Sei sulla pagina 1di 14

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

ELF1027 - Transformadores (5EA)

Unidad 1, tarea:

Evidencias de aprendizaje

Realizó:

Francisco Daniel Zurita Pérez

Profesor:

Ocampo Granados Juan Daniel

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA, 5 OCTUBRE DE 2021


Síntesis de las propiedades magnéticas de la materia

En esta ocasión vamos a realizar una síntesis de lectura de dos libros muy
interesantes, ya que no encontré un autor especifico que me muestre con claridad
lo que pretendo realizar en este trabajo.

Mi síntesis trata de “las propiedades magnéticas de la materia”, de la cual mi lectura


se basa de los libros, “Circuitos magnéticos y transformadores.” del autor M.I.T.
Instituto de Tecnología de Massachusetts. (1965) y “Magnetismo” de los autores
Abad, J. y Catalá, J. D. (2018). Estos libros muestran la importancia de los
materiales magnéticos. Qué pasaría si estos objetos desaparecieran. Si el hierro y
el acero de la maquina dinamo-eléctrica, los transformadores de potencia y de
audiofrecuencia, de los receptores telefónicos, relés, altavoces y centenares de
otros dispositivos electromagnéticos perdieran repentinamente sus propiedades
magnéticas, los dispositivos mencionados ya no podrían funcionar adecuadamente.

Una vez que los autores expresaron la importancia de los materiales u objetos
magnéticos, mencionan algo muy importante que es la, “magnetización” que
expresa que todos los efectos magnéticos de la materia pueden ser descritos
mediante el momento dipolar magnético por unidad de volumen o magnetización,
definido como:

∑𝑖 𝑚
⃗⃗ 𝑖
⃗⃗ = lim
𝑀
∆𝑢→0 ∆𝑢

donde 𝑚
⃗⃗ 𝑖 es el momento dipolar del dipolo magnético 𝑖. Tal y como definido la
magnetización, diré que se trata de una función que depende de la posición del
punto considerado, es decir:

⃗⃗ = 𝑀
𝑀 ⃗⃗ (𝑟)

Si tomamos un punto posicionado con el vector 𝑟, tal y como observamos en la


figura y establecemos un entorno a dicho punto, 𝑑𝑣, éste se comportará como un
dipolo magnético cuyo momento será:
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑚 = 𝑀 ⃗⃗ 𝑑𝑣

Uno de los temas que complementan al


tema de “las propiedades magnéticas de
la materia” y es importante entender que
todos los materiales presentan algún tipo
de comportamiento magnético, algunos
responden ante un campo magnético
externo y no homogéneo, para que exista
una fuerza neta además del torque de una
manera atractiva, otros de una manera
repulsiva y el efecto puede ser ciento de miles de veces más débil que el efecto en
un material como el hierro.

Los materiales que se ven repelidos por el campo magnético al cual se ven
sometidos se llaman “diamagnéticos”, el bismuto es uno de los ejemplos de
materiales en que los efectos diamagnéticos son mayores, en cambio el aluminio
es atraído independiente del polo magnético al que lo acerquemos. Los materiales
que se ven atraídos por los campos magnéticos se llaman “paramagnéticos”, el
comportamiento ante un campo magnético de un determinado elemento depende
del comportamiento magnético de cada átomo y este a su vez depende
fundamentalmente de la disposición de sus electrones en el último orbital.

Algo muy interesante de estos materiales es su distinción, como, por ejemplo, para
que un material sea “ferromagnético”, es cuando un campo magnético resulte
intensamente imantado y cuando desaparezca dicho campo conservan aun parte
de su imantación. Algunos ejemplos de estos son el hierro, el níquel, el cobalto, el
acero, entre otros.
Hay una gran variedad de materiales cristalinos que
son ferromagnéticos como se puede ver en la tabla,
siendo una selección representativa de ellos, las
cuales a lado tienen su temperatura Curie, en la cual
es la cantidad de energía que se necesita para
romper la ordenación de largo enlace que tiene estos
materiales, esto quiere decir que es la temperatura
por encima de la cual dejan ser materiales
ferromagnéticos.

Otro material no menos importante es el


“paramagnético”, que son materiales atraídos por
imanes, pero no se convierten en materiales
permanentemente magnetizados.

El paramagnetismo se produce cuando las


moléculas de una sustancia tienen un momento magnético permanente. El campo
magnético extremo produce un momento que tiende a alinear los polos magnéticos
en la dirección del campo.

Los materiales paramagnéticos más conocidos


son el aluminio, platino y titanio.

Y, por último, los materiales “diamagnéticos”, los


materiales diamagnéticos son repelidos
débilmente por los imanes. El magnetismo
inducido desaparece si lo hace el campo aplicado.
Todos los materiales poseen diamagnetismo, pero
el termino diamagnético solo se utiliza para
aquellos en los que esta propiedad no está enmascarada por otro tipo de efecto
magnético. Algunos ejemplos son el cobre, la plata, el estaño, el zinc, entre otros.
Cuadro descriptivo de las características magnéticas que tienen
distintos materiales

Los materiales magnéticos forman parte fundamental de numerosos equipos y


dispositivos industriales en los campos de la Ingeniería eléctrica y electrónica.
Transformadores, motores y generadores eléctricos son ejemplos clásicos de
máquinas cuyo buen funcionamiento depende de una adecuada selección de estos
materiales.

El desarrollo de materiales con propiedades magnéticas especiales ha sido la base


para la aparición de nuevos sistemas de almacenamiento de información: discos de
ordenador, cintas de audio y vídeo, así como las cabezas de grabación y
reproducción, incorporan materiales magnéticos.

Como vemos, el campo de aplicaciones donde se exigen propiedades magnéticas


a los materiales es enorme. También lo es el número de materiales que se han
desarrollado para satisfacer estas necesidades.
Materiales Descripción Tipos Características
El ferromagnetismo es un • El hierro (Fe). • Imantarse rápidamente de los
fenómeno físico en el que • El cobalto(Co). otros materiales (permeabilidad
se produce ordenamiento • El níquel (Ni). relativa).
magnético de todos los • Inducción magnética intrínseca
Ferromagnéticos momentos magnéticos máxima elevada.
de una muestra, en la • Relación no lineal entre módulos
misma dirección y de inducción y campo
sentido. Un material magnéticos.
ferromagnético es aquel
que puede presentar
ferromagnetismo.
Se denomina materiales • Magnesio. Los materiales paramagnéticos
paramagnéticos a los • molibdeno. tienen una pequeña susceptibilidad
materiales o medios cuya • litio. positiva a los campos magnéticos, y
permeabilidad magnética • tántalo. son muy débilmente atraídos por un
Paramagnético es similar a la del vacío. campo magnético accionado desde el
Estos materiales o exterior. Estos materiales no retienen
medios presentan en una las propiedades magnéticas cuando
medida despreciable el se elimina el campo externo.
fenómeno de
ferromagnetismo.
el diamagnetismo es una • metálico. Los materiales diamagnéticos se
propiedad de los • el hidrógeno. magnetizan débilmente en el sentido
materiales que consiste • el helio. opuesto al del campo magnético
en repeler los campos • el cobre. aplicado. Resulta así que aparece
magnéticos. Es lo • el oro. una fuerza de repulsión sobre el
Diamagnéticos opuesto a los materiales • el silicio. cuerpo respecto del campo aplicado.
paramagnéticos los • el germanio. La susceptibilidad magnética es
cuales son atraídos por negativa y pequeña y la
• el grafito.
los campos magnéticos. permeabilidad relativa es entonces
• el bronce.
ligeramente menor que 1.
Resumen del efecto de los campos magnéticos alternos en estructuras
ferromagnéticas
La exposición a campos electromagnéticos no es un fenómeno nuevo. Sin embargo,
en el siglo XX la exposición ambiental ha aumentado de forma continua conforme
la creciente demanda de electricidad.

Los campos magnéticos alternos aparecen en el momento en que se consume


electricidad, es decir, hay movimiento de electrones. Constituye una fuerza
magnética alrededor del espacio por donde se mueven los electrones. Conforme la
carga de electrones en movimiento se incrementa, la magnitud del campo
magnético también crece.

La magnitud de estos campos depende de la distancia a la fuente de


emisión. Actúan sobre el cuerpo humano mediante el efecto de inducción y generan
corrientes corporales parasitarios que pueden provocar perturbaciones en los
procesos biológicos fundamentales del cuerpo humano.

El ser humano es un organismo bioeléctrico y se ve afectado por los campos


magnéticos.

Por efecto de campos magnéticos de baja frecuencia se altera la producción de la


hormona llamada melatonina. La melatonina tiene una función importante en los
biorritmos humanos, en la reproducción, el crecimiento y el sistema inmunitario.
Las consecuencias directas de una merma de producción pueden ser trastornos del
sueño, trastornos psíquicos (depresiones) y enfermedades degenerativas
(Alzheimer, Parkinson).

En el organismo se producen corrientes eléctricas minúsculas debidas a las


reacciones químicas de las funciones corporales normales, incluso en ausencia de
campos eléctricos externos. Por ejemplo, los nervios emiten señales mediante la
transmisión de impulsos eléctricos. En la mayoría de las reacciones bioquímicas,
desde la digestión a las actividades cerebrales, se produce una reorganización de
partículas cargadas. Incluso el corazón presenta actividad eléctrica, que los
médicos pueden detectar mediante los electrocardiogramas.

Los campos magnéticos de frecuencia baja inducen corrientes circulantes en el


organismo. La intensidad de estas corrientes depende de la intensidad del campo
magnético exterior. Si es suficientemente intenso, las corrientes podrían estimular
los nervios y músculos o afectar a otros procesos biológicos.

Desde el año 2002 los campos magnéticos de baja frecuencia están considerados
por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles
cancerígenos humanos.

En 2015, el Comité Científico de la Comisión Europea sobre Salud, Medio Ambiente


y Riesgos Emergentes (SCHEER) indicó que, en general, los estudios
epidemiológicos de campos de frecuencia baja muestran un mayor riesgo de
leucemia infantil con exposiciones promedio diarias de campo magnético superiores
a 0,3 − 0,4 𝜇𝑇.

Las líneas de transmisión eléctrica producen campos eléctricos relativamente


estables dado que la tensión no suele cambiar mucho respecto de su valor nominal.
En cambios, los campos magnéticos fluctúan fuertemente dependiendo del estado
de carga de la línea. Una forma de describir estos campos magnéticos es
estadísticamente, es decir en términos de promedios, valores máximos (o pico), etc.
En la tabla presenta valores medidos de EMF generados por líneas de energía
eléctrica, obtenidos de las referencias.

Mientras que el campo eléctrico es fácilmente bloqueado o debilitado por las


estructuras metálicas o conductoras de los edificios. El campo magnético penetra
prácticamente todo material, consecuentemente en un hogar próximo a una línea,
consideramos que solo el campo magnético proveniente del exterior penetra el
interior.

La primera evidencia de que los EMF de líneas, podrían tener un efecto sobre la
salud de las personas, apareció en 1969 cuando investigadores soviéticos
registraron una serie de molestias en trabajadores de playa de maniobras. Si bien
los resultados de este estudio fueron recibidos con escepticismo por el resto de la
comunidad científica, los mismo sirvieron para despertar interés dentro de este
ámbito. De esta manera se iniciaron una serie de estudio acerca de los efectos de
los campos en la salud de las personas.

En el estudio de los efectos que producirán los campos EMF ELF, los mismo pueden
categorizarse en dos tipos: los de efecto de corto termino y los efectos de largo
termino.
Efectos de corto termino.

Los efectos de corto termino se pueden clasificar en:

• Tensiones inducidas por acoplamiento eléctrico. A medida que una persona


se acerca a una línea o equipo de alta tensión, entra poco a ´poco en un
campo eléctrico el cual induce una tensión en la persona. Si la persona está
en contacto eléctrico con la tierra, por su cuerpo fluye hacia tierra una
corriente denominada corriente de corto circuito. Esta corriente es función de
la intensidad del campo, de la capacidad entre las partes bajo tensión y la
persona, y de las características resistivas de la misma.

• Corriente de contacto. Si una persona toca una masa metálica inmersa en un


campo eléctrico y aislada de tierra, en el instante del contacto puede percibir
una corriente transitoria de descarga denominada corriente de contacto. La
misma puede ser de gran intensidad, dependiendo del objeto (su altura y
dimensiones y de la intensidad del campo en el cual está inmerso.

• Corrientes por inducción magnéticas. Una persona en las proximidades de


una alta tensión se encuentra inmersa en un campo magnético que aumenta
al acercarse a la misma. Este induce corrientes en los tejidos que fluyen en
trayectorias circulares periféricas perpendiculares al campo.

Efectos de largo termino.

Los efectos de largo termino están asociados a la exposición directa a campos


eléctricos y magnéticos.

• Cambios en las funciones celulares y tisulares.

• Disminución de la hormona melatonina.

• Alteraciones del sistema inmunológico.

• Crecimiento tumoral acelerado.

• Cambios de los ritmos bilógicos naturales (biorritmos).


Síntesis de la eficiencia energética en los dispositivos electromagnéticos

Mi síntesis trata de “la eficiencia energética en los dispositivos electromagnéticos”


en la cual no tengo una ide clara de lo que pretendo desarrollar en este escrito ya
que las fuentes de información a mi consideración son limitadas o no hablan del
tema, libros y artículos solo expresan el significado o la explicación de dichos
fenómenos electromagnéticos.

Todas las cosas que nos ayudan a vivir necesitan de energía para hacerlas
funcionar, sumado a ello día a día desperdiciamos enormes cantidades de esta
energía, utilizamos un 41% proveniente del carbón, un 21,3% proviene del gas, el
15.9 % de la energía hídrica, un 13.5% resulta de la energía nuclear otro 5.5% lo
obtenemos de la energía del petróleo y un 2.8% de las energías renovables.

Nuestra población crece año tras año y con ello la demanda de artefactos
tecnológicos, a la ver más artefactos tecnológicos se incrementa el consumo
energético, emitiendo cada vez más y más toneladas de co2 que dañan gravemente
al planeta.

“La eficiencia energética reduce la cantidad de energía, pero mantiene el mismo


servicio o la misma cantidad de actividad”.

Ser eficiente no depende del desarrollo de las nuevas tecnologías, cada uno de
nosotros con lo que tiene puede hacer que el consumo de la energía sea eficiente.
El electromagnetismo abarca diversos fenómenos del mundo real como por ejemplo
la luz. La luz es un campo electromagnético oscilante que se irradia desde partículas
cargadas aceleradas. Aparte de la gravedad, la mayoría de las fuerzas en la
experiencia cotidiana son consecuencia de electromagnetismo.

Los principios del electromagnetismo encuentran aplicaciones en diversas


disciplinas afines, tales como las microondas, antenas, máquinas eléctricas,
comunicaciones por satélite, plasmas, investigación nuclear, la fibra óptica, la
interferencia y la compatibilidad electromagnéticas, la conversión de energía
electromecánica, la meteorología por radar, y la observación remota. Los
dispositivos electromagnéticos incluyen transformadores, relés, teléfonos, motores
eléctricos, líneas de transmisión, guías de onda y láseres.

Uno de los equipos electromagnéticos importantes denomina “transformador” a un


elemento eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la potencia. Las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo de su diseño y tamaño,
entre otros factores. Para el año 2040 el incremento de la demanda eléctrica es de
+87%, si rápidas acciones re reducir el co2, el calentamiento global se acelera,
trayendo consecuencias catastróficas.
Relevancia de la eficiencia en el transformador

El transformador es un gran consumidor de energía. Mas del tres por ciento de la


energía eléctrica generada es perdida entre las fuentes de energía y el usuario final
debido a perdidas en transformadores. Básicamente toda la energía eléctrica debe
pasar a través de los transformadores antes de alcanzar el uso y aplicación final.

Las pérdidas en transformadores en la red


global de transmisión y distribución son
aproximadamente iguales a 700 TWh.
Comparando los transformadores menos
eficientes en uso actualmente con los
transformadores más eficientes que se pueden
fabricar hoy, las pérdidas se podrían reducir
hasta en un 60%.

Seleccionando transformadores eficientes


energéticamente, se podría llegar en el año 2035,
a ahorrar al menos un uno por ciento de la
electricidad generada lo que corresponde a 350
TWh.
Fuentes de información

M.I.T. Massachusetts Institute of Technology. Circuitos magnéticos y


transformadores. Barcelona: Editorial Reverté, 1965. p.
https://elibro.net/es/ereader/itoaxaca/172515?page=1

Vega Pérez, J. y Vega Pérez, S. (2015). Electromagnetismo. Grupo Editorial


Patria. https://elibro.net/es/ereader/itoaxaca/39439?page=1

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/45595/Documento_completo__.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

https://www.carlessuria.com/radiaciones/medir-campo-magnetico-
electrico/#:~:text=Qu%C3%A9%20es%20un%20campo%20magn%C3%A9tico,donde%20se%20mu
even%20los%20electrones.

https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/salud_amb_campos_electrom/es_def/adjunto
s/cem_es.pdf

Potrebbero piacerti anche