Sei sulla pagina 1di 5

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

SILABO

MATEMÁTICA III

1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Asignatura : MATEMÁTICA III


1.2. Código : 0302-03-206
1.3. Área : Formativa-Humanística
1.4. Facultad : Ciencias Empresariales
1.5 Escuela Prof. : Ciencias Contables y Financieras
1.6. Ciclo : III
1.7. Créditos : 04
1.8. Total de Horas : 05
Teoría : 03
Práctica : 02
1.9. Naturaleza : Obligatorio
1.10. Requisito : Matemática II

2. SUMILLA

La asignatura de Matemática III contribuirá en el desarrollo de los siguientes temas: Integral


definida, aplicaciones, funciones de varias variables, límite de una función de varias
variables, derivadas parciales, ecuaciones diferenciales ordinarias, matrices y
determinantes, ecuaciones lineales simultáneas.

3. CAPACIDADES/HABILIDADES

3.1 Utiliza y aplica la notación de integral definida e indefinida.


3.2 Aproxima áreas de regiones sencillas mediante la suma de áreas de rectángulos.
3.3 Aplica el cálculo de integrales al estudio de fenómenos naturales, económicos y
tecnológicos.
3.4 Analiza una función a partir de sus características
3.5 Representa gráficamente una relación funcional
3.6 Realiza eficientemente operaciones con funciones
3.7 Utiliza funciones como modelos para expresar y resolver situaciones problemáticas
realistas.
3.8 Usa adecuadamente la calculadora y la computadora como herramientas en el
cálculo de límites y el estudio de continuidad de funciones.
3.9 Entiende intuitivamente el concepto de límite.
3.10 Calcula límites de funciones.
3.11 Entiende el concepto de continuidad.
3.12 Aplica las propiedades fundamentales de las funciones continuas a la solución de
problemas reales.
3.13 Comprende el concepto de derivada utilizando argumentos físicos y geométricos.
3.14 Deriva parcialmente las diversas funciones.
3.15 Aplica el cálculo vectorial al estudio de procesos de cambio, y hallar valores óptimos
de modelos funcionales.

1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

3.16 Resuelve problemas económicos utilizando ecuaciones diferenciales.


3.17 Utiliza las matrices como modelos matemáticos para resolver problemas de contexto
realista.
3.18 Traduce al lenguaje matricial problemas de su entorno que involucren a lo más tres
variables, utilizando las operaciones para resolver cuestiones relacionadas a ellos.
3.19 Utiliza diversos métodos para resolver problemas de contexto realista que pueden
ser traducidos a sistemas lineales, interpretando sus resultados.

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

CONTENIDOS ESTRATEGIA
SY
PROCEDIMIENT SEMANA
CONCEPTUAL ACTITUD RECURSOS
O
DE DICTADO
CAPACIDAD I: Aplica el cálculo de integrales al estudio de fenómenos naturales, económicos y tecnológicos.
PRIMERA UNIDAD: Integral definida
 La integral definida Definición  Maneja  Valora la  Gráficos.
.Propiedades. adecuadamente necesidad de  Diálogos.
 Área como integral definida. fórmulas de trabajar en  Ficha de
Área entre curvas. integrales grupo. aplicación.
definidas.  Utiliza
 Aplica notaciones
convenienteme matemáticas 1
nte el concepto adecuadas.
de integral
definida en el
desarrollo de
las áreas.

 Aplicaciones de la integral  Resuelve  Respeta a los  Lluvias de


definida: Excedente del problemas de demás y es ideas.
Consumidor. Excedente del aplicación flexible frente a  Gráficos.
Productor. Ingresos frente a referente a la diferencia de  Diálogos.
costos. excedente del procedimientos  Ficha de
consumidor y para resolver un aplicación.
productor. mismo
2
 Optimiza problema.
situaciones
problemática
sobre la
utilidad, costo e
ingreso.

CAPACIDAD II: Interpreta y aplica adecuadamente los conceptos y propiedades de funciones, límites,
continuidad de funciones reales de varias variables.
SEGUNDA UNIDAD: Cálculo vectorial de funciones de valores reales
 Funciones de Varias Variable:  Representa  Valora los  Gráficos.
Definición. Sistema gráficamente lenguajes  Diálogos.
Coordenado Rectangular funciones de gráficos y las  Ficha de
Tridimensional. Esbozo de dos variables. notaciones aplicación.
una Superficie.  Explica si una matemáticas
3
situación real,
ésta puede ser
modelada por
una función de
varias variables.

2
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIA
SY
PROCEDIMIENT SEMANA
CONCEPTUAL ACTITUD RECURSOS
O
DE DICTADO

 Limite y continuidad de una  Aplica la noción  Usa simbología  Gráficos.


Función de varias Variables: de límite a una y términos  Diálogos.
Definición. Interpretación situación adecuados,  Ficha de
Geométrica. Propiedades. problemática. elabora aplicación. 4
 Analiza la conjeturas.
continuidad de
una función en
variables.
 Derivadas Parciales:  Aplica  Acepta la  Gráficos.
Definición. Interpretación adecuadamente utilidad de las  Diálogos.
Geométrica. Ejemplos de las fórmulas de derivadas  Ficha de
Aplicación de la Definición. . derivación parciales aplica aplicación.
Diferencial Total. Derivada parcial. a su carrera.
5
Total. Regla de la Cadena. Derivación total.
 Interpreta
geométricament
e las derivadas
parciales.
 Derivadas Parciales de Orden  Generaliza la  Asume un  Gráficos.
Superior. derivada de actitud  Diálogos.
 Derivación Implícita. orden superior. participativa en  Ficha de
 Deriva clase. aplicación. 6
implícitamente  Valora las
las funciones técnicas
vectoriales. apropiadas.

 Aplicaciones: Costo Marginal.  Aplica las  Valora las  Gráficos.


Superficies de Demanda. derivadas técnicas  Diálogos.
Funciones de Producción. iteradas a apropiada para  Ficha de
Funciones de Utilidad. problemas de aplicar a aplicación. 7
costo, problemas de
ingresos, su carrera.
demanda y
utilidad.
 Máximos y Mínimos de  Aplica el criterio  Evalúa los  Ficha de
Funciones de Dos Variables: de la segunda beneficios de aplicación.
Aplicaciones. derivada para aplicar los
determinar extremos 8
extremos relativos.
relativos.

EXAMEN PARCIAL 9
CAPACIDAD III: Aplica adecuadamente los métodos para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias.
TERCERA UNIDAD: Ecuaciones diferenciales ordinarias
 Ecuaciones Diferenciales:  Comprende el  Valora los  ABP.
Definición y Clasificación de concepto de lenguajes  Trabajo
las Ecs. Dif. Soluciones de las una ecuación gráficos y las cooperativo.
Ecs. Dif. Ordinarias. diferencial. notaciones 10
  Distingue los matemáticas
diversos tipos para
de ecuaciones representar y

3
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIA
SY
PROCEDIMIENT SEMANA
CONCEPTUAL ACTITUD RECURSOS
O
DE DICTADO
diferenciales. resolver
problemas
cotidianos.
 Ecs. Dif. de Primer Orden y  Maneja los  Toma  Gráficos.
Primer Grado: Ecs. Dif. diversos decisiones  Diálogos.
Separables métodos para utilizando un  Ficha de
resolver las pensamiento aplicación.
ecuaciones lógico y 11
diferenciales. ordenado, es
analítico en sus
apreciaciones.

 Aplicaciones: Modelo  Resuelve  Valora las  Gráficos.


macroeconómico de Domar. problemas de notaciones  Diálogos.
Modelo de Deuda de Domar. aplicación matemáticas  Ficha de
Modelo del Ajuste de Precios referente a para aplicación. 12
de Evans. modelos representar y
macroeconómic resolver
os de domar, problemas
etc. cotidianos.
CAPACIDAD IV: Utiliza diversos métodos para resolver problemas de contexto realista que pueden ser
traducidos a sistemas lineales, interpretando sus resultados.
CUARTA UNIDAD: Matrices y determinantes
 Matrices: Definición.  Representa a  Valora la  ABP.
Propiedades. Tipos de las matrices utilidad de los  Trabajo
Matrices. Operaciones con como modelo medios cooperativo.
Matrices. Tipos Especiales de matemáticos y tecnológicos
Matrices. resuelve como
problema del herramienta
contexto para realizar 13
realista. cálculos
 Distingue los matemáticos.
diferentes tipos
de matrices.

 Determinante de una Matriz.  Aplica el  Valora las  ABP.


Propiedades. determinante de notaciones  Trabajo
 Cálculo de determinante por una matriz. matemáticas cooperativo.
filas.  Maneja el para
método para representar y 14
calcular resolver
determinante problemas
por filas. cotidianos.

 Inversa de una Matriz.  Maneja  Toma  Gráficos.


método de Gauss –Jordan adecuadamente decisiones  Diálogos.
Propiedades de las Inversas. los diversos utilizando un  Ficha de
 Aplicaciones: matrices insumo métodos para pensamiento aplicación. 15
producto. hallar la inversa lógico y
de una matriz. ordenado, es
analítico en sus
apreciaciones.

4
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONTENIDOS ESTRATEGIA
SY
PROCEDIMIENT SEMANA
CONCEPTUAL ACTITUD RECURSOS
O
DE DICTADO
 Sistemas lineales: resolución  Maneja los  Valora los  ABP.
de sistemas de ecuaciones diversos lenguajes  Trabajo
lineales. Eliminación algoritmos para gráficos y las cooperativo.
gaussiana. calcular la notaciones
inversa de un matemáticas
matriz. para
 Aplica diversos representar y
métodos para resolver 16
resolver problemas
problemas que cotidianos.
puedan ser
traducidos a
sistemas
lineales.

EXAMEN FINAL 17
EXAMEN SUSTITUTORIO 18

5. EVALUACIÓN

La nota final del curso será el promedio de:

- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota)


- Examen Final (EF) (30% de la nota)
- Promedio de Prácticas (PP) (40% de la nota)

PF= PP x 40 + EP x 30 + EF x 30
100

El promedio de prácticas, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas


calificadas de lecturas o separatas recomendadas por el docente, eventual trabajo
individual y/o grupal.

De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las
actitudes positivas, reflexivas y otros.

La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de
once (11) Capítulo II del Reglamento de Estudios.

6. BIBLIOGRAFIA

ARYA, Lardner “Matemáticas aplicada a la Administración”

HAEUSSLER, Ernest F. “Matemáticas para Administración, Economía, Ciencias Sociales y


de la Vida”. Edit. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. 1997.

PURCELL, Varberg “Cálculo con Geometría Analítica”. Edit. Prentice Hall. México, 1995.

SWOKOWSKI “Cálculo con Geometría Analítica”. Edit. Iberoamericana, 1995.

WEBER, Jean E. “Matemáticas para Administración y Economía”. Edit. Harla – México,


1996.

Potrebbero piacerti anche