Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE MÉXICO.

FACULTAD DE QUÍMICA.
LABORATORIO DE INORGÁNICA I.

FUERZAS INTERMOLECULARES Y
SOLUBILIDAD.

Profesora. MARGARITA CHAVEZ


MARTINEZ
SEM 2011-2
GRUPO 2
LABORATORIO 2.
Introducción.
Dentro de una molécula, los átomos están unidos mediante fuerzas intermoleculares (enlaces
iónicos, metálicos o covalentes, principalmente). Estas son las fuerzas que se deben vencer
para que se produzca un cambio químico. Son estas fuerzas, por tanto, las que determinan las
propiedades químicas de las sustancias.

Sin embargo existen otras fuerzas intermoleculares que actúan sobre distintas moléculas o
iones y que hacen que éstos se atraigan o se repelan. Estas fuerzas son las que determinan las
propiedades físicas de las sustancias como, por ejemplo, el estado de agregación, el punto de
fusión y de ebullición, la solubilidad, la tensión superficial, la densidad, etc. Por lo general
son fuerzas débiles pero, al ser muy numerosas, su contribución es importante. La figura
inferior resume los diversos tipos de fuerzas intermoleculares. Pincha en los recuadros para
saber más sobre ellas.

Las principales fuerzas intermoleculares son

 El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como puente de hidrógeno)


 las fuerzas de Van der Waals. Que se pueden clasificar a su vez en:
o Dipolo - Dipolo.
o Dipolo - Dipolo inducido.
o Fuerzas de dispersión de London.

Las fuerzas de orientación (aparecen entre moléculas con momento dipolar diferente). Las
fuerzas de inducción (ion o dipolo permanente producen en una molécula apolar una
separación de cargas por el fenómeno de inducción electrostática), las de dispersión o de
London (aparecen en tres moléculas apolares).

En la naturaleza, las uniones entre molécula son de tipo dipolar, siendo las más
características las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno. Las fuerzas de
atracción entre moléculas (monoatómicas o poliatómicas) sin carga neta se conocen con el
nombre de fuerzas intermoleculares o fuerzas de van der Waals. Dichas fuerzas pueden
dividirse en tres grandes grupos: las debidas a la existencia de dipolos permanentes, las de
enlace de hidrógeno y las debidas a fenómenos de polarización transitoria (fuerzas de
London). A continuación realizaremos un estudio elemental de cada uno de dichos grupos.

Las Fuerzas de Van der Waals: Es una fuerza intermolecular atractiva, pero poco intensa,
que se ejerce a distancia entre moléculas. Son fuerzas de origen eléctrico que pueden tener
lugar entre dipolos instantáneos o inducidos y entre dipolos permanentes. Las sustancias
moleculares están formadas por moléculas individuales entre las que únicamente existen
interacciones de tipo residual que son las responsables del enlace conocido como fuerza de
Van der Waals. Pero este tipo de fuerza no sólo está presente en los sólo los sólidos
moleculares, sino que también aparece entre los átomos o iones sometidos a cualquier clase
de enlace, ya sea iónico, metálico o covalente; por eso se considera como una interacción
residual.
Las disoluciones pueden ser saturadas, sobresaturadas o insaturadas depende de la cantidad
de soluto que haya en el solvente ya que cada solvente tiene una capacidad para disolver una
cantidad de soluto. Cuando esta capacidad es infinita se habla de una solubilidad miscible.
Además si hay una mayor temperatura o una mayor presión el solvente puede diluir más
soluto. Se conocen algunos sólidos covalentes prácticamente infusibles e insolubles, que son
excepción al comportamiento general descrito. Un ejemplo de esto es el diamante. La gran
estabilidad de estas redes cristalinas se debe a que los átomos que las forman están unidos
entre sí mediante enlaces covalentes. Para deshacer la red, es necesario romper estos enlaces,
lo cual consume gran cantidad de energía.

El factor que determina si dos sustancias pueden unirse son las interacciones entre las
partículas de los átomos a las que se les llaman fuerzas intermoleculares. Estas actúan de tal
forma que los átomos se atraigan suficientes como para producir una mezcla homogénea. La
naturaleza de las moléculas es lo que determina si se unen o no normalmente, las moléculas
polares se unen con moléculas polares y las no polares con las no polares. Las fuerzas
intermoleculares son las que explican la cohesión entre las sustancias y el porqué de que se
mezclen.

Objetivos.
 Determinar cuándo es posible disolver una sustancia en otra.

 Identificar las fuerzas intermoleculares que se encuentran en cada una de las


sustancias a estudiar.

 Utilizar el término de miscibilidad y aplacarlo en la observación en la interacción de


las sustancias a emplear.

 Identificar las fases que se encuentran al disolver dos sustancias y la interacción que
se genera al agregar una nueva sustancia.

Desarrollo experimental.

1.Con una serie de disolventes: hexano, acetona, éter, metanol y agua.

A B C D E

Figura 1. Estructuras de los disolventes a utilizar en esta práctica. a) Hexano ; b) Metanol; c)


Éter; d) Acetona; e) Agua.
Se probó que tan miscibles eran cada uno de estas moléculas, se mezclaron entre ellas por
ejemplo, hexano-acetona , hexano- éter, hexano- metanol, hexano-agua así con cada uno de
los sustancias evitando repetir mezclas ya que se probó cuales eran solubles ,en cual y
cuáles no eran miscibles.

Por otro lado en un tubo de ensaye se colocaron 0.5 mL de agua y posteriormente se


agregaron 0.5 mL de éter. Se adicionaron unas gotas de acetona. Agitando vigorosamente.
En un tubo de ensaye se colocó un pequeño cristal de yodo. Se agregó 1 mL de agua
intentando disolver el cristal, agitando vigorosamente. Se separo el agua colocándola en otro
tubo. A este último, se le adicionó 1 mL de hexano. Después se disolvió otro cristalito de
yodo en un tubo con 1 mL de agua. En otro tubo una Pequeña cantidad de yoduro de potasio
se disolvió.
Se vertió la disolución de KI al tubo con la disolución de yodo y al tubo final del punto 6 se
le agregó una pequeña cantidad de KI y se agitó vigorosamente. Por último se colocó 1 mL
de agua en un tubo de ensaye añadiéndole un poco de Acetilacetonato de hierro (III) (lo que
se tomo con la punta de la espátula).
De todos estos procedimientos se realizaron tablas y llenado de preguntas, para entender
mejor los conceptos y los objetivos de la práctica.

Resultados.
a)¿Qué tipo de interacción se manifiesta las moléculas de cada disolvente?

Tabla 2. Interacciones entre moléculas de disolventes puros.


Moléculas Tipo de interacción

Hexano-Hexano Dipolo instantáneo-dipolo inducido

Metanol-Metanol Dipolo-Dipolo

Éter-Éter Dipolo inducido-dipolo instantáneo

Acetona-Acetona Dipolo-dipolo

Agua-Agua Dipolo-dipolo

b) De acuerdo con lo que se anotó en la tabla anterior, se colocaron los disolventes en orden
decreciente de la fuerza intermolecular que mantiene unidas sus moléculas:
Agua > Metanol > Acetona > Éter > Hexano

2.- Prueba de la miscibilidad de los diferentes disolventes. Se llenó la tabla 3, marcando con
una cuando dos disolventes resultaron ser miscibles y con una X cuando no lo fueron.
Tabla 3. Resultados de miscibilidad al mezclar pares de disolventes.
Éter Metanol Hexano H2 O
Acetona

Éter X X

Metanol X

Hexano X

a)¿Qué tipo de interacción se manifiesta entre las moléculas de los diferentes disolventes que
componen cada una de las mezclas que probaste?

Tabla 4: Interacciones entre moléculas de dos disolventes distintos.

MOLECULAS TIPO DE INTERACCION


ACETONA-ETER dipolo- dipolo inducido
ACETONA-METANOL dipolo-dipolo
ACETONA-HEXANO dipolo-dipolo inducido
ACETONA-AGUA dipolo-dipolo
ETER-METANOL dipolo-dipolo inducido
ETER-HEXANO dipolo instantáneo-dipolo inducido
ETER-AGUA dipolo-dipolo inducido
METANOL-HEXANO dipolo- dipolo inducido
METANOL-AGUA dipolo-dipolo
HEXANO-AGUA dipolo-dipolo inducido

3. En un tubo de ensaye se colocó 0.5 mL de agua y posteriormente se agregó 0.5 mL de éter.


Se agitó y se observó. Se adicionó unas gotas de acetona. Se Agitó VIGOROSAMENTE y se
observó con mucha atención lo que pasó.

a) ¿A cuál de las dos fases se integra la acetona?


Se integra ala cetona
b) ¿Cómo puedes explicarlo?
Ya que el agua es una sustancia polar al mezclarla con la acetona que es otra sustancia polar
van a hacer miscibles entre sí, el éter es una sustancia no polar por ello no fue miscibles entre
ellos.

4. Se Continuó con la adición de acetona hasta que se añadió 2 mL. Se agitó vigorosamente
al final de la adición y se observó el resultado.
a) ¿Qué pasó?
Se formó una sola fase, también la acetona quedó en medio de las dos sustancias como
formando una burbuja.

b) ¿Por qué? Porque entre ellos existen interacciones fuertes que les permite formar
enlaces y por tanto tienen un cierto grado de solubilidad.

5. Se disolvió un cristal (muy pequeño) de yodo en 1 mL de acetona y se observó. Repitiendo


la operación en otro tubo de ensaye, pero ahora con hexano y se observó. A este último tubo
se le añadió mililitro por mililitro, 3 mL totales de acetona.

a) Describe lo que pasó entre el yodo y la acetona:

El yodo no fue miscible en la cetona solo tuvo un cambio de color a amarillo pero el yodo
estaba ahí como precipitado.

b) ¿Qué tipo de interacción intermolecular se manifiesta entre el yodo y la acetona?

Dipolo-dipolo inducido

c) Describe lo que observaste en el tubo que contiene yodo y hexano:

El yodo volvió a no ser miscible en el hexano y el cambio de color en la mezcla se torno


entre azul y rosita.

d) ¿Qué tipo de interacción intermolecular se presenta entre el yodo y el hexano

Dipolo instantáneo – dipolo inducido.

e) Describe lo que observaste en el tubo que contenía yodo y hexano al agregar la


acetona:

Sol volvió del mismo color que la mezcla de la cetona con yodo ya que las fuerzas que
predominan son las de la cetona.

f) ¿Cuál de las dos posibles interacciones predomina y que explicación sugieres para
esta observación?

La de la cetona.

g) Después de realizado este experimento, ¿qué opinión tienes acerca de la conocida


regla empírica “lo similar disuelve a lo similar”?

Que es muy cierta esta regla ya que lo no polar no se disuelve en lo polar como por ejemplo
el agua es una sustancia polar y el éter es una sustancia no polar y no fueron miscibles entre
sí por ello podemos decir que esta regla es muy cierta.
6. En un tubo de ensaye se colocó un pequeño cristal de yodo. Se agregó 1 mL de agua y se
intentó disolver el cristal agitando vigorosamente. Se separó el agua colocándola en otro
tubo. A este último, se le adicionó 1 mL de hexano.

a) ¿Qué pasó?

Se forman dos fases en la fase de arriba se encuentra el hexano y en la de abajo se encuentra


el agua.

b) ¿Por qué?

Porque el hexano es una sustancia no polar al igual que el yodo, y el agua es una molécula
polar por ello como dice la regla “lo similar disuelve a lo similar” como una parte es no
polar y la otra es polar por eso no son miscibles entres sí.

7. Se disolvió otro cristalito de yodo en un tubo con 1 mL de agua. En otro tubo se disolvió
una pequeña cantidad de yoduro de potasio, KI. Se vertió la disolución de KI al tubo con la
disolución de yodo y se observó.

Al mezclar el yoduro de potasio en la solución de hexano con yodo en esta se formaron dos
fases ya que el yoduro de potasio es una sustancia polar porque su momento dipolar es
diferente a cero entonces al agregar una sustancia polar con una no polar no van a hacer
miscibles entre sí.
−¿¿
+¿ + I ¿
−¿+ I2 → K 3

INFORMACIÓN: la reacción que se lleva a cabo es K +¿+ I


¿
¿

a) ¿Qué tipo de interacción es la que da origen a la especie I3

Dipolo –dipolo inducido

8. Al tubo final del punto 6 se le agregó una pequeña cantidad de KI y se agitó


vigorosamente.

Al mezclar el yoduro de potasio en la solución de hexano con yodo en esta se formaron dos
fases ya que el yoduro de potasio es una sustancia polar porque su momento dipolar es
diferente a cero entonces al agregar una sustancia polar con una no polar no van a hacer
miscibles entre sí

9.- En términos de fuerzas intermoleculares, ¿cuándo es posible disolver una sustancia en


otra?

Cuando se pueden formar interacciones que sean por lo menos de una fuerza parecida o
mayor a las interacciones originales de la sustancia
.
10.“Torito” experimental: Se Colocó 1 mL de agua en un tubo de ensaye y se le añadió un
poco de Acetilacetonato de hierro (III) .
Observaciones:
Al agregar hubo un cambio de coloración a rojizo y también se formo un poco de
precipitado.

a) Se agregó 1 mL de éter etílico. Se observó :

Al agregar el éter etílico se formaron dos fases y se disolvió el acetilacetonato de hierro


(III).

b) Finalmente, se agregó NaCl, se agitó.

El cloruro de sodio iba a interaccionar con el agua y se forma una solo fase

c) Considerando las interacciones intermoleculares, ¿cómo podrías explicar lo que


observaste?

Como el cloruro de sodio y el agua presentan un momento dipolar diferente de cero se puede
decir que son sustancias polares y como lo dice la regla lo similar disuelve a lo similar por lo
consiguiente estas dos sustancias van a ser miscibles entre sí.

PARA PENSAR:
Si las interacciones ion-ion son mucho más fuertes que las interacciones ion-dipolo, ¿por qué
muchos compuestos iónicos son solubles en agua?

Porque los compuestos iónicos son átomos o grupos de átomos que llevan energía eléctrica y
el agua conduce la corriente eléctrica aunque débilmente, lo que hace que al agregar los
compuestos iónicos al electrolito que es el agua, las cargas tienden a ir al ánodo o al cátodo,
según su carga conducción electrolítica.

En otra palabras Si bien las interacciones mas fuertes son las de ion-ion, también se debe de
contar las fuerzas y la cantidad de estas que tienen las moléculas que rodean a los iones. Es
por esto que se pueden solubilizar, por que los iones se ven rodeados de muchas moléculas
de agua, por ejemplo, las cuales si no le gana en cuestión de fuerza individual si lo hacen por
cantidad.

Conclusiones:
Al finalizar esta práctica podemos concluir que la regla se cumple de lo similar disuelve a lo
similar ya que si mezclábamos en este caso sustancias no polares eran miscibles pero si
poníamos una polar con una no polar no eran miscibles y las dos fases eran muy evidentes, y
la más densa quedaba en la parte superior ósea era la fase de arriba, y los compuestos
iónicos son solubles en agua ya que tiene un carga y al ponerlos en contacto con un
electrolito que en este caso podría ser el agua las cargas tienden a irse con al ánodo y el
cátodo.
BIBLIOGRAFIA:
 CHANG, R. Principios Esenciales de Química General, Cuarta edición,
McGraw-Hill, Madrid, 2006.
 MASTERTON, W.L.; HURLEY, C.N. Química: Principios y Reacciones,
 Thomson Paraninfo, España, 2003.
RUSSEL, J.B.; LARENA, A. Química General, McGraw-Hill, México, 1992.

Potrebbero piacerti anche