) incertidumbre y desconocimiento;

c) la incidencia, dentro de la interfase ciencia política, de componentes del


contexto social (instituciones, percepciones, medios de comunicación) en el uso
de información climática por agricultores, funcionarios, usuarios de agua y
otros tomadores de decisión, y

d) el diseño e introducción de la curricula en la materia en los niveles de


educación básica, secundaria, profesional y de postgrado.

5.2 Grupos
La identificación de grupos a través de sus actividades de difusión es
relativamente difícil por dos razones: En múltiples ocasiones, los investigadores
publican en diversos grupos. Algunos especialistas no publicaron sus resultados
en las fuentes consultadas. En este contexto, la revisión de literatura permitió
encontrar los siguientes grupos con una línea investigación en torno a los aspectos
sociales del CC:

a) Mario Molina y su grupo de investigadores en el MIT;

b) Omar Masera y otros investigadores del Instituto de Ecología, de la UNAM;

c) Carlos Gay y sus colaboradores en el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la


UNAM;

d) Adrián Fernández y su equipo, en la Dirección de Contaminación Urbana


Regional y Global del INE;

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 60


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

e) Gabriel Quadri y sus sucesores dentro de la Comisión de Estudios del Sector


Privado para el Desarrollo Sustentable (CESPEDES. Cabe aclarar que éste hace
trabajo más centrado en el terreno político);

f) Virginia García Acosta (CIESAS) y la Red de Estudiosos de Desastres;

g) Claudia Scheinbaum y sus colaboradores al interior tanto de la Secretaría del


Ambiente del Gobierno del Distrito Federal como del Instituto de Ingeniería de la
UNAM, y

h) Patricia Romero Lankao y su equipo en la UAM-Xochimilco.

Además de estos grupos se pudieron identificar, en base a las entrevistas: el


Instituto de Geografía, con estudios sobre vulnerabilidad y adaptación; la
Universidad de Sonora, donde se evalúa la vulnerabilidad de los recursos hídricos;
la Universidad Veracruzana, con estudios en torno a los efectos del cambio
climático en la salud; la Universidad de Tlaxcala, con trabajos sobre productores
agrícolas, y la Universidad de Ensenada, donde se realizan estudios marinos y
costeros (Ver Anexo A-3). Los expertos se refirieron además, a las siguientes
instituciones: Instituto Politécnico Nacional, Instituto de Investigaciones Eléctricas
en Morelos, Instituto Mexicano del Petróleo, CINVESTAV, y Universidad de
Guadalajara. Pero no especificaron los temas de interés de estas organizaciones.
Se pueden identificar en la línea de investigación de los aspectos físicos del cambio
climático grupos en función de su enfoque. En evaluación del fenómeno destacan
el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM (CCA), el Instituto Mexicano
para la Tecnología del Agua, el Centro de Investigación Científica y de Educación
Superior de Ensenada, la Universidad de Guadalajara y el grupo de climatología
aplicada de la Universidad Veracruzana.
En vulnerabilidad podemos encontrar al Instituto de Ecología, el Centro de
Ciencias de la Atmósfera, el Institutito de Ingeniería, el Instituto de Geografía, el

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 61


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

Centro de Investigación de Energía, el Programa Universitario de Energía y el


Programa Universitario del Medio Ambiente, todos ellos de la UNAM. Trabajan
además en el tema el Colegio de La Frontera Sur, Centro de Investigaciones
Biológicas del Noroeste (BCS), Universidad Autónoma Metropolitana en sus tres
campus.
En mitigación encontramos a la Universidad Autónoma Metropolitana, en sus
unidades Iztapalapa y Atzcapozalco, la Universidad Autónoma de México con el
Centro de Ciencias de la Atmósfera, el Instituto de Ingeniería, el Centro de
Investigaciones en Energía y el Programa Universitario de Energía, el Instituto
Mexicano del Petróleo y el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
En adaptación encontramos al Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM y
empezando a tocar el tema al Instituto de Ingeniería de la UNAM en conjunto con
el grupo de Climatología aplicada de la Universidad Veracruzana.
Cabe mencionar que bajo el Patrocinio de Petróleos Mexicanos se creo una red de
cambio climático de la UNAM que trabajó durante dos años coordinada por el
Instituto de Ingeniería, y actualmente el Centro de Ciencias de la Atmósfera está
retomándola. Su función fue la de organizar seminarios internos y difundir
trabajos relacionados.

La información recabada permite señalar que todavía son pocos los grupos
existentes; la mayoría de los estudiosos trabajan de manera individual. Por lo que
sería muy productivo, en términos de sinergias, apoyar la creación de más equipos
o cuando menos de canales que posibiliten un contacto permanente entre ellos. En
cinco de los siete grupos predominan estudiosos surgidos de las ciencias naturales,
no obstante contar algunos (Molina, Gay, García, Romero Lankao) con
investigadores de las ciencias sociales que han enriquecido sus perspectivas de
abordaje del CC. Proponemos por tanto impulsar la conformación de más grupos

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 62


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

multidisciplinarios que aglutinen diversas disciplinas de las ciencias naturales y


sociales.

Estos equipos han construido redes y vínculos con universidades, fundaciones y


organizaciones extranjeras; con organismos gubernamentales nacionales y locales
(SEMARNAT, INE, GDF), pero son pocos los vínculos entre los grupos mismos.
Proponemos por tanto, mayor coordinación entre grupos; se generen redes de
estudiosos y de equipos de especialistas en la materia, lo que redundaría en
sinergias y evitaría duplicación de esfuerzos.

5.3 Coordinación de esfuerzos

Un elemento clave hacia un programa de investigación sobre CC es la


coordinación de esfuerzos. El Instituto Nacional de Ecología (INE) y el Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) podrían propiciarlo mediante
estrategias como las siguientes:

a) Organización de un foro de presentación y discusión de diagnóstico y


propuestas en el que participen representantes de los grupos identificados en
este documento; del sector privado y de organizaciones civiles involucradas en
el tema;

b) Lanzamiento de convocatorias de investigación en torno a CC;

c) Impulso a la firma de convenios con organizaciones y fundaciones


internacionales que financien investigación en la materia;

d) Creación y mantenimiento de una red nacional de estudiosos de CC, que


tendría entre otras funciones: i) informar sobre eventos, publicaciones y
convocatorias; ii) facilitar tanto la organización de seminarios y encuentros
como el intercambio de información sobre publicaciones y datos estadísticos;

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 63


Elaboración del Programa de Investigación en Cambio Climático

iii) desarrollar infraestructura física y humana con participación de las


disciplinas académicas de interés; iv) avanzar en la descentralización de la
investigación en temas de variabilidad y CC, sus causas y efectos, v) realizar al
menos una reunión anual sobre cambio climático donde se presenten los
últimos avances de investigación en la materia, y v) discutir y diseñar
estrategias de mitigación y adaptación.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV 64


ANEXO A-1

Bibliografía nacional estudios cambio climático


(Ciencias Sociales)

1. Aboites Aguilar, Luis y Gloria Camacho Pichardo. 1996.


Aproximación al estudio de una sequía en México. El caso de Chapala-
Guadalajara (1949-1958), en Historia y desastres en América Latina, Vol. 1,
CIESAS, México.
2. Alan Randall. 1985. Economía de los recursos naturales y política ambiental.
Limusa. México.
3. Alatorre Frenk, G. (comp.) 1994. Los retos frente al cambio climático. Grupo de
Estudios Ambientales. México.
4. Albert, L. “Ambiente y Legislación”. Éste País, Núm. 37. México.
5. Alegre, M. V., et al. 1996. Inventario de emisiones a la atmósfera en la ZMVM
1996. Comisión Ambiental Metropolitana. México.
6. Alfie Cohen, M. 2000. Maquila y Movimientos Ambientalistas. UNAM-
Azcapotzalco. México.
7. Alfie Cohen, M. 2001. “Las Redes de Movimientos Ambientalistas:
¿Solución frente al Riesgo?”, El Cotidiano, revista de la realidad mexicana actual.
UAM-A. Año 17. Núm. 107. México.
8. Altieri, M.A. y O.R. Masera 1993. "Sustainable Rural Development in Latin-
America: Building from the Bottom-up", Ecological Economics, 7, 93-121.
9. Alonso E., A., et al. 1998. Ciudad de México : Evaluación del Programa para
Mejorar la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México 1995-2000.
CESPEDES: Cámara Nacional de la Industria de la Transformación: Consejo
Coordinador Empresarial. México.
10. Arntz, W. 1996. El Niño: experimento climático de la naturaleza, causas físicas y
efectos biológicos. FCE. México.
11. Artigas, Carmen. 2000. Fenómenos de El Niño-La Niña: área de integración de las
ciencias naturales y sociales. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Santiago.
12. Astie, W. S/F. “El TLC y el Medio Ambiente”. Examen, Núm. 46 México.
13. Ballinas, Victor. 1991. “La ciudad y el medio ambiente.” La jornada. May 26.
14. Barba, R. 1997. Movimientos ecologistas. Participación de organizaciones no
gubernamentales ambientalistas. Unión de Grupos Ambientalistas, I.A.P. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-1


ANEXO A-1

15. Barrera, N. (coord.) 1992. Desarrollo y medio ambiente en Veracruz: impactos


económicos, ecológicos y culturales de la ganadería en Veracruz. CIESAS-Golfo-INE.
México.
16. Bitrán, Daniel. 1998. El fenómeno del Niño: su naturaleza y los riesgos asociados a
su presencia recurrente. CEPAL. México.
17. Blauert, J. (coord.) 1999. Mediación para la sustentabilidad: construyendo
políticas desde las bases. Plaza y Valdés. México.
18. Blauerta, J. y P. Sesia (coords.). 1998. Medio ambiente, economía campesina y
desarrollo sustentable: éxitos, fracasos y perspectivas. Centro de investigaciones y
estudios superiores en antropología social. México
19. Bocco, G., O.R. Masera y M. Mendoza. 2001. “La dinámica del cambio de
uso del suelo en Michoacán: Una propuesta metodológica para el estudio de los
procesos de desforestación”. Investigaciones Geográficas, 44: 18-38
20. Borgo, G. (coord.) 1998. México forestal, visto por trece profesionales del ramo,
México.
21. Bravo M. y M. T., Pról. 2002. Acciones ambientales de las Instituciones de
Educación Superior en México en la perspectiva del desarrollo sustentable: antecedentes
y situación actual ANUIES: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. México.
22. Butze, Aguilar. 2004. “El Cambio Climático: un problema de Energía”. El
Cotidiano, revista de la realidad mexicana actual. UAM-A. Año 19, Núm. 123.
México.
23. Caballeros, Rómulo y Ricardo Martí Zapata. 2000. Un tema del desarrollo: la
reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres. CEPAL. México
24. Campos Rayón, V. 1999. “Autonomía y desarrollo sustentable:
ordenamiento ecológico del territorio Triqui del estado de Oaxaca”. Alegatos.
Núm. 41. México.
25. Carrillo Flores, G. 1995. Cambio climático global u oscilación climática. Tesis
UACH. México.
26. Carrillo Huerta, M. 1996. Importancia y Perspectivas del Desarrollo Sustentable
en México. Universidad Autónoma de Tlaxcala. México
27. Carrizosa, J. 1982. Planificación del medio ambiente Madrid. Centro
Internacional de Formación en Ciencias Ambientales. México.
28. Caselli, M. 1992. La contaminación atmosférica. Siglo XXI. México

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-2


ANEXO A-1

29. Castillejos Margarita. 1991. “La contaminación Ambiental en México y sus Efectos
en la salud humana”, en Servicios Urbanos, Gestión Local y medio ambiente, editado
por Martha Schteingart y Luciano d’ Andrea (Pp. 187-204). México. Colegio de
México y C.E.R.F.E.
30. Castillejos, M., et al. 1992. “Effects of ambient ozone on the respiratory
function and symptoms in Mexico City schoolchildren”, Papers. México.
31. Castillejos, M., et al. 1995. “Acute effects of ozone on the pulmonary function
of exercising achoolchildren from Mexico City”, Papers. México.
32. Castillo Berthier, Héctor, Margarita Camarena, y Alicia Ziccardi. 1987. “Basura:
Procesos de trabajo e impactos en el medio ambiente Urbano”. en
EstudiosDemográficos y urbanos. 2 (3): 513-543.México. Colegio de México.
33. Castillo, L. I. 1998. El desarrollo sustentable y la Ciudad de México. Instituto de
Estudios de la Revolución Democrática. México.
34. Castro Ramírez, M. E. 2001. Política urbana-ambiental y habitacional en
México: Praxis Neoliberal. Diseño y Sociedad. UAM-X. Núm. 12. México.
35. CEPAL. 1993. Cambio climático y gestión del agua en América Latina y el Caribe.
CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía. Santiago.
36. CEPAL. 1994. Informe de la Reunión del Grupo de Expertos Encargado de
Estudiar los Posibles Efectos de los Cambios Climáticos sobre los Recursos Hídricos
en América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago.
37. CEPAL. 1994. La Convención Marco del Cambio Climático: una aproximación a
la luz de las prioridades de América Latina y el Caribe; parte I: El escenario actual.
CEPAL, División de Recursos Naturales y Energía. Santiago.
38. CEPAL. 2003. Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y ambiental
de los desastres. CEPAL-Banco Mundial. México.
39. CEPAL. 2004. El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y
perspectivas. CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos.
Santiago.
40. CESPEDES, et. al. 2000. Reforma Institucional. Política ambiental eficaz. México
2000. Propuesta. CESPEDES. México.
41. CESPEDES. 1995. Evaluación y perspectivas del programa para mejorar la calidad
del aire en el Valle de México 1995-2000. CESPEDES. México.
42. CESPEDES. 1998. Después de Kyoto: México y el cambio climático. CESPEDES.
México.
43. CESPEDES. 1998. Reporte anual sobre la calidad del aire en la Ciudad de México.
1997. CESPEDES, México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-3


ANEXO A-1

44. CESPEDES. 1998. Reporte de la calidad del aire en la Ciudad de México durante el
primer trimestre de 1998. CESPEDES, México.
45. CESPEDES. 2000. Cambio Climático Global: El reto del Sector Privado en América
Latina, Economía, Instituciones y cambio Climático: Contexto y bases para una
Estrategia Mexicana. CESPEDES. México.
46. CESPEDES. 2000. Cambio climático: economía e instituciones: contexto y bases
para una estrategia mexicana. CESPEDES. México.
47. CESPEDES. 2001. Índice de sustentabilidad ambiental: sustentabilidad ambiental
comparada en las entidades federativas de México. CÉSPEDES- Consejo
Coordinador Empresarial. México.
48. CESPEDES. et. al. 2000. Política ambiental y ecoeficiencia en la industria: nuevos
desafíos en México”, CÉSPEDES. México.
49. Cevallos Lascurain, H. 1998. Ecoturismo, naturaleza y desarrollo sostenible.
Diana. México
50. Chudnovsky, Daniel, et. Al. 2003. Captura de carbono y desarrollo forestal
sustentable en la Patagonia argentina: sinergias y desafíos. CEPAL. Buenos Aires.
51. Clariond, E. S/F. Cambio Climático Global: El reto del sector privado en América
Latina. CÉSPEDES. México.
52. COMETAVI (Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad). 1999.
Estudio integral de transporte y calidad del aire en la zona metropolitana de la Ciudad
de México, México, Comisión Metropolitana de Transporte y Validad.
53. Comisión Ambiental Metropolitana y Banco mundial. 2000. Eficiencia en
inmuebles de los sectores público y privado en la zona Metropolitana del valle de
México. Gobierno del Distrito Federal. México.
54. Comisión para la Prevención y control de la contaminación Ambiental en la Zona
Metropolitana del Valle de México. 1993. Ciudad de México: Respuestas a un reto
Mundial. México. DDF.
55. Comisión Ambiental Metropolitana, Agencia de Cooperación Técnica Alemana
(Gtz), 2000. El uso de los instrumentos económicos en México y Alemania: Una
Propuesta para el tercer programa de calidad del aire. Gobierno del Distrito Federal.
México.
56. Comisión Metropolitana para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental en el Valle de México. 1992. ¿Qué estamos haciendo para combatir la
Contaminación del Aire en el Valle de México? México, D. F. Pinacoteca 2000.
57. Comisión metropolitana para la prevención y control de la contaminación
ambiental en el Valle de México. 1992. Programa para el control de emisiones de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-4


ANEXO A-1

contaminantes del aire proveniente de la industria en la zona metropolitana de la


Ciudad de México. Comisión metropolitana para la prevención y control de la
contaminación ambiental en el Valle de México, México.
58. Comisión Nacional de las Zonas Áridas. 1994. Plan de Acción para Combatir la
Desertificación en México. (PACD-MEXICO). CONAZA-SEDESOL. México.
59. Comisión Nacional para el Uso de la Biodiversidad. 1993. Diversidad
Biológica en México. Sociedad Mexicana de Historia Natural. México.
60. Comité Intersecretarial sobre Cambio Climático. 2001. Segunda Comunicación
Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
SEMARNAT. México.
61. CONACYT–SEMARNAP. 1996. Seminario sobre aplicación y cumplimiento de la
legislación ambiental. Memorias, 25-26 de marzo de 1996. CONACYT -
SEMARNAP, México.
62. Conde, C., et al. 1997. Vulnerability of rain fed maize crops in Mexico to
climate change. Climate Research, Vol.9, México.
63. Congreso Nacional de la Organización Mexicana de Meteorólogos A.C.
1998. Memoria VIII Congreso de la Organización Mexicana de Meteorólogos A.C.
(OMMAC) 28-30 de octubre de 1998. Instituto Veracruzano de Cultura. México.
64. Consejo Coordinador Empresarial-PRONATURA. 2002. Bosques y
biodiversidad en riesgo: Vulnerabilidad en áreas estratégicas y nuevos instrumentos de
conservación. México.
65. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 1977. “Reunión sobre
fluctuaciones climáticas y su impacto”. Memorias. CONACYT. México.
66. Constantino, R. 1996. “Ambiente, tecnología e instituciones: el reto de un
nuevo orden competitivo”. Comercio exterior. Vol. 46, Núm.10. Banco Nacional
de Comercio Exterior. México.
67. Corona, L. y Hernández, R. (coord.) 2001. Innovación tecnológica y medio
ambiente. (Seminario Internacional Tecnología-Industria-Territorio, 1999: Querétaro).
Instituto Politécnico Nacional, Fundación Friedrich Ebert, Plaza y Valdés.
México.
68. Correa. 2003. “Inversión Extranjera Directa en la Región Centro de México,
1994-2000”. Dinámicas metropolitanas y estructuración territorial, UAM, México.
69. Cortinas-Peláez, L. 1991. “Hacia un patrimonio nacional del suelo urbano:
una apoyatura del cometido social de asentamientos humanos, urbanismos y
vivienda”. Alegatos. Núm. 19. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-5


ANEXO A-1

70. Dardón Bravo, E. 1999. La problemática ambiental en México: Una perspectiva


histórica de la Política Nacional del Medio Ambiente. Mundi Comunicaciones.
México.
71. Dávila Pérez, J. 1998. Comercio internacional y política ambiental estratégica: el
caso de México. México.
72. DDF. 1989b. “Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica”.
Gaceta Oficial del Departamento del Distrito Federal. 2, n °.26 (Diciembre, 25): 5-10.
73. DDF (Departamento del Distrito Federal). 1978. Programa Coordinado para
Mejorar la Calidad del Aire en el Valle de México PCMCA 1978 .Departamento del
Distrito Federal, México.
74. DDF (Departamento del Distrito Federal). 1990. Programa Integral Contra la
Contaminación Atmosférica: un compromiso común PICCA, 1990-1994.
Departamento del Distrito Federal, México.
75. DDF. 1995. Inventario de fuentes de área, precursores de ozono y monóxido de
carbono para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Dirección General de
Prevención y Control de la Contaminación, RAMA. México.
76. DDF-Gobierno del Estado de México-Semarnap. 1996. Programa para Mejorar
la Calidad del Aire en el Valle de México, Proaire, 1995-2000, México.
77. Dehays Rocha, J. 1995. Metodologías utilizadas en el estudio de deforestación, una
revisión desde la perspectiva de las relaciones entre población y ambiente. FLACSO.
México.
78. Del Rio, P. 2002. Exploring the costs of atmospheric carbon reductions in Mexico,
The Australian National University, Australia.
79. Delgadillo Macías, J. (coord.) 2001. Los terrenos de la política ambiental en
México. Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de
Investigaciones Económicas-DGAPA. México.
80. Departamento del Distrito Federal, et. al. 1996. Programa para Mejorar la
Calidad del Aire en el Valle de México Proaire 1995-2000. Dpto. de D.F., Edo. de
México- SEMARNAP, México
81. Díaz Betancourt Martha, Ismael López Moreno y Eduardo H. Rapoport. 1987.
Vegetación y Ambiente Urbano de la Ciudad de México. en Aportes a la ecología de la
ciudad de México, editado por Eduardo H. Rapoport y Ismael R. López-Moreno (pp.
13-71). México. Noriega Editores y Editorial Limusa.
82. Díaz, M. E. (comp.) 1994. Seminario de Investigación sobre cambio global del
ambiente. Universidad de Guadalajara. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-6


ANEXO A-1

83. Dixon, R., J. Smith. S. Brown, O. Masera, L. Mata y I. Buksha 1999.


“Simulations of Forest System Response and Feedbacks to Global Change:
Experiences and Results From the U.S. Country Studies Program”. Ecological
Modelling, 122: 289-305.
84. Dixon, R.K., J.A. Sathaye, S.P. Meyers, O.R. Masera, A.A. Makarov, S. Toure,
W. Makundi, y S. Wiel, 1996. “Greenhouse Mitigation Strategies: Preliminary
Results from the U.S. Country Studies Program”. Ambio 25:1 26-32.
85. DOF (Diario Oficial de la Federación). 1975. Ley de Desarrollo Urbano del
Distrito Federal, 1975.
86. DOF (Diario Oficial de la Federación). 1976. Ley General de Asentamientos
Humanos, 1976.
87. DOF (Diario Oficial de la Federación). 1988. Ley General de Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente. Publicado en Enero 28.
88. Eckart, B. 2000. Protegiendo lo nuestro: manual para la gestión ambiental
comunitaria uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos de América
Latina. Instituto Nacional Indigenista. México.
89. Eguren C., Lorenzo. 1994. Report on the Meeting of the Expert Group Responsible
for Studying the Possible Effects of Climate Change on the Water Resources of Latin
America and the Caribbean. CEPAL. Santiago.
90. Eguren C., Lorenzo. 2004. El mercado de carbono en América Latina y el Caribe:
balance y perspectivas. CEPAL. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos
Humanos. Santiago.
91. EPA (U.S Environmental Protection Agency). 1992. Mexico’s Environmental Laws
and Enforcement. Mexico Trade and Law Reporter, March, 9-12.
92. Erickson, J. 1993. Un mundo en desequilibrio: la contaminación de nuestro
planeta. McGraw-Hill. México.
93. Erickson, J. 1994. El efecto invernadero: el desastre de mañana, hoy. McGraw-
Hill. México.
94. Escobar Briones, E., comp. 2001. Los efectos del Fenómeno: El niño en México
1997-1998. CONACYT. México.
95. Escobar, Jairo. 1999. Fenómenos climáticos y vulnerabilidad: la ecuación
determinante de los desastres: el caso de los pequeños estados insulares en desarrollo.
CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago.
96. Escobar, Jairo. 2000. Climate phenomena and vulnerability: the ecuation
determining disasters; the case of small island developing state. CEPAL. División de
Recursos Naturales e Infraestructura. Santiago.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-7


ANEXO A-1

97. Escobar, Jairo. 2000. El Programa de Acción de Washington para la protección del
medio marino de las actividades realizadas en tierra: una evaluación inicial a cuatro
años de su adopción. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Santiago.
98. Esquivel E., E. S/F. Análisis de la precipitación histórica de la zona norte de
México. Ponencia.
99. Esteinou Madrid, J. 1998. Medios de Comunicación y formación de una Cultura
para el enfrentamiento de los Desastres Naturales: el caso de los Terremotos de México
en 1985. Comunicación: Antología de lecturas. México.
100. Esteinou Madrid, J. 2001. Una Reforma agraria del aire: para que los Indígenas
tengan acceso a los medios. Comunicación: Antología de lecturas. México.
101. Fernández, A. et al. 2003. Avances de México en materia de cambio climático
2001-2002, México, Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales e
Instituto nacional de Ecología.
102. Fisher, M. 1993. La Capa de Ozono : la Tierra en Peligro. McGraw-Hill. México.
103. Flores Villela, O. 1994. Biodiversidad y Conservación en México: Vertebrados,
Vegetación y Uso del Suelo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad, UNAM. México.
104. Florescano, E. 2000. Breve historia de la sequía en México. CONACULTA.
México.
105. Fontecilla Carbonell, A. I. 1996. Representaciones sociales de calidad ambiental
por tres organizaciones no gubernamentales en Tijuana. El Colegio de la Frontera
Norte. México.
106. Fundacion Friedrich Ebert. 1997. Conservación de la biodiversidad. Fundación
Friedrich Ebert. México.
107. Gallopín, G. C. (comp.) 1995. El futuro ecológico de un continente: una visión
prospectiva de la América Latina. Universidad de las Naciones Unidas-Fondo de
Cultura Económica. México.
108. García A., V. 1995. Análisis histórico-social de los sismos en México. Desastres y
sociedad en las épocas prehispánica y colonial. Tesis de Doctorado en Historia.
Universidad Nacional Autónoma de México, México. (Publicada parcialmente en
2001 por el CIESAS y el Fondo de Cultura Económica bajo el título de: Los sismos
en la historia de México, Vol. 2).
109. García Acosta, V. et. al. 2003. Desastres agrícolas en México. Catálogo Histórico.
Época prehispánica y colonial (958-1822). FCE-CIESAS. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-8


ANEXO A-1

110. García Páez, B. 2000. Economía ambiental. Facultad de Economía, UNAM.


México.
111. Garduño, R. 1994. El veleidoso clima. Fondo de Cultura Económica. México.
112. Garza, G. 1989. Atlas de la Ciudad de México. Departamento del Distrito
Federal-El Colegio de México. México
113. Garza, G. 1995. La contaminación atmosférica de la Ciudad de México en escala
Megalopolitana. Estudios Demográficos y urbanos. México.
114. Gay, G., C. (comp.) 1999. México: una visión hacia el siglo XXI: El cambio
climático en México. UNAM, Programa Universitario de Medio Ambiente.
México.
115. Gay, G., C., et al. 1994. Primer taller de estudio de país: México, México ante el
cambio climático, memorias: Cuernavaca, Morelos, 18 al 22 de Abril de 1994.
Instituto Nacional de Ecología. México.
116. Gay, C. 2001. Propuesta universitaria sobre cambio climático., UNAM. México.
117. Gay, C. et al. 1995a. Country case study on sources and links of greenhouse gases
in Mexico. Final Report. UNEP Project- INE-SEMARNAP. México. Preliminary
national inventory of greenhouse gas: Mexico.
118. Gay, C. et al. 1995b. Segundo taller de Estudio País: México. México ante el
cambio climático en México, memorias, Cuernavaca del 8 al 11 de Mayo. INE–
SEMARNAP. México.
119. Gay, C., Menchaca, L. y C. Conde. 1991. El efecto invernadero y México.
Ciencias. Núm. 22. México.
120. Gerardo, Bazán, Gabriel Haddad y Rafael Arias, 2000. Balance de energía de la
Zona Metropolitana del valle de México. Metodología y vinculación energía-calidad del
aire. Proyecto financiado por el Banco Mundial.
121. Giddings Luther, V. 1991. Biotecnología y biodiversidad Sociológica. Revista
del Departamento de Sociología. UAM-A. México.
122. Glantz, M. H. 1998. Corrientes de cambio: el impacto de El Niño sobre el clima y la
sociedad. Cambridge University Press. Chile
123. Glender, A. (comp.) 1994. La diplomacia ambiental: México y la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo. FCE. México.
124. Gobierno del Distrito Federal. 2002. Secretaría de Medio Ambiente Programa
de protección Ambiental del D.F., 2002-2006 en:
www.sma.df.gob.mx/publicaciones/otros/prot_amb/
prot_sma2002/indice.htm.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-9


ANEXO A-1

125. Gobierno del Estado de México. 1995. Seminario Internacional sobre


Sustentabilidad Urbana y el Manejo de la Cuenca Atmosférica de la Zona
Metropolitana del Distrito Federal y del Estado de México. Gobierno del Estado de
México. México.
126. Gobierno del Estado de México. 1997. ¡Claro!...con tu participación aire limpio.
Programa para el Valle de Toluca 1997-2000. Gobierno del Estado de México.
México.
127. GODF (Gaceta Oficial del Distrito Federal). 2003. Programa General de
Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Diciembre 31.
128. Gobierno del Distrito Federal 2004. Estrategia Local de Acción Climática de la
ciudad de México (versión electrónica en CD).
129. González A., L. 2004. El Niño perdido en la historia de México. Búsqueda desde una
óptica multidisciplinaria. Tesis de Licenciatura en arqueología. Escuela Nacional de
Antropología e Historia, México
130. González, J. J. e I., Montelongo. 1991. “EL tratado de Libre Comercio de
Norteamérica y los tratados ambientales globales”. Alegatos, núm. 41,
enero/abril de 1991. México.
131. Greenpeace México. 1999a. “Cuando el Destino nos alcanzó”. Éste País.
Núm. 100, Julio. México.
132. Greenpeace México. 2000a. “Desarrollo sustentable en México, dimensión
ambiental social”. Éste País, Núm. 116, Noviembre. México.
133. Greenpeace México. 2000b. “La capa de ozono en crisis”. Éste país. Núm.
106. México.
134. Greenpeace México. “Nueva Ley Ambiental, riesgos y retos”. Éste País.
Núm. 52. México.
135. Greenpeace México.1995. “Programa Integral de Transporte: tiro de gracia
para la ciudad”. Éste País, Núm. 57. Diciembre. México.
136. Greenpeace México.1999b. “Futuro envenenado”. Éste País, Núm. 97, Abril.
México.
137. Grupo de energía y ambiente, 2000. Inventario de emisiones de gases de efecto
invernadero
138. Instituto de Ingeniería UNAM. S/F. Asociados con la producción y el uso de la
energía en la Zona Metropolitana del Valle de México. Instituto de Ingeniería UNAM.
México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-10


ANEXO A-1

139. Gutiérrez Avedoy, Víctor. 2001. Situación actual y tendencias de la calidad del aire
en México. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago.
140. Herman E., D. 1989. Economía, ecología y ética: ensayos hacia una economía en
estado estacionario. Fondo de Cultura Económica. México.
141. Hernández Aresti, F. 1998. México ante el régimen internacional de cambio
climático. F. Hernández Aresti. México.
142. Hernández Cerda, M. E. 2001. Los ciclones tropicales de México. UNAM,
Instituto de Geografía. México.
143. Hernández R. M., D. 2003. El riesgo como producto social. Pobreza y reproducción
cotidiana en hogares de la colonia Roma. Tesis de Doctorado en Sociología.
Universidad Nacional Autónoma de México, México.
144. Herrera Legarreta, Ana, 1990. “Contaminación en Aire, Agua y Sueldo en la Ciudad
de México. vol. 1”, en Medio Ambiente y Desarrollo en México, editado por Enrique
Leff (pp. 547 – 580). México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en
Humanidades, UNAM, y Grupo Editorial.
145. Hiernaux y Carmona. 2003. “Dinámicas metropolitanas y reestructuración
de la región centro de México: ¿hacia la metrópoli?”. Hiernaux y Carmona.
Dinámicas metropolitanas y estructuración territorial. UAM. México.
146. Huaman, E. A. 1998. Políticas de regulación y acceso popular al suelo urbano. El
Colegio Mexiquense. México.
147. IAI-SEDESOL. 1994. Primera reunión de la conferencia de las partes del Instituto
Interamericano para la Investigación del Cambio Global. IAI-SEDESOL. México.
148. Ibarra, Valentín Sergio y Fernando Saavedra (eds.) 1987. La Ciudad y el Medio
Ambiente en América Latina, en Seis Estudios de Caso. (Proyecto Ecoville). México.
Colegio de México.
149. Iizuka, Michiko, 2000. Role of environmental awareness in achieving sustainable
development. CEPAL, División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos.
Santiago.
150. INE - SEMARNAT. 2003. Programa para mejorar la calidad del aire de la zona
metropolitana del Valle de México 2002-2010. INE - SEMARNAT. México.
151. INE (Instituto Nacional de Ecología)-Secretaría del Medio ambiente,
Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). Notas del curso corto de inventario de
emisiones. INE-SEMARNAP. México.
152. INE. 1994. Primer Taller de Estudios de País: México ante el Cambio Climático;
Memorias Instituto Nacional de Ecología. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-11


ANEXO A-1

153. INE. S/F. Unidad de protección al ozono. Cambio Climático y Ozono.


Comunicación personal.
154. INE. 1995a. Preliminary national inventory of greenhouse gas. Instituto Nacional
de Ecología. México.
155. INE. 1995b. Segundo taller de estudio de país: México ante el cambio climático,
memorias, Cuernavaca, Morelos, México, 8 al 11 de Mayo de 1995 Instituto Nacional
de Ecología. México.
156. INE-SEMARNAT. 2001. México 2a Comunicación Nacional ante la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
157. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 1991. XI
Censo General de Población y Vivienda, 1990, INEGI. México.
158. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 1996.
Conteo de Población Y Vivienda 1995, INEGI. México.
159. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2000a.
Indicadores de desarrollo sustentable en México Aguascalientes: Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática. INEGI. México.
160. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2000b.
XII Censo General de Población y Vivienda, 2000, Resultados preliminares. INEGI,
México.
161. INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática). 2002.
Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno Bruto por Entidad
Federativa. INEGI. México.
162. INE-SEMARNAP. 1996. Diagnóstico de la gestión ambiental estatal (1993-1996).
INE - SEMARNAP, México.
163. INE-SEMARNAT.2000. Segundo Inventario de Emisiones de Gases de
Efecto Invernadero.1994-1998. INE – SEMARNAT. México.

164. Islas, V. 2000. Llegando tarde al compromiso: la crisis del transporte en la ciudad
de México. El Colegio de México. México.
165. Izazola, H. (coord.) 1993. Población, medio ambiente "Nuevas interrogantes a
viejos problemas". Sociedad Mexicana de Demografía-El Colegio de México.
México.
166. Izazola, H. (coord.) 1999. Desarrollo Sustentable, Medio Ambiente y Población: a
Cinco Anos de Río, El Colegio Mexiquense. México.
167. Izazola, H. (coord.) 1999. Población y medio ambiente: descifrando el
rompecabezas. El Colegio Mexiquense. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-12


ANEXO A-1

168. Japan International Cooperation Agency (JICA). 1998. The study on air
pollution control plan of stationary sources in the Metropolitan area of the City of
Mexico, Final Report. JICA in collaboration with Department of Federal District.
México City.
169. Jaramillo, V. J. 1994. “El cambio global: interacciones de la biota y la
atmósfera”. Ciencias. Núm. 35. México.
170. Jauregui Ostos, E. 2000. El clima de la ciudad de México. Plaza y Valdés.
México.
171. Juarez N., A. 1995. Memorias del taller sobre cambio climático global,
contaminación ambiental y capa de ozono terrestre. Universidad Autónoma de
Puebla. México.
172. Klooster, D. y O.R. Masera, 2000. “Community forest management in
Mexico: Making carbon sequestration a by-product of sustainable rural
development”. En prensa en Global Environmental Change, 10: 4, 259-272.
173. Kondratyev K. Y., et al. 1997. Desarrollo sustentable y dinámica de población.
Universidad de Colima. México.
174. Kondratyev, K. 1994. El cambio global: medio ambiente y sociedad. Universidad
de Colima. México.
175. Korc, Marcelo E. 2001. Calidad del aire y su impacto en la salud en América
Latina y el Caribe. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos.
Santiago.
176. Kürzinger, E. 1991. Política ambiental en México: El papel de las organizaciones
no gubernamentales. Instituto Alemán de Desarrollo. México.
177. Lacy, R. (comp.) 1993. La calidad del aire en el Valle de México. El Colegio de
México. México.
178. Latin America and the Caribbean Regional Office-Infrestructure and Energy
Operations Division. 1992. Transport air quality management in the Mexico City
metropolitan area. Latin America and the Caribbean Regional Office,
Infrestructure and Energy Operations Division.
179. Leal, M. (coord.) 1995. Temas ambientales: Ciudad de México. UNAM. México.
180. Lèbre La Rovere, E. 2002. “Cambio climático y desarrollo energético en
América Latina: Análisis y perspectivas”. La transición hacia el desarrollo
sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. SEMARNAT-INE-UAM-
PNUMA. México.
181. Leff, Enrique et al. 1994. Ecología y Capital: Racionalidad Ambiental, Democracia
Participativa y Desarrollo Sustentable. México. Siglo Veintiuno Editores.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-13


ANEXO A-1

182. Leff, E. 1998. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder.


Siglo XXI. México.
183. Leff, E. Escurra, E.Pisanty, I. y Romero, P. (comp.). 2002. La transición hacia el
desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe. SEMARNAT-INE-
UAM-PNUMA. México.
184. Leggett, Jermy (comp.) 1996. El calentamiento del planeta Serie de colección de
obras de Ciencia y tecnología. Fondo de Cultura Económica. México,
185. Lema, I. 2004. El cambio climático y la salud humana, en
htpp://www.ine.gob.mx
186. Ley Federal del Medio Ambiente. 1996. Legislación de la administración pública
federal. México.
187. Ley General del Equilibrio Ecológico. 1996 Ley general del equilibrio ecológico y
la protección al ambieten y disposiciones complementarias. México. Secretaría de
Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. México-Editorial Porrúa. México.

188. Lezama Escalante, M. C. 2002. Patrones de comportamiento ambiental en la


industria de Guadalajara. Tres estudios de caso. Tesis doctoral. México.
189. Lezama, J. 2000. Aire dividido: crítica a la política del aire en el valle de México,
1979-1996. El Colegio de México-Centro de Estudios Demográficos y de
Desarrollo Urbano. México.
190. Linares J., E. 2002. Desastre y grupo doméstico agrícola: aspectos físico-geográficos y
sociales de la vulnerabilidad por el huracán Greg en la costa sur de Jalisco, México. Tesis
de Maestría en Antropología Social, CIESAS (Occidente), México.
191. López Castro, G. (coord.) 1997. Sociedad y Medio Ambiente en México. El
Colegio de Michoacán. México.
192. López Escútia, L. 2001. México, hacia un desarrollo sustentable y una justicia
agroambiental en el siglo XXI. Tribunal Superior Agrario. México.
193. López R., S. 2002. Historia del aire y otros olores en la ciudad de México 1840-
1900. Centro de Estudios y Atención Psicológica- Miguel Ángel Porrúa. México.
194. López, J. y J. Méndez. 1996. “Una crítica al concepto de Desarrollo
Sostenible”. Iztapalapa, Núm. 40. México.
195. Ludevid Anglada, M. 1998. El cambio global en el medio ambiente: introducción
a sus causas humanas. Alfaomega. México.
196. Maciel Pérez, L. H., et al. 1994. Caracterización agroclimática de Aguascalientes.
Gobierno del Estado de Aguascalientes. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-14


ANEXO A-1

197. Magaña R., V. O. (Editor). 1999. Los impactos de El niño en México. Centro de
Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Apoyo de la dirección General de Protección
Civil / Secretaría de Gobernación. México.
198. Magaña R., V. O., T. Morales A., J. L. Pérez, C. Conde, S. Orozco F., J. Lezama
G., J. A. Vázquez C. M. Hernández V. “Experiencias en el pronóstico climatológico
para actividades agrícolas en el estado de Tlaxcala”. Notas. Revista de información y
análisis. Num. 7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. México.
Pp. 30-38
199. Magaña, V. y Gay, C. 2002. “Vulnerabilidad y adaptación regional ante el cambio
climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos”. Gaceta Ecológica. Núm.
65. INE–SEMARNAT. México.
200. MANSILLA, E. 2000. Riesgo y ciudad. Tesis de Doctorado. Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
201. Marielle, C. 1998. ¿Hacia la sustentabilidad?: Memoria del Seminario del Grupo
de Estudios Ambientales. Grupo de Estudios Ambientales. México.
202. Masera, O., y Sheinbaum, C. 2000. Mitigación de Emisiones de carbono y
prioridades de desarrollo nacional. Instituto de Ecología-Instituto de Ingeniería,
UNAM, (repote interno)
203. Masera, O. R., M.R. Bellon, y G. Segura, 1997. "Forestry Options for
Sequestering Carbon in Mexico: Comparative Economic Analysis of Three Case
Studies". Critical Reviews in Environmental Science and Technology 27 (special
issue) pp. S227-S244.
204. Masera, O.R. 1995. “México y el Cambio Climático Global: el papel de la
eficiencia energética y alternativas de manejo forestal en la reducción de
emisiones de bióxido de carbono”, en J.J. Jardón (ed.) Energía y Medio Ambiente,
Plaza y Valdes Ed., México D.F., 157-178.
205. Mass. Institute of Tehcnology. 2000. Second US-México workshop MIT,
Cambridge, Mass. USA, January 12-13, 2000. Mass. Institute of Tehcnology. USA.
206. Masera, O.R. 1995. Carbon Mitigation Scenarios for Mexican Forests:
Methodological Considerations and Results. Interciencia 20, 388-395.
207. Masera, O.R. y C. Sheinbaum 2000. "Incorporating Sustainable Development
Concerns Into Climate Change Mitigation: A Case Study from Mexico". Climate
Change and Development, L. Gomez Echeverri (Ed.), Yale School of Forestry
and Environmental Studies, Yale University New Haven, Connecticut.
208. Masera, O.R. 2000. “Environmental Science and Policy in the Next Century:
A Personal View of Future Challenges”, en prensa en: Environmental Science and
Policy. (Editorial)

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-15


ANEXO A-1

209. Masera, O.R., A.D. Ceron, y J. Antonio Ordóñez. 2001. “Forestry Mitigation
Options for México:Finding Synergies Between National Sustainable
Development Priorities and Global Concerns”. Mitigation and Adaptation
Strategies for Climate Change, 6: 291-312
210. Masera, O.R., M. R. Bellon, y G. Segura, 1995. “Forest Management Options
for Sequestering Carbon in Mexico”. Biomass and Bioenergy, 8, 357-367.
211. Masera, O.R., M.J. Ordoñez, y R. Dirzo, 1997. "Carbon emissions from
Mexican Forests: Current Situation and Long-term Scenarios", Climatic Change
35, 265-295.
212. Mass. Institute of Tehcnology. 2001. Fourth workshop on air pollution. El
Colegio de México. Mexico City, México, March 8-10, 2001. Mass. Institute of
Tehcnology. USA.
213. Mass. Institute of Tehcnology. 2003. Sixth workshop on Mexico city air quality
Hotel Toyal Pedregal, Mexico DF, Mexico, January 20-23, 2003. Mass. Institute of
Tehcnology. USA.
214. McKinley, G., et al. 2003. The local benefits of global air pollution control in
Mexico City. Final report of the second phase of the integrated environmental strategies
program in Mexico. INE–INSP. México.
215. Mendoza Berrueto, E. 1995. Reunión de Alcaldes fronterizos sobre desarrollo y
medio ambiente. El Colegio de la Frontera Norte. México.
216. Mendoza, Y., O.R. Masera, y P. Macias. 1991. "Long-term Energy Scenarios
for Mexico: Policy Options for Carbon Savings and Main Barriers", Energy Policy
19:10, 962-969.
217. Mercado García, A. 1999. Instrumentos Económicos para un comportamiento
empresarial favorable del Ambiente en México. FCE. México.
218. Mestries, F. 1990. “Los posibles impactos de la biotecnología en la
agricultura mexicana”. Sociológica. Revista del Departamento de Sociología UAM-A.
Núm.13. México.
219. Meza A., L. (comp.) 1993. Medio ambiente y desarrollo. Fundacion Friedrich
Ebert. México.
220. Meza A., L., et. al. (coord.) 1994. Los retos frente al cambio climático.
221. Micheli, J. 2000. “Política ambiental en el sexenio 1994-2000”. El cotidiano,
revista de la realidad mexicana actual. Núm. 103, año 17 UAM-A. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-16


ANEXO A-1

222. Miller, G. y Tyler, Jr. 1994. Ecología y medio ambiente: introducción a la ciencia
ambiental, el desarrollo sustentable y la conciencia de conservación del planeta tierra.
Ibero América. México.
223. Miranda Caso Luengo, Alfonso. 1998. Reforma ambiental y política comercial en
México. México.
224. Molina Hernández, J. L. 1990. Estudio comparativo de normales climatológicas
en ciudades norte del país con temperaturas máximas extremas en verano. Serie
cuadernos de estudio y proyectos, Comisión para el ahorro de energía.
Mexicali, México.
225. Molina, M. 1995. La destrucción de la capa de ozono, un problema global.
Academia Mexicana de Ingeniería. México.
226. Molina, M. y Molina, L. 2002. Air quality in the Mexico Megacity: An integrated
assessment. Netherlands, Kluwer Academic publishers. USA.
227. Morales D., R., 2000. Identificación de barreras y oportunidades para reducir
emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes locales con prioridad en
las emisiones de NOx en las termoeléctricas de la Zona Metropolitana del Valle de
México. Proyecto financiado por el Banco Mundial.
228. Nadal Egea, A. 1992. Economía ambiental y cambio climático: externalidades y
formación de un régimen regulatorio por creación de mercados. El Colegio de México.
México.
229. Nadal Egea, J. 1992. Economía ambiental y cambio climático. Colmex. México.
230. Nakamura, M. 1993. “Un modelo estadístico para excedentes de episodios
altos de ozono en la ciudad de México”. Ciencia. Vol. 44. Núm. 3. México.
231. Nd. S/F. Programa nacional de acción climática. México.
232. Novaro, O. 1999. Polución y Salud. El Colegio Nacional. México.
233. Ojeda, O. 1999. “La cooperación ambiental internacional en la era de la
globalización”, Valero, R. (coord.) Globalidad: una mirada alternativa. CELAG.
Grupo Editorial Porrúa. México.
234. Olea Cardoso, O. 1995. “Efecto Invernadero consecuencias impredecibles”.
La Mora, año 2, n. 13 UAEM. Toluca, Edo. de México.
235. Ordóñez Díaz .J. A. B., 1999. Captura de carbono en un bosque templado: el caso
de San Juan Nuevo, Michoacán. INE, México.
236. Palazuelos R., E. 1997. Medio ambiente de la ciudad de México: 1994-1997.
Limusa Noriega Editores-Departamento del Distrito Federal. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-17


ANEXO A-1

237. Pascual Moncayo, P. 1999. Desarrollo, desigualdad y medio ambiente. Cal y


Arena. México.
238. Pérez Cervantes, L. A. S/F. Impuestos y subsidios como política comercial para
industrias mexicanas intensivas en contaminación. México.
239. Pérez Nieto, J. y Rames Salcedo Baca. 1997. Programa general y resúmenes del
II Congreso nacional agropecuario y forestal: por un desarrollo rural sustentable.
Universidad Autónoma de Chapingo. México.
240. Pezzoli, K. 2000. Human Settlements and Planning for Ecological Sustainability,
the case of Mexico City, England, Cambridge, Massachusetts.
241. PNUMA. 2000. Acción por el Ozono.
http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
242. PNUMA. 2000. Manual de los tratados internacionales del Ozono - Quinta edición.
http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
243. PNUMA. 2000. Producción y Consumición del SAO debajo de la Montreal
Protocol (1986 - 2000). http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
244. PNUMA. 2002. Resumen Ejecutivo, Evaluación Científica 2002.
http://www.unep.org/ ozone/spanish/index.shtml
245. PNUMA. 2003. Manual de los tratados internacionales del Ozono - Senta edición.
http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
246. PNUMA El Convenio de Viena. http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
247. PNUMA. El Protocolo de Montreal.
http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
248. PNUMA. Historia del Ozono en dibujos animados. http://www.unep.org/ozone/
spanish/index.shtml
249. PNUMA. 2000. Manual de los tratados internacionales del Ozono - Quinta edición.
http://www.unep.org/ozone/spanish/index.shtml
250. PNUMA. Cuidar el clima: guía de la convención sobre el cambio climático y el
protocolo de Kyoto. http://unfccc.int/es/index.html
251. PNUMA. Para comprender el cambio climático. http://unfccc.int/es/index.html
252. Poder Ejecutivo Federal-SEMARNAP. 1995. Programa nacional de medio
ambiente 1995-2000, Poder Ejecutivo Federal-SEMARNAP. México.
253. Porrit, J. 1991. Salvemos la tierra. Aguilar. México.
254. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 2000. Acciones coercitivas y
mejoras ambientales. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-18


ANEXO A-1

255. Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. 2002. Leyes ambientales de


México, compendio: - la ley al servicio de la naturaleza. Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente. México.
256. Quadri de la Torre, G. 1992a. Transporte y contaminación atmosférica en la zona
metropolitana de la Ciudad de México, México.
257. Quadri de la Torre, G. 1992b. La ciudad de México y la contaminación
atmosférica. Limusa. México.
258. Quadri de la Torre, G. 1992c. “La Reforma política en el Distrito Federal,
implicaciones ambientales”. Examen. Núm. 43. México.
259. Quadri de la Torre, G. 1992d. “México, reforma educativa y medio
ambiente”. Examen. Núm. 35. México.
260. Quadri de la Torre, G. 1992e. “Tomar en serio el alcohol: energía y medio
ambiente”. Examen. Núm. 42. México.
261. Quadri de la Torre, G. 1993. “Tragedia forestal y nueva legislación”. Examen.
Núm. 45. México.
262. Quadri de la Torre, G. 1994a. “Desertificación en México”. Examen. Núm. 64.
México.
263. Quadri de la Torre, G. 1994b. “La Apuesta Ecológica de Zedillo”. Examen.
Núm.63. México.
264. Quadri de la Torre, G. 1994c. La Ciudad de México: y la Contaminación
Atmosférica. Limusa. México.
265. Quadri de la Torre, G. 1994d. “Política Ambiental, el significado de la
Ciudad”. Examen Núm. 67. México.
266. Quadri de la Torre, G. 1994e. “Ventanas competitivas y política ambiental”.
Examen Núm. 62. México.
267. Quadri de la Torre, G. S/F. Calidad del aire: Breve historia comparada, Ciudad de
México, 1970-2020. CÉSPEDES. México.
268. Quadri de la Torre, G. y L. R. Sánchez Cataño. 1992. La ciudad de México y la
contaminación atmosférica, Limusa-Grupo Noriega Editores. México.
269. Ramírez Mocarro, M. A. 1995. Empobrecimiento rural y medio ambiente en la
montaña de Guerrero. FLACSO. México.
270. Ramírez Velázquez, B. R. 2003. “La vieja agricultura y la nueva ruralidad:
enfoques y categorías”. Sociológica. Revista del Departamento de Sociología UAM-
A. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-19


ANEXO A-1

271. Ravn, Susanne. 1994. La Convención Marco del Cambio Climático: una
aproximación a la luz de las prioridades de América Latina y el Caribe; parte II: Los
instrumentos internacionales para la protección de la capa de ozono; parte III: Los
posibles mecanismos de transferencia de tecnología. CEPAL. División de Recursos
Naturales y Energía. Santiago.
272. Ravn, Susanne. 1994. La Convención Marco del Cambio Climático: una
aproximación a la luz de las prioridades de América Latina y el Caribe; parte I: El
escenario actual. CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía. Santiago.
273. Restrepo, I. (coord.) 1992. La contaminación atmosférica en México: Sus causas y
efectos en la salud. Comisión nacional de derechos humanos. México.
274. Reunión Nacional sobre Población, Recursos, Medio Ambiente y Desarrollo.
1984. Reunión nacional sobre población, recursos, medio ambiente y desarrollo.
Consejo Nacional de Población. Tijuana, Baja California. México.
275. Reyes M., J. F. 1994. Política ambiental en la Ciudad de México: en torno a la
contaminación del aire : desarrollo industrial, gestión pública, y participación social,
1970-1992. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luís Mora. México.
276. Reyes Ramírez, R. 1992. Ocupación del Aire. UAM-A. México.
277. Rivera Ávila, M. Á. 1999. El cambio climático. Fondo editorial Tierra Adentro.
México.
278. Rodríguez Ulloa, A. 1992. “La Recuperación del Bosque forestal en México”.
Examen, Núm. 37. México.
279. Romero Lankao, P. 2000. México: ¿Quién está haciendo qué en torno a las
dimensiones humanas del cambio ambiental?. UAM-Xochimilco. México.
280. Romero Lankao, P. 2001a. “Challenges for Enviromental Policy in México”.
Economía Teoría y Práctica. UAM. México.
281. Romero, Lankao P. 2001b. Política Ambiental Mexicana. Distancia entre objetivos
y logros, México, UAM-Xochimilco.
282. Romero Lankaoo P. et al. 2003a How do Local Governments Manage Global
Warming? Institutional Settings and Carbon Emissions in Mexico City. Proyecto de
investigación financiado por START y Hewlett Packard.
283. Romero Lankaoo P. et al. 2003b. Can Cities Reduce Global Warming? Urban
development and the carbon cycle in Latin America, proyecto de investigación
financiado por IAI
284. Romero L., P. 2004. “Pathways of regional development and the carbon
cycle”. Field, Ch. B. and Raupach, M. R. (edit.). The Global Carbon Cycle. Island
Press. USA.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-20


ANEXO A-1

285. Rosado, M. S/F. “Desarrollo económico y medio ambiente, Una reflexión


Estatal”. Examen, Núm. 52. México.
286. Ruiz V., L. y Vázquez T., I. 1997. “Assessment of the vulnerability of forest
ecosystems to climate change in Mexico”. Climate Research. Vol. 9
287. Sala, M. S/F. “El necesario encuentro entre Feminismo y Ecología”.
Feminismo, Núm. 141. México.
288. Salati, Eneas. 1990. Los posibles cambios climáticos en América Latina y el Caribe
y sus consecuencias Possible climatic changes in Latin America and the Caribbean and
their consequences. CEPAL. Unidad Conjunta CEPAL/PNUMA de Desarrollo y
Medio. Santiago.
289. Salazar Cruz, C. 2000. “La relación entre la población y los recursos
naturales en un área de expansión de la Ciudad de México”. Estudios
Demográficos y Urbanos, Vol. 15, No. 2, Mayo-Agosto. El Colegio de México.
México.
290. Saldívar V., A. (coord.) 1998. De la economía ambiental al desarrollo sustentable,
alternativas frente a la crisis de gestión ambiental. UNAM. México.
291. Salinas Callejas, E. 2004. “Balance general del Campo Mexicano 1988 –
2002”. El Cotidiano, revista de la realidad mexicana actual, UAM-A. México.
292. Sánchez R., R. 1990. El medio ambiente como fuente de conflicto entre México y
Estados Unidos. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, México.
293. Sánchez R., R. 1998. Conflictos ambientales y negociación binacional entre México
y Estados Unidos. Fundación Friedrich Ebert. México.
294. Sánchez, R. et.al. 2004. Science Plan Urbanization and Global Environmental
Change, IHDP, Alemania, htpp//:www.ihdp.org
295. Santiago Enríquez, S. 2001. El papel de las instituciones en la cooperación
internacional: el caso del cambio climático. TESIS. México.
296. Satterthwaite, D. 1998. “Ciudades Sustentables, ¿ciudades que contribuyen
al Desarrollo Sustentable”. Estudios Demográficos y urbanos, Abril. México.
297. Scolel Té, 2000. International pilot project for carbon sequestration and
community forestry in Chiapas. México. en: www.ed.ac.uk/~ebfr11.
298. Secretaria de Agricultura, Ganadería y Recursos Hidráulicos. 2000. Centro de
estadística agropecuaria: en: www.sagar.god.mx
299. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 1993. Manejo y reciclaje de los
residuos de envases y embalajes. 1993. SEDESOL–INE. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-21


ANEXO A-1

300. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). 1994. Bases para una estrategia
ambiental para la industria en México: Evaluación ambiental de cinco ramas
industriales, SEDESOL-INE. México.
301. Secretaría de Desarrollo Social, 2000. Methane gas capture and use at a landfill
(demonstration project), Project appraisal document. Proyecto financiado por el Fondo
de Mundial para el Medio Ambiente (GEF) del Banco Mundial.
302. Secretaría de Economía. 2004. www.economia-noms.gob.mx
303. Secretaria de Energía. 2000. Balance Nacional de Energía, 1999. Secretaria de
Energía, México.
304. Secretaria de la Defensa Nacional. 1989. Reunión Sobre Salud y Ambiente en la
Ciudad de México: Memorias. México.
305. Secretaría de Medio Ambiente (SMA), et al. S/F. Inventario de fuentes de área.
Precursores de ozono y monóxido de carbono para la zona metropolitana de la Ciudad de
México 1995. SMA. México.
306. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 1997. México. Primera comunicación
nacional ante la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático.
SMA, México.
307. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2000a. Compendio estadístico de la
calidad del aire 1986-1999. México.
308. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2000b. El inventario de emisiones de la
Zona Metropolitana del Valle de México 2000, SMA, México.
309. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2000c. Informe anual de la calidad del
aire en el Valle de México 1999, SMA-Dirección Gral. De Prevención y Control de
la Contaminación, México.
310. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2000d. Precipitaciones ácidas en la
ZMCM. Informe anual 1988. SMA – GDF. México.
311. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2002a. 2° Informe de trabajo 2002.
SMA. México.
312. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2002b. Informe del Estado de la Calidad
del Aire y Tendencias para la Zona Metropolitana del Valle de México. SMA. México.
313. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2002c. Programa para Mejorar la
Calidad del Aire en la Zona Metropolitana del Valle de México 2002-2010. SMA.
México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-22


ANEXO A-1

314. Secretaría de Medio Ambiente (SMA). 2003. “Programa de verificación


vehicular obligatoria para el segundo semestre del año 2003”. Gaceta oficial del
Distrito Federal. Junio de 2003. México.
315. Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca -Consejo
Nacional de Población: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. 2000.
Población, medio ambiente y desarrollo sustentable. Dos estudios de caso: regiones
mariposa monarca y costa chica de Guerrero. Secretaria de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca -Consejo Nacional de Población-Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales. México.
316. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca-Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente. 1998. Informe trianual 1995-1997. México.
317. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales. 2002. Memoria de la
primera reunión ministerial de países megadiversos afines sobre conservación y uso
sustentable de la diversidad biológica. SEMARNAT, SER. México.
318. SEDUE. 1989. Gaceta ecológica, Vol.1 Núm.1. Junio de 1989. SEDUE. México.
319. SEDUE. 1990. Informe de labores 1988-1989. SEDUE México.
320. Segura, L. F. 1992. El hombre y su entorno. Iztapalapa, Núm. 27. México.
321. SEMARNAP, 1999. El proceso legislativo en materia ambiental 19945-2000.
Semarnap, México.
322. SEMARNAP. 1996. El desarrollo sustentable. Una alternativa de política
institucional, SEMARNAP. México.
323. SEMARNAP. 1998a. Directorio de organismos vinculados con el medio ambiente y
el manejo de recursos naturales. SEMARNAP. México.
324. SEMARNAP. 1998b. El Sector Forestal de México, Avances y Perspectivas:
Memoria SEMARNAP. México.
325. SEMARNAP. 1998c. México ante el cambio climático. SEMARNAP. México.
326. SEMARNAP. 1996. Programa de medio ambiente 1995-2000. SEMARNAP.
México.
327. SEMARNAP-CENICA–JICA. 1998. Segundo informe sobre la calidad del aire en
ciudades mexicanas 1997. 1998. SEMARNAP-CENICA–JICA. México.
328. SEMARNAT. 1995. Informe de labores 1994-1995. SEMARNAT. México.
329. SEMARNAT. 2002. Foro de Información y Consulta acerca del Cambio Climático,
SEMARNAT. México.
330. SEMARNAT. 2004. www.semarnat.gob.mx

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-23


ANEXO A-1

331. Semarnat-PNUD. 2003. Diálogo internacional sobre políticas en materia de


vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: Hacia una agenda común para países
en desarrollo. Semarnat-PNUD. México.
332. SETRAVI (Secretaria de Transporte y Vialidad). 2000. Programa Integral de
Transporte y Vialidad 1995-200. SETRAVI. México.
333. Sheinbaum, C. 2000. “Tendencias y perspectivas de industria de la energía
eléctrica”. El Cotidiano, revista de la realidad mexicana actual. Núm. 103, año 17,
UAM-A. México.
334. Sheinbaum, C. y O.R. Masera 2000. “Mitigating Carbon Emissions while
Advancing National Development Priorities. The Case of Mexico”. Climatic
Change. 47: 259-282.
335. Silicio Aguilar, A. 1995. Pasión por el futuro, una nueva planeación estratégica
fundada en valores. Mc Graw Hill. México.
336. Simioni, Daniela y Carmen Contreras (comp.) 2001. Desafíos e innovaciones en la
gestión ambiental: actas del Seminario Internacional "Experiencia Latinoamericana en
Manejo Ambiental". CEPAL, División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos.
.Santiago.
337. Simioni, Daniela. 2003. Ciudad y desastres naturales: planificación y
vulnerabilidad urbana. CEPAL. Santiago.
338. Spurr, Stephen H. 1982. Ecología Forestal. Agosto. México.
339. Strauss, W. 1990. Contaminación del Aire: Causas, Efectos y Soluciones. Trillas.
México.
340. Tirado Espíndola, F. 2002. La gestión ambiental del uso del suelo en el contexto de
la conurbación de Guadalajara. CIESAS. México.
341. Toledo, A. 1988. Energía, ambiente y desarrollo. Centro de ecodesarrollo.
México.
342. Toledo, G. y Leal P., (edit.) 1998. Destrucción del hábitat. UNAM, Programa
Universitario de Medio Ambiente, UNAM. México.
343. Toledo, V. 1993. Ecología y Autosuficiencia alimentaria hacia una opción basada
en la diversidad biológica. Siglo XXI. México.
344. Torres Torres, F. 1996. Desastres naturales: aspectos sociales para su prevención y
tratamiento en México. Universidad Nacional Autónoma de México-
Coordinación de Humanidades. Instituto de Investigaciones Económicas.
México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-24


ANEXO A-1

345. Trejo, R. S/F. “Recursos Naturales, Federalismo y Democracia”. Éste país,


Núm. 37. México.
346. Tudela, F., Gupita, S., y Peeva, V. 2003. “Institutional Capacity and Climate
Actions, Case studies on Mexico”. Environment Directorate International Energy
Agency, Núm. 6. OECD.
347. UAM Azcapotzalco-UPIICSA-IPN, 2000. Estudio de prefactibilidad para la
producción de autobuses híbridos en la prestación del servicio público de transporte de
pasajeros en la Zona Metropolitana del valle de México. México.
348. UNAM-AGROSEMEX–CNA. 2003. III Foro de predicción climática en la
república mexicana. Consenso sobre las condiciones climáticas actuales, perspectiva
para los próximos meses y consideraciones para optimizar el uso de información
climática en la república mexicana. UNAM - AGROSEMEX – CNA, México.
349. UNAM-Programa Universitario de Medio Ambiente. 1998. Propuesta para
una convención sobre el trato sustentable de los suelos (Convención sobre Suelos):
Proyecto de Tutzing: ecología del tiempo: conservar los suelos por ser el fundamento de
la vida. UNAM-Programa Universitario de Medio. México.
350. United Nations Framework Convention on Climate Change. Estimation of
emissions from road transport. Note by the secretariat.
http://maindb.unfccc.int/library/screen=timeline
&language=en&FLD1=pd&VAL1=01/01/2004&OPR1=greater
351. United Nations Framework Convention on Climate Change. Results of the survey
on the effectiveness of the use of the UNFCCC technology information clearing house
(TT:CLEAR). Note by the secretariat. Addendum. Recommendations.
http://maindb.unfccc.int/library/ ?screen=timeline&
language=en&FLD1=pd&VAL1=01/01/2004&OPR1=greater
352. United Nations Framework Convention on Climate Change. Views on the
workshop on emissions projections of Parties included in Annex I to the Convention.
Submissions from Parties. http://maindb.unfccc.int/library/
?screen=timeline&language=en&FLD1=pd&VAL1=01/ 01/2004&OPR1=greater
353. United Nations Framework Convention on Climate Change. Estimation of
emissions and removals in land-use change and forestry and issues relating to
projections. Note by the secretariat. http://maindb.
unfccc.int/library/screen=timeline&language=en&FLD1=pd&VAL1=01/01/2004&OPR
1=greater
354. United Nations Framework Convention on Climate Change. Estimation of fugitive
emissions from fuels. Note by the secretariat.
http://maindb.unfccc.int/library/?screen=timeline&language=
en&FLD1=pd&VAL1=01/01/2004&OPR1=greater

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-25


ANEXO A-1

355. United Nations Framework Convention on Climate Change. Future methodological


issues relating to land use, land-use change and forestry. Submissions from Parties.
Addendum.
http://maindb.unfccc.int/library/?screen=timeline&language=en&FLD1=pd&VAL1=01
/01/2004&OPR1=greater
356. United Nations Framework Convention on Climate Change. Results of the survey
on the effectiveness of the use of the UNFCCC technology information clearing house
(TT:CLEAR). Note by the secretariat.
http://maindb.unfccc.int/library/?screen=timeline&language=en&FLD1=pd&VAL1=01
/01/2004&OPR1=greater
357. United Nations Framework Convention on Climate Change. Synthesis and
assessment report on the greenhouse gas inventories submitted in 2004. Note by the
secretariat. http://maindb.unfccc.int/library/
?screen=timeline&language=en&FLD1=pd&VAL1=01/01/2004&OPR1=greater
358. Universidad Autónoma de Chapingo. 1992. Los gases que producen el efecto
invernadero (cambio climatico global). UACH, Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente. México.
359. Urquidi, V. 1999. “Dimensiones del Desarrollo y el caso de México”.
Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 14, Núm. 3. México.
360. Valdemar Díaz Hinojosa, J. 2000. Impacto de las reformas agrícolas en unidades
domésticas agrosilvopastoriles de la Sierra Norte de Oaxaca. Un enfoque
neoinstitucional. El Autor. México.
361. Vargas González, Jorge Enrique. 2002. Políticas públicas para la reducción de la
vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales. CEPAL, División de
Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago.
362. Vargas, R. 1998. “¿En dónde esta la discusión entorno a la energía?”, El
Cotidiano, revista de la realidad mexicana actual. Núm. 91 UAM-A. México.
363. Vázquez, O. (Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito
Federal). 2004a. “Línea base de consumo de energía y emisiones de gases de
efecto invernadero, ZMVM, 1996-2012”. Ponencia presentada en Initial
international workshop for the IAI proyect: Can cities reduce global warming? Urban
development and the carbon cycle in Latin America. May 27-29 2001. Mexico City
364. Vázquez, O. (Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito
Federal). 2004b. “Estrategia local de acción climática para el D. F. y su zona
metropolitana”. Ponencia presentada en Initial international workshop for the IAI
proyect: Can cities reduce global warming? Urban development and the carbon cycle in
Latin America. May 27-29 2001. Mexico City

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-26


ANEXO A-1

365. Velázquez, C. 2000. Propuesta metodológica para el análisis del riesgo en el Estado
de México. Un cruce de variables en el espacio: Marginación Socioeconómica y
Amenazas Naturales. Tesis de Maestría en Estudios Urbanos. Centro de Estudios
Demográficos y de Desarrollo Urbano, El Colegio de México, México.
366. Vilchis T., M. 2000. Catálogo de inundaciones y obras hidráulicas en el valle de
México (s. XVIII y XIX). Tesis de Licenciatura en Antropología Social. Escuela
Nacional de Antropología e Historia, México.
367. Villanueva G., E. 2001. Presencia de huracanes en Baja California Sur. El caso del
ciclón Liza. Tesis de Maestría en Historia Regional. Universidad Autónoma de Baja
California Sur, México.
368. Villers, L. y Trejo I. 1997. “Assessment of vulnerability of forest ecosystems
to climates change in Mexico”. Climate Research, Vol.9.
369. Wagner Helmuth, O. 1989. El bosque y la conservación del suelo: su importancia
social y económica. Miguel Ángel Porrúa. México.
370. Whizar l. S. (comp.) 1996. Océanos, Mares y Zonas costeras. Friedrich Elbert-
Grupo de Estudios Ambientales. México.
371. Yescas, G. 2004. “La mariposa monarca, símbolo de equilibrio ambiental”.
Buzos. Año 4, Núm.98, Enero, México.
372. Yuñez-Naude, A. (comp.) 1994. Medio ambiente, problemas y soluciones. El
Colegio de México. México.
373. Zavala C., I. 1999. Piowachue: la dueña del Chichonal. Desastre natural y reacomodo
social zoque. Tesis de Licenciatura en Antropología Social. Universidad Autónoma
Metropolitana-Iztapalapa, México.
374. Zedillo Ponce de León, E. 1995. Día mundial del medio ambiente. Presidencia
de la República. México.
375. Zoneda Lozano, J. J. 1992. Energía, medio ambiente y desarrollo sustentable.
UNAM, ENEP Acatlán. México.
376. Zoneda Lozano, J. J. 1995. “Impacto Ambiental: la relación Sociedad medio
material”. Síntesis. Núm 21. México.
377. Zoneda Lozano, J. J. 1995. “Programa Integral de Transporte: tiro de gracia
para la ciudad”. Éste País. Núm. 57. México.
378. Zoneda Lozano, J. J. 1998. Cambio climático global el reto del sector privado en
América Latina. Centro de estudios del sector privado para el desarrollo
sustentable. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-27


ANEXO A-1

379. Zoneda Lozano, J. J. 1998. Después de Kyoto México y el cambio climático.


Centro de Estudios del Sector privado para el desarrollo sustentable. México.
380. Zoneda Lozano, J. J. 2000a. Cambio climático economía e instituciones: contexto y
bases para una estrategia mexicana. Consejo Empresarial para el desarrollo
sostenible de América Latina. México.
381. Zoneda Lozano, J. J. 2000b. “La relación entre la población y los recursos
naturales en un área de expansión de la Ciudad de México”. Estudios
Demográficos y urbanos, Vol. 15, Núm. 15. México.
382. Zoneda Lozano, J. J. 2001. “Relación naturaleza-sociedad desde la teoría:
algunas implicaciones en la comprensión del territorio”. Diseño y Sociedad.
UAM-X. Núm. 30. México.
383. Zoneda Lozano, J. J. 2002. Bosques biodiversidad en riesgo vulnerabilidad.
Centro de Estudios del Sector privado para el Desarrollo Sustentable. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-28


ANEXO A-1

Bibliografía internacional sobre cambio climático

1. Asia EcoBest. 2000. “Air pollution abatement revisited”, Asia EcoBest, Vol.3
No.1.
2. Asia EcoBest. 2000. “Clearing the air”. Asia EcoBest, Vol.3 No.1. Singapore.
3. Bakker, D. C. E. 2004. “Storage of carbon dioxide by greening the oceans?”.
Field, Ch. B. and Raupach, M. R. (edit.)The Global Carbon Cycle . Island Press.
USA.
4. Barton, Carl, Janis Bernstein, Josef Leitmann, and Hochen Eigen. 1994. “Toward
Environmental Strategies for cities: Policy Considerations for urban Environmental
Management in developing Countries”. Urban Management Programme policy paper
n°.18. Washington D.C.: World Bank.
5. Bass, S., O. Dubois, P. Moura, M. Pinard, R. Tipper y C. Wilson. 2000.
“Rural Livelihoods And carbon management”. IIED Natural Resource Issues
paper. Number 1. International Institute for Environment and Development.
Londres.
6. Blaikie, P. et al. 1996. Vulnerabilidad, el entorno social, político y económico de los
desastres. La red. Tercer Mundo Editores. Colombia.
7. Brewer, P. G. 2004. “Direct injection of CO2 in the ocean”. Field, Ch. B. and
Raupach, M. R. (edit.). The Global Carbon Cycle. Island Press. USA.
8. Brown, K. and Corbera, E. Exploring equity and development in the new carbon
economy. University of East Anglia. United Kindom.
9. Burton, I. 1997. “Vulnerability and adaptive response in the context of
climate change”. Climate Change No. 26. Kluwer Academic Publishers.
Netherlands.
10. Caldeira, K. et al. 2004. “A portfolio of carbon management options”. Field,
Ch. B. and Raupach, M. R. (edit.) The Global Carbon Cycle. Island Press. USA.
11. Canadell, P. et al. Global Carbon Project, The Science Framework and
Implementation, IGBP-IHDP-WCRP-DIVERSITAS, Canberra.
12. Clariond, E. S/F. Cambio Climático Global: El Reto del Sector Privado en América
Latina. CESPEDES. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-29


ANEXO A-1

13. Coglianse C. y Allen L. K. 2004. “Does consensus make common sense? An


analysis of EPA´s common sense initiative”. Environment, Vol. 46 No. 1. Canada.
14. Colby, Michael E. 1989. The Evolution of Paradigms of Environmental
Management in Development. Monograph prepared for the World Bank, Strategic
Planning and Review Department, WPS 313. Washington, D. C.: PPR Dissemination
Center.
15. Dhakal, S. 2004. Urban energy use and greenhouse gas emissions in Asia mega-
cities. Institute for Global Environmental Strategies. Japan.
16. Douglass, Mike and Malia Zoghlin. 1994. “Sustaining Cities at the Grassroots:
Livelihood, Environment and Social Networks in Suan Phlu, Bangkok”. Third World
Planning Review. 16 (2): 171-200.
17. ECLAC. 2002. “Network for cooperation in integrated water resource
management for sustainable development in Latin America and the
Caribbean”. ECLAC No. 15.
18. Finan, T. et al. S/F. Use and usefulness: a comparative study of seasonal climate
forecasting systems in drought-affected regions of Latin America.
19. Fischer-Kowalski, M and Amann, Ch. 2001. “Beyond IPAT and Kuznets
Curves: Globalization as a vital factor in analysing the environmental impact of
socio-economic metabolism”. Population and environment Vol. 23 No. 1. Human
Sciences Press. Austria.
20. FLACSO. 1998. Congreso regional del medio ambiente y desarrollo sostenible.
FLACSO. Guatemala.
21. Frank, L. D. 2000. “Land use and transportation interaction. Implications on
public health and quality of life”. Journal of Planning Education and Research, Vol.
20, 6-22.
22. Friedmann, John and Haripriya Rangan (eds.). 1993. In Defense of Livelihood:
Comparative Studies on Environmental Action. West Hartford, Conn. UNRISD and
Kumarian.
23. Gilbert. 1996. “Third World Cities: the changing nacional settlement
system”, in Urban Studies 30 (4-5), p.721-740.
24. Grant, E. y S., Marín. 2001. Ecología y manejo de recursos naturales,
Agroamérica. Costa Rica.
25. Gwynne and Kay, 2000. “Views from the periphery: futures of neoliberalism
in Latin America”, in third World Quarterly Vol 21, No.1 pp.141-156.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-30


ANEXO A-1

26. Handmer, J. W. et al. 1999. “Societal vulnerability to climate change and


variability”. Dixon, R. K. and Jepma C. J. (edit.). Mitigation and Adaptation
Strategies for Global Change 4. Kluwer Academic Publishers. Netherlands.
27. Harrongton, W. y McConnell. 2003. “A lighter tread? Policy and technology
for motor vehicles”. Environment, Vol. 45 No. 9. Canadá.
28. Houghton, R. A. and J. E. Hobbie. 1983. “Changes in the Carbon Content of
Terrestrial Biota and Soils between 1860 and 1980: A Net Release of CO2 to the
Atmosphere”. Ecological Monographs 53:235 – 262.
29. IGBP Science 4. 2001. “Global Change and the Earth System: A planet under
pressure. IGBP” Science 4. Sweden.
30. IPCC, 2001. Climate Change 2001. Sintesis report. Cambridge University Press-
Cambridge United Kingdom. USA
31. IPCC. 1997. Informe especial del IPCC. Impactos regionales del cambio climático:
evaluación de la vulnerabilidad. Resumen para responsables de políticas. Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
32. Jones, R. N. and Page, C. M. 2001. “Assessing the risk of climate change on
the water resources of Macquarie river catchment”. Ghassemi, F. et al.
Integrating models for natural resources management across disciplines, issues and
scales (Volume 2). Modsin. Modelling and simulation society of Australia and
New Zeland, Canberra. Australia.
33. Kates and Wilbanks, 2003a. “Making the Global Local. Responding to
Climate Change Concerns”, Environment, Vol. 45 No. 3, pp.13-23.
34. Kates, R. W. and Wilbanks, T. J. 2003b. “A grand query: how scale matters
in global change research”. Abler, R. (edit.) Global change and local places.
Estimating, understanding and reducing greenhouse gases. Cambridge University
Press. United Kindom.
35. Keeley, J. and Scoones, I. Understanding environmental policy processes: a
review. IDS working paper.
36. Kelly, P. M. and Adger, W. N. 2000. “Theory and practice in assessing
vulnerability to climate change and facilitating adaptation”. Climate Change No.
47. Kluwer Academic publishers. Netherlands.
37. Leary, N. A. 1999. “A framework for Benedit-cost analysis of adaptation to
climate change and climate variability”. Dixon, R. K. and Jepma C. J. (Edit.).
Mitigation and adaptation strategies for global change 4. Kluwer Academic
Publishers. Netherlands.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-31


ANEXO A-1

38. Leff, Enrique. 1993. “Marxism and the Environmental Question: From the Critical
Theory of Production to an Environmental Rationality for Sustainable Development”.
Capitalism, Nature, Socialism: A Journal of Socialist Ecology. 4 (1): 45 – 66.
39. Lemos, M. C. et al. S/F. The use of seasonal climate forecasting in policymaking:
lessons from northeast Brazil. University of Arizona. USA.
40. Lemos, M. C. y Hart, M. S/F. CLIMAS Three – year, proposal – decision and
policymaking.
41. Lintner S. 2000. “Environmetal and Social Safeguard Policies”. Environment
matters, Annual Review. Washington D.C.
42. Luukanen y Kaivo-oja 2002 “Meaningful participation in global climate
policy? Comparative analysis of the energy and CO2 efficiency dynamics of key
developing countries”, en Global Environmental Change 12:117-126.
43. Masera, O. 1993. “Sustainable Fuelwood use in rural Mexico. Vol. I: Current
Patterns of resource use”. International Energy Studies. Energy and Environmental
Division. Lawrence Berkeley Laboratory. University of California. E.U.A.
44. Naciones Unidas. 1996. Documento de antecedentes (varios) - Habitat II -
Conferencia de UN sobre asentamientos humanos Estambul, Turquía, 13-14 junio de
1996. Naciones Unidas.
45. Nakicenovic, N. 2004. “Socioeconomic driving forces of emissions
scenarios”. Field, Ch. B. and Raupach, M. R. (edit.). The Global Carbon Cycle.
Island Press. USA.
46. Nd. 1994. “Open market in emissions allowances reduces the price for
cleaner air”. Environmental Bulletin. Vol.4. No.1.
47. Newcombe K. J. 2000. “Prototype carbon fund”, en Environment matters,
Annual Review. Washington D.C.
48. Norgaard, Richard A. 1994. Development betrayed: The end of Progress and a
Coevolutionary revisioning of the future. New York: Routledge.
49. Parikh, J. and Shukla V. 1995. “Urbanization, energy use and greenhouse
effects in economic development”. Global Environmental Change. Vol.5 No.2.
Great Britain.
50. PNUD – FMAM. 2001. Marco para las políticas de adaptación. Programa de
apoyo a las comunicaciones nacionales. Fondo Mundial para el Medio
Ambiente.
51. Ramakrishna, K. et al. 1995. The ad hoc process to strengthen the framework
convention on climate change. Woods Hole Research Center. USA.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-32


ANEXO A-1

52. Robinson y Carmichael. 2003. “Future Subjunctive: Backcasting as Social


Learning”, en START Advanced Institute on Urbanization, Emissions and the Global
Carbon Cycle, (ponencia).
53. Schaefer, R.K. 2003. Understanding globalization. New York: Rowman and
Littlefeld.
54. Smit, B. et al. 1999. „The science of adaptation: a framework for assessment”.
Dixon, R. K. and Jepma C. J. (edit.). Mitigation and adaptation strategies for global
change 4. Kluwer Academic Publishers. Netherlands.
55. Smith, P. 2004. “Engineered biological sinks on land”. Field, Ch. B. and
Raupach, M. R. (edit.). The Global Carbon Cycle. Island Press. USA.
56. Smithers, J. and Smit, B. 1997. “Human adaptation to climatic variability
and change”. Global Environmental Change, Vol.7 No.2. Elsevier Science. Great
Britain.
57. The social Learning Group. 2000. Learning to manage global environmental risk.
Volumes 1-2. The MIT Press. Englaterra.
58. Watson R. T. y Ackerman R. O. 2000. “Poverty an Climate Change”.
Environment matters, Annual Review. Washington D.C.
59. Watson, R. T. et al. 2001. Climate change 2001: Synthesis report. Cambridge
University Press. USA.
60. White, J. C. 1992. Global climate change, linking energy, environment, economy
and equity. Plenum Press. USA.
61. Willems, S. 2003. “Institutional Capacity and Climate Actions”. Environment
Directorate International Energy Agency, No. 5. OECD.
62. Young y Levy. 1999. “The Effectiveness of International Environmental
Regimes”, The Effectiveness of International Environmental Regimes, Causal
Connections and Behavioral Mechanisms, EUA, Massachusetts Institute of
Technology. 1-32.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X y Grupo Climatología Aplicada, UV A1-33


ANEXO A-2

Fichero

Artículos en revistas indexadas


Adaptación
Agro-bosques-vegetación
1. Liverman D. (2000). Adaptation to Drought in México. En: Drought.
Edited by Donald White. Vol II: Routledge Hazards and Disaster Series.
London, pp 35-45.
Nivel del mar
2. Córdova López Luis (2001). El incremento del nivel medio del mar.
Causas y efectos sobre el hombre y el medio ambiente, Ingeniería
hidráulica y ambiental, 22 (3): 27-34
Modelado
3. Magaña V. y Gay G., C. (2002). Vulnerabilidad y adaptación regional ante
el cambio climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos.
Gaceta Ecológica. No. 65. INE – SEMARNAT. México
Evaluación
Agro-bosques-vegetación
4. Villers-Ruiz L., Trejo-Vazquez, I. (1998). Impact of Climatic Change in
Forests and Natural Protected Areas of Mexico; Interciencia 23(1):10
5. Oke T. R., R. A. Spronken-Smith, E. Jáuregui y C.S.B. Grimmond (1999).
The energy balance of central Mexico City during the dry season.
Atmospheric Environment, 31: 3919-3930.
6. García, F. y O.R. Masera, 2003. “Assessment and Measurement Issues
Related to Soil Carbon Sequestration in Land-Use, Land-Use Change, and
Forestry (LULUCF) projects under the Kyoto Protocol”. Aceptado en
Climatic Change. (ISI, FI: 1.91)

Asentamientos humanos y clima


7. Jáuregui E. (1965). Mesoclima y bioclima del Valle de México. Boletín
Instituto de Geografía UNAM 1: 99-123.
8. Gaeb G.M. (1970). Investigaciones del clima de la ciudad de Puebla.
Comunicaciones 17
9. Jáuregui E. (1973). The urban climate of Mexico City. Erdkunde, 27: 298-
306.
10. Jáuregui E. (1973). La isla de lluvia en la ciudad de México. Revista de
Ingeniería Hidráulica en México, 3: 138-151.
11. Jáuregui E. (1975). Microclima del bosque de Chapultepec. Boletín
Instituto de Geografía UNAM, 6: 63-72.
12. Maderey L.E. (1980). La intensidad de la precipitación en la ciudad de
México. Boletín Instituto de Geografía UNAM,10: 7-53.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-1


ANEXO A-2

13. Meza-Sánchez M. y J.F. Cervantes-Borja (1981). Variaciones del impacto


pluvial como base para inferir cambios climáticos en el sur de la ciudad de
México. . Boletín Instituto de Geografía UNAM, 11: 93-118.
14. Jáuregui E. y D. Klaus (1982). Stadtklimatische Effecte der raum-
zeitlichen Niederslagverteilung aufgezeit am Baispiel von Mexiko-Stadt.
Erdkunde 36: 278-286.
15. Barradas V.L. (1987). Evidencia del efecto de “Isla Térmica” en Jalapa,
Veracruz, México. Geofísica (Instituto Panamericano de Geografía e
Historia). 26: 125-135.
16. Jáuregui E. (1987). Urban heat island development in medium and large
urban areas in Mexico. Erdkunde 41: 48-51.
17. Tejeda A. y F. Acevedo. (1990). Alteraciones climáticas por la
urbanización en Xalapa, Ver. La ciencia y el hombre No. 6: 37-48.
18. Barradas V. L. (1991). Air temperature and humidity and human
comfort index of some city parks of Mexico City. International
Journal of. Biometeorology. 35:24-28.
19. Jáuregui E. (1991). The human climate of tropical cities: an overview.
International Journal of Biometeorology, 35: 151-160.
20. Jáuregui E. (1991). Effects of revegetation and new artificial water
bodies on the climate of northeast Mexico City. Energy and Buildings
15-16:447-455.
21. Jáuregui E., L. Godínez y F. Cruz (1992). Aspects of heat-island
development in Guadalajara, México. Atmospheric Environment 26 B:
391-396.
22. Oke T. R., G. Zeuner y E. Jáuregui (1992). The surface energy balance in
Mexico City. Atmospheric Environment 26 B: 433-444.
23. Jáuregui E. (1993). Mexico City´s urban heat island revisited. Erdkunde
47: 185-195.
24. Padilla H., A.C. Leyva y P. Mosiño (1993). An analysis of daily humidity
patterns at a mountainous and urban site in a tropical high-altitude region.
Journal of Applied. Meteorology 12: 1638-1643.
25. Bello V. (1994). La isla de calor y los usos de suelo en Guadalajara.
Universidad de Alcalá. Serie Geográfica, 4: 83-97.
26. Jáuregui E. (1995). Algunas alteraciones de largo periodo del clima de la
ciudad de México debidas a la urbanización: revisión y perspectivas.
Investigaciones Geográficas 31: 9-44.
27. Jáuregui E. y E. Romales (1996). Urban effects on convective precipitation
in Mexico City. Atmopsheric Environment, 30: 3383-3389.
28. Jáuregui E. y A. Tejeda (1997). Urban/rural humidity contrasts in México
City. International Journal of Climatology, 17: 1-10.
29. Jáuregui E., J. Cervantes y A. Tejeda (1997). Bioclimatic conditions in
Mexico City: An assessment. International Journal of Biometeorology,
40:166-177.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-2


ANEXO A-2

30. Jáuregui E. y E. Luyando (1998). Long-term association between pan


evaporation and the urban heat island in Mexico City. Atmósfera, 11: 45-
60.
31. Pavía, E.G. y A. Badan. (1998). ENSO modulates rainfall in the
Mediterranean Californias. Geophysical Research Letters, 25, 3855-3858.
32. Barradas V., A. Tejeda y E. Jáuregui (1999). Energy balance
measurements in a suburban vegeted area in Mexico City. Atmospheric
Environment, 31: 4109-4113.
33. Cervantes J., V. Barradas, A. Tejeda, Q. Angulo y C. Tirana (2000).
Aspectos del clima urbano de Villahermosa, Tabasco, México,
Universidad y Ciencia, 16: 10-16.
34. Jazilevich A, V. Fuentes E., Jáuregui, E., Luna, E. (2000). Simulated
urban climate response to historical land use modification in the basin of
Mexico. Climate Change 44: 515-536.
35. Reyes, J., E.G. Pavía y F. Graef. (2000). Una nueva climatología de la
precipitación en México. CICESE DOF. (CTOFT20001)
36. Jáuregui E. y A. Tejeda (2001). A scenario of human thermal comfort in
México City for 2CO2 conditions; Atmósfera 14:125-138
37. Pavía, E.G. y F. Graef. (2002) The recent rainfall climatology of the
Mediterranean Californias.. Journal of Climate, 15, 2697-2701.
38. Tejeda-Martínez A. y R. García-Cueto. (2002). A comparative simple
method for human bioclimatic conditions applied to seasonally hot/warm
cities of Mexico, Atmósfera, 15: 55-66.
39. Pavía, E.G. The uncertainty of climatological values. 2004. Aceptado en
Geophysical Research Letters
40. Tejeda-Martínez A. y E. Jáuregui-Ostos (2004). Surface energy balance
measurements in the Mexico City region: a review. Atmósfera (en prensa)
Ecosistemas
41. Galindo I. (1994). Titulo: Global climate change in the context of global
ecodynamics, Geofísica internacional, 33 (3):487-496
42. Gio Argaez R. (1994). El cambio global y la biodiversidad, Revista de la
Sociedad Mexicana de Historia Natural, 45: 176-177
43. Jaramillo V. J. (1994). El cambio global: interacciones de la biota y la
atmósfera, Ciencia, 35 : 4-14
Emisiones
44. Masera, O.R. 1992. "Emisiones de Gases de Invernadero en
Latinoamérica, Situación Actual y Escenarios a Largo Plazo", Ciencia 43,
pp. 35-40
45. Masera, O.R., M.J. Ordóñez, y R. Dirzo, 1992. "Emisiones de Carbono a
partir de la Deforestación en México". Ciencia 43, pp. 151-154.
46. Sanhueza Eugenio (1992). Global and hemispheric changes in
tropospheric chemistry, Interciencia, 17 (4) pp:208-217
47. Calva Vázquez G. (1994). Los contaminantes de la atmósfera y el cambio
global, Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 45: 169-171

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-3


ANEXO A-2

48. Masera, O.R., M.J. Ordoñez, y R. Dirzo, 1997. "Carbon emissions from
Mexican Forests: Current Situation and Long-term Scenarios", Climatic
Change 35: 265-295.
49. Klooster, D. y O.R. Masera (2000). “Community forest management in
Mexico: Making carbon sequestration a by-product of sustainable rural
development”. Global Environmental Change 10(4): 259-272.
Energía
50. Mendoza Y., O. Masera y P. Macías (1991). Long - term Energy Scenarios
for México: Policy Options for Carbon Savings and Main Barriers. Energy
Policy, 19: 962-969.
51. Martínez, M.,(1992). Air Pollutants due to Energy Supply in México.
Renewable Energy Journal 2 (6): 641-644.
52. Corbus, D., Mark, J. y Martínez, M.,(1993). Renewable Energy
Technologies for Mexico: Assessing Carbon Emissions Reductions. World
Resources Review, 5 (3): 324-340
53. Sheinbaum C, y Rodríguez V L (1997) Recent Trends in Mexican
Industrial Energy Use and Their Impact on Carbon Dioxide Emissions.
Energy Policy 25 (7-9) 825-831.
54. Sheinbaum C, Ozawa L (1998). Energy use and CO2 emissions for
Mexico's cement industry. Energy 23 (9): 725-732
55. Manzini, F. y Martínez, M. (1999). "Choosing an energy future. The
environmental impact of End-Use Technologies". Energy Policy, 27 (7)
401-414, 1999.
56. Manzini, F. y Martínez, M. (1999) "Using Final Energies to plan a
sustainable future for México". Energy, 24 (11): 945-958
57. Islas, J., Manzini, F. y Martínez M. (2002). "Renevable energies in the
electricity generation for reduction of greenhouse gases in Mexico 2025"
AMBIO, An International Journal, Royal Swedish Academy of Sciences,
31 (1): 35-39.
58. Ozawa L, Sheinbaum C, Martin N, Worrell E, Price L (2002). Energy use
and CO2 emissions in Mexico's iron and steel industry. Energy 27 (3):
225-239
59. Bond, T., Ch. Venkataraman y O.R. Masera, (2004). Global atmospheric
impacts of residential fuels. Energy for Sustainable Development: Special
Issue on Clean Cookstoves (por aparecer)
Hidrología
60. Del Río F. (1960). Panorama hidrológico de la república en general y del
Valle de México en particular. Revista de Ingeniería Hidráulica en México
16(1): 41-60.
61. García A. E. (1965). Distribución de la precipitación en la República
Mexicana. Boletín Instituto Geografía UNAM 1: 185.
Modelado

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-4


ANEXO A-2

62. Adem Chahín Julian (1982). Preliminary experiments on the climatic


effect of an increase of the atmospheric CO2. Using a thermodynamic
model, Geofísica internacional, 21 (4) pp309-324
63. Ruiz S. (1993). Análisis preliminar de las tendencias climáticas en tres
localidades del estado de Veracruz , y sus posibles causas, Investigaciones
geográficas - Instituto de Geografía. UNAM, 27 pp:49-68
64. Magaña V. (1944). El pronostico del tiempo para los próximos días,
meses, años., Ciencias, N35 Jul-sep P15-22
65. Ortega Ramírez J. (1995). Cambio global : la paleo climatología y los
modelos climáticos, Geo-UNAM, 2 (4): 6-11
66. Metcalfe S. E. (1997). Palaeolimnological Records of Climate Change in
Mexico - Frustrating past, Promising future?, Quaternary
International (43-44):111
67. Metcalfe S. E., O'Hara, S. L., Caballero, M., Davies, S. J. (2000). Records
of Late Pleistocene-Holocene climatic change in Mexico - a review;
Quaternary Science Reviews 19(7):699-721
68. Pavía, E.G. (2000). Secondary forecast models. The ENSO example.
Journal of Applied Meteorology, 39, 1952-1955
69. Masera, O.R., J.F. Garza-Caligaris, M. Kanninen, T. Karjalainen, G.J.
Nabuurs, A. Pussinen, B.J. de Jong, and F Mohren, (2003). Modeling
Carbon Sequestration in Afforestation and Forest Management Projects:
The CO2fix V.2 Approach. En prensa en Ecological Modeling 164: 177–
199 (ISI, FI: 0.85).
Variabilidad
70. García E., R. Vidal y A. Miranda. (1982). Sunspot numbers and
precipitation in Mexico, in Geographical topics of Mexico City and its
environs. Instituto de Geografía, UNAM: 1-11.
71. Jáuregui E. (1997). Climate Changes in Mexico During the Historical and
Instrumented Periods; Quaternary International 7: (43-44)
72. Davidova V. and Y. Skiba (1999). Climate of Guadalajara City (Mexico)
during the last 120 years. World Resources Review 11, (2) 258-270.
73. Mendoza B. and E. Jáuregui (2003). Variabilidad climática y la señal solar
durante los siglos XVI-XIX en el centro de México; Journal of Applied
.Meteorology (enviar).
74. Cavazos T. y D. Rivas. (2004). Variability of extreme precipitation events
in Tijuana, Mexico. Climate Research, 25: 229-243.
75. Tereschenko I.E. y A. Filonov (2001). Air temperature fluctuations in
Guadalajara, Mexico, from 1926 to 1994 in relation to urban growth.
International Journal of Climatology, 21: 483-494.
Mitigación
Agro-bosques-vegetación
76. De Ita Martínez C. y Barradas V. L. (1986). El clima y los patrones de
producción agrícola en una selva baja caducifolia de la costa de Jalisco,
México. Biótica 11: 237-245.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-5


ANEXO A-2

Emisiones
77. Masera, O.R. 1995. "Mitigation Options in the Forest Sector with
Reference to Mexico". Revista de la Facultad de Ingeniería, Universidad
de Venezuela. 10:1-2 pp.
78. Masera Omar (1995). Carbon mitigation scenarios for mexican forests:
methodological considerations and results. Interciencia 20 (6) 388-395
79. Masera, O.R., M. R. Bellon, y G. Segura, 1995. Forest Management
Options for Sequestering Carbon in Mexico". Biomass and Bioenergy, 8
pp. 357-367.
80. De Jong B. R. Tipper & J. Taylor (1997). A Framework for Monitoring
and Evaluation of Carbon Mitigation by Farm Forestry Projects: example
of a demonstration project in Chiapas, Mexico. Mitigation and Adaptation
Strategies for Global Change 2 231-246.
81. Masera, O.R. (1997). “Servicios Ambientales de las Plantaciones
Comerciales: la Captura de Carbono”. Cuadernos Agrarios, 14, pp.78-82.
82. Masera, O. R., M.R. Bellon, y G. Segura, (1997). "Forestry Options for
Sequestering Carbon in Mexico: Comparative Economic Analysis of
Three Case Studies". Critical Reviews in Environmental Science and
Technology 27 (special issue) pp. S227-S244.
83. Parks, P.J., D.O. Hall, B. Kristrom, O.R. Masera, R.J. Moulton, A.J.
Plantinga, J.N. Swisher y J.K. Winjum, (1997). "An Economic Approach
to Planting Trees for Carbon Storage". Critical Reviews in Environmental
Science and Technology 27 (special issue) pp. S9-S21.
84. Sheinbaum C, Jauregui J y Rodríguez V L (1998) Carbon Dioxide
Emission Reduction Scenarios in Mexico for Year 2005: Industrial
Cogeneration and Efficient Lighting, Mitigation and Adaptation Strategies
for Global Change, 2 (1) 359-372.
85. Tipper R and B. de Jong (1998). Quantification and regulation of carbon
offsets from forestry: comparison of alternative methodologies, with
special reference to Chiapas, Mexico. Commonwealth Forestry Review. 77
(3): 219-227.
86. De Jong B., Tipper, R. and Montoya-Gomez, G. (2000). An economic
analysis of the potential for carbon sequestration by forests: evidence from
southern Mexico. Ecological Economics 33. 313-327.
87. Sheinbaum, C. y O.R. Masera, (2000). “Mitigating Carbon Emissions
while Advancing National Development Priorities. The Case of Mexico”.
Climatic Change 47:3, pp. 259-282.
88. Masera, O.R., A.D. Cerón, y J. Antonio Ordóñez, (2001). “Forestry
Mitigation Options for México: Finding Synergies Between National
Sustainable Development Priorities and Global Concerns” Mitigation and
Adaptation Strategies for Climate Change: Special Issue on Land Use
Change and Forestry Carbon Mitigation Potential and Cost. Effectiveness
of Mitigations Options in Developing Countries, 6 (3-4): 291-312.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-6


ANEXO A-2

89. Ordoñez, A. B. y O. Masera. 2001. Almacenamiento de Carbono en un


bosque de Pinus Pseudostrobus en Nuevo San Juan, Michoacán. Madera y
Bosques 7(2): 27-49.
90. Ordóñez José Antonio Benjamín (2001). Captura de carbono ante el
cambio climático. Madera y Bosques, 7 (1): 3-12.
91. Sathaye, J. et al. , 2001. “Carbon Mitigation Potential and Costs of
Forestry Options in Brazil, China, Indonesia, Mexico, The Philippines, and
Tanzania” Mitigation and Adaptation Strategies for Climate Change:
Special Issue on Land Use Change and Forestry Carbon Mitigation
Potential and Cost Effectiveness of Mitigations Options in Developing
Countries, 6 (3-4) 185-211.
Energía
92. Manzini, F, Islas, J, Martínez, M, (2001)“Reduction of greenhouse gases
using renewable energies in Mexico 2025”, International Journal of
Hydrogen Energy, 26(2) 145-149, 2001.
93. Islas J, Fabio Manzini, Manuel Martínez, (2004). “CO2 mitigation costs
for new renewable energy capacity in the Mexican electricity sector using
renewable energies”, Solar Energy, Vol. 76, 499-507,
Vulnerabilidad
Agro-bosques-vegetación
94. Estrada B. W. J. y Ortiz S. M. L. M. (1982). La desertificación en México.
Universidad Autónoma de Chapingo, Méx. 4 Pág.
95. Halffter G. (1992). Diversidad biológica y cambio global, Ciencia y
Desarrollo, 18(104)pp:33-38
96. Anaya G. M. (1994). Policies for Prevention and Fight Against
Desertification in México. Energy. Environment, and Resources Center.
The University of Tennesee, Stadium Hall, Knoxville, USA. Rev.
FORUM.
97. Conde C. et. al. (1997). Vulnerability of rain field maize crops in Mexico
to climate change. Climate Research, 9: 17-23
98. Ruiz V. L. y Vázquez T. I. (1997). Assessment of the vulnerability of
forest ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research. 9: 87-
93
99. Conde C. and R. M. Ferrer (2003). Impactos de la Variabilidad y el
Cambio Climáticos en la Producción de Maíz de Temporal. GEOS.
Boletín Informativo. Reunión Anual 2003. 23: 2: 61.
100. Magaña V y C. Conde (2000). Climate variability and freshwater
resources in northern México. Sonora: a case study Environmental
Monitoring and Assessment. KLUWER Academic Publishers. 61: 167-
185
Asentamientos humanos y clima
101. Aguilar A. G. Y Sánchez M. L. (1993). Vulnerabilidad y riesgo en la
Ciudad de México Red Nacional de Investigación Urbana, Puebla, Puebla.
México.Ciudades, 17: 31-39

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-7


ANEXO A-2

102. Lema, I. (2002). El cambio climático y la salud humana. Gaceta


Ecológica. No. 65. INE – SEMARNAT. México
Ecosistemas
103. Mosiño A.P. (1981). The variability of rainfall in México and its
determination by means of the Gamma Distribution. Geogr. Ann. 63 A (1-
2):1–10.
104. Liverman D. M. and K. O’Brien (1991). Global Warming and
Climate Change in Mexico, Global Environmental Change I(4):351-364.
105. Ortiz P M. A. y Espinosa R. L. M. (1991). Una clasificación
geomorfológica de las costas de México. Geografía y Desarrollo 2 (6)
106. Menchaca L. Y R. Byrne (1992). El impacto potencial de un
calentamiento global sobre los ecosistemas terrestres de México. Ciencia.
43: 154-150.
107. Zárate Z., R. Y M. Anaya G. (1992). Evaluación y cartografía del
riesgo a la degradación del suelo por erosión hídrica en el Estado de
Tlaxcala. Terra 10 (1): 3-14.
108. Ortiz. M. A. (1992). Retroceso Reciente de la Línea de Costa del
frente Deltaico del Río San Pedro, Campeche - Tabasco. Investigaciones
Geográficas. Boletín del Instituto de Geografía, No. 25.
109. Livermann D. (1993). Global Change and México. Earth and
Mineral Sciences 60 (4) 71-76.
110. Ortiz P M. A. y Palacio P. J. L. (1993). Algunos efectos del cambio
aparente del nivel del mar en la costa de Tabasco. En Geo - UNAM.
Boletín Informativo del Área de Ciencias de la Tierra. 2 (4).
111. Chiappa Carrara X (1994). Cambio global y su influencia en los
ecosistemas marinos Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural
45:172-174
112. Maul, G.A., Moerner, N.A. (1994).Climatic changes in the intra-
American sea. Implications of future climate on the ecosystems and socio-
economic structure in the marine and coastal regions of the Caribbean Sea,
Gulf of Mexico, Bahamas, and the northeast coast of South America;
Marine Geology 119 (1-2):175
113. Rojo Curiel A., (1994). Cambio global y su efecto en los ecosistemas
terrestres, Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, 45: 175
114. Grimm Nancy B., Chacon, Arturo, Dahm, Clifford N., Hostetler,
Steven W., Lind, Owen T., Starkweather, Peter L., Wurtsbaugh, Wayne
W. (1997). Sensitivity of aquatic ecosystems to climatic and
anthropogenic changes: The basin and range, American Southwest and
Mexico; Hydrological Processes 11(8):1023-1041
115. Ortiz Pérez Mario Arturo (1999). Escenarios de vulnerabilidad por
ascenso del nivel del mar en la costa mexicana del Golfo de México y el
Mar Caribe, Investigaciones geográficas N39: 68-81
116. Rincón Emmanuel (1999). Respuestas de plantas y ecosistemas al
cambio climático: un enfoque eco fisiológico, Ciencia 50 (3): 5-15

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-8


ANEXO A-2

117. Salinas Zavala César Augusto (2000). Sobre la respuesta al cambio


climático en el noroeste de México, Ciencia 51 (3): 11-18
118. Bernal-Brooks, F.W., Gomez-Tagle Rojas, A., Alcocer, J. (2002).
Lake Patzcuaro (Mexico): A controversy about the ecosystem water
regime approached by field references, climatic variables, and GIS;
Hydrobiologia 467:187-197
119. Peterson A. T., Ortega-Huerta M. A., Bartley J. Sanchez-Cordero V.,
Soberón J., Buddemeler R. H., Stockwell D. R. B. (2002). Future
projections for Mexican faunas under global climate change scenarios;
Nature 416(6881):626-629
120. Caballero M., G. Vilaclara, A. Rodríguez y D. Juárez (2003). Short-
term climatic change in lake sediments from lake Alchichica, Oriental,
México; Geofísica Internacional 42(3):529-537
121. Martínez-Arroyo A., Baumgardner D. and Díaz-Avalos C. (2003).
Relationships between fish captures and climate variability in the Mexican
Pacific zone; Climate Change (enviado)
Nivel del mar
122. Olivo María de Lourdes (2001). Pérdidas de tierra en la costa
venezolana debido al incremento del nivel del mar, Interciencia, 26(10):
463-468

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-9


ANEXO A-2

Artículos en Revistas (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 1 3 1 7 12
vegetación
Asentamientos
humanos y 34 2 36
clima
Ecosistemas 3 19 22
Emisiones 6 15 21
Energía 10 2 12
Hidrología 2 2
Modelado 1 8 9
Nivel del mar 1 1 2
Variabilidad 6 6
Total 3 72 18 29 122

Artículos en Revistas (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 10%
vegetación
Asentamientos
humanos y 30%
clima
Ecosistemas 18%
Emisiones 17%
Energía 10%
Hidrología 1.5%
Modelado 7%
Nivel del mar 1.5%
Variabilidad 5%
Total 2% 59% 15% 24% 100%

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-10


ANEXO A-2

Artículos in extenso
Adaptación
Energía
1. SENER (Secretaría de Energía) (2002). Política Energética de México hacia
el Desarrollo Sustentable. En Conferencia México-Reino Unido sobre
cambio climático, México, D.F., octubre de 2002.
Variabilidad
2. Gay G. C., C. Conde, F. Estrada, H. Eakin (2003). Impactos de la
variabilidad climática y de las condiciones económicas en la producción de
café en la región centro de Veracruz. GEOS. Boletín Informativo. Reunión
anual 2003. Puerto Vallarta, Jalisco. Noviembre Vol. 23: 2: pag. 76.
Evaluación
Agro-bosques-vegetación
3. Flores E. M. (1992). Aplicación de un sistema de información geográfica en
estudios de zonificación agroclimática. Memorias del II Congreso Ciencias
de la Tierra. Instituto de Geográfico Militar. Santiago, Chile.
4. Kanninen, M. y O. Masera, (2001). “Carbono y Manejo Forestal”en
Memorias de la Conferencia y Taller Internacional Indicadores para el
Manejo Forestal Sostenible en el Neotrópico, CATIE, Costa Rica (en
prensa).
5. Masera O. R. (2001). Climate Change and Equity in Latin-America.
Methodological and Practical Issues Related to the Forestry Sector”. En
Pichs. R. et al. (ed) Development, Equity and Sustainability in Latin
America. Proceedings of the Second IPCC Regional Meeting on DES.
IPCC/RIVM/CIEM/UNEP, La Habana, pp. 151-164.
Asentamientos humanos y clima
6. Jáuregui E. (1986). Tropical urban climates: review and assessment. In
Urban climatology and its applications with special regard to tropical areas.
WMO No.652 pp 26-45.
7. Jáuregui E. (1986). The urban climate of Mexico City. In Urban
climatology and its applications with special regard to tropical areas.
WMO No. 652: 63-85.
8. Pozos B. A. y V. L. Barradas (1988). Evolución de la temperatura en la
región sur de la ciudad de México debido a la urbanización. Memoria de los
III Congresos Interamericano y Mexicano de Meteorología, OMMAC,
México, D.F.: 157-159.
9. Jáuregui E. y M. Maya. (1989). Efectos de un parque urbano sobre la
temperatura y la lluvia convectiva en la Ciudad de México. Memoria del IV
Congreso Nacional de Meteorología, OMMAC, Chihuahua, octubre 4-6:
76-77.
10. Marín T. y M.P. Garza. (1989). Comparación sobre las diferencias de
algunos elementos climáticos entre un área urbanizada y un parque-vivero

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-11


ANEXO A-2

forestal. Memoria del IV Congreso Nacional de Meteorología, OMMAC,


Chihuahua, Chih.(4-6 octubre): 98-102.
11. Gómez-Rojas J.C. y R. Flores-Ruíz (1993). Hipótesis del cinturón térmico
en la Ciudad de México. Memoria del VI Congreso Nacional de
Meteorología, OMMAC, México, DF., pp:70-71.
12. Jáuregui E., A. Ruiz, C. Gay García, A. Tejeda. (1995). Una estimación del
impacto de la duplicación del CO2 atmosférico en el bioclima humano de
México. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8
al 11 de mayo de 1995, pp: 219-242.
13. Jáuregui E. y A. Tejeda. (2000). Un escenario de las condiciones
bioclimáticas de la ciudad de México para una duplicación en la
concentración de CO2, en México: Una visión hacia el Siglo XXI. El
cambio climático en México. C. Gay, compilador. Instituto Nacional de
Ecología y UNAM. 195 – 211.
14. García-Cueto R., E. Jáuregui y A. Tejeda. (2003). Urban/rural energy
balance observations in a desert city in northern Mexico. ICUC 5. Lodz,
Poland, October 2003. Paper O.12.2. Memorias en CD.
15. García-García F. and G. Montero-Martínez (2003). Influence of
anthropogenic pollution on the initiation of warm rain in Mexico City: A
case study. Proceedings 8th WMO Scientific Conference on Weather
Modification. Secretariat of the World Meteorological Organization
[WMO/TD-No. 1146, Geneva, Switzerland], 125-128.
16. Jáuregui E. (2003). Changes in the thermal climate in large Mexican cities.
Conferencia Internacional de Clima Urbano Conferencia Internacional de
Clima Urbano ICUC-5., 1-5 septiembre. Lodz, Polonia. 4.
17. Jáuregui E. (2003). Impact of increasing urbanization on the thermal climate
of large Mexican cities. ICUC 5. Lodz, Poland, October 2003. Paper
O.22.3. Memoria en CD.
18. Tejeda-Martínez A. y D. Rivas-Camargo (2003). El bioclima humano en
ciudades del sur de México: un escenario bajo duplicación de CO2
atmosférico. Estudios de Arquitectura Bioclimática (anuario 2003 Vol. V).
M. Rodríguez-Viqueira (Compilador). UAM-Iztapalapa y Limusa Noriega
Editores, México. 182-194.

Emisiones
19. González Avalos E., Ruíz L. G., Gay C. (1992). Inventario de emisiones de
metano por actividades pecuarias en México. Memorias de la Reunión Anual
del Programa Universitario del Medio Ambiente (PNUMA).
20. Martínez M. and L. Rodríguez (1992). Cuantificación de emisiones al aire
por el consumo de energía. Memorias del XVIII Congreso Asociación
Nacional de Ingeniería, A.C. Septiembre. Aguascalientes, México.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-12


ANEXO A-2

21. Masera C. O., M. J. Ordoñez and M. R. Dirzo (1992). Carbon emissions


from deforestation in México: Current situation and long - term scenarios.
Climate Change Division, EPA. Washington, D.C., USA.
22. Masera C. O., M. J. Ordoñez and M. R. Dirzo (1992). Carbon emissions
from Deforestation in México: Current Situation and Long - term Scenarios.
W. Makundi and J. Sathaye (series Eds.) Carbon Emissions and
Sequestration in Forest, Case Studies from Seven Developing Countries.
Volume IV: México. Report= LBL-32759, Energy and Environment
Division, Lawrence Berkeley Laboratory - U.S. Environmental Protection
Agency (EPA), (Sept.)
23. González Avalos E., L. G. Ruiz Suárez y C. Gay García (1993). Avances en
el inventario de emisiones de metano por desechos del ganado en México.
Primera Reunión del Taller sobre Inventario de Gases Invernadero.
Organizada por el Instituto Nacional de Ecología y el centro de Ciencias de
la Atmósfera de la UNAM. Cuernavaca, Mor.
24. González Avalos E, G. Ruiz Súarez y C. Gay García (1994). Inventario de
emisiones de metano por desechos del ganado bovino en México y su
relación con los climas. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 23 - 32..
25. Hernández Tejeda T. (1994). Emisiones por el cambio de uso del suelo
forestal, quema de pastizales y de residuos de cultivos agrícolas. Memorias
del Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio
Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994,
pp: 19 -22.
26. Martínez, M. y Rodríguez, L, (1994). Escenario de Emisiones por el Uso de
Combustibles, Seminario del Instituto Nacional de Ecología, México, D.F.
27. Muñoz Ledo R. (1994). Cálculo de las emisiones nacionales de CO2 a partir
del balance de energía. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 13-18.
28. Quintanilla J., M. Bauer (1994). Emissions of the energy chains in the
Mexican energy System. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 69-92.
29. Sheinbaum Claudia., L. RodríguezViqueira (1994). Metodología "bottom
up" para el análisis de las emisiones de gases invernadero debidas al uso de
la energía. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del
18 al 22 de abril de 1994, pp. 93 - 98.
30. Cuatecontzi D., H. J. Gasca, F. Guzmán (1995). Emisiones de Metano de la
Industria Petrolera. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp: 43-50.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-13


ANEXO A-2

31. Krutilla K. y A. Moncayo. (1995). Los beneficios y los costos para México
de un impuesto sobre el carbono: Un análisis usando el MCEG. Memorias
del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio
Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995,
pp: 63-78.
32. Muñoz Ledo R. (1995). CO2 y GHG's energéticos México (1990).
Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el
Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo
de 1995, pp: 15 -28.
33. Sheinbaum, C., Rodríguez, L. y Martínez, M.(1995), Manufacturing Energy
Use and Carbon Dioxide Emissions in Mexico: decomposing the impacts of
changes in intensity and industry structure, Proc. 18th Conference of the
International Association for Energy Economics, Washington, D.C., 145-
152.
34. Díaz, R. y O. R. Masera, (2001). “Emisión de Gases de Efecto Invernadero
por el Uso de Biomasa y su Contribución a las Emisiones Nacionales”.
Memorias de la XXIV Semana Nacional de la Energía Solar, Asociación
Nacional de Energía Solar.
Energía
35. Martínez, M.(1990), Impacto en el Aire de la Oferta Interna de Energía,
Memorias XVI Congreso de la Academia Nacional de Ingeniería, 363-367.
36. Fernández L. (1991). Usos finales de la Energía en la Ciudad de México. En
Quintanilla J. (ed). Primera reunión internacional sobre energía y medio
ambiente en el sector residencial mexicano. Universidad Nacional
Autónoma de México – Universidad de California. México, D.F.
37. Martínez, M. (1992), Air Pollution Modification due to Energy Supply
Diversification for Mexico in the Year 2000, Proc. Second World
Renewable Congress.
38. Martínez, M. y Rodríguez, L. (1992), Cuantificación de Emisiones al Aire
por el Consumo de Energía, Memorias del XVIII Congreso de la Academia
Nacional de Ingeniería, 1-5.
39. Masera, O.R., O. de Buen, y R. Friedmann,(1992). "Consumo Residencial
de Energía en México: Estructura, Impactos Ambientales y Potencial de
Ahorro", in J. Quintanilla (ed.), Primera Reunión Internacional sobre
Energía y Medio Ambiente en el Sector Residencial Mexicano, Energy and
Resources Group, University of California Berkeley-Programa Universitario
de Energía-UNAM, Mexico City ; pp 73-96.
40. Masera, O. R. , O. de Buen, y R. Friedmann, (1992). "Residential Energy
Use in Mexico: Structure, Evolution, Environmental Impacts, and Savings
Potential". Memorias de la Conferencia Internacional "ENERLAC 93",
Organización Latinoamericana de Energía, Colombia.
41. Manzini, F., Rodríguez, L. y Martínez, M. (1993), Beneficios Ambientales
de las Bombas de Calor, Memorias del Seminario Recuperación de Calor

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-14


ANEXO A-2

Industrial por Medio de Bombas de Calor, Instituto de Investigaciones


Eléctricas, 109-124.
42. Martínez, M. y Rodríguez, L. (1993), Energía Final del Sector Industrial:
abastecimiento y emisiones al aire, Memorias del XIX Congreso de la
Academia Nacional de Ingeniería, 186-191.
43. Rodríguez, L. y Martínez, M. (1993), Demanda de Energía Eléctrica,
Fuentes Renovables y Medio Ambiente, Memorias de la XVII Reunión
Nacional de la Asociación Nacional de Energía Solar, 226-230.
44. Rodríguez, L. y Martínez, M. (1993), Penetration of Renewable
Technologies for Net Power Generation in Mexico, Proc. ISES World
Congress, Hungría, Vol. 1, 149-154
45. Alonso A., R. Cruz y E. Fugarolas (1994). Futuros del sector eléctrico. En
Reséndiz Núñez D. (coordinador). El sector eléctrico en México. Comisión
Federal de Electricidad - Fondo de Cultura Económica. México, D. F.
46. Manzini, F. y Martínez, M. (1996), Estudio Prospectivo del Impacto
Ambiental debido al Uso Final Energético, XXI Congreso Academia
Nacional de Ingeniería, A.C., pp. 44-55, Cholula, Pue. 17-19.
47. Sheinbaum, C., Rodríguez, L. y Martínez, M. (1996), Tendencias del Uso de
la Energía y Emisiones de CO2 en el Sector Industrial Mexicano, Memorias
del XXI Congreso de la Academia Nacional de Ingeniería, 103-108.
48. Manzini, F. y Martínez, M. (1998), Future Study on Environmental Impacts
due to End-Use Energy, Proc. of the 1998 Annual Solar Energy Society
(ASES), Albuquerque, N.M., U.S.A, 571-575.
49. Ozawa L., y Sheinbaum C., (1999). Análisis del Consumo Específico de
Energía y de las emisiones de carbono en la industria siderúrgica mexicana.
Memorias del XX Seminario Nacional Sobre Uso Racional de la Energía.
ATPAE, México DF.
50. Robles Guillermo, Sheinbaum pardo C., Rodríguez Viqueira Luis, (1999)
Escenarios energéticos y de emisiones para México. XX Seminario Nacional
sobre Uso Racional de la Energía. I. VI.II- México.
51. Sheinbaum C., Oven M., Román G, y Vázquez (1999). El Programa de
Mejoramiento Ambiental de la Delegación Tlalpan. Memorias del XX
Seminario Nacional Sobre Uso Racional de la Energía. ATPAE, México DF.
52. Islas J, Manzini F. y Martínez, M. (2000), An evaluation of the renewable
Energies for Reduction of Greenhouse Gases in the Mexican Electricity
Generation in 2025, Proc. of the ISES Millennium Solar Forum 2000,
México, D.F., pp. 801-805.
53. Sheinbaum, C., G. Robles, L. Rodríguez, and O. Masera. (2000),
Greenhouse gas energy scenarios for Mexico in year 2020, and mitigation
potential of renewable technologies. En Millenium Solar Forum 2000, Editor
Estrada C. A., 775-7.
54. Manzini, F., Islas, J. y Martínez, M. (2001), Análisis costo/beneficio de
tecnologías renovables en el sector eléctrico mexicano. Memoria del XXV
Congreso de la Asociación Nacional de Energía Solar, 557-560.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-15


ANEXO A-2

55. Islas J., Manzini, F., Martínez, M. (2002), Cost-benefit analysis of a


renewable energies scenario for the Mexican power sector; Proceedings
Eurosun, junio 23-26, 2002.
56. Masera, O. R. y R. Díaz, (2003). “Bioenergía y cambio climático:
implicaciones para la pequeña industria alimentaria latinoamericana”.
Reporte de la Reunión de Expertos, Quality and Competitiveness in the
Rural Agro-Industry in Latin America and the Caribbean, through the
Efficient and Sustainable Use of Energy. FAO-UNAM-GIRA (en prensa).
Hidrología
57. Maderey R. L. E. (1992). El clima como factor decisivo en la estimación del
agua aprovechable en las cuencas hidrográficas húmedas. Memorias del
Congreso Nacional de Geografía. “México ante el Siglo XXI”,
Aguascalientes, 27 al 29 de mayo de 1992. Tomo I pp: 88-94.
Modelado
58. Conde C., O. Sánchez, C. Gay García (1994).Escenarios básicos y
regionales. Estudio de país: México. Memorias del Primer Taller de "Estudio
de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp:39-44.
59. Magaña Rueda V. O. (1994). An strategy to determine regional climate
change. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México
ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22
de abril de 1994, pp. 45 - 54.
60. Magaña Rueda, V., .E. Villanueva y J. Adem. (1994). Escenarios de cambio
climático en México de resultados de modelos que suponen un doblamiento
en el CO2 atmosférico (Caso de estudio: Hidrología). Memorias del Primer
Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático,
celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 55 - 60
61. Mendoza V. M., E. E. Villanueva y J. Adem. (1994). Escenario de cambio
climático en México de resultados de modelos que suponen un doblamiento
en el CO atmosférico (Caso de estudio: Hidrología). Memorias del Primer
taller de Estudio de País: México. México ante el Cambio Climático, pp. 55-
59. Cuernavaca, Mor. 18 a 22 de abril de 1994. pp: 55-59.
62. Ortega - Ramírez J. (1994). Cambio Global: la paleoclimatología y los
modelos climáticos. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp:131-140
63. Ortega Ruiz E. (1994). Sistema de información virtual para el apoyo a la
investigación sobre el cambio climático. Memorias del Primer Taller de
"Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 33 – 38.
64. Conde C., O. Sánchez, V. Magaña, C. Gay García (1995). Escenarios
climáticos básicos y regionales. Memorias del Segundo Taller de "Estudio
de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp. 101 - 117.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-16


ANEXO A-2

65. Gunaji, Narendra N. (Int Boundary and Water Commission) (1995). Whose
globe is warming at the U.S.-Mexico border?; Proceedings of the
Engineering Foundation Conference :129-138 Database: Compendex
66. Magaña Rueda V. M. (1995). Escenarios Físicos de cambio climático. En
Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el
Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo
de 1995, pp: 98-100.
67. Gay C., C. Conde, J. L. Pérez (2001). Escenarios Climáticos Regionales para
Estudios de Cambio y Variabilidad Climáticas en México. En: El Tiempo
del Clima. A.J. Pérez Cueva, E. López Baeza, J. Tamayo Carmona (editores)
95-102.
68. Masera, O. R., (2001). “Aplicación del Modelo de Simulación Dinámica
CO2 fix para la Estimación del Carbono Almacenado en Ecosistemas
Forestales”. Memorias del Simposio Internacional “Medición y Monitoreo
de la Captura de Carbono en Ecosistemas Forestales. Universidad Austral de
Chile.
Nivel del mar
69. Gallegos García A. (1994). Cambio del nivel del mar: un problema de
vulnerabilidad,. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del
18 al 22 de abril de 1994, pp. 199 – 202.
70. Ortiz - Pérez M. A. (1994). Repercusiones en el ascenso del nivel del mar en
el litoral del Golfo de México: un enfoque geográfico de los problemas del
cambio climático. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del
18 al 22 de abril de 1994, pp. 191 – 198.
Suelos
71. Masera, O.R., (1999). “Cambio Climático Global y Desertificación de los
Suelos en México” en C. Siebe et al. (eds), Conservación y Restauración de
Suelos, Programa Universitario de Medio Ambiente, UNAM-SEMARNAP,
pp. 180-195.

Variabilidad
72. Mosiño P. y E. García (1996). Evaluación de la sequía intraestival en la
República Mexicana. Unión Geográfica Internacional. Conferencia. Latino
Americana. Tomo III pp 500-515.
73. Hernández M. A., L. Villers, C. Conde (2003). Variabilidad climática en la
zona centro del estado de Veracruz. 3er. Simposio Internacional Sobre
Recursos Naturales. Suelo-Bosque-Atmósfera. Tlaxcala, Tlax. 19
noviembre.
Mitigación
Agro-bosques-vegetación
74. Magowan Maricruz. (1994). Diferencias en la evaluación de proyectos
ambientales entre un país desarrollado y un país en desarrollo. Memorias del

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-17


ANEXO A-2

Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio


Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994,
pp. 115 - 120.
75. Barradas V. L. (1995). Fenología y cambio climático. Memorias del
Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio
Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995,
p.197-201.
Asentamientos humanos y clima
76. Terán Guerrero T. D. (2003). Mitigación al cambio climático en países
desarrollados y en desarrollo Tesis Licenciatura (Ingeniero Geofísico)-
UNAM, Facultad de Ingeniería 138p.
Emisiones
77. Makundi, W., J. Sathaye, y O .R. Masera, (1992), "Carbon Emissions and
Sequestration by Forests: Case Studies of Seven Developing Countries" In:
M. Kanninen (ed.) Carbon Balance of World's Forested Ecosystems:
Towards a Global Assessment. Publications of the Academy of Finland
3/93, Helsinki.
78. Kanninen Markku T. Toumasjukka (1994). Forest and the global carbon
balance. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México
ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22
de abril de 1994, pp: 103 - 114.
79. Masera Cerrutti O. (1994). Long - term carbon emission and sequestration
scenarios in Mexican forests: Metodological issues and preliminary results.
Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante el
Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril
de 1994, pp. 99 - 102.
80. Masera, O. R. (1994). "México y el cambio climático global: el rol de la
eficiencia energética y alternativas de manejo forestal en la reducción de
emisiones de dióxido de carbono" in Proceedings of the "Seminario
Continuo de Energía y Economía", División de Estudios de Posgrado, Fac.
Economía, UNAM, Mexico City.
81. Boyd Roy, K. Krutilla, A. Moncayo. (1995). Los beneficios y los costos para
México de un impuesto sobre el carbono: Un análisis usando el MCEG.
Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el
Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo
de 1995, pp: 63 - 78.
82. Masera, O. R. (1995), “Long-term carbon emission and sequestration
scenarios in Mexican Forests: Methodological Issues and Preliminary
Results”. Memorias del Primer Taller de Estudio de País: México ante el
Cambio Climático, Instituto Nacional de Ecología, U.S. Environmental
Protection Agency, México D.F., pp.99-106.
83. Sánchez Espino P., A. Larque Saavedra, T. Nava Sánchez y R. San Miguel
Chávez. (1995). Estudio preliminar del efecto de niveles elevados en bióxido
de carbono atmosférico en algunos parámetros de crecimiento en Lepidium

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-18


ANEXO A-2

sativum I. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México".


México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8
al 11 de mayo de 1995, pp: 202 – 218
84. De Jong B., L Soto-Pinto, G. Montoya-Gómez, K. Nelson, J. Taylor and R.
Tipper (1996). Forestry and agro forestry Land Use Systems for Carbon
Mitigation: an analysis from Chiapas, Mexico. Proceedings of the Workshop
on “Instruments for Global Warming Mitigation: The Role of Agriculture
and Forestry”, Trento, Italy 22 - 25 May, 1996. p 147-159. CAB
International, UK.
85. De Jong Ben, Lorena Soto-Pinto, Guillermo Montoya-Gómez, Kristen
Nelson, John Taylor, Richard Tipper (1997). Forestry and Agroforestry
Land-Use Systems for Carbon Mitigation: An Analysis from Chiapas,
México, In: Adger, W.N., Pettenella, D, and Whitby, M.C. (eds.). Climate
Change Mitigation and European Land Use Policies. CAB International, pp
269-284.
86. Sheinbaum C., O. R. Masera, y L. Rodríguez (1997). “Carbon Dioxide
Emissions and Mitigation Options for Mexico in Year 2010" Conference
Proceedings ”International Energy Markets, Competition and Policy”,
United States Association for Energy Economics-International Association
for Energy Economics, San Francisco, California.
87. De Jong Ben, Susana Ochoa Gaona, Lorena Soto-Pinto, Miguel Angel
Castillo-Santiago, Guillermo Montoya-Gómez, Richard Tipper and Ignacio
March-Mifsut. (1998). Modeling Forestry and Agro forestry Opportunities
for Carbon Mitigation at a Landscape Level. In: G.J. Nabuurs, T. Nuutinen,
H. Bartelink and M. Korhonen (Eds.). Forest Scenario modelling for
ecosystem management at landscape level, EFI Proceedings No 19. Pp. 221-
237.
88. Masera, O. R. y C. Sheinbaum, (2001). “Mitigating Carbon Emissions while
Advancing National Development Priorities in Mexico”. Proceedings of the
48th Pugwash Conference on Science and World Affairs: The Long Roads to
Peace, World Scientific, New York, pp. 343-349.
89. Martínez, R. y O.R. Masera, (2003). Carbon Mitigation through Sustainable
Woodfuel Management. Memorias del International Seminar on Bioenergy
and Sustainable Rural Development, UNAM-LAMNET-FAO-ANES- Gob.
Michoacán.
Energía
90. Manzini, F., Islas, J. y Martínez, M. (2000) El papel de las energías
renovables en la reducción de emisiones de GEI en México 2025, Memoria
del Congreso de la Asociación Mexicana para la Economía.
91. Islas, J., Manzini, F., y Martínez, M. (2002) Costo de Mitigación en el
Sector Eléctrico Mexicano con fuentes Renovables de Energía. Memoria del
XXVI Congreso de la Asociación Nacional de Energía Solar, 725-729.
92. Islas, J., Manzini, F., y Martínez, M. (2002) Costo de Mitigación en el
Sector Eléctrico Mexicano con fuentes Renovables de Energía. Memoria del

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-19


ANEXO A-2

XXVI Congreso de la Asociación Nacional de Energía Solar, 725-729,


Chetumal, Qro.
93. Islas J., Manzini, F., Martínez, M. (2003), Mitigation Costs in the Mexican
power sector whit renewals sources., Proc. ISES .
Vulnerabilidad
Agro-bosques-vegetación
94. Reyna T. T. y G. Villegas (1978). Sequía intraestival y consecuencias
agrícolas en Coahuila. En Memoria Congreso Nacional de Geografía
Aplicada. Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Saltillo, Coah.
México. P. 235 -240.
95. Anaya G. J. W. Estrada J. L. Oropeza M. y A. Corona V. (1983). Aplicación
de la desertificación en tres áreas de prueba en México. Methodology for
Desertification Assessment and Mapping, FAO/UNEP, Rome, Italy.
96. Anaya G. M. (1994). La relación desertificación – migración en México:
problemática y soluciones. Simposio Internacional Sobre Desertificación y
Migraciones. Almería, España.
97. Oropeza Orozco O., G. Alfaro Sánchez (1994). Marco - teórico
metodológico de la vulnerabilidad a la desertificación. Memorias del Primer
Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático,
celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp:121-
130
98. Villers Ruíz L. M. Taboada S. (1994). Distribución y duración de la sequía
intraestival en el estado de Morelos. Memorias del Primer Taller de "Estudio
de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 175 - 182.
99. Zárate R (1994). Evaluación de la desertificación por erosión hídrica
aplicando el procedimiento SOTER. Memorias del Primer Taller de "Estudio
de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 149- 162.
100. Ferrer R., C. Conde, G. Villarreal, D. Liverman. (1995). Agricultura
en México y cambio climático global. Memorias del Segundo Taller de
"Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp:185-196.
101. Flores E. M., R. Araujo, E. Betancourt, D. Liverman (1995).
Comportamiento en la superficie potencialmente apta para el cultivo de maíz
de temporal ante un cambio climático global. Memorias del Segundo Taller
de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado
en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp: 179-184.
102. Villers R. L. e I. Trejo V. (1995). Vegetación actual de México y
escenario aplicando un incremento de 2°C en temperatura y disminución del
10% en la precipitación. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995. pp: 165-174.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-20


ANEXO A-2

103. Zárate R. (1995). Vulnerabilidad a la desertificación por erosión


eólica. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México
ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de
mayo de 1995, pp: 139-148.
104. Arizpe N., L. Villers and C. Conde (2003). Vulnerabilidad climática
de los agroecosistemas cafetaleros de Huatusco, Veracruz. 3er. Simposio
Internacional Sobre Recursos Naturales. Suelo-Bosque-Atmósfera. Tlaxcala,
Tlax. 19 noviembre.
105. Conde C., C. Gay, M. Vinocur (2003). Evaluación integrada de la
vulnerabilidad social y la adaptación a la variabilidad y el cambio climáticos
de los agricultores de México y Argentina. 22 de abril, 2003. Mesa:
Vulnerabilidad y riesgos naturales. Resumen extenso. Memorias del Noveno
Encuentro de Geógrafos de América Latina (9EGAL), 22 - 24 abril.
106. Conde C., M. Vinocur, R. Seiler (2003). Vulnerabilidad de los
Productores Agrícolas en México y en Argentina a las Variaciones
Climáticas y Económicas: Dos Estudios de Caso. GEOS. Boletín
Informativo. Reunión Anual 2003. Resúmenes. Vol. 23: 2: pag. 75,
noviembre
107. Conde C., R. M. Ferrer (2003). Perceptions of Climate change among
different sectors in the Mexican population. Trabajo aceptado en la reunion
Open Meeting of the Human Dimensions of Global Environmental Change
Research Community. Montreal, Canadá. 16 – 18 October, 2003.
108. Conde C.and R. M. Ferrer (2003). Perceptions of Climate change
among different sectors in the Mexican population. Open Meeting of the
Human Dimensions of Global Environmental Change Research Community.
Montreal, Canadá. 16-18 October.
109. Conde. C., K. Lonsdale (2003). Stakeholder Engagement in The
Adaptation Process Technical Support Paper No. 2. Adaptation Policy
Framework. Outline and Draft. UNDP-GEF http:/
www.undp.org/cc/apf_outline.htm.
Asentamientos humanos y clima
110. Aguilar Guillermo A. (1994). El cambio climático global y la
vulnerabilidad de los asentamientos humanos, Memorias del Primer Taller
de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado
en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 203 - 212.
111. Jáuregui E. (1994). El cambio global del clima y posibles efectos en
las necesidades de enfriamiento de locales en México. Memorias del Primer
Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático,
celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994. pp: 61- 68
112. Sánchez A. R. (1994). Cambio climático y sus posibles
consecuencias en las ciudades de México. Memorias del Primer Taller de
"Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado en
Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp. 213 - 220.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-21


ANEXO A-2

113. Aguilar Guillermo A. (1995). Crecimiento y distribución regional de


los asentamientos humanos en México. Condiciones de vulnerabilidad al
cambio climático. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp.243- 250.
114. Aguilar R. G. (1995). El Cambio Climático Global y la
Vulnerabilidad de Asentamientos Humanos. Memorias del Segundo Taller
de "Estudio de País: México". México ante el Cambio Climático, celebrado
en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp:203–211.
115. Aguilar R. G. (1995). Crecimiento y distribución regional de los
asentamientos humanos en México.- Vulnerabilidad al cambio climático.
Memorias II, Taller Estudio de país. México ante el Cambio Climático,
celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de (1995). PP.243-
250.
Emisiones
116. Galindo P. L. M. (1995). Los efectos del ingreso y la inflación en la
demanda de la gasolina en México estimaciones preliminares. Memorias del
Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio
Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995,
pp: 79-97.
117. González Avalos E. L., G. Ruiz Suárez (1995). Inventarios de
emisiones de metano y óxido nitrosos por actividades agropecuarias en
México durante 1990. Resultados a partir de las metodologías de la EPA y el
IPCC. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México". México
ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de
mayo de 1995, pp. 51-61.
118. Vázquez O. (2002). Plan de Acción Climática en el Distrito Federal.
En: Presentación de Resultados del Estudio sobre el Control Conjunto de la
Contaminación Atmosférica Urbana y de las Emisiones de Gases de Efecto
Invernadero en la Zona Metropolitana del Valle de México. México, DF.,
26-27 de agosto de 2002.
Energía
119. Masera O., O. De Buen y R. Friedmann (1991). Consumo
Residencial de Energía en México: Estructura, Impactos Ambientales,
Potencial de Ahorro. En Quintanilla (eds). Primera Reunión Internacional
sobre Energía y Medio Ambiente en el Sector Residencial Mexicano.
México, DF.
120. Sánchez Salazar M. T. (1994). Marco de referencia sobre la
vulnerabilidad de los sistemas energéticos y la industria ante el cambio
global. El caso de México. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 18 al 22 de abril de 1994, pp: 221-226.
Hidrología

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-22


ANEXO A-2

121. García E. y P. A. Mosiño (1978). Caracterización del Régimen


Pluviométrico de las Regiones áridas y semiáridas de México, mediante la
Distribución Gamma. In: Mem. Del VII Congreso Nacional de Geografía
Aplicada, Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Saltillo, Coah.
México.
122. Maderey R, L. E. A. Jiménez R., M. E. Cea Herrera y C. J. Torres R.
(1995). Aplicación de un criterio climatológico para conocer la
disponibilidad de agua en cuencas de clima húmedo en la República
Mexicana. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8
al 11 de mayo de 1995, pp: 159-164.
123. Magaña V. y Conde C. (2003). Climate variability and climate
change impacts on the freshwater resources for northwestern México,
Sonora: A case study Climate, water and transboundary allenges in the
Americas. Edited: H. F. Diz and B. J. Morehouse
124. Orellana R., M. E. Hernández, C. Conde (2003). La zona seca del
norte de la península de Yucatán frente al cambio climático. Mesa: Cambio
Climático. Resumen extenso. Memorias del Noveno Encuentro de
Geógrafos de América Latina (9EGAL), 22 - 24 abril.
Modelado
125. Liverman D. M. (1992). The regional impacts of global warming in
Mexico: Uncertainty, Vulnerability and Response. Pp. 44-68 in J. Schmandt
and J. Clarkson eds. The Regions and Global Warming. Oxford University
Press.
126. Livermann D. (1992). Posibles impactos de los cambios climáticos en
México. En: Memorias Reunión Anual del programa Universitario de
Medio Ambiente, UNAM. (Octubre)
127. López - Blanco J. (1994). Evaluación de la vulnerabilidad de los
sectores socioeconómicos y ambientales ante los impactos del cambio
climático: integración de resultados para el estudio de país en un contexto
SIG. Memorias del Primer Taller de "Estudio de País: México". México ante
el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 18 al 22 de
abril de 1994, pp: 227 – 236
128. Liverman Diana (1995). Climate change impacts and vulnerability in
México. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8
al 11 de mayo de 1995, pp. 118 - 128.
129. Mendoza V. M., E. E. Villanueva y J. Adem (1995). Estudios de
vulnerabilidad basados en escenarios de cambio climático en México,
derivados de resultados de GCM's con doblamiento de CO2 atmosférico (El
ciclo anual presente). Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País:
México". México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca,
Morelos, del 8 al 11 de mayo de 1995, pp: 149-158.
Nivel del mar

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-23


ANEXO A-2

130. Ortiz M. A. y P. Méndez L. (1995).Vulnerabilidad del litoral a los


efectos por ascenso del nivel del mar en las costas bajas del Golfo de
México. Memorias del Segundo Taller de "Estudio de País: México".
México ante el Cambio Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8
al 11 de mayo de 1995, pp: 209-217.
Suelos
131. Anaya Garduño M. (1995). Lineamientos estratégicos y políticas de
manejo del recurso suelo para el desarrollo sustentable. Memorias del
Segundo Taller de "Estudio de País: México". México ante el Cambio
Climático, celebrado en Cuernavaca, Morelos, del 8 al 11 de mayo de
(1995), pp. 129 -138.

Variabilidad
132. Mosiño P. y T. Reyna T. (1989). La interrupción del Alisio, por
recurva de los ciclones tropicales en el Golfo de México, causa parcial de la
sequía intraestival. Memorias de la Segunda Reunión Nacional de Agro
climatología UACH. Departamento de Irrigación. México. pp: 315-323.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-24


ANEXO A-2

Artículos in extenso (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 3 2 16 21
vegetación
Asentamientos
humanos y 13 1 6 20
clima
Ecosistemas
Emisiones 16 12 3 31
Energía 1 22 5 2 30
Hidrología 1 4 5
Modelado 11 5 16
Nivel del mar 2 1 3
Suelos 1 1 2
Variabilidad 1 2 1 4
Total 2 71 20 39 132

Artículos in extenso (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 17%
vegetación
Asentamientos
humanos y 15%
clima
Ecosistemas
Emisiones 23%
Energía 23%
Hidrología 4%
Modelado 12%
Nivel del mar 2%
Suelos 1%
Variabilidad 3%
Total 2% 52% 13% 30% 100%

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-25


ANEXO A-2

Libros
Evaluación
Asentamientos humanos y clima
1. Jáuregui E. (1971). Mesomicroclima de la ciudad de México, UNAM,
México. 87p.
2. Cervantes J., V. Barradas, A. Tejeda, y D. Pereyra (2001). Clima urbano,
bioclima humano, hidrología superficial y riesgos por hidrometeoros en
Xalapa, en Unidades ambientales urbanas, Capitanachi, C. (compiladora).
Instituto de Ecología, AC.
3. Tejeda-Martínez A. y J. Cervantes Pérez (2001). Una (re)visión bibliográfica
de la climatología del Valle de México; 1941-1997. Serie Varia (Nueva
Época), Núm. 2, Instituto de Geografía de la UNAM, 51 p.
4. Molina, L.T. y M.J. Molina (2002). "Air Quality in The México Megacity.
An integrated Assessment". Kluwer Academic Publishers, Dordrecht,
Neederland. 384 p.

Emisiones
5. Inventario previo de emisiones de gaseases de efecto invernadero para
México 1988, (1992). Instituto Nacional de Ecología - Secretaría de
Desarrollo Social México, DF., México.
6. SEDUE/INE/CONAE México (1992). Inventario preliminar de gases de
efecto invernadero para México1988. Nota: Incluye software desarrollado en
Fortran para la elaboración del inventario.
7. Molina, M.J., L. T. Molina, G. Sosa, J. Gasca and J. West. (2000). "Análisis
y diagnóstico del inventario de emisiones de la Zona Metropolitana del Valle
de México". MIT Integrated Program on Urban, Regional and Global Air
Pollution Report No. 5. Cambridge, MA.
8. Molina, M.J., L. T. Molina, J. West, F. San Martin, G. Sosa and C.
Sheinbaum. 2000. "Estado actual del conocimiento científico de la
contaminación del aire en el Valle de México". MIT Integrated Program on
Urban, Regional and Global Air Pollution Report No. 9. Cambridge, MA.
Energía
9. Martínez, M. y Rodríguez, L. (1994), Modernización de la Tecnología
Energética y el Medio Ambiente, en Desarrollo Sustentable: retos y
prioridades, Olguín, E., compiladora, Instituto de Ecología, Xalapa,
10. Martínez, M. y Rodríguez, L. (1995). Energéticos Renovables y Desarrollo
Sustentable, en Energía y Medio Ambiente. Una perspectiva económica-
social, J.J. Jardón, coordinador, Plaza y Valdés Editores, México, DF.,

General

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-26


ANEXO A-2

11. Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones


Unidas sobre el Cambio Climático (1997). INE-SEMARNAP México. 149
P.
12. Estrategia nacional de acción climática, (2000). INE-SEMARNAT, México.
216 p.
13. Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (2001).INE-SEMARNAT. México.

14. Gay García Carlos, compilador (1999). México: una visión hacia el siglo
XXI: El cambio climático en México; México: UNAM, Programa
Universitario de Medio Ambiente 220p.
15. Masera, O.R. 1999. “Cambio climático global y deserfiticación de los suelos
en México”. En: Siebe, C., H. C. Rodarte, G. Toledo, J. Etchevers y K.
Oleschko (Eds.), Conservación y Restauración de Suelos. PUMA, México
DF.
16. Osnaya P., A. Fernández y j. Martínez (compiladores) (2003). Avances de
México en materia de cambio climático 2001-2002. INE-SEMARNAT,
México, 113 p.
Mitigación
Asentamientos humanos y clima
17. Alatorre Frenk Gerardo (1994). Los retos frente al cambio climático. México
: Grupo de Estudios Ambientales, 1994 p (Cuadernos para una sociedad
sustentable)
Emisiones
18. Bellón M.R., O. Mesera y G. Segura (1993). Response Options for
Sequestering Carbon in Mexico's Forests. Centro de Ecología-UNAM.
México. 27 p.
19. Tipper G., Montoya-Gómez, B. de Jong, M.A. Castillo, I.March, L.Soto &
S. Ochoa (1998). Assessing the Cost of Large Scale Forestry for CO2
Sequestration in Southern Mexico: some preliminary results. Reimer, PWF,
Smith A.Y and Thhambimuthu, K.V. Greenhouse Gas Mitigation:
Technologies for Activities Implemented Jointly. Elsevier Pergamon, p.177-
185.
20. Tipper R. (editor), (1998). Assessment of the Cost of Large Scale Forestry
for CO2 Sequestration: Evidence from Chiapas, Mexico. Report PH12.
International Energy Agency Greenhouse Gas R&D Programme.
21. Jong, B.H., O. Masera y T. Hernández, (2003). “Opciones de captura de
carbono en el sector forestal”. en El Cambio Climático en México, Instituto
Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
México DF.
22. Olguín, M., O. Masera y A. Velásquez, (2003). “El potencial de captura de
carbono en mercados emergentes”. En Velásquez, A., A. Torres y G. Bocco,
“Las Enseñanzas de San Juan”. Instituto Nacional de Ecología,
SEMARNAT, México DF.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-27


ANEXO A-2

23. Sheinbaum, C. y O. Masera, (2003). “Mitigación de Emisiones de Carbono


y Prioridades de Desarrollo Nacional. en El Cambio Climático en México,
Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, México DF.
24. Masera, O.R. y C. Sheinbaum 2000. "Incorporating Sustainable
Development Concerns Into Climate Change Mitigation: A Case Study from
Mexico ". Climate Change and Development, L. Gomez Echeverri (Ed.),
Yale School of Forestry and Environmental Studies-UNDP, Yale University
New Haven, Connecticut, pp. 337-352.

Energía
25. Corbus D, Mark J, Martinez M y Rodriguez L. (1993) Renewable Energy
and Its Potential for Carbon Emissions Reductions in Developing Countries.
Methodology for Technology Evaluation. Case Study Application to
Mexico, National Renewable Energy Laboratory, Realizado para: U.S.
Environmental Protection Agency, proy NREL/TP-463-6504, pág 42,
Estados Unidos.
26. Sathaye J., R. Friedmann, S. Meyers, O. De Buen, A. Gadgil y E. Vargas
(1994). Economic analisys of ILUMEX: A Project to promote energy
efficiency residential lighting in Mexico. Lawrence Berkeley Laboratory
Report. LBL-34877. Berkeley, CA.
27. Masera, O.R. 1995. “México y el Cambio Climático Global: el papel de la
eficiencia energética y alternativas de manejo forestal en la reducción de
emisiones de bióxido de carbono”, en J.J. Jardón (ed.) Energía y Medio
Ambiente, Plaza y Valdes Ed., México D.F., pp. 157-178.
Vulnerabilidad
Agro-bosques-vegetación
28. Reyna T. T. (1970). Relaciones entre la sequía intraestival y algunos cultivos
en México. Serie Cuadernos. Instituto de Geografía UNAM. México. 65 p.
29. Liverman D. M., F. B. Dilley, K. O’Brien and L. Menchaca. (1992). The
impact global warming on Mexican Maize Yields. The Impacts of Climate
Change on International Agriculture. EPA, Washington DC.
30. Comisión Nacional de Zonas Áridas (CNZA)-SEDESOL. (1994). Plan de
acción para combatir la desertificación en México. CNZA-SEDESOL.
México. 160 p.
31. Conde C., H. Eakin. (2003). Adaptation to Climatic Variability and Change
in Tlaxcala, México. 2003. Chapter in: Climate Change, Adaptive Capacity
and Development., J. Smith, R. Klein, S- Huq. (editors); Imperial College
Press , London.
32. Eakin H. (2003). Weathering risk and uncertainty: Mexican rural
livelihoods, climatic variability and institutional chang University of
Arizona Press. (en revisión).

Asentamientos humanos y clima

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-28


ANEXO A-2

33. Molina L.T. y M.J. Molina (2002).. Air Quality in The México Megacity.
An integrated Assessment. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht,
Neederland. 384 p.

Nivel del mar


34. Ortiz P. M. A. (1988). Evidencias de cambios geomorfológicos del sistema
litoral mediante el análisis de imágenes aéreas. Ecología y Conservación del
Delta Usumacinta y Grijalva. INIREB - División regional Tabasco y
Gobierno del Estado de Tabasco.
35. Ortiz S., M. De la L. M. Y J. W. Estrada. (1991). Evaluación y cartografía
de la erosión eólica en la república Mexicana. Series cuadernos Edafología
No. 18. CDAF-CP. Montecillo, ED.. 26p.

Suelos
36. Anaya G. M. et al. (1989). Global assessment of soil degradation in México
GLASOD Project. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Montecillo, Mex.
106 Págs.
Variabilidad
37. Castorena G., M. E. Sánchez, M. E. Florescano, R. G. Padilla, y V. L.
Rodríguez (1980). Análisis histórico de las sequías en México. Comisión del
Plan Nacional Hidráulico. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.
137 pp.
38. Taboada S. M., T. Reyna T., R. Oliver G. Y M. Beltrán B. (1993).
Evaluación de la Sequía Intraestival en el Estado de Morelos. Universidad
del Estado de Morelos. Dirección General de Investigación y Posgrado.
Cuernavaca, Morelos. México. 78 p.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-29


ANEXO A-2

Libros (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 5 5
vegetación
Asentamientos
humanos y 4 1 1 6
clima
Ecosistemas
Emisiones 4 7 11
Energía 2 3 5
Hidrología
Modelado
Nivel del mar 2 2
Suelos 1 1
Variabilidad 2 2
General 6 6
Total 16 11 11 38

Libros (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 13%
vegetación
Asentamientos
humanos y 16%
clima
Ecosistemas
Emisiones 29%
Energía 13%
Hidrología
Modelado
Nivel del mar 5%
Suelos 3%
Variabilidad 5%
General 16%
Total 42% 29% 29% 100%

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-30


ANEXO A-2

Tesis

Adaptación
Agro-bosques-vegetación
1. Orozco Flores S. (2004). Introducción de cultivos alternos para aprovechar
el potencial climático en el Estado de Tlaxcala ante la variabilidad
climática/cambio climático Tesis Doctorado (Doctorado en Geografía)-
UNAM, Facultad de Filosofía y Letras 92p.
Evaluación
Agro-bosques-vegetación
2. Barradas V. L. (1990). El efecto de la vegetación en la predicción del clima,
con especial énfasis en la República Mexicana. Tesis de Maestría. Facultad
de Ciencias, UNAM. 78 pp.
3. Ferrer Perdomo R. M. (1999). Impacto del cambio climático en la
agricultura tradicional en el municipio de Apizaco, Tlaxcala Tesis
Licenciatura (Biólogo)-UNAM, Facultad de Ciencias 158p.
Asentamientos humanos y clima
4. Vázquez-Zepeda P. (1964).Climatología del Valle de México. Tesis de la
Escuela Normal Superior. México 86 p.
5. Escalante-Lazurtegui C. (1969). Influencia de la turbidez atmosférica en los
cambios de temperatura observados en la ciudad de México durante el
presente siglo. Tesis de Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y
Letras UNAM 86 p.
6. Ortiz-Condado M. (1980). El microclima de ciudad Universitaria. Tesis de
Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 128
p.
7. Bustos-Trejo G. (1981). Tendencias climáticas en tres centros urbanos de la
República Mexicana: ciudad de México, ciudad de Guadalajara y ciudad de
Monterrey. Tesis de Maestría en Geografía, FFyL UNAM. 86 p.
8. Sánchez-Huerta J. B. (1990). Análisis de algunas variables meteorológicas y
su área de influencia, en ciudad Universitaria, D.F. durante el periodo 1963-
1983. Tesis de Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de
la UNAM. 115 p.
9. Rubi-Sandoval M. E. (1991). Cambios de la temperatura y precipitación de
la ciudad de México debidos a la urbanización durante el periodo 1961-
1980. Tesis de Licenciatura en Geografía, FFyL UNAM. 135 p.
10. Camacho-Martínez G. (1992). Influencia del crecimiento urbano sobre los
patrones de precipitación y temperatura en el Distrito Federal. Tesis de

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-31


ANEXO A-2

Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, 100


p.
11. Romales Martínez E.A. (1993). Una regionalización de las condiciones
bioclimáticas en las ciudades grandes y medias de México. Tesis de
Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. 123
p.
12. Espinosa-Cárdenas M. (1994). Bioclimatología urbana de la ciudad de
México. Tesis de Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras
de la UNAM, 140 p.
13. Ruiz-Hernández J.A. (1994). Cambios climáticos en la ciudad de México.
Tesis de Licenciatura en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM. 106 p
14. Tejeda-Martínez A. (1996). Sobre mediciones y parametrizaciones del
balance energético y la estabilidad atmosférica en la ciudad de México.
Tesis de Doctorado en Geografía, Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM, 86 p.
15. Cervantes-Pérez J. (2001). El uso del suelo en la ciudad de México y su
impacto en el bioclima humano. Tesis de Doctorado en Geografía, Facultad
de Filosofía y Letras de la UNAM, 186 p.
Emisiones
16. González Avalos E. (1994). Inventario de emisiones de metano por
actividades pecuarias. El caso de los desechos de ganado bovino y su
relación con los climas actuales y futuros de México. Tesis de Maestría en
Ciencias (Geofísicas), Facultad de Ciencias, UNAM. México.
17. Saravia Cortez A.M. (2000). Escenarios mundiales de emisión de gases
efecto invernadero asociados al consumo de energía: perfiles para países en
vías de desarrollo Tesis Maestría (Maestría en Ingeniería (Energética)-
UNAM, Facultad de Ingeniería 126p.
Energía
18. Sheinbaum C. (1994). Tendencias y perspectivas de la energía residencial en
México: Estudio comparativo con las experiencias de conservación de los
países de la OCDE. Tesis de Doctorado. Facultad de Ingeniería de la
UNAM.
Modelado
19. Rodríguez de León Rubén (1999). Estimación del cambio climático por
duplicación del CO2 con el modelo termodinámico de Adem Tesis
Licenciatura (Físico)-UNAM, Facultad de Ciencias 80p.
20. Pérez J. L. (2001). Variabilidad Climática Regional del Altiplano Central de
México Tesis Maestría (Física de la Atmósfera)-UNAM, Centro de Ciencias
de la Atmósfera
Mitigación
Agro-bosques-vegetación

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-32


ANEXO A-2

21. Gómez Rojas J.C. (1988). Agroclimatología y Espacio Geográfico en el


Noroeste del Estado de Morelos. Tesis de Doctor. Facultad de Filosofía y
letras, UNAM. México. 240 p.
Emisiones
22. Peña del Valle Isla A.E. (2003). Captura de carbono: un estudio en el Parque
Nacional La Malinche, Tlaxcala-Puebla Tesis Maestría (Maestría en
Geografía)-UNAM, Facultad de Filosofía y Letras 86p.
Vulnerabilidad
Agro-bosques-vegetación
23. Flores E. M. (1984). Efectos de la sequía intraestival en la producción de los
cultivos de temporal en el Estado de Michoacán. Tesis de Licenciatura en
Geografía. Facultad de Filosofía y Letras UNAM. México. 100p.
24. Betrán B. M. (1990). Evaluación de la sequía intraestival en el Estado de
Morelos Tesis Profesional. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad
autónoma del Estado de Morelos. Cuernavaca, Morelos, México. 34 p.
25. Zárate Z. R. (1991). Diagnóstico y control de la degradación de la tierra en
el Estado de Tlaxcala, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Centro de
Edafología, Colegio de Posgraduados. Montecillo, Estado de México. 215 p.
26. Arroyo Morales N. (2001). El impacto del cambio climático en la
producción de hortalizas: el caso del tomate rojo Tesis Maestría (Maestría en
Ingeniería (Planeación))-UNAM, Facultad de Ingeniería 86p.
27. Eakin H. (2002). Rural Households Vulnerability and Adaptation to Climatic
Variability and Institutional Change: Three Cases from Central México.
PhD. Dissertation. Dept. of Geography and Regional Develipment;
University of Arizona 507 pp.
28. Cedillo Flores Y. (2003). La desertificación relacionada al cambio climático
en México Tesis Maestría (Maestría en Geografía)-UNAM, Facultad de
Filosofía y Letras 147p.
29. Conde Álvarez A.C. (2003). Cambio y variabilidad climáticos: dos estudios
de caso en México Tesis Doctorado (Doctorado en Ciencias de la Tierra)-
UNAM, Centro de Ciencias de la Atmósfera 217p.
Asentamientos humanos y clima
30. Alvarado Saravia Agustin Javier (2001). El papel de la ingeniería civil ante
el cambio climático Tesis Licenciatura (Ingeniero Civil)-UNAM, Facultad
de Ingeniería 96p.
Modelado
31. Orozco Flores S. (2000). Cambio climático regional en Tlaxcala Tesis
Maestría (Maestría en Geografía)-UNAM, Facultad de Filosofía y Letras
113p.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-33


ANEXO A-2

Tesis (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 1 2 1 7 11
vegetación
Asentamientos 12 1 13
humanos y
clima
Ecosistemas
Emisiones 2 1 3
Energía 1 1
Hidrología
Modelado 2 1| 3
Nivel del mar
Suelos
Variabilidad
Total 1 19 2 9 31

Tesis (Resumen)

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Agro –
bosques y 36%
vegetación
Asentamientos
humanos y 43%
clima
Ecosistemas
Emisiones 9%
Energía 3%
Hidrología
Modelado 9%
Nivel del mar
Suelos
Variabilidad
Total 3% 62% 6% 29% 100%

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-34


ANEXO A-2

RESUMEN POR TIPO DE PUBLICACIÓN

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Revistas 3 72 18 29 122
Congresos 2 71 20 39 132
Libros 16 11 11 38
Tesis 1 19 2 9 31
Total 6 178 51 88 323

RESUMEN POR TIPO DE PUBLICACIÓN

Adaptación Evaluación Mitigación Vulnerabilidad Total


Revistas 38%
Congresos 41%
Libros 12%
Tesis 9%
Total 2% 55% 16% 27% 100%

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-35


ANEXO A-2

Opiniones Textuales

Víctor Magaña Rueda/ CCA, UNAM


Mi opinión (subjetiva y sin sustento de datos)
1. ¿Cuáles son los aspectos mejor documentados sobre estos temas en nuestro país?
creo que los trabajos mejor documentados están en relación a emisiones, pues al parecer
ese es uno de los aspectos de mayor relevancia en las comunicaciones nacionales.
Después de eso hay algo sobre vulnerabilidad pero me parece que todavía lo mejor está
por venir en ese rubro. Quizá los aspectos físicos del cambio climático (cambios y
escenarios regionales) no están muy fundamentados por nuestras limitaciones en
modelación (capacidad técnica y de cómputo). Algo se avanzará.

2. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el corto plazo (próximos tres
años), de manera urgente ¿Desde qué enfoque?
Creo que debemos trabajar en análisis de vulnerabilidad presente y aprender cómo se
puede reducir mediante estrategias de adaptación. Uno de esos elementos en qué se debe
trabajar es cómo utilizar información climática para reducir vulnerabilidad (interanual
del clima).
3. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el mediano plazo (próximos
diez años)? ¿Desde qué enfoque?
A mediano plazo debemos analizar con mayor detalle cómo nos impactará el cambio
climático a escala regional o local y cómo educar a la población para enfrentar el
cambio climático. Supongo que IPCC ha marcado alguna estrategia en este sentido,
pero desde mi punto de vista el proceso de educar a la gente sobre cambio climático
(nuevas generaciones principalmente) va a ser fundamental conforme avancemos en los
cambios esperados. La educación no debe confundirse como algo que lleve a temor o
pánico entre la gente, sino a concientización para vivir con un "veleidoso clima", como
diría René.

4. De trabajos realizados para otras regiones del mundo, ¿hay alguno que recomiendes
ampliamente por su metodología o perspectivas para que pueda aplicarse o adaptarse a
México?
Mi experiencia es que en materia de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático,
nos traen a los expertos ingleses o australianos o de los países "desarrollados" a darnos

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-36


ANEXO A-2

la receta, y nos tratan como niños a los que hay que formar. Eso a veces pareciera
limitar nuestra capacidad de ver el problema con una perspectiva que convenga a
nuestros
intereses. En la parte científica (la física del asunto) no hay vuelta de hoja, hay que
escuchar, pues ahí si no es cuestión de opinión. Yo creo que dependiendo del área se
puede pensar en qué estrategia seguir en México.

Edgar Pavía, CICESE.


1. ¿Cuáles son los aspectos mejor documentados sobre estos temas en nuestro país?
Creo que es obvio que el aspecto mejor documentado de cambio climático en nuestro
país es el deterioro ambiental derivado de causas antropogénicas. No solo en calidad
del aire y no solo en las grandes ciudades de México, sino en agua, suelo, y auditiva y
visual, y en ciudades medianas como Ensenada o Morelia e incluso mas pequeñas.

2. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el corto plazo (próximos
tres años), de manera urgente ¿Desde qué enfoque?
Hay muchos aspectos urgentes, pero uno que es impostergable a pesar de no ser
evidente es el que lleve a la realidad un plan ambicioso de formación de recursos
humanos. Paralelamente la elaboración de un censo, avaluó o diagnostico ambiental de
manera integral en el país. Establecer cuantitativamente la tendencia del cambio
climático. Finalmente para darle cuerpo y razón de ser a lo anterior plantearse dos
problemas concretos con un plan realista de solución, por ejemplo los que conduzcan a
una ley de aire puro y agua limpia (algo así como el "clean air act" que hicieron los
gringos).

3. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el mediano plazo (próximos
diez años) ¿Desde qué enfoque?
Otra vez, para enfocar los aspectos a investigar hay que plantearse un problema a
resolver. Por ejemplo elaborar pronósticos estacionales para las diferentes regiones del
país. Esto requiere de infraestructura, es decir una red de observaciones ambientales
con información confiable y disponible a la comunidad científica (sin esto no vamos a
dejar de hacer ciencia a partir de la poca información que podamos bajar gratis por
internet o lo que les sobra a los gringos, es decir ciencia de mala calidad o mediocre).
Debe establecerse un archivo con la información meteorológica histórica a nivel

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-37


ANEXO A-2

nacional con datos limpios y corregidos, de fácil acceso. Es muy importante establecer
la relación de la precipitación y la temperatura con las oscilaciones de baja frecuencia
como El Niño-Oscilación del Sur y Oscilación Decenal del Pacifico.

4. De trabajos realizados para otras regiones del mundo, ¿hay alguno que
recomiendes ampliamente por su metodología o perspectivas para que pueda aplicarse o
adaptarse a México?
Están los trabajos de Gershunov sobre la "Pacific Decadal Oscillation". Pero tal vez el
plan general sobre el tema podría basarse en la experiencia española de las ultimas tres
décadas. Hay muchísimos ejemplos mas, casi en todo el mundo se hacen trabajos sobre
esto que no se hacen ni se han hecho en México.

Ernesto Jáuregui, CCA, UNAM


En relación con su comunicado doy contestación al punto 2. En el marco del cambio
climático a corto plazo considero de interés documentar las condiciones actuales de por
ejemplo "estrés por calor" en la república mexicana. Para este propósito se aplica el
índice bioclimático PMV. Los mapas ya casi se han terminado aunque solo para el mes
de julio que no es necesariamente el más calido para todo el país. Digamos que lo
podemos extender a los tres meses de calor (jun-sep). Ó quizá también dic-feb para
abarcar el estrés por frío. El complemento serían los climogramas (unos 20?) para el
norte y centro. Pues en todo el país. Los mapas bioclimáticos señalan las regiones donde
el estrés calórico es mayor mientras que los climogramas dan mayor detalle para cada
ciudad. Uno de los propósitos del trabajo es documentar las condiciones actuales del
estrés por calor en México. Mientras que por otra parte y utilizando un modelo de
cambio climático se pueden construir escenarios para cuando ocurra el doblamiento del
CO2 aplicando el criterio de Fanger u otro índice universal basado en el balance
energético humano. Lo que pienso que puede hacerse en general son evaluaciones
bioclimáticas que pueden ser a escala regional comenzando por aquellas partes del país
donde se anticipa un cambio climático mas acentuado. Este es un trabajo que tendría
alta prioridad. ¿No cree usted?
En otro asunto retomo ahora el punto 3 de su encuesta. El estudio de la evolución de
eventos extremos (lluvia intensa y altas temperaturas, ondas de calor) en series largas
disponibles de ciudades medias y grandes del país. La proyección de las tendencias de
estos fenómenos por medio de modelos (como en el caso del tema 2) sería otro tema a

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-38


ANEXO A-2

considerar. En el tema 2 se trata de evaluar el impacto de las altas temperaturas que


actualmente se observan en el país así como los escenarios posibles a largo periodo.
Mientras que en el punto 3 se explora la variabilidad de los eventos fuertes de
precipitación como una base para la modelación-predicción posterior. Para el caso de
las temperaturas elevadas el objetivo sería; ¿están aumentando su frecuencia y dónde se
localizan las ondas de calor y qué criterio adoptamos para identificarlas? Justamente
ayer me comentaba el maestro Garduño que el ha notado a lo largo de los años de vivir
en el rumbo de su ciudad ó pueblo natal que siente que el aire ahí se ha tornado mas
calido y seco. (Y ahí la urbanización desmedida no ha llegado.) ¿Una señal de cambio
climático?

Carlos Gay, CCA, UNAM


PROGRAMA UNIVERSITARIO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO
Antecedentes.
Generalmente se acepta que el calentamiento del planeta se debe al desequilibrio que la
actividad humana ha provocado en las concentraciones atmosféricas de los gases de
efecto invernadero, siendo el más importante el bióxido de carbono (CO 2) producido
por la quema de combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural. Las emisiones de
este gas se dan en todo el mundo y en muchos casos están relacionadas con la
generación de riqueza y confort.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC),
signada por 186 países, tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de
efecto invernadero en la atmósfera a niveles que eviten una interferencia antropogénica
peligrosa en el sistema climático y asegure la producción de comida y bienestar a la vez
que permita el desarrollo sustentable en el mundo. La CMCC plantea además la
reducción de emisiones de dichos gases siguiendo el principio de las responsabilidades
comunes pero diferenciadas, de manera que los países industrializados (listados en el
Anexo I de la Convención) deben asumir el liderazgo. Asimismo, contempla que debe
existir una transferencia de recursos y tecnología hacia los países en vías de desarrollo
de manera que éstos estén mejor preparados para enfrentar el cambio climático y que
puedan cumplir con ciertas obligaciones planteadas por la Convención.
La CMCC contempla consideraciones especiales con relación a los países más
vulnerables y también hacia aquellos países que podrían verse afectados por las medidas
que se tomaran por los países industrializados (Arts. 4.8 y 4.9), por ejemplo, una

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-39


ANEXO A-2

reducción en el consumo de petróleo podría afectar económicamente a los países que lo


producen y tienen gran dependencia de los ingresos generados por su exportación como
es el caso de México.
En vista de que los compromisos de la Convención son de carácter voluntario, el éxito
en su satisfacción ha sido muy pobre. Por este motivo se convino en lograr un acuerdo
por medio del cual los compromisos se hicieran obligatorios; las negociaciones
internacionales culminaron en la adopción del Protocolo de Kioto en 1997. A la fecha
este tratado solamente ha sido ratificado por un puñado de países, todos ellos en vías de
desarrollo, cuando es necesaria la ratificación de al menos 55 países del Anexo I cuyas
emisiones de CO 2 en 1990 hayan representado el 55% de las emisiones totales de dicho
Anexo para que el Protocolo entre en vigor. Uno de los problemas principales ha sido la
aceptación de los mecanismos de mercado que permitirían reducir los costos de
mitigación de emisiones y por lo tanto de cumplimiento de compromisos de reducción.
Las posiciones básicas contrarias en las negociaciones están lideradas por la Unión
Europea y los Estados Unidos. Ambos, de alguna forma ven la posibilidad de adelantar
en sus intereses económicos si se adopta una u otra forma de cumplir. Otro obstáculo
importante en la adopción del Protocolo ha sido puesto por el senado de los Estados
Unidos al exigir una participación significativa (ligada a la reducción de emisiones) por
parte de países en desarrollo "claves", entre los que se encuentra México.
En términos generales, México es un país vulnerable al cambio climático.
De acuerdo con los resultados del Estudio de País, en el caso de la agricultura de
temporal, áreas que en la actualidad son medianamente aptas para el cultivo del maíz
desaparecerían, reduciéndose así la extensión para su cultivo, lo cual afectaría a
millones de personas que subsisten gracias a él.
El agua en México está mal distribuida naturalmente: el cincuenta por ciento de la
población cuenta con menos del 20% de este recurso, mientras que en el sureste el 20%
de la población tiene más del 50% del mismo. Con poca precipitación en el norte y
mucha en el sur, el cambio climático podría traducirse, de acuerdo con los escenarios
del Estudio de País, en escasez en el primero y exceso en el segundo. Además, dado que
actualmente todas las cuencas hidrológicas en el país están siendo mal utilizadas, son
vulnerables ya a las fluctuaciones climáticas, situación que se vería empeorada en
condiciones de cambio climático. La administración de los recursos hídricos se
complicaría, agravándose incluso los problemas existentes de manejo de recursos
transfronterizos. El agua es probablemente el recurso más importante para el país, por lo

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-40


ANEXO A-2

que requiere de atención especial, en particular las cuencas del centro de México, la del
Lerma - Chapala y la Cuenca del Pánuco.
Como consecuencia de los dos aspectos anteriores, los asentamientos humanos serían
vulnerables en cuanto a la satisfacción de sus requerimientos de agua y comida, además
de requerir, posiblemente, un consumo mayor de energía para el control de la
temperatura en casas e industrias, así como para la conservación de alimentos. Estas
demandas extras podrían poner en jaque al sistema energético mexicano, si éste a su vez
no previene un posible incremento futuro de la demanda en combinación con una
disminución del agua disponible para la generación y una posible variación de los
precios de los combustibles inducida por los compromisos internacionales de los países
industrializados. Asimismo, la incidencia de algunas enfermedades transmitidas por
vector (fiebre amarilla, dengue, malaria, además de las clásicas enfermedades
gastrointestinales) se podría ver incrementada.
Más de 15 mil kilómetros cuadrados de zonas costeras se podrían ver amenazados por la
elevación del nivel del mar, afectando por igual a los ecosistemas, la ganadería, y la
agricultura. Zonas que requieren especial atención son las desembocaduras del Río
Bravo, en Tamaulipas, del Usumacinta, Grijalva en Tabasco, las lagunas costeras en
Veracruz, etc. En algunos lugares el agua de mar podría introducirse más de 40 km
tierra adentro.
Las industrias que requieren el agua como insumo se podrían ver amenazadas. Si el
agua no se cuida, la generación de energía eléctrica se podría ver comprometida, como
ya se mencionó, pues competiría por este recurso con el consumo humano y la
agricultura. El país de acuerdo a los escenarios, también presenta una tendencia a la
desertificación (erosión) que se agravaría. Habría que tratar de revertir esta tendencia al
menos en lo que toca al desordenado cambio de uso de suelo.
Muchos ecosistemas también se verían amenazados: 50% de la vegetación cambiaría de
características con un calentamiento de 3 a 4 °C, sobre todo los bosques templados de
pino y encino, y con ellos, la fauna y flora asociadas.
Todos los temas discutidos anteriormente requieren de estudios a mayor profundidad.
Se requiere plantear prioridades en un contexto regional, local, etc. de acuerdo con la
percepción de los actores interesados ya sean éstos sectores completos o bien
organizaciones sociales que sean particularmente vulnerables. Hay que hacer estudios y
plantear soluciones (adaptación) de acuerdo a los usuarios potenciales de información
climática, ya sean agricultores, ganaderos, industriales, tomadores de decisiones, etc.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-41


ANEXO A-2

Planes y programas de adaptación podrían ahorrarle al país una gran cantidad de


recursos
La actividad climática reciente expresada en Niños y Niñas, sequías, inundaciones,
huracanes, requiere atención inmediata. Es a través de estos fenómenos que el cambio
climático se va a manifestar, o se está manifestando, por lo que es necesario pensar en
un sistema de alerta temprana - sobre todo del fenómeno de El Niño, y de los eventos
extremos que lo acompañan - que permita prepararse ante su incidencia y ensayar
diferentes procesos de adaptación que serán útiles también en condiciones de cambio
climático. De esta manera se ahorrarán vidas y pérdidas materiales en el corto plazo y se
estará en mejores condiciones para enfrentarse al cambio climático.
México ha participado activamente en el Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático (IPCC), donde se revisa y discute la ciencia del cambio climático incluyendo
modelos, impactos y adaptación, así como la mitigación de este fenómeno y debe
continuar haciéndolo.
La contribución de México al problema del cambio climático
México es un importante emisor de CO 2, pues está colocado entre los 15 países con
mayores emisiones totales y entre los 20 con mayores emisiones percápita de este gas.
En 1990, las primeras representaban menos del 2% de las emisiones mundiales, por lo
que cualquier esfuerzo que el país realizara para reducirlas tendría efectos de mitigación
globales muy marginales. Dada esta situación, la prioridad para México debería ser
reducir su vulnerabilidad y riesgos más que reducir emisiones. Ahora bien, si reducir
estas últimas tuviera un efecto disparador en la disponibilidad de recursos adicionales,
sería importante estudiar a fondo la situación, por ejemplo ver los pros y los contras de
opciones que causaran la ratificación del Protocolo por el Senado de EE.UU. Los
mecanismos de Kioto pueden ofrecerle a México oportunidades para vender servicios
ambientales globales, estudiar tanto los mecanismos como los servicios ambientales en
sí sería básico para determinar las opciones más convenientes para el país.
La reducción de emisiones es un tema de investigación tecnológica, México haría bien
en investigar, buscando ahorrar importaciones de tecnología benigna para el cambio
climático en el futuro. El cambio climático plantea problemas que tienen carácter
estratégico: Impone retos de visión de desarrollo tecnológico; puede comprometer el
desarrollo sustentable; involucra un potencial orden económico mundial diferente al
actual; tiene implicaciones políticas internacionales importantes por las alianzas que se
están dando; ofrece oportunidades económicas a través de los mecanismos de Kioto;

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-42


ANEXO A-2

ofrece retos a la investigación en clima, en salud, energías alternas, alimentación y


puede ser un importante impulsor de la equidad y del desarrollo social y económico
mundial.
Oportunidades para México en el contexto internacional:
México debe analizar su propia posición en relación a las negociaciones internacionales
teniendo en mente maximizar los beneficios de participar en las mismas en condición de
país en desarrollo. A grandes rasgos, a México le interesaría:
Primero, como país altamente vulnerable, que el Protocolo tuviera éxito y que la
reducción planteada se lograra, pues con esto se retardaría el plazo en que los efectos
podrían ser más serios para el país.
Segundo, la transferencia de recursos y tecnología.
Tercero, que se tomen en cuenta los Arts. 4.8 y 4.9 de la Convención, que se refieren a
los países con condiciones especiales de vulnerabilidad y a los extremadamente pobres.
Cuarto, aprovechar las oportunidades de desarrollo sustentable y generación de recursos
que pueden significar los mecanismos de flexibilidad del Protocolo de Kioto.
El Proyecto Universitario sobre Cambio Climático debe tener una agenda de estudios
que sirva para reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio y que ayude a los
diferentes sectores a decidir las mejores estrategias de adaptación y de mitigación. La
información generada podría apoyar al gobierno en la toma de decisiones en un
contexto nacional y en las negociaciones internacionales.
El proyecto actuará como coordinador de la agenda y contactará a las dependencias
académicas más apropiadas para que realicen los estudios que se consideren necesarios.
Buscará el apoyo de otras instituciones académicas del país y colaborará con ellas para
reforzar sus equipos de investigación interdisciplinaria. El proyecto convocará a los
diferentes sectores y usuarios potenciales de la información climática para escuchar sus
inquietudes y necesidades de información con relación al cambio climático y así poder
hacer que la agenda de investigación sea más relevante con relación a los problemas
nacionales.
En términos generales, los temas de interés para el país serían aquellos sobre la
vulnerabilidad del mismo al cambio climático y las visiones generales que puedan
apoyar en negociaciones internacionales, mientras que visiones particulares (sectores,
actividades, regiones, estados) pueden ayudar en la planeación del desarrollo
sustentable. Estas últimas también pueden servir para determinar los costos de los
impactos y de las potenciales medidas de adaptación.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-43


ANEXO A-2

Por otra parte, ciertos estudios deberán apegarse a las preguntas que surjan en el
contexto de los compromisos internacionales aceptados actualmente por México así
como aquellos que pudieran ser aceptados en el futuro (la Convención, el Protocolo de
Kioto u otro). Estos estudios podrían ser de tipo técnico y/o estratégico. Por ejemplo, en
el caso de la Convención:
Transferencia de recursos y tecnologías (negociaciones). Como problema estratégico
para la reducción de la vulnerabilidad del país.
El futuro de las Actividades Instrumentadas Conjuntamente en la fase piloto
(negociación). Aquí se involucra una expresa posición de México con relación a la
CMCC.
La introducción de consideraciones de cambio climático en políticas, planes y
programas de desarrollo, así como el cumplimiento de los compromisos nacionales
frente a la Convención (inventarios de emisiones, vulnerabilidad y adaptación, planes y
programas nacionales).
Los efectos de las medidas que se adopten en el mundo industrializado para combatir el
cambio climático y las condiciones especiales de vulnerabilidad en México y otros
países en vías de desarrollo (Artículos 4.8 y 4.9 de la CMCC).
El órgano de consulta de la Convención (Artículo 13).
Con respecto al Protocolo, los puntos más importantes a ser analizados son:
Implicaciones para México de la ratificación y entrada en vigor del Protocolo.
Definición de los criterios para la contabilización del secuestro de carbono proveniente
de actividades de cambio de uso de suelo y agricultura inducidas por el hombre
(Artículos 3.3 y 3.4 del Protocolo).
Inclusión de sumideros en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) (podría ser
importante para México como exportador de servicios ambientales globales).
Funcionamiento de los mecanismos flexibles del Protocolo (opciones de
funcionamiento de los mercados de reducción de emisiones más ventajosas para el
país).
Compromisos potenciales para los países en desarrollo (capacidad de países como
México para reducir emisiones, implicaciones, posibles beneficios y costos asociados).
La introducción de la reducción de la vulnerabilidad como meta del Protocolo.
Más específicamente, y con base en el interés de México en la reducción de su
vulnerabilidad y en alcanzar el desarrollo sustentable al tiempo que contribuye a
combatir el cambio climático, se debe estudiar la posibilidad de obtener recursos a

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-44


ANEXO A-2

través de la comercialización de reducciones de emisiones incluyendo los sumideros


(bosques, agricultura, etc.) por medio del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Se plantea
la necesidad inmediata de llevar a cabo los siguientes estudios:
1. - Determinación de prioridades:
Análisis de documentación: artículos, publicaciones y reportes sobre cambio climático
en México.
Análisis de la primera comunicación nacional ante la convención marco de cambio
climático.
Análisis de la comunicación nacional ante la convención de biodiversidad.
Análisis de las circunstancias nacionales: Interés económico, interés social, interés
ambiental.
Sectores económicos, y su contribución al PIB.
Sectores sociales, circunstancias especiales.
Sector ambiente. Cuentas nacionales. Recursos naturales.
Análisis de la vulnerabilidad a factores climáticos (clima y variabilidad climáticos).
Análisis de tendencias de temperatura y precipitación a partir de datos de estaciones
meteorológicas y climatológicas.
Propuestas de análisis con enfoque nacional, regional, local. Por actividad productiva.
Por contribución al PIB, por su importancia social, ambiental.
2. - Escenarios Climáticos:
Modelos climáticos: Circulación general, modelos simples, regionalización.
Nacionales, regionales, locales
Escenarios especiales: Por actividad, sector, etc. (escenarios hechos a la medida).
3. - Estudios sobre la metodología para la investigación sobre vulnerabilidad y
adaptación y su integración.
a) Investigación sobre criterios de vulnerabilidad. Entendida como Vulnerabilidad =
Impactos-adaptación: Safe landing. Portafolio. Cost-benefit, etc.
a) Estudios de vulnerabilidad:
Por actividad, sector. De acuerdo a los análisis y priorización determinados
anteriormente.
b) Estudios de adaptación:
Planes de adaptación: Barreras a su adopción, costos- beneficios.
4. - Estudios de mitigación:
Emisiones futuras.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-45


ANEXO A-2

Reducción de emisiones por sector.


Costo-beneficio.
Políticas, medidas, incentivos.
Prioridades.
5. - El contexto internacional.
Convención marco de cambio climático.
Protocolo de Kioto.
Mecanismos del protocolo de Kioto.
Riesgos y oportunidades.
Con base en lo anterior y con el afán de establecer una manera sistemática de atacar los
problemas ahí planteados es que proponemos el establecimiento del Proyecto
Universitario de Cambio Climático.
Se trata de un proyecto interdisciplinario dedicado a la identificación, promoción y
facilitación de soluciones sostenibles al problema del cambio climático. El proyecto
operara desde un punto de vista global y asumirá estudios de tipo nacional, regional, y
local.
El problema del cambio climático inducido por el hombre se presenta inicialmente
como un problema de las ciencias naturales. Sin embargo las causas están íntimamente
relacionadas a las actividades humanas sociales y económicas y sus consecuencias para
la sociedad son globales y potencialmente muy serias. Las incertidumbres científicas
son aún muy grandes. Se reconoce que es necesario incluir el conocimiento de la
Sociología y de la Economía en las investigaciones si estas van a ser relevantes en la
comprensión del cambio climático, sus efectos y su posible solución. Las estrategias
para el enfrentamiento a los problemas que surgieran deberán centrarse tanto en la
mitigación del cambio climático como a la adaptación a sus impactos. Estas estrategias
deben involucrar instrumentos de política así como nuevas tecnologías y conductas. La
participación de las ciencias tecnológicas y las ingenierías al lado de las ciencias
ambientales y sociales es fundamental.
El propósito del proyecto es la integración de investigación innovadora en los campos
científicos y tecnológicos incluyendo a las ciencias sociales y económicas con el fin de
explorar soluciones sostenibles al reto del cambio climático.
El proyecto ofrecería la oportunidad para construir una estructura de investigación
productiva, que podría dar frutos tangibles y desarrollar colaboraciones entre el
proyecto y los sectores que potencialmente podrían ser mas afectados por el cambio y la

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-46


ANEXO A-2

variabilidad climática. Sabemos de estudios recientes sobre el impacto del Niño en


México, que éste puede representar perdidas de veinte mil millones de pesos. En el caso
del Cambio Climático estas perdidas podrían volverse crónicas.
Los usuarios de la información pueden pertenecer a los sectores productivos y el
gobierno. También el Proyecto podría vincularse a otras iniciativas que se están
desarrollando en el mundo y aprovechar de esta manera tanto las experiencias de otros
como el acceso a recursos de fuentes internacionales interesadas en financiar estudios
multinacionales y regionales (ha sido propuesto que México se convierta en centro
regional para el estudio de la vulnerabilidad y la adaptación y que pudiera dar asesoría a
los países de mesoamérica). El proyecto podría ayudar con su estructura
multidisciplinaria al diseño de soluciones al cambio climático. Los objetivos de su
investigación se centrarían en la mitigación y adaptación con criterios que cubrirían un
amplio rango de escalas tanto temporales como espaciales. De lo casero a lo regional y
lo global y del presente a los siglos venideros.
El proyecto se concentraría en tres elementos fundamentales: un programa
interdisciplinario de investigación, amplia comunicación con potenciales usuarios y
educación y en formación de opinión pública.
El proyecto tendría su sede en el Centro de Ciencias de la Atmósfera y contaría en
principio con el apoyo de investigadores de la UNAM que participaron en el Estudio de
país. Este estudio dio las bases para la preparación de la primera comunicación de
México a la Convención Marco de Cambio Climático y ha creado los escenarios
iniciales utilizados como base para las negociaciones internacionales de México, de
igual forma, la imagen de vulnerabilidad del país mencionada en los antecedentes
proviene de él. En dicho Estudio participaron investigadores del Instituto de Ingeniería,
Instituto de Geografía, Instituto de Ecología, CCA, PUE. A la presente propuesta se
unirían investigadores del Instituto de Geofísica, del IMTA, de la Universidad de
Puebla y de La Universidad Veracruzana que además participarían institucionalmente.
En un momento posterior se buscará la asociación con otras instituciones académicas
nacionales y extranjeras.
Programa de Investigación del Proyecto
El proyecto podría estar concentrado inicialmente en seis líneas de trabajo que incluirían
los temas mencionados en los antecedentes. Las actividades de cada línea involucrarían
a varios de los colaboradores y en ocasiones a todos ellos. Para cumplir con los

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-47


ANEXO A-2

objetivos del programa en ocasiones sería necesario colaborar con otras organizaciones.
Las líneas de investigación compartirían las siguientes características.
Cada una se referirá a un problema reconocible que provenga del cambio climático
(como los mencionados previamente).
Cada línea tendrá el potencial de generar resultados que sean relevantes para la
mitigación o adaptación al CC (reducción de la vulnerabilidad, reducción de emisiones,
reducción de costos socioeconómicos, etc.).
Tomadas en su conjunto asegurarán que el proyecto contribuya a solucionar todos los
problemas planteados por el cambio climático.
L1: Evaluación integrada.- escenarios de cambio climático y de sus posibles
consecuencias; tomando en cuenta qué se podría hacer para mitigarlas y como adaptarse
al mismo tiempo tomando en cuenta costos y beneficios tanto sociales como
económicos,
L2: Manejo del carbono y reducción de sus emisiones.- se atacaría el problema de la
reducción de emisiones tanto a través de su captura (bosques, soluciones ingenieriles
etc.) como encontrando alternativas a la quema de combustibles fósiles (se incluirían
asuntos de carácter estratégico y relacionados a las negociaciones internacionales).
L3: Energías renovables y nuevas tecnologías.- identificación del potencial para
energías renovables o con bajas emisiones. Identificación de obstáculos para su
adopción en sistemas energéticos tradicionales.
L4: Eventos extremos y cambio climático rápido.- estimación de los riesgos de un
incremento en la variabilidad del clima y de las razones de cambio en el clima que se
estiman peligrosas, en comparación con el cambio gradual experimentado (se incluirían
los aspectos de la adaptación).
L5: Manejo de zonas costeras.- encontrar maneras de enfrentarse al cambio en estas
zonas de rápido crecimiento poblacional.
L6: Ampliar las opciones de mitigación y la adaptación.- Identificación de las barreras
técnicas e institucionales para la adaptación al cambio climático y para la reducción de
emisiones.
En el caso de México en particular, se presenta un problema al que el país es
especialmente vulnerable y se trata del agua. Este es un tema que debería enfrentarse
desde todo los ángulos posibles.
Las actividades del proyecto

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-48


ANEXO A-2

Investigación.- Esta se verá estimulada por la participación de numerosos investigadores


y se beneficiará del intercambio entre expertos de diferentes disciplinas.
Actividades de extensión.- El proyecto tratará de influir en la toma de decisiones tanto
del sector privado como público y social en México. Atenderá las peticiones
particulares de potenciales usuarios de esta información. Se tratará de hacer llegar a los
diferentes sectores información acerca del proyecto a través de canales establecidos.
Entrenamiento.- El proyecto podrá ofrecer cursos y posgrados dentro del sistema de la
Universidad y de las instituciones asociadas al proyecto.
Difusión.- El proyecto facilitará la socialización de la ciencia del cambio climático a
través de la difusión de resultados utilizando los mecanismos provistos por las
instituciones asociadas.
Colaboración.- Existen en la actualidad diversas instituciones que estudian diferentes
aspectos del cambio climático; el proyecto tratará de estimular las colaboraciones y los
debates acerca de los temas más relevantes con el propósito de asegurar el avance
riguroso del tema y de su utilidad.
El proyecto producirá reportes, y organizara eventos con el propósito de difundir sus
actividades.
CONTACTO
Si usted está interesado en colaborar con el Programa Universitario de Cambio
Climático, favor de comunicarse a través del correo cgay@servidor.unam.mx

Edmundo de Alba A.,


1) ¿Cuáles son los aspectos mejor documentados sobre estos temas en nuestro país?
Aunque aún incompletos, sobre todo regionalmente, los estudios sobre la vulnerabilidad
es el área mejor estudiada.
Algunos estudios de líneas base para efectos de proyectos para el PK.
El sector energético y en menor medida los de agricultura, forestal y urbano concentran
los estudios nacionales.

2) ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el corto plazo (próximos tres
años), de manera urgente ¿Desde qué enfoque?
Ampliación de las áreas y temas cubiertos para la observación del fenómeno.
Definir, seleccionar y completar áreas y temas críticos y estratégicos.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-49


ANEXO A-2

Estudios base para la evaluación de la posición del País frente a su exposición al


fenómeno; a las medidas internacionales para su control, y a los compromisos
internacionales adquiridos y previsibles.
Estudios base para el establecimiento multisectorial de una Política Nacional de Cambio
Climático, que incluya el desarrollo de la investigación y de las tecnologías nacionales.
Deben enfocar necesidades nacionales (Sectores y áreas críticas, énfasis en riesgos y
variabilidad climática, eventos extremos), así como, compromisos y oportunidades
internacionales (presentes y previsibles).
Estudios, en el País, sobre la economía de la variabilidad y cambio climático: cálculos
de los costos y beneficios de la mitigación; adaptación; zonas y sectores críticos;
reparación de daños, e instrumentos económicos.
Adaptación a los impactos socio-económicos de la variabilidad y cambio climático en
recursos naturales y en actividades y zonas económicas críticas.
Integración nacional de los estudios sobre vulnerabilidad a la variabilidad y al cambio
climático.
Estudios base para creación de capacidades nacionales y legislación nacional sobre el
tema.

3) ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el mediano plazo (próximos
diez años) ¿Desde qué enfoque?
Modelos climáticos de visión general para una perspectiva completa del fenómeno.
Escenarios nacionales, regionales, locales y sectoriales.
Regionalización de principales modelos internacionales
Estudios base para las estrategias de mitigación de emisiones de gases termoactivos y
las correspondientes a su secuestro.
Estudios base para las estrategias de adaptación a la variabilidad y al cambio climático.
Definición de estrategias para la participación privada y social.
Coeficientes nacionales de emisión y captura de gases termoactivos, y para el
sistemático inventario nacional de emisiones.

Con visión nacional y no de proyecto:


Ampliación de los estudios dedicados a los sistemas energéticos.
Ampliación de los estudios dedicados a los sistemas de producción agrícola, pecuaria y
forestal.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-50


ANEXO A-2

Estudios para la regulación del cambio de uso de suelo y el desarrollo comunitario.


Investigaciones socio-económicas sobre los efectos en los asentamientos humanos,
incluida la migración y la salud.
4) De trabajos realizados para otras regiones del mundo, ¿hay alguno que recomiendes
ampliamente por su metodología o perspectivas para que pueda aplicarse o adaptarse a
México?
Definitivamente la mejor visión internacional, aún no obsoleta, la da el IPCC en su
Tercer Reporte (TAR), pleno de información y bibliografía mundial de lo más serio en
múltiples temas. Le faltaría la parte de políticas, que se puede complementar con los
Reportes de País que se envían al UNFCCC.

José Luis Fernández Zayas


Gracias por incluirme entre quienes pueden opinar en el tema del cambio climático,
pero de ninguna manera estoy informado de forma suficiente como para aportar una
sugerencia. Sin embargo, ya que me hiciste favor de escribir, comentaré cada una de tus
preguntas desde mi abusiva óptica del lego:
1. ¿Cuáles son los aspectos mejor documentados sobre estos temas en nuestro país?
Tengo la impresión de que la información hidrológica es muy buena, además de que hay
evidencias en la flora y fauna sobre evolución del clima en las últimas décadas.
Adicionalmente entiendo que hay trabajo espléndido de los geofísicos en este asunto.

2. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el corto plazo


(próximos tres años), de manera urgente ¿Desde qué enfoque?
Me parece de primordial interés en el corto plazo el estudio de los cambios esperados en
los patrones de lluvia, para fines agrícolas y de operación de las presas. Además, habrá
de evaluarse la variación en el potencial de generación en mini y micro hidroeléctricas,
así como los impactos en los sistemas de drenaje y alcantarillado en general.

3. ¿Cuáles son los aspectos que deberían investigarse en el mediano plazo (próximos
diez años) ¿Desde qué enfoque?
Sugiero incluir los cambios esperados en los patrones de producción en zonas
agropecuarias y de manera especial analizar el posible surgimiento de nuevas
oportunidades de producción con motivo de los cambios esperados.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-51


ANEXO A-2

4. De trabajos realizados para otras regiones del mundo, ¿hay alguno que
recomiendes ampliamente por su metodología o perspectivas para que pueda aplicarse o
adaptarse a México?
Lamento confesar mi ignorancia supina en este tema también.

Alfredo Ruiz-Barradas, Universidad de Maryland


Antes que nada déjame decirte que lamento no estar actualizado respecto a los temas
mejor documentados sobre variabilidad y cambio climático en México. Así que no
podría dar una opinión en este sentido. Mi investigación acá me ha movido hacia otros
lados pero estoy tratando de hacer la variabilidad climática de México una de mis líneas
de investigación. Sin embargo quisiera expresar mi opinión en los otros puntos que se
preguntan.

Permíteme decir primero algo muy general respecto a los temas de variabilidad y
cambio climático en México. Cuando hablan de cambio climático considero se refieren
al cambio presentado consecuencia del aumento de gases invernaderos en el planeta,
verdad? Bueno, esto no serviría de mucho si no se sabe primero la variabilidad "natural"
del clima en el país a varias escalas temporales (estacionales, interanuales, y hasta de
décadas y siglos). Así las cosas pienso que se le debería de dar prioridad primero a
conocer bien esa variabilidad natural del clima en el país y luego a estudiar los efectos
del calentamiento global en el clima regional. Algo mas a favor de esta idea es que el
llamado "cambio climático" se estudia a través de modelos del clima y mientras este no
sea bien simulado a escalas regionales lo que se pueda concluir será de escasa utilidad.

Ahora unas palabras sobre el tipo de estudios se podrían llevar a cabo. Desde el punto
de vista de la sociedad, el suministro de agua es uno de los recursos más importantes.
Sin un conocimiento pleno de como varia la lluvia en el país tampoco se puede tener un
conocimiento pleno de los recursos acuíferos. El estudio del ciclo del agua debería de
ser una de las líneas conductoras en la investigación climática en México. México esta
flanqueado por agua, el Océano Pacifico al oeste y el Golfo de México, Mar Caribe, y
Océano Atlántico al este. Como modulan el hidroclima de México a escalas mayores a
las estacionales fenómenos como la oscilación cuasi-bienal (Oscilación Madden Julian),
la oscilación del Atlántico Norte (OAN), los modos de escala de décadas del Pacifico.
¿Cómo afecta el hidroclima regional la variabilidad en las temperaturas de la superficie

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-52


ANEXO A-2

de mar del Golfo de México? ¿Varia por si solo o es afectado remotamente por otras
áreas de variabilidad?. Al hablar de hidroclima me refiero principalmente a las variables
que entran en la ecuación del balance del agua, tales como flujos de humedad (esto es,
vientos y humedad especifica a varios niveles en la atmósfera), evaporación,
precipitación. Pero esto es solo la componente atmosférica, esta también la componente
terrestre que incluye además las escorrentías. Mientras que evaporación y precipitación
dan idea de lo que pasa localmente, los flujos de humedad indican el papel de las
fuentes remotas de humedad a través de la circulación (en los niveles inferiores de la
troposfera). En este estudio primero se identifican las zonas de mayor variabilidad de
lluvia y de ellas se elige una la cual se caracteriza a través de un índice para luego ver la
estructura de otras variables hidroclimáticas la idea es evaluar un par de modelos.
He hecho algo de esto poniendo énfasis en los EU y quiero hacer lo mismo para
México; de hecho quiero poner un énfasis en el este de México pues en noroeste esta
muy concurrido con eso del monzón mexicano. Lo que hemos hecho por acá, y que nos
lo han aceptado para publicación lo puedes obtener de esta liga:
http://www.atmos.umd.edu/~alfredo/hydro_camnsipp.pdf. O si no tiene problemas de
limite en el tamaño de documentos que puedes recibir vía correo electrónico te lo puedo
mandar, es de 6.5MB el archivo, dime si te lo mando. Esto es algo que se podría hacer,
pero si buscan una guía, una fuente de inspiración en como enfocar el estudio de la
variabilidad de una región creo que lo que se ha hecho en Nordeste, Brasil es uno de los
buenos ejemplos a seguir. No es algo que se haya hecho en un solo artículo de
investigación sino a través de los años primero estudiando las características de los
eventos extremos de lluvia (la variabilidad natural), asociando eventos extremos con
fenómenos remotos (como ENSO), simulando esos eventos, y usando dicha
información para crear pronósticos. Bueno, quizás para México no haya tanta
predictabilidad como en esa región pero pone énfasis en primero conocer lo que pasa
naturalmente para a partir de ahí entender el futuro. Por cierto, me acabo de encontrar
esto donde se menciona a esta región:
http://www.gcrio.org/CONSEQUENCES/vlo5no2/article_3.html No lo he leído a
conciencia pero me parece muy oportuno a propósito de su correo. Pienso que lo más
prioritario es contar con un buen banco de datos. Hace tiempo te mande un correo
comentando algo de esto y nunca tuve respuesta de tu parte. Bueno, quizás fue también
porque había algo mas en ese correo sobre como obtener DATOS!!! Si, esto es una
prioridad, datos, sin datos sabes que no se puede hacer nada: sin datos confiables no se

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-53


ANEXO A-2

puede emprender el análisis de la variabilidad natural del clima en México ni mucho


menos evaluar los escenarios del cambio climático simulado por los modelos. Existen
los datos de reanálisis, que en su mayoría son datos globales y que también hay que
evaluarlos con datos "observados". Ahora existe un producto nuevo, llamado "North
American Regional Reanalysis" (NARR) y que incluye a México y los EU y parte de
los océanos adyacentes; parece ser un producto bueno pero como dije antes, también
hay que evaluarlo con algunos datos observados. En términos de lluvia el NARR tiene
la ventaja con respecto a los reanalisis globales en que incorpora datos de lluvia
observados y no simulados o predichos por un modelo. Por el momento tiene la
desventaja de que el periodo de tiempo que incluyen es corto (enero de 1979 a
diciembre de 2002) y de que no están públicamente disponibles (aunque ya cuento con
ellos). Resumiendo en términos de prioridades:
1) Obtener un banco de datos confiable. Mensual es bueno, pero el poder contar con
datos diarios y así tener la posibilidad de estudiar eventos de escala sinóptica que
contribuyen a la estadística mensual seria ideal. URGENTE.
2) Estudiar la variabilidad natural del clima (¿hidroclima?) para saber cuales son los
fenómenos externos que más influyen en la modulación de este en el país. CORTO Y
MEDIANO PLAZO.
Sabiendo esto, se puede entrar con mas confianza a estudiar/evaluar
i) Como los modelos actuales simulan el clima presente y su variabilidad (CORTO);
ii) Dependiendo de la confiabilidad de los modelos, estudiar el efecto del aumento de
gases invernadero en el clima de México --es decir el cambio climático (MEDIANO
y LARGO PLAZOS). Si, con la venida del próxima IPCC se tendrán varias salidas
de modelos y me imagino se van a ver los escenarios presentados por algunos de
esos modelos en México pero, ¿contra que se evaluara eso?, ¿Que se evaluara?,
¿Con que certidumbre se evaluaran esas salidas si no se conoce como esos modelos
simulan el clima y su variabilidad natural en México sin esos forzamientos de gases
invernadero?

Irina Tereshchenko, UDG


Por medio de la presente les mando un cordial saludo y quiero expresar mi opinión
de sus preguntas. Para México en problemas de climatología y meteorología a corto
y largo plazo los más importantes son las siguientes:

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-54


ANEXO A-2

1. Investigación de los Ciclones Tropicales y el pronóstico de su influencia en las


costas mexicanas de los océanos Atlántico y Pacífico.
2. El problema de variaciones del clima urbano en las ciudades grandes de México
(México, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y otros) en relación con la contaminación
física y química de las cuencas atmosféricas de las zonas metropolitanas.
3. El ENOS y su manifestación en el territorio de México.
4. Investigación de la variación del régimen de precipitaciones sobre el territorio
nacional y su correlación con la circulación atmosférica de macroescala con fin de
pronóstico a largo plazo. El último problema tiene gran efecto no sólo en
meteorología pues también en hidrología, especialmente para pronóstico del nivel de
los lagos y presas mexicanas.
5. Sequías e inundaciones y su pronóstico a corto y largo plazo. Los tres primeros
puntos están suficientemente bien documentados en México.

Grupo Climatología Aplicada, UV A2-55


Anexo A-3

Reseñas de documentos sobre cambio climático


(Ciencias Sociales 1980-2004)

Aboites Aguilar, Luis y Gloria Camacho Pichardo. 1996. Aproximación al


estudio de una sequía en México. El caso de Chapala-Guadalajara (1949-1958),
en Historia y desastres en América Latina, Vol. 1, CIESAS, México.
En este artículo se estudia una de las sequías más importantes de mediados del
siglo XX, de cómo ésta afectó la agricultura en estado de Guadalajara, y las
consecuencias de la disminución del nivel del agua en el lago de Chapala. Las
bajas precipitaciones se iniciaron después del año de 1944, caracterizado éste
por fuertes lluvias. La sequía se agudizó en el periodo de 1951-1952, y culminó
en 1958. A pesar de la escasez de lluvias no se produjeron grandes problemas
en la economía, pues se podía acceder a las importaciones. También se realizó
una gran inversión en obras de riego, y la introducción de tierras de temporal
para disminuir las pérdidas agrícolas.

No obstante, no corrió con la misma suerte el Lago de Chapala, que llegó a su


nivel más bajo en el año de 1955, provocando una crisis de abasto de la energía
eléctrica en la Ciudad de Guadalajara y una escasez de agua potable, que
afectaba principalmente a las comunidades con menos recursos.
Este artículo ejemplifica uno de los desastres que ocurren a raíz de la variación
extrema del clima. Si bien no se aborda el tema de Cambio Climático, si nos
habla de las consecuencias de éste, de cómo la población más afectada es la de
recursos más escasos, de los pequeños agricultores que pierden sus bienes y se
ven obligados a abandonar sus tierras improductivas; de la escasez de
alimentos y servicios para la población desprotegida.

Alfie C., M. 2001. Las redes de movimientos ambientalistas: ¿solución frente


al riesgo? El cotidiano, revista de la realidad mexicana actual, mayo-junio,
2001. núm. 107. UAM-A. México.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-56


Anexo A-3

Es un artículo que reconoce que la globalización ha ocasionado grandes


cambios en las sociedades, tanto económicos, políticos, sociales, institucionales,
etc. Este mismo escenario abre un abanico de problemas, entre ellos el
ambiental, que no se pueden abordar localmente sino que se tienen que ver
desde una perspectiva internacional, ya que afectan a todo el mundo. Resalta el
problema que enfrentan las instituciones en satisfacer las nuevas necesidades y
problemas, que hoy las acciones y actores sociales tradicionales se ven
cuestionados.

Ante esta realidad se observa un incremento de la densidad de redes, una


acelerada velocidad institucional y un aumento de la participación trasnacional
que modifican las formas de hacer política. Por lo que el artículo tiene el
objetivo tiene la intención de destacar el papel que desempeñan las redes de
defensa, las organizaciones no gubernamentales y los movimientos
ambientalistas. Si bien este es el objetivo, no lo cumple ya que únicamente
describe las características y funciones que deben desempeñar de manera
general y no particulariza para las que se enfocan a cuestiones ambientales. Lo
que sí hace es una descripción de los problemas que se presentan en la región
fronteriza entre Estados Unidos y México y que se relacionan con el ambiente
(proceso de industrialización y urbanización). De igual forma, proporciona un
listado de los diferentes acuerdos, instituciones y actores que se crearon para
enfrentar el problema ambiental en la región fronteriza. No se hace un análisis
de los resultados o impactos que generan estos acuerdos, instituciones y
actores. También proporciona un listado de las diferentes redes ambientales que
se han creado en la frontera, pero no se hace un análisis del papel que han
jugado. En conclusión, es un artículo descriptivo que no cumple con el objetivo
que plantea.

Arntz Wolf,. F. E. 1996. El niño, experimento climático de la naturaleza.


Sección de Obras de Ciencia y Tecnología. FCE. México.
Los autores como tesis central y primera, sostienen en el documento que frente
a todos los efectos del cambio climático, se especula simplemente la medida en

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-57


Anexo A-3

que éstos son de índole antropogénico. A través del análisis del fenómeno del
Niño, principalmente en el caso Peruano, y el estudio histórico de los muchos
textos que sobre él existen, se pretende establecer un comparativo de la
evolución de este fenómeno frente a condiciones “normales”, es decir con la
ausencia de la acción humana, y sus efectos actuales.
Carece totalmente de un carácter social o antropológico ya que dicho por los
autores su objetivo es explicar el fenómeno desde bases físicas, oceanográficas y
biológicas. Restando importancia a la acción humana.

Artigas, Carmen. 2000. Fenómenos de El Niño-La Niña: área de integración de


las ciencias naturales y sociales. CEPAL. División de Recursos Naturales e
Infraestructura. Santiago.
Este texto menciona que uno de los obstáculos al diseño de políticas de
prevención es la falta de suficiente interacción entre el sector científico, social y
económico. Independientemente del área de conocimiento de las respectivas
necesidades y posibilidades
También menciona que mientras las ciencias continúan fortaleciendo
herramientas para conocer y entender el cambio climático es necesario el
compromiso y responsabilidad por parte del sector humano para poder
disminuir la vulnerabilidad.

Bitrán, Daniel. 1998. El fenómeno del Niño: su naturaleza y los riesgos


asociados a su presencia recurrente. CEPAL. México.
El autor nos brinda conocimientos sobre El Niño. Lo que intenta es informar
acerca de las causas y consecuencias del fenómeno, sin embargo su intención es
exhortar a las personas para la prevención de riesgos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-58


Anexo A-3

Borgo, G. (coord.) 1998. México forestal, visto por trece profesionales del ramo,
México.
Es un libro de carácter no académico, no trata del empleo de técnicas silvícolas;
y no describe los tipos de vegetación de nuestro país. Se caracteriza por
proporcionar un compendio de opiniones sobre los problemas generalizados de
los que adolecen la protección, el aprovechamiento y la restauración de los
recursos forestales en 1998. Estas opiniones son plasmadas en las respuestas
que se dan a 23 preguntas específicas. Cabe comentar que hay una ausencia de
análisis de estas respuestas, solamente se presentan de manera aislada.

Butze Aguilar, W. 2004. EL cambio climático: un problema de energía. El


cotidiano, revista de la realidad mexicana actual, enero-febrero, 2004, núm.
123, UAM-A. México.
El artículo se enfoca a sustentar la relación entre el consumo energético con el
cambio climático. Si bien este es su objetivo, lo cierto es que solo dedica dos
párrafos a este asunto, en los cuales afirma que el cambio climático tiene su
origen en la producción y consumo de energéticos, así como el crecimiento
económico es el principal factor de activación de la demanda de energía. No
proporciona evidencia que sustente estas afirmaciones ni mucho menos
proporciona un análisis de estas relaciones. Lo único que hace es detectar, en
un primer momento, las causas del cambio climático (concentración de los gases
de efecto invernadero, emitidos a la atmósfera por el hombre, producto de los
patrones de consumo y producción concebidos por el modo de desarrollo
económico actual. De igual forma, describe los principales objetivos de un
conjunto de instituciones y acciones que se han creado a nivel internacional con
el fin de prevenir los efectos que trae el cambio climático (Organización
Meteorológica Mundial, OMM; Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente, PNUMA; Programa Intergubernamental de Expertos sobre el
cambio climático, IPCC, conferencias internacionales, propuestas). Estos
planteamientos no son analizados a un nivel local o regional, sino que se refiere
en todo momento a un nivel mundial.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-59


Anexo A-3

Por último, proporciona un panorama energético mundial hasta el año 2025 a


partir de las proyecciones realizadas por la energy information administration de E.
U. Los energéticos que toma son: petróleo, gas natural, carbón, uranio, entre
otros. Pero no menciona como el aumento o disminución del consumo de estos
energéticos afectarán el clima.

Caballeros, Rómulo y Ricardo Martí Zapata. 2000. Un tema del desarrollo: la


reducción de la vulnerabilidad frente a los desastres. CEPAL. México
La vulnerabilidad es la probabilidad de que una comunidad expuesta a una
amenaza natural pueda sufrir daños humanos y materiales. América Latina y el
Caribe son zonas con alta exposición a fenómenos por su vulnerabilidad en
varios ámbitos como son: sociales, económicos, físicos, ambientales y políticos-
institucionales.
Los desastres producidos por fenómenos naturales traen consigo pérdidas
humanas y materiales. La magnitud de estas catástrofes y la calidad de reacción
de los gobernantes muchas veces producen crisis, las cuales desembocan en
daños directos o indirectos.
La equidad, competitividad, gobernabilidad y vulnerabilidad son las bases para
lograr una estrategia de desarrollo (en todos los ámbitos). La vulnerabilidad
política-institucional viene de la debilidad en el sistema democrático. El proceso
de democratización incluyendo penetración de medios, la sensibilidad frente a
los problemas que acarrean fenómenos naturales y la articulación de gobierno
y sociedad civil son el camino para poder evitar la vulnerabilidad.

Castillejos, M. et. al. 1991. Effects of ambient ozone on respiratory fuction


and symptoms in México City Schoolchildren.
Es un artículo indaga los efectos generados por el ozono que esta en el ambiente
en la función respiratoria, y evalúa los síntomas respiratorios agudos en los
niños que asisten a tres escuelas privadas ubicadas en el Pedegral, ciudad de
México. No queda plasmada una relación directa entre cambio climático y el
ozono. El artículo se limita a evaluar la relación entre temperatura ambiente-

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-60


Anexo A-3

humedad relativa-ozono; así como el vínculo entre ozono y los reportes de


problemas respiratorios entre niños.

CEPAL. 1993. Cambio climático y gestión del agua en América Latina y el


Caribe. CEPAL. División de Recursos Naturales y Energía. Santiago.
En el escrito se menciona que para adaptarse a los cambios en las condiciones
hidrológicas es necesario mejorar prácticas de ordenación de recursos, fijación
de precios conforme al costo marginal y comercialización del agua para así
fomentar la adopción de tecnologías de ahorro.
También se mencionan algunas estrategias de adaptación de propuestas por el
Grupo intergubernamental de expertos sobre cambios climáticos (IPCC) para la
ordenación del agua:
x Sincronización de estrategias
x Determinación de flexibilidad y vulnerabilidad de los sistemas
actuales de abastecimiento de agua
x Optimización de sistemas
x Mejoramiento de medición, la vigilancia, el conocimiento y el
pronóstico científico
x Ahorro de agua
x Administración de demanda mediante la fijación de precios
x Transformación voluntaria de derechos de agua o mecanismos de
mercado
x Modificación de los sistemas de cultivo y labranza
x Ordenación de los recursos naturales
x Prevención de las inundaciones
x Socorro en casos de desastre y preparativos en caso de emergencia
x Modificaciones tecnológicas
x Educación, transferencia de técnicas y asistencia financiera
x Modificación de la capacidad de almacenamiento y otras medidas
de ampliación
x Seguridad de presas y otros criterios tecnológicos

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-61


Anexo A-3

x Mayor utilización de energía hidroeléctrica.

CEPAL. 1994. Informe de la Reunión del Grupo de Expertos Encargado de


Estudiar los Posibles Efectos de los Cambios Climáticos sobre los Recursos
Hídricos en América Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago.
En si es un resumen en el cual presentan lista de participantes, los temas sobre
los que hubo discusión y propuestas sobre políticas nacionales.

CEPAL. 2003. Manual para la evaluación del impacto socioeconómico y


ambiental de los desastres. CEPAL-Banco Mundial. México.
Consta de cuatro tomos, en el primero retoma aspectos metodológicos y
conceptuales, y sectores sociales, dentro del segundo tomo se encuentra la
infraestructura, en el tercero los sectores económicos y en el último los efectos
globales de daños.

CEPAL. 2004. El mercado de carbono en América Latina y el Caribe: balance y


perspectivas. CEPAL, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos
Humanos. Santiago.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(firmada en 1992) tiene como principio fundamental que los países tomen
medidas precautorias para prevenir las causas del cambio climático.
El protocolo de Kyoto (1997) define la arquitectura del mercado de carbono
estableciendo objetivos cuantificados de reducción de emisiones para los países
y mecanismos para aminorar el costo de implementación. Para lograr eso existe
el mecanismo de desarrollo limpio, el cual consiste en obtener ingresos
económicos adicionales a través de la certificación de emisiones reducidas, esto
al mitigar la emisión de gases de efecto invernadero.
En América Latina existen 46 proyectos negociándose dentro del marco de
mecanismo de desarrollo limpio.
El mercado de carbono o de reducciones de emisiones de gases de efecto
invernadero surge ante la necesidad de tomar medidas ante la evidencia de que

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-62


Anexo A-3

la actividad humana está influenciando un proceso de calentamiento climático


global acelerado debido a la concentración de gases de efecto invernadero, con
los consecuentes impactos negativos sobre la salud de los seres humanos, su
seguridad alimentaria, la actividad económica, el agua y otros recursos
naturales y de infraestructura física.

El primer paso para el surgimiento de este mercado fue la decisión de las


naciones del mundo de firmar una convención marco de cambio climático para
comprometerse a estabilizar la emisión de gases de efecto invernadero. Esta
convención, firmada en 1992 bajo el nombre de Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, tiene como principio fundamental
que los países deben tomar medidas precautorias para anticipar, prevenir o
minimizar las causas del cambio climático. La falta de certeza científica absoluta
no será razón para posponer medidas para controlar daños serios o
irreversibles.

Reuniones posteriores dieron lugar, en 1997, al Protocolo de Kyoto el cual


define la arquitectura del mercado de carbono estableciendo objetivos
cuantificados de reducción de emisiones para los países desarrollados así como
los mecanismos de mercado diseñados para aminorar el costo de su
implementación. Uno de estos mecanismos, el Mecanismo de Desarrollo Limpio
(MDL), permite que proyectos de inversión elaborados en países en desarrollo
puedan obtener ingresos económicos adicionales a través de la venta de
créditos de carbono llamados "Certificados de Emisiones Reducidas" (CER), al
mitigar la emisión de gases de efecto invernaderoo secuestrando dióxido de
carbono de la atmósfera.

Sin embargo, por razones económicas y estratégicas los países más


contaminantes del planeta, Estados Unidos y Rusia, aún no han ratificado el
Protocolo y por tanto, éste aún no puede entrar en vigor. Esto ha causado que el
mercado de carbono se mantenga en una situación contraída,expectante y con
precios bajos. Los beneficios económicos de Rusia para ratificar el Protocolo de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-63


Anexo A-3

Kyoto debido a su oferta de créditos de carbono, harían inminente que ratifique


el protocolo, poniendo en marcha el mercado de carbono de Kyoto.

A pesar de las incertidumbres de este mercado, el mercado global de carbono


ha emergido debido a la percepción de que en el futuro las restricciones a la
emisión de GEI serán mayores. En el corto plazo, estas restricciones se reflejan
en el Protocolo de Kyoto que a su vez motiva que entidades internacionales,
gobiernos y corporaciones tomen medidas proactivas sobre el asunto.

En este contexto, América Latina se ha convertido en la región de países en


desarrollo más activa en este mercado emergente con alrededor de US$210,6
millones de créditos de carbono en negociación en el marco del Mecanismo de
Desarrollo Limpio, y ha mostrado un optimismo basado en la convicción de que
este mercado puede significar una herramienta útil para promover el desarrollo
sostenible de la región.

Este documento pretende hacer un balance a la fecha del desarrollo del


mercado de carbono en la región de América Latina como un intento de
difundir la comprensión y funcionamiento de una realidad aún poco conocida
pero que puede tener un impacto importante en el desarrollo sostenible de la
región. El documento se ha diseñado en tres partes: la primera pretende
explicar los antecedentes del mercado de carbono para entender su
funcionamiento; la segunda, intenta resumir el estado de las negociaciones de
las reglas pendientes de este mercado, y la tercera, es un balance a la fecha del
desarrollo del mercado de la región explicando sus procedimientos,
características y las futuras perspectivas.

CÉSPEDES-CCE. 1998. Después de Kyoto. 1998. México y el Cambio Climático.


CÉSPEDES-CCE. México.

Es el primero de tres textos disponibles elaborados por el CÉSPEDES. Éste


incorpora al sector privado en la discusión del CC, con seis capítulos el texto
describe el CC, los gases de invernadero, sus implicaciones, los modelos de
investigación y recolección de datos utilizados por el IPCC. Asimismo involucra

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-64


Anexo A-3

al CC con la economía y las instituciones del país. Por ultimo, desarrolla los
puntos más sobresalientes de la Convención Marco de las UN sobre CC, y de la
cumbre de Kyoto, así como los fundamentos y elementos de una estrategia y
postura de México antes estas dos y la futura reunión de Buenos Aires.

CESPEDES. 2000. Economía, instituciones y cambio climático: contexto y


bases para una estrategia mexicana. CESPEDES. México.
Es un estudio que se ubica en el marco institucional pero no solo se limita a
analizar el ámbito nacional sino que resalta la importancia que tiene el
internacional. A partir del análisis de estos dos aspectos propone un conjunto
de propuestas institucionales enfocadas a mejorar la participación que tiene
nuestro país en los compromisos internacionales.
Es un estudio que intenta explorar y ofrecer alternativas que permitan un
cumplimiento eficiente de compromisos por parte de los países del Anexo B
(países industrializados) y que además ofrezcan incentivos a los países en vías
de desarrollo, como México, para involucrarse de manera más activa en un
proceso que es de la más alta prioridad global.
Para ello, el texto revisa los resultados de Buenos Aires y de Bonn, así como las
posiciones e intereses de los actores internacionales de mayor relevancia; evalúa
posibilidades de operación para el Mecanismo de Desarrollo Limpio y para el
mercado global de cerificados de reducción de emisiones que habrá de
construirse durante los próximos años. Asimismo, hace una prospectiva sobre
las condiciones y escenarios probables para la evolución de dicho mercado a
partir de estimaciones recientes sobre la estructura de costos marginales de
reducción de emisiones que enfrentarán los países industrializados.
A partir de ello, plantea los canales de influencia más importantes que los
compromisos de Kyoto y los mecanismos de flexibilidad tendrán sobre la
economía. Más adelante el documento se aventura a sondear algunas
implicaciones que a nivel de la economía nacional tendría la posible aceptación
de compromisos voluntarios, así como su vinculación con oportunidades
potenciales de exportación de servicios ambientales a través de Certificados de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-65


Anexo A-3

Reducción de Emisiones. Se sugieren también algunas bases útiles para que


México consolide posiciones, expectativas y programas en materia de acción
climática, aquí se incluyen aspectos de vulnerabilidad al cambio climático,
inventarios y análisis sectorial; indicadores sobre intensidad energética y de
carbono a nivel nacional y sectorial; perspectivas de exportación de Certificados
de Reducción de Emisiones; instrumentos internos de política; prospectiva en el
comercio exterior y elementos para una posición negociadora sólida por parte
de México en el contexto internacional. Al final se reconoce la necesidad de
crear instituciones adecuadas para permitir una participación productiva de
nuestro país dentro de los procesos derivados de Kyoto

CESPEDES. 2000. Cambio Climático Global: El reto del Sector Privado en


América Latina, Economía, Instituciones y cambio Climático: Contexto y bases
para una Estrategia Mexicana. CESPEDES. México.
El cambio climático global es un fenómeno con consecuencias ambientales y
económicas que afecta a todos. Como miembro del sector privado CESPEDES
plantea que la sociedad civil y el gobierno deben actuar coordinadamente en la
búsqueda de soluciones que necesitan basarse en el desarrollo de nuevos
consensos e instrumentos y en la participación activa de los principales actores.
Este debe orientarse a partir de principios de racionalidad y eficiencia. Además
de trabajar activamente en los cambios y de buscar el desarrollo sostenible ante
condiciones globales difíciles, también se debe pugnar por asumir un liderazgo
en las iniciativas que se instrumenten en la región y propiciar una acción
coordinada ante las mismas. Las razones son diversas: hay riesgos ambientales
potenciales que el cambio climático puede plantear para las economías de la
región; la industria latinoamericana se verá de alguna u otra forma afectada por
los procesos derivados de la Convención Marco de Cambio Climático y del
Protocolo de Kyoto (la industria eléctrica y petrolera, petroquímica, del vidrio,
siderúrgica, de aluminio, etc.).
Una de las propuestas del texto es que el sector privado de América Latina
asuma una posición de liderazgo, a partir de información de primera calidad y

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-66


Anexo A-3

de los consensos más amplios posibles entre las organizaciones empresariales


de la región. Este documento intenta ofrecer algunos elementos que faciliten y
promuevan ese liderazgo. Asimismo, afirman que el mecanismo de desarrollo
limpio y los mercados de permisos negociables representan la opción más
eficiente para alcanzar objetivos globales en materia de cambio climático. Otra
de las ideas que se desarrolla es que los países de América Latina deberían
participar en el mecanismo de desarrollo limpio asumiendo para ello iniciativas
de eficiencia energética y/o eficiencia en carbono de sus economías, a través de
programas de privatización, desregulación, eliminación de subsidios y creación
de mercados.
Nuevamente, en esta publicación de CESDEDES se puede ver un enfoque
institucional, desde una perspectiva económica (liberalismo renovado) y
estrategias ante la exigencia de posibles acciones de mitigación.

CESPEDES. et. al. 2000. Política ambiental y ecoeficiencia en la industria:


nuevos desafíos en México”, CÉSPEDES. México.
El documento tiene como objetivo identificar las características principales de
las diferentes corrientes e instrumentos de regulación ambiental, para esbozar
un esquema de política regulatoria que con énfasis en los principios de la
coeficiencia, los combine para obtener su máximo rendimiento. Para ello se hace
una revisión del marco regulatorio ambiental mexicano.

Se realiza un diagnóstico de la relación que plantean los nuevos escenarios


entre las empresas y el medio ambiente, en el contexto de la globalización y la
liberación comercial, con las consecuencias que estos fenómenos tienen sobre
los marcos regulatorios nacionales. De igual forma se reflexiona en torno a la
ecoeficiencia y se describen las herramientas que permiten aplicar y medir los
principios y metas de la ecoeficiencia como el ecobalance, los sistemas de
ecoindicadores, el benchmarking, la sinergia de subproductos y los sistemas de
administración ambiental. También se revisan las diferentes normas
internacionales sobre estos sistemas. De igual forma, se describen los principios
rectores del diseño de la norma ISO 14001, Sistemas de Administración

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-67


Anexo A-3

Ambiental-Especificación con guía para su uso, así como los elementos que la
componen. Finalmente se estructura la propuesta de la ecoeficiencia como la
base de diseño y evaluación de una nueva política ambiental para el país,
proponiendo una combinación balanceada entre instrumentos coactivos y
voluntarios que consolide la estructura de regulación y control, estimule la
adopción de estrategias de prevención de la contaminación y que permita que
las fuerzas de mercado impulsen la búsqueda continua de una mayor eficiencia
ambiental en las diferentes actividades de la sociedad. Hay que reconocer que el
documento se caracteriza por invitar a realizar un análisis más detallado de los
sectores más vulnerables ante el cambio climático.

CESPEDES, et. al. 2000. Reforma Institucional. Política ambiental eficaz.


México 2000. Propuesta. CESPEDES. México.
El documento representa una propuesta a la administración gubernamental
entrante, y su propósito es “contribuir a la implantación de una política
ambiental más efectiva y moderna, instrumento fundamental para el desarrollo
sustentable” (pp. 9). El deterioro ecológico es asociado al riesgo de la
sustentabilidad del desarrollo. El documento incluye un diagnóstico de la
situación del medio ambiente en México, una propuesta de reforma
institucional y de política ambiental para el desarrollo sustentable del país. Los
aspectos más relevantes de deterioro ambiental y de amenaza al desarrollo y
bienestar sustentables, a partir del texto, son: deforestación; manejo del agua;
mares mexicanos; micro, pequeña y mediana industria; producción,
distribución y consumo de energía; residuos y desechos; desarrollo urbano; y
falta de indicadores y mecanismos de evaluación.
Se identifican diferentes sectores de la economía nacional como foco de
deterioro ambiental. También afirma que el deterioro ambiental tiene origen en
causas estructurales relacionadas con la trayectoria histórica del país, aquejado
por problemas de pobreza, ignorancia, presiones demográficas, etc; sin
embargo también existen causas institucionales y limitaciones políticas. Entre
las propuestas figuran: generar mecanismos de coordinación intersectorial de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-68


Anexo A-3

políticas; asignar mayor presupuesto y concentrar más en temas sustantivos


para la agenda gubernamental; relaciones institucionales más efectivas entre la
autoridad ambiental, los municipios y estados; y un programa más completo de
políticas públicas ambientales con indicadores y evaluación.
Finalmente, cabría caracterizar a este documento como de adaptación, más que
de mitigación, debido a que pone énfasis en la reestructuración institucional y
en el cambio de la política ambiental, en función de las necesidades orientadas
al desarrollo sustentable. Respecto al cambio climático, el tema es omitido en el
documento, no se identifica como un problema relevante.

Chudnovsky, Daniel, et. Al. 2003. Captura de carbono y desarrollo forestal


sustentable en la Patagonia Argentina: sinergias y desafíos.CEPAL. Buenos
Aires.

El Mecanismo para un Desarrollo más Limpio (MDL) creado por el Protocolo


de Kioto a la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático
despierta gran expectativa en vista de su potencial para contribuir a financiar
proyectos de desarrollo productivo que permitan reducir emisiones de gases de
efecto invernadero. En este marco, se analizó hasta qué punto el MDL puede
fomentar el desarrollo de proyectos forestales sustentables en la Patagonia
argentina.

Primeramente, se analizó el potencial de fijación de dióxido de carbono y la


rentabilidad de proyectos de plantación comercial con especies forestales
exóticas (pino) en la región centro-sur de la provincia de Neuquén. Se encontró
que el MDL puede contribuir a elevar la rentabilidad de proyectos forestales
marginales, dado que con ingresos por venta de certificados de captura de
carbono estos proyectos arrojan tanto un valor actual neto positivo como una
relación financiera costo-beneficio por tonelada de carbono capturada positiva.
Estos resultados son mucho más alentadores que los de otros trabajos
anteriores, lo cual se explica por la drástica caída, luego de la devaluación de
enero de 2002, de los costos de secuestro de carbono (frente a ingresos

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-69


Anexo A-3

madereros estables) medidos en dólares. No obstante, la rentabilidad de estos


proyectos es muy sensible a la tasa de descuento y al cash flow del proyecto y
depende crucialmente de la posibilidad de percibir los ingresos por captura de
carbono al principio del proyecto. En segundo lugar, se estudiaron las
potenciales barreras al desarrollo forestal sustentable y al aprovechamiento del
MDL y los esfuerzos necesarios para superarlas. En vista del escaso
conocimiento y de algunas críticas locales al MDL por parte de pobladores y de
ONGs ambientales basadas en el potencial impacto ambiental negativo de un
crecimiento indiscriminado de las plantaciones comerciales con especies
exóticas, parece importante garantizar el uso de criterios adecuados de gestión
ambiental y de elaborar pautas de ordenamiento territorial. Esto requiere de
esfuerzos coordinados entre las autoridades nacionales y provinciales que aún
no se han logrado. Asimismo, se considera usualmente que los proyectos
forestales MDL favorecen fundamentalmente a grandes productores (en vista
de los altos costos de entrada), en detrimento de los pequeños productores
locales y las comunidades mapuche. En este sentido, nuestras estimaciones
sugieren que no es necesario encarar proyectos MDL de gran escala para lograr
la rentabilidad (la escala mínima estimada ronda las 230-620 ha). Todo lo
anterior sugiere que el sector forestal y los proyectos de mediana escala
deberían tener un lugar en una estrategia regional o nacional respecto del
aprovechamiento del MDL.

Clariond, E. S/F. Cambio Climático Global: El reto del sector privado en


América Latina. CÉSPEDES. México.
El documento apunta a ofrecer elementos que promuevan el liderazgo del
sector privado de América Latina en la tarea de establecer un nuevo marco
institucional al que se adapte la empresa privada. En este sentido, se hace
énfasis en la adopción de Mecanismos de Desarrollo Limpio (eficiencia
energética y/o eficiencia en carbono de las economías, a través de programas de
programas de privatización, desregulación, eliminación de subsidios.... etc.),
con el fin de hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático. Varias

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-70


Anexo A-3

razones hacen poner atención a la cuestión del cambio climático, entre ellas se
resaltan en el documento los riesgos ambientales potenciales que el cambio
climático puede plantear a las economías de la región, así como el efecto que
esto puede tener en la industria, de alguna u otra manera. Aparentemente, se
busca implementar nuevos marcos institucionales en la economía de las
naciones latinoamericanas, lideradas por el sector privado, que ofrezcan
servicios ambientales de mitigación.

Comité Intersecretarial sobre Cambio Climático. 2001. Segunda Comunicación


Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático. SEMARNAT. México.
Esta Comunicación se realiza con motivo de la ratificación de México en el
Protocolo de Kyoto, incluye “avances y resultados de estudios, talleres, cursos,
conferencias y publicaciones sobre vulnerabilidad e inventarios de emisiones de
Gases de Efecto Invernadero”.
El informe se divide en los siguientes apartados: a) contexto nacional: habla de
la situación sociodemográfica del país, su economía, y el consumo de energía; b)
inventario de emisiones correspondiente a los años de 1994, 1996 y 1998, y
basado en la metodología del IPCC; c) políticas de mitigación en el área forestal;
describe acciones y logros en la conservación de ecosistemas forestales, así
como en el secuestro de carbono por medio del manejo forestal; d) conservación
del carbono fijado; caracteriza las políticas de conservación de la biodiversidad,
del manejo sustentable de bosques y selvas, y de la sustitución de combustibles
fósiles; e) sector agropecuario, referido a las políticas destinadas a este sector y
su mejoramiento y modernización con la finalidad de reducir su impacto en el
carbono; f) políticas de mitigación en el sector energía, centradas en los cambios
tecnológicos y a la concientización en el uso racional de la energía; g) políticas
de fomento de energías renovables, sin embargo no menciona inversión para
desarrollo de tecnologías; h) registro de emisiones y trasferencia de
contaminantes que incluye ocho categorías de emisión, y mide 178
contaminantes y; i) investigaciones sobre contaminación local y global de la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-71


Anexo A-3

ciudad de México: investigación sobre variabilidad climática y Cambio


Climático, educación y capacitación, actividades instrumentadas conjuntamente
(colaboración con organismos internacionales e intersecretariales). El nuevo
inventario a diferencia de su predecesor que presentó “un desarrollo desigual
entre sus componentes”, incluye las emisiones de algunas fuentes no cubiertas
en el inventario anterior; otras que por su cantidad resultaban despreciables,
ahora adquieren relevancia.
El inventario se divide en siete partes: Energía–Combustión de fuentes fijas y de
área, Energía-Transporte, Energía–Emisiones fugitivas, Procesos Industriales,
Agricultura, Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura y Desechos. Cada una de
las partes va acompañada de las tablas estándar de reporte del IPCC. Cada
parte ha sido acompañada también de su información de apoyo y de sus
estimados de incertidumbre e información sobre el aseguramiento y control de
calidad.
Emisiones. El total reportado de emisiones de gases de efecto invernadero,
“para 1996 en equivalentes de CO2 a 100 años, fueron de 691,318Gg”,
considerando solo al bióxido de carbono, metano y óxido nitroso. De lo
anterior, 514,048Gg (75%) corresponden a CO2; 162,848 Gg (23%) a metano y
14,422 Gg (2%) a óxido nitroso.
Energía. En esta sección se presenta el inventario de emisiones de gases de
efecto invernadero (GEI) asociadas con el consumo de energía en México
(fuentes fijas, de área y de transporte, Balance Nacional de Energía 1998). En el
inventario de 1990 las emisiones fueron de 297,010 Gg de CO2. En 1994, las
emisiones de dióxido de carbono asociadas con este consumo alcanzaron un
valor de 314,352 Gg de CO2, en 1996, las emisiones fueron de 314,730Gg, un
aumento marginal con respecto a 1990 y 1994 debido a la crisis económica de
1995. Sin embargo, en 1998 alcanzaron 350,380 Gg, 18% más que en 1990.
Combustión (fuentes fijas y de área). En 1996, las emisiones de dióxido de
carbono asociadas con el consumo de energía en México para las fuentes fijas y
de área alcanzaron el valor de 217,537 Gg de CO2, 16% más que en 1990. Y en
1998 alcanzaron 245,788 Gg, 31% más que en 1990.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-72


Anexo A-3

Combustión (transporte). El consumo de energía el sector transporte aumentó


19.24% en el periodo 1990-1998. La tasa de crecimiento anual fue variable, con
una caída en 1996, consecuencia de la crisis económica de 1995-1996.
Procesos Industriales. En el inventario de 1990 las emisiones industriales
estimadas fueron de sólo 11,621 Gg, se informó únicamente las emisiones de la
industria del cemento. Sin embargo, de acuerdo con el inventario de 1998, esta
industria ha incrementado sus emisiones de bióxido de carbono en un factor de
3.82 con respecto a 1990. En esta actualización se cubrieron casi todos los rubros
de los sectores de productos minerales, la producción de metales y la industria
química. La producción combinada de CO2 por estos procesos fue de 37,108 Gg
en 1994 y creció hasta 44,346 Gg en 1998, lo que representa un aumento del
19.5% en ese período. Las emisiones totales del sector en equivalentes de CO2 a
100 años fueron de 37,904.52 Gg en 1994; 43,121.27 Gg en 1996 y 44,441 Gg en
1998. En este sector, la producción de metales y minerales contribuyeron con la
mayor emisión de GEI en el periodo. Las emisiones de GEI por procesos
industriales aumentaron su importancia relativa en el inventario por dos
razones, la primera porque se incorporaron otros procesos al inventario, y la
segunda, por su tasa de crecimiento.
Agricultura. En este apartado, se presentan las emisiones de gases de efecto
invernadero para 1994, 1996 y 1998 para el sector que incluye la actividad
agrícola y pecuaria del país. Se aplicó la metodología revisada por el PICC en
1996, usando factores de emisión por defecto para casi todas las fuentes. Se
utilizaron factores de emisión ponderados por tipo de producción y masa para
las emisiones de metano por ganado bovino.
En el inventario de 1990, las emisiones totales por agricultura y ganadería en
México en equivalentes de CO2 fueron de 38 863 Gg, de las cuales el 97 %
correspondió a metano y 3% a óxido nitroso. En los inventarios de 1994, 1996 y
1998 las emisiones fueron de 57,110; 55,674 y 54,463 Gg en equivalentes de CO2
respectivamente. La fracción correspondiente a metano fue de 82%, 82% y 79%,
para cada uno de esos años, respectivamente. La fracción restante correspondió
a óxido nitroso. La mayor participación del óxido nitroso se debe a cambios en

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-73


Anexo A-3

la metodología usada. Debe notarse, sin embargo, que entre 1994 y 1998 hay un
decremento en las emisiones. Esta reducción se debe más a un estancamiento de
la actividad ganadera que a un incremento en la eficiencia del sector.
Cambio en el uso del suelo. En este capítulo se estimaron de manera
preliminar las emisiones del sector para el año 1996. A diferencia del inventario
de 1990, en este trabajo se utilizó la metodología revisada por el PICC (1996), lo
que plantea algunos cambios importantes con respecto a la metodología
anterior, en particular en cuanto a las emisiones de los suelos. Con respecto al
inventario anterior, en este trabajo se logró mejorar la información de base
sobre contenidos de carbono por tipo de vegetación, las superficies reforestadas
y bajo distintas alternativas de manejo, así como las tasas de crecimiento de la
biomasa. Los resultados son, empero, preliminares, pues no se contaba entonces
con la información actualizada de los patrones de cambio de uso del suelo en
México, derivada del Inventario Nacional Forestal para el año 2000 (en
revisión).
Desechos. Las emisiones de metano en este sector fueron de 526 Gg para 1990,
de 2,155,1 Gg para 1992 y de 3,362.8 Gg para 1998. Estos saltos en los valores de
las emisiones se deben en parte a cambios en la metodología del PICC
empleada para su determinación en 1990, y la empleada para determinar las
emisiones de 1992 y 1998; y en parte dada la nueva información no disponible
para el primer caso. En equivalentes de CO2 a 100 años, las emisiones de 1992
fueron de 45,257.1 y se incrementaron hasta 70,619 Gg en 1998, lo cual
representa un incremento de 56%.

Comisión Nacional de Zonas Áridas (CNZA)-SEDESOL. 1994. Plan de acción


para combatir la desertificación en México. México.
El tema principal de este documento es la desertificación y asume que éste
constituye una de las mayores preocupaciones de cualquier país. Primeramente
explica porque este problema es importante: “el suelo es depositario de las
degradaciones naturales o antropogénicas, y cuando pierde su capacidad de
producción de biomasa, afecta la regulación del ciclo hidrológico, la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-74


Anexo A-3

permanencia de la biodiversidad, el amortiguamiento de variaciones climáticas


severas, la fijación de energía, etc. En suma afecta la capacidad biológica del
ecosistema”.
Se argumenta que hay que mitigar este problema y así evitar la fase terminal de
la degradación del ecosistema. Además proporciona un panorama de los
aspectos físicos y socioeconómicos del país y del estado en el que se
encuentran los suelos en México. Lo que le falta es vincular los aspectos físicos-
socioeconómicos y la emisión del carbono con la desertificación que caracteriza
a ciertas regiones. El documento se caracteriza por proponer un plan de acción
enfocado a mitigar la desertificación, así como un conjunto de programas
(sistemas de información, evaluación y vigilancia, medidas contra la
degradación de los ecosistemas, elaboración de programas integrales, medidas
para mitigar los efectos de la sequía, educación y participación social).

Conde, C. et. al. 1997. Vulnerability of rainfed maize crops in Mexico to


climate change. Climate Research, Vol. 9.
En el artículo se trata el tema de la vulnerabilidad de las cosechas de maíz ante
el cambio climático en México, se analiza el impacto de los cambio en la
temperatura sobre las cosechas. Se utilizan dos métodos para cuantificar la
vulnerabilidad: Se produjeron mapas que describen la posibilidad de cosechar
maíz respecto a las condiciones climáticas; y se crearon escenarios basados en
las condiciones climáticas actuales (baseline scenarios). Las diferencias entre los
parámetros de los escenarios y los escenarios del cambio climático permiten
estimar las áreas del país que pueden ser afectadas. Las medidas que se
proponen son de adaptación y están basadas en análisis simples de costo
beneficio.

Del Río V., P. 2002. Exploring the costs of atmospheric carbon reductions in
Mexico. The Australian national University. National center for development
studies. Australia

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-75


Anexo A-3

Esta investigación de maestría evalúa el tema del costo-eficacia respecto al


secuestro de carbono y a las tecnologías de abatimiento de carbono, por medio
de la comparación de dos casos en México: Scolel Té (proyecto de secuestro de
carbono) y APS/CFE (planta de energía híbridos que proporciona energía
rentable que abate la producción de CO2). La metodología usada consiste en la
estimación marginal de los costos de cada uno de los casos de estudio, y en la
comparación de ambos con el fin de evaluar sus costos-eficacia. Los resultados
muestran que los costos marginales son menores en el secuestro de carbono de
Scolel Té.
Ambos proyectos pueden permitir a los proveedores mexicanos reducciones en
las emisiones de carbono, para el mercado internacional de emisiones de
carbono. Esta salvedad se hace porque el texto tiene en cuenta el contexto
internacional, la regulación y propuestas foráneas y nacionales, así como el
mercado de emisiones de carbono (emissions trading international system).
El texto hace un análisis de dos casos en especial, identifica su funcionalidad
respecto a la reducción de emisiones, por ello lo puedo considerar como un
texto de adaptación, más que de mitigación.

DDF. 1995. Inventario de fuentes de área, precursores de ozono y monóxido de


carbono para la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Dirección
General de Prevención y Control de la Contaminación, RAMA. México.
Este libro contiene graficas y tablas sobre fuentes de emisiones de
contaminantes de diversa índole, agrupadas como fuentes de área para cada
delegación y municipio de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México,
algunas son:

- Pérdidas evaporativas por transportación de combustibles: de solventes,


pinturas, cemento, etc.
- Fuentes de combustión: comercial, residencial, de hospitales, etc.
- Fuentes móviles no carreteras: locomotoras, aeropuertos, tratamiento de
desechos sólidos, entre otras.
- Del tratamiento de aguas residuales.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-76


Anexo A-3

Los contaminantes de fuentes de área, son priorizados conforme a su tendencia


a la formación de ozono. Para nuestro análisis, el ozono constituye uno de los
contaminantes productores del llamado efecto invernadero, precursor de
cambios en el clima.

Díaz, M. E. 1994. Seminario de Investigación sobre cambio global del ambiente.


Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. México.
Este documento presenta los resúmenes del Seminario, que realizado en el año
93, busca en palabras de la misma autora, “Un esfuerzo por crear conciencia
sobre la importancia de… definir una postura académica del Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de
Guadalajara. (CUCBA), que incorpore estrategias de investigación abocadas a la
resolución de problemas ambientales relacionados con la conservación y
manejo de recursos naturales, sin olvidar el aspecto social y su incidencia
directa en el cambio climático”
Presenta los efectos de las actividades humanas, así como sus facetas, que
influyen en el descenso de la concentración de ozono, deforestaciones, lluvia
ácida, y aumento exagerado de las concentraciones de gases. Habla también de
las complicaciones que presenta su análisis y estudio, ya que la autora reconoce
graves fragmentaciones en las metodologías y sus implicaciones, ya sea en el
ámbito de las ciencias naturales, sociales e ingenierías.
La compilación de las conferencias en su conjunto trata de manifestar que las
diversas causas del cambio global (como desertificación, calentamiento, “El
Niño”, etc.) y la capacidad de predecir cambios futuros en el medio político y
científico depende de la comprensión de los aspectos físicos, químicos,
biológicos y sociales que gobiernan la tierra. Las opciones que se manifiestan en
el documento para tratar esos problemas señalan la necesidad de realizar
esfuerzos combinados para sugerir opciones viables del uso de la energía,
tecnologías, uso de la tierra, y desarrollo económico.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-77


Anexo A-3

Economía, Instituciones y Cambio Climático. 2000. Contexto y Bases para una


Estrategia Mexicana. CEDSAL-CESPEDES-CCE. México.

Al igual que el texto anterior, éste continúa incorporando la participación


privada en las discusiones sobre CC, recaba las experiencias no solo de Kyoto,
como el texto anterior sino además incorpora las de Buenos Aires, y Bonn. Su
objetivo, sin embargo, es contribuir a “un proceso de convergencia y
conciliación entre los intereses de los diversos actores e intereses
internacionales, sobre el principio de responsabilidades comunes pero
diferenciadas.”

Es por ello que incorpora los resultados de Buenos Aires y Bonn, evalúa
posibilidades de operación para el mecanismo de desarrollo limpio y para el
mercado global de certificados de reducción de emisiones, que según el texto,
habrá de construirse en los próximos años.
Se sugieren también algunas bases útiles para que México consolide posiciones,
expectativas y programas en materia de acción climática. Asimismo se incluyen
aspectos de vulnerabilidad al cambio climático, inventarios y análisis
sectoriales, indicadores sobre intensidad energética, y de carbono a nivel
regional y sectorial, perspectivas de exportación de certificados de reducción de
emisiones, instrumentos internos de política, prospectiva de comercio y
elementos para una posición negociadora sólida por parte de México en el
contexto internacional.

Erickson, J. 1994. El efecto invernadero. El desastre de mañana, hoy. Mc Graw-


Hill, México.
Es un documento que analiza el problema del efecto invernadero. Para ello
describe, lo que el llama el primer invernadero. La descripción se enfoca a
resaltar las características de la tierra desde sus orígenes hasta el cálido periodo
cretácico resaltando la variación del clima. De igual forma, describe los factores
que influyen en el efecto invernadero, entre ellos están: el ciclo geológico y del
agua, los agentes del clima (atmósfera, sol, nubes, precipitaciones, tormentas y
monzones), los combustibles, la contaminación industrial, la deforestación, la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-78


Anexo A-3

agricultura y la fusión de los casquetes polares, así como sus correspondientes


consecuencias.

Por último, el autor concluye que todos estos factores alteran el clima, en
específico prevé las posibles consecuencias que pueden ocasionar el aumento de
algunos gases invernadero en el clima y por ende en la actividad humana. Hay
que resaltar que el autor no propone acciones para mitigar el problema,
únicamente se enfoca a presentar el problema y sus posibles consecuencias.

Escobar, Jairo. 1999. Fenómenos climáticos y vulnerabilidad: la ecuación


determinante de los desastres: el caso de los pequeños estados insulares en
desarrollo. CEPAL. División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Santiago.
El presente documento es un perfil de las principales incertidumbres sobre la
vulnerabilidad de los Pequeños Estados Insulares del Caribe frente a los
eventos extremos, tales como huracanes y tormentas tropicales. El análisis
incluye el posible efecto de El Niño a la luz de las principales incertidumbres
que plantea la ordenación del medio marino y el cambio climático en el
contexto del capítulo 17 del Programa 21. Se ha considerado también para ello,
la labor del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, en lo relativo a sus
predicciones sobre el incremento del nivel medio global del océano causado por
el calentamiento global.
Se ha procurado analizar un conjunto de variables ecológicas, ambientales,
sociales y económicas a la luz de la experiencia acumulada en distintos países
sobre un período determinado y a su vez relacionar la fragilidad con otros
escenarios no vinculados al cambio climático.El trabajo debería servir de base
para la elaboración de políticas públicas integrales de elaboración
interdisciplinaria destinadas a incorporar el tema de la prevención de los
efectos de los fenómenos naturales en las estrategias nacionales y locales de
desarrollo sostenible.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-79


Anexo A-3

Esquivel E., E. S/F. Análisis de la precipitación histórica de la zona norte de


México. Ponencia.
Es un trabajo cuyo objetivo es realizar un estudio de las precipitaciones y
temperaturas históricas, con el fin de caracterizar al fenómeno de la sequía en
el estado de Chihuahua (se preguntan ¿tiene relación la sequía con el cambio
climático global?). Este estudio se realiza fundamentalmente a través de medias
móviles, las cuales determinan periodos secos y húmedos, su intensidad y
distribución espacial. El análisis también aborda la relación entre las variables
precipitación y temperatura utilizando para ello, gráficas de dispersión y
coeficientes de correlación.

Su principal conclusión hace alusión a que la sequía es un fenómeno recurrente


en el estado y que las temperaturas altas son un factor agravante de la misma,
particularmente en aquellas regiones de baja precipitación promedio y
temperaturas altas. Si bien esta conclusión se desprende de los análisis que
provienen de los resultados obtenidos a partir de las técnicas de la ciencia
natural, hay que reconocer que la autora muy someramente le da la importancia
al aspecto socioeconómico ya que afirma “La sequía es un fenómeno en el que
se interrelaciona la parte natural-climática con los aspectos socioeconómicos”.
Y proporciona solo algunos ejemplos donde se puede evidencias esta
interrelación.

García Acosta, V. et. al. 2003 Desastres agrícolas en México. Catálogo


Histórico. Época prehispánica y colonial (958-1822). FCE-CIESAS. México.
Es un trabajo que se caracteriza por estudiar los desastres agrícolas desde una
perspectiva histórica. Es una recopilación amplia, ya que va de 958-1822. Se
caracteriza por retomar aquellos desastres agrícolas cuyos orígenes, si bien se
relacionaban de manera directa con alguna amenaza de índole natural, estaban
estrechamente vinculados a las condiciones sociales, económicas y en ocasiones
políticas y culturales en la región, es decir, a la vulnerabilidad del contexto en
que se presentaba. Hay que reconocer que la deficiencia del trabajo es el que

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-80


Anexo A-3

únicamente se presenta el catálogo de los desastres y no se presenta una


reflexión o análisis de los mismos.

Garza, G. 1995. La contaminación atmosférica de la Ciudad de México en


escala Megalopolitana. Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 10, No. 1,
Enero-Abril 1995. El Colegio de México. México.
En este artículo se analizan de forma sistémica, los niveles de contaminación
atmosférica en el área metropolitana de la Ciudad de México, las fuentes que la
producen, el impacto sobre la salud de la población y las políticas
implementadas hasta ahora para intentar reducir el problema. A partir de 1980,
el área Metropolitana se traslapó con la de Toluca, lo desembocó en el
surgimiento de la Megalópolis de la Ciudad de México. Posteriormente se
agregarían Cuernavaca, Puebla y Querétaro. Desde los años 70´s, se advirtió del
inicio de un acelerado deterioro ambiental del ecosistema de la Ciudad de
México, pero la urbe continuó su camino de elevado crecimiento económico y
demográfico sin que existiera preocupación por la dinámica de sus ecosistemas,
hasta llegar a niveles críticos de contaminación. En los años 90´s, se constata que
las políticas implementadas están lejos de resolver la elevada contaminación
ambiental, y lo que es más serio, se vislumbra que el problema del medio
ambiente será de magnitud megalopolitana.
El artículo es importante para nuestro estudio, pues da cuenta del aumento de
los contaminantes en la zona megalopolitana, y por lo tanto, del aumento de
gases efecto invernadero en un región mas amplia provocando cambios en el
clima.

Gay, C. et al. 1994. Primer taller de Estudio País: México. México ante el
cambio climático en México, memorias. Cuernavaca del 18 al 22 de Abril. INE.
México.
México presentó un proyecto ante el US Support for Country Studies to
Address Climate Change, el cual fue aceptado. El INE asumió la
responsabilidad de llevar a cabo y supervisar el proyecto, con el apoyo del

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-81


Anexo A-3

Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. El propósito del plan es


entender los impactos del cambio climático sobre los asuntos humanos y
proveer las bases para el desarrollo de respuestas nacionales que incluyan
instrumentos económicos en las políticas sobre la relación clima-ambiente.

Gay, C. et al. 1994. Primer taller de Estudio País: México. México ante el
cambio climático en México, memorias, Cuernavaca del 18 al 22 de Abril. INE.
México presentó un proyecto ante el US Support for Country Studies to
Address Climate Change, el cual fue aceptado. El INE asumió la
responsabilidad de llevar a cabo y supervisar el proyecto, con el apoyo del
Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. El propósito del plan es
entender los impactos del cambio climático sobre los asuntos humanos y
proveer las bases para el desarrollo de respuestas nacionales que incluyan
instrumentos económicos en las políticas sobre la relación clima-ambiente.

Entre los objetivos del proyecto figura establecer las bases tanto para la
adaptación como para la mitigación. El proyecto se centra en tres cosas: Obtener
un inventario de gases de efecto invernadero; desarrollar escenarios de cambio
climático global, regional y local, y de análisis de gases de efecto invernadero; y
estudio de la vulnerabilidad del país al cambio climático. Como primera acción
del proyecto se llevó a cabo el primer taller. Las memorias describen la
problemática que será tratada en el estudio y se establecen las bases teóricas. Se
congregan tanto visiones naturales como sociales.

Gay, C. et al. 1995. Segundo taller de Estudio País: México. México ante el
cambio climático en México, memorias, Cuernavaca del 8 al 11 de Mayo. INE–
SEMARNAP. México.
En el segundo taller de estudio país, México, presenta los resultados y avances
de un año de trabajo en el proyecto. Las memorias contienen contribuciones que
enriquecen los temas planteados, aunque no representan todos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-82


Anexo A-3

En el taller se presentaron los resultados que se incluirían en el inventario de


emisiones. Se discutió en torno a las emisiones de CO2 a partir de actividades
energéticas y de consumo de combustible, se analizaron las tendencias y
perspectivas del uso de la energía eléctrica desde el punto de vista de la oferta y
la demanda, entre otras cosas.
Siguiendo la línea del primer taller, las presentaciones también incluyen
visiones naturales y sociales. Las propuestas, así como en el primer taller, son
de mitigación y de adaptación.

Gay, C. et al. 1995. Country case study on sources and links of greenhouse gases
in Mexico. Final Report. UNEP Project- INE-SEMARNAP. México.
Preliminary national inventory of greenhouse gas: Mexico.
El inventario preliminar de emisiones de gases de efecto invernadero en México
es el tema central del texto. Los gases que se incluyen son: CO2, CH4, N2O, NOz
y NMVOC´s. La fuente más importante de emisiones se identifica en el sector
energético. Otra gran parte de emisiones proviene del uso de combustible, uso
de suelo, agricultura y producción de gas y petróleo. A cada una de estas
fuentes se dedica un capítulo. La metodología aplicada para el estudio es una
mezcla de IPCC y las desarrolladas a nivel local (Centro de Ciencias de la
Atmósfera, por ejemplo).
El estudio es abordado por sectores claves para la emisión de gases, desde una
postura meramente descriptiva, en el nivel de identificación de fuentes y
cantidad de emisiones por tipo de gases y sector.

Gay, C. (comp.). 1999. México: una visión hacia el siglo XXI. El cambio
climático en México. UNAM-Programa Universitario de Medio Ambiente-
SEMARNAP-Editorial Toffer. México.
El libro constituye una síntesis de las investigaciones realizadas en torno a la
vulnerabilidad de México ante el cambio climático global, por un grupo de
investigadores que han colaborado con el Instituto Nacional Ecologista (INE) en
la primera fase del Estudio de País. Esto con el objetivo de aportar una visión

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-83


Anexo A-3

respecto a lo que podría suceder en México en un fututo próximo. La estructura


del texto gira en torno a cuatro ejes: comprender cómo se construyeron los
escenarios climáticos futuros (básicos para el estudio de la vulnerabilidad);
estudios de la vulnerabilidad sobre aspectos físicos que influyen en actividades
económicas y sociales (sequía meteorológica, recursos hídricos, ecosistemas
forestales, zonas costeras); estudios sobre la vulnerabilidad en sectores
productivos como la agricultura; y, las vulnerabilidad de los asentamientos
humanos.
El estudio se plantea como una base para realizar una planeación estratégica de
futuras acciones de adaptación.

Gay, C. 2001. Propuesta Universitaria sobre Cambio Climático Global. Centro


de Ciencias de la Atmósfera, marzo de 2001. UNAM. México.
Este es un proyecto que pretende estudiar el fenómeno del Cambio Climático
de manera sistémica, es decir, no solo desde las ciencias naturales, sino
tomando en cuenta también, las actividades humanas sociales y económicas,
que a su vez implican consecuencias globales de gran importancia.

Las líneas de investigación del proyecto serán: escenarios de cambio climático y


de sus posibles consecuencias; manejo de carbono y reducción de sus emisiones;
energías renovables y nuevas tecnologías, eventos extremos y cambio climático
rápido; manejo de zonas costeras; y la ampliación de las opciones de mitigación
y adaptación.
El propósito del proyecto es la integración de investigación innovadora en los
campos científicos y tecnológicos, con el fin de explorar soluciones sostenibles
al reto del cambio climático.
El programa se concentra en la realización de un programa interdisciplinario de
investigación, amplia comunicación con potenciales usuarios y formación de la
opinión pública.

Glantz, M. H. 1998. Corrientes de cambio: el impacto de El Niño sobre el clima


y la sociedad. Cambridge University Press. Chile.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-84


Anexo A-3

El objetivo del libro es proporcionar un relato de fácil lectura de lo que El Niño


es, qué hace y qué importancia tiene para los miembros de las distintas
sociedades. También intenta explicar por qué es necesario tener un interés
permanente y sostenido en El Niño, no limitado a cuando se produce su
aparición. Se pone énfasis en las consecuencias de la aparición del Niño, su
impacto biológico, su relación con el clima global y sus consecuencias sociales.
Brevemente, El Niño es un fenómeno que se expresa en la aparición de agua
caliente en la superficie del mar en el Océano Pacífico Central y Oriental. Se cree
entre los científicos que los eventos del Niño están relacionados con extremos
anómalos (cambios inusuales en los patrones del clima) en las condiciones
meteorológicas en todo el globo. Los impactos al ecosistema y a las actividades
humanas se dan, en gran parte, en la costa occidental de Sudamérica.
El tema se aborda desde una perspectiva de las ciencias naturales. En especial,
en el capítulo 9 se plantea el interrogante respecto a cómo el calentamiento
global de la atmósfera pudiera afectar los eventos de El Niño. Es un texto
descriptivo y posiblemente de adaptación. El original fue escrito en Estados
Unidos y luego traducido en Chile. No es muy buena la traducción.

Glender, A. (comp.). 1994. La diplomacia ambiental: México y la Conferencia


de las naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo. FCE. México.
A partir de la Cumbre de Río de 1992, los países participantes acordaron en la
necesidad de compatibilizar la protección al ambiente, el crecimiento y el
desarrollo económico. Desde el punto de vista económico, para que exista un
desarrollo sustentable, es necesaria una reglamentación ambiental, sobre todo
en los países industrializados, productores mayoritarios de las externalidades al
medio ambiente.
Tanto en México como en América Latina la preocupación por el medio
ambiente comenzó a partir de los años 70´s, de tal suerte que no existieron leyes
ni reglamentos que regularan la producción y emisión de contaminantes.
En el capítulo V, Carlos Gay, se enfoca a la protección de la atmósfera y la lucha
contra el cambio climático. Se describe el actual estado de la atmósfera, el

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-85


Anexo A-3

agotamiento de la capa de ozono, y el efecto invernadero, así como sus


consecuencias, tales como la desertificación, las inundaciones, los desastres
naturales y los daños a la salud. Finalmente se explica que los retos ante la
contaminación son una mejor normatividad e instrumentos económicos
eficaces; un adecuado manejo del territorio y una política ambiental nacional y
transfronteriza.

González, J. J. e I., Montelongo. 1991. EL tratado de Libre Comercio de


Norteamérica y los tratados ambientales globales. Alegatos, núm. 41,
enero/abril de 1991. México.
Es un artículo que aborda la relación entre la globalización en la economía y el
medio ambiente; explora los vínculos entre el Tratado de Libre Comercio (TLC),
art. 104 y los principales acuerdos multilaterales enfocados al ambiente
(Convenio de Basilea, la Convención de Viena sobre la Protección de la Capa de
Ozono, Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono y el
Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas); destaca
que éstos establecen una serie de excepciones al principio del libre cambio
promovido por el tratado.
Este artículo resulta interesante ya que su análisis se sostiene en reconocer que
la liberación comercial trae efectos negativos como positivos al medio ambiente.
Por una parte la liberación comercial se traduce en crecimiento económico que
da por resultado un aumento de la contaminación, el consumo de recursos no
renovables y renovables; y por otra la liberación comercial ofrece un acceso más
amplio a los bienes ambientales y a la posibilidad de producir benefactores de
una manera más eficaz. Los efectos generados en el medio ambiente los dividen
en tres categorías: efectos de los productos, de escala y estructurales. Hay que
comentar que los autores no establecen una relación de estos efectos con el
cambio climático, únicamente mencionan a grandes rasgos que estos niveles
producen efectos negativos y positivos al medio ambiente.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-86


Anexo A-3

Greenpeace. 1995. Programa Integral de Transporte: tiro de gracia para la


ciudad. Éste País, No. 57, Diciembre 1995.
El artículo analiza desde el ámbito de lo social el programa integral de
transporte para el Distrito Federal. Explica que las emisiones tóxicas de los
automóviles poco a poco están alterando el clima del planeta, destruyendo los
bosques y afectando la salud de la sociedad. Se hace una crítica contra las
autoridades, que en vista del problema del transporte, su solución ha sido la
construcción de más vialidades, lo que ha desembocado en la propagación de
más automóviles y transportes colectivos. De tal suerte que dicho programa ha
incrementado el tráfico, la proliferación de estacionamientos y la construcción
de nuevas carreteras en la zona Metropolitana. En la Delegación de Cuajimalpa
y Tlalpan se ha afectado los ejidos y la recarga del acuífero a causa de estas
vialidades, además y de forma importante ha crecido de forma gradual la
expansión urbana metropolitana. Las emisiones toxicas producidas por los
motores de combustión interna ha aumentado, y la medida del programa “Hoy
no circula”, ha promovido la adquisición de más automóviles por familia.

Greenpeace. 1999. Cuando el destino nos alcanzó. Éste país, No. 100, Julio
1999.
En éste artículo se menciona que el uso de transgénicos, además de causar
graves daños a la salud, también produce efectos negativos en el medio
ambiente. En la salud, producen genes que forman resistencia hacia los
antibióticos, dando como consecuencia que las enfermedades sean más difíciles
de atacar, o que se tengan que usar antibióticos más fuertes. Para el medio
ambiente, los transgénicos producen pérdida de la biodiversidad, mueren
larvas e insectos.

El país no cuenta con reguladores, infraestructura y personal para garantizar la


seguridad agrícola, ambiental y de salud de los recursos naturales y la
población. Por ejemplo, pese a que en la SAGARPA se declaró que no se
utilizan trangénicos en el campo mexicano, las investigaciones demuestran lo
contrario. Lo más lamentable es que como en la mayoría de los casos, la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-87


Anexo A-3

población más vulnerable es la de más escasos recursos. Este artículo aborda el


tema de los transgénicos desde el ámbito social, como un problema que afecta a
la población mexicana sin que ésta se de por enterada.

Gutiérrez Avedoy, Víctor . 2001. Situación actual y tendencias de la calidad


del aire en México. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos
Humanos. Santiago.

Este volumen recoge la versión revisada de los trabajos presentados al


Seminario Internacional, 'Experiencia latinoamericana en manejo ambiental',
realizado en la Sede de CEPAL, en Santiago de Chile, el 30 y 31 de marzo de
2000. Este seminario es el resultado de un trabajo conjunto entre el Centro
Nacional del Medio Ambiente (CENMA), la Universidad de Chile y la Agencia
Japonesa de Cooperación (JICA), al cual se han sumado otras instituciones tales
como la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile (CONAMA) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El primer tema abordado es la gestión de la calidad del aire, su impacto en la


salud de los ciudadanos latinoamericanos, la descripción de algunos
lineamientos para su control, para terminar con una perspectiva de gestión
integral de la calidad del aire. El segundo tema está enfocado a la gestión
ambiental de residuos sólidos, con una reseña de experiencias latinoamericanas
en el manejo de residuos industriales y peligrosos. Finalmente, en el tercer
capítulo se analizan los principales desafíos ambientales que se enfrentan en la
región y se abordan lo requerimientos de investigación para apoyar la gestión
ambiental en América Latina.

Hernández Aresti, F. 1998. México ante el régimen internacional de cambio


climático. TESIS COLMEX. México.
Comenta el surgimiento del debate en México, a partir de 1997, buscaría
adoptar medidas que cumplieran cabalmente los compromisos adquiridos en la
Convención Marco de Cambio Climático de las Naciones Unidas, así como las

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-88


Anexo A-3

surgidas del Protocolo de Kyoto. Siendo el autor uno de los consultores


responsables de elaborar una consulta sobre cambio climático en México, la cual
sería presentada como postura de negociación ante la conferencia de Kyoto.
Discute la posición mexicana frente al régimen internacional de Cambio
Climático.
Discute dentro del mismo marco, el impacto en México de las teorías y modelos
disponibles usados por lo que él denomina el régimen Internacional de Cambio
Climático, en los rubros del diseño de las políticas de mitigación, tecnológico,
económico, comercial e incluso diplomáticas. Con la finalidad de dar una
aproximación al impacto de estas teorías y modelos en México, discute las
propuestas, de organismos como la Agencia de Protección al Ambiente de los
Estados Unidos o la Unión Europea, a través de presiones comerciales y
financieras hacia países en vías de desarrollo. En concreto, las interrogantes que
se plantea resolver el autor son: ¿En qué consiste el régimen internacional de
CC?, ¿Qué compromisos y obligaciones lo definen actualmente? ¿Cuál es la
probable evolución a partir de 1997? ¿Qué consecuencias genera para México?
¿Cuál es su impacto en la economía nacional? ¿Cuál es el interés nacional ante
este fenómeno?

Hernández Cerda, M. E. 2001. Los ciclones tropicales en México. Temas


Selectos de Geografía. Instituto de Geografía UNAM. México.
El texto consta de una parte introductoria que hace recuento histórico del
conocimiento de estos fenómenos, después de ésta se describen las
características de los ciclones tropicales, y la necesidad de predecir estos
meteoros por medio de mecanismos y metodologías adecuadas para reducir el
impacto negativo en la población.

En la última parte se presentan los efectos que generan los ciclones debido a su
intensidad, al oleaje, a la surgencia y a la precipitación, especificando la
vulnerabilidad de México como resultado de la climatología nacional y del
incremento de los asentamientos humanos de las zonas costeras. Asimismo,

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-89


Anexo A-3

establece una relación con el fenómeno del Niño y finalmente propone algunas
medidas de prevención de tipo técnico.

Iizuka, Michiko, 2000. Role of environmental awareness in achieving


sustainable development. CEPAL, División de Medio Ambiente y
Asentamientos Humanos. Santiago.

This document was prepared by the consultant, Michiko Iizuka, under the
project 'Enhancement of Citizen's Awareness in Formulation of Pollution
Control Policies in Major Latin American Cities', which is being carried out by
the Environment and Human Settlements Division of ECLAC, with the support
from the Government of Japan. The views expressed herein are those of the
author and do not necessarily reflect the views of the Organization.

INE. 1995. Preliminary national inventory of greenhouse gas: Mexico. INE.


México.
Como parte de la Convención sobre Cambio Climático de Río, México tomó el
compromiso de hacer un reporte nacional sobre el inventario de emisiones de
gas de efecto invernadero. Este documento representa el primer cumplimiento
del compromiso asumido por México con el resto de las naciones para mitigar
el posible calentamiento global. Los gases que se incluyen en el inventario son
CO2, CH4, N2O, NOz, CO y NMVOC´s. El sector energético se presenta como la
principal fuente antropogénica de emisiones en México. El inventario muestra
la aplicación de la metodología mixta del Tier y de IPCC, junto con otras
desarrolladas a nivel local. Las conexiones entre procesos de emisiones fueron
resaltadas, así como la conexión entre carbono CO2 proveniente del cambio en
el uso de suelo, y entre CH2 y la ganadería. Los capítulos poseen los inventarios
de emisiones en relación a: energía, emisiones de los combustibles, procesos
industriales, agricultura, cambio del uso de suelos y bosques, y desechos
(waste).

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-90


Anexo A-3

Jaramillo, V. J. 1994. El cambio global: interacciones de la biota y la atmósfera.

Es un artículo que centra su atención en el cambio global. En un primer


momento define el concepto de cambio ambiental global, así como los factores
que influyen en este cambio. De igual forma llama la atención en que la
composición de la atmósfera no ha permanecido constante, ya que ha estado
sujeta en un principio a cambios debidos a los procesos geoquímicos y después
a los procesos biológicos resultantes de la evolución de la vida. Evidencia los
cambios en la composición de la atmósfera a partir de ciertos fenómenos como
el holocausto. De igual forma se expone aspectos relevantes (problemáticas) de
algunos gases de invernadero (bióxido de carbono, metano, oxido nitroso,
clorofluorocarburos), así como las fuentes que lo generan. Es un estudio que se
sustenta desde una perspectiva de la ciencia natural.

Juarez N. A. et al. 1995. Memorias del taller sobre cambio climático global,
contaminación ambiental y capa de ozono terrestre. Universidad Autónoma de
Puebla. México
Las memorias abordan tres problemas que requieren urgente solución: cambio climático
global, contaminación ambiental y capa de ozono terrestre. El objetivo del taller y de las
memorias es contribuir a la difusión y a la investigación de los tres problemas. Las
memorias cuentan con 10 capítulos de científicos e investigadores del Centro de
Ciencias de la Atmósfera (UNAM) y de la BUAP, y da cuenta de las últimas
investigaciones de los académicos. La mayoría de los artículos, sino todos, se enfocan
desde las ciencias naturales. El cuadernillo tiene un prefacio muy corto y no existe una
introducción ni conclusiones.

Korc, Marcelo E. 2001. Calidad del aire y su impacto en la salud en América


Latina y el Caribe. CEPAL. División de Medio Ambiente y Asentamientos
Humanos. Santiago.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-91


Anexo A-3

Este volumen recoge la versión revisada de los trabajos presentados al


Seminario Internacional, 'Experiencia latinoamericana en manejo ambiental',
realizado en la Sede de CEPAL, en Santiago de Chile, el 30 y 31 de marzo de
2000. Este seminario es el resultado de un trabajo conjunto entre el Centro
Nacional del Medio Ambiente (CENMA), la Universidad de Chile y la Agencia
Japonesa de Cooperación (JICA), al cual se han sumado otras instituciones tales
como la Comisión Nacional de Medio Ambiente de Chile (CONAMA) y la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El primer tema abordado es la gestión de la calidad del aire, su impacto en la


salud de los ciudadanos latinoamericanos, la descripción de algunos
lineamientos para su control, para terminar con una perspectiva de gestión
integral de la calidad del aire. El segundo tema está enfocado a la gestión
ambiental de residuos sólidos, con una reseña de experiencias latinoamericanas
en el manejo de residuos industriales y peligrosos. Finalmente, en el tercer
capítulo se analizan los principales desafíos ambiental que se enfrentan en la
región y se abordan lo requerimientos de investigación para apoyar la gestión
ambiental en América Latina.

Lacy, R. (comp.). 1995. La calidad del aire en el valle de México. El Colegio de


México. México.

El estudio se asemeja al realizado por Quadri y Sánchez (1992), ya que se enfoca


a analizar el problema de la contaminación atmosférica en la ciudad de México.
Y al igual que ellos, Lacy reconoce que la contaminación del aire no se puede
analizar desde una relación simple sino que hay diversas fuentes que han
deteriorado la calidad del aire en el Valle de México. Pero la diferencia con el
trabajo de Quadrí es que éste se enfoca más a la parte institucional, analiza las
acciones que se han implementado para mitigar o controlar el problema (red de
monitoreo atmosférico, normas de calidad, programa de sustitución a gas del
transporte público y concesionado, programa de control de emisiones en la
industria, PICCA). De igual forma reconoce que es un problema que no sólo es

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-92


Anexo A-3

tratado por el sector público sino que también el privado ha establecido


estrategias para el control de la calidad del aire y que es necesario analizarlas.

Hay que reconocer que los autores, a comparación del trabajo de Quadri, sí le
dan la importancia que tiene la contaminación en la salud, tal es así que da la
impresión que debido a los efectos que genera la contaminación del aire en la
salud se desprenden un conjunto de acciones gubernamentales enfocadas a
mitigar/controlar el problema. Por último hay que reconocer que este trabajo
no establece una relación directa con el cambio climático, pero hay que tomar
en cuenta que la contaminación es uno de los factores que influyen en el clima.

Lema, I. 2004. El cambio climático y la salud humana, en


htpp://www.ine.gob.mx
Este trabajo se centra en la relación entre clima y salud humana, es decir, el
calentamiento global y otras alteraciones climatológicas pueden provocar
cambios en la distribución e incidencia de enfermedades. Aborda esta relación a
partir de los impactos negativos a la salud humana por vía directa e indirecta.
La primera refiriéndose a las olas de calor y el aumento de la contaminación
exacerbada por el aumento en la temperatura o los daños físicos causados por
eventos externos. La vía indirecta refiriéndose a los resultados de sequías,
inundaciones y cambios climáticos que causan condiciones favorables para los
agentes infecciosos, virus, bacterias o parásitos y sus agentes transmisores
llamados “vectores” .
Resulta interesante como la autora aborda lo efectos directos e indirectos del
cambio climático sobre la salud humana, debido a que en algunos análisis de
estos efectos se observa la vinculación que trata de establecer entre efecto-
cambio climático y cuestiones socio-económicas, por ejemplo el efecto calor y
contaminación; pero este esfuerzo no lo logra plasmar en todo su análisis.
Por último, la autora argumenta que los estudios sobre cambio climático y
salud humana en México son todavía muy limitados. Los esfuerzos han sido
dirigidos especialmente hacia los estudios interinstitucionales que evalúan la
relación entre las enfermedades y el cambio climático.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-93


Anexo A-3

Lezama E., M. C. 2002. Patrones de comportamiento ambiental en la industria


de Guadalajara. Tres casos de estudio. (Tesis doctoral). Universidad de
Guadalajara–CIESAS Occidente. México.

La sociedad actual presenta una severa crisis ecológica, consecuencia de


muchos años de falta de políticas adecuadas. Los avances tecnológicos de la
moderna sociedad industrial han trastocado la composición y funcionamiento
de los ecosistemas, cuyos impactos han adquirido dimensiones globales. La
necesidad de aplicar medidas preventivas para evitar la contaminación está
adquiriendo cada vez mayor fuerza en los sectores productivos.
El trabajo doctoral se enmarca en el campo del problema de la contaminación
industrial nacional. El planteamiento de estudio se ubica en una coyuntura
crítica para la industria, ya que muchas empresas han sido sancionadas por
incumplimiento de las regulaciones ambientales. Se estudian los patrones de
comportamiento empresarial ante el cambio tecnológico y la innovación,
mismos que pueden ser vistos como procesos culturales de mitigación social a
las nuevas condiciones de un medio ambiente en crisis. El objetivo del trabajo es
conocer cómo se manifiesta la cultura empresarial en torno a la protección del
medio ambiente, tomando en cuenta como eje de análisis las estrategias de
gestión tecnológica ambiental, aplicadas en la empresa industrial.
Es un trabajo desarrollado desde una perspectiva social de la contaminación,
que estudia la adaptación de la industria al nuevo contexto ambiental.

Magaña, V. y C. Gay. S/F. Vulnerabilidad y adaptación regional ante el


cambio climático y sus impactos ambientales, sociales y económicos.
Ponencia
Es un trabajo que en un primer momento reconoce que la variabilidad en el
clima (en escalas estacionales e interanuales, fenómeno El Niño-La Niña) no
sólo afecta a la agricultura (sequías que producen cosechas pobres, hambrunas,
problemas de salud y migración) sino también otras actividades económicas
como la generación y consumo de energía eléctrica, la pesca la acuicultura, los

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-94


Anexo A-3

asentamientos humanos, el turismo, la ganadería, el uso de recursos hídricos, el


transporte, la salud. En un segundo momento se hace un recuento somero de
algunas investigaciones en torno al cambio climático en México, entre ellas se
menciona la realizada por el Panel Intergubernamental para el Estudio del
Cambio Climático de Trabajo II, encargado del estudio de Impactos,
vulnerabilidad y adaptación. Principalmente este estudio aborda temas
relacionados con la vulnerabilidad, variabilidad y cambio climático de México.

Otro de los trabajos mencionados es el realizado por la Primera Comunicación


Nacional ante la Convención Marco de Cambio Climático cuyo análisis se
sustentó en los resultados obtenidos en el Estudio de País México, coordinado
en el Instituto Nacional de Ecología. En ambos casos se presenta un análisis de
las condiciones de vulnerabilidad realizados hasta mediados de los noventa.
Partiendo de los resultados del Estudio de País (no los menciona), los autores
reconocen que hace falta realizar un análisis más detallado de los sectores más
vulnerables ante el cambio climático, entre ellos están: la agricultura de
temporal, la salud (la incidencia de algunas enfermedades transmitidas por
vector), una elevación del nivel del mar y una elevación de la temperatura
afectaría los ecosistemas, la ganadería y la agricultura, escasez de agua
agudizaría una competencia entre la industria, el consumo humano y
agricultura.
Este estudio se limita a realizar este análisis desde una sola disciplina “la ciencia
natural”, ya que hace alusión a los resultados obtenidos a través de los
escenarios construidos a partir de modelos o técnicas de reducción de escala, a
los análisis de las tendencias de precipitación y análisis por sectores (recursos
hídricos: sequías e inundaciones, agricultura, asentamientos humanos, pesca,
bosques).
Cabe comentar que los autores reducen la vulnerabilidad de un país ante
condiciones extremas en el clima a tres factores: difusión y compresión de los
pronósticos climáticos, capacidad técnica para aplicar medidas preventivas y la
disponibilidad de recursos financieros y se olvidad de factores que se
desprenden del ámbito socioeconómico y cultural.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-95


Anexo A-3

Mercado García, A. (coord.) 1999. Instrumentos económicos para un


comportamiento empresarial favorable del ambiente en México. FCE. México.
Dirigida por el Colegio de México, la investigación se propuso observar el
comportamiento de las empresas para minimizar los daños que producen al
medio ambiente, vía desechos y emisiones hacia el ambiente. Se estudiaron las
unidades productivas de manufactura y servicios que dañan la calidad de los
suelos, el agua y el aire. Se observó la forma en que las empresas se conducen
para minimizar los daños, si cuentan con una inversión destinada para este
rubro, si tienen medidas de ahorro de agua y de energía, si cuidan el uso de
combustibles. También se analizó el papel de los instrumentos económicos y la
regulación, tanto interna como externa, si existen normas, castigos e incentivos.
Esta investigación resulta de gran importancia ya que si se quiere atacar el
problema de la contaminación ambiental, se puede empezar con las empresas,
fuente de grandes cantidades de desechos y emisiones de gases a la atmósfera.

Meza, L. 1993. Medio ambiente y desarrollo. Fundación Friedrich Ebert.


México.
La primera parte de este libro se propone dar distintos conceptos de desarrollo
sustentable, se menciona que los estudiosos y ambientalistas han utilizado
distintas concepciones y que esto puede crear confusiones. La definición aquí
propuesta sobre sustentabilidad ambiental es “la utilización de los recursos al
mismo ritmo que el de su regeneración”, para ello debe existir un acuerdo que
permita el desarrollo, sin perjudicar al medio ambiente.
Este libro es sólo una descripción, ya que si bien hay un capítulo para México
sobre sustentabilidad y desarrollo, no hay ningún ejemplo o precisión de por
que se alude a México, es decir, podría ser valido para cualquier parte del
mundo. Se propone que desde el ámbito social, debe existir una integración del
medio ambiente y el desarrollo, donde exista una sustentabilidad en el consumo
de bienes con una debida integración de las políticas y equidad de los recursos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-96


Anexo A-3

Micheli, J. 2000. Política ambiental en el sexenio 1994-2000. El Cotidiano N°103.


México.

El objetivo del artículo es dar una visión panorámica de las nuevas tendencias
que se perfilan sobre: la seguridad energética; el papel del Estado en el sector de
la energía; los cambios al interior de la industria petrolera; la desregulación de
las industrias de red; la interconexión entre energía y ambiente. La tendencia en
todos los países ha sido el decrecimiento de la inversión gubernamental, la
privatización, liberalización y desregulación de las industrias de red. Al mismo
tiempo se incorporan objetivos de seguridad en el abasto, protección ambiental
y consideración de equilibrio macroeconómico, pero en especial no se hace
alusión al tema del cambio climático no sobre la emisión de gases de efecto
invernadero.

Nuevamente, en este artículo se toca el tema de la adaptación a la globalización,


a los modelos de la industria energética que se están aplicando en el mundo.
Así mismo, el estudio se hace bajo una perspectiva social.

Nadal Egea, A. 1992. Economía Ambiental y Cambio Climático. Externalidades


y Formación de un Régimen Regulatorio por creación de mercados. Programa
sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo. COLMEX. México.
Uno de los postulados del texto es que se deben crear mercados dentro de la
nueva economía ambiental para que las externalidades asociadas a una
actividad económica no queden fuera del alcance de este mecanismo. De esta
manera propone el autor que el principio de “quien contamina paga” pueda ser
aplicado a través del uso de mecanismos de mercado, aligerando la
intervención estatal y creando incentivos para abatir la contaminación. El
objeto del texto, sin embargo, es examinar las dificultades de carácter
institucional para proceder a crear un mercado de cuotas de emisiones de gases
con efecto invernadero. Su elaboración se realizo con miras a la cumbre de Rio
en 1992.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-97


Anexo A-3

PNUMA. Para comprender el cambio climático.


http://unfccc.int/es/index.html
La secretaría organizó dos talleres en cumplimiento de lo dispuesto por la
Conferencia de las Partes en su 6º período de sesiones y por el Órgano
Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico en su 17º período de
sesiones. Los participantes trataron de la manera de incrementar la eficacia de
las actividades con las demás convenciones y los otros acuerdos multilaterales.
Las organizaciones internacionales expusieron su enfoque de la promoción de
la sinergia entre las convenciones. Los representantes de las Partes informaron a
los participantes sobre sus experiencias nacionales en materia de cooperación
entre las convenciones. Los participantes destacaron la importancia de evitar la
duplicación de tareas y de promover la eficacia en relación con los costos, la
coherencia y la complementariedad de los objetivos de las distintas
convenciones.

Quadri de la Torre, G. 1992. Tomar en serio el alcohol: energía y medio


ambiente. Examen, No. 41, año 4.
Este artículo muestra el caso de Brasil, país que tras una crisis económica,
utilizó el alcohol como combustible y obtuvo buenos resultados, tanto para el
transporte como para la reducción de emisiones de contaminantes producidos
por motores de combustión interna. El alcohol, es una buena alternativa como
energético, pues ayuda a mitigar emisiones de los motores automovilísticos,
además de que es renovable y contribuye a combatir problemas ecológicos
globales como los gases de efecto invernadero. Está probado que el etanol
combinado con la gasolina produce mejores resultados en la combustión,
mejora el combustible y reduce las emisiones. Si bien en este artículo no se
habla del cambio climático producido por ejemplo por los gases de efecto
invernadero, si es de gran importancia su aporte en cuanto a alternativas de
energéticos para la mitigación del problema que estudiamos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-98


Anexo A-3

Quadri de la Torre, G. y L. R. Sánchez Cataño. 1992. La ciudad de México y la


contaminación atmosférica, Limusa-Grupo Noriega Editores. México.
Los autores analizan el problema de la contaminación atmosférica en la ciudad
de México. Éste se sustenta en reconocer que la contaminación del aire en la
ciudad de México no es un hecho fortuito que pueda ser explicado mediante
una relación simple causa-efecto; por el contrario es un fenómeno complejo que
depende de varias variables (energéticos consumidos, combustibles empleados,
equipos de combustión y de los procesos industriales prevalecientes,
tecnologías de control de plantas industriales y de servicios, suelos en zonas
suburbanas y no urbanas que rodean a la ciudad, condiciones meteorológicas y
fisicoquímica atmosférica). Si bien toma en cuenta un conjunto de variables
para explicar la contaminación atmosférica, lo cierto es que no se establece una
discusión entorno al cambio climático. De igual forma, se sustenta en considerar
que varias de estas variables son consecuencia de diferentes factores
económicos y normativos, así como a la actividad humana.

El problema lo abordan a parir de tres niveles de causalidad que desembocan


en una serie de efectos y consecuencias: los factores que determinan la dinámica
regional metropolitana (el cómo, dónde y cuándo se desarrollan las actividades
urbanas relevantes; aquí se ubican las preferencias sociales que se expresan en
el sistema de precios y en el mercado normativo e institucional vigente), los
procesos de la metrópoli (desarrollo urbano, transporte, industria y servicios)y
las emisiones de contaminantes

Asimismo, se caracteriza por reconocer que cualquier análisis y planeación


ambiental tiene que tomar en cuenta que hay actividades y procesos (de
consumo energético y fuentes de emisión de contaminantes) que satisfacen
necesidades esenciales de la ciudad y que se deben reconocer.
Hay que tomar en cuenta que es un escrito que no sólo se limita a la descripción
del problema, sino que analiza las variables, los factores (antes mencionadas),
toma en cuenta las experiencias internacionales (Los Ángeles California, Tokio,
Sáo Paulo y Cubatao), la evaluación de diferentes acciones de gobierno (21
medidas, 100 acciones, el Programa Integral de Lucha Contra la Contaminación

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-99


Anexo A-3

Atmosférica en la ZMCM, Programa para el uso de gas licuado de petróleo y


gas natural comprimido en el autotransporte público y concesionado, Programa
para el Control de Emisiones Contaminantes del Aire provenientes de la
Industria en la ZMCM y el Programa de Contingencias ambientales) y el marco
institucional (de 1970 a 1988) para avanzar en la formulación consecuente de
criterios y estrategias de gestión de la calidad del aire y así disminuir el
problema. Hay que mencionar que el trabajo no resalta los efectos de la
contaminación en la salud.

Quadri de la Torre, G. 1993. Tragedia forestal y Nueva Legislación. Examen,


No. 45, año 4.
Este artículo señala la gran deforestación que existe en México, el país ocupa el
cuarto lugar en tasas de deforestación y destrucción de ecosistemas, anualmente
se destruyen 400 mil hectáreas.
No existen leyes que protejan la tala indiscriminada de los árboles, no existen
áreas naturales protegidas, ni una restricción ante el cambio de usos del suelo.
También, el crecimiento demográfico no controlado, motiva a que los
asentamientos irregulares se instalen en áreas naturales y modifiquen el
ecosistema.
Prácticas de agricultura como la rosa y la ganadería extensiva, provocan que los
bosques se conviertan en pastizales y se produzca la erosión prematura.
Actualmente México ha perdido aproximadamente de un 60 a un 70% de sus
zonas forestales. Aunque no lo señala el artículo, la deforestación con el
consecuente cambio de ecosistemas, propicia entre otras cosas el cambio del
clima.
Como propuesta del autor se señala para minimizar el problema, la
delimitación de zonas forestales, la expedición de normas y sanciones, así como
un adecuado ordenamiento del territorio y uso del suelo.

Quadri de la Torre, G. 1994. Desertificación en México. Examen, No. 66, año 6.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-100


Anexo A-3

El autor describe de forma lineal las causas y los efectos de la desertificación en


México. Explica que la desertificación es un proceso a largo plazo de
degradación de la tierra, ya sea por actividades agrícolas y ganaderas, como por
los cambios de uso del suelo y la concentración demográfica. Por ejemplo, en
México la utilización del método de “la rosa” (quema de la zona cosechada)
para la agricultura, así como el pastoreo extensivo ha sido un factor de
degradación del suelo. A consecuencia de la desertificación se da la destrucción
de los suelos y de los ecosistemas, además de la sedimentación e inutilización
de los cuerpos de agua, inundaciones, azolve de la infraestructura hidráulica e
hidroeléctrica, así como la modificación del clima.
El artículo nos da un claro ejemplo de las consecuencias del cambio climático, la
desertificación que no sólo afecta al ecosistema sino también a la sociedad, pues
reduce su accesibilidad a los recursos de manera equilibrada.

Quadri de la Torre, G. 1994. Política ambiental, el significado de la ciudad.


Examen, No. 67, año 6.
Desde el punto de vista económico, el autor explica que las decisiones del
mercado inciden en distintos ámbitos, tales como, el crecimiento de la ciudad y
su forma y cantidad de consumo. Por lo anterior, es necesario que una política
ambiental para una ciudad tome en cuenta sus aspectos económicos, su calidad
industrial, la cantidad y modos de transporte, el suelo que se utiliza para
vivienda y para servicios, es decir, la ciudad debe ser comprendida en su orden
territorial, mercados económicos y sectores sociales. Todas estas actividades con
sus distintas modalidades promueven sistemáticamente la sobrecarga de la
cuenca atmosférica.

Para nuestro estudio podemos tomar en cuenta que para reducir los gases de
efecto invernadero se pueden hacer políticas que tomen en cuenta todos los
aspectos de una ciudad.

Ravn, Susanne. 1994. La Convención Marco del Cambio Climático: una


aproximación a la luz de las prioridades de América Latina y el Caribe; parte

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-101


Anexo A-3

II: Los instrumentos internacionales para la protección de la capa de ozono;


parte III: Los posibles mecanismos de transferencia de tecnología. CEPAL.
División de Recursos Naturales y Energía. Santiago.
Este documento reseña cuáles son los antecedentes de la convención del cambio
climático(1992). Esta convención debe funcionar como la base para futuros
convenios. El objetivo principal de la convención es lograr la estabilización de
las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel
que impida interferencias antropogenias peligrosas en el sistema climático. Ese
nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que el ecosistema se
adapte naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga
de manera sustentable. Montreal relativo a las sustancias agotadoras de la capa
de ozono; también describe el problema de agotamiento y se indican causas y el
peligros que implica.

Ruiz V., L. y Vázquez T., I. 1997. Assessment of the vulnerability of forest


ecosystems to climate change in Mexico. Climate Research. Vol. 9
El tema central del artículo es la evaluación de la vulnerabilidad ante los
cambios climáticos de los ecosistemas forestales mexicanos. La evaluación se
lleva acabo sobre la base de escenarios proyectados en tres modelos climáticos.
La clasificación de la vegetación se realizó de acuerdo a dos modelos
(Holdridge Life Zone Classification and the Mexican Classification) y los
modelos de proyecciones climáticas se basaron en una doble condición de
concentraciones de CO2. Se predice hacia el final del artículo un aumento en la
distribución de bosques húmedos y mojados, lo cual favorecería un aumento de
precipitaciones.

SEMARNAP. 1996. El desarrollo sustentable, una alternativa de política


Institucional. México. SEMARNAP.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-102


Anexo A-3

Como el título lo indica, este cuadernillo nos explica cómo el modelo de


desarrollo de una región, debe ir aparejado con la sustentabilidad de sus
recursos y bienes naturales. De forma sistémica, se define la relación
transformadora que existe entre el hombre y la naturaleza. Se explican las
alteraciones que la actividad humana y su crecimiento demográfico han
producido en los recursos naturales, muchos de éstos desgastados de manera
irreversible. También se describe como el modelo de desarrollo económico no
siempre ha tomado en cuenta el agotamiento de los recursos, no obstante en la
mayoría de los casos, en la búsqueda de innovaciones tecnológicas, ha
producido la generación de residuos tóxicos, la destrucción de ecosistemas y la
extinción de especies. Todo esto es asociado a problemas globales de cambio,
tales como el efecto invernadero, la explosión demográfica, la contaminación
oceánica, entre otros.
Así, como una medida de convivencia entre el hombre y la naturaleza, se
plantea la introducción del desarrollo sustentable dentro del modelo de
desarrollo económico, la renovación en los modos de producción, distribución y
consumo.
Como respuesta a la degradación de los recursos se plantean medidas tales
como, la reducción del consumo de energía fósil, detener el crecimiento urbano,
así como los patrones de consumo excesivos, una nueva normatividad, así como
una educación ambiental de la población. Si bien existe una breve pero buena
descripción de los factores que han producido la merma ambiental, es solo eso,
una lista que no trasciende al plano de acciones precisas para resolver un
problema como este, de índole impostergable.

Salazar Cruz, C. 2000. La relación entre la población y los recursos naturales


en un área de expansión de la Ciudad de México. Estudios Demográficos y
Urbanos, Vol. 15, No. 2, Mayo-Agosto. El Colegio de México. México.
Este artículo estudia la relación entre la población y sus recursos naturales, en
áreas de la periferia de la Ciudad de México, particularmente se examina el
pueblo de San Nicolás Totolapan, ubicada en la zona media del Ajusco,

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-103


Anexo A-3

importante por su función ambiental por ser fuente de abasto de agua para los
mantos acuíferos, además de un reservorio y pulmón para la ciudad por su rica
flora y fauna.

En la primera parte se presentan los antecedentes de la lucha por los recursos


en San Nicolás, sus antiguos pobladores y su relación con los recursos
naturales. En la segunda parte se estudia a la comunidad y los ejidatarios
existentes y su relación actual con el medio. El lugar no fue el mismo, antes y
después del establecimiento de Loreto y Peña Pobre, pues la relación de los
ejidatarios con el bosque estuvo subordinada a la fábrica de papel. Actualmente
una gran extensión del bosque se encentra en litigio, además de que la zona esta
plagada por gusanos, y no se han llevado a cabo prácticas de saneamiento. Los
comuneros y ejidatarios fueron perdiendo paulatinamente el control de sus
recursos naturales (sus tierras fueron invadidas, el agua de la que disponían fue
absorbida por las fábricas de hilados y sus recursos forestales fueron
concesionados a las fábricas de papel, y finalmente su suelo es demandado para
usos urbanos). Este es un claro ejemplo de la transformación que en aras de la
modernización, industrialización y urbanización, transforma el entorno de
forma irreparable y constituye un grave problema ambiental.

Satterthwaite, D. 1998. Ciudades sustentables ¿ciudades que contribuyen al


desarrollo sustentable? Estudios Demográficos y Urbanos, Vol. 13, No. 1
Enero-Abril 1998. El Colegio de México. México.
El artículo trata de evaluar desde las ciencias sociales, el desempeño ambiental
de las ciudades en cuanto al cumplimiento de las metas del desarrollo
sustentable. Evalúa si estas ciudades cumplen con las metas sociales,
económicas y políticas, tanto a nivel local como internacional, es decir, el
entorno en que se desarrollan.
El autor hace una diferenciación entre los países del norte y los países del sur,
los primeros, nos dice, pueden mejorar su calidad ambiental como ciudades
ricas, debido a que sus consumidores y productores pueden importar todos los
bienes cuya producción requiere altos niveles de uso de recursos (incluyendo la

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-104


Anexo A-3

generación de desechos). Así, los países del sur, propenden a un uso mayor de
los recursos, generación de desperdicios y emisión de gases de efecto
invernadero.
El desempeño de las ciudades puede evaluarse en cinco categorías para medir
su compromiso con el desarrollo sustentable: a) el control de enfermedades
infecciosas y parasitarias en la población; b) reducción de los riesgos químicos y
físicos en el hogar, trabajo y en general; c) lograr un ambiente urbano de alta
calidad para todos los habitantes; d) minimizar la transferencia de costos
ambientales a los habitantes y ecosistemas; y e) asegurar el progreso hacia el
consumo sustentable. El autor concluye que la mayor parte de las ciudades se
ocupa casi exclusivamente de la sustentabilidad ecológica, con poca atención en
el “desarrollo” en el sentido de satisfacción de necesidades humanas.

Semarnat-PNUD. 2003. Diálogo internacional sobre políticas en materia de


vulnerabilidad y adaptación al cambio climático: Hacia una agenda común
para países en desarrollo. Semarnat-PNUD. México.
Este trabajo se enfoca a presentar las conclusiones obtenidas en el encuentro
internacional sobre políticas en materia de vulnerabilidad y adaptación al cambio
climático, celebrado en la ciudad de Zacatecas los días 17 y 18 de junio de 2003.
Este encuentro produjo las siguientes recomendaciones y propuestas: durante la
década pasada, las negociaciones multilaterales sobre cambio climático, en el
marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático
(CMNUCC), se centraron en la mitigación mediante la reducción de emisiones
de gases efecto invernadero por parte de los países industrializados y se otorgó
atención marginal a la vulnerabilidad y la adaptación; alcanzar un enfoque
balanceado que incluyera tanto aspectos de mitigación como los de adaptación
en el contexto de la próxima reunión del IPCC; hay problemas sociales,
demográficos, educacionales, e institucionales que enfrentan los países
vulnerables que impiden enfrentar los impactos del cambio climático. De igual
forma, el documento presenta los denominadores comunes que deben tomarse
en cuenta al enfrentar la vulnerabilidad al cambio climático (rehabilitación de

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-105


Anexo A-3

ecosistemas degradados, mejora en el acceso a la información y a la tecnología,


generación de información más oportuna y de mejor calidad para el diseño de
políticas y la toma de decisiones, promoción de modos de vida sustentable y la
puesta en marcha de programas de reducción de la pobreza, planeación
intersectorial y a largo plazo, el ordenamiento urbano y ecológico, desarrollo de
políticas y marcos legales relacionados con el cambio climático y la mejora en la
legislación actual para incluir consideraciones sobre cambio climático). Se
presentan algunas medidas de adaptación: desarrollo de sistemas de captura de
agua de lluvia que permitan mantener las provisiones de agua, y de sistemas de
recarga de acuíferos mediante la construcción de presas subterráneas; uso de
variedades de cultivos adaptadas a condiciones cambiantes del clima y del
suelo, y conservación y restauración de ecosistemas clave para la protección
costera, como los manglares. Se subraya la necesidad de mejorar la
coordinación entre las convenciones de Naciones Unidas y otros organismos
internacionales con el fin de apoyar el desarrollo sustentable y abordar y apoyar
el proceso de la CMNUCC de una manera holística.
Por último, el trabajo proporcionar un conjunto de acciones enfocadas a
consolidar una agenda común en materia de vulnerabilidad para países en
desarrollo (desarrollo de enlaces y relaciones de trabajo con la Asociación,
AOSIS, acceso a recursos financieros, desarrollo e implementación de
programas y proyectos para fortalecer capacidades preventivas y de respuesta,
etc.)
Hay que mencionar que en todo el documento se presentan “buenas
intenciones” pero no se toma en cuenta el cómo se van a llevar a cabo, los
aspectos específicos y las limitaciones que enfrenta cada país.

Simioni, Daniela. 2003. Ciudad y desastres naturales: planificación y


vulnerabilidad urbana. CEPAL. Santiago.
El proyecto "Instrumentos y estrategias de gestión urbana para el desarrollo
sostenible" (GUDS), financiado por el Gobierno de Italia, promovió distintos

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-106


Anexo A-3

programas e iniciativas para capacitar a profesionales y técnicos del área de


asentamientos humanos.
El Proyecto ha buscado actualizar y perfeccionar los conocimientos y las
aptitudes de los profesionales que operan en los temas del hábitat, así como
aportar algunas alternativas instrumentales de gestión urbana al diseño e
implementación de estrategias y políticas públicas urbanas.
Ha sido importante hacer una capacitación abierta tanto a los instrumentos y
estrategias como a los contenidos teóricos y metodológicos. En la perspectiva de
proporcionar a los estudiantes de América Latina y el Caribe un material
teórico de apoyo que proporcionara una visión de los últimos adelantos en
materia de importantes temas urbanos.
El compendio de textos se pensó como un material que acercara a los
estudiantes en formación en planificación urbana y territorial a los temas
considerados prioritarios en los países en el camino del desarrollo.
Los temas que se analizan son, entre otros: los desafíos de la urbanización, la
ciudad eficiente, la pobreza urbana, la gestión urbana descentralizada, la
propiedad del suelo, los centros históricos, los servicios urbanos, la movilidad,
el desarrollo urbano sostenible, la seguridad, la perspectiva de género y la
vulnerabilidad urbana.
La capacitación tiene que dirigirse a un espectro amplio de profesionales,
provenientes de distintos niveles institucionales e instituciones tanto públicas
como privadas, porque la gestión urbana democrática necesita de interlocutores
del gobierno central, dirigentes comunitarios, líderes vecinales, técnicos,
consultores, planificadores profesionales, miembros de ONG, y la capacitación
desde el punto de vista de los contenidos necesita presentar y analizar los temas
teóricos para no perder el sentido más estratégico del desarrollo local.
Finalmente, desde un punto de vista más metodológico y pedagógico, es
fundamental formar personas con diversas aptitudes, con sentido de la
perspectiva, que puedan desenvolverse en distintos entornos y sean capaces de
articular los procesos que están ocurriendo en las ciudades.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-107


Anexo A-3

Vargas González, Jorge Enrique . 2002. Políticas públicas para la reducción de


la vulnerabilidad frente a los desastres naturales y socio-naturales. CEPAL,
División de Medio Ambiente y Asentamientos Humanos. Santiago.
América Latina y el Caribe es una de las regiones del mundo más afectada por
los desastres naturales. Hasta hace poco tiempo en el análisis de los desastres
naturales se ponía mucho más énfasis en los agentes causantes (fenómenos
físicos como procesos geodinámicos o hidrometeorológicos) y poco en las
circunstancias de las poblaciones expuestas.

En los últimos años la preocupación se ha ido desplazando hacia las


comunidades que sufren los daños. Bajo esta nueva perspectiva, la
vulnerabilidad aparece como principal determinante de los daños causados por
desastres y las acciones necesarias para su reducción se enmarcan en el contexto
general de las estrategias de desarrollo sostenible.

La prevención de desastres se fundamenta en las políticas públicas, que deben


ser compartidas por toda la sociedad. Entre las distintas alternativas e
instrumentos de política ocupan un lugar principal los planes de ordenamiento
territorial por su enfoque preventivo. La implementación de estas políticas,
además, requiere la adecuación de los marcos institucionales predominantes en
la región, que se caracterizan por su enfoque reactivo.

Este documento está organizado de la siguiente manera. La Sección I. revisa los


conceptos básicos que guardan relación con la prevención de desastres,
especialmente los de amenaza y vulnerabilidad y plantea un esquema general
de análisis del riesgo de desastre en función de su tipología y componentes. La
sección II. Presenta la prevención de desastres como un componente de las
políticas públicas para el desarrollo sostenible distinguiendo diferentes
instrumentos de política en función de factores de vulnerabilidad. Estos
instrumentos de política -ordenamiento territorial, instrumentos financieros,
planes de contingencia y restauración de servicios y plan de reconstrucción- se
desarrollan en las cuatro secciones siguientes, de la III. a la VI.. El marco

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-108


Anexo A-3

institucional en el que se debe apoyar la formulación e implementación de


políticas para la prevención de desastres se presenta en la Sección VII.

Vargas, R. 1998. ¿En dónde está la discusión entorno a la energía? El Cotidiano,


N° 91. México.

En el artículo se plantea que las manifestaciones de la crisis ambiental tuvieron


lugar de modo coincidente con las convulsiones sociales y económicas de las
crisis y las reformas neoliberales. Para evitar “el contagio de una crisis con
otra”, el Estado asumió la necesidad de generar una política ambiental eficaz, la
sacó del campo de la salud y la ubicó en el campo de la política social, en el
centro de sus funciones reformistas dentro del proceso de reformas
neoliberales. En México la gestión ambiental de los últimos años ha significado
un cambio drástico hacia la política abierta a las tendencias propias del mercado
ambiental. Éste quizás constituya el ejemplo más claro de adaptación de
instituciones mexicanas a la globalización durante los noventa, afirma el autor.

Desde una perspectiva social se aborda el tema ambiental, en específico desde


la política ambiental. Así como se ha dicho, una de las hipótesis del autor es que
las instituciones mexicanas se han adaptado a un proceso global.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-109


Anexo A-3

Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


(1 de 5)
Dimensión Tema Sub-temas Presencia en
México
1. Determinantes 1. Población Crecimiento, migración, 15
socioeconómicos e
institucionales 2. Cambio tecnológico Trayectorias y transferencias, mercados, 12
políticas
3. Afluencia / estilos de Ingreso, diferenciación social, patrones 5
vida consumo

4. Instituciones, regímenes Instrumentos y mecanismos de PK 20


Cambio climático y ambientales en
general, económicos, energéticos,
planeación territorial, transporte
5. Mercados Demanda/oferta/precios energéticos, 10
alimentos, cemento, etc.
6. Organización social Estructura, patrones localización y 2
dinámicas (familias, sectores sociales)

7. Organización Estructura, patrones localización y 10


económica dinámicas de empresas, estrategias
productivas
8. Estudios teórico- Ecuación Kaya, escalas de análisis, 1
metodológicos modelaje

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-110


Anexo A-3

Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


(2 de 5)
Dimensión Tema Subtemas Presencia en
México
2. Actividades emisoras 1. Modelos de desarrollo Inventarios nacionales y regionales (en 12
Escenarios CO2 equivalentes, por gases y/o de
calidad del aire 12
Escenarios de desarrollo (storylines,
backcasting)
Dimensiones: económica, social, 14
ambiental y de políticas
2. Análisis sectoriales Producción y consumo de energía 13
Transporte 16
Industria 6
S. doméstico
Cambios en el uso del suelo 2
3. Estudios teórico- Evaluación escenarios, Metodologías de 15
metodológicos medición, actividades emisoras,
modelos de desarrollo y sustentabilidad
3. Impactos sociales 1. Salud Mortalidad y morbilidad en grupos de 5
(vulnerabilidad) edad, sectores sociales
Epidemias, pestes y vectores
2.Energía Cambios en consumo (calefacción, aire 5
acondicionado)
3. Sectores primarios, Cambios y daños en producción, 22
seguridad alimentaria productividad, erosión, zonas sujetas a
sequía, inundaciones y otros desastres
Bosques, silvicultura 8
Recursos pesqueros 10

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-111


Anexo A-3

Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


(3 de 5)
(Continua impactos 4. Recursos hidráulicos Cambios: calidad y cantidad, demanda 13
sociales) y oferta, políticas de gestión
5. Zonas costeras Erosión costera, pérdida superficies, 6
evaluación riesgos y daños económicos
6. Asentamientos Riesgos pérdidas económicas, humanas 20
humanos Agroindustrias, turismo
e industria

7. Seguros y s. financieros

8. Biodiversidad Cambios especies, capital genético 15


4. Percepción y respuesta 1. Mitigación Escenarios de desarrollo y opciones de 8
social mitigación
Mitigación, modelos y políticas de 5
desarrollo en sentido amplio
Portafolio opciones: eficiencia
energética, fuentes alternativas, captura
carbono (bosques, agricultura, mares),
opciones tecnológicas
Políticas de mitigación e integración en 7
otras áreas sectoriales
Evaluaciones económicas, sociales e 8
institucionales de estrategias de
mitigación

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-112


Anexo A-3

Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


(4 de 5)
Continúa percepción y Continúa mitigación Proyectos de captura de carbono vía 9
respuesta social manejo de bosques, ecosistemas (mares
por ejemplo) y sus servicios
Evaluación estrategias y actividades de
mitigación por actores sociales
2. Adaptación Manejo recursos (agua, bosques, 25
pesquerías)
Industrias, asentamientos humanos, 5
energía
Zonas costeras 10
Seguros y otros servicios financieros
Regulaciones gubernamentales (normas 38
construcción, diseño, incentivos
relocalización)
Salud 15
Peso de otros factores (institucionales, 25
organizacionales, recursos)
Programas de alerta, emergencia ante 2
desastres, salud pública, pronósticos
climáticos
Evaluaciones económicas, sociales e 30
institucionales de estrategias de
mitigación

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-113


Anexo A-3

Cuadro 1: Temas de la agenda de investigación sobre CC


(5 de 5)
5. Temas transversales 1. Interfase ciencia política Objetividad y subjetividad, enfoques 7
precautorios, incertidumbre y
desconocimiento
2. Sustentabilidad Relaciones entre sustentabilidad y CC, 1
entre adaptación y mitigación

3 Vulnerabilidades clave

3. Educación y difusión 4

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-114


Anexo A-3

Entrevistas

Ingeniero Oscar Vázquez Martínez, Secretaría de Medio Ambiente, GDF

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

Se encuentran la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con especialistas en la


realización de inventarios sobre emisiones contaminantes y consumo de energía; el
Instituto de Investigaciones Eléctricas en Morelos y el Instituto Mexicano del
Petróleo. En mi opinión, la mayor parte de las investigaciones se centra en la
reducción de emisiones y en estudios sobre Vulnerabilidad.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

El tema de la adaptación es escaso además difícil de tratarlo pues para la sociedad


hay necesidades que requieren mayor atención como el combate a la pobreza y la
marginación.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

El apoyo público es todavía escaso pues no hay difusión del tema hacia la
sociedad. Desde el lado institucional existe el apoyo y sobre todo el interés de
tratar estos temas. La actual Secretaria de Medio Ambiente Claudia Sheinbaum es
una gran estudiosa del tema.

¿Considera que ustedes como institución cuentan con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?

Desde luego no se cuenta con los recursos económicos suficientes, tanto a nivel
local como recursos conjuntos a nivel federal. Si bien el INE destina fondos para
este rubro, éstos no son suficientes, y en la implementación de políticas sobre

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-115


Anexo A-3

cambio climático, la tarea no es sencilla, pues se trastocan directamente intereses


económicos.

Doctor Fernando Tudela Abad, Subsecretario de Planeación, SEMARNAT

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

En cuanto al grupo de académicos, está el Centro de Ciencias de la Atmósfera


donde participa Carlos Gay en La UNAM.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

El tema de la adaptación y la mitigación son muy incipientes. La mitigación no se


trabaja no por razones climáticas sino por razones de eficiencia del uso de energía,
ahorro de combustibles, es decir, por razones económicas.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

Desde que México ratificó el Protocolo de Kyoto en el año 2000, no se ha contado


con un presupuesto y una oficina específica para el tratamiento del tema de cambio
climático, además no se cuenta con apoyo de las instituciones del gobierno, el
interés por el tema todavía es muy escaso.

¿Considera que usted como institución cuenta con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?

En realidad se han ido sacando recursos de otras partidas para poderlo tratar.
Además del INE no hay más, pues tampoco se tienen los recursos humanos
suficientes para abordar el problema.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-116


Anexo A-3

Bióloga Julia Martínez, Directora de Investigación en cambio climático, INE

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

En la UNAM está el Centro de Ciencias de la Atmósfera donde trabajan temas de


mitigación Carlos Gay, Víctor Martínez y Cecilia Conde entre otros. En el Instituto
de Ingeniería se realizan importantes estudios y la elaboración de inventarios, ahí
trabaja en ello Luís Rodríguez Viqueira y anteriormente Claudia Sheinbaum.
Además en el Instituto de Geografía se realizan trabajos sobre vulnerabilidad y
adaptación.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

Vulnerabilidad y adaptación son los menos estudiados. Actualmente está por


iniciarse un trabajo regional conjunto sobre adaptación entre México, Centro
América y Cuba.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

El tema de cambio climático todavía no adquiere la importancia de otros


problemas nacionales, sin embargo hemos avanzado en tema de apoyos.

¿Considera que ustedes como institución cuentan con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?

Relativamente sí, pues si se considera que el campo de acción no es aún tan amplio
y que la parte de investigación no es tan cuantiosa podemos considerar que sí se
cuenta con los recursos suficientes en función del tamaño de nuestras oficinas y
personal.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-117


Anexo A-3

Doctor Adrián Fernández Bremauntz, Director General de Investigación sobre la


Contaminación Urbana, Regional y Global, INE

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

Carlos Gay en el Centro de Ciencias de la Atmósfera trabaja el tema de adaptación,


y en el Instituto de Ingeniería se han realizado y actualizado los inventarios de
emisiones de gases de efecto invernadero. Todavía son pocos los estudiosos del
tema, en comparación con otros países de Latinoamérica. La investigación sobre
cambio climático en México es muy incipiente.
Lo que más se ha hecho son modelos climáticos, investigación sobre el fenómeno
de El Niño y cuestiones forestales que todas tienen que ver con el aprovechamiento
de ecosistemas.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

Faltan temas de interfase técnico científica que se traduzcan en proyectos, por


ejemplo en captura de Metano y renovables. Es necesario acercarse al tema de la
implementación de proyectos con base quizá en los estudios que se ha venido
realizando. Falta dar más impulsos a desarrolladores o promotores de proyectos de
captura de carbono. También crear modelos regionales y subregionales para
predecir cambios en el sistema climático y tomar en cuenta la vulnerabilidad y
circunstancias específicas de cada región.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

El apoyo público no es suficiente, el cambio climático no es una prioridad para el


país, ni para la opinión pública, incluso no hay tanto interés en organizaciones no
gubernamentales. Debería haber mayor información y difusión. Además existe
poca capacidad institucional ya que no se le ha dado al tema la importancia que
tiene.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-118


Anexo A-3

¿Considera que ustedes como institución cuentan con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?
Los recursos económicos y humanos son muy escasos, falta mucho apoyo.

Ingeniero Miguel Ángel Cervantes Sánchez, Director General Adjunto para


Proyectos de Cambio Climático, SEMARNAT

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

Básicamente la UNAM, el Centro de Estudios de la Atmósfera, los temas más


abordados son el de la mitigación.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

El tema más incipiente es el de la adaptación pero cada vez es más abordado y


necesario porque tarde o temprano un cambio en el clima con consecuencias es
inevitable. También considero que debe haber mayor capacidad para proyectos de
mecanismos de mitigación. Seria bueno que todas las carreras ambientales y de
ingeniería incorporaran temas de control de Gases de Efecto Invernadero, de
emisiones y conocimiento del problema.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

Lo que falta es que la sociedad mexicana conozca más del tema porque la
implementación de nuevas políticas depende del gasto, y por ello es difícil que un
gobierno tome medidas costosas para eventos que van a tener repercusiones
dentro de 40 ó 50 años. Hoy día las demandas ciudadanas provienen de problemas
básicos de bienestar y por lo tanto, para mayores iniciativas se necesita mayor
participación ciudadana. Si hay apoyo institucional, lo que sucede es que el trabajo
que pueda hacer el Comité depende de lo que se lleve a cabo en otras secretarías y
sectores como PEMEX y CFE.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-119


Anexo A-3

¿Considera que usted como institución cuenta con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?

Los recursos no son suficientes, sin embargo, no tendría mucho sentido ampliar el
Departamento de Proyectos en Cambio Climático si no se están implementando
políticas de parte de otros sectores como energía, transporte o economía, mismas
que se traduzcan en medidas para reducir las emisiones.

Licenciado Manuel Estrada Porrúa, Director de Asuntos Internacionales en


cambio climático, SEMARNAT

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?
En la Universidad de Sonora se estudia la vulnerabilidad de los recursos hídricos;
en la Universidad Veracruzana, efectos del cambio climático en la salud; en la
Universidad de Tlaxcala existen estudios sobre productores agrícolas; el Colegio de
Postgraduados de Chapingo; en la UNAM Claudia Sheinbaum trabajó mitigación
y Víctor Magaña, Carlos Gay y Cecilia Conde el tema de adaptación.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?


Además de temas, también falta mayor número de especialistas, se deben trabajar
estudios más puntuales de adaptación, estudios focalizados en regiones
vulnerables.

¿Cree que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

Hace falta el involucramiento de la sociedad, es necesario crear conciencia por


medio de la difusión y la participación de ONG´s. El apoyo institucional no es
suficiente pues el cambio climático todavía no es prioritario.

¿Considera que usted como institución cuenta con los recursos económicos
suficientes para la gestión del cambio climático?

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-120


Anexo A-3

Los recursos no son suficientes y de hecho ya nos redujeron el presupuesto para el


año entrante y hemos avanzado muy lento en cuestiones de cambio climático.

Lic. Regina Barba Pírez, Coordinadora, Unidad de Participación Social y


Transparencia

¿Qué grupos académicos o profesionales han efectuado estudios en cambio


climático? ¿Qué temas cubren?

La UNAM, el INE, el Instituto Mexicano de Tecnología del agua, la CONAGUA,


El Politécnico Nacional, el Cinvestav, la Universidad de Guadalajara y en
Ensenada se realizan estudios marinos y costeros.

¿Cuáles temas no cubren estos grupos y deberían abordar?

Sí se cubren los temas pero lo que hace falta son más recursos para avanzar.

¿Crees que hay apoyo público o institucional suficiente y efectivo para la


investigación sobre cambio climático? Si sí ¿en qué consiste? Si no ¿qué medidas
de política habría que tomar para impulsarlo?

Hay necesidades básicas de la sociedad que toman mayor relevancia. Sería bueno
que los medios de comunicación se metieran a difundir estos temas. Debería haber
políticas más agresivas aunque se dañaran otro tipo de intereses como los
económicos.

¿Considera que como institución cuenta con los recursos económicos suficientes
para la gestión del cambio climático?

Nunca es suficiente y últimamente ha habido recortes. La falta de cultura


ambiental en nuestro país no permite que se traten temas de contaminación y esto
hace que no se destinen recursos.

Grupo de Estudios en Cambio Climático, UAM-X A3-121

Potrebbero piacerti anche