Sei sulla pagina 1di 6

PRACTICA 6: PROPIEDADES QUIMICAS DE ALDEHIDOS Y CETONA

ESTUDIANTES:
MAGALY ANDREA BOTELLO SALON -1621090
SANDRA ELENA RAMIREZ MARQUEZ -1641438
MONICA ESTEFANIA CAICEDO MARQUEZ -1621091
DIANA PAOLA RINCON VILLAMIZAR -1621098

PROFESOR: CARLOS EUGENIO

UNIVERCIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
NGENIERIA AGRONOMICA
QUIMICA ORGANICA
CÚCUTA 2021
INTRODUCCION
Las cetonas y los aldehídos se comportan como ácidos debido a la presencia del
grupo carbonilo, esto hace que presenten reacciones típicas de adición
nucleofílica. Reacciones de oxidación por eso en el presente informe se busca
explicar o entender las diferentes reacciones que suceden en el proceso de las
propiedades químicas de los aldehídos y cetonas explicando paso a paso los
métodos adecuados y correctos para mostrar los pasos que nos enseñó o explico
el profesor Carlos en un video mas afondo para tener una mejor enseñanza para
cuando estemos presencialmente estudiando
OBJETIVOS

MATERIALES
EXPLICACION
PRUEBA DEL PERMANGANATO DE POTASIO (Oxidación): oxidamos aldehídos
y la cetona con una agente oxidante fuerte la oxidación de las cetonas es
catalizada
tubo 1: 1 ml de metanol
tubo 2: 1 ml de propanona
agregamos una gota de KMno4 a cada tubo
esperamos que el color del sistema de una coloración violeta producida por el
permanganato a una coloración café producida por la reacción del manganeso que
se convierte en oxido de magnesio, agitamos y esperamos la reacción del cambio
de color.
Para oxidar la cetona agregamos hidróxido de sodio3 gotas utilizamos el medio
básico agitar la posición del grupo funcional en aldehídos los vuelve más reactivos
los aldehídos se oxidan formando un ácido carboxílico como producto las cetonas
se rompen y forman una mezcla de ácidos carboxílico
PRUEBA DEL REACTIVO TOLLENS: son agentes oxidantes débiles las cetonas
no reaccionan los aldehídos. Se oxidan a ácidos carboxílicos.
1 tubo de ensayo: agregamos un ml de metanol
2 tubo de ensayo: un ml de propanona
Esos eran muestras
1 tubo de ensayo agregamos un ml de acetona y un ml tollen´s y en el segundo
tubo un ml de formaldehidos agregamos también un ml de tollen´s en la acetona
no se muestra ninguna reacción hasta hora y en el formaldehidos se muestra una
forma de espejo de plata se reduce y se vuelve plata solida colocamos las
muestras en agua maría y se sigue mostrando la misma reacción, la reacción
positiva a la prueba de tollen´s es la formación de un espejo de plata por reducción
del agente metálico (plata)

PRUEBA DEL REACTIVO FEHLING: con agentes oxidantes débiles las cetonas
no reaccionan los aldehídos se oxidan a ácidos carboxílicos
1 tubo de ensayo: agregamos un ml de metanol
2 tubo de ensayo: un ml de propanona
Esos eran muestras
1 tubo de ensayo agregamos un ml de acetona y un ml de reactivo de Fehling en
el 2 tubo de ensayo un ml de formaldehido y un ml de Fehling, el Fehling es una
reacción de oxidación a diferencia de tollen´s la reacción no es de nitrato de plata
si no de sulfato de cobre, calentamos en el baño de maría por 5 minutos para que
ocurre la reacción en el tubo que esta el formaldehidos si hay oxido de cobre
mientras tanto donde esta la acetona no hay oxidación de cobre.
La reacción positiva a la prueba de Fehling es la formación de un precipitado rojo
ladrillo oxido cuproso por reducción del agente metálico (cobre)
PRUEBA DEL REACTIVO SCHIFF: la reacción con schiff permite diferenciar a
aldehídos de cetona (los aldehídos “enrojecen” al reactivo
Tubo 1: 10 gotas de reactivo shiff
Tubo 2: 10 gotas de reactivo schiff
Un tubo agregamos 2 gotas de acetona, y al otro 2 gotas de aldehído la reacción
de shift se evidencia por un cambio de color en el reactivo la solución de shift es
color rojo y al identificar grupos de aldehídos se vuelve de color violeta o fucsia.

PRUEVA DE IODOFORMO: la prueba de iodo formó identifica grupos funcionales


oxigenados (carbonilos, hidroxilos) en carbonos segundarios
Tubo1:5 gotas de propanona
Tubo 2:5 gotas de 2-propanol
Tubo 3:5 gotas de etanol
Tubo 4:5 gotas de metanol
A cada tubo le agregamos 10 gotas de NaOH y 3 gotas de lo gol a cada tubo,
evidencia por la formación de un sólido de color amarillo precipitado en el fondo
del tubo CHI3: precipitado amarillo identifica grupos hidroxilos y carbonilos que
están en el carbono 2
La evidencia de reacción y estas pruebas es la formación de un precipitado
amarillo (HHI3) el producto orgánico de oxida acido carboxílico

SISTESIS DE ALDEHIDOS: los ácidos de aldehídos primarios producen aldehídos


el etanol se oxida a etanal, en un tubo de ensayo agregamos 2 ml de di cromato
de potasio y un ml de acido sulfúrico la reacción produce acido cromático que será
el agente oxidante, agregamos 2 ml de etanol a la muestra de alcoholes que
vamos a oxidar, comprobamos la reacción en la boca del tubo colocamos un trozo
de papel filtro y humedecido con reactivo de shift calentamos el tubo y los dos
entran en contacto formando un color fucsia evidencia la reacción de aldehído

CONCLUCION

Potrebbero piacerti anche