Sei sulla pagina 1di 34

CAPITULO II 

EL DERECHO DE PETICION Y 
LAS ACCIONES DE CUMPLIMIENTO 

OBJETIVO ESPECIFICO 

Dar a conocer la normatividad existente en la Constitución Política en los artículos 
23 y 87, así como en el Decreto 01 de 1984, Leyes 57 de 1985, Decreto 2150 de 
1995, artículo 16; Ley 393 de 1997, las cuales regulan el derecho de petición y la 
acciones  de  cumplimiento,  con  el  fin  de  que  cada  integrante  del  seminario  tenga 
una adecuada comprensión y manejo en la vida práctica de estos mecanismo de 
defensa  de  los  derechos  fundamentales  consagrados  en  nuestra  Constitución 
Política. 

TEMA I: EL DERECHO FUNDAMENTAL DE PETICION 

1.  A PRO XIMA CION  HIST ORICA 

El  derecho  de  petición,  es  uno  de  los  más  importantes  para  la  evolución  y 
concretización  del  estado  civil.  Tanto  en  la  sociología,  como  en  la  historia  se 
evidencia que este derecho se presenta como medio para abolir la vindicta privada 
(venganza  personal),  es  decir,  la  posibilidad  de  hacer  justicia  por  las  propias 
manos. 

Esto  suponía  un  constante  estado  de  caos  y  de  desorden  en  el  que  el  orden 
jurídico era impotente para hacer efectivo el imperio del derecho.
No  obstante,  este  mecanismo  de  venganza  se  deja  de  lado  estableciendo  un 
aparato objetivo para la resolución de disputas en el que las personas acudían a la 
autoridad para obligar al infractor a resarcir por los daños ocasionados. Al decaer 
la Vindicta privada y dar paso al régimen de autoridad, el gobernado recurre a ella 
solicitando  su  intervención,  que  por  cierto,  en  un  principio,  no  estaba  obligada  a 
dar solución a lo pedido. Por el contrario, la obligatoriedad de una respuesta surge 
cuando  se  instituye  como  derecho  de  petición,  es  decir,  como  contenido  de  una 
garantía individual, que se plasmaba en la relación jurídica gobernado­gobernante. 

La existencia en cuanto derecho, se remonta hasta la edad media, especialmente 
en  Inglaterra  que  es  en  donde  adquiere  realmente  su  importancia.  Allí  surgieron 
los principios fundamentales que aún hoy inspiran a este derecho y por ello mismo 
ha sido el lugar en donde  mayor desarrollo jurisprudencial ha tenido. En la Carta 
Magna de 1215 (artículo 29) se encuentra de manera indirecta su reconocimiento. 
Luego de una evolución jurídica, pasa a estar plasmado directamente en el Bill of 
Rights de 1689 (artículo 5), en donde viene a proclamarse como un derecho de los 
súbditos,  de  presentar  peticiones  al  rey,  pero  en  el  entendido  de  ejercerlo  de 
manera correcta, es decir, exento de indecencias y presiones. 

2.  DEF INICIÓ N 

Es  un  derecho  fundamental  que  tienen  todas  las  personas para  hacer  peticiones 
respetuosas,  de interés general  o  particular, ante las  autoridades  públicas  o  ante 
los particulares que cumplen una función pública, con el fin de que le informen o 
resuelvan una situación o inquietud dentro de forma rápida y efectiva.
Conforme  a  lo  establecido  por  el  artículo  23  de  la  Constitución  Política  de 
Colombia, “Toda  persona tiene derecho  a presentar  peticiones  respetuosas  a las 
autoridades  por  motivos  de  interés  general  o  particular  y  a  obtener  pronta 
resolución”. 

El derecho de petición se puede ejercer de manera directa, sin la intervención de 
un abogado, con el fin de lograr su resolución efectiva. 

Quien  recibe  el  derecho  de  petición  no  se  puede  limitar  a  dar  una  respuesta 
superficial sino que está obligado a dar una respuesta completa sobre el fondo del 
asunto preguntado o solicitado. Es decir, resolver efectivamente los interrogantes 
y peticiones suministrando la información correspondiente, dentro de los términos 
que según la clase de petición, tiene para resolver la petición formulada. 

Si el funcionario responsable no contesta dentro del plazo legal o lo hace sin dar 
una  respuesta  de  fondo  a  lo  solicitado  efectivamente  al  ciudadano,  (sea  la 
respuesta positiva o negativa), el funcionario incurre en causal de mala conducta y 
podría  llegar  a  ser  destituido  de  su  cargo,  e  incluso  ser  acusado  de  cometer  un 
delito. 

La respuesta de la entidad debe ser de  Fondo. La respuesta que se le debe dar a 
los  derechos  de  petición,  no  sólo  debe  ser  oportuna  sino  adecuada  al  contenido 
del  mismo,  pues  de  nada  sirve  contestar  en  tiempo  si  la  respuesta  se  limita  a 
expedir constancias de que la solicitud fue recibida, radicada, o aquella en la que 
quien debe contestar el derecho de petición manifiesta que el mismo se resolverá 
después.
Por  eso,  el  ciudadano  que  interpone  un  derecho  de  petición,  y  no  le  contestan 
como es debido, tiene la posibilidad de interponer una acción de tutela ante el juez 
competente, para que obliguen al funcionario responsable a contestar, y respetar 
así, este derecho fundamental de petición. 
3.  JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL 

Estos son las cuatro cualidades que se deducen de la jurisprudencia constitucional 
en cuanto a las respuestas que deben dar las autoridades administrativas. Es de 
destacar que para la configuración de un derecho de petición, no se requiere que 
expresamente la solicitud se presente como tal o invoque las normas pertinentes. 
Por  el  contrario,  también  son  susceptibles  de  ser  derechos  de  petición,  aquellas 
expresiones orales o escritas en las cuales se sustraiga el interés por formular una 
petición. Si la administración no se pronuncia se viola el derecho. 

Esta es una gran diferencia frente al derecho español, en donde es indispensable 
que  la  solicitud  sea  presentada  de  manera  escrita  de  acuerdo  al  desarrollo  legal 
dado al derecho de petición. 

La  Corte  Suprema  de  Justicia  en  acta  95  del  29  de  junio  de  1999  señaló  que  el 
derecho  de  petición  no  puede  entenderse  satisfecho  con  respuestas  ajenas  a  lo 
pretendido  e  inclusive  con  el  suministro  de  informaciones  inexactas  a  las 
solicitadas,  pues  ello  no  obedece  al  cumplimiento  de  los  propósitos 
constitucionales y de funcionalidad de las distintas entidades públicas. 

A  su  vez,  la  Corte  Constitucional  ha  manifestado  que  el  contenido  esencial  del 
derecho  comprende:  la  posibilidad  cierta  y  efectiva  de  elevar  en  términos 
respetuosos solicitudes ante las autoridades; respuesta oportuna, es decir, dentro
de los términos señalados por la ley; respuesta de fondo o contestación material, 
es decir, que la propia autoridad se introduzca dentro de la materia que se solicita; 
y  la  pronta  comunicación  de  lo  decidido  al  peticionario  (T­944­99).  Por  ende,  las 
respuestas evasivas o simplemente formales, aunque sean dadas a su tiempo, no 
dan por descontado que se ha cumplido el derecho de petición (T­206­97). 

Respecto  al  contenido  esencial,  es  de  suma  importancia  manifestar  que  en 
España  se  relaciona  con  la  imposibilidad  de  que  el  legislador  ordinario  pueda 
derivar  consecuencias  perjudiciales  a  los  peticionantes,  salvo  que  incurran  en 
delito o falta. 

El  derecho  a  la  pronta  resolución  no  se  reduce  al  simple  deber  del  Estado  de 
contestar.  Como  dijimos  atrás,  la  respuesta  de  la  administración  debe  ser 
coherente  y  además  debe  referirse  al  fondo de  la  materia  sometida a  su  análisis 
por  parte  de  los  peticionarios,  porque  de  lo  contrario,  no  se  haría  efectiva  la 
facultad  de  suscitar  la  intervención  oficial  en  un  asunto  de  interés  general  o 
particular, si bastara a la administración esgrimir cualquier argumento para dar por 
respondida la petición (T­125­95). 

La  sentencia  T­426  de  1992  manifestó  que  el  ejercicio  efectivo  del  derecho  de 
petición  supone  el  derecho  a  obtener  una  pronta  resolución.  Las  dilaciones 
indebidas en la tramitación y respuesta constituyen una violación del mencionado 
derecho  fundamental.  De  esta  forma,  la  resolución  de  las  peticiones  debe  ser: 
rápida,  es  decir,  adoptada  dentro  de  un  lapso  acorde  con  el  principio 
administrativo  de  celeridad  y  dentro  de  los  términos  legalmente  señalados,  y 
oportuna,  esto  es,  proferida  en  tiempo  a  propósito  y  conveniencia  para  el  interés 
del peticionante.
Pero  es  de  destacar  que  la  Corte  Constitucional  ha  establecido  al  igual  que  la 
tutela,  que  el  derecho  de  petición  no  puede  obligar  a  lo  imposible.  Para  ello  la 
Corte  diferenció  entre  la  violación  del  derecho  (que  se  origina  cuando  no  se 
resuelve  material  y  oportunamente)  y  la  aspiración  de  carácter  imposible  de  los 
peticionarios,  caso  en  cual  no  resulta  violado  el  derecho  por  no  cumplir  con  lo 
solicitado (T­464­96). 

4.  CÓMO ESTÁ CONSAGRADO EL DERECHO DE PETICIÓN 

El  derecho  de  petición  está  consagrado  en  la  Constitución  Política  de  Colombia 
como  fundamental,  en  el  artículo  23,  es  decir,  que  hace  parte  de  los  derechos 
fundamentales  y  que  su  protección  judicial inmediata  puede lograrse  mediante  el 
ejercicio de la acción de tutela. 

La forma como se ejerce el derecho de petición está consagrada en el Decreto 01 
de 1984, Código Contencioso Administrativo. 

5.  QUÉ ES UNA PETICIÓN 

Una petición es la solicitud verbal o escrita que se presenta en forma respetuosa 
ante  un  servidor  público  o  ante  ciertos  particulares  con  el  fin  de  requerir  su 
intervención en un asunto concreto. 

6.  QUIÉNES TIENEN DERECHO A PRESENTAR PETICIONES 

En  Colombia  tienen  derecho  a  presentar  peticiones  todas  las  personas,  sean 
nacionales o extranjeras, adultas o menores de edad, letradas o analfabetas. Sin
embargo,  a  los  militares  y  policías  está  constitucionalmente  prohibido  formular 
como  tales,  ante  las  autoridades  de  la  fuerza  pública,  peticiones  que  no  se 
relacionen  con  el  servicio  y  la  moralidad  del  cuerpo  respectivo.  Lo  anterior  no 
impide  a  militares  y  policías  ejercer  libremente  el  derecho  de  petición  en  otros 
ámbitos  y  materias,  pues  todos  ellos  son  titulares  de  ese  derecho  fundamental. 
(Artículo 5 del Decreto 01 de 1984 – Código Contencioso Administrativo). 

7.  ANTE QUIÉN SE PUEDE EJERCER EL DERECHO DE PETICIÓN 

El derecho de petición se puede ejercer ante: 

7.1.  Las autoridades. 
7.2.  Los particulares que presten un servicio público o actúen o deban actuar 
en desarrollo de funciones públicas. 

El  legislador  podrá  reglamentar  el  ejercicio  del  derecho  de  petición  ante  las 
organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. 

8.  QUÉ INFORMACIÓN DEBE CONTENER LA PETICIÓN 

El  escrito  mediante  el  cual  se  formula  la  solicitud  del  derecho  de  petición  debe 
incluir  los  siguientes  datos:  (artículos  5  y  ss.  del  Decreto  01  de  1984  ­  Código 
Contencioso Administrativo) 

8.1.  Ciudad y fecha. 
8.2.  La entidad, la persona o el servidor público a quien se dirige la petición.
8.3.  El nombre completo de quien hace la petición, el número de documento 
de identidad y su dirección. 
8.4.  El objeto de la petición, es decir, qué se solicita. 
8.5.  Las  razones  en  que  se  apoya  la  petición.  Los  hechos  y  circunstancias 
que dan origen a la petición debe  ser expuestos en forma detallada. 
8.6.  Cuando el apoderado es quien redacta y presenta el derecho de petición 
en  nombre  del  interesado,  es  necesario  presentar  el  poder  en  que  se 
delegan  esas  tareas.  En  este  caso,  también  se  debe  presentar  el 
nombre, la dirección  y el número de identificación del apoderado. 
8.7.  Todas  las  pruebas  necesarias  para  demostrarlos  los  hechos  que  dan 
lugar  al  derecho  de  petición  (documentos,  fotografías,  grabaciones, 
declaraciones de testigos, entre otros). 
8.8.  La firma de quien hace la petición. 

Si  la  petición  está  incompleta,  las  autoridades  deben  indicar  a  quien  la  presenta 
qué falta, para que complete la información antes de dos meses. (Artículo 11 del 
Decreto 01 de 1984). 

9.  DERECHO DE PETICION ANTE PARTICULARES 

El  derecho  de  petición  no  sólo  sirve  para  presentar  solicitudes  respetuosas  a 
autoridades públicas, sino que adicionalmente se podrán presentar ante entidades 
privadas si se cumple con los siguientes requisitos: 

9.1.  Cuando la entidad presta servicios públicos. 
9.2.  Cuando dichas entidades cumplen funciones administrativas.
9.3.  Cuando el particular se encuentra en un estado claro de subordinación 
con respecto a la entidad privada. 

10. CÓMO DEBE SER LA RESOLUCIÓN A UNA PETICIÓN 

La resolución a una petición debe ser: 

10.1.  Adecuada a la solicitud planteada. 
10.2.  Efectiva para la definición del caso respectivo. 
10.3.  Oportuna, es decir dentro de los términos establecidos en la ley. 

11.  T ÉRMINO PA RA  RESOL VER L A  PET ICIÓ N 

El plazo o término para resolver una petición depende del tipo de petición: 

11.1.  Quince  (15)  días  hábiles  cuando  se  trata  de  una  petición  de  interés 
general o particular. 
11.2.  Treinta (30) días hábiles cuando se trata de una consulta 
11.3.  Díez (10) días cuando se trata de una solicitud de copias 

Si no es posible  resolver la solicitud antes de que se cumpla el término, la entidad 
debe informarlo al solicitante, indicarle los motivos y fijarle un nuevo término para 
resolver la petición. 

Si  a  los  tres  meses  de  haber  presentado  la  solicitud  no  se  ha  respondido  la 
petición, la ley  entiende  el  “silencio administrativo”  como  si  se  hubiera negado  la 
solicitud.
Aunque  haya  silencio  administrativo,  las  autoridades  siguen  teniendo  la 
responsabilidad de decidir sobre la petición inicial. 

Hay  algunos  pocas  casos  en  los  el  silencio  administrativo  es  interpretado  como 
una aceptación de la petición. 

Cuando el derecho de petición no es resuelto en los términos establecidos o no se 
fija  un  plazo  adicional,  se  está  violando  el  derecho  de  petición.  Como  es  un 
derecho  fundamental  se  puede  pedir  su  protección  presentando  una  acción  de 
tutela ante cualquier juez. 

La  falta  de  atención  a  las  peticiones,  la  inobservancia  de  los  principios 
consagrados  en  el  artículo  3o.  del  Decreto  01  de  1984  y la  de los  términos  para 
resolver  o  contestar,  constituirán  causal  de  mala  conducta  para  el  funcionario  y 
darán  lugar  a  las  sanciones  correspondientes,  conforme  a  lo  establecido  en  el 
artículo 7 del citado decreto. 

12.  CL A SES DE PET ICIONES 

Las peticiones pueden ser de varias clases: 

12.1.  Queja:  Da  a  conocer  a  la  autoridad,  conductas  irregulares  o  un  hecho 
arbitrario  de  empleados  oficiales  o  de  particulares  en  ejercicio  de 
funciones  públicas,  con  el  único  fin  que  se  corrija  o  se  castigue  al 
funcionario que haya incurrido en la falta que la motiva.
12.2.  Reclamo: Notifica a la autoridad la suspensión injustificada o prestación 
deficiente de un servicio público. 

12.3.  Manifestación:  Da  a  conocer  a  la  autoridad  la  opinión  del  peticionario 
sobre  una  determinada  materia,  con  el  propósito  que  se  tomen  ciertas 
medidas de carácter individual o colectivo. 
12.4.  Peticiones de información: Cuando se formulan a las autoridades para 
que  éstas:  Den  a  conocer  cómo  han  actuado  en  un  caso  concreto; 
Permitan el acceso a los documentos públicos que tienen en su poder; o 
Expidan copia de documentos que reposan en una oficina pública. 

12.5.  Consulta: Se presenta a la autoridad para que exprese su opinión sobre 
determinada materia relacionada con sus funciones. 

12.6.  Expedición de copias: Se solicita copia de un documento público, que 
no  tenga  el  carácter  de  reservado  o  no  hagan  relación  a  la  defensa  y 
seguridad nacional, y que se halle en cualquier despacho público y sea 
de interés de cualquier persona. 

13.  PUEDE  SOL ICIT A RSE  INFORMA CIÓ N  Y  CO PIA S  DE 


DOCUMENT OS 

Cualquier  persona  podrá  solicitar  y  obtener  información  sobre  la  acción  de  las 
autoridades y copia de documentos que reposen en las oficinas públicas, siempre 
que  dichos  documentos  no  tengan  carácter  de  reservados  conforme  a  la 
Constitución o a la ley, o no hagan relación a la defensa o seguridad nacional. El 
costo estará a cargo del solicitante.
La  Constitución  Política  en  su  artículo  74  establece  que  “Todas  las  personas 
tienen  derecho  a  acceder  a  los  documentos  públicos  salvo  los  casos  que 
establezca la ley”. 

Precisamente el artículo 17 del Decreto 01 de 1984, la ley 57 de 1985 y la ley 594 
de 2000, regulan esta materia. 

Conforme  a  la  ley  57  de  1985,  se  puede  solicitar  copia  de  los  siguientes 
documentos: 

13.1.  De  normas  que  dan  origen  a  los  organismos  estatales  y  definen  sus 
funciones, naturaleza y estructura. 

13.2.  De documentos oficiales, siempre que no gocen de reserva. 

13.3.  De  métodos,  procedimientos,  formularios  y  sistemas  para  el  trámite  de 
los diversos asuntos, organigramas y manuales de funciones. 

13.4.  De cualquier otra información de interés para el solicitante. 

Por  su  parte  la  ley  594  de  2000,  establece  en  algunos  de  sus  artículos  una 
regulación específica respecto del acceso a documentos públicos: 

"ARTICULO  27.  ACCESO  Y  CONSULTA  DE  LOS  DOCUMENTOS. 


Todas  las  personas  tienen  derecho  a  consultar  los  documentos  de 
archivos  públicos  y  a  que  se  les  expida  copia  de  los  mismos,  siempre 
que  dichos  documentos  no  tengan  carácter  reservado  conforme  a  la 
Constitución  o  a  la  ley.  "Las  autoridades  responsables  de  los  archivos
públicos  y  privados  garantizarán  el  derecho  a  la  intimidad  personal  y 
familiar,  honra  y  buen  nombre  de  las  personas  y  demás  derechos 
consagrados en la Constitución y las leyes. 

"ARTICULO 28. MODIFICACION DE LA LEY 57 DE 1985. Modificase el 
inciso 2o. del artículo 13 de la Ley 57 de 1985, el cual quedará así: "La 
reserva legal sobre cualquier documento cesará a los treinta años de su 
expedición.  Cumplidos  éstos,  el  documento  por  este  solo  hecho  no 
adquiere  el  carácter  histórico  y  podrá  ser  consultado  por  cualquier 
ciudadano,  y  la  autoridad  que  esté  en  su  posesión  adquiere  la 
obligación  de  expedir  a  quien  lo  demande  copias  o  fotocopias  del 
mismo". 

"ARTICULO  29.  RESTRICCIONES  POR  RAZONES  DE 


CONSERVACION.  Cuando  los  documentos  históricos  presenten 
deterioro físico manifiesto tal que su estado de conservación impida su 
acceso directo, las instituciones suministrarán la información contenida 
en  estos  mediante  un  sistema  de  reproducción  que  no  afecte  la 
conservación del documento, certificando su autenticidad cuando fuere 
del caso. 

14. INFORMACION ESPECIAL Y PARTICULAR 

Toda  persona  tendrá  acceso  a  los  demás  documentos  oficiales  y  podrá  pedir  y 
obtener copia de ellos. Sin embargo, la petición se negará si la solicitud se refiere 
a  alguno  de  los  documentos  que  la  Constitución  Política  o  las  leyes  autorizan
tratar como reservados. La decisión negativa será siempre motivada. (Artículo 19 
del Decreto 01 de 1984). 

15. QUÉ  CONSECUENCIAS  TRAE  PARA  LAS  AUTORIDADES  EL  RETARDO 


INJUSTIFICADO EN LA ATENCIÓN DE PETICIONES 

Ese  retardo  injustificado  es  motivo  de  sanción  disciplinaria,  pues  incurren  en 
causal  de  mala  conducta  los  servidores  públicos  que  sin  razones  válidas 
incumplen  los  términos  para  resolver  una  petición.  (Artículo  7  del  Decreto  01  de 
1984). 

Cuando por acción u omisión de las autoridades o de los particulares que presten 
un  servicio  público  o  actúen  o  deban  actuar  en  desarrollo  de  funciones  públicas, 
vulneren  o  amenazan  el  derecho  constitucional  de  petición,  la  persona  afectada 
puede  ejercer  la  acción  de  tutela  para  reclamar  ante  los  jueces  la  protección 
inmediata de su derecho. 

16. SE CONCULCA EL DERECHO DE PETICIÓN CON LA OCURRENCIA DEL 
SILENCIO ADMINISTRATIVO 

De acuerdo con la jurisprudencia de la Corte Constitucional, la falta de resolución 
o la resolución tardía son formas de violación del derecho de petición, no obstante 
las consecuencias jurídicas del silencio administrativo. 

17. DESISTIMIENTO DE LAS PETICIONES
El  solicitante  puede  desistir  de  las  peticiones,  en  forma  expresa  cuando  el 
peticionario así lo manifieste y en forma tácita cuando conforme a la ley opere la 
presunción  de  desistimiento.  No  obstante  lo  anterior,  las  autoridades  de  oficio 
podrán  continuar  con  la  actuación  si  la  consideran  necesaria  para  el  interés 
público. (Artículo 8 del Decreto 01 de 1984). 

18. REQUISITOS  ESPECIALES  PARA  DAR  TRÁMITE  A  ALGUNAS 


PETICIONES 

Conforme  a  la  ley  las  autoridades  pueden  exigir  algunos  requisitos  especiales, 
como  por  ejemplo:  que  ciertas  peticiones  se  presenten  por  escrito;  que  se 
acrediten  algunos  requisitos  para  iniciar  o  adelantar  actuaciones  administrativas, 
en cuyo caso la relación de todos éstos deberá fijarse en un lugar visible al público 
de la entidad, etc. (Artículo 10 del Decreto 01 de 1984). 

Sin  embargo,  la  Constitución  Política  establece  que  cuando  un  derecho  o  una 
actividad  hayan  sido  reglamentados  de  manera  general, las  autoridades  públicas 
no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos adicionales para su 
ejercicio. 

Las  constancias,  certificaciones  o  documentos  que  los  servidores  o  autoridades 


tengan, o que puedan conseguir en los archivos de la respectiva entidad no serán 
exigidos a los particulares. 

19. EL DERECHO DE FORMULAR CONSULTAS
El  derecho  de  petición  incluye  el  de  formular  consultas  escritas  o  verbales  a  las 
autoridades,  en  relación  con  las  materias  a  su  cargo,  y  sin  perjuicio  de  lo  que 
dispongan normas especiales. 
Estas  consultas  deberán  tramitarse  con  economía,  celeridad,  eficacia  e 
imparcialidad y resolverse en un plazo máximo de treinta (30) días. 

Las  respuestas  en  estos  casos  no  comprometerán  la  responsabilidad  de  las 
entidades  que  las  atienden,  ni  serán  de  obligatorio  cumplimiento  o  ejecución. 
(Artículo 25 del Decreto 01 de 1984). 

20. QUE SIGUE DESPUÉS DE LA RESPUESTA 

Si  se  responde  positivamente  a  lo  solicitado,  el  derecho  de  petición  queda 
debidamente resuelto. 

Si  se  responde  negativamente,  existe  la  posibilidad  de  ejercer  un  mecanismo  de 
defensa que se llama recurso de reposición,  mediante el cual se le pide al mismo 
funcionario  que  revise  su  decisión  y  la  cambie  a  favor  de  quien  presentó  la 
petición. 

Si  se  cambia  la  decisión,  ahí  termina  el  procedimiento;  pero  si  el  recurso  de 
reposición  es  negado,  se  puede  ejercer  otro  que  se  llama  recurso  de  apelación, 
que  debe  presentarse  al  tiempo  con  el  de  reposición,  para  que  el  jefe  (  o 
superiores jerárquico) de quien respondió revise la decisión del inferior y resuelva 
si debe cambiarla o no.
Si  se  niega  el  derecho  a  apelar,  se  puede  pedir  que  se  admita  la  apelación 
mediante el recurso de queja. 
Por  último,  si  agotados  los  recursos  ante las  entidades no  se  cambia lo  decidido 
inicialmente, es posible acudir a los jueces para adelantar acciones contenciosos­ 
administrativas. 

TEMA II. LAS ACCIONES DE CUMPLIMIENTO 

1.  DEFINICION 

La Acción de Cumplimiento es el derecho que tiene toda persona de acudir ante la 
justicia para que las disposiciones contenidas en leyes y en actos administrativos 
de  las  autoridades  no  se  queden  escritos  y  dejen  de  ser  papeles  inocuos  para 
convertirse en contundentes realidades, en razón a que su cumplimiento lo ordena 
una sentencia judicial específica, y ya no dependerá de la veleidosa voluntad que 
caracteriza a los funcionarios mediocres. 

Se trata de un mecanismo para hacer valer el Estado de Derecho al darle vida real 
a las normas legales y a los actos administrativos. 

Este mecanismo permite equilibrar y civilizar las relaciones entre el Estado y el 
pueblo, al reconocerle poder a toda persona para acudir ante la justicia y hacer 
cumplir las normas vigentes. 

La Acción de Cumplimiento es una vía de cooperación con el Estado, al hacerlo 
más eficiente en relación con las reglas que lo norman.
Es un mecanismo para participar en la vida política, cívica y comunitaria del país, 
que es, a la vez, un deber constitucional ordenado en el Artículo 95. 

Es un aporte al proceso permanente de construcción de la legitimidad de nuestras 
instituciones democráticas. 

La Constitución Política de 1991 la consagra así: 

"Toda  persona  podrá  acudir  ante  la  autoridad  judicial  para  hacer 
efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de 
prosperar  la  acción,  la  sentencia  ordenará  a  la  autoridad  renuente  el 
cumplimiento del deber omitido". 

Seis  años  después  de  la  entrada  en  vigencia  de  la  Constitución  se  reglamenta 
esta institución mediante la Ley 393 de 1997. 

Una  de  las  principales  fuentes  de  la  desconfianza  ciudadana  en  lo  público  es  la 
reiterada desobediencia e incumplimiento de las normas, situación que por gozar 
de arraigada impunidad termina por convertir a la ley y a los actos administrativos 
en burladero de la burocracia irresponsable. 

Con  la  Acción  de  Cumplimiento  esa  realidad  será  susceptible  de  ser  cambiada 
mediante  el  ejercicio  del  poder  ciudadano  que  reconoce  la  Constitución,  y  que 
ahora conoce su desarrollo legislativo. 

2.  CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La acción de cumplimiento es reconocida en la Constitución Política como uno de 
los mecanismos de protección de derechos, y es común la creencia de que es el 
mecanismo  protectivo  por  excelencia  de  los  derechos  sociales,  económicos  y 
culturales,  sin  embargo  esta  acción  no  es  de  modo  directo  un  mecanismo  de 
protección de derechos, sino del principio de legalidad y eficacia del ordenamiento 
jurídico. 

La  intención  del  constituyente  al  instituir la  acción  de  cumplimiento  se  denota  en 
las siguientes palabras: 

"… En el Estado de derecho uno de los postulados fundamentales es el 
del respeto por la ley, el de la vigencia de la ley, el del imperio de la ley. 
Las  leyes  no  pueden  seguir  siendo  diagnósticos,  no  pueden  seguir 
siendo  sueños,  no  pueden  seguir  siendo  buenas  intenciones,  no 
pueden  seguir  siendo  románticas  declaraciones.  Una  ley  es  por 
definición  una  norma  jurídica  de  obligatorio  cumplimiento,  entonces,  lo 
que  estamos  haciendo  aquí  es  expresar  eso,  porque  no  podemos 
seguir  construyendo  carreteras  a  base  de  decir  que  se  ordenen 
carreteras. Pero siquiera permitir la posibilidad, para mí inimaginable de 
que la ley pueda seguir siendo algo que el Congreso decreta, pero que 
el  gobierno  se  reserva  el  derecho  de  cumplir  o  no  cumplir,  según 
considere  que  es  conveniente,  oportuno  o  financieramente  viable,  me 
parece  absolutamente  inaceptable".  (Juan  Carlos  Esguerra  P.  ­ 
Delegatario­ Asamblea Nacional Constituyente). 

3.  CUÁLES  SON  LAS  NORMAS  QUE  SE  PUEDEN  HACER  CUMPLIR  A 
TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
Conforme indica el artículo 1 de la Ley 393 de 1998, este mecanismo jurisdiccional 
cabe  para  solicitar el  cumplimiento  de  normas  con  fuerza  material  de ley  y  actos 
administrativos.  No  puede  utilizarse  para  solicitar  el  cumplimiento  de  las  normas 
constitucionales. 

Las  normas  con  fuerza  material  de  ley,  son  todas  aquellas  que  son  leyes  o  se 
parecen a estas en tanto constituyen una norma de carácter general, abstracto e 
impersonal.  Lo  cual  significa  que  vinculan  a  una  generalidad  de  personas,  no  a 
nadie en particular, no definen una situación concreta para alguien ni se dirigen a 
las personas de manera determinada. Además, las normas con fuerza material de 
ley se dictan en ejercicio de la función legislativa del poder público. 

En Colombia se entiende por acto administrativo una declaración de voluntad que 
se dicta en ejercicio de la función administrativa. Existen actos administrativos de 
carácter  general,  es  decir  que  establecen  una  norma  que  va  dirigida  a  una 
generalidad  de  personas  no  a  ninguna  en  especial,  y  actos  administrativos 
particulares,  los  cuáles  son  aquellos  que  deciden  algo  en  relación  con  una 
persona o grupo de personas en concreto. 

Lastimosamente  la  Ley  393  no  estableció  la  posibilidad  de  utilizar  la  acción  de 
cumplimiento  para  garantizar  el  cumplimiento  de  las  normas  constitucionales.  La 
Corte Constitucional en la sentencia C­157 de abril 29 de 1998, en la cual podría 
haberse referido al tema, pues se ocupó entre otros del artículo 1 de la ley, admitió 
que  dicha  acción  no  cabe  para  lograr  el  cumplimiento  de  los  mandatos 
constitucionales,  los  Magistrados  que  salvaron  el  voto  expresaron  al  respecto  lo 
siguiente:  "Con  la  ley  393  de  1998,  concluyen  los  magistrados  "tenemos  la 
paradoja  de  que  la  norma  superior  ­la  Constitución  carece  de  un  mecanismo
judicial  para  su realización  mientras  que  disposiciones  de  menor  jerarquía,  como 
las leyes y actos administrativos, sí son susceptibles de ser realizadas gracias a la 
acción  de  cumplimiento.  Y lo  más  paradójico  es  que la  Corte  Constitucional,  que 
es  la  guardiana  de  la  integridad  y  la  supremacía  de  la  Carta  (C.P.,  artículo  241) 
haya permitido esa especie de discriminación contra el cumplimiento de la propia 
Constitución". 

4.  QUÉ  CONDICIONES  DEBE  CUMPLIR  LA  NORMA  QUE  PRETENDE 


HACERSE CUMPLIR A TRAVÉS DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO 

4.1.  Que aparezca en ella una obligación que deba cumplirse. 
4.2.  Que  no  haya  otro  mecanismo  judicial.  "la  acción  de  cumplimiento  no 
procederá para la protección de los derechos que puedan ser garantizados 
mediante la acción de tutela. En estos eventos, el juez le dará a la solicitud 
el trámite correspondiente" (artículo 9 Ley 393/97). 
4.3.  Que la norma no establezca gastos (parágrafo artículo 9 Ley 393 de 1997, 
sentencia de la Corte Constitucional C­157/98). 
4.4.  La  última  condición  reseñada  es  muy  cuestionable,  se  trata  quizá  de  la 
norma  más criticada de la Ley 393. Su presencia hace perder casi toda la 
importancia a la acción de cumplimiento. Va en contraía de la intención del 
constituyente  al  incluir  la  acción  de  cumplimiento  en  la  Constitución.  Casi 
que se podría afirmar la acción de cumplimiento se creó para hacer cumplir 
las  promesas  de  bienestar  para  la  comunidad  que  precisamente  porque 
implican erogaciones "se prometen" y se "incumplen".
La  Corte  Constitucional  declaró  la  exequibilidad  de  esta  norma,  dejando 
moribunda  la  acción  de  cumplimiento,  con  la  interpretación  de  que  las  normas 
relativas a gastos no son obligatorias. Lo cual precisó de esta manera: 

"Las  órdenes  de  gasto  contenidas  en  las  leyes,  por  sí  mismas,  no 
generan  constitucionalmente  a  cargo  del  Congreso  o  de  la 
administración,  correlativos  deberes  de  gasto.  No  puede,  en 
consecuencia, extenderse a este componente de las normas legales, la 
acción  de  cumplimiento.  La  aprobación  legislativa  de  un  gasto  es 
condición  necesaria,  pero  no  suficiente  para  poder  llevarlo  a  cabo.  En 
efecto,  según  el  artículo  345  de  la  Constitución  Política,  no  puede 
hacerse erogación  alguna  con  cargo  al  tesoro  que  no  se  halle incluida 
en  la  ley  de  presupuesto.  Igualmente,  corresponde  al  gobierno  decidir 
libremente  qué  gastos  ordenados  por  las  leyes  se  incluyen  en  el 
respectivo proyecto de presupuesto (C.P. artículo 346). 

"Finalmente, las partidas incorporadas en la ley anual del presupuesto, 
no  corresponden  a  gastos  que  "inevitablemente"  deban  efectuarse  por 
la  administración,  puesto  que  su  carácter  es  el  de  constituir 
"autorizaciones máximas de gasto". El artículo 347 de la Carta Política, 
en  punto  a  las  apropiaciones  del  presupuesto  precisa  que  en  ellas  se 
contiene  "la  totalidad  de  los  gastos  que  el  Estado  pretenda  realizar 
durante la vigencia fiscal respectiva". De ninguna manera se deriva de 
la  Constitución  el  deber  o la  obligación  de  gastar,  aún respecto  de las 
apropiaciones presupuestales aprobadas por el congreso". Concluye la 
Corte  que  una  interpretación  contraria  quebrantaría  "el  sistema 
presupuestas  diseñado  por  el  constituyente, lo  mismo  que  el  orden  de
competencias y procedimientos que lo sustentan". (Sentencia C­157 de 
abril  29  de  1998.  M.P.:  Antonio  Barrera  Carbonell  y  Hernando  Herrera 
Vergara). 

5.  QUIÉN PUEDE USARLA 

Conforme  al  artículo  4  de  la  Ley  393  de  1997,  la  Acción  de  Cumplimiento  es  un 
mecanismo  que  puede  ser  usado  por  toda  persona.  No  se requiere  ser  abogado 
para acceder a ella y ni siquiera ser mayor de edad. 

La  pueden  ejercer  también  los  servidores  públicos,  en  especial  el  Procurador 
General de la Nación, los procuradores delegados, regionales y provinciales; el 
Defensor del Pueblo y sus delegados, los personeros municipales, el Contralor 
General  de  la  República,  y  los  contralores  departamentales,  distritales  y 
municipales. 

Además, las organizaciones sociales y las organizaciones no gubernamentales. 

El artículo 4º de la ley 393 indica que podrá ser instaurada por cualquier persona. 
No  obstante  que  la  norma  se  refiera  a  cualquier  persona,  puede  inferirse  que  la 
acción de cumplimiento tiene un carácter mixto, es pública pero en algunos casos 
es privada. Si el incumplimiento versa sobre una norma con fuerza material de ley 
o  de  un  acto  administrativo  de  carácter  general  la  acción  obviamente  puede 
instaurarse  por  cualquier  persona,  pero  si  se  trata  de  un  acto  administrativo 
particular  habría  que  precisar,  pues  cuando  el  incumplimiento  de  un  acto 
administrativo  produce  perjuicio  para  una  persona  determinada  no  tiene  sentido 
que  cualquiera  esté  legitimado  para  reclamar  su  cumplimiento,  sólo  ella  tiene  un
interés directo en el cumplimiento de dicho acto (salvo que se trate de un menor o 
de  una  persona  que  no  se encuentra en  capacidad  de instaurar  la  acción).  Cosa 
contraria  sucede  si  el  referido  acto,  a  pesar  de  ser  particular  entrañara  beneficio 
para la colectividad y contrario sensu su incumplimiento perjuicio al interés público, 
en  ese  evento  si  puede  hablarse  de  la  acción  de  cumplimiento  como  una  acción 
pública a pesar de que verse sobre un acto particular. 

En  síntesis  la  legitimación  para  demandar  puede  determinarse  así:  si  el 
incumplimiento  afecta  el  interés  público  o  colectivo  puede  ejercitarla  cualquier 
persona,  si  afecta  a  una  o  una  personas  en  particular,  afectando  derechos 
subjetivos,  es  decir,  derechos  que  dichas  personas  poseen  en  forma  individual, 
sólo esta o éstas podrán utilizarla. 

6.  CONTRA QUIÉN PROCEDE 

Una Acción de Cumplimiento procede contra la autoridad a la que le corresponda 
el cumplimiento de la norma con fuerza material de ley o del acto administrativo. 
También contra los particulares que, por acción o por omisión, incumplan una ley o 
un  acto  administrativo,  cuando  el  particular  actúe  o  deba  actuar  en  ejercicio  de 
funciones públicas, y sólo para el cumplimiento de las mismas. (Artículo 5 de la ley 
393 de 1997). 

En  este  último  caso  podrá  dirigirse  contra  el  particular  o  contra  la  autoridad 
competente para imponerle dicho cumplimiento. 

7.  TÉRMINO PARA HACER USO DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La  Acción  de  Cumplimiento  no  tiene  término  de  caducidad  por  regla  general.  Lo 
cual significa que puede interponerse en cualquier tiempo. 

Establece el artículo 7 de la ley 393 de 1997: 

“Por  regla  general,  la  Acción  de  Cumplimiento  podrá  ejercitarse  en 
cualquier tiempo y la sentencia que ponga fin al proceso hará tránsito a 
cosa juzgada, cuando el deber omitido fuere de aquellos en los cuales 
la facultad de la autoridad renuente se agota con la ejecución del primer 
acto.  Pero  si  el  deber  omitido  fuere  de  aquellos  cuyo  cumplimiento 
pueda  demandarse  simultáneamente  ante  varias  autoridades  o  en 
diferentes  oportunidades  en  el  tiempo,  podrá  volver  a  intentarse  sin 
limitación  alguna.  Sin  embargo  será  improcedente  por  los  mismos 
hechos que ya hubieren sido decididos y en el ámbito de competencia 
de la misma autoridad”. 

8.  CÓMO SE PONE EN MARCHA 

Para dar inicio a una Acción de Cumplimiento hay que comenzar por presentar un 
derecho  de  petición  de  cumplimiento  en  el  que  se  reclame  a  la  autoridad 
correspondiente el acatamiento de la ley o el acto administrativo. 
Si la autoridad se ratifica en su incumplimiento o no contesta dentro de los 10 días 
siguientes a la presentación de la solicitud, quedará constituida la renuencia, que 
es un requisito previo para poder acudir ante la justicia con la propiamente dicha 
Acción de Cumplimiento.  (Artículo 8 de la ley 393 de 1997).
Excepcionalmente, se podrá prescindir de este requisito y acudir directamente a la 
acción ante la justicia cuando el cumplirlo a cabalidad genere el inminente peligro 
de  sufrir un  perjuicio irremediable  para  el  accionante,  caso  en  el  cual  deberá  ser 
sustentado en la demanda. 

La Acción de Cumplimiento no excluye el ejercicio de la Acción Popular para la 
reparación del derecho. 

9.  CUÁNDO NO PROCEDE 

La  Acción  de  Cumplimiento  no  cabe  para  la protección  de  derechos  que puedan 
ser  garantizados  mediante  la  Acción  de  Tutela.  En  ese  evento  el  juez  deberá 
tramitar la solicitud como esta última. 

Tampoco  procederá  cuando  el  afectado  tenga  o  haya  tenido  otro  instrumento 
judicial  para  lograr  el  efectivo  cumplimiento  de  la  norma  o  el  acto  administrativo, 
salvo  que  de  no  actuar  el  juez  se  siga  un  perjuicio  grave  e  inminente  para  el 
accionante. 

Según la Ley 393, la Acción de Cumplimiento no podrá perseguir el cumplimiento 
de normas que establezcan gastos. (Artículo 9 de la ley 393 de 1997). 

10. ANTE QUIÉN SE PRESENTA 

Una Acción de Cumplimiento deberá instaurarse ante los juzgados administrativos. 
La  segunda  instancia  será  de  competencia  de  los  tribunales  contencioso 
administrativos del departamento al cual pertenezca el juzgado.
El  trámite  de  la  Acción  de  Cumplimiento  se  desarrollará  en  forma  oficiosa  y  con 
arreglo  a  los  principios  de  publicidad,  prevalencia  del  derecho  sustancial, 
economía, celeridad, eficacia y gratuidad. (Artículo 3 de la ley 393 de 1997). 

Los jueces civiles del circuito en el caso de la acción de cumplimiento en asuntos 
urbanísticos pues hay norma especial, Ley 388 de 1997. 

11. LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO 

Para la presentación de una Acción de Cumplimiento deberá incluirse la siguiente 
información: 

11.1.  El nombre, identificación y lugar de residencia de la persona que la instaura. 
11.2.  La  determinación  de  la  norma  con  fuerza  material  de  ley  o  acto 
administrativo  incumplido.  Si  la  acción  recae  sobre  acto  administrativo, 
deberá  adjuntarse  copia  del  mismo.  Tratándose  de  acto  administrativo 
verbal, deberá anexarse prueba siquiera sumaria de su existencia. 
11.3.  Narración de los hechos constitutivos del incumplimiento. 
11.4.  Determinación de la autoridad o particular incumplido. 
11.5.  Prueba  de  la  renuencia  consistente  en  la  demostración  de  haberle  pedido 
directamente su cumplimiento a la autoridad respectiva. Excepto cuando se 
prescinda de este requisito, lo cual se debe sustentar. 
11.6.  Solicitud de pruebas y enunciación de las que se pretendan hacer valer. 
11.7.  Manifestación, que se entiende presentada bajo gravedad del juramento, de 
no  haber  presentado  otra  solicitud  respecto  a  los  mismos  hechos  o 
derechos ante ninguna otra autoridad.
La acción puede ser presentada verbalmente cuando el solicitante no sepa leer ni 
escribir,  o  cuando  sea  menor  de  edad  o  cuando  se  encuentre  en  situación  de 
extrema urgencia. (Artículo 10 de la ley 393 de 1997). 

12. TRÁMITE PREFERENCIAL 

El trámite de la Acción de Cumplimiento estará a cargo del juez en turno riguroso y 
será  sustanciada  con  prelación,  para  lo  cual  pospondrá  cualquier  asunto  de 
naturaleza diferente, salvo la Acción de Tutela. 

Los términos son perentorios e improrrogables. 

Dentro  de  los  3  días  siguientes  a  la  presentación,  el  juez  decidirá  sobre  su 
admisión o rechazo. Si carece de alguno de los requisitos, se le darán dos días 
al accionante para corregirla. Si no lo hace, la demanda será rechazada. 

En el evento de que el accionante no aporte la prueba de la renuencia, salvo que 
se trate de la excepción, el rechazo procede de plano. 

Si la solicitud es verbal, el juez procederá a corregirla en el acto con la información 
adicional que le proporcione el solicitante. (Artículos 11, 12 y 13 de la ley 393 de 
1997). 

Cuando la misma Acción de Cumplimiento sea presentada por la misma persona o 
su representante ante varios jueces, se rechazarán o se negarán todas si hubieren 
sido admitidas.
A  los  abogados  que  incurran  en  esa  conducta  se  le  suspenderá  la  tarjeta 
profesional mínimo por dos años y si reincide, se hará por cinco años, sin perjuicio 
de las sanciones disciplinarias o penales a que hubiere lugar. 

13. PLAZOS DE LA ACCIÓN 

El  juez  que  conozca  de  una  Acción  de Cumplimiento  tendrá  un plazo  de  20 días 
siguientes a la admisión de la solicitud de cumplimiento para proferir sentencia. En 
desarrollo del principio constitucional de prevalencia del derecho sustancial  sobre 
el procesal, el juez podrá ordenar el cumplimiento del deber omitido, prescindiendo 
de cualquier consideración formal, siempre y cuando el fallo se funde en un medio 
de prueba del cual pueda deducir una grave o inminente violación de un derecho 
por el incumplimiento del deber contenido en la ley o acto administrativo, salvo que 
en  el  término  del  traslado  el  demandado  haya  hecho  uso  de  su  derecho  a  pedir 
pruebas. (Artículo 15 de la ley 393 de 1997). 

Si estando en curso la Acción de Cumplimiento, la persona demandada desarrolla 
la conducta requerida por la ley o el acto administrativo, se dará por terminado el 
trámite de la acción y se condenará en costas. (Artículo 19 de la ley 393 de 1997). 

En  firme  el  fallo  que  ordena  el  cumplimiento  del  deber  omitido,  la  autoridad 
renuente deberá cumplirlo sin demora. 

Si  no  lo  hiciere  dentro  del  plazo  definido  en  la  sentencia,  el  juez  se  dirigirá  al 
superior  del  responsable  y  le  requerirá  para  que  lo  haga  cumplir  y  abra  el 
correspondiente  procedimiento  disciplinario  contra  aquel.  Pasados  cinco  días, 
ordenará abrir proceso contra el superior que no hubiere procedido conforme a lo
ordenado  y  adoptará directamente  todas las medidas  para  el  cabal  cumplimiento 
del mismo. (Artículo 25 de la ley 393 de 1997). 

El juez podrá sancionar por desacato al responsable y al superior hasta que éstos 
cumplan su sentencia. (Artículo 29 de la ley 393 de 1997). 

De  todas  maneras,  el  juez  establecerá  los  demás  efectos  del  fallo  para  el  caso 
concreto y mantendrá la competencia hasta que cese el incumplimiento. 

14. CONTENIDOS DEL FALLO 

La decisión del juez deberá incluir la siguiente información: 

14.1.  Identificación del solicitante. 
14.2.  Determinación de la obligación incumplida. 
14.3.  Identificación de la autoridad de quien provenga el incumplimiento. 
14.4.  La orden a la autoridad renuente de cumplir el deber omitido. 
14.5.  Plazo perentorio para el cumplimiento de lo resuelto, que no podrá exceder 
de  diez  días  hábiles,  contados  a  partir  de  la  fecha  en  que  quede 
ejecutoriado el fallo. En caso de que fuese necesario un término mayor, el 
Juez lo definirá previa sustentación en la parte motiva de la sentencia. 
14.6.  Orden a la autoridad de control pertinente de adelantar la investigación del 
caso para efectos de responsabilidades penales o disciplinarias, cuando la 
conducta del incumplido así lo exija. 
14.7.  Si hubiere lugar, la condena en costas.
En el evento de no prosperar las pretensiones del actor, el fallo negará la petición 
advirtiendo que no podrá instaurarse nueva acción con la misma finalidad, en los 
términos del artículo 7 de la ley de Acción de Cumplimiento. (Artículo 21 de la ley 
393 de 1997). 

15. INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS 

La  Acción  de  Cumplimiento  no  tendrá  fines  indemnizatorios.  Cuando  del 
incumplimiento  de  la  ley  o  de  actos  administrativos  se  generen  perjuicios,  los 
afectados  podrán  solicitar  las  indemnizaciones  por  medio  de  las  acciones 
judiciales pertinentes. (Artículo 24 de la ley 393 de 1997). 

El ejercicio de la Acción de Cumplimiento no revivirá, en ningún caso, los términos 
para interponer las acciones de reparación de perjuicios. 

16. IMPUGNACIÓN 

Dentro  de  los  tres  días  siguientes  al  de  su  notificación,  la  sentencia  podrá  ser 
impugnada por el solicitante, por la autoridad renuente o por el representante de la 
entidad a la que éste pertenezca y por el Defensor del Pueblo. 

La  impugnación,  cuando  se  conceda,  suspenderá  el  cumplimiento  del  fallo, 
excepto cuando ello genere un perjuicio irremediable del demandante. (Artículo 26 
de la ley 393 de 1997).
El  que  incumpla  la  orden  judicial  proferida  incurrirá  en  desacato  sancionable  de 
conformidad con las normas vigentes, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias 
o penales a que hubiere lugar. 

La sanción será impuesta por el mismo juez, de no ser apelada se consultará con 
el  superior  jerárquico  quien  decidirá  dentro  de  los  tres  días  siguientes  si  debe 
revocar o no la sanción. 

En  los  aspectos  no  contemplados  en  la  propia  Ley  393  se  seguirá  el  Código 
Contencioso  Administrativo  en  lo  que  sea  compatible  con  la  naturaleza  de  la 
Acción de Cumplimiento. 

BIBLIOGRAFIA 

Constitución Política de Colombia (www.secretariasenado.gov.co) 
www.secretariasenado.gov.co 
www.ramajudicial.gov.co 
Sentencias de las distintas cortes y que se encuentran en las direcciones antes 
mencionadas. 

METODOLOGIA
El  seminario  está  diseñado  en  cuatro  capítulos.  Cada  semana  se  desarrollará un 
capítulo, cuyos contenidos deberán ser leídos y analizados previamente por cada 
estudiante, el cual se complementará con las siguientes actividades: 
1.  Envío  de  archivos  adjuntos:  Serán  enviados  archivos  adjuntos  relacionados 
con  los  temas  de  la  semana,  especialmente  jurisprudencia  de  la  Corte 
Constitucional. 
2.  Evaluaciones: Los integrantes del seminario serán evaluados cada semana los 
días viernes. Se emplearán sistemas de evaluación conocidos por todos, como 
selección múltiple, apareamiento, falso o verdadero. 
3.  Foros de discusión: Abriremos un foro de discusión cada semana el día lunes, 
en  cual  todos  deben  participar  y  aportar  sus  ideas  e  inquietudes,  y  se  estará 
cerrando al final del seminario, con las respectivas conclusiones. 
4.  Taller relacionado con los temas desarrollados durante las cuatro semanas, 
este taller será enviada al final del seminario. 

HORAS DE CERTIFICACION 

El  seminario  tiene  una  intensidad  de  cuarenta  (40)  horas,  y  para  poder  tener 
derecho a la certificación se debe dar cumplimiento a la metodología planteada. 

REQUERIMIENTOS  O PERFIL DEL PÚBLICO OBJETIVO 

El seminario está diseñado para que acceda toda la ciudadanía en general, para 
que mediante el compromiso, la autodisciplina y la interacción permanente con el 
facilitador del seminario, se logren los objetivos propuestos.

Potrebbero piacerti anche