Sei sulla pagina 1di 15

Escuela Nacional Adolfo Perez Esquivel.

Polimodal Universitario.

Evaluación Integradora-Geografía de America Latina. Honduras.

Profesor:

Ariel Araolaza

Alumnos:

Alvarez Facundo

Araña Emiliano

De Oliveira Santos Jéssica

Sotuyo Agustina
2

Objetivo:
Buscamos analizar geográficamente la temática propuesta de “relaciones
internacionales” con respecto al Golpe de estado en Honduras que ocurrió el 28
de junio del 2009 y también parte de su situación política tras el golpe de estado,
que nos ayuden a comprender mejor los porqué de la situación actual. Para esto
buscamos información confiable de referentes con un respaldo y sustento real ya
que el tema nos parece interesante dado que fue un golpe que se dio de una
manera que deja muchas dudas al respecto acerca de su legalidad por lo que
creemos que es bueno ver las cosas desde otro punto de vista, es decir, diferente
a las experiencias propias como país.

Introducción:

Honduras es un país ubicado en el centro-norte de América Central que limita al


norte con el Océano Atlántico (Mar Caribe), al sur con El Salvador, Nicaragua y el
Océano Pacífico, y al oeste con Guatemala. La población de Honduras es de
aproximadamente 8 millones de habitantes que en su mayor parte realiza
actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y
servicios públicos entre otras.

El 28 de junio del 2009, El país centroamericano de Honduras depuso al


presidente en funciones Manuel Zelaya, acusado de haber cometido una traición a
la Patria, en un supuesto intento de querer ser reelecto1. Al parecer dicha
afirmación carece de pruebas legítimas o directamente las mismas no aparecen,

¹ Conforme a la Constitución de Honduras en el artículo 42, numeral quinto: la


calidad de ciudadano se pierde… por incitar, promover o apoyar el continuismo a
la reelección del presidente de la república.

Por lo que la mayoría de los estados del mundo no aprueban el reemplazo de la


presidencia por parte de Roberto Micheletti, pidiéndole así, que se restaure el
régimen democrático y el poder al mando de Zelaya.
3

Desarrollo:

Antecedentes políticos:

Quizás el espejismo del periodo 1981-2009 hace olvidar que la historia de


Honduras se distinguió por la inestabilidad política, las guerras intestinas, las
dictaduras y los golpes de Estado. El ethos democrático no ha ido al mismo ritmo
que los cambios en el marco jurídico institucional. Por otra parte, el espejismo
político electoral ha ido a contramano de una realidad en la que siete de cada diez
habitantes viven en la pobreza, con uno de los indicadores de concentración de la
riqueza más escandalosos de América Latina. La democratización formal, si bien
otorgó estabilidad, no se tradujo en un proceso de empoderamiento político de los
sectores excluidos que alterase la matriz de inequidad; al contrario, la
desigualdad, durante el periodo, tendió a incrementarse. El país, acostumbrado
desde larga data a la dependencia del capital extranjero, agudizó a partir de los
años 90 esa condición, a costa de cuantiosas exoneraciones fiscales, sin que los
sectores dinámicos de la economía se ligasen virtuosamente con la base
mayoritaria del tejido productivo.

El retorno al orden constitucional en los años 80 obedeció más bien a dos


factores: el fin de la hegemonía de los regímenes militares que detentaron el poder
desde 1963 y la conveniencia geopolítica de Estados Unidos de esgrimir
regímenes democráticos.

Habría entonces que sopesar un conjunto de factores que explicarían este


inédito periodo de continuidad democrática: inercia, condicionalidad internacional,
consolidación de un elitismo competitivo, entusiasmo ciudadano con el acto
electoral y –por qué no– también el rol de un sector de la sociedad civil que,
desconectado de las carestías estructurales que aquejan a la mayoría, se sentía a
gusto con la fachada democrática, impulsando reformas al Estado de derecho por
aquí y por allá, aunque sin reflexionar suficiente acerca de las bases sobre las que
se estaba construyendo. Mientras tanto, el reto cotidiano de más de dos tercios de
4

la población sigue siendo la supervivencia en un país neocolonizado


económicamente

Gobierno de Manuel Zelaya

Asume el 27 de enero de 2006 como candidato del Partido Liberal


sucediendo al presidente Ricardo Maduro. Se aseguran que las elecciones fueron
limpias, ya que el desarrollo de los comicios fue custodiado por 10.000
observadores locales y 80 extranjeros procedentes de 15 naciones. Además, el
Ejército fue el encargado de garantizar la transparencia de las elecciones
presidenciales.

El gobierno de Zelaya se alejó paulatinamente de Estados Unidos,


tradicional aliado de Honduras, para acercarse a presupuestos políticos propios de
los líderes latinoamericanos de izquierda. En agosto de 2008 el país se incorporó
al bloque regional Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), liderado por el
presidente venezolano Hugo Chávez.

En el año 2007 el gobierno hondureño se enfrentó con la embajada de


Estados Unidos que defendía a las tres importadoras de derivados del petróleo
quienes durante 85 años habían monopolizado su importación: las
estadounidenses Esso y Texaco y la holandesa Shell. Zelaya las despojó de los
tanques de almacenamiento de combustible al comprar los productos a otra
empresa estadounidense (Conozco Phillips) que ganó una licitación. Con esta
medida se logró la disminución del precio de la gasolina, favoreciendo los
intereses de los taxistas y otros transportadores. Sin embargo este gesto fue
interpretado por Estados Unidos como un desafió a su autoridad

Además, para hacer sustentable esta política de bajo costo de la gasolina,


Zelaya se acercó a Venezuela y a su propuesta de PETROCARIBE, con la
oportunidad de invertir una parte del capital ahorrado en proyectos de inversión
social. Esta fue una alternativa criticada por la oposición de derecha que se
quejaba de los acuerdos de Zelaya con el "comunismo internacional".
5

Reacción de la elite

Otro tema de discordia con las clases dominantes hondureñas fue la


intención del gobierno de proteger los bosques hondureños. Tampoco esta medida
fue bien recibida por las clases dominantes, quienes no entienden por qué si
Zelaya proviene de la elite maderera ahora afecta la libertad de empresa.

Tras el accionar de Zelaya, a la hora de darle la espalda a los Estados


Unidos y relacionarse mas con Venezuela y Nicaragua "El sector privado
manifiesta su desacuerdo con esta iniciativa unilateral del poder Ejecutivo, que
desconociendo nuestra historia, tradiciones y cultura, pretende comprometer al
país en una alianza política, militar e ideológica dañina para el futuro del pueblo
hondureño y de la libre empresa".

Tanto el COHEP como los diputados de los partidos tradicionales,


rechazaron la firma del tratado que incorpora a Honduras al ALBA y se
comprometieron a dejarlo como letra muerta sin ninguna viabilidad.

En el 2009 se impulsó a un decreto de aumento del salario mínimo, que ha


tenido una beligerante oposición del Consejo Hondureño de la Empresa Privada
(COHEP), que se niega a cumplir el decreto de alza del salario mínimo.

Golpe

“Yo mandé a realizar todas las exploraciones del petróleo, hay petróleo en
Honduras y esa fue una de las causas del golpe de Estado, decían que ese
petróleo se lo iba a dar a Hugo Chávez (presidente de Venezuela), si Hugo
Chávez tiene más petróleo que todo el mundo”, (Manuel Zelaya)

Este golpe Esta crisis se desató debido a la propuesta de Zelaya de una


consulta popular para la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en
Honduras que habría sido declarada como ilegal por el Tribunal Electoral y
ratificado por otros poderes públicos.

Desde tempranas horas de esta mañana, decenas de militares habían


rodeado las zonas aledañas a la residencial del Presidente hondureño. Esto creó
6

una situación de gran alarma dado que se desconocían los motivos de la


presencia militar. Fuentes consultadas temían que fuera con intenciones golpistas.

Poco después, la situación quedó clara: los militares abrieron fuego y


entraron al Palacio Presidencial donde procedieron a la detención de Manuel
Zelaya.

Horas más tarde, el congreso en sesión extraordinaria decretó la


separación del cargo de Manuel Zelaya como presidente de la República de
Honduras y procedió al nombramiento del para entonces presidente del Congreso,
Roberto Micheletti, como nuevo presidente interino hasta las elecciones de
noviembre.

Las consecuencias para Centroamérica de este golpe fueron:

• La paralización del intercambio comercial con Honduras.

• La imposibilidad de que los furgones pudieran seguir su camino a


Guatemala o México o de allá para el resto de países.

• El atraso en las gestiones de negociación del Tratado Comercial con la


Comunidad Europea que querían negociar con Centro América como una
sola unidad.

• El desprestigio como región, ya que los golpes de estado alejan las


inversiones y vuelven desconfiados a los entes financieros.

• El peligro de que la ola golpista contagiara a otras naciones


centroamericanas con democracias muy frágiles y gran historial de golpes
de estado.

• El golpe fue balde de agua fría contra todas las intenciones de integración
de la región que exige la Comunidad Europea y el sentido común.

• Hizo mayor la separación política que mantiene Costa Rica con los demás
países de esta área.
7

La comunidad internacional debe conocer que los actos de corrupción y la


desobediencia a la ley del ex presidente Manuel Zelaya generaron el conflicto
social que vive el país, que debe ser resuelto con base al diálogo.

El CNA agradeció los esfuerzos de la OEA y de otras entidades


internacionales para que el problema nacional se solucione, pero aclaró que la
solución al mismo "está en manos de los hondureños" por lo que demandó que
"cualquier otra instancia internacional respete la naturaleza nacional del conflicto".

El Consejo Anticorrupción hizo innumerables llamados de atención al


gobierno de Manuel Zelaya para que definiera una verdadera política de combate
a este flagelo, pero no hubo respuesta, las acciones irregulares del ex gobernante
y sus funcionarios fueron denominador común

División internacional del trabajo: antes y después

Las exportaciones de bienes del país pueden agruparse en dos grandes


grupos: tradicionales y no tradicionales. En el rubro de las tradicionales se
incluyen: banano, café, azúcar, camarón de extracción, langosta, tabaco, madera,
plata, plomo y zinc. Cabe señalar que la participación del valor de las
exportaciones tradicionales dentro del total exportado se redujo significativamente,
ya que en 1990 éstas representaban aproximadamente el 80% del total vendido al
exterior, mientras que en 2003 este porcentaje disminuyó a 33%.
La tendencia descrita es explicada básicamente por el comportamiento de las
exportaciones de banano y café, las que en su conjunto representaron en el año
1990, aproximadamente un 60% del total; contrastando con una participación de
24% en 2003
En cuanto a la exportación de productos no tradicionales (mariscos, frutas, oro,
entre otros), es notable el dinamismo contemplado a lo largo del período 90’ 2003 ,
al pasar de US$168.9 millones en 1990 a US$892.4 millones en 2003, lo que
significó un crecimiento anual promedio de 13.6%
8

En el período 1990-2003, los bienes de consumo registraron el mayor incremento,


influenciado por su comportamiento en los primeros años de la década del
noventa, período durante el cual el valor de la importación de los mismos creció en
16.8%. En el sub-período 1999-2003, los combustibles observan el mayor
crecimiento (18.7%), ocasionado por las alzas registradas en el precio
internacional del crudo.
En cuanto a la estructura de las importaciones, los bienes de consumo alcanzaron
el 21.4% del total comprado en 1990, aumentando su participación al 29.7% en
2003; en tanto que los bienes de capital mostraron una reducción, al pasar de
21.4% a 17.0% por ciento. Por otra parte, la participación relativa de las materias
primas se redujo del 33.9% al 30.7%; las importaciones de combustibles
disminuyeron del 18.0% en 1990 al 10.9% en 1997, para incrementarse de 8.5%
en 1998 a 15.9% en 2003, en línea con la tendencia creciente de sus precios
internacionales.
Como parte de las exportaciones de servicios se registra la totalidad de los gastos
incurridos en el proceso de producción por parte de las empresas maquiladoras,
los cuales representan un importante ingreso de divisas para el país. Cabe
destacar que el valor agregado generado en divisas por la actividad maquiladora
supera actualmente el 50% de las exportaciones totales de bienes. En el período
analizado la maquila presentó un aumento promedio anual de 33.7%.
Hoy en dia por parte de la comunidad internacional se le ha efectuado una especie
de bloqueo nacional a Honduras, por lo que, además de las crisis que va a tener
que soportar dicho país, ya no tiene lugar en la división internacional del trabajo,
dado que el bloqueo incluye la no comercialización para con los hondureños y
algunas transnacionales están produciendo caos económicos para los gopistas.

Reacción económica internacional al golpe

De la misma manera que en la política interna, el gobierno de Lobo Sosa se


ha dedicado, desde su primer día en el poder, a reorganizarse el estado de las
cosas que predominaba en la política exterior de Honduras, ante la crisis que
estallo el 28 de junio de 2009.
9

Según ciertos medios de comunicación se reprodujeron varios argumentos,


expresados por los propios precursores, del golpe para explicarlo en Honduras.
Tales medios han señalado que el Presidente Zelaya había violado la
Constitución, convocando ilegalmente un referéndum para “persistirse” en el
poder. Se acepta así, la explicación dada por los golpistas, que señalan que la
expulsión del Presidente Zelaya ocurrió para impedir que éste convocara un
referéndum a fin de alargar su mandato. En otro de los medios, el General Romeo
Vásquez, quien realizo el golpe militar, niega que lo que ocurrió en Honduras no
fue un verdadero golpe militar, sino que la detención y expulsión del presidente
respondía a principios institucionales.

Sin embargo la causa principal del golpe no fue impedir que Zelaya
persistiera en el poder. El mal llamado referéndum (en realidad fue una encuesta
popular gestionada por el Instituto Nacional de Estadística) no hablaba de la
reelección del Presidente. En dicha encuesta se cuestionaba a la población, si era
aconsejable convocar una Asamblea Constituyente para poder reformar la
Constitución. A partir de esta encuesta se da lugar a la problemática que
intentamos explicar. Lo que motivo el golpe fue el deseo de la oligarquía
hondureña de mantener intacta la Constitución instaurada por la última dictadura
militar. Tal Constitución otorga gran número de privilegios a la oligarquía del país,
incluyendo a las fuerzas armadas y a sus aliados en EE.UU.

Estos privilegios eran los que la oligarquía y sus fuerzas armadas querían
conservar. Los oligarcas temían que una nueva Constitución, por ejemplo, pidiese
la eliminación de bases militares extranjeras en territorio hondureño. Hoy, el
Pentágono de EE.UU. tiene una base militar en Honduras, la única existente en
Centroamérica, una región de gran importancia estratégica para las fuerzas
armadas de EE.UU. Éstas y las fuerzas armadas hondureñas eran conscientes del
intento de los progresistas hondureños de cerrar la base, la cual ha sido el centro
de actividades militares y represivas llevadas a cabo por las fuerzas militares
estadounidenses en toda la región.
10

Las fuerzas progresistas hondureñas querían, también, el enjuiciamiento de


los militares que atemorizaron a la población durante la dictadura que se
estableció con el apoyo del Gobierno Federal de EE.UU. También pedían que se
encontraran a los desaparecidos durante la dictadura y periodos posteriores, en
actos de represión política, cuando miles de hondureños y ciudadanos de otros
países de Centroamérica fueron asesinados debido a su defensa de la libertad y
de los derechos civiles y sindicales de las clases populares. El Presidente Zelaya
había aprobado el inicio de tal investigación.

A partir de la decisión de la OEA de suspender a Honduras de este


organismo, el país contará con un panorama mucho más difícil para la búsqueda
de recursos externos, sean estos en carácter depréstamos o donaciones, por lo
cual, prácticamente el 20% del Presupuesto no tiene financiamiento real.

A lo largo del 2009 Honduras ya enfrentaba problemas por el no


desembolso de recursos. Las cifras señalan que al 4 de junio, solo había
obtenidos desembolsos por un monto de US$ 225 millones, de los cuales el 76%
corresponden a las iniciativas de PETROCAIBE y la Alba, es decir de Venezuela.

Al 2 de julio, los desembolsos de Venezuela representan el 72.5% y el


servicio de deuda pagado a ellos es de 70%.

Ante el bloqueo … ¿Será capaz Honduras de continuar pagando su servicio


de deuda externa?

Con el golpe llega el bloqueo, mientras no haya una solución real a la crisis
política otras consecuencias serán:

• Mayor presión para una devaluación. ¿ Quiénes serán los beneficiados?)

• Mayor deuda interna

• Posible emisión de papel moneda

• Incremento en los precios de la canasta básica


11

• Aumento de las tarifas de los servicios públicos,

• Baja inversión privada y pública,

• Mayor desempleo y subempleo,

• Mayor migraciones

• Bajo nivel de exportaciones e importaciones

Después del golpe existe el riesgo que 568 mil personas integren
nuevamente las filas de pobreza, con lo cual el porcentaje de pobres nuevamente
en el país rondará en el 67%.

La respuesta de EE.UU.

En EE.UU. la administración Obama está dividida sobre cómo responder a


esta situación. El Partido Republicano apoya a los golpistas. Para estos Zelaya no
era presidente ya que había sido remplazado por un gobierno legal. El apoyo al
nuevo gobierno golpista hondureño aparece también entre sectores
conservadores del Partido Demócrata. La Administración de Obama, sin embargo,
considera al Presidente Zelaya como el Presidente legal de Honduras. Esta
consideración le da un reconocimiento positivo y marca distancia con
administraciones anteriores.

Ahora bien, la vía de la mediación, propuesta por la Administración Obama


y por la OEA, y dirigida por el Presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha abierto la
posibilidad de que el Presidente Zelaya vuelva a Honduras como Presidente y a la
vez se cancele el intento de cambio de la Constitución. El proceso de mediación,
al reconocer a los golpistas, sentándolos en la mesa de mediación al mismo nivel
que al gobierno legítimo de Honduras, dio gran poder de veto a los golpistas con lo
cual, si se elimina cualquier intento de cambio de la Constitución, se habrá
conseguido lo que los golpistas deseaban, es decir que no se cambie la
Constitución. De ahí el gran riesgo que supone el proceso de mediación,
promovido por la Administración Obama, y liderado por el Presidente de Costa
12

Rica. Tal proceso puede conseguir lo que los golpistas deseaban. De ser así, el
proceso habrá alentado a que se produzcan otros golpes de estado en América
Latina, pues mostrará que dar golpes de estado es rentable, al conseguirse a
través del golpe lo que no se puede obtener a través de las urnas.

Una última observación. El argumento de evitar que dirigentes políticos de


América Latina “se perpetúen en el poder” se utiliza constantemente para intentar
parar los intentos de aquellos presidentes latinoamericanos, democráticamente
elegidos, de cambiar el sistema electoral permitiéndoles presentarse de nuevo,
convirtiendo sus sistemas electorales en sistemas semejantes a los sistemas
europeos. En la mayoría de países europeos no existen límites en el mandato del
Presidente. En Cataluña, el Presidente Pujol gobernó durante 23 años y el
Presidente Erlander en Suecia, también, 23 años, sin que los sistemas electorales
catalán o sueco pudieran considerarse dictatoriales, pues siguieron las reglas del
proceso democrático. El hecho de que los candidatos puedan ser elegidos tantas
veces como el electorado desee, no convierte el proceso en dictatorial. Que un
proceso sea democrático o no depende del proceso electoral en si y sobre todo de
la pluralidad de partidos y opiniones existentes en el proceso electoral sin
limitaciones en la presentación de alternativas. Y es ahí donde el centro del
análisis debiera fijarse y no en que sea o no el mismo candidato el que se
presente. El sistema electoral bipartidista, no proporcional, que existe en muchos
países de América Latina, limita enormemente las posibilidades democráticas de
aquellos países, lo cual se debe, no al número de veces que los Presidentes
pueden presentarse de nuevo a las elecciones, sino a la escasa representatividad
proporcional de sus sistemas electorales y limitada posibilidad de participación
popular en sus sistema político. Fijarse en lo primero (la posibilidad de repetir
mandato), ignorando lo segundo (la escasa diversidad de sensibilidades políticas y
limitada participación ciudadana), es el punto flaco de la mayoría de críticas a la
mal llamada “perpetuación en el poder”, argumentación que se hace en nombre de
la defensa del sistema democrático.
13

Conclusión:

Dado el desarrollo del trabajo podemos sacar como conclusión que


definitivamente fue un golpe de estado, dado que el sustento del congreso para
destituir a Zelaya es ficticio y fue encubierto en una supuesta maniobra legal con
el eslogan de democratizar y hacer las cosas para el bien del país. Acciones como
establecer toques de queda, censurar los medios de comunicación locales e
internacionales, reprimir a periodistas de la resistencia y avasallar el poder con las
Fuerzas Armadas no son actos de la democracia propiamente dicha.

La economía de Hondura es prácticamente insostenible sin el resto de los


países ya que mas de la mitad de sus ingresos, como gran parte de los países
tercermundistas, depende del capital extranjero por lo que si están en desacuerdo
con su gobierno, y cortan las relaciones económicas entrarían en una significativa
crisis, Honduras ya redujo gastos, dicho sea de paso.

De cinco partidos políticos, la nación ha llegado a impulsar dos grandes


bloques, el oficialismo y la resistencia, que cuando esta última se muestra en
descontento con las acciones del gobierno son reprimidos, perseguidos, y en raros
casos ejecutados. Aún así, la resistencia no pretende ceder, dado que pide lo legal
un gobierno, legitimo, legal, y el ejercicio de la democracia. Pero se pudo ver que
los conservadores, los pertenecientes a la oligarquía son los que tienen el mando
en este momento, que antes de estos hechos tuvieron un sus manos al congreso y
se quiera o no tienen mas peso que el resto de la gente la cual, a diferencia de
ellos, no tiene dobles o difusos intereses.
14

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Honduras

http://www.consuladosembajadas.com.ar/honduras/nacionalidad-hondurena.htm

http://revista-amauta.org/2010/05/honduras-golpe-de-estado-y-la-resistencia-
popular/

http://porhonduraslibre.blogspot.com/2009/08/cual-es-la-causa-del-golpe-
hondureno.html

http://www.iade.org.ar/uploads/c87bbfe5-fc31-fe5c.pdf

http://www.lukor.com/not-por/0511/28173251.htm

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zelaya_manuel.htm

http://diariodeorienteforos.lacoctelera.net/post/2010/01/07/petroleo-honduras-fue-
causa-del-golpe-estado-zelaya

http://www.facebook.com/topic.php?uid=31873593182&topic=9005

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/61279/tropas-militares-rodean-las-
zonas-aledanas-a-la-residencia-de-zelaya/

http://www.venelogia.com/archivos/2755/

http://dev.honduraslaboral.org/leer.php/862128

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/hn/jcfc-evol.htm

http://www.observatoriodelacrisis.org/readarticle.php?article_id=326

http://www.bch.hn/download/comex/comex2004/informe_comex1993_2003.pdf

http://hibueras.blogspot.com/2009/08/despues-del-golpe-llega-la-tormenta.html
15

Potrebbero piacerti anche