Sei sulla pagina 1di 44

LA PERSONALIDAD

Jorge COUTINHO
© 2011
DEFINICIÓN

La Personalidad se entiende como una organización dinámica de


los aspectos psicológicos, conductuales y biológicos del individuo
en interacción con su medio.

Su definición introduce Cuatro nociones (4) fundamentales:

 Integración.
 Estabilidad.
 Predictibilidad.
 Individualidad.
La noción de Integración:

La Personalidad es una unidad integrativa que aparece


como un todo integrado y harmonioso. Implica por lo
tanto que estén articulados diferentes aspectos del
individuo: biológicos (equipamiento neurobiológico) Y
PSICOLÓGICOS (aspectos afectivos y de interacciones
personales) en particular.

La noción de Estabilidad:

El individuo según su tipo de personalidad en


situaciones similares entre si responde de igual manera.
La noción de Predictibilidad:

Desde este punto de vista, el tipo de personalidad


permite predecir lo que hará la persona en determinada
situación.

Introduce la noción de Individualidad:

Expone las diferencias inter-individuales y la originalidad


de cada persona.
Hablar de Personalidad es hacer
énfasis en el aspecto, permanente y
único del individuo, del cual
constituye la forma de expresión.
LA PERSONALIDAD PATOLÓGICA
DEFINICIÓN:

La personalidad Patológica es una Desviación Permanente,


puramente Cuantitativa de la personalidad.

Al contrario de los estados Neuróticos o Psicóticos, no se


caracterizan por la existencia de síntomas, sino por un
comportamiento caracterizado como patológico porque no
adecuado, rígido, generador de:

 Sea un Déficit en la Adaptación, una falta de flexibilidad en


las respuestas del individuo que tiene por consecuencia una
alteración significativa del funcionamiento social o profesional.

 Sea un Sufrimiento Subjetivo.


PERSONALIDADES DE TIPO
NEURÓTICAS

1. PERSONALIDAD HISTÉRICA:

Este diagnóstico se dá con mayor frecuencia en mujeres que en


hombres.

1.1.Descripción Clínica:

En la nosografía es frecuente describir separadamente los


rasgos de la personalidad histérica en la mujer y el hombre.
1.1.1. Rasgos característicos en la mujer :

Histrionismo:
Rasgo esencial que caracteriza una forma clínica de la
personalidad histérica.

Deseo de “aparentar” y búsqueda constante de la atención del


entorno, son las razónes por las cuales el histérico(a) recurre a
los artificios del mundo del espectáculo.

Entre estos Artificios sobresalen en lo particular:

 La presentación teatral,
 Las mímicas y actitudes corporales hiperexpresivas,
 La dramatización de las relaciones y de las situaciones.
Hiperreactividad emocional: Este rasgo agrupa Las dos
siguientes modalidades:

 Hiperemotividad
Los vínculos afectivos de la persona histérica son faltos de
“medida en su expresión” (hiperexpresividad afectiva) y en su
continuidad (afectividad versátil).

 Labilidad emocional:
El humor como la afectividad, es labil, cambiante.

El histrionismo y la hiperreactividad emocional llevan en sí


mismos la marca del Egocentrismo.
la persona histérica se adapta a sus interlocutores, juega el rol
que los otros esperan de ella: vive “historias” más que “su propia
historia”, de aquí el “carácter ficticio y cambiante de sus
afectos”.
Las alteraciones en el carácter son frecuentes:

 impulsividad,
 irritabilidad;

La personalidad histérica es caprichosa.

A estas irregularidades emocionales, algunas veces


espectaculares, se agregan frecuentemente conductas de
manipulación más elaboradas, utilizando el chantaje, las escenas
(cuestionando más bien su entorno que a sí mismo).
EN EL HOMBRE:

Personalidad histriónica: Actitudes de “donjuanismo” que


enmascaran sus inhibiciones sexuales (hiperconformidad al rol
atribuido a su género).

Personalidad histeropsicopática: Asocia histrionismo y rasgos de


desequilibrio psicopático (además del histrionismo, rasgos sexuales
y de mitomanía, se encuentra también una gran inestabilidad
afectiva y profesional, así como conductas delictivas).

Personalidad Pasivo-dependiente:Inhibido e inmaduro,


frecuentemente atado a una figura materna sobre-protectora.
Estos sujetos asumen difícilmente una actitud social
competitiva. Su vida sexual está perturbada (impotencia,
eyaculación precoz, etc.)
ADAPTACIÓN SOCIO-PROFESIONAL:

Es variable:

Frecuentemente BUENA en los casos en los que el histrionismo


domina; después de los 50 años, el comportamiento teatral
comienza e desaparecer para dar lugar a las tendencias depresivas
y quejas hipocondríacas.
Las personalidades pasivo-dependientes tienen un pronóstico más
grave; la inadaptación socio-profesional se explica por las
hospitalizaciones repetitivas de estos pacientes, frecuentemente
dadas a episodios depresivos.
COMPLICACIONES EVOLUTIVAS:

Somatización: Todas las personalidades histéricas tienden a


somatizar.

Accidentes de conversión: Pueden aparecer en todos los tipos de


personalidad histérica, pero son más frecuentes pasivo-
dependientes.

no olvidar que una conversión somática puede presentarse también


en casos de personalidad ansiosa, psicasténica, estados depresivos y
esquizofrénicos.

Reacciones expresivo-emotivas: Crisis neuropáticas: esto es,


crisis de agitación ansiosa, frecuentemente espectaculares, que
movilizan el entorno.
EPISODIOS DEPRESIVOS: Frecuentes y difíciles en su
tratamiento, se caracterizan por una sintomatología fluctuante,
reactiva a loseventos externos, a las reacciones del entorno,
marcadas más por la astenia, la ansiedad, las quejas somáticas, que
por el dolor moral.
2. PERSONALIDAD FOBICA:

1.1.Descripción Clínica:

Su individualización ha sido muy discutida. En realidad está


presente en un sujeto en forma mínima por síntomas fóbicos
descritos como rasgos de personalidad (inhibición que enmascara
una gran emotividad, estado permanente de alerta, conductas de
evitación sea por una evitación manifiesta del objeto fóbico, sea
la búsqueda de la situación (conducta contrafóbica: “no tengo
miedo pero sí tengo miedo”).

Este tipo de personalidad conlleva a una neurosis mínima.


Se entiende por fobia a un miedo excesivo, irracional y
persistente ante un objeto, actividad o situación que determina
un deseo imperioso de evitar a aquello que se le teme. Para que la
fobia tenga consideración clínica, el miedo debe ser reconocido
por el propósito del sujeto como desproporcionado e
injustificado.

El síndrome fóbico consta de tres componentes: El miedo central


que desarrolla en la confrontación del objeto fóbico y consiste en
una hiperactividad vegetativa y una valoración cognitiva
catastrófica centrada en el miedo; la ansiedad anticipadora que
supone temor a la confrontación con el objeto fóbico; y la
conducta de evitación, originada por la ansiedad anticipadora y
que condiciona la intensidad de esta
La terapia de la conducta que se emplea para estos
trastornos consta de dos modalidades fundamentales :
la desensibilización sistemática y la exposición gradual
al estímulo temido. Ambas se basan en el principio de
que las respuestas fóbicas son aprendidas o
condicionadas y, por lo tanto, el objetivo del
tratamiento es la inversión del proceso o el
desconocimiento.
Los trastornos fóbicos se dividen en tres categorías ;

•agorafobia,
•fobia social
Hay individuos que sienten miedo a estar solos o a
•fobia simple. sentirse atrapados en ciertos lugares públicos, donde
puede resultar problemático en algún momento el
rápido acceso a una salida o a algún lugar de
•Agorafobia
seguridad. A este trastorno se le conoce como
agorafobia y va unido al sufrimiento y a una
importante limitación; representa el 60 % de todos
los estados fóbicos que requieren tratamiento. Suele
comenzar en la mitad o al final de la tercera década
de la vida. Si bien el curso del trastorno ágora fóbico
ofrece grandes variaciones, la mitad de los pacientes
siguen una evolución crónica e incapacitante.
Frecuentemente aparecen episodios depresivos de
diversa intensidad al comienzo de la fobia, o como a la
reacción a la desesperanza y desamparo que supone la
drástica reducción de la calidad de vida que suele
ocasionar.
Con respecto a sus causas, numerosas investigaciones han
destacado la asociación de la misma con el trastorno de pánico y con
la ansiedad de separación de la infancia.

En la agorafobia con crisis espontánea de angustia, los mejores


resultados se logran asociando a la medicación antipánico
(antidepresivos o alprozolam) la terapéutica conductual de
exposición en vivo ( o sea en el miedo natural donde ocurre la fobia).

Decir que una persona padece de fobia social, es indicar que teme y
evita las situaciones en las que puede verse expuesta a la mirada de
otros. El miedo a ser observado o exponerse a la mirada de otros. El
miedo a ser observado por la gente puede implicar, según los casos,
temor a hacer el ridículo y llamar la atención, a fracasar en la tarea,
a perder el dominio de si mismo a caerse o tambalearse, y a
mostrarse avergonzado o ruborizado.
La fobia social rara vez se presenta antes de la pubertad o después
de los treinta años, y puede ser insidiosa, sin que sea posible
identificar un claro desencadenante, o bien repentina, tras una
experiencia traumática.

Dos hipótesis compiten para explicar la etiología de este trastorno:

Desde el punto de vista biológico se afirma que los síntomas se


deben a una gran liberación de adrenalina cuando la persona se ve
expuesta a determinadas situaciones sociales. La teoría conductual
explica que los temores fóbicos se forman pos asociación con el
peligro del individuo, especialmente las experiencias sociales
precoces traumáticas. Para el tratamiento de la fobia social, los
estudios comparativos han verificado la eficacia, tanto de la terapia
farmacológica ( inhibidores de la monoaminooxidasa y
betabloqueantes) como terapia conductual la exposición al estímulo
fóbico y técnicas de grupo.
Fobia simple:

Otras personas que padecen trastornos fóbicos sienten un miedo


irracional a un objeto o situación, por lo que tratan de evitarlo. En
estos casos se habla de fobia simple. Se puede sentir fobia a
determinados animales, a las alturas, los espacios cerrados, los
grande espacios abiertos, las tormentas, la sangre, etc. Aunque las
fobias simples son muy comunes, y talvez por ese motivo, las
personas afectadas acuden con menor frecuencia a los servicios de
salud mental.
La presencia de un alto porcentaje de los acontecimientos
traumáticos previos al desarrollo de estas fobias ha sido utilizado
por varios autores de orientación conductual como prueba
confirmatoria de sus tesis. El tratamiento que se exige para las
fobias simples es la exposición mantenida y sistemática; y no
existen fármacos de eficacia demostrada.
3. PERSONALIDAD DE TIPO OBSESIVA

Este tipo de personalidad se presenta con mayor frecuencia en


hombres que en mujeres.

DESCRIPCIÓN CLÍNICA:

Se describen clásicamente dos aspectos de la personalidad


obsesiva: el carácter anal (o personalidad obsesiva propiamente
dicha), y la personalidad psicasténica. En realidad la personalidad
psicasténica mantiene lazos muy estrechos con la neurosis obsesiva.
Muchos de los rasgos que la definen corresponden a síntomas
obsesivos en intensidad menor (por ejemplo: tendencias a la duda, a
los escrúpulos, etc.)

En lo que respecta al carácter anal, se distingue de la neurosis


obsesiva, ya que puede y no complicar su evolución.
4. PERSONALIDAD PSICASTÉNICA:

Los diferentes rasgos que se toman en cuanta en el funcionamiento


habitual del psicasténico pueden ser descritos y agrupados en dos
tipos:

TIPO DEFICITARIO PRIMARIO: Se caracteriza por la


incapacidad para realizar la síntesis de orden superior:
Deficiencia de acción (impotencia al reaccionar, hiposexualidad)
Deficiencia de la voluntad (dificultad a tomar decisiones)
Deficiencia en el sentido real (y tendencia a la especulación
intelectual, a soñar despierto)
Sensación de estar “incompleto” (sentimiento de irrealidad y de
despersonalización)
TIPO POSITIVO: Síndrome secundario caracterizado por la
exageración ineficaz de las tendencias psíquicas de bajo nivel:
tendencia a ser escrupuloso, a dudar por todo, a las ruminaciones
mentales, a la introspección dolorosa y triste, etc.

El conjunto de estos elementos explica el carácter perfeccionista,


lento, meticuloso, serio, moralista, poco espontáneo del
psicasténico.
El psicasténico se queja regularmente de fatiga, particularmente
intensa por la mañana al inicio de sus actividades cotidianas.
5. PERSONALIDAD OBSESIVA O DE CARÁCTER ANAL:

Los 3 rasgos que se toman en cuanta en el funcionamiento habitual


del Obsesivo son: el orden, la economía, la terquedad.

Orden excesivo: Tanto en las cosas materiales (cuidad excesivo


hacia los objetos, preocupación exagerada por la limpieza) como en
los aspectos morales (conciencia profesional, perfeccionista,
cuidadoso con el deber, fidelidad en los compromisos). Se apega a
las reglas, al orden, a los planes de organización, a los inventarios,
etc. (“Todo tiene que ser según lo acordado, lo dicho y lo hecho”).

Economía (parcimonia): Todos los grados pueden ser constatados,


desde la simple mezquindad hasta la avaricia. Este sentido
exagerado por la propiedad se acompaña por el gusto de la
acumulación de objetos materiales (coleccionistas
Terquedad: Los obsesivos son personas poco (o nada)
influenciables, obstinados, fieles a sus ideas. Esto explica las
tendencias al autoritarismo. Exigen la sumisión a sus proyectos,
independientemente del deseo de las otras personas.

El conjunto de estos elementos explica el carácter convencional,


serio, formalista, avaro y perfeccionista del obsesivo.

Cabe señalar que existe además:


Una restricción en la expresión de sus sentimientos (dificultades
para expresar emociones tiernas, de cariño, etc.), y la preferencia
acordada al trabajo y a la productividad, pasando por alto las
diversiones y las relaciones interpersonales
Dificultad para visualizar el “conjunto”, por lo que se apega a los
detalles sin importancia (un discurso largo por la descripción de
detalles sin poder dar un punto de vista global).
ADAPATACION SOCIO-PROFESIONAL

Es variable:
Puede ser buena en los casos que presentan un carácter anal (ya que
generalmente son poco ansiosos)
Suele ser más difícil en los psicasténicos dada la ansiedad generada
por la introspección incesante.
COMPLICACIÓN EVOLUTIVA:

Descompensación psicosomática: Angustia hipocondríaca en el caso


de los psicasténicos.

Neurosis obsesiva: Frecuente en cualquiera de las dos vertientes


(psicasténica y carácter anal o personalidad obsesiva).

Estados depresivos frecuentes en los psicasténicos: Marcados


por una agravación de la ansiedad y de la astenia. Estas son las
descompensaciones mas frecuentes de las personalidades obsesivas
(episodios melancoliformes).
5. PERSONALIDAD EPILEPTOIDE O EXPLOSIVA

Actualmente no está considerada como un tipo de personalidad


propiamente dicha. Anteriormente se asociaba en su descripción la
impulsividad, la irritabilidad, la lentitud en el pensamiento, la
inestabilidad tímica y la afectividad con tendencias simbióticas.

Cabe cuestionar si, más que una personalidad patológica, estos


rasgos serían más bien la definición de las consecuencias del
tratamiento para la epilepsia en sí misma.
PERSONALIDADES DE TIPO
PSICÓTICAS

1. PERSONALIDAD ESQUIZOIDE

Se describen separadamente dos aspectos:


La personalidad esquizoide propiamente dicha, que se distingue
de la esquizofrenia en que la primera no complica su evolución,
mientras la segunda sí.
La personalidad esquizotípica, la cual actualmente no existe, a
no ser que se hable de ciertos síntomas esquizofrénicos (ideas
de referencia, rarezas en el comportamiento, aislamiento
social), descritos como rasgos de personalidad. De esta manera
se diagnostica una esquizofrenia “mínima”.
DESCRIPCIÓN CLÍNICA:

Los diferentes rasgos que se toman en cuanta en el funcionamiento


habitual del esquizoide son:

Apariencia pobre, retraimiento:


Pobreza en el contacto: retraimiento, soledad, dificultades en el
contacto social, “extraño” en su manera de relacionarse.
Pobreza en la actividad
Pobreza en los afectos: frialdad aparente que generalmente
enmascara una afectividad hiperestésica y ambivalente.

Riqueza en la vida imaginaria contratando con la


pobreza aparente:
Sueña despierto (consciente), meditación, revuelve
pensamientos abstractos generalmente muy
herméticos, adhiere a creencias místicas o
metafísicas “extrañas” que pueden conllevar a un
aspecto de originalidad caricatural.
ADAPTACIÓN SOCIO-PROFESIONAL:

Estos rasgos de carácter explican las dificultades encontradas por


estos sujetos en las relaciones sociales y condicionan una
inadaptación a un grado variable. El aislamiento es el más habitual.

COMPLICACIONES EVOLUTIVAS:

El diagnóstico es difícil de dar entre personalidad esquizoide y una


esquizofrénica que evoluciona lentamente sin síntomas aparentes y
detectables fácilmente.
PERSONALIDAD CICLOIDE

El carácter cíclico está marcado por la existencia de oscilaciones


tímicas suficientemente importantes como para provocar un
sufrimiento en el sujeto o dificultades de adaptación.

Así pues, esta personalidad no existe en realidad más que por la


presencias de síntomas maniaco-depresivos descritos como rasgos de
personalidad. De aquí la realización de una psicosis maniaco-
depresiva mínima.
PERSONALIDAD PARANOIACA

DESCRIPCIÓN CLÍNICA:

Existen tres rasgos que definen este tipo de personalidad:

Hipertrofia del yo o autofilia: La sobre estimación de sí mismo


expresada
PERSONALIDAD SENSITIVA

DESCRIPCIÓN CLINICA.
Se trata de personas con personalidad paranoica la cual se asocian
rasgos de comportamiento generalmente descritos dentro de
personalidad psicasténica.
Encontramos en estos sujetos desconfianza y susceptibilidad (lo que
da el nombre de sensitivo)

orgullo enmascarado por insatisfacción permanente de si mismo


astenia, fatiga constante
actitudes de retraimiento
introspección dolorosa permanente (lucha interna interminable,
debate de conciencia)
COMPLICACIONES EVOLUTIVAS

Descompensaciones esenciales depresivas


Quejas hipocondríacas constantes
Delirio de relación
PERSONALIDAD PSICOPÁTICA

A la personalidad psicopática (trastorno disocial) se le ve


como una alteración del desarrollo; las funciones de la personalidad
que no se habrían desarrollado son: la conciencia moral, la capacidad
de empatía y la de controlar impulsos. Su conducta es contraria a las
normas sociales aceptadas por el grupo en el que se desenvuelve. No
toman en cuenta los sentimientos de los demás y por lo tanto puede
ser cruel. Son irresponsable porque no pueden asumir normas y
obligaciones sociales. Son incapaces de mantener relaciones
duraderas con otras personas. Tienen poca tolerancia a la frustración
y tienden a ser agresivos. Son incapaces de sentir culpa, y el castigo
no tiene efecto sobre su conducta. Culpan a los demás por sus
acciones o dan explicaciones aparentemente verosímiles sobre sus
actos.
Es frecuente que se encuentren este tipo de personas en
instituciones penales. Entre los familiares de ellos, el abuso de
sustancias y el trastorno por somatización son más frecuentes. Entre
los antecedentes de estas personas se incluyen complicaciones
obstétricas y el déficit de atención en la infancia; proceden en gran
porcentaje de ambientes familiares desorganizados, se presenta en
ellos la depresión y muerte prematura.

Sus patrones de conducta los ponen en constante conflictos con la


sociedad, son incapaces de lealtad significativa a individuos, grupos o
valores sociales. Suelen criticar a los demás y o brindar
racionalizaciones plausibles de su conducta.
PERSONALIDAD NARCISISTA

El término narcisismo se refiere a la incapacidad de algunas personas


para tomar en cuenta las necesidades, expectativas y derechos de
otros, unida a la tendencia a promoverse a sí mismo a expensas de los
demás, En general, cuanto más narcisista es un individuo menos
advertencia tiene de las necesidades, deseos y derechos de otros y
es menos accesible a ser influido por las opiniones ajenas. El
narcisista carece de esa sensibilidad que se llama "tacto". Tener
"tacto" es poder anticipar la reacción de otros a nuestras acciones; la
cual implica una capacidad respetuosa de ponerse en el lugar del otro
y no hacer o decir lo que sería ofensivo para él.
Freud se percató de la importancia del narcisismo y lo describió como
un fenómeno inherente a la condición humana, cuyos orígenes se
encuentran en la infancia. Postuló que se posee una cantidad fija de
energía que puede ser usada tomando como objeto a uno mismo o a los
demás, El poder de esta cara de energía que se vuelca en uno mismo
es reconocido en el principio "ama a tu prójimo como a ti mismo".
Todos somos en diversos grados narcisistas y este narcisismo
aumenta cuando nos sentimos amenazados en nuestros valores vitales
y en nuestras posesiones. En las épocas crítica del ciclo vital - hay
tendencia hacia un incremento del narcisismo.
Al inicio de la adolescencia el narcisismo cumple una función útil:
facilita el proceso de transformación, el ajuste del yo a los cambios,
y promueve el incremento de la vida anterior. El adolescente
narcisista es impenetrable a los juicios de otros; no le importan los
demás, ni percibe su individualidad, sus derechos, ni sus intereses.
Esto se ve muy claramente en relación con las ideas; el adolescente
las traga o es tragado por ellas, las usa sin respeto ni reflexión,
simplemente porque las ha hecho suyas.

La fantasía juega un papel importante en el procesos de hacerse


adulto. Convienen distinguir entre dos clases de fantasías: las
narcisistas, que consisten en la anticipación de lo que es deseado,
y las creativas, las cuales radican en la anticipación de lo que es
posible. Esta distribución es importante ya que en un caso se
anticipa y se pone a prueba la acción y en el otro se prescinde de la
acción, sustituyendo la realidad por imágenes.

La superación del narcisismo y su reemplazo por el realismo, el


altruismo, el amor y la solidaridad, indicadores de la madurez, son
los procesos graduales.
LA PERSONALIDAD
Jorge COUTINHO
© 2011

Potrebbero piacerti anche