Sei sulla pagina 1di 15

ESCUELA DE EDUCACIÓN

EDUCACIÓN DIFERENCIAL

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

“Implementación del modelo pedagógico


Interestructurante en una unidad pedagógica, para
desarrollar el vocabulario, en el Primer Nivel de
Transición de la Escuela Especial de Lenguaje Lourdes,
Puerto Montt,”

SEMINARISTAS

Tamara Antiñirre Levill


Maryory Carrio Serón
Ruth Yefi González

Profesor guía

Marcela Mansilla Beyer

PUERTO MONTT, JULIO DE 2011


“Regálale un pez a un hombre y comerá un día,
Enséñale a pescar y comerá toda la vida”
Proverbio chino

ÍNDICE

jueves 26 de noviembre de 2009..................................................................13


SINTESIS DE MODELOS PEDAGOGICOS ....................................................13

MODELOS RECLAMA HOY EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ....14

CAPITULO 1

INTRODUCCIÓN

Dentro de la educación especial, existen diferentes modalidades de atención a los


niños que presentan Necesidades Educativas Especiales. Entre estas modalidades
encontramos las Escuelas de Lenguaje, regidas por el decreto 1300 y 170/2010, que
prestan atención a aquellos niños y niñas de entre 3 y 5 años, que presentan Trastornos
Específicos del Lenguaje (TEL), ya sean a nivel expresivos y/o comprensivo; estas
escuelas se preocupan de otorgar una intervención basada en las Necesidades Educativas
Especiales de cada alumno que se traduce en un Plan Específico, además de entregarles las
herramientas necesarias que les permitan acceder a los contenidos mínimos establecidos en
las Bases Curriculares de Educación Parvularia, Plan General que les permite desarrollar
ámbitos como la formación personal y social, comunicación y la relación con el medio
natural y cultural, que contribuirá al fortalecimiento de la personalidad, lenguaje e
interacción con el medio.

El ministerio de educación establece en las Bases Curriculares y Mapas de Progreso


que los alumnos de educación pre escolar deben trabajar habilidades para la comunicación,
la cual 1constituye el proceso central mediante el cual niños y niñas desde los primeros años
de vida intercambian y construyen significados con otros. La interacción con el medio, a
través de los diferentes instrumentos de comunicación, permite exteriorizar las vivencias

1
Mineduc, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, 2000
emocionales, acceder a los contenidos culturales, producir mensajes cada vez más
elaborados y ampliar progresivamente la comprensión de la realidad.
La comunicación en sus diversas manifestaciones involucra la capacidad de
producir, recibir e interpretar mensajes, adquiriendo especial significado en el proceso de
aprendizaje de los primeros años, ya que potencia las relaciones que los niños establecen
consigo mismo, con las personas y con los distintos ambientes en los que participan. Los
niños con TEL evidencian dificultades en esta área, sobre todo en lo que respecta al
vocabulario, necesitando mayor estimulación a través de actividades lúdicas, innovadoras,
donde se potencie el diálogo y la expresión oral.
En las Bases Curriculares de Educación Parvularia, se proponen Orientaciones
Pedagógicas basadas en la variación de recursos pedagógicos tangibles e intangibles, de
diferentes criterios, como forma de promover la motivación en los niños, ofreciéndoles
además la posibilidad de elegir; la educadora a su vez debe utilizar recursos
contextualizados que permitan comprender y descubrir el porque de las situaciones de
enseñanza que se les ofrecen.
Estos antecedentes conducen a indagar mediante un instrumento estandarizado, el
nivel de desarrollo de vocabulario en niños del Primer Nivel de Transición de la Escuela
Especial de Lenguaje Lourdes de la comuna de Puerto Montt; con el Propósito de
implementar el Modelo Pedagógico Interestructurante basado en el diálogo en una unidad
de aprendizaje, para expandir progresivamente su vocabulario.
FALTA INTRODUCIR TEMA RELACIONADO CON EL MODELO
PEDAGÓGICO…
Qué entiende por MODELO PEDAGÓGICO????
Qué importancia tiene en el proceso de enseñanza aprendizaje???
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

A partir de experiencias prácticas realizadas en diferentes escuelas de lenguaje en la


comuna de Puerto Montt, se observa que la mayoría de las Educadoras Diferenciales,
privilegian el uso de estrategias didácticas basadas en la entrega de información, esperando
respuestas a partir de estímulos dados, utilizan practicas poco participativas, donde el
aprendizaje significativo y el rol activo por parte de los alumnos no es el objetivo de la
clase.

De acuerdo a lo observado en la Escuela de Lenguaje Lourdes, la situación expuesta


anteriormente no varía mayormente. Esta escuela está ubicada en la calle Ecuador de la
ciudad de Puerto Montt, cuenta con una matrícula de 33 alumnos, distribuidos en cuatro
cursos y en 2 niveles educativos, Medio Mayor y Primer Nivel de Transición. Está inserta
en un sector vulnerable de la ciudad de Puerto Montt, donde la mayoría de las familias
presentan un nivel socioeconómico medio bajo; los apoderados tienen Educación Media
completa; las madres en su generalidad se desempeñan como dueñas de casa, y los
padres son los proveedores económicos. El 90% de los niños viven con ambos padres, sin
antecedentes de situaciones de riesgo social como maltrato, abuso, consumo de drogas y
alcohol. La familia se muestra comprometida con el proceso de enseñanza aprendizaje de
sus hijos, reflejándose en la asistencia a reuniones, entrevistas con la docente del curso,
participando en actividades extra programáticas, cumpliendo con los acuerdos tomados y
siendo responsables con las tareas de los niños. Los menores evidencian Trastornos
Específicos del Lenguaje a nivel comprensivo y expresivo.

En cuanto al desarrollo de la clase, se presentan actividades centradas


principalmente en la observación de láminas y ejecución de guías de trabajo a nivel gráfico,
donde los niños y niñas deben estar, concentrados, sentados y callados para poder escuchar
y comprender las instrucciones y poder así ejecutar las actividades programadas. De esta
forma, la educadora planifica, dirige y ejecuta sus actividades, esperando la manifestación
de una determinada conducta por parte del alumno, haciendo énfasis en la fijación, el
refuerzo y la repetición, siendo estos los objetivos del aprendizaje instruccional.

Con respecto al aprendizaje de los niños, se observa que es en función de los


objetivos propuestos en el plan anual, que apuntan al manejo de destrezas, códigos,
conductas observables y acumulación de conocimientos que pueden olvidarse fácilmente,
ya que se busca modelar la conducta y no lograr aprendizajes significativos y progresivos
que sean impulsados por sus propias experiencias las cuales permitan construir sus propios
aprendizajes dirigidos hacia modificación de estructuras mentales más profundas.

La evaluación de estos aprendizajes, se dan de manera trimestral, a través de pautas


de observación, listas de cotejo con indicadores de logros que permiten conocer el
resultado final del avance de los alumnos en cuanto a los contenidos, no se evidencian
evaluaciones clases a clase o semanalmente. Las evaluaciones son tanto cuantitativas como
cualitativas. La docente, no emplea otras técnicas de evaluación como la autoevaluación y
coevaluación, limitando la expresión de opiniones en cuanto a las actividades realizadas.

Respecto al vocabulario, trabajado como plan general, la educadora muestra un rol


pasivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, dejando de la lado la construcción propia de
aprendizajes a través de la mediación, trabajo cooperativo, diálogo, interacción entre pares,
realizando actividades monótonas y rutinarias tales como: rellenar dibujos, colorear,
recortar y pegar, además en escasas oportunidades los niños participan de actividades de
expresión oral y artísticas; la práctica pedagógica se reduce a la completación de guías.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, se considera necesario realizar un plan de


acción en el aula, del Primer Nivel de Transición de la Escuela de Lenguaje Lourdes
enfocado al desarrollo del vocabulario, mediante el Modelo Pedagógico Interestructurante
basado en el diálogo, ya que propiciará la implementación de estrategias didácticas que
apunten hacia el logro de aprendizajes significativos, además de repercutir en la superación
de las dificultades de lenguaje en los niños con TEL.

PREGUNTAS CENTRALES

¿De que manera el Modelo Pedagógico Interestructurante basado en el diálogo contribuirá a


que los niños de Primer Nivel de Transición de la Escuela de Lenguaje Lourdes, aumenten
su vocabulario?

OBJETIVO GENERAL:

Implementar dentro de una unidad de aprendizaje estrategias didácticas cimentadas


en el Modelo Pedagógico Interestructurante basado en el diálogo en niños de Primer Nivel
de Transición de la Escuela Especial de Lenguaje Lourdes, para expandir progresivamente
el vocabulario.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

• Diagnosticar el nivel de desarrollo del vocabulario de los niños de Primer Nivel de


Transición.

• Establecer estrategias didácticas mediante el Modelo Pedagógico Interestructurante


basado en el diálogo, para expandir progresivamente el vocabulario.
• Determinar en que porcentaje aumenta el vocabulario en los alumnos del Primer
Nivel de Transición, a través del Modelo Pedagógico Interestructurante basado en el
diálogo.

• Comprobar la factibilidad de implementación del modelo pedagógico en el trabajo


de niños con TEL.

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN:

El MINEDUC, a través de Las Bases Curriculares de la Educación Parvularia,


establece Orientaciones Pedagógicas para la enseñanza, en relación a los aprendizajes
esperados, siendo la base del rol docente, 2haciendo énfasis en el uso por parte de la
educadora de recursos contextualizados y con sentido para los niños, que permitan que ellos
descubran o comprendan el porqué de las situaciones de enseñanza que se les ofrecen,
según sea factible. Asimismo, se remarca la importancia de que los recursos que se
seleccionen sean siempre vinculados a situaciones naturales.

LA IMPORTNACIA DEL MODELO PODAGÓGICO EN EDUCACIÓN????

Que dicen las investigaciones o estudios sobre MODELO Pedagógico???

En su Proyecto Educativo, 3La Escuela Especial de Lenguaje Lourdes, se ha


planteado optimizar el aprendizaje a través de la actualización de la relación pedagógica,

2
Bases Curriculares De Educación Parvularia, Mineduc, 2000
3
Seminario de investigación, Elena Almendras y otros, 2010, UST Puerto Montt
traducida en una renovación pedagógica, destinada a lograr aprendizajes significativos,
considerando metodologías activas – participativas y una pedagogía de la diferencia,
centrada en la superación de los Trastornos Específicos del Lenguaje.

Los niños con Trastorno Específico del Lenguaje que asisten a la Escuela de
Lenguaje de Lourdes, manifiestan alteración en los niveles fonológico, semántico,
sintáctico y pragmático de lenguaje. Dentro del nivel semántico, se observa que el
vocabulario se encuentra reducido en relación al desarrollo del lenguaje, evidenciando
dificultades para nominar objetos, reconocer por uso y función, establecer categorías.

Según lo planteado por Jaime Bermeosolo en el libro “Psicología del Lenguaje” un


vocabulario extenso es una muestra de calidad de lenguaje humano, pero no es suficiente
para expresar lo que deseamos comunicar”… hoy en día se dan impulsos para acrecentar
los recursos expresivos del alumno por medio de la lengua oral junto con fomentar la
escucha atenta y activa, así se pretende enriquecer y precisar el vocabulario a través del uso
oral.

Debido a lo anterior, surge la necesidad de implementar prácticas pedagógicas


innovadoras basadas en el diálogo, ya que las metodologías ocupadas por la educadora del
nivel son poco estimulantes e inadecuadas, dejando de lado la participación activa de los
niños y niñas, transformándose solo en receptores de la información; por su parte la
educadora toma un rol pasivo y no incorpora el proceso de mediación e interacción con los
alumnos y alumnas.

Es conveniente realizar esta investigación para poder descubrir la efectividad de la


implementación del modelo pedagógico interestructurante basado en el diálogo en una
unidad de aprendizaje, con el propósito de aumentar el vocabulario en niños con
Trastornos Específicos de Lenguaje del Primer Nivel de Transición de la Escuela de
Lenguaje Lourdes, ya que se propiciará la motivación de los niños al realizar las
actividades, podrán ser participantes activos de su propio aprendizaje y esto permitirá que
interioricen adecuadamente los aprendizajes construidos. También se favorecerá el trabajo
colaborativo en el aula, potenciando el desarrollo de habilidades comunicativas, de
expresión oral y pensamiento reflexivo y autocrítico. Además de mejorar la práctica
pedagógica en el Primer Nivel de Transición, se fortalecerán las relaciones afectivas e
interpersonales entre docente y alumno y entre alumnos, que son la base de todo
aprendizaje.

El Modelo Pedagógico Interestructurante, propone el desarrollo integral de los


alumnos a nivel cognitivo, afectivo y práctico, a través de actividades enriquecedoras
basadas en el diálogo, interacción entre pares, mediación, participación de agentes externos
que favorezcan el aprendizaje, estrategias y representaciones que permitan al individuo
ampliar su vocabulario.

A partir de lo mencionado anteriormente, surge la inquietud, de implementar dentro


de una unidad didáctica el Modelo Pedagógico Interestructurante basado en el diálogo, ya
que pese a estar establecido en los lineamientos de la Escuela Especial de Lenguaje
Lourdes, no se realizan las prácticas pedagógicas innovadoras descritas, limitando el
aprendizaje de los alumnos.

Nuestra unidad estará basada en la expansión del vocabulario, para lograr los
aprendizajes esperados establecidos en las bases curriculares y los mapas de progreso de la
Educación Parvularia: 4Expandir progresivamente su vocabulario, explorando los fonemas
(sonidos) y significados de nuevas palabras que son parte de sus experiencias, 5Incentivar
los diálogos y conversaciones con otros niños y adultos no habituales, utilizando para esto
actividades tales como paseos, visitas y celebraciones. También se hará uso de los medios
de comunicación para contribuir con el logro del objetivo planteado. Estas propuestas
tienen el fin de determinar la factibilidad del modelo, que por lo demás será una guía para
las prácticas pedagógicas de las docentes del establecimiento en cuestión.

4
Mapas de progreso de la Educación Parvularia, MINEDUC, 2010
5
Bases Curriculares de la Educación Parvularia, MINEDUC, 2000
BIBLIOGRAFÍA

DE ZUBIRÍA, S.M. (2005). Introducción a las pedagogías y didácticas contemporáneas.


Bogotá D. C. Fundación Internacional Alberto Luis Merani.

DE ZUBIRÍA S., J. (2006). Modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. 2ª ed.
Bogotá D. C.: Aula Abierta Magisterio.

DÍAZ BARRIGA, A,F.D. & HERNÁNDEZ, R.G. (1998). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México. Mc Graw Hill.
VIYGOSTKY, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires. Paidós.
ZABALA, A. (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar. Ed. Graó. Barcelona.
jueves 26 de noviembre de 2009
SINTESIS DE MODELOS PEDAGOGICOS
La evolución del pensamiento del hombre ha sido una constante a lo largo de la historia de la
humanidad en busca del perfeccionamiento de los conocimientos y de las ideas que permitan
una mejor comprensión del entorno, para de esta forma buscar el progreso social del hombre
como ser organizado, que a adaptados diversas facetas de su vida a lo largo de los siglos,
empleando esas herramientas disponibles con un objetivo garantizar la transmisión del
conocimiento de una generación a otra, partiendo de la enseñanza por medio de la forma de
comunicación mas elemental como lo es el habla, para luego pasar a la escritura, la radio,
etc., hasta llegar a la era moderna donde herramientas como el internet, juegan un rol
fundamental en la transmisión del conocimiento.
Así como han evolucionado los medios de manera acelerada, también la necesidad de recibir
y como recibir ese conocimiento se ha visto en la necesidad de cambiar y adaptarse a los
nuevos tiempos regidos por un mundo global donde la información es un factor decisivo en la
supervivencia y evolución de la especie en todos los ámbitos y a todos los niveles, de allí que
el modelo el modelo pedagógico heteroestructurante, que imponía una conducta sumisa y
tolerante por parte del mal llamado alumno, donde el docente imponía los conocimientos
“verdaderos e irrefutables” ha decaído de manera vertiginosa ante el modelo pedagógico
autoestructurante, donde el participante guiado por el facilitador se involucra de una forma
abierta y directa con el proceso de enseñanza aprendizaje, llegando incluso al nivel de
facilitador a través de un proceso de interacción mutua y si se quiere colectiva, donde las
tecnologías de la comunicación e información juegan un rol fundamental. El aprender
haciendo llevado de la mano por un tutor o guía, no es nuevo como modelo de aprendizaje,
ejemplo claro lo es el aprendizaje propio de nuestras primeras habilidades motrices y hábitos,
donde los progenitores dirigen la forma como empezamos a adquirir esos conocimientos y por
medio de la practica y experiencia propia vamos mejorando e indagando sobre elementos de
nuestra cotidianidad que de una u otra manera modelan gran parte de nuestra conducta
social. La pedagogía como ciencia ha estudiado el fenómeno del aprendizaje valiéndose de
ciencias auxiliares como la Psicología, antropología, sociología entre otras que han permitido
definir los modelos de educativos acordes con los cambios sociales y de pensamiento en
cuanto a la cosmovisión del hombre del siglo XXI, donde la necesidad de saber y el cómo se
transmite ese conocimiento ha derrumbado lo mitos sembrados por viejos modelos
condicionadores del hombre, buscaban conducir la mentalidad humana hacia el sistema
económico-ideológico imperante para ese entonces.

MODELOS RECLAMA HOY EL PROCESO DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La opción pedagógica más pertinente en la actualidad es la de un modelo o enfoque


interestructurante y dialogante que considere el papel activo del estudiante en el proceso
de aprendizaje, pero que también comprenda que la medicación es una condición
necesaria del desarrollo. Una postura que reconozca que las ideas no son sembradas en
la mente del niño, a la manera de depósitos, sino que conviven, dialogan y coexisten con
las anteriores ideas, valores y sentimientos que se manifiestan en el niño y en el joven
con el que interactúan. Una postura que considere el diálogo como condición social del
desarrollo y que entienda que la educación en “tercera persona” (Escuela Tradicional)
tiende a aplastar los intereses de los niños, frenar el desarrollo del pensamiento y a
desconocer el papel activo que cumple todo estudiante en el proceso de aprendizaje; pero
que también comprenda que la educación en “primera persona” (Escuela Activa y
constructivismo) subvalora el papel del maestro y la cultura, y sobrevalora las
posibilidades de los propios estudiantes.

Los nuevos modelos que reclama hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje han de


asignarle al maestro la función esencial de mediador de la cultura. Su tarea es la de
planificar, organizar, seleccionar, jerarquizar y ordenar los propósitos y contenidos a ser
trabajados. Él debe garantizar que dichos propósitos y contenidos sean acordes con el
nivel de desarrollo del estudiante, tanto a nivel cognitivo como socioafectivo. Su función
esencial será la de favorecer y jalonar el desarrollo del estudiante. Este maestro debe
poseer competencias inductivas, deductivas o argumentativas y un alto nivel de
comprensión lectora que le permita captar matices, formular hipótesis o hacer una
evaluación crítica de los textos. A su vez, debe realizar un seguimiento completo e integral
del estudiante para que pueda partir de allí para trabajar su zona de desarrollo próximo,
tanto a nivel cognitivo, valorativo y práxico.
Por su parte el estudiante ha de estudiar de manera activa, por ello deberá preguntar,
inquietarse, tomar apuntes, exponer, dialogar e interactuar con el saber, los compañeros y
los docentes. Para reforzar este papel activo y favorecer el desarrollo del estudiante se
recurrirá en el aula de clase al diálogo grupal en forma de mesa redonda, lectura y trabajo
en equipo. Así mismo se privilegiará la discusión, la cooperación entre compañeros y la
explicación de un compañero a otro. Esta última estrategia permite más fácilmente al
joven acercarse a explicaciones que están dadas en un lenguaje y un contexto emocional
y cognitivo más próximo a sí mismo. De esta manera se logra un equilibrio o combinación
entre la clase magistral y el diálogo desequilibrante, la mesa redonda y las exposiciones,
por ejemplo las adoptadas por el seminario alemán.

Aporte de: Carlos Gómez Londoño. Pbro.

BIBLIOGRAFÍA:

ZUBIRÍA de, S. Julián. Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante.
(2º edic.) Edit. Delfín Ltda., Bogotá, 2006. ISBN 958-20-0876-8 (Colección Aula Abierta,
Cooperativa editorial Magisterio) pp. 205-206; 229-230.

Potrebbero piacerti anche