Sei sulla pagina 1di 11

PERFIL DESCRIPTIVO DE CLASE

MATERIA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CICLO: Mayo - Agosto de 2011 (09 de Mayo – 02 de


JURÍDICA Junio)
MAESTRO: LIC. LUIS RUBEN OLIVAS CASTAÑEDA HORARIO: 18:00 A 20:00 HORAS

O B J E T I V O D E L C U R S O : Que el estudiante de derecho sepa realizar Ensayos, proyectandolos por medio de mapas conceptuales, por
medio de un analisis juridico de leyes, codigos, reglamentos y jurisprudencias; teniendo la capacidad de elaborar reportes sobre
analisis de casos concretos y jurisprudenciales.
BIBLIOGRAFÍA:
AUTOR TITULO EDITORIAL ANO
AZÚA REYES, Sergio Métodos y técnicas de la investigación Porrúa, 2001
Jurídica, 4ta. ed.,
LARA SAENZ, Leoncio. Procesos de investigación jurídica, 5ta. Ed Porrúa 2000
SANCHEZ VAZQUEZ, Rafael Metodología de la ciencia del derecho Porrúa 1995
WITKER, Jorge y LARIOS, Rogelio Metodología Jurídica Universidad Nacional Autónoma de 1997
México. McGraw-Hill

S ESI ÓN FECHA Tema


1 09-MAYO-2011 • El problema del conocimiento
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO:

Todo conocimiento es una relación, pero aparecen además dos términos, que son los que se relacionan.
El sujeto que es cognoscente (conocedor) y el objeto que es conocido. Esos son los tres elementos que
hay en todo conocimiento.

La epistemología estudia la relación entre el sujeto y el objeto y todos los problemas que esa relación
plantea. Se plantea preguntas como por ejemplo: si esa relación es posible, cuál es el origen de esta, si
tiene límites, etc.

Ninguna de estas respuestas se da de forma aislada, todas las respuestas están relacionadas.

La relación de un determinado conocimiento no puede estudiarse dejando de lado al sujeto y al objeto.

Un naturalista afirma que lo que la ciencia obtiene no son las cosas mismas sino las relaciones que
existen entre las cosas. Fuera de estas relaciones no hay una realidad que conocer. Emilio Morselli va
más lejos y afirma que lo único que el hombre conoce son las relaciones que se dan entre los hombres y
las cosas.
El conocimiento puede ser entendido de diversas formas: como un contemplación, como una asimilación
o como una creación. Es una contemplación porque conocer es ver, una asimilación porque es nutrirse y
es una creación porque es engendrar. Para el mundo griego es una contemplación, para el mundo
medieval es una asimilación y para el mundo moderno es una creación. Los tres representantes de estas
concepciones son Platón, Santo Tomas y Hegel, respectivamente.

El origen, el valor y el objeto del conocimiento también son entendidos de distintas formas.

El origen del conocimiento para los racionalistas está en el espíritu humano, para los empiristas en la
experiencia, para los críticos en un principio donde entra la razón y la experiencia.

El valor del conocimiento para el dogmatismo no tiene límites, cree que los hombres pueden conocer la
realidad tal cual es. Para el escepticismo, todo conocimiento depende de las circunstancias o del
individuo, falta un criterio absoluto de la verdad. Los positivistas limitan el valor del conocimiento a la
experiencia. Las concepciones acerca del objeto del conocimiento dividen a las ciencias en formales y
reales.
• LA EPISTEMOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO:

La epistemología es un rama de la filosofía que se encarga de los problemas filosóficos que rodean la
teoría del conocimiento. Sus principales problemas son: la posibilidad del conocimiento, su origen o
fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio de verdad.
En este trabajo monográfico tratare el tema del conocimiento científico, profundizando en: el problema del
conocimiento, la noción de ciencia, las características del conocimiento científico, el valor de la ciencia, la
objetividad de la ciencia, el método científico y en la clasificación de las ciencias.
Veremos que existen diversos puntos de vista acerca de cada uno de estos temas, y que las formas de
pensar y de concebir la ciencia van cambiando a lo largo del tiempo. Surgen nuevos conocimientos que
descartan a otros, que hay distintos criterios para clasificar a las ciencias y para determinar un método
aplicable a todas las ciencias. También percibiremos que todavía hay interrogantes sin una respuesta
universal, ya que dan lugar a opiniones contradictorias y discutibles.

LA EPISTEMOLOGIA EN EL DERECHO:

El derecho existe, es algo aparentemente desordenado y abstracto, la tarea del jurista, consiste
precisamente en ordenar ese caos complejo, darle forma y nombre dentro del lenguaje a las
abstracciones que logran concretizarse. Esto es lo que nos pasa a todos, cuando intuimos una idea, pero
carecemos de la palabra correcta o no existe, para poder expresar y definir nuestro pensamiento.

El ser humano y sobre todo el jurisprudente, instruye el derecho, no solamente sabe que existe, sino
que trata de descubrirlo, realmente el jurista no inventa nada nuevo, únicamente halla dentro de la
multitud de abstracciones, uno o varios cuerpos jurídicos.

• LA FILOSOFÍA Y SU VALOR EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA:

La forma en que el jurista trata de descubrir esa esencia del derecho, es a través de la investigación y
de la epistemología jurídica, en la cual se trata de especular, interpretar, explicar los diversos paradigmas
del conocimiento jurídico. Por supuesto que no es tarea fácil, para poder descubrir la esencia del
conocimiento jurídico, de su cientificidad propiamente, para eso necesitamos de un método y un
paradigma acorde a nuestra materia.

MARIO BUNGE, filosofo de la ciencia, nos dice que la investigación científica obtiene verdades
parciales y es capaz de corregirse a si misma. Nos dice que la única crítica que debe recibir la ciencia es
la interna, lo que implica necesariamente, que los críticos de determinadas teorías científicas, antes de
criticarlas, deben estudiarlas.

Sin embargo, la investigación jurídica, enfrenta varios problemas de carácter epistemológico. El más
grave de ellos, es como diría NORBERTO BOBBIO, “el complejo de inferioridad que tiene el jurista frente
a los demás científicos”, a este problema, sumamos otro, que es la falta de aportaciones jurídicas de
gran trascendencia en la historia de la humanidad, pues las mismas no tienen el mismo impacto, como
las aportaciones realizadas por la Física, la Química, la Biología, la Psicología.

La falta de prestigio y reconocimiento de la investigación jurídica, hace también que el Derecho, no


sólo llegue a estar por debajo de las denominadas ciencias naturales, sino también de las ciencias
denominadas sociales, inclusive, la investigación en Sociología, Política, o Economía, llegue a tener
mayor reconocimiento en el campo de la investigación, que el realizado por el Derecho.

Hablar sobre si el Derecho es una ciencia, es uno de los temas más incómodos que puede existir dentro de la
investigación jurídica. Al menos el filosofo de la Ciencia MARIO BUNGE ni siquiera considera al Derecho como una
ciencia, sino que la visualiza como una simple herramienta de las ciencias factuales sociales, (Sociología, Economía,
Política), llamándole simplemente técnica social.

Ni los propios juristas puede afirmar tajantemente, si llamar al Derecho como Ciencia o Teoría. Otros
en cambio, prefieren mejor llamarle Jurisprudencia, Dogmática o Doctrina.

Todo esto hace pensar, que aún pesan las palabras pronunciadas por la clásica conferencia del alemán JULIO
GERMÁN VON KIRCHMANN, pronunciada hace más de ciento cincuenta años, sobre el carácter acientífico de la
jurisprudencia (Derecho), al que implícitamente condenó a la investigación jurídica, “a convertirse en papeles inútiles
de bibliotecas enteras”.
Otro de los problemas que enfrenta la investigación jurídica, además del complejo de inferioridad del
investigador del derecho, así como la puesta en duda de la cientificidad del derecho, lo es el relativismo y
el escepticismo que tienen los investigadores del derecho, respecto a su objeto de conocimiento.

El escepticismo cognoscitivo del Derecho, ha sido contundente contra la dogmática jurídica. Las verdades
absolutas de la dogmática jurídica, como lo han sido los estudios de la substancia jurídica en los ámbitos civil, penal,
administrativo, procesal, son constantemente revisadas y criticadas, lo que genera en consecuencia la falta de una
verdad absoluta inmutable y universal del Derecho. Sujetando en consecuencia el derecho, a una determinada época
e ideología económica, política y social.

Las discusiones dogmáticas acerca de las teorías finalistas o causalistas del Delito, o aquellas como
el Acto o Negocio Jurídico, o sobre las teorías de la acción procesal, recuerdan más aquellas viejas
discusiones bizantinas sobre la pureza de la virgen María, que algunas vez llegaron a sostener los
primeros académicos de las Universidades medievales.

Este escepticismo jurídico, ha sostenido que no es posible un conocimiento jurídico exacto, los
escépticos del derecho que lo han sido algunos de ellos absolutos y otros relativos, no sólo ponen en
duda la cientificidad del derecho, sino que también al generar tantas tesis, que lo único que producen es
la falta de un método de investigación y de leyes absolutas, como las que se pueden encontrar en las
demás ciencias.

Aunado al escepticismo que existe en la investigación jurídica, sumamos que las pocas verdades o “dogmas” a
las que ha llegado el Derecho, son de un valor subjetivo y relativo. Lo que refleja que los resultados que produce la
investigación jurídica, sólo son eficaces conforme a la forma de pensar de un doctrinario del derecho en un espacio y
tiempo determinado, dejando los mismos de ser “actuales” y “útiles”, conforme evolucionan las sociedades, o cuando
son criticados por otros juristas, sustituyendo viejos por nuevos paradigmas del conocimiento jurídico.

De esta manera, podemos decir según lo dicho por THOMAS S. KHUN (1922-1966) Un paradigma es
una visión (teoría) de la realidad, una forma de investigar y tratar los problemas, dentro de un marco
teórico general, “con un conjunto de problemas definidos dentro de un marco, con diferentes problemas
resueltos, una serie de métodos de investigación, una escala de valores y un vocabulario determinado”.

La investigación jurídica o mejor dicho la epistemología jurídica, cuenta con varios paradigmas, que
interpretan, explican y especulan el conocimiento jurídico. La razón por la que surgen tantos paradigmas
dentro de la investigación jurídica, es la falta de leyes universales, inmutables y necesarias, que tienen
las ciencias factuales o formales. De ahí que digamos, que el Derecho cuenta con varías anomalías.

Se entiende por anomalías, “los problemas que una teoría científica es incapaz de resolver desde su sistema de
conceptos, su concepción de la naturaleza y su metodología”.

2 10-MAYO-2011 • El papel de la lógica en la metodología jurídica:


• EL PAPEL DE LA LÓGICA EN LA METODOLOGÍA JURÍDICA:

Dentro de nuestro lenguaje cotidiano, solemos utilizar la palabra “ilógico”, para referirnos a cuestiones
carentes de orden, absurdas, irreales. En cambio cuando utilizamos la palabra lógica, nos referimos sin
duda alguna, a una idea ordenada, correcta, real.

Lo paradójico, es que para entender no solamente la Lógica, sino cualquier otra ciencia o teoría del
conocimiento humano, necesitamos forzosamente de la lógica.

De ahí que existen personas que razonan correctamente para llegar a una determinada conclusión,
mientras que existen otros, que razonan de manera intuitiva e inmediata, para poder llegar a un
resultado.

Todos los seres humanos emplean las leyes de la lógica, para resolver problemas. La lógica es un
instrumento para conocer la verdad, nos sirve para pensar correctamente, sin incurrir en el error. Así
tenemos que algunos filósofos definen la lógica como “el estudio de los métodos y principios que se usan
para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto)”., definiendo también la Lógica
“como la ciencia del razonamiento”.

Otra definición podría ser como “la ciencia de los pensamientos y de la razón”.O bien, decir que lógica
es “aquella ciencia directiva del acto de la razón humana, por la que el hombre en dicho acto, procede
ordenada, fácilmente y sin error”.
• LA VISIÓN ARISTOTÉLICA COMO FUNDAMENTO DEL PROCESO METODOLÓGICO
JURÍDICO:
La lógica aristotélica supone que la mente reproduce sólo la realidad, la existencia de las cosas tal
y como son, por ello es una ciencia objetiva que se dedica a estudiar conceptos, desglosándolos
en predicables y predicamentos. La lógica analiza juicios y formas de razonamiento y su manera
de expresar resultados es el silogismo o razonamiento deductivo categórico.
El elemento básico es el término o concepto. Este representa un objeto en la mente del hombre de
manera que no pueda ser afectado por los sentidos, la memoria o la mente. Un concepto tiene
comprensión (características del objeto) y extensión (hace alusión la cantidad de sujetos a los que
el concepto puede aplicarse).
La unión entre los términos o conceptos es una proposición. Según Aristóteles, habría cuatro
formas básicas de proposiciones afirmativas:
“Todo A es B” (universal afirmativo).
“Ningún A es B” (universal negativo).
“Algunos A son B” (particular afirmativo).
“Algunos A no son B” (particular negativo).
Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o 'cosa
viviente', llamadas “términos”.
A partir de las proposiciones se construyen los silogismos o razonamientos. Un silogismo bien
formulado consta de dos proposiciones que fungen como premisas y de una conclusión, debiendo
tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término relacionado con
la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien
construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación.
Tipos de conceptos

La palabra concepto proviene del latín concipio que significa concebir o dar cabida. Se define
como la representación mental de un objeto sin afirmar ni negar nada de este objeto. La
operación mental que produce al concepto o idea se llama Abstracción o Simple Aprehensión. La
manera de expresar el concepto o idea es por medio del término o palabra. El concepto se
caracteriza por ser una representación mental o intelectual, por ser el resultado de la Abstracción,
por ser distinto a la imagen (la cual es captada por medio de los sentidos), por proporcionarnos la
esencia del objeto y por ser una estructura mental (o forma mental) universal, inespacial,
intemporal e independiente del sujeto. Ejemplos de conceptos: El hombre ríe, Mesa, la silla de
madera de pino, Un mamífero acuático, hombre, etc. El concepto no es producido solamente por
sensaciones, percepciones o imágenes que se acumulan en nuestra mente, sino que es el resultado
o el fruto de un proceso organizado de todas esas representaciones sensibles a las cuales este
proceso les va a dar forma para que podamos vincular nuestro mundo interno (o conciencia) con
el mundo externo. El concepto es el primer pensamiento que formamos en la infancia. Los
conceptos se subdividen en universales, particulares, singulares y colectivos(de acuerdo con su
extensión). En simples, compuestos, complejos, incomplejos, abstractos, concretos, unívocos y
análogos (de acuerdo con su comprensión). En claros, exactos o precisos y distintos (de acuerdo a
su perfección subjetiva). Juicios: si se relacionan dos (2) conceptos entonces estaríamos hablando
de formular un juicio, si convienen los dos conceptos se habla de juicio positivo y si no pues de
juicio negativo. El sujeto de la relación entre 2 conceptos (nos referimos a ella de aquí en
adelante a juicio) es el concepto del cual se afirma o se niega algo, el predicado es el concepto
del que se afirma o se niega algo. Es importante resaltar que para Aristóteles los juicios se
componen de materia y forma. Materia: Conceptos en el juicio que se relacionan íntimamente
Forma: Relación entre ellos a través del verbo SER. Para Aristóteles el Sujeto se representa con
la letra S y el predicado con la letra P; de esta manera separa materia y forma y poder representar
todos los juicios como “Hanz es hábil” o “Alejandra es preciosa” con la forma “S es P”.
Clasificación de juicios

Los juicios pueden ser según a la extensión del sujeto: Universales, o particulares. Según la
cualidad de la relación entre conceptos: afirmativos o negativos. Los juicios se pueden clasificar
ordenadamente en Universales Afirmativos (Se representan con la letra A), Universales
Negativos (Se representan con la letra E), Particulares afirmativos (Se representan con la letra I)
y finalmente Particulares negativos (Con la letra O.). Estas convenciones no fueron inventadas
por Aristóteles, pero provienen de las palabras en latín “AfIrmo” y “nEgO”.
Silogismos o razonamientos

Silogismos: Es un razonamiento donde se deduce una conclusión partiendo de 2 juicios. Este está
conformado por 3 partes y a su vez por 3 términos. Las tres partes son: Premisa mayor (la más
universal), Premisa menor (menos universal) y la conclusión. Los tres términos que
mencionamos son el término mayor y el término menor (Sujeto y Predicado de la conclusión: S
es P), finalmente el término medio (letra M) que aparece en ambos juicios
Hay 4 formas válidas de silogismo, todas dependiendo de la variación del término medio y de su
función en los juicios; listadas a continuación:

Figura Figura Figura


Figura 1
2 3 4

M es P P es M M es P P es M

S es M S es M M es S M es S

S es P S es P S es P S es P

• Forma A: Todo A es B. Para todo x, si x es A entonces es B.

• Forma E: Ningún A es B. Para todo x, si x es A entonces no es B.

• Forma I: Algún A es B. Existe al menos un x que es A y es B.

• Forma O: Algún A no es B. Existe al menos un x tal que es A y no es B.

A (universal afirmativa) contraria E (universal negativa)


I (particular afirmativa) contraria O (particular negativa)
A contradictoria O
E contradictoria I
A subalterna I
E subalterna O
CIENCIA NATURAL Y CIENCIA SOCIAL

DIFERENCIA: a.-La ciencia natural esta determinada,y

b.-La ciencia social es indeterminada.

COINCIDENCIA: La ciencia social y natural son ilimitadas para su estudio.

METODOS DE LA CIENCIA POLITICA SEGUN HEGEL

a.- ESTADISTICA.-Cualitativa y cuantitativa, ambas nos ayudan a determinar cualquier fenómeno que se
de.

b.-OPINION PUBLICA.-Juez social que etiqueta a los autores como a los sucesos políticos.

c.-CONOCIMIENTO POLITICO.-Es el poder de prever ciertos sucesos políticos a través de una


simplicidad cíclica.

+ Los sucesos que pasaron una vez vuelven a repetirse, se vuelven a presentar, es decir ciclica, vuelven
al punto de partida.

CIENCIA.-Es estructurada, programada y sistematizada que nos ayuda para echar a andar un sistema
que nos va a dar un producto.

CIENCIA SOCIAL.-Conjunto de principios historicos, filosoficos y culturales que permiten el estudio del
individuo en sociedad y también de las relaciones colectivas.

TEORIA DE HEGEL SOBRE LA CIENCIA POLITICA

Establece que el criterio de ciencia se maneja en un plano lato y la teoría política se maneja en un
sentido estricto.
• OPERACIONES CONCEPTUADORAS.

a. Definición:
Una definición es una proposición que trata de exponer de manera unívoca y con precisión la
comprensión de un concepto o término.
La doctrina clásica aristotélica establece que, como norma general, una definición ha de incluir el
género y la diferencia específica, es decir, por una parte la clase a la que pertenece el o los
objetos mentados por el término definido, y por otra las características que los diferencian de esa
clase. Por ejemplo, en la definición de lápiz (instrumento de escritura formado por una barra de
grafito envuelta en madera), la primera parte (instrumento de escritura...) es el género, y la
segunda (...formado por una barra de grafito envuelta en madera) es la diferencia específica.

Las principales reglas aristotélicas para hacer una definición son:

• un concepto será definido por medio de la mayor aproximación posible a su tipificación


(de género y especie), y diferenciación.

• la diferenciación debe ser una característica o grupo de características que estén


presentes.

b. Descripción:
La descripción consiste en la representación mediante el lenguaje de personas, objetos, lugares
o procesos.
c. Clasificación:
Clasificación es la acción o el efecto de ordenar o disponer por clases.

En diferentes deportes clasificación es un término usado para clasificar el orden de los


competidores, y por extensión es usado como sinónimo de promoción a una etapa superior en
una competencia.
d. División:
El término división puede hacer referencia a los siguientes artículos:

• División (matemáticas), la operación matemática inversa a la multiplicación y su sentido es el


de repartir;

• División (biología), un concepto de biología equivalente a filo o tipo;

• División celular, el proceso de reproducción de las células mediante el que se originan dos o
más células hijas;

• División militar, una gran unidad formada por dos o más brigadas provista de servicios
auxiliares;

• División (deporte), cada uno de los grupos en que compiten los equipos o deportistas por un
título;

• División (empresarial), una parte de la empresa, a menudo independiente de otras divisiones y


que ocupa una posición en la jerarquía de la misma;

• División (geográfica)
e. Inordinación:
Se refiere a una acción sin un procedimiento ordenado.

EJEMPLO:
• Las fases del método Investigador es:
i. Observación
ii. Planteamiento del problema
iii. Formulación de hipótesis
iv. Comprobación y verificación de hipótesis
v. Leyes y teorías


Los juicios y proposiciones en el campo jurídico.

Argumentación jurídica.

Las leyes del pensamiento.
3 11-MAYO-2011 f. Principio de identidad.
g. Principio de no contradicción.
h. Principio de tercero excluido.
i. Principio de razón suficiente.
• LOS JUICIOS Y PROPOSICIONES EN EL CAMPO JURÍDICO.

Trata de cuestiones que se refieren al uso de los signos del lenguaje. Se ocupa de las
posibilidades de crear formas de expresión lingüística por medio de signos lingüísticos, sin entrar a
analizar el significado de estas expresiones. Trata además de la relación entre estas expresiones y los
objetos por ellas designados. La lógica del lenguaje, en sentido amplio se ocupa, además, de las
relaciones entre los objetos designados, los signos que los objetos designan, y los individuos que se
sirven de este idioma.
Una visión completa de la lógica jurídica debe abarcar tres campos:
1) 1) la lógica del juicio jurídico,
2) 2) la lógica del concepto jurídico y
3) 3) la lógica del raciocinio jurídico.
En la lógica del juicio jurídico hay que analizar el juicio y las proposiciones, determinar la esencia
y estructura del juicio en general y de la norma de derecho en particular. En cuanto a la norma jurídica, la
lógica discute sobre:
a) a) la pretensión de verdad y la pretensión de validez,
b) b) La norma del derecho desde el punto de vista de la cualidad,
c) c) La norma de Derecho desde el punto de vista de la cantidad
d) d) La norma de Derecho desde el punto de vista de la relación
e) e) La norma de Derecho desde el punto de vista de la modalidad.
En este breve curso de FILOSOFÍA DEL DERECHO no podemos pretender estudiar siquiera sea
de paso todos esos temas. A manera de ejemplo y como algo fundamental en la lógica del juicio jurídico,
veamos brevemente el tema de “La norma de Derecho desde el punto de vista de la cantidad”: desde ese
punto de vista, los juicios pueden ser universales o particulares. Son universales aquellos en que el
predicado afirma o niega relativamente a todos los objetos comprendidos dentro de la clase asignada
por el concepto-sujeto. Por ejemplo: “Todos los abogados son corruptos”. Cuando el juicio universal es
negativo, ninguno de los objetos de una clase es miembro de la que corresponde al concepto
predicado ,por ejemplo “ningún abogado es corrupto”
Cuando el predicado no es referido a la totalidad, sino sólo a una parte de los objetos designados
por el concepto-sujeto, el juicio es particular. Por ejemplo: “algunos abogados son corruptos”, “algunos
abogados no son corruptos”.
• ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Son aquellos estudios jurídico filosóficos, que esgrimen las diversas corrientes de pensamiento respecto
al contenido de las premisas argumentativas, desde la perspectiva de los operadores del Derecho.
ARGUMENTO JURÍDICO En la práctica el argumento jurídico es uno de los más frecuentes y reviste una
gran importancia en el ámbito jurisdiccional, pues con él se recurre a la jurisprudencia y a la doctrina que
son sus vertientes principales. La teoría de la argumentación o del debate, abraza las artes y las ciencias
del debate civil, dialéctica parlamentaria, diálogo, conversación y por supuesto la persuasión. Estudia las
reglas de la inferencia, la lógica y las reglas de procedimiento en ambos sistemas. La argumentación se
preocupa principalmente de llegar a conclusiones a través del razonamiento lógico, es decir, afirmaciones
basadas en premisas. Aunque en la teoría de la argumentación se incluye el debate y la negociación, las
cuales están dirigidas a alcanzar unas conclusiones de mutuo acuerdo aceptables, su principal
motivación circunscribe la rama del debate social en el que la victoria sobre un oponente es el principal
objetivo. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus
creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de
argumentación o defensa de ideas. La argumentación es usada en la ley, en los juicios, para probar y
comprobar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiantes de argumentación estudian las
racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo organizado puede justificar decisiones que
han sido realizadas de forma irracional. Una de las definiciones de este tipo de argumento es la que
propone Perelman en su Tratado de la argumentación, cuando menciona: “El argumento de prestigio que
se caracteriza con más claridad es el argumento jurídico, el cual utiliza actos o juicios de una persona o
de un grupo de personas como el medio de prueba a favor de una tesis.” A tal efecto pueden
considerarse las siguientes tesis como ejemplos de argumento de autoridad por el órgano que emite las
tesis, en este caso el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien emite su criterio
revistiéndolo de las juicios que lo sustenten. Así, por ejemplo: “Los anteriores argumentos son fundados y
suficientes para revocar la sentencia que se revisa, atendiendo a que el Tribunal del Pleno ha venido
sustentando el criterio en el sentido de que la inconstitucionalidad de una ley no deriva de su
contradicción con otra ley ordinaria, sino de su pugna con la Constitución Federal, ello, con
independencia que con motivo de la citada contradicción que se aduce se invocan como infringidas las
garantías de legalidad y seguridad jurídica, pues tal infracción sólo se reclama en vía de consecuencia,
pero no como una violación directa a un precepto constitucional.”

• LAS LEYES DEL PENSAMIENTO

La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y que no necesitan ser
demostrados porque son en sí mismos evidentes.
De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o "puntos
de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico.

La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del pensamiento.
Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias particulares (matemática,
física, historia, etcétera).

El campo extraordinariamente amplio de aplicación de las leyes de la lógica se explica por el hecho de
que estas leyes reflejan facetas y relaciones de los objetos del mundo material tan simples que se dan en
todas partes. Estos principios lógicos son cuatro:
a) El principio de identidad
Este principio establece que todo objeto es idéntico a sí mismo y se simboliza de esta manera:

"A es A"

Decir que una cosa es idéntica a sí misma significa que una cosa es una cosa. Podemos decir que una
cosa cambia constantemente, sin embargo, sigue siendo ese mismo objeto, pues si no fuese así, no
podríamos decir que ese objeto ha cambiado.
Todas las cosas, por mucho que éstas cambien, tienen algo que las identifica, un sustrato lógico que nos
permite identificarlas en la totalidad de sus diversas situaciones. La identidad es una ley de nuestro
pensamiento, ya que éste reclama buscar la identidad de las cosas.

En primera instancia, cuando formalmente aludimos al primer principio lógico llamado de identidad, nos
referimos a los objetos o cosas, por lo cual, hablando con rigor, éste sería un principio de carácter
ontológico, porque nos referimos a las cosas (recordemos que la ontología estudia los objetos o cosas).
Para que fuera un principio estrictamente lógico tendríamos que aplicarlo o referirlo a los juicios o
enunciados, diciendo, por ejemplo: que "todo enunciado es idéntico a sí mismo".
Pues bien, es necesario tomar en cuenta esta misma observación al estudiar los demás principios lógicos
supremos que postula la lógica tradicional, en los cuales advertiremos siempre un plano ontológico
(cuando se refieren a objetos o cosas) y un plano lógico (cuando se refieren a formas lógicas, como los
juicios).
b) El principio de no contradicción
Este principio se enuncia diciendo: "es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo y en el mismo
sentido". En forma esquemática se puede simbolizar así:

"Es imposible que A sea B y no sea B."

Por ejemplo, no es posible que un objeto sea un libro y no sea, a la vez, un libro. Es posible pensar que el
objeto pueda ser algo ahora y no ser ese algo después, pero no al mismo tiempo. Así, lo que antes fue un
libro puede ser ahora basura o cenizas. Yo puedo estar aquí ahora y no estar después, pero no al mismo
tiempo.

Así como el principio de identidad nos dice que una cosa es una cosa, el principio de no contradicción
nos dice que una cosa no es dos cosas a la vez.

En el plano lógico, de los juicios, este principio de no contradicción nos dice que: dos juicios
contradictorios entre sí no pueden ser verdaderos los dos. Por ejemplo:

• "Todos los hombres son mortales."


c) El principio del tercero excluido
Este principio declara que todo tiene que ser o no ser "A es B" o "A no es B".

Si decimos, por ejemplo, que "el perro es un mamífero" y que "el perro no es mamífero", no podemos
rechazar estas dos proposiciones como falsas, pues no hay una tercera posibilidad.

En el principio de tercero excluido es preciso reconocer que una alternativa es falsa y otra verdadera y
que no cabría una tercera posibilidad.
d) El principio de razón suficiente
Este principio, a diferencia de los otros, no fue planteado por Aristóteles, sino por el filósofo alemán
Wilhelm Leibniz (1646-1716).

El principio de razón suficiente nos dice que "todo objeto debe tener una razón suficiente que lo
explique". Lo que es, es por alguna razón, "nada existe sin una causa o razón determinante".

Dice Leibniz en su Monadología:


Nuestros razonamientos están fundados sobre dos grandes principios: el de contradicción, en virtud del
cual juzgamos falso lo que implica contradicción, y verdadero lo que es opuesto o contradictorio a lo
falso, [...] y el de razón suficiente, en virtud del cual consideramos que no podría hallarse ningún hecho
verdadero o existente, ni ninguna enunciación verdadera, sin que haya una razón suficiente para que sea
así y no de otro modo. Aunque estas razones en la mayor parte de las cosas no pueden ser conocidas
por nosotros.
El principio de razón suficiente nos da respuesta a una exigencia natural de nuestra razón, según la cual
nada puede ser nada más "porque sí", pues todo obedece a una razón.

Pongamos algunos ejemplos que ilustran este principio lógico supremo:

El cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos por alguna razón, y esa
razón se nos da cuando hacemos la demostración del teorema [de Pitágoras]. Los planetas se mueven
en órbitas elípticas por alguna razón, y esa razón aparece cuando acudimos a la ley de la Gravitación
Universal. La Revolución mexicana se produjo por alguna razón, y esa razón surge cuando estudiamos
sus antecedentes y consecuencias.

En suma, el principio de razón suficiente nos dice: "todo tiene una razón de ser".
4 12-MAYO-2011
• Fundamentos y corrientes en la lógica jurídica
Resumen: Partiendo del desarrollo de los postulados teóricos de la lógica, se presentan dichos axiomas
como elementos trascendentales de producción de conocimiento no solamente básico sino aplicado. Y es
en este segundo nivel donde la lógica ha sido de gran utilidad a las distintas ciencias del saber tanto
formales como fácticas. Surgen entonces el interrogante sobre la posibilidad de generación de autonomía
científica de estas nuevas facetas de la lógica, es de nuestro interés resolver este cuestionamiento teniendo
como marco de referencia una de estas: La lógica jurídica.

Antecedentes:

La Lógica remite sus primeros historiales a la Grecia antigua donde Aristóteles, comienza a utilizar el
adjetivo lógico, cuyo significado comprende el amplio tipo de acepciones de los términos razón y palabra.
Podríamos considerar la lógica como La ciencia de pensar rectamente, es decir, como un proceso
intelectual ordenado a obtener razonamientos correctos o formalmente válidos ( lógica formal o pura) ,
sino también como un proceso que conduce al conocimiento verdadero ( lógica dialéctica o material ).

En virtud del desarrollo de las ciencias en la actualidad y dado el objeto de conocimiento de la lógica, se
constituye esta en una herramienta de aplicación dada para la obtención de lo mas correctos raigambres
dentro de las finalidades de los disciplinas aparecidas.

Una de las ciencias que ponderó fehacientemente la utilización de la lógica como herramienta aplicada a
la obtención de razonamientos lógicos jurídicos, fue el Derecho, de lo cual se derivó la aparición de la
lógica jurídica.

Entendemos la lógica jurídica como la parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las
operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones: conceptos,
divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de su objeto especifico el
nombre de lógica jurídica.

Este concepto de lógica jurídica fue posteriormente ampliado por las tesis de Jeremias Bentham quien
fundamentándose en el carácter retórico y persuasivo propio del ejercicio del derecho, esgrimió la
insuficiencia de la lógica jurídica al dejar por fuera de sus planteamientos, materias de relevancia tal como
la investigación y la prueba, aislándose la argumentación tópico es decir aquella realizada desde una
posición interesada como es en la práctica la ocupación de los abogados.

Los planteamientos de Bentham llegaron a tener ciertos rasgos peculiares que se circunscribió a un campo
mas enmarcado en el debate propio del ejercicio , que llego a definirla explícitamente como una lógica
judicial, entendiendo por esta el conjunto de reglas que sirven para guiar la mente del profesional del
derecho en las cuestiones tanto de hecho como de derecho y asegurar así el éxito en el foro.

PRINCIPIOS UNIVERSALES DE LA LÓGICA Y SU PARALELO CON LA LÓGICA


JURÍDICA.

1) Principio de identidad:

Significa que un concepto idea u objeto son siempre idénticos a si mismos. Su característica o naturaleza (
sustancia ) no varía en el tiempo.

Plantea la equivalencia que puede existir entre un concepto y sus elementos constitutivos ( hombre =
animal y racional). Deriva su verdad y validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos ( ser
iguales a si mismos ).

Identidad del imperativo: Todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que se esta
realizando, es necesariamente obedecido.
Identidad de lo lógico jurídico: La norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o prohíbe
lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida.

2) Principio de Contradicción:

Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.

Contradicción del imperativo: El mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda hacer y no
hacer algo por lo tanto no pueden ser obedecidos ni válidos.

Contradicción de lo lógico jurídico: Dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo


ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos
sujetos la misma conducta.

3) Principio del tercero excluido:

Dos juicios contradictorios no pueden a un mismo tiempo falsos. Uno de los dos debe ser verdadero y el
otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios falsos.

Tercero excluido del imperativo:

Dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido no
existe un tercer mandato.

Tercero excluido de lo lógico jurídico:

2 normas de derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las
dos debe ser válida. Se excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas.

4) Principio de razón suficientes:

Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto al cual se
refiere posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias.

Razón suficiente del imperativo: La razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y de todo el
derecho es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines es el objetivo del orden
jurídico y también su principio.

Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontologico: logico porque la razón
suficiente de las normas de derecho reside en la norma primaria, cual es nuestro orden jurídico la
constitución política.

LA LOGICA JURIDICA COMO CIENCIA

Las posiciones sobre la lógica como ciencia jurídica se ha visto reflejada en los escritos de Bentham y
en nuestro medio en gran media en la obra de García Maynes afirma:

“ Es importante percatarse que no se trata (hablando sobre la lógica jurídica) de una aplicación al
campo del derecho, de las leyes supremas de la lógica pura. Mientras las últimas se refieren a juicios
enunciativos y afirman o niegan algo de su verdad o falsedad, los otros principios aluden siempre a
normas y afirman o niegan algo de su validez o invalidez. Aquellas pertenecen, por ende, a la lógica
del ser, estos a la del deber jurídico.”

LA LOGICA JURIDICA COMO LOGICA FORMAL APLICADA

A contrario censu de lo anterior se pronuncia Hernando Plaza quien plantea: “ La lógica jurídica
enfrenta los problemas de tipo lógico surgidos de la reflexión acerca de la ciencia jurídica y de
aplicación de la lógica formal a resolverlos. Quien debe pautarlos y resolverlos es un investigador
que reúna las calidades de filosofo y jurista”.

Potrebbero piacerti anche