Sei sulla pagina 1di 14

Física

TEMA Nº4
Termodinám
ica

Lucía Senchermés Cháfer


Grupo 311
Indice
1. Introducción a la termodinámica (Temperatura)
1.1 Celsius
1.2 Fahrenheit
1.3 Absoluta o Kelvin
2. Sistemas termodinámicos
3. Propiedades termodinámicas
3.1 Dilatación térmica
3.2 Ley de los gases ideales
3.3 Interpretación molecular de la
temperatura. Teoría cinética de los gases
3.4 Ecuación de Van der Waals e isotermas líquido
vapor
4. Procesos termodinámico
5. Primer principio en sistemas cerrados, ciclos y sistemas abiertos
6. Segundo principio
1.Temperatura
La termodinámica es el estudio de la temperatura, el calor y del
intercambio de energía. La temperatura es una medida de la energía cinética
molecular interna media de un cuerpo. Para medir la temperatura hay
diferentes escalas y termómetros basados en diferentes propiedades.
Cuando un cuerpo se calienta o se enfriá, cambian algunas de sus
propiedades físicas. Por ejemplo, la mayor parte de los sólidos y líquidos se
dilatan al calentarse (una excepción importante es el agua). Un gas se dilatará
también o bien, si su volumen permanece constante, aumentará su presión. Si
se calienta un conductor eléctrico, variará su resistencia eléctrica. Cuando las
propiedades físicas varían con la temperatura se llaman propiedades
termométricas. Estas son en las que se basan las escalas.
Otro elemento básico que nos permite definir una escala de
temperatura es el principio cero de la termodinámica (llamado así porque a
pesar de ser básico, fue el ultimo enunciado). Este principio dice que si dos
objetos se encuentran en equilibrio térmico con un tercero, entonces están en
equilibrio térmico entre sí. Dos objetos están en equilibrio térmico cuando tiene
la misma temperatura. Cuando se ponen dos objetos en contacto térmico, es
decir, cuando puede haber transferencia de calor entre ellos, dicha
transferencia seguirá produciéndose hasta que ambos alcancen el mismo
estado de energía o temperatura, es decir, el equilibrio térmico.

1.1 Escala de temperatura Celsius


Define como 0 grados Celsius la temperatura del punto de hielo o punto
de solidificación del agua a presión de 1 atm y como 100ºC la temperatura de
ebullición, también a 1 atm. Para medirla se utiliza mercurio dentro de un tubo
de vidrio y la capacidad del mercurio de dilatarse y contraerse. El espacio del
tubo comprendido entre 0 y 100 se divide en 100 partes iguales tomando cada
una de esas partes como un grado.

1.2 Escala de temperatura Fahrenheit


Se define como 32ºF la temperatura del punto de hielo y como 212ºF la
de ebullición del agua. Fue ideada para tener todos los valores en positivo. Y
esta basado en los puntos de solidificación y ebullición del cloruro de amonio
en agua. Como se puede comprobar en la escala Celsius solo hay 100 grados,
mientras que en la escala Fahrenheit hay 180, por lo que un variación de
temperatura de un grado Fahrenheit es menos que una variación de un grado
Celsius. La relacion general entre una temperatura Fahrenheit tF y una
temperatura Celsius tc es:
tC = 5/9 (tF– 32º)
Pueden utilizarse otras propiedades termométricas para construir
termómetros y establecer escalas de temperatura. Por ejemplo: la cinta o tira
bimetálica compuesta por dos metales diferentes unidos entre si. Cuando la
cinta se calienta o se enfría se curva para acomodarse a la diferencia de las
dilataciones térmicas de los dos metales. Una aplicación es un termostato para
regular la temperatura de un horno. La curvatura de la misma se utiliza para
abrir o cerrar un contacto eléctrico, apagándose o encendiéndose así el horno.

1.3 Escala de temperatura absoluta


A temperaturas entre los 0 y los 100ºC diferentes termómetros dan
lecturas ligeramente distintas, aunque aceptables. Pero a temperaturas
bastante por encima del punto de ebullición o muy por debajo del punto de
hielo, el acuerdo resulta ser deficiente. Existe un grupo de termómetros en el
que las temperaturas concuerdan incluso en esas condiciones, los termómetros
de gas a volumen constante, en los que se mantiene constante el volumen del
gas y su presión se utiliza como propiedad termométrica. Este tipo de
termómetros se utilizaron para definir la escala Kelvin o absoluta, en la que el
valor 0 corresponde al cero absoluto, temperatura en la cual moléculas y
átomos de un sistema tienen la mínima energía térmica posible. Ningún
sistema microscópico puede tener una temperatura inferior. En Celsius
corresponde a -273ºC. La variación de 1 K es idéntica a la de 1 Cº.
T = tC + 273,15

2. Sistemas termodinámicos
Un sistema termodinámico es una parte del Universo que se aísla para su
estudio. Los sistemas termodinámicos se clasifican según el grado de
aislamiento que presentan con su entorno. Aplicando este criterio pueden
darse tres clases de sistemas:
• Sistema aislado, que es aquel que no intercambia ni materia ni
energía con su entorno. Un ejemplo de este clase podría ser un gas
encerrado en un recipiente de paredes rígidas lo suficientemente gruesas
como para considerar que los intercambios de energía calorífica sean
despreciables, ya que por hipótesis no puede intercambiar energía en
forma de trabajo.
• Sistema cerrado, el que puede intercambiar energía pero no
materia con el exterior. Multitud de sistemas se pueden englobar en esta
clase. El mismo planeta Tierra puede considerarse un sistema cerrado.
• Sistema abierto, en esta clase se incluyen la mayoría de sistemas
que pueden observarse en la vida cotidiana. Por ejemplo, un vehiculo
motorizado es un sistema abierto, ya que intercambia materia con el
exterior cuando es cargado con combustible o su conductor se introduce
en su interior para conducirlo pero, además, intercambia energía con el
entorno. Sólo hay que comprobar el calor que desprende el motor y sus
inmediaciones o el trabajo que puede efectuar acarreando carga.
Existen otros criterios para la clasificación de sistemas. La homogeneidad que
pueda presentar un sistema es uno de ellos. De esta manera se habla de
sistemas:
• Homogéneos: si las propiedades macroscopicas de cualquier
parte del sistema son iguales en cualquier parte o porción del mismo. El
estado de agregación en el que puede presentarse el sistema puede ser
cualquiera. Por ejemplo, una sustancia sólida, pura, que se encuentra
cristalizada formando un monocristal es un sistema homogéneo, pero
también lo puede ser una cierta porción de agua pura o una disolución, o
un gas retenido en un recipiente cerrado.
• Heterogéneos: cuando no ocurre lo anterior.
Los sistemas que se estudian son, generalmente, aquellos cuyo estado
queda perfectamente determinado por variables de estado. Por ejemplo, el
estado de un gas puede ser descrito perfectamente con los valores de la
presión que hay en el mismo, la temperatura que presenta y el volumen que
ocupa. En esta clase de sistemas, las variables no son absolutamente
independientes, ya que existen ligaduras entre ellas que pueden ser descritas
mediante ecuaciones de estado.

3. Propiedades
termodinámicas
3.1 Dilatación térmica
El coeficiente de dilatación lineal α es igual al coeficiente entre la variación
relativa de la longitud y la variación de la temperatura.
α=(∆L/L)/∆T
Sus unidades son el reciproco del grado Celsius y el reciproco del kelvin,
1/Cº y 1/K respectivamente. El coeficiente de dilatación de volumen β se define
análogamente como el cociente entre la variación relativa de volumen y la
variación de temperatura.
β=(∆V/V)/∆T
Puede demostrarse que el coeficiente de dilatación de volumen es, para
un material determinado, igual a tres veces el coeficiente de dilatación lineal.
β=3α

3.2 Ley de los gases ideales


Se define como gas ideal aquel que siempre cumple la relación PV =
nRT, también conocida como ecuación de estado. A temperaturas bajas casi
todos los gases la cumplen. Donde la P es la presión, la V es el volumen, la T es
la temperatura, la n es el numero de moléculas y la R es la constante universal
de los gases que tiene un valor de 8'314 J/mol·K o 0'082 L·atm/mol·K. La R
viene en función de la k y el numero de Avogadro según la ecuación R=k·Na.
La k es la denominada constante de Boltzmann y tiene un valor de 1'381·10-23
J/K. Y para expresar la cantidad de gas en función del numero de moles,
entendiendo por un mol la cantidad que contiene un numero de Avogadro de
moléculas. El Na = 6'022·1023 moléculas/mol y se estableció como el numero
de átomos de carbono que hay en 12 gramos de 12C.
Si tenemos una cantidad fija de gas, la relación PV/T es constante y
podemos expresar que:
PfVf/Tf = PiVi/Ti

3.3 Interpretación molecular de la


temperatura. Teoría cinética de los gases
En sentido microscópico la temperatura absoluta de una gas es una
medida de la energía cinética media de las moléculas del gas. Según la teoría
cinética de los gases la presión de un gas es el resultado de las colisiones entre
las moléculas del gas y las paredes del recipiente que lo contiene. Podemos
calcular la cantidad de movimiento de las partículas y al hacer la derivada
obtenemos la fuerza que ejerce la pared sobre las partículas y según la tercera
ley de Newton obtenemos la fuerza ejercida por las partículas sobre la pared.
Al final obtenemos que la Ec = ½mv2 = 3/2 kT. La energía cinética
media es igual a 3/2 kT por molécula. La temperatura absoluta es pues una
medida de la energía cinética de traslación media de las moléculas. Para n
moles de un gas que contiene N moléculas es: 3/2 nRT por mol. Así pues (v2)m=
2RT/M donde M = Na · m es la masa molar. La raíz cuadrada de la expresión
anterior en la raíz cuadrática media (rcm) de la velocidad: vrcm =

3RT
M
.

3.4 Ecuación de Van der Waals e isotermas


líquido vapor
El comportamiento de la mayoría de los gases se desvía de la ecuación
de estado cuando la densidad del gas es elevada, por ello existe una ecuación
denominada ecuación de Van der Waals que describe el comportamiento de
muchos gases reales con mas exactitud:
P + (a·n2/V2) · (V-b·n) = n·R·T
La constante b aparece porque las moléculas del gas no son partículas
puntuales sino que tienen tamaño finito y por lo tanto se reduce el volumen
libre disponible para que se muevan las moléculas. El valor de b es el de un
mol de moléculas de gas. La constante a depende del tipo de gas.
El término a·n2/V2 es la atracción que hay entre las moléculas y es
proporcional a su densidad n/V.
Los términos b·n y a·n2/V2 son ambos despreciables cuando el volumen
V es grande, es decir, a densidades bajas, así pues en estos casos la ecuación
de Van der Waals tiene a la ecuación de estado.
La presión constante a la que un líquido se encuentra en equilibrio con
su propio vapor a una determinada temperatura, se denomina presión de
vapor. La temperatura de una sustancia cuya presión de vapor es igual a 1atm,
es el punto de ebullición normal de dicha sustancia.
Hay temperaturas en la que los gases no condensan, sea cual sea la
presión a la que se encuentren sometidos, esta temperatura recibe el nombre
de temperatura crítica.
El punto triple de una sustancia es el punto en el que pueden coexistir
en equilibrio las fases sólida, líquida y de vapor de una sustancia. Cada
sustancia tiene un punto triple único, con una temperatura y una presión
específicas.
El paso directo de sólido a vapor se llama sublimación.

4. Proceso termodinámicos
En física, se denomina proceso termodinámico a la evolución de
determinadas magnitudes (o propiedades) termodinámicas relativas a un
determinado sistema físico. Desde el punto de vista de la termodinámica, estas
transformaciones deben transcurrir desde un estado de equilibrio inicial a otro
final; es decir, que las magnitudes que sufren una variación al pasar de un
estado a otro deben estar perfectamente definidas en dichos estados inicial y
final. De esta forma los procesos termodinámicos pueden ser interpretados
como el resultado de la interacción de un sistema con otro tras ser eliminada
alguna ligadura entre ellos, de forma que finalmente los sistemas se
encuentren en equilibrio (mecánico, térmico y/o material) entre sí.
De una manera menos abstracta, un proceso termodinámico puede ser
visto como los cambios de un sistema, desde unas condiciones iniciales hasta
otras condiciones finales, debidos a la desestabilización del sistema.
• Proceso isométrico: es un proceso termodinámico en el cual el volumen
permanece constante; ΔV = 0. Esto implica que el proceso no realiza
trabajo presión-volumen, ya que éste se define como: ΔW = PΔV, donde
P es la presión (el trabajo es positivo, ya que es ejercido por el sistema).
Aplicando la primera ley de la termodinámica, podemos deducir que el
cambio de la energía interna del sistema es: Q = ΔU para un proceso
isocórico: es decir, todo el calor que transfiramos al sistema quedará a
su energía interna, U. Si la cantidad de gas permanece constante,
entonces el incremento de energía será proporcional al incremento de
temperatura, Q = nCVΔT donde CV es el calor específico molar a
volumen constante. En un diagrama P-V, un proceso isocórico aparece
como una línea vertical
• Proceso isobárico: es aquel proceso termodinámico que ocurre a presión
constante. En él, el calor transferido a presión constante está relacionado
con el resto de variables
• Proceso adiabático: aquel en el cual el sistema (generalmente, un fluido
que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso
adiabático que es además reversible se conoce como proceso
isentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima
transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca
constante, se denomina como proceso isotérmico. El término adiabático
hace referencia a elementos que impiden la transferencia de calor con el
entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite adiabático.
Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la
temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor
hacia el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte
de vapor de agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de
calor, a pesar que se consiga variar la temperatura del aire y su humedad
relativa. El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que
comúnmente ocurren debido al cambio en la presión de un gas. Esto
puede ser cuantificado usando la ley de los gases ideales.

5. Primer principio en
sistemas cerrados, ciclos y
sistemas abiertos
El primer principio de la termodinámica es una forma mas de enunciar
el principio de conservación de energía. En un sistema la suma de calor
añadido mas el trabajo realizado sobre él debe de ser igual, y de hecho lo es, a
la variación de la energía interna del sistema (U). El convenio de signos para
las magnitudes que intervienen en el primer principio de la termodinámica es
el siguiente: el calor Q es positivo cuando se introduce en el sistema, mientras
que el trabajo W es positivo cuando lo realiza el sistema.

Así pues, el primer principio de la termodinámica dice:


El calor neto añadido a un sistema es igual a la variación interna del
mismo mas el trabajo realizado por el sistema.
Q = ∆U + W
Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el
sistema, W es el trabajo total e incluye trabajo eléctrico, mecánico y de
frontera; y U es la energía interna del sistema.
La energía térmica introducida en un sistema justifica el trabajo realizado
por él, o el aumento de energía térmica del mismo, o bien una
combinación de ambos procesos.
La energía interna de un sistema es una propiedad del sistema que
depende del estado del mismo, es decir, es lo que se llama una función de
estado. Por ejemplo, si variamos lo valores de las funciones de estado P, V, T y
U para un gas y luego se hace volver a dicho gas a su estado inicial, la T y la U
deben de ser iguales a sus valores originales. Por otra parte el calor Q y el
trabajo W no son funciones de estado.
En sistemas cerrados:
Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el
resto del universo termodinámico. También es conocido como masa de control.
El sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus
alrededores, así como puede realizar trabajo a través de su frontera. Se le
aplica el primer principio de la termodinámica tal y como hemos visto
anteriormente.
Sistemas cíclicos
Un proceso cíclico es un proceso en el que un gas (por ejemplo) se
expansiona a presión constante desde el estado A al estado B, luego se enfría a
volumen constante desde el estado B al estado C, para comprimirse después a
presión constante del estado C al D y finalmente se calienta a volumen
constante hasta volver al estado inicial A. El trabajo realizado por el gas cuando
se expansiona desde A hasta B menos el trabajo realizado sobre el gas cuando
se comprime desde C hasta D es el trabajo neto realizado por el gas durante el
ciclo. Este trabajo sería el área encerrada dentro del ciclo si lo
representásemos esquemáticamente.
Sistemas abiertos

Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así
como interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, también puede
realizar trabajo de frontera. La ecuación general para un sistema abierto en un
intervalo de tiempo es:

O igualmente;

Q+W minθin moutθout =


∑ ∑
+ − ΔUsistema,
en
sld
t
donde;
ent representa todas las entradas de masa al sistema.
sld representa todas las salidas de masa desde el sistema.
θ es la energía por unidad de masa del flujo y comprende la entalpía,
energía potencia y energía cinética:

La energía del sistema es:

La variación de energía del sistema en el intervalo de tiempo


considerado (entre t0 y t) es:
Sistemas abiertos en estado estacionario

El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en


estado estacionario (también conocido como estado estable). En estado
estacionario se tiene
ΔEsistema = 0, por lo que el balance de energía queda:

6.Segundo principio
El segundo principio tiene muchos enunciados distintos, uno de los
cuales podría ser: que es fácil convertir trabajo mecánico o energía interna de
un sistema completamente en calor sin ningún otro cambio, pero es imposible
extraer calor o energía interna de una sistema y convertirlos completamente
en trabajo mecánico sin ningún otro cambio adicional. Esto esta relacionado
con el hecho de que algunos procesos son irreversibles.
MAQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS:
Las maquinas térmicas simples realizan trabajos en procesos cíclicos. El
siguiente esquema representa el funcionamiento de una maquina térmica
simple:
a) El gas encerrado en un cilindro se calienta mientras se mantiene fijo
el pistón. La presión aumenta de P1 a P2. Se añade una peso P de modo que el
pistón esta en equilibrio.
b) Se añade mas calor y se permite que el gas se expansione a presión
contante, elevando el peso.
c) Se mantiene fijo el pistón mientras se enfría el gas hasta alcanzar su
presión original.
d) Se retira el peso y se comprime el gas a presión constante,
volviéndolo a su estado inicial. El resultado neto del ciclo es que se ha
realizado un trabajo levantando el peso hasta una cierta altura h.
Dos ejemplos de maquinas térmicas son la maquina de vapor y un
motor de combustión interna como el utilizado en los automóviles.
Maquina de vapor

Motor de combustión interna


Las características mas importantes de un motor o máquina térmica son
que una sustancia o sistema denominada la sustancia de trabajo, absorbe una
cantidad de calor Qh a una temperatura elevada Th, realiza un trabajo W y
expulsa o elimina un calor |Qc| a una temperatura inferior Tc. Después vuelve a
su estado original. La maquina térmica es por lo tanto un dispositivo cíclico.
El objetivo de estos motores es convertir la mayor cantidad posible de
calor de entrada Qh trabajo. El calor que entra Qh procede de un foco térmico a
temperatura Th; el calor que se escapa |Qc| se cede a un foco térmico a una
temperatura inferior Tc. Un foco térmico es un sistema idealizado que tiene una
capacidad térmica tan grande que puede absorber o cede calor sin una
variación apreciable de su temperatura. La energía interna final de la sustancia
de trabajo debe de ser igual que su energía inicial. Entonces, según el primer
principio:
W = Qh - |Qc|
El rendimiento  es el cociente entre el trabajo realizado y el calor
absorbido por el foco térmico caliente:
 = W/ Qh = Qh-|Qc| /Qh = 1- |Qc| / Qh
Para un rendimiento perfecto tendría que ser |Qc|= 0, en otras palabras,
debería de convertirse en trabajo todo el calor absorbido por el foco caliente
sin eliminar hacia le foco frío nada de calor.
Es imposible que una maquina o motor térmico trabaje ciclicamente sin
producir ningún otro efecto que extraer calor de un solo foco realizando una
cantidad de trabajo exactamente equivalente. Este enunciado se conoce como
enunciado de la maquina térmica o de Kelvin-Planck.
REFRIGERADORES:
Un refrigerador es una maquina térmica que funciona en sentido
inverso. Hay que realizar un trabajo sobre el refrigerador para extraer calor de
un foco frío y transferirlo a un foco caliente. Lo que interesa es eliminar la
mayor cantidad de calor Qc posible al mismo tiempo que se utiliza el mínimo
trabajo posible W. Pero siempre se consumirá cierta cantidad de trabajo. Esto
constituye el enunciado de Clausius o del refrigerador del segundo principio de
la termodinámica:
Es imposible que un refrigerador funcione ciclicamente sin producir otro
efecto que la transferencia de calor de un objeto frío a otro caliente.
Una medida de la calidad de los refrigeradores es el coeficiente de
eficacia η:
η = Qc/W
La eficacia de un refrigerador no puede ser infinita porque W no puede
ser nulo.
LA MAQUINA DE CARNOT:
Ninguna maquina térmica que trabajo entre dos focos térmicos dados,
puede tener un rendimiento mayor que una maquina reversible que trabaje
entre ambos mismos focos. Estas maquinas térmicas que trabajan entre dos
focos y reversibles se llaman maquinas de Carnot. Si se supone que existe una
maquina térmica con un rendimiento mayor que el de la maquina reversible, se
viola el segundo principio de la termodinámica.
Todas la maquinas reversibles que trabajen sobre los mismos focos
deben tener el mismo rendimiento y se denomina rendimiento de Carnot. Dicho
rendimiento es independiente de las sustancias con las que trabajen las
distintas maquinas.
A los ciclos reversibles se les denomina ciclos de Carnot. Para un gas
ideal, el ciclo de Carnot consistiría en lo siguiente:

Se absorbe calor durante la expansión isoterma desde el estado 1 al 2 a


una temperatura Th. El gas se expansiona adiabaticamente desde el estado 2
al 3 hasta que su temperatura se reduce a Tc. Luego elimina calor cuando se
comprime isotermicamente hasta el estado 4, comprimiéndose finalmente de
forma adiabatica hasta que su temperatura vuelve a ser Th. Todos los procesos
son reversibles.
Para calcular el rendimiento:
Qh = W = ∫12P·dV = ∫12 nRTh/V · dV
Qh = nRTh ln V3/V1
Análogamente el calor cedido al foco frio es igual al trabajo realizado
sobre el gas durante la compresión isoterma, desde el estado 3 al 4. Este
trabajo tiene el mismo valor absoluto que el realizado por el gas si se
expandiese del estado 4 al 3.
Qc = nRTc ln V3/V4
haciendo el cociente de los calores nos sale que TVϒ-1= constante.
Aplicamos esta ecuacion a la expansión del estado 2 al 3 y análogamente del
estado 4 al 1 y luego dividimos ambas ecuaciones obteniendo que el
rendimiento de Carnot es:
 = 1- |Qc|/Qh = 1- Tc/Th
El cociente entre el rendimiento real  de una maquina y el
rendimiento de Carnot  c, se denomina rendimiento del segundo principio y
es:
 sp = rendimiento real/ rendimiento de Carnot
BOMBA DE CALOR:
Es esencialmente un refrigerador que se utiliza para bombear energía
térmica desde un foco frío a un foco caliente. Si hay que realizar un trabajo W
para extraer el calor Qc del foco frío y cede calor |Qh| = W + Qc al foco
caliente, el coeficiente de eficacia es:
η = Qc/W
El máximo cociente de eficacia se obtiene utilizando una bomba de
Carnot:
Qc/|Qh| = Tc/Th => ηmax=Tc/∆T
donde ∆T es la diferencia de temperaturas entre los focos caliente y frío.
El trabajo que debemos realizar para introducir una determinada
cantidad de calor |Qh|en el foco caliente es:
W= |Qh|/1+ η
Una bomba de calor esencialmente multiplica la energía que necesita la
bomba para funcionar por 1+ η.

Potrebbero piacerti anche