Sei sulla pagina 1di 27

Seminario

Justicia Restaurativa
Y Reconciliación

Marzo 21, 22,


23 y 24 de 2011 Antiguo Cuscatlán, El Salvador
“La justicia no basta, es necesario el amor”

Monseñor Oscar Arnulfo Romero


Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 2

“La misericordia y la verdad se encontraron;

La justicia y la paz se besaron”


Salmo 85

"Cuando yo voy de la Iglesia al campo rural me encuentro a María, mamá de


Armides, mi gran amigo, maestro, y ella iba con una niña de seis años al
cementerio. Yo sabía de la muerte de su marido, pero no sabía de la muerte de
su hijo, y ella iba en esa ocasión al cementerio a rezarles... Yo le dije, "Vamos, le
acompaño", y pensé "...Rezo un responso, les doy la bendición y les acompaño."
Fuimos a la tumba del esposo y veía que la niña recogía flores y las ponía en
la tumba; fuimos a la tumba de Armides y la niña le puso flores también.
Pero noté que se quedaba con un ramito de flores pequeño. Yo sentí que como
sacerdote había cumplido mi deber de acompañarles en oración. Pero la señora
me dijo, "Venga, vamos a esta otra tumba". Oramos y vi que la niñita puso las
flores y nos vinimos de regreso. De regreso, le pregunté, "doña María y esta
otra persona por la que recé en la tumba, ¿quién es?" "Ese, me dijo, es el asesino
de mi esposo y de mi hijo y yo llevo a mi nieta a que le rece porque yo no quiero
que ella crezca en esa espiral de violencia." Eso no se lo dije yo como cura, eso
no se lo dijeron en la Iglesia, eso no se lo dijo la Comisión de Memoria
Histórica, ni la Comisión de Justicia, Verdad y Reparación, eso no se lo dijo
ninguna monja o pastor protestante. Eso emergió de ella, de sus
circunstancias..."

Padre Rafael Castillo, Colombia

"Quiero mencionar un ejemplo de mis experiencias en Justicia Restaurativa...


En Irlanda del Norte se dio una situación en un grupo que trabajaba con la
Justicia Restaurativa... Había un joven que mató al hijo de una familia. Por
supuesto había mucho enojo, problemas, pero por fin llegaron a encontrar al
joven con las padres de la víctima. Cuando ellos escuchaban la realidad de este
joven, de su hogar y conocieron el ambiente en que el joven había sido criado (o
malcriado), [al final de un proceso largo de acompañamiento y mediación]
ellos decidieron pagar por su abogado para que redujera su condena, lo
visitaban. Después pagaron por su educación y finalmente lo aceptaron en su
casa como su hijo. Esto se logró a través de la mediación, del acompañamiento,
de la reconciliación..."

Hermana Ángela de la Orden de Maryknoll en El Salvador


Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 3

Seminario Justicia Restaurativa Y Reconciliación

El seminario de Justicia Restaurativa se llevó a cabo desde el 21 hasta el 24 de marzo en


el Centro Loyola en Antiguo Cuscatlán, ciudad ubicada a 15 minutos de la capital
salvadoreña.

Participaron 24 personas provenientes de El Salvador, México, Haití, República


Dominicana, Guatemala, Colombia, Perú, Brasil y Honduras. Además estuvieron presentes
Marie Dennis, Co-Presidenta de Pax Christi International desde USA; Paul Lansu de Pax
Chriti International-Incidencia desde Bélgica y Martha Inés Romero, coordinadora de Pax
Christi América Latina y El Caribe. Las instituciones representadas fueron: Centro Frayba-
Chiapas (México); Comisión Justicia y Paz (Haití); Cedail (República Dominicana); Grupo de
Apoyo Mutuo (Guatemala); Redepaz (Colombia); Pax Christi (Perú); Comisión Pastoral de
la Tierra (Brasil); Las Abejas -Acteal-Chiapas (México); Fundahmer (El Salvador); Red
Comal (Honduras); Tutela Legal del Arzobispado-El Salvador; GNRC Red Global de
Religiones a favor de la niñez; Sicsal San Salvador, Instituto Interamericano D.H.;
Fundación para el Desarrollo y la Solidaridad El Salvador, Maryknoll El Salvador, Progreso,
Desarrollo y Paz-El Salvador y la Comisión Justicia, Solidaridad y Paz de la Conferencia de
Religiosos/as de Colombia -CRC.

El objetivo principal se centró en analizar los conceptos, prácticas, potencialidades y


dilemas en Justicia Restaurativa y Reconciliaicón, dentro de un enfoque de transformación
de conflictos y su potencial para la construcción de la paz.

Los facilitadores y temas abordados fueron los siguientes:

Marie Dennis, Co-Presidenta de Pax Christi International


• Pax Christi International (PCI) y la Justicia

María Lucía Zapata, de la Universidad de Notre Damme y especialista en procesos de


paz y resolución de conflictos:
• La justicia Transicional. Experiencias en América Latina y El Caribe. Ventajas y
Retos
• Elementos y principios de la Justicia Restaurativa
• Película “Morir – viviendo” (Dead Man Walking).
• Víctima, Ofensor, Comunidad. Necesidades y retos para trabajar con ellos
• Algunas Herramientas de Justicia Restaurativa. Mediación Víctima-Ofensor.
Procesos Particulares
• Paradojas de la reconciliación

Pbro. Rafael Castillo, Director Ejecutivo Proyecto Desarrollo y Paz del Dique,
Colombia:
• Justicia Restaurativa en contextos de conflicto interno persistente y el papel de la
Iglesia
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 4

Dr. Roberto Cuellar Instituto Interamericano de Derechos Humanos


• Justicia Restaurativa a luz del pensamiento de Monseñor Romero
• CASO SITIO DEL NIÑO

Abreviaturas: JR: Justicia Restaurativa; PCI: Pax Christi International; AL&C: América
Latina y El Caribe.

Pax Christi y la Justicia


Marie Dennis

Se plantea una relación compleja entre la Justicia y la Paz. Especialmente en contextos de


conflicto la Justicia Transicional llega como una esperanza que restaurar el Estado de
derecho. La Justicia Retributiva o social implica trabajar con justicia, perdón, compasión y
misericordia.

JR se puede entender como aquella en la que los perpetradores deben hacer su máximo
para compensar el sufrimiento y el daño y se constituye en una oportunidad para ellos de
regresar a la comunidad vs. Justicia Castigadora.

PCI busca intercambios entre posibilidades y diferentes en caminos de búsqueda de


justicia y de paz. PCI hace intercambios en varias partes del mundo: África, por ejemplo,
con experiencias, se analiza qué tipo de justicia se puede implementar para restaurar la
vida de las comunidades para tener relaciones correctas y justas entre ellas.

El intercambio de experiencias a través de culturas puede mostrar diferencias entre


regiones y contextos. Cultura y experiencia en AL&C sobre guerra, violación de
derechos humanos, impunidad, etc., diferentes a África o Asia. Estos intercambios por
ejemplo en Camboya que está tratando de arreglar relaciones entre comunidades luego
del conflicto, con la gente de Ruanda, Burundi, Sierra Leona, y la gente en Guatemala,
Perú, etc., esos intercambios pueden sembrar ideas ricas para construir.

Repensando los alcances y límites de la JR: Por ejemplo, si la JR se aplica con cuidado
puede ayudar a curar el daño hecho a la víctima y al perpetrador y puede restaurar las
relaciones en la comunidad… pero ¿puede curar las consecuencias sociales de la violencia
estructural? ¿Puede prevenir nuevos brotes de violencia? ¿Se puede pensar en diferentes
niveles de aplicación de la Justicia? La rica experiencia de AL&C sobre Comisiones de la
Verdad, procesos formales e informales sobre restauración en las relaciones de las
comunidades… cómo alimentar esta experiencia con otros contextos africanos.

¿Qué procesos pueden restaurar la integridad de una comunidad y responder a


violaciones a nivel de la calle –violencia criminal y a nivel político? ¿Cómo buscar
respuestas a niveles diferentes… son lo mismo o no? ¿Es nuestra respuesta a crímenes
de bandas organizadas similar a las de las bandas internacionales de crimen organizado?
¿Es posible usar métodos de JR en estas diferentes situaciones?

Se manifiesta la expectativa de que los miembros de PCI se enriquecerán por el trabajo en


el Seminario y sobre todo el intercambio de experiencias en la lucha por la justicia… y al
mismo tiempo, en el mundo de PCI se buscan guías para la J y al mismo tiempo, se
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 5

intenta articular la espiritualidad desde la experiencia en terreno. ¿Cuáles son los


motivos desde la fe que guían el trabajo? Una parte del trabajo de PCI es una articulación
de la Espiritualidad de la lucha para J y para Paz.

Se plantea en una intervención algunos elementos para un análisis más profundo:


Egipto, el Movimiento de mujeres vestidas de blanco en Cuba, la criminalidad en
México… pueden dar elementos para poder profundizar en esa pregunta.

La Justicia Transicional. Experiencias en América Latina y


El Caribe. Ventajas y Retos
María Lucía Zapata

CONCEPTUALIZACIÓN DE JUSTICIA TRANSICIONAL


Según las Naciones Unidas, “La noción de justicia transicional ... comprende el conjunto
de procesos y mecanismos asociados con los intentos de la sociedad para reconciliarse y
adaptarse con el legado de abusos a gran escala, con el fin de garantizar responsabilidad,
servir a la justicia y alcanzar la reconciliación. Puede incluir mecanismos judiciales y no
judiciales, con diferentes niveles de participación internacional (o ninguna), procesos
judiciales, reparaciones, reformas institucionales, vetos o una mezcla de todos los
anteriores” (United Nations, 2004).

Por su parte, Rodrigo Uprimny y Saffon señalan que, “la Justicia Transicional hace
referencia a aquellos procesos transicionales mediante los cuales se llevan a cabo
transformaciones radicales de un orden social y político determinado, que enfrentan la
necesidad de equilibrar las exigencias contrapuestas de paz y justicia” (Uprimny & Saffon,
2005). Enfatizan que en la mayoría de los casos la JTr implica negociaciones políticas
entre las diferentes partes en conflicto que les permite llegar a acuerdos para que
“decidan aceptar la transición”. Dentro de este contexto, la JTr debe también responder a
las exigencia de las normas internacionales de protección y defensa de los derechos de
las víctimas. La JTr trata de buscar un balance entre la responsabilidades propias de la
justicia, frente a los incentivos de la paz.

La JTr se enfoca en sociedades en proceso de transición de una situación de conflicto


violento hacia un modelo democrático y donde las violaciones masivas y atroces a los
derechos humanos son la regla. Si bien, de la definición de las Naciones Unidas se
destaca la multiplicidad de procesos que se pueden adoptar ya sean formales o
informales, Uprimny y Saffon destacan las negociaciones políticas de alto nivel y la
prevalencia de las normas y preceptos internacionales en los procesos transicionales. En
este sentido, y siguiendo el modelo de Lederach de construcción de paz, podríamos
afirmar que la JTr privilegia una visión de arriba hacia abajo con protagonismo de las
instituciones formales de justicia. De este modo, la JTr se ha enfocado en el
fortalecimiento del estado de derecho para el juzgamiento de unos pocos, especialmente
líderes, de acuerdo a normas internacionales de derechos humanos y de derecho
internacional humanitario.

En una situación ideal, los instrumentos de justicia transicional más comúnmente


utilizados en las distintas experiencias caen bajo cuatro grandes categorías: -
Mecanismos que implementan el derecho de las víctimas y de la sociedad a saber la
verdad de lo ocurrido: investigaciones no judiciales (tales como comisiones de la
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 6

verdad) y otros mecanismos de preservación y diseminación de la información sobre lo


ocurrido durante el período de las violaciones; mecanismos que implementan el
derecho de las víctimas a un recurso efectivo ante la justicia penal: investigación
penal y enjuiciamiento de presuntos perpetradores en el sistema judicial doméstico o –si
éste no se encuentra disponible- en cortes de terceros países, tribunales internacionales
o fórmulas mixtas; mecanismos que implementan el derecho de las víctimas a
obtener reparación integral como remedio a las violaciones sufridas: medidas de
restitución de la situación anterior a las violaciones, compensación financiera,
rehabilitación física y sicológica y reparaciones simbólicas, tales como pedidos de perdón
y satisfacciones; mecanismos que implementan la obligación estatal de prevenir la
repetición de las violaciones: sanciones administrativas (incluyendo la inhabilitación y la
exclusión) de personas que hayan participado en violaciones de los derechos humanos y
reformas a los aparatos estatales involucrados en conductas criminales.

Las transiciones democráticas y los procesos de paz son situaciones complejas en que el
éxito no está asegurado, pero el amplio repertorio de medidas posibles permite diseñar
estrategias diversas que respondan a las características de cada sociedad.

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CON MATICES RESTAURATIVOS


Experiencias conocidas: Se mencionan algunas experiencias con matices restaurativos
(Inclusión, recuperación de la memoria, reunir lo que ha sido quebrado) Honduras:
Experiencia en relación a Comisión de Verdad oficial vrs. Comisión de la Verdad creada
por la oposición. Guatemala: Entender la cosmovisión indígena de la “justicia”: Respeto a
la armonía, no devolver mal por bien. Perú: Acceso a la justicia de los sectores más
frágiles, se han conseguido espacios de conciliación en delitos menores para evitar la
sobrepoblación en las cárceles. Haití: Aunque se han implementado experiencias
similares a las de África en materia de JR, se ha conseguido una especie de estabilidad en
algunos casos, pero ninguna solución permanente. El Salvador: Tribunales de Justicia
Restaurativa en Chalatenango, tienen un peso simbólico o moral pero distan mucho de
garantizar la “justicia” tal como la percibe la comunidad; la firma de acuerdos de paz no
ha garantizado una condición de postconflicto porque las causas que dieron origen a la
guerra continúan. Perú: Institución de la Comisión de la verdad y conciliación después del
conflicto armado.

Experiencias gestionadas por las instituciones participantes: Centro Bartolomé de


las Casas, México: Opción por la defensa integral de las víctimas indígenas,
compartiendo experiencias en las comunidades para fortalecer su defensa, asume una
denuncia internacional y nacional; Movimiento Zapatista, México: Montaje de clínicas,
escuelas, un sistema para resistir la alienación de su propia realidad; Comisión de
Justicia y Paz, Colombia: Proteger defensores de los derechos humanos de la
persecución, acompañamiento a comunidades afrocolombianas para recuperación de
identidad y recuperación de la memoria histórica. Maryknoll y PCI USA: Hace eco de las
luchas de instituciones copartes y busca incidir en la políticas adoptadas por el gobierno
estadounidense que afecta los derechos humanos en otros países; a nivel personal
fortalecimiento y consuelo de las víctimas. Las Abejas -Acteal-Chiapas, México:
Denuncia de violación a los derechos humanos, recuperación de la memoria, articulación
de actores, buscar escenarios para la construcción de soluciones, agendas democráticas
para la lucha por la vida y la paz, restitución de la tierra como un bien social, político y
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 7

económico, vía de compensación como medida de Justicia Restaurativa, reparación


integral; mesas de trabajo de auditoría ciudadana; CEDAI República Dominicana: Opción
por los pobres, organización campesina, defensoría social dando participación a las
víctimas para la lucha de restitución de sus derechos; República Dominicana: Caso de
defensa de derechos humanos en la población de picadores de la zafra que implicó
establecer medidas de conciliación y apertura al diálogo con la empresa, violadores de los
derechos humanos, que son una de las familias propietarias de un gran porcentaje de los
medios de producción en RD; GAM Grupo de Apoyo Mutuo, Guatemala:
Acompañamiento a familiares de personas desaparecidas; GNRC Red Global de
Religiones a favor de la niñez: Recuperación de la memoria histórica con énfasis en la
reconciliación a través de campamentos inter religiosos juveniles.

Retos: Fortalecer la organización de víctimas, superar el enfoque asistencial, crear


redes, registrar la memoria, buscar incidencia en lo que puede cambiar las causas
que originan los conflictos, cambiar las causas que originan el conflicto; formación
constante de los facilitadores del proceso de JR; cuidar al defensor ("no cuidarlo hasta
que ya es mártir"); considerar la tríada de actores en JR: víctima, victimario y
comunidad; cómo se prepara a la comunidad para acoger a víctimas y victimarios en un
proceso de reinserción a la sociedad; responder a crímenes de lesa humanidad;
responder a la violencia e injusticia estructural, responder a crímenes de dictaduras o
gobiernos; se considera como uno de los retos más grandes la legitimidad del marco
institucional; ir a las comunidades y buscar cómo restaurar las relaciones de
comunidad; entender cómo la espiritualidad ayuda a la restauración. Enfrentarse a las
contradicciones que genera la dimensión cultural y el enfrentamiento al poder político;
la lucha de clases; ampliar el concepto para añadir la Justicia Restaurativa ambiental,
ya que la tierra, el agua y medio ambiente en general sufre daños, se requiere deducir
responsabilidades ante la agresión a la naturaleza y por tanto a la gente que vive en ella;
JR vrs. “Justicia destructiva”; definir la JR en los casos de postconflicto; trascender las
recetas técnicas que se aplican de manera estrecha duplicando los modelos en
diferentes contextos; preguntarse ¿qué entendemos por justicia? ¿Cómo reparar los
daños? ¿Cómo asegurar que no se repitan otra vez?; superar la visión individual para
abarcar una visión global; superar la aplicación de justicia ordinaria, poner el acento en
relaciones diferentes; necesidad de institucionalización de los procesos (por ejemplo de
integración de la memoria histórica en el currículo nacional); riesgo de la manipulación
de la figura de la víctima para fines políticos; condiciones de pobreza, marginación e
impunidad en un sistema político, económico y social que las determina.

Lecciones aprendidas: La solidaridad internacional y los medios de comunicación son


un elemento esencial (por cuanto son actores de la tríada como "comunidad", ejerciendo
influencia, creando opinión y formando criterio), ; garantizar el diálogo con estructuras
religiosas e instancias políticas; respaldo de la sociedad civil y personas clave (como el
caso de la influencia de Mario Vargas Llosa para que avanzara el proyecto del Monumento
de la memoria en Perú); en la medida en que se acompaña, la presencia de
congregaciones religiosas es un factor disuasor de nuevas formas de violencia (al igual la
cobertura de los medios de comunicación).
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 8

Elementos y principios de la Justicia Restaurativa

Definiciones: Según Eric Gilman (Coordinador del programa de Justicia Restaurativa del
Clark County Juvenile Court de Estados Unidos) “La Justicia Restaurativa es una respuesta
comunitaria al crimen, [la violencia y el daño] que se enfoca en manejar los daños
infligidos a las víctimas y las comunidades, permitiendo que los ofensores asuman su
responsabilidad por el daño cometido”.

“El objetivo de la Justicia Restaurativa es la creación de comunidades saludables y


seguras. Tales comunidades se crean cuando hay oportunidades para que las
necesidades de las víctimas sean tenidas en cuenta y cuando los ofensores son
integrados en la comunidad como ciudadanos positivos y proactivos. Para que sea
exitosa la Justicia Restaurativa no puede ser llevada a cabo únicamente por profesionales,
necesita el compromiso y la participación activa de la comunidad” (Gilman, 2003)

La contribución de los participantes para complementar esta definición: visión de


proceso - largo plazo, cambios estructurales con participación activa de la comunidad
(sociedad en general). Necesidad de la institucionalidad de la JR.

Se considera también que este concepto está carente del respaldo de la institucionalidad
y así se corre el riesgo de considerar la JR como un sistema marginal. Esta definición
responde a condiciones ideales como el caso de las "comunidades saludables y seguras"
ya que en AL&C hay fuerzas institucionales y parainstitucionales que afectan la salud y
seguridad de nuestras comunidades.

Principios: Invita a la participación y al consenso; restablece lo que ha sido fracturado;


busca responsabilidad completa y directa; reunir lo que se ha dividido y fortalecer a la
comunidad para prevenir daños futuros.

Los fundamentos de la JR: La Justicia Restaurativa se enfoca en el daño realizado y las


consecuencias de la misma a víctimas, agresores y comunidad; los daños generan
obligaciones; promueve la participación. La JR requiere, como mínimo, responder al daño
y necesidades de las víctimas, que el agresor asuma su responsabilidad para resarcir a las
víctimas e involucrar a víctimas, agresores y comunidad en este proceso.

Valores: Interconexión - estamos conectados por una red de relaciones. La violencia


rompe esa red; Individualidad - Cada caso es diferente. Importancia del contexto;
Respeto - Por todos y cada uno, incluso aquellos que percibimos como enemigos.

Actores: Víctima, victimario y comunidad.

En la práctica: Mayores desarrollos - respuesta al crimen; programas en mediación-


víctima-ofensor y procesos circulares; (Comunidades, cárceles, en coordinación con el
sistema judicial, en (desde) iglesias; escuelas; organizaciones); en situaciones post-
conflicto algunas herramientas han adoptado principios y matices restaurativos:
comisiones de la verdad; acogida por organismos internacionales, gobiernos,
académicos, comunidades. (Naciones Unidas: 2002 Consejo Económico y social apoyó la
Declaración de Principios Básicos para el uso de la Justicia Restaurativa en temas
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 9

criminales; 2005 Congreso sobre el crimen (Bangkok) sugiere a los estados miembros
desarrollar programas de Justicia Restaurativa y 2006 Oficina UN para las drogas y el
crimen publicó un manual para establecer programas en J.R.)

Contribuciones y retos para la construcción de la paz


Justicia Post conflicto: Son las decisiones, procesos y mecanismos para ayudar a una
sociedad que está pasando de un régimen arbitrario a uno democrático (Justicia
Transicional y Justicia Restaurativa: Comisiones de la verdad, Corte Penal Internacional,
Amnistías, indultos; Justicia tradicional y mediación víctima ofensor; procesos circulares.

Retos: ¿Cómo respondemos a las necesidades de las víctimas? ¿Cómo determinamos la


verdad de lo ocurrido? ¿Cómo aseguramos que los agresores asuman su responsabilidad
y asuman la reparación de los daños cometidos? ¿Cómo alcanzar la reconciliación?

=> Verdad, responsabilidad, reparación y reconciliación

Críticas al sistema retributivo de justicia: Reducción de la complejidad del delito y la


violencia a la violación de normas del Estado; el castigo no ha cumplido su misión;
“roba” poder a las personas involucradas y a la sociedad; desalienta al ofensor a asumir
su responsabilidad y aísla a la sociedad de asumir responsabilidad por el daño causado.

La Justicia Restaurativa no es: No es algo nuevo; no existen modelos predefinidos; no


es perdón y olvido; no es mediación víctima-ofensor (…únicamente); no va a acabar ni
con las cárceles ni con el sistema penal actual; no es impunidad; no es la panacea: no va
a resolver todos los problemas del sistema penal; ¡No hay respuestas fáciles!

Una actividad restaurativa busca: Las decisiones clave están a cargo de las personas
más afectadas por la violencia; hacer la justicia más humana y más transformadora y
reducir la ocurrencia de violencia futura.

Preguntas guía: ¿Quién ha sido afectado? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Qué
obligaciones se generan? ¿Quién tiene interés en la situación? ¿Cuál es proceso más
incluyente para hacer lo correcto?

Víctima, Ofensor, Comunidad. Necesidades y retos para


trabajar con ellos

Los actores: Víctima. Rescata la experiencia de la víctima. Se centra en sus intereses y


necesidades.

Cuatro necesidades básicas que las víctimas necesitan satisfacer: 1. Información; 2.


Contar su historia: Aspecto terapéutico, forma de retomar el control de su propia vida; 3.
Empoderamiento: Mayor participación en el proceso. No solo como testigos, fin: Retomar
el control de su vida; 4. Restitución y vindicación: Reconocimiento del ofensor por el error
cometido. Asume responsabilidad. Puede ser real o simbólico. Para Zehr la restitución
satisface una necesidad más profunda: “ha hecho justicia”.

El ofensor. La JR busca que el ofensor enfrente su responsabilidad y el impacto de sus


acciones en la víctima y la comunidad; busca enderezar el daño realizado hasta donde
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 10

sea posible (de manera real o simbólica). Estereotipos negativos: Generan una reacción
para justificar sus actos y buscar culpables. Por ejemplo, “la víctima se lo merecía”, “es
culpa del estado”, “la víctima me provocó” etc. Apoyo para transformar su
comportamiento delictivo. -Ayudándoles a sanar la heridas que contribuyeron a su
comportamiento delictivo. Eje Abuso de menores. Generación de oportunidades para
estudiar y trabajar. Generar espacios para tratar adicciones. Apoyo para su integración en
la comunidad.

Para que el ofensor asuma su responsabilidad también debe ser reconocido como
un ser humano.

La comunidad: Es tanto sujeto como objeto ya que la Justicia Restaurativa se realiza en la


comunidad, y al mismo tiempo transforma la propia comunidad; un análisis restaurativo
permite a la comunidad analizar las consecuencias del daño pero también preguntarse
sobre su responsabilidad en la ocurrencia del hecho: acción u omisión.

Misión de reintegrar a víctimas y comunidad

Algunas Herramientas de Justicia Restaurativa. Mediación


Víctima-Ofensor. Procesos Particulares
Herramientas: Mediación víctima – ofensor; procesos circulares; programas de apoyo a
víctimas; programas de apoyo a ofensores y prevención.

Justicia Retributiva versus JR:

Visión Retributiva Justicia Restaurativa


Crimen definido como un daño/herida
Crimen es definido como violación de realizada a una persona y a las relaciones
reglas. Abstracto. que las unen, (personalmente o por ser
miembros de la misma comunidad)
La ofensa es entendida en un contexto
La ofensa es definida en términos de
amplio: moral, social, económico y
técnica jurídica. El crimen está
político. El crimen está relacionado con
separado de otros aspectos y daños.
otros contextos, conflictos y daños.
La naturaleza conflictiva del crimen es La naturaleza conflictiva del crimen es
desconocida reconocida
El Estado y el ofensor son los Víctima, ofensor y comunidad son los
principales actores principales actores
Las necesidades y los derechos de las Las necesidades y derechos de las víctimas
víctimas no tienen mayor relevancia son importantes
La dimensión interpersonal es
La dimensión interpersonal es relevante.
irrelevante.
Las heridas del ofensor son
Las heridas del ofensor son relevantes
irrelevantes
Énfasis en el futuro: qué debe ser curado,
Énfasis en el pasado reparado, qué se debe aprender del
crimen.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 11

Película “Morir – viviendo” (Dead Man Walking)


PREGUNTAS GUÍA PARA LA PELÍCULA “MORIR VIVIENDO”

Debate de la película “Morir Viviendo” Sean Penn y Susan Sarandon.

1. LOS ACTORES:

a. ¿Quién es la víctima y quién es el ofensor?


b. ¿Cuál es el estereotipo de la víctima y del ofensor?. ¿Se presenta alguna variación
en la película?
c. ¿Quiénes son las personas afectadas con el conflicto?
d. ¿Cuáles son las necesidades de las personas afectadas por el crimen?

2. EL CRIMEN:

a. ¿Cómo se define el crimen en la película?


b. Cómo afectó el crimen a la víctima y al ofensor?
c. ¿Cómo afectó el crimen a las diferentes familias?
d. ¿Cuál es la actitud del ofensor frente al crimen y cómo evoluciona en la película?

3. EL SISTEMA:

a. ¿Cómo es la visión del sistema de justicia presentado en la película?


b. ¿Cómo es el tratamiento que el sistema le da al ofensor y a la víctima?.
c. Hay participación de la víctima y el ofensor en el proceso?. Si/ No. Cómo

4. EL CASTIGO

a. ¿Cuál es la noción de castigo predominante en la película?


b. ¿El castigo impuesto a Poncelet satisfizo las necesidades de las familias de las
víctimas?
c. Realmente, ¿cuál es la finalidad del castigo?

Estas preguntas son a manera de guía para la reflexión sobre el tema de Justicia
Restaurativa. Si bien el tema de la pena de muerte es importante, para efectos de la
discusión no vamos a profundizar sobre el tema.

COMENTARIOS SOBRE LOS ACTORES: VÍCTIMA, VICTIMARIO Y COMUNIDAD

Víctimas: Necesidad de conocer la verdad tanto dentro del proceso judicial como de los
detalles que no resaltan en el proceso pero que son importantes para las víctimas
(Últimas palabras, causas de la muerte, vejaciones cometidas contra sus seres queridos
antes de morir). Necesidad de que a las víctimas se les reconozca el daño.

Victimario-crimen: Comienza su proceso desde un estado de negación que


gradualmente lo confronta a su realidad asumiéndola. La necesidad de auto-redimirse. El
agresor tiene necesidades y la JR las reconoce. El crimen se plantea como una afrenta al
Estado, al sistema, a la Ley y se olvida las necesidades de las víctimas sobrevivientes.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 12

Plantea la justicia como venganza. La película no hace defensa del crimen, ni justifica el
delito, lo reconoce como la atrocidad que es. Perdón no implica indulto y el victimario
logró asumir su responsabilidad ante las víctimas y ante la sociedad. La JR no exime la
culpa.

Comunidad (Reacciones diversas): La religiosa como elemento de la sociedad civil


acompaña al agresor por amor e intenta un proceso de mediación, sigue un proceso de
acompañamiento con el victimario y las víctimas. Por otro lado la comunidad plantea
opiniones ambivalentes: "El criminal es un animal, debe morir" y el planteamiento de los
activistas contra la pena de muerte. Plantea dos posiciones desde la misma Iglesia: El
capellán de la prisión frío y distante del dolor y la religiosa que acompaña al agresor
actúa por amor, poniendo en juego su seguridad, su nombre y su propia salud haciendo
resplandecer los valores del Reino de Dios. Una 'pata coja' de la película, desde el punto
de vista restaurativo, son los cambios sistémicos o estructurales hacia el largo plazo.

Comentarios sobre el sistema: Refleja la frialdad del sistema que se ve en el personaje


de la enfermera que inyecta o los policías que escoltan al victimario. El perdón como
parte del proceso. Se da la lucha entre lo justo y lo legal. El sistema está diseñado como
algo 'impersonal'.

Comentarios sobre el castigo: Es necesario el castigo del culpable. La JR no implica


impunidad.

Comentarios sobre la espiritualidad: La verdad libera pero el amor salva. La muerte es


el momento de la verdad. En la decisión de la vida y la muerte aparece la verdad. Ayudar
a la persona a encontrarse con la verdad. Resalta el planteamiento religioso de cada
persona como "hijo de Dios". Asume la función del pastor audaz y temerario que busca a
la oveja perdida HASTA encontrarla. La película da pistas sobre CÓMO acompañar.
Recuerda la espiritualidad de Monseñor Romero en la Homilía sobre la Transfiguración:
"Los que subieron al Tabor eran Profetas con perfiles violentos: Moisés, Elías, Juan,
Santiago y Pedro." Romero da lecciones grandes frente a los victimarios, aunque nuestra
opción preferencial sea el trabajo con las víctimas, se nos demanda buscar la redención
de los victimarios.

Paradojas de la reconciliación1
“La misericordia y la verdad se encontraron;
La justicia y la paz se besaron.”
Salmo 85

Justicia: Creo en un mundo mejor. Creo en la Verdad y me asocio a ella como parte
fundamental para hacer cambios. Me preocupa que exista una Paz sin base. Trabajo

1 El taller "Las paradojas de la reconciliación" se trabajó organizando cuatro equipos que caracterizaran cada
uno de los valores citados en el versículo del Salmo 85: Misericordia, Verdad, Justicia y Paz. Cada equipo
reflexionó sobre el valor que asumía y posteriormente se presentó al pleno la caracterización de cada valor,
respondiendo a las preguntas: ¿Quién soy? ¿Con quién de los otros valores trabajo bien? ¿Con quién NO me
llevo bien?
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 13

mejor con la Verdad porque para que haya Justicia es necesario saber la Verdad. No
siento comodidad trabajando con la Paz falsa porque no puede haber reconciliación sin
Justicia... Los acuerdos de paz a veces son sólo papeles, no se reflejan en acciones y las
causas que dieron origen a la guerra siguen presentes. Soy la vida central de todo.

--¿Por qué la Justicia no se lleva bien con la Misericordia?

--"Porque la misericordia se coló. La Justicia, la Paz y la verdad son de grueso calibre y la


Misericordia pues... ¡Se coló!"

Paz: Soy un estado social de derecho, desarrollo e inclusión, donde se es persona en


igualdad y dignidad en una relación armónica con el entorno. Trabajo bien con la Verdad
y la Justicia y tengo miedo a la Misericordia cuando es entendida como paternalismo,
existencialismo y el simple perdón que se olvida de la reparación de los daños y se vuelve
una Misericordia sumisa. Soy el fruto de la Justicia.

Misericordia: Soy, en primer lugar, un don de Dios. Soy, en el ser humano, la capacidad
de ponerse en el lugar del otro, de reflejarme en la otra persona. Estoy de cara a la
liberación del oprimido. Soy el ojo de Dios que se pone en los ojos de los seres humanos.
Me doy de hecho, no porque alguien me merezca... De hecho estoy ahí. Soy el estado
subjetivo del dolor del corazón que es el motor que impulsa a generar la solidaridad.

-- Me llevo mejor con el Amor...

-- ¡Pero el Amor no está aquí!

-- Pero la Justicia se lleva bien con el Amor

-- ¿Entonces... te llevas bien con la Justicia?

-- Mmmm... No siempre, a veces tengo muchas riñas con la Justicia (con la Justicia
ordinaria que tiene parámetros de castigo y no de Misericordia). Siempre estoy ligada con
la Verdad y la Paz.

Verdad: Con la Verdad estoy en Paz, soy una realidad cimentada que desahoga y
engrandece. Construyo desde abajo, con el pueblo y la comunidad. No siempre estoy
preparada para darme a conocer y ser aceptada... Trabajo bien con la Justicia y la Paz
porque para que haya Justicia y Paz se debe garantizar que yo exista. A veces tengo
miedo de la Justicia Restaurativa porque tengo miedo que no se aplique a mi realidad y
no responda a las problemáticas de las estructuras sociales en que vivo. Tengo miedo a
la Paz ficticia, que sólo se firma en acuerdos en papel y se le da fuerza en los medios de
comunicación. Le tengo miedo al discurso tradicional de la falsa Misericordia que no
quiere abrir viejas heridas y sólo quiere olvidar. Los cuatro valores deben estar presentes
en forma articulada a lo largo de los procesos de resolución de conflictos y construcción
de la paz.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 14

A manera de conclusión: Partiendo de un contexto bíblico, estas son Palabras venidas


de la Escritura. Tenemos que manejar el buen criterio del sentido bíblico de la
Misericordia, de la Justicia, de la Verdad y de la Paz.

"Misericordia quiero, no sacrificios" ¿Qué podemos entender entonces por Misericordia?


La práctica excelente de la Justicia. La Paz no debe ser "tranquilidad en el orden" desde
los sepulcros, desde las tumbas. Poner en manos de Dios lo que Dios puso en manos
nuestras es irresponsable. Por tanto, la conceptualización debe responder al sentido
coherente del mensaje bíblico.

Justicia Restaurativa en contextos de conflicto interno


persistente y el papel de la Iglesia
Pbro. Rafael Martín Castillo Torres

Introducción

Lo primero que deseo afirmar es que de Dios se supo a raíz de un conflicto laboral. La
anterior no es una frase ingeniosa que busca impactar en esta reflexión Bíblica sobre la
justicia. Tampoco pretendo hacer una apología del derecho al trabajo, ni mucho menos
pienso que tengamos que buscar los fundamentos bíblicos teológicos de los sindicatos.
El hombre de la Biblia a diferencia de nosotros, no se preocupaba tanto hacia donde
había que ir... sino hacia donde quiere Dios que nosotros vayamos. Empecemos por decir
que, las primeras noticias que el pueblo de Israel tuvo de Dios no fueron como creador
del mundo, sino como salvador, y, más concretamente, como el salvador que le sacó de
Egipto. Fue el paso de la servidumbre que es esclavitud a la liberación que es servicio.
Sólo más tarde comprendieron los israelitas que ese Dios que les sacó de Egipto e hizo
de ellos un pueblo tuvo que ser también creador del mundo entero; y entonces surgieron
los relatos de la creación con los que hoy comienza la Biblia. A pesar de que en el estadio
actual de las investigaciones bíblicas es imposible reconstruir con exactitud los primeros
pasos del pueblo elegido, podemos imaginárnoslos más o menos como sigue.

Era frecuente antiguamente que grupos nómadas procedentes de los países asiáticos del
desierto del Sinaí, empujados por la sequía y el hambre, solicitaran la entrada en las
fértiles comarcas regadas por el Nilo. Éste sería también el caso de algunas tribus (no
todas) del pueblo que más tarde se llamó Israel. Una vez en Egipto, aquellos hombres
fueron empleados en la construcción de las ciudades de Pitom y Ramsés, en el este del
delta del Nilo (Cf. Ex. 1,11). Esto pone de manifiesto que estamos en el reinado de
Ramsés II (1290- 1223 a.C.), dentro de la XIX dinastía. Ramsés II sería, por tanto, “el
faraón de la explotación”.

La suerte –o más bien “mala suerte”– que corrieron los israelitas en Egipto no tuvo nada
de excepcional. En aquel tiempo los extranjeros, tratados como un pueblo socialmente
inferior 2, trabajaban como peones y eran obligados a arrastrar las piedras que se
empleaban en construir las ciudades y templos, lo cual tenía que resultar especialmente
insoportable para un pueblo nómada, acostumbrado a la libertad de los pájaros.

2 Cualquier parecido con nuestros éxodos hacia Venezuela y el norte no es simple coincidencia. Es claro que nuestro problema principal no es la paz
sino la supervivencia. Es decir pilar por el afrecho.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 15

Es comprensible, pues, que los israelitas, olvidada con el paso del tiempo el hambre que
les llevó a Egipto, quisieran recobrar su antigua libertad. También es comprensible que
los egipcios, en una época de intensa actividad constructora como fue la de Ramsés II, se
resistieran a perder esa mano de obra y llegaran al extremo de perseguirla con sus carros
de combate (Ex. 14, 5-9). Sin embargo, guiados por Moisés3, los israelitas alcanzaron la
libertad (Ex. 14, 15-31).

La verdad es que si en la valoración que hacemos del relato bíblico, prescindimos de las
diez plagas y todas las amplificaciones de carácter midrásico que tanto llamaban nuestra
atención cuando éramos niños, no parece que estemos ante un acontecimiento con
entidad suficiente para justificar la importancia que la tradición judeo-cristiana concede
al éxodo. Al fin y al cabo, desde Espartaco hasta Carlos Marx ha habido otras muchas
epopeyas de liberación. Hay, sin embargo, algo que hace significativa para nuestra
reflexión a la que protagonizaron los israelitas, y es que, mientras la mayor parte de esas
luchas se hicieron al margen de Dios4 e incluso contra Dios 5, ésta se hizo por inspiración
de Dios. En el origen de todo, en efecto, se encuentran unas palabras de Dios a Moisés:

“Bien vista tengo la aflicción de mi pueblo en Egipto y he escuchado su clamor en


presencia de sus opresores; pues ya conozco sus sufrimientos. He bajado para librarle
de la mano de los egipcios y para subirle de esta tierra a una tierra buena y espaciosa.
Ahora, pues, ve; yo te envío al faraón para que saques a mi pueblo, los israelitas, de
Egipto” (Ex. 3, 7-10).

Nótese, por cierto, que hay un significativo cambio de protagonista en el discurso. Dios
comienza diciendo: “he bajado...”, pero termina ordenando a Moisés: “ahora, pues, ve...”.
La manera que tiene Dios de liberar a los oprimidos es mover a los hombres para que los
liberen6. Es aquí donde se ubica el sentido y la razón de nuestra propuesta. En construir
los procesos nuevos que favorecen una sociedad más justa y solidaria desde una
verdadera experiencia de Dios que sea verdaderamente participativa y que haga posible
la espiritualidad en los procesos. Cuando Dios trabaja el hombre y la mujer sudan.

Toda injusticia, toda violación de derechos, toda opresión despierta un grito que implora
justicia. No se trata de reprimir o adormecer ese clamor, sino de reconocer que la
voluntad de Dios está inscrita en este clamor. A Dios le ofenden las desigualdades, pero
sobre todo le ofende la violación de los Derechos de sus hijos e hijas. Derecho violado al
hombre es derecho violado a Dios mismo. Por eso cuando la balanza se inclina de un
lado, Dios normalmente se monta del otro.

Merece la pena profundizar un poco más esta dimensión del éxodo. Como es sabido, la
revelación del nombre de Dios ocurrió precisamente con ocasión de la liberación de
Egipto (Ex. 3, 13-15). Y todo aquel que sepa lo que significa para los semitas conocer el
nombre de alguien estará en condiciones de interpretar el significado de ese dato: Israel
conoció la identidad de Dios luchando por su libertad. A esto hay que añadir que, según
la tradición bíblica, el Sinaí fue el lugar donde Israel fue invitado a formalizar la alianza
con Yaveh (Ex. 19,1-8).

3 Léase sudor de Moisés igual sudor de Dios.

4 Las de Espartaco.

5 La persecución de la experiencia cristiana en el comunismo de la Europa del este que cancelaba la trascendencia.

6 Este es el sudor de Dios.


Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 16

Estamos en condición, con todo lo anterior, de enunciar ya la conclusión de esta


introducción: “Lo específicamente cristiano no es el compromiso ético de solidaridad con
las víctimas con las familias desplazadas, con los campesinos, los obreros, educadores y
trabajadores en la defensa de sus derechos, ello es irrenunciable para todo hombre y
mujer, sino hacer en ese compromiso la experiencia de Dios”.

1. Lectura del contexto colombiano:


• Graves violaciones de los derechos humanos e infracciones al derecho
internacional humanitario son reportadas cada año en todo el país como
consecuencia directa de las confrontaciones y el accionar de los grupos armados,
en el marco del conflicto armado interno que vive el país.
• Las dinámicas del conflicto armado están constantemente en transformación,
involucrando cada vez más a la población civil que frecuentemente es señalada y
estigmatizada, además de sufrir las consecuencias de las confrontaciones. La
protección de la población civil es una prioridad en Colombia ya que una
multiplicidad de grupos armados no estatales (FARC, ELN, grupos paramilitares y
grupos surgidos tras la desmovilización paramilitar en 2005) continúa perpetrando
acciones de violencia que atentan contra su vida, derechos, bienes y dignidad.
Estas acciones incluyen amenazas, homicidios, desaparición forzada,
desplazamiento forzado, confinamiento, reclutamiento forzado, uso de minas
antipersonal y explosivos remanentes de guerra y violencia sexual basada en
género. En este contexto, continúa siendo un reto el pleno cumplimiento del
derecho internacional de los derechos humanos y del Derecho Internacional
Humanitario por parte de los grupos armados ilegales. La Oficina del Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha ilustrado
ampliamente esta situación en sus informes.
• El Estado Colombiano ha invertido importantes recursos en enfrentar y combatir a
los grupos armados ilegales, desde la confrontación directa por medio de las
Fuerzas Armadas hasta los procesos de diálogo y negociación, que han rendido
frutos pero también han generado la pérdida de un importante número de vidas
entre combatientes y civiles. Esta es una pequeña parte de los enormes costos del
conflicto.
• La comunidad humanitaria ha percibido una apertura por parte del Gobierno
Nacional para el reconocimiento y manejo de la crisis humanitaria. Sin embargo,
esta apertura no se evidencia en documentos tan importantes como el Plan
Nacional de Desarrollo, lo que permitiría sumar esfuerzos (además de los que ya
se están haciendo) en la atención y reparación de las víctimas del conflicto, así
como en acciones efectivas de prevención como garantía de no repetición.
• Desde la perspectiva humanitaria se requiere orientar los debates hacia las
víctimas y las consecuencias del accionar de los grupos armados no estatales (sean
estos grupos surgidos de la desmovilización paramilitar o grupos vinculados con
el narcotráfico y el crimen organizado). En este sentido, continúa siendo
pertinente discutir la importancia de la acción humanitaria desde un enfoque de
derechos y a luz de los principios de humanidad, neutralidad e imparcialidad.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 17

• A continuación se planteo algunas de las principales preocupaciones de la


comunidad humanitaria frente a las consecuencias más devastadoras y no siempre
visibles del conflicto armado en Colombia como ejercicio de reflexión pero
también como un intento por contribuir a desentrañar el fenómeno de la violencia
en Colombia que ha tendido a "normalizarse":

Desplazamiento forzado: De acuerdo con las cifras oficiales, hay 3.672.054 personas
incluidas en el Sistema de Registro de Población Desplazada (SIPOD). Esta cifra
representa el 7.6% de la población total del país.

Minas antipersona: De acuerdo con el Programa de Acción contra Minas de la


Vicepresidencia, en 2010 (a noviembre) 362 personas fueron víctimas de accidentes por
minas antipersona y munición sin explotar. La cifra muestra una importante reducción
frente a 2009 (632 víctimas). Sin embargo, en un porcentaje considerable (40%) las
víctimas fueron civiles, manteniendo a Colombia en el primer puesto en el mundo de
víctimas civiles por mina anualmente.

Reclutamiento forzado: En 2008 el Gobierno de Colombia aceptó la implementación del


mecanismo de seguimiento y monitoreo a las seis graves violaciones contra la niñez en el
marco de la Resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad: asesinato y mutilación,
reclutamiento y uso de niños y niñas, secuestro, violencia sexual, ataques a escuelas y
hospitales y negación del acceso humanitario. En agosto de 2009, el Secretario General
de las Naciones Unidas publicó el primer informe sobre niñez y conflicto armado en
Colombia (S/2009/434), a pedir de los insumos preparados por el equipo especial
constituido en el país para implementar el mecanismo de seguimiento. De acuerdo con
el informe, "la verdadera magnitud y la escala de la extensión territorial del reclutamiento
forzado todavía no ha salido a la luz pública". El informe llama la atención sobre la
estrecha relación entre el reclutamiento forzoso y el desplazamiento interno, pues señala
que casi el 30% de la población desplazada en Colombia son niños y niñas.

Grupos étnicos: De acuerdo con cifras de la ONIC, más de 1.700 indígenas han sido
asesinados en la década que termina y sólo quedan 1.4 millones agrupados en 102
pueblos. En el Auto 004 de 2009, la Corte Constitucional manifiesta que al menos 64
pueblos estarían en riesgo de extinción.

Por su parte, los afro colombianos representan un 25% del total de la población del país y
en su gran mayoría han sido víctimas de desplazamiento, despojo y amenazas. Además,
estas comunidades habitan las zonas tradicionalmente más pobres y con menor acceso a
servicios básicos.

Restricciones al acceso humanitario: De acuerdo con el estudio de confinamiento


adelantado por OCHA durante 2010, al menos 12 casos de comunidades confinadas -por
períodos mayores a 10 días- se registraron en Arauca, Chocó, Meta, Cauca y Norte de
Santander afectando a más de 30.000 personas. Estas comunidades sufrieron
restricciones de alimentos, de acceso a la atención médica y a misiones humanitarias,
restricciones a la movilidad y homicidios.

Violencia sexual basada en género: La dimensión del impacto de la violencia en contra


de las mujeres ha sido evidenciada por diferentes organizaciones en los últimos años, a
pesar de la inexistencia de cifras oficiales. El más reciente estudio de la Casa de La Mujer
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 18

indica que la violencia sexual constituye una práctica habitual y frecuente en el marco del
conflicto armado y por lo mismo, puede ser calificada como generalizada.

Coordinación cívica militar: El uso de la asistencia humanitaria como parte de una


estrategia político-militar y la confusión de roles, terminología y mandatos supone
riesgos e implicaciones para la seguridad de los operadores humanitarios en el terreno y
para la población civil, lo que podría reducir el espacio humanitario.

Seguridad alimentaria y soberanía alimentaria: De acuerdo con el PMA, en familias


desplazadas la inseguridad alimentaria derivada de la falta de ingresos afecta al 88% de la
población. Se ha encontrado que la situación nutricional se viene deteriorando hasta
llegar a situaciones críticas en cuanto al peso y la talla de los niños menores de cinco
años, con una prevalencia de malnutrición equivalente al doble del promedio nacional.

Desastres naturales: En 2010, la temporada invernal más fuerte en las últimas décadas
generada por el fenómeno de La Niña, dejó 2.2 millones de personas afectadas muchas
de las cuales aún se encuentran en necesidad de asistencia humanitaria. Además, más
de 1.3 millones de hectáreas fueron destruidas y 330,000 viviendas registraron daños.

2. La experiencia de David

Texto Bíblico: Samuel 12,1-7a.10-17

“En aquellos días, el Señor envió a Natán a David. Entró Natán ante el rey y le dijo: "Había
dos hombres en un pueblo, uno rico y otro pobre. El rico tenía muchos rebaños de ovejas
y bueyes; el pobre sólo tenía una corderilla que había comprado; la iba criando, y ella
crecía con él y con sus hijos, comiendo de su pan, bebiendo de su vaso, durmiendo en su
regazo: era como una hija. Llegó una visita a casa del rico, y no queriendo perder una
oveja o un buey, para invitar a su huésped, cogió la cordera del pobre y convidó a su
huésped."

David se puso furioso contra aquel hombre y dijo a Natán: "Vive Dios, que el que ha
hecho eso es reo de muerte. No quiso respetar lo del otro; pues pagará cuatro veces el
valor de la cordera." Natán dijo a David: "¡Eres tú! Pues bien, la espada no se apartará
nunca de tu casa; por haberme despreciado, quedándote con la mujer de Urías, el hitita, y
matándolo con la espada amonita. Así dice el Señor: "Yo haré que de tu propia casa nazca
tu desgracia; te arrebataré tus mujeres y ante tus ojos se las daré a otro, que se acostará
con ellas a la luz del sol que nos alumbra. Tú lo hiciste a escondidas, yo lo haré ante todo
Israel, en pleno día."" David respondió a Natán: "¡He pecado contra el Señor!" Natán le
dijo: "El Señor ha perdonado tu pecado, no morirás. Pero, por haber despreciado al Señor
con lo que has hecho, el hijo que te ha nacido morirá.

Natán marchó a su casa. El Señor hirió al niño que la mujer de Urías había dado a David, y
cayó gravemente enfermo. David pidió a Dios por el niño, prolongó su ayuno y de noche
se acostaba en el suelo. Los ancianos de su casa intentaron levantarlo, pero él se negó, ni
quiso comer nada con ellos”.

Tomemos en consideración el ejemplo del Rey David: Profanación de la mujer de Urías


por la lujuria de David; el Rey elegido por Dios y Ungido por el Profeta tenía todos lo
derechos sobre el Pueblo; las palabras del Profeta disciernen en la violación de un
derecho cuando afirman: “Ay de aquel que toma la oveja de un pobre hombre que solo
tiene una…”; no encontramos la distinción entre Derecho Público y Derecho Privado; pero
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 19

sí constatamos que el derecho del Rey, tiene un deber ante Urías, el cual a su vez tiene
derecho a su propia mujer; una vez más la Ley Divina es superior a la Ley del Rey.

El fundamento último de los Derechos Humanos es Dios Creador del Hombre. Ésta es la
razón profunda de su dignidad humana. Dios mismo es la razón de la dignidad humana
del hombre y el garante de sus derechos, porque ha sido dotado de una <<dignidad
sagrada>>. Por esto Juan Pablo II ha podido enunciar un principio fundamental, que
constituye el eje vertebrador sobre el que descansan los Derechos Humanos: <<La
dignidad y los derechos de toda persona vienen de Dios y son inalienables desde el
primer momento de la concepción hasta la muerte>>7.

Los Derechos Humanos, pues, competen al hombre en cuanto ser creado por Dios. Y por
ser tal, abarcan el arco entero de su existencia: <<desde la concepción hasta la
muerte>>. La negación de cualquiera de estas exigencias, por mínima que sea, supone
una violación de la dignidad del hombre, un atentado contra él mismo, ya que sus
derechos son inalienables e irrenunciables. La violación de los Derechos Humanos rebaja
al hombre a la condición de esclavo.

3. Lecciones desde la experiencia restaurativa:

Hacer el camino de la ruta de la vida, allí donde los actores armados ilegales,
paramilitares y guerrilla, trazaron el mapa de la muerte en Montes de María, nos ha
dejado lecciones y reflexiones desde el marco de la justicia transicional, pero sobre todo
desde la gran aspiración de la Justicia Restaurativa como antesala de la reconciliación.

Primera lección: Si bien ha sido claro que en Montes de María se cometieron delitos
graves conforme al derecho internacional, no ha dejado de ser una preocupación sentida
el modo y la manera como estos han venido siendo investigados. En los escenarios de
versiones libres más que el resplandor de la verdad queda clara la justificación de unos
hechos atroces. Igual signo de preocupación reviste las sentencias anticipadas en la
parapolítica con el sabor de impunidad que queda. Si no se tiene el cabal cumplimiento
de un juicio satisfactorio nos alejamos del horizonte posible de la reconciliación. Si la
reconciliación e s el máximo deseable, la reparación es el mínimo indispensable.

Segunda lección: Los beneficios alcanzados por los victimarios hablan de un aspecto de
lo transicional, pero la impunidad latente produce mayor hondura al dolor causado. Los
beneficios procesuales en el marco de la justicia transicional todos esperamos que estén
ceñidos a los principios y normas internacionales sobre la lucha contra la impunidad. No
es un secreto que personas enmarcadas en este tipo de procesos transicionales siguieron
delinquiendo desde las cárceles.

Tercera lección: Acompañar el diseño de un mapa que resignifique la vida nos ha


mostrado el derecho que tienen las comunidades a conocer los motivos, los hechos y las
circunstancias relacionados con la comisión de los crímenes. La verdad es una exigencia
ética que responde a una necesidad antropológica. En Montes de María hemos optado
por un coraje moral nuevo que nos permita reconstruir la memoria de lo acontecido. El
pasado, por duro y cruel que haya sido, no puede quedar condenado al silencio. El hacer
memoria no tiene la intencionalidad de revivir el terror sino, por el contrario, es la

7 Discurso al Embajador de Nueva Zelanda, 8-I-1988


Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 20

expresión del terror ya vivido para sanar esta memoria al compartirla con otro. Solo
queremos que el silencio sufrido se haga creíble. Además, la memoria dolorosa tiene una
ineludible función preventiva, que nos devuelve la dignidad de cara a lo que queremos
ser dentro de 20 años.

Cuarta lección: Los artesanos de la vida, como quienes acompañan desde la comunidad
humanitaria a las víctimas han visto claramente como cada vez es más sentido el deseo
para que el Estado investigue los crímenes, juzgue a sus autores y partícipes, e imponga
a éstos las penas que correspondan. En una palabra, si algún grito es sentido en los
Montes de María es el de la justicia. La verdad sin justicia es mentira, la justicia sin
verdad es engaño; establecida la verdad, restaurada la justicia, se inaugura el tiempo de
la misericordia frente al arrepentimiento y el diálogo (Sabiduría 12,19).

Quinta lección: Si bien se reconoce el esfuerzo que en materia de reparación colectiva se


vienen Adelantando con El Salado, las comunidades de San Onofre, Mampujan y Chengue,
debemos dejar muy en claro que todas las familias y personas que han padecido el
desprecio de la vida y han escapado a la trampa de la muerte del desplazamiento forzado
tienen derecho a la reparación. Es decir el derecho a ser destinatarias de acciones
individuales de restitución, indemnización y rehabilitación con garantías de no repetición.
La auténtica reconciliación para las comunidades Montemarianas implica cambios reales
para crear una nueva situación. Esto se realiza en el reconocimiento de la verdad (la
rehabilitación del ofendido) y la búsqueda de la justicia (la rehabilitación del ofensor). Por
el contrario, la actitud del silencio resulta ser una falsa reconciliación, porque hiere aún
más al ofendido y justifica al ofensor en su maldad. Necesitamos que los ofensores
reconozcan el daño causado, se arrepientan y emprendan un nuevo camino. Son tres
instancias que se requieren mutuamente, si queremos que la reconciliación sea una
experiencia de autenticidad. Restaurar en Montes de María es armar lo que está
desbaratado. Es querer la restitución de dignidad para las víctimas, la humanización de
los victimarios más allá de un empleo transitorio y la recomposición de un tejido social y
comunitario donde la vida se pone por delante y es lo más importante.

Conclusión:
• Pensando en Montes de María cuyas mas grandes fortalezas son: El amor por la
vida, una identidad cultural que resplandece por si sola, una espiritualidad que
hace posible la resistencia:
• La justicia es una exigencia social de pedagogía ética. La exigencia de justicia no
responde al deseo de venganza, sino a la necesidad de establecer públicamente lo
bueno y lo malo para la realización de una sociedad donde todos tienen cabida. Si
este paso no se da con certeza, sinceridad y obedeciendo a la verdad, estaremos
cohonestando con una cultura de muerte y engaño. Si no hay claridad en este
proceso, entonces habrá inevitablemente impunidad, lo cual es la negación del
derecho a la verdad y al deber de justicia. La impunidad destruye la confianza de la
sociedad en sus instituciones públicas. De hecho, degenera el horizonte de la
justicia en la voluntad de los poderosos.
• Si el Estado colombiano, empeñado en hacer posible este proceso de paz permite
que siga campeando la impunidad, estará entonces reflejando que el poder de
algunos es más importante que la justicia para todos y esto conduce,
inevitablemente, a más violencia de rebelión frente al poder establecido y de
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 21

represión frente aquellos que buscan la justicia. Es decir, la impunidad cancela


tristemente la reconciliación. Es como decir que el mundo es del más fuerte y que
no hay un metro de juicio para los perdedores históricos.

Comentarios adicionales del P. Rafael durante su presentación:

La Experiencia de Zaqueo (ver cita bíblica) es la forma de Jesús de restaurar por dentro y
por fuera. Suceden dos cosas: la reacción de la gente porque ha entrado a casa de un
pecador. Los deberes de justicia se diferencian de los deberes de la solidaridad, porque
recaen en la ética. Monseñor Romero conjugó justicia y solidaridad en beneficio de las
comunidades.

Si algo trajo la guerra fue que nos escondiéramos detrás de nuestro propio miedo.

Espacios de movilización, espacios de discernimiento: Mesas de Derechos Humanos,


Mesa Indígena, Afro, de Mujeres, etc., estrategia de involucrar cada vez a más actores.

Construcción de lo público – agenda democrática Montemariana. Democracia es construir


acuerdos de manera concertada, públicamente y “mirándonos a los ojos”.

“En toda semilla está durmiendo un palo (un árbol) que tiene que crecer”; “Lo simbólico
es lo que une (ethos), lo diabólico (tanathos) es lo que separa”; “Mucho más que una
comunidad consultada, es mejor una comunidad que pueda deliberar, incidir y decidir”;
“Hay que bajar al pobre de la cruz” dice el P. Ellacuría.”

Recapitular sobre el rol de Iglesia: Acompañamiento – Acercarse, escuchar con


paciencia histórica, “tomarle el paso a la gente”, compartir, “estar” allí. Acompañar para
restaurar; fortalecimiento de capacidades para la incidencia, para el desarrollo
comunitario; asistencia legal; incidencia a favor de las víctimas –ante autoridades, ante
armados –diálogos pastorales; procesos de reparación simbólica.

Discernimiento son pasos hacia adentro: “el agua brota con mayor pureza cuando brota
de la profundidad” –es silencio activo.

PRESENTACIÓN DE CASOS presentados por el P. Rafael:

Visita al Cementerio

"Cuando yo voy de la Iglesia al campo rural me encuentro a María, mamá de Armides, mi


gran amigo, maestro, y ella iba con una niña de seis años al cementerio. Yo sabía de la
muerte de su marido, pero no sabía de la muerte de su hijo, y ella iba en esa ocasión al
cementerio a rezarles... Yo le dije, "Vamos, le acompaño", y pensé "...Rezo un responso,
les doy la bendición y les acompaño." Fuimos a la tumba del esposo y veía que la niña
recogía flores y las ponía en la tumba; fuimos a la tumba de Armides y la niña le puso
flores también. Pero noté que se quedaba con un ramito de flores pequeño. Yo sentí que
como sacerdote había cumplido mi deber de acompañarles en oración. Pero la señora me
dijo, "Venga, vamos a esta otra tumba". Oramos y vi que la niñita puso las flores y nos
vinimos de regreso. De regreso, le pregunté, "doña María y esta otra persona por la que
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 22

recé en la tumba, ¿quién es?" "Ese, me dijo, es el asesino de mi esposo y de mi hijo y yo


llevo a mi nieta a que le rece porque yo no quiero que ella crezca en esa espiral de
violencia." Eso no se lo dije yo como cura, eso no se lo dijeron en la Iglesia, eso no se lo
dijo la Comisión de Memoria Histórica, ni la Comisión de Justicia, Verdad y Reparación,
eso no se lo dijo ninguna monja o pastor protestante. Eso emergió de ella, de sus
circunstancias..."

Otras experiencias brevemente presentadas:

Piedras del Arroyo, con los nombres de las víctimas de una masacre en el sitio, como las
bases de la Iglesia

Caso de desaparición forzada, en el que una mujer dice “por lo menos saben donde está
su hijo, pero yo no sé dónde está mi hijo, porque sigue desaparecido”

Caso de un asesino del hijo, que es vecino, desmovilizado.

Caso de la señora Marina, del Guamo, con un hijo desaparecido.

El paramilitar que organizó su fiesta con payasos, nadie fue y dijo “es muy triste saber
que nadie te quiere”.

Plenaria: Fortaleza del proceso y estructura eclesiástica presente en el proceso.


Importancia del aporte eclesial, jerárquico. No es solo entender la Iglesia como jerarquía
sino también desde un sentido incluyente, como Pueblo de Dios.

Existe entusiasmo y persistencia; formación y promoción de un liderazgo comunitario


reconocido –de las mujeres, de los “artesanos de la vida” por ejemplo; compromiso social
renovado; es una propuesta soñadora frente a otros contextos; ¿qué tipo de formación?
¿cuáles son los resultados de la Red de Artesanos”? Cuando se habla del perfil, se habla
de mentes sanas y cuerpos sanos, qué hacer con la gente que está tan herida y llena de
odio? No es solo la comunidad humanitaria sino la comunidad que está en terreno. Por
esto, se identificaron personas con equilibrio en condición de ayudar a sus propios
hermanos/as.

¿Qué tipos de liderazgo existen, cuál es el organigrama? Las Iglesias, Empresarios,


Comunidad internacional facilitan, articulan, dinamizan. Generan condiciones. Pero el
proceso está en la gente. Los liderazgos se está desarrollando la Mesa Agraria, líderes del
territorio con el alto gobierno. Es generar condiciones para que no se vuelvan a dar las
cosas, “hay que pasar de la compasión del corazón a la misericordia del cerebro”, desde
la Incidencia Política en construcción de política pública; Red de comunicación
comunitario, manejado por liderazgos comunitarios; La estrategia es de Redes, la
formación política, derechos humanos, y el tema productivo, con dos ejes: el eje de la
Comunicación para el Desarrollo, y el eje de la Espiritualidad (valor agregado de la
perseverancia)

Importancia de restaurar la confianza. Importante haber establecido la Ruta por la Vida,


¿cuándo comenzó? La Ruta comenzó cuando la gente estuvo lista para movilizarse.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 23

Cuando la gente salió a buscar la forma de desenterrar a sus muertos en fosas comunes,
la Fundación decidió acompañar, a finales de 2006.

El poder – gente sin poder, el poder como algo bueno, hacer empoderamiento de la
gente, poder popular que genera autonomía.

Interesante la imagen de qué hacer con la cruz (La cruz como elemento de
transformación y construcción.)

¿Cuál es la respuesta del Estado en lo Militar, Político, solo de Reparación que se


pone al margen? Se critica al PDP Montes de María, por ser más sociedad civil que
Estado. El Estado ha querido responder con acciones cívico-militares. Llegan a regular la
producción, la organización comunitaria, a construir puestos de salud, carreteras, etc. No
se está de acuerdo, construyeron criterios de relacionamiento.

¿Cuál es el impacto del trabajo con Montes de María? Se han hecho muchos proyectos,
pero la mejor manera de medir no es sobre las cosas, sino sobre las personas:
construcción de un sujeto social y político.

¿Cuál es el nivel de participación de las mujeres en la toma de decisiones?


Participación y manejo del Comité. De los 15 alcaldes, una es mujer. La meta es tres para
el 2015. 750 mujeres participan en el proceso, con el apoyo de Redepaz.

Experiencia limitada a Montes de María ¿cómo se da la experiencia frente a otras? Son


7 experiencias de PDP en el Caribe, en toda Colombia son 19, 560 municipios. Se
inspiran en la Enseñanza Social de la Iglesia, en el pensamiento cristiano, en sociedad
civil, cooperación internacional, institucionalidad local. Se interlocuta con el
Departamento Nacional de Planeación. Diálogo directo con muchos entes de toma de
decisiones.

¿Quién ayuda a los que ayudan? Este programa es una apuesta de fortalecimiento.

Justicia Restaurativa a la luz del pensamiento de


Monseñor Oscar Arnulfo Romero
Dr. Roberto Cuéllar

Les compartiré mis reflexiones sobre el Arzobispo Romero, con quien tuve la dicha
enorme de trabajar casi los tres años y cuarenta y dos días de su Magisterio como
Arzobispo de San Salvador. No quería cambiar este compromiso que tenía con ustedes
porque yo le debo tanto a Pax Christi, El Salvador le debe tanto más a Pax Christi
también, en los tiempos más duros de nuestra historia, en los tiempos más crudos de la
guerra, en los tiempos más difíciles de la Iglesia de El Salvador, PCI estuvo al lado, no se
colocó al margen, ni tampoco tuvo una falsa neutralidad como optaron otras
organizaciones internacionales; por el contrario, nos dio un espacio, nos recibió y
recuerdo mucho el nombre de Etienne De Jonghe, quien estuvo a cargo de la Secretaría
de PCI. Trabajó muy de cerca con la oficina de ustedes en Ginebra y ante Naciones Unidas
en su Comisión de Derechos Humanos de aquella época, PC no dudó en presentar los
casos de graves violaciones a los derechos humanos, no solamente en Centroamérica,
sino en El Salvador. Así es que no tengo más que agradecerles a ustedes.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 24

Cuando mi hijo tenía pocos meses de nacido, Monseñor Romero me obligó a bautizarlo.
No me obligó, lo que me dijo fue "Oiga, Roberto, trabajando conmigo ¿y no bautiza a sus
hijos? ¡Por favor! Yo no le voy a cobrar nada, se los voy a bautizar y fue así que en el
diario de Monseñor Romero, si ustedes lo leen, recuerden el 1 de abril del año 78, ese día
a las 3:30 de la tarde, tuve el privilegio de que Monseñor Romero bautizó a mi hijo Juan
Carlos y el Padrino es el ahora secretario político de la Presidencia de la República del
Presidente Mauricio Funes así es que le pedí que, en nombre de mi familia, él
acompañara al presidente Obama que se encuentra hoy en el país, porque yo quiero
acompañarles a ustedes esta tarde con algunas pobres reflexiones sobre la vida de
Romero, y más que la vida de Romero --yo no soy teólogo-- lo que hizo Romero para
poner las bases de una política de derechos humanos que hoy es mundialista.

Escuché al padre Castillo hablar de fútbol, a mí me encanta el fútbol, Romero era anti-
futbol, realmente. Pero lo molestaba siempre con la cuestión mundialista. Nosotros
éramos fanáticos de fútbol con mi compadre Hasbún y participábamos en los
campeonatos. El Arzobispo temía mucho que nos pasara algo, a los abogados jóvenes --
en aquella época--, que lo acompañábamos y decía que nos iban a cazar en el estadio
como conejos. Un mes antes de morir, el Arzobispo visitó una comunidad. Solía visitar
comunidades los sábados, pero siempre el sábado volvía después de la misa para llevar a
cabo una cena de estudio, de trabajo, él ponía en la mesa sus ideas, y un grupo de
sacerdotes cercanos a él se las discutía; pero a mí me tocaba lo más duro, que era
presentarle en dos páginas, hechos de la realidad nacional. Nunca suspendía esa reunión,
pero esa noche no llegó. Estaban Urioste, Brito, Amaya, Urrutia, el padre Estrada y
Moreno, además de su servidor. Urioste estaba enojado de que el Arzobispo en esas
condiciones de inseguridad nacional, no tomara las precauciones mínimas de seguridad.
Cuando finalmente llegó, no encontró condiciones favorables para la reunión y la
suspendió. "Nos vemos mañana y yo voy a hacer la Homilía." Se enojó y sólo Urioste le
reclamó. Pero él me llamó y yo le expliqué que estábamos preocupados y me dijo que
estaba en una comunidad celebrando la misa y vio que dos tipos se subieron a la Ermita
de la torre de la Iglesia... “creí que me iban a disparar. Pero gracias a Dios que no fue así,
porque ustedes se hubieran burlado de mí por no hacer caso a las medidas de
seguridad", me dijo. Él asumía el riesgo como tal, pero también solía disfrutar de la vida.

Quería contarles de esa trágica fecha de Semana Santa del año 80 en que la violencia
había recrudecido en esas dos últimas semanas: Desmantelaron dos bombas que iban a
destrozar la Iglesia de la Basílica donde Monseñor Romero celebraba una misa por el
fiscal Mario Zamora, asesinado esa semana; habían dinamitado la radio YSAX del
Arzobispado, habían puesto dos bombas en la Comisión de Derechos Humanos civil que
dirigía María Elena García Díaz y en esa misma semana el ejército había entrado al recinto
de la Universidad Centroamericana y mató a dos estudiantes. En ese contexto hizo el
llamado que ustedes conocen bien que, en nombre de Dios, cesara completamente la
represión y su llamamiento fue contundente y también aferrada a la legalidad. "Una ley
inmoral nadie debe cumplirla", dijo Romero.

Un día después, ese fatídico 24 de marzo a las 6:21 de la tarde en el Hospitalito de la


Divina Providencia, le asesinaron. El calibre de la bala era 25, la gente dice que era 22,
pero no, yo mismo recogí las esquirlas con los forenses, era calibre 25 explosivo y
expansivo; por lo tanto, penetró sin salida y se alojaron 300 esquirlas de bala en la cuarta
dorsal de la espalda del Arzobispo. Ese magnicidio terminó con la vida del cuarto
Arzobispo de San Salvador a sus 62 años.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 25

Me correspondió ser testigo de la autopsia junto al Canciller de la curia, Rafael Urrutia,


levantar el certificado forense con los médicos del juzgado 4o. de lo Penal y presentar la
demanda antes del entierro que inició la investigación. Era de oficio hacer la
investigación, el Juez temía y la semana siguiente casi asesinan al juez Ramírez Amaya
por haber aceptado la propuesta de la Iglesia Católica de investigar el caso. Sobrevino la
guerra y callaron la voz de la verdad, un principio fundamental de la JR. Terminaron con
el único jerarca que clamó por la justicia. Lo más admirable de Romero es que, a pesar de
su cargo o por corresponderse con lo que él creía era su cargo, se puso al lado de los
desvalidos y las personas perseguidas. Nunca entendí como un Arzobispo bajó a la
Tierra... Yo me eduqué con los jesuitas y sabía que los obispos y arzobispos eran
intocables y este señor bajó a la Tierra... Terminaron por quien clamó por la justicia y con
quien tuvo centralidad de la reparación. Monseñor Romero tenía claro qué era el sentido
de reparación por las violaciones a los derechos humanos y de reconciliación, pero tuvo
como centralidad en esos procesos los derechos de las víctimas siempre y en todo
momento.

En esas 48 horas siguientes a su asesinato, tres hechos me conmovieron: En primer


lugar, me afectó la discusión previa a ese conocido llamamiento "Cese la represión en
nombre de Dios"; eso desató una discusión y un debate ético, político, moral y jurídico la
noche del 22 de marzo. Hace años 31 años, un día como hoy, discutíamos que haría un
llamamiento, una invocación a los hombres del ejército para que dejaran de matar. En
segundo lugar, el semblante y el rostro del Arzobispo en la Basílica del Sagrado Corazón.
Yo no solía ir a las misas del Arzobispo porque duraban hasta 2 horas y media y yo
prefería ir a los partidos de fútbol. Sólo a tres partidos falté por las Homilías a las que
tuve que asistir. En Pentecostés de mayo del 78, criticó toda la estructura corrupta del
poder judicial y la Corte se le vino encima y tuvimos que emprender un proceso de
defensa legal. En tercer lugar, la silenciosa procesión de los más pobres frente al cuerpo
de Monseñor Romero mientras que, por un lado, todo el pueblo sabía la noticia de su
muerte y sólo un sector la celebraba con carnavales. A esa hora no se movía nadie, sólo a
las 10 de la noche se escucharon varias bombas de un grupo guerrillero. Vi desfilar ante
el féretro una procesión de mendigos miserables que me dijeron "Queremos tocar al
Santo, doctorcito." Entregó su vida por los mismos que salieron a la calle para despedirlo
y hacerle un homenaje en esa noche silenciosa.

Fue a él la primera vez que escuché sobre el derecho de los pobres, como derechos
fundamentales, como opción preferencial por los pobres. Nos decía: "Hay que fijarse en el
derecho de los pobres como tal".

Caso de contaminación por plomo en el Sitio del Niño


Como visita de campo se conoció la Comunidad de Sitio del Niño, ubicada en el Valle de
Zapotitán, una comunidad afectada por el caso de contaminación por plomo que es
representada legalmente por el equipo de Tutela Legal del Arzobispado. Después de que
los análisis demostraran niveles de plomo en sangre en algunos trabajadores de la
fábrica de Baterías Récord, así como otros habitantes del sector, entre ellos niños y niñas
que mostraron problemas de salud relacionados con la presencia de plomo en su sistema
corporal, la comunidad inició su lucha por el logro de tres objetivos: a) Que la fábrica
fuera clausurada, b) que se reparara el daño causado a la comunidad y c) que se
descontaminara la zona. Después de un proceso largo, la población afectada ha logrado
solamente el primero de sus tres objetivos. Aún hay una deuda de justicia pendiente. Los
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 26

principales deudores son los dueños de la fábrica que operaban sin permisos
ambientales, y el Estado, que falló por omisión e inacción –y negligencia.

Lecciones aprendidas en el Camino Restaurador de la Comunidad del Sitio del Niño:


Organización, la comunidad se organiza en torno a un problema que están viviendo,
iniciativa nacida de la base; Restaurar desde la investigación, que hace posible que se
conozca la verdad; Estrategias de visibilización, restaurar desde la incidencia política,
que hace posible que se conozca el caso en medios a nivel nacional e internacional y se
sume mucha gente (unión solidaria de otros/as); Buen acompañamiento de Tutela
Legal del Arzobispado; Caso común en otras de nuestras comunidades, emblemático
para trabajar el tema en otros lados; es una violación a los derechos; Tiene vinculación
con otros actores donde han tomado parte; NO violencia como método; Se restaura
cuando se hace camino a la justicia, buscando la verdad, procurando un ambiente sano,
que no haya repetición, que los tribunales ambientales no vuelva a permitir hechos
como este; Es necesario emprender acciones en torno a una Justicia Restaurativa
Territorial, la gente tiene la necesidad de reencontrarse con la naturaleza; Restaura
desde la comunicación, cuando ponen a conversar a la gente generando opinión pública;
Se restaura cuando ante la debilidad de los gobiernos locales y los manejos del gobierno
central, son capaces de actuar en derecho y con civilidad.

Acciones posibles: Entendemos por Justicia Restaurativa la posibilidad de encontrar una


salida negociada entre miembros de una comunidad con otra comunidad. El grupo
reflexiona si el caso del Sitio del Niño es un caso ilustrativo para la Justicia Restaurativa,
dado que está involucrado el Sistema, que puso en duda la cosa pública al servicio de
intereses particulares. Se duda que los agresores enfrenten a las víctimas, dado que los
dueños de la empresa han salido del país y ahora es responsabilidad del Estado, por
negligencia; hay esperanza, porque lo que ha sucedido fue posible por el dominio del
Partido Arena, ahora pueden cambiar las posibilidades para la comunidad porque hay
otro partido en el gobierno; hay que continuar la lucha, porque afecta la soberanía
alimentaria; hay que mejorar la estrategia de movilización y de comunicación para
visibilizar más el caso y vincular muchos más actores; Urgente: remover escoria. Urge
sacar los contenedores ya, porque es un alto riesgo para la comunidad; se debe seguir
insistiendo en la incorporación de garantías de no repetición; se debe vislumbrar el
caso desde los Tribunales Ambientales basados en la ley, que se controlen temas como
No a la Producción Agresiva; la Distribución equitativa; el Consumo responsable; invertir
sin contaminar los recursos que genera la producción, promover el desarrollo en las
comunidades; fortalecer la alianza de medios, corporaciones, iglesias, organizaciones
sociales, que permita avanzar en la parte más difícil como es el hacer justicia refiriendo
el daño causado en la población, el agua y la tierra.

Al final de ese día el grupo participante en el Seminario visitó Joya de Cerén, hallazgo
arqueológico conocido como "La Pompeya de América", famosa por la conservación de un
importante sector que demuestra la vida de los pueblos salvadoreños como era hace más
de 500 años. Declarado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, la ciudad,
recubierta por 14 capas de ceniza volcánica se convierte en un atractivo para visitantes
locales e internacionales.
Seminario Justicia Restaurativa y Reconciliación - 27

Conmemoración XXXI Aniversario del Martirio de


Monseñor Romero
24 de marzo de 2011

El pueblo salvadoreño celebra estas fechas a su Profeta mártir de diferentes maneras:


Con misas conmemorativas, marchas o concentraciones populares. Este año la delegación
de PCI se unió a las celebraciones que tomaron lugar en el Hospitalito de la Divina
Providencia, sitio en cuyo altar fue asesinado Monseñor Romero el 24 de marzo de 1980,
y en la cripta de la Catedral salvadoreña donde descansan sus restos mortales.

Las celebraciones de este año tuvieron un elemento particular y fue la visita del
Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, a la cripta de Monseñor
Romero en Catedral. En medio del espíritu de duelo por la pérdida de una vida tan
querida, y al mismo tiempo de regocijo por las manifestaciones de la resurrección de su
Mensaje mesiánico en medio del pueblo salvadoreño y cada vez más, sobrepasando sus
fronteras territoriales, la delegación de PCI participante en el Seminario renovó su
convicción en la lucha por la construcción de la paz y la prosecución de la justicia.

Potrebbero piacerti anche