Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Isótopos. Son átomos de un mismo elemento (igual número atómico= igual número de
protones e igual número de electrones), que difieren en el número de neutrones (diferente
número de masa).
Ejemplo: El silicio presenta tres isótopos, el 28Si, el 29Si y el 30Si con masas respecto al 12C
de 27.977; 28.976 y 29.974, sus abundancias relativas en la naturaleza
respectivamente son: 92.23 %; 4.67 % y 3.10 %
El 28Si con Nº de masa 28, significa que entre protones y neutrones suman 28, y con
respecto al 12C tiene una masa de 27.977 veces la doceava parte de la masa de 12C.
Además, las abundancias muestran que este isótopo es el más abundante entre los
isótopos del Silicio, por lo que el promedio de la masa de los átomos de Si, debe ser
más cercano a la masa de este isótopo, que de los otros.
Ejemplo: La masa molecular del ácido sulfúrico (H 2SO4) será la suma de 2 veces la masa
atómica del H, más la masa atómica del S y más 4 veces la masa atómica del O.
PM = 2x1.0 + 32 + 4x16 = 98
Este número significa que una molécula de ácido sulfúrico es en promedio, 98 veces
más pesada que la doceava parte del 12C.
% H = (1 x 2g / 98 g) x 100% = 2.04 %
% O = (4x16 g / 98 g) x 100 % = 65.31 %
% S = 100 % - 2.04 % - 65.31 % = 32.65%
Acetileno C2H2 CH
Benceno C6H6 CH
1Buteno C4H4 CH
agua H2O H2O
Agua oxigenada H2O2 HO
Para calcular la fórmula empírica se necesita conocer la composición másica, que nos
da un análisis cuantitativo. Para la fórmula molecular se requiere además el peso
molecular, que también se puede determinar experimentalmente. El cálculo consiste
en determinar los subíndices de la fórmula.
Ejemplo.- El reporte de un laboratorio químico indica que una sustancia contiene 17.09
% de Mg; 37.93 % de Al y 44.98 % de O, sabiendo que las masas atómicas son
respectivamente 24.31 ; 26.98 y 16.00: Calcular la fórmula empírica de la sustancia.
Resolución:
En 100 g de la sustancia existe 17.09 g de Mg; 37.93 g de Al y 44.98 g de O.
Para hallar la fórmula se debe encontrar los subíndices que expresan la relación de
moles de los elementos, como ser : MgxAlyOz ,siendo x el número de moles o at-g
de Mg, y y z los números de moles de Al y O respectivamente.
Se calcula de la siguiente manera:
Como los subíndices deben ser números enteros, para esto se dividen todos entre el
menor y luego si es necesario se redondea al entero más próximo (entendiéndose que
el redondeo sería una corrección de los datos experimentales). O se multiplican por
cierto factor, talque se aproximen a un entero.
En este caso resulta 1, 2 y 4. Y la fórmula empírica sería: MgAl2O4
El peso molecular nos da una idea del tamaño de la molécula, este tamaño se
determina multiplicando un número de veces (F) la fórmula empírica que es la mínima:
F = 78 / 13 = 6
4 NH3 + 3 O2 → 2 N2 + 6 H 2O
4 moléculas 3 moléculas 2 moléculas 6 moléculas
Ó 4 moles 3 moles 2 moles 6 moles
La ecuación nos indica que por cada 4 moles de amoniaco que reaccionan, lo hacen
con 3 moles de oxígeno y se forman 2 moles de nitrógeno y 6 moles de agua.
Gracias a esta relación de moles podemos, por ejemplo, determinar los moles de O 2
necesario para que reaccione 10 moles de amoniaco.
Podemos hacerlo mediante una regla de tres simple, pero mejor mediante los factores
de conversión (o factor unitario), de la siguiente manera:
3 moles de O 2
Nº de moles de O2 = 10 moles de NH3 x = 7.5 moles de O 2
4 moles de NH 3
Esta relación molar en muchos casos no es tan práctica, porque, por ejemplo, en
laboratorio no se dispone de balanzas que midan la cantidad de sustancia en moles,
sino en gramos o kilogramos… etc. Por esta razón conviene traducir estas relaciones
molares a relaciones másicas, es decir, expresados en algunas unidades de masa, (g,
Kg, TM,…), de la siguiente manera:
4 NH3 + 3 O2 → 2 N2 + 6 H2O
4 moles 3 moles 2 moles 6 moles
68 g 96 g 56 g 108 g
Puesto que, por ejemplo, 4 moles de amoniaco equivalen a 4 veces la masa de un mol,
y un mol de amoniaco es igual a su peso molecular expresado en gramos (17 g), por
tanto 4 moles x 17g/mol = 68 g de NH 3, de la misma manera con los otros
componentes de la ecuación. De esto, se interpreta que por cada 68 g de amoniaco
que reacciona, lo hace con 96 gramos de oxígeno, y se formará 56 g de N 2 y 108 g de
agua, (esto mismo decía la antigua Ley de Proust pero en forma más rudimentaria).
7. Pureza. –Las sustancias participantes en una reacción química, no son 100 % puras,
como se sobre entiende en una ecuación química, por lo que cuando se tiene que
medir las cantidades de estas, se debe considerar las impurezas que contienen, pues
con ellas incluidas se debe medir.
Ejemplo. - Si el amoniaco de la reacción considerada tuviera una pureza del 60 % y
necesitamos medir 10 g de amoniaco, debemos medir incluidos sus impurezas que son
40 %, (es decir 4 gramos), por lo que habrá que medir 14 g del amoniaco impuro.