INGENIERÍA BIOQUÍMICA
FENÓMENOS DE TRANSPORTE I
UNIDAD 1
GRUPO 6A
INTEGRANTES
El flujo laminar es aquel flujo que tiene una velocidad baja donde las partículas se mueven en
línea recta y su Re<2000.
El flujo turbulento es el flujo que tiene una alta velocidad y se caracteriza por el movimiento
irregular de partículas del fluido. Este flujo es el más común y su Re>4000.
El flujo transitorio es un flujo inestable como resultado del inicio de la turbulencia. Estos
flujos a veces se denominan flujos de transición y su 2000<Re<4000.
donde:
V es la velocidad del flujo,
D es una dimensión lineal característica (longitud recorrida del fluido; diámetro hidráulico,
etc.)
ρ densidad del fluido (kg / m 3 ),
μ viscosidad dinámica (Pa.s),
ν viscosidad cinemática ( m 2 / s); ν = μ / ρ.
Un fluido puede circular a través de una tubería o un conducto de dos formas diferentes. A
bajas velocidades de flujo, la caída de presión en el fluido se incrementa directamente con la
velocidad del fluido; a altas velocidades se incrementa mucho más rápido, aproximadamente
al cuadrado de la velocidad.
1
OBJETIVO:
Determinar experimentalmente el número de Reynolds y el tipo de flujo para diferentes flujos
volumétricos.
MATERIALES:
Termómetro Cronómetro
Equipo de Reynolds.
Probeta
Cubeta
PROCEDIMIENTO:
1) Dejar fluir agua a través del equipo de Reynolds hasta que se estabilice flujo, abrir la
válvula del colorante y observar el tipo de flujo que se presenta.
2) Medir el volumen y la temperatura del agua recolectada en un tiempo determinado.
3) Calcular el flujo volumétrico, la velocidad media y el número de Reynolds,
considerando el diámetro interno del tubo de ____ cm.
4) Comparar el tipo de flujo observado con el número de Reynolds calculado.
5) Repetir este procedimiento 3 veces más, procurando que se presenten los distintos
tipos de flujo.
2
No TIEMPO VOL T° 𝑚
3
V Re Flujo Flujo según
Q
UME 𝑠 𝑚 observado Re
N 𝑠
DATOS:
Diámetro del tubo: 1.3 cm / 0.013m
Longitud: 65 cm / 0.65m
—-------------De tablas—------------------------
3
Densidad del agua a 19°C : 998.49 Kg/𝑚
3
A 24° C:997.38 Kg/𝑚
𝐾𝑔
Viscosidad del agua a 19° C: 0.001028 𝑚*𝑠
𝐾𝑔
A 24° C: 0.000911 𝑚*𝑠
𝑉
—----Cálculo del caudal 𝑄 = 𝑇
—----
3 3
0.000092𝑚 𝑚
1) 𝑄 = 20𝑠
= 0. 0000046 𝑠
3 3
0.000581𝑚 𝑚
2) 𝑄 = 20𝑠
= 0. 00002905 𝑠
3 3
0.000506𝑚 𝑚
3) 𝑄 = 20𝑠
= 0. 0000253 𝑠
3 3
0.000144𝑚 𝑚
4) 𝑄 = 20𝑠
= 0. 0000072 𝑠
𝑄
𝑉= 𝐴
3
CONCLUSIONES
Conclusión Lizette.
Para finalizar, en la práctica se pudo manipular el aparato de Reynolds para así poder
determinar el tipo de flujo que se estaba llevando a cabo dependiendo de la velocidad en que
flujo salía de la aguja en 20 segundos, así como determinar el volumen que se lograba
obtener dependiendo del flujo que salió.
BIBLIOGRAFÍA
4
Connor, N. (2020, 20 enero). ¿Qué es el número de Reynolds? - Definición. Thermal
Engineering. Recuperado 28 de febrero de 2022, de
https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-numero-de-reynolds-definicion/
http://webdelprofesor.ula.ve/ciencias/labdemfi/teoria/apuntes/fisica_20/Fluidos_2_F-20.pdf