Sei sulla pagina 1di 79

ELECTRODINÁMICA CLÁSICA.

GRUPO C 2010-11
Prof. Jose Miguel Miranda. Dpto. Física Aplicada III, despacho 108.0 (3ª planta)
Tutorías L, X y V 14 h - 17 h

Tema 1. Ecuaciones de Maxwell


Formulación de las ecuaciones de Maxwell. Relaciones constitutivas. Condiciones en la frontera entre
medios. Teorema de Poynting.
Tema 2. Ondas electromagnéticas
Ecuación de ondas en el espacio libre. Reflexión y transmisión. Ondas guiadas. Modos de propagación
y propiedades de corte. Evaluación de pérdidas. Distribuciones de campo en guías comunes.
Cavidades resonantes.
Tema 3. Relatividad especial y covariancia de las ecuaciones de Maxwell
Principio de Relatividad. Concepto de tiempo propio. Postulados de la Relatividad especial.
Transformaciones de Lorentz. Transformación de los campos. Transformación de cargas y corrientes.
Tema 4. Formulación lagrangiana de la Electrodinámica clásica
Principio de mínima acción. Ecuaciones de movimiento de partículas cargadas. Fuerzas sobre
partículas cargadas. Movimiento de cargas en campos estáticos. Tensor campo. Tensor de esfuerzos
de Maxwell. Cantidades conservadas.
Tema 5. Radiación de partículas cargadas
Invariancia Gauge. Ecuación de ondas en presencia de fuentes. Potenciales de Lienard-Wiechert.
Campo de una carga en movimiento uniforme. Campo de una carga acelerada. Aplicaciones de la
radiación de partículas cargadas.

TEXTOS RECOMENDADOS:
‰ Fernández Rañada. Notas de curso de Electrodinámica Clásica.
http://www.ucm.es/info/electron/personal/ranada_archivos/Curso_EDC.pdf
‰ Jose Juan Jiménez Rodríguez, Apuntes de Electrodinámica Clásica
‰ Bo Thidé, Classical Electrodynamics, http://www.plasma.uu.se/CED/Book/index.html
‰ J. D. Jackson. Classical Electrodynamics. 3rd ed. Wiley and Sons. N. Y.(1999).
‰ L. D. Landau y E.M. Lifshitz: Teoría clásica de campos. Reverté. Barcelona (1986).
‰ Unidad 6 de Electromagnetismo. UNED (1987)
‰ W. Greiner. Classical Electrodynamics. Springer. N.Y. (1998).
‰ L. N. Epele, H. Fanchiotti y C. A. García Canal: Electrodinámica. Alianza Ed. (1996).

EVALUACIÓN: Habrá dos exámenes parciales voluntarios, que serán eliminatorios para el examen final si se obtiene una
puntuación igual o superior a 6. Asimismo, se propondrán dos ejercicios adicionales también voluntarios, que permitirán subir la
calificación final hasta un máximo de 2 puntos. Los examenes parciales son:

1. Temas 1, 2: 12 Abril de 2011


2. Temas 3 al 5: 31 de Mayo de 2011

Ambos parciales se harán en horas de clase. Si se supera la nota requerida, la calificación final se realizará dando un peso al
primer examen de un 40% y al segundo de un 60%.
El primer ejercicio voluntario consistirá en la asistencia a un seminario sobre guías de onda, seguido por un examen corto en el
mismo día donde se deberán contestar a cuestiones relacionadas con lo que se trate en el seminario y la teoría afín. Este
ejercicio se hará el 14 de abril en horas de clase y tendrá una puntuación máxima de 1 punto.
El segundo ejercicio consistirá en una práctica de simulación que deberá realizarse en las sesiones organizadas por los
profesores de los Departamentos de Física Teórica, Jose Ramón Peláez y Felipe Llanes. La asistencia a la práctica se puntuará
con 0,25 puntos. Se obtendrán los 0,75 puntos restantes en un examen corto de cuestiones relacionadas con la práctica y la
teoría afín, que tendrá lugar el último día de clase.
El examen final queda reservado para quienes no han superado alguno de los dos parciales, o para quienes habiéndolos
superado desean subir nota. Este examen estará dividido en dos partes, en concordancia con los parciales. Si se ha superado un
sólo parcial se podrá optar por examinarse solo de la otra parte en el final.

Calendar Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday


7 8 9 10 11 12 13

14 15 T-1 16 17 T-1 18 19 20
feb
2011 21 22 T-1 / T-2 23 24 T-2 25 26 27

28 1 T-2 2 3 T-2 4 5 6

7 8 T-2 9 10 T-2 11 12 13

14 15 T-2 16 17 T-2 18 19 20
mar
2011 21 22 T-2 / T-3 23 24 T-3 25 26 27

28 29 T-3 30 31 T-3 1 2 3

4 5 T-3 6 7 T-3 8 9 10

11 12 1er PARCIAL 13 14 Ejercicio 1 15 16 17


abr
2011 18 19 20 21 22 23 24

25 26 T-4 27 28 T-4 29 30 1

2 3 T-4 4 5 T-4 6 7 8

9 10 T-4 11 12 T-4 / T-5 13 14 15

may 16 17 T-5 18 19 T-5 20 21 22


2011
23 24 T-5 25 26 T-5 27 28 29

30 31 2º PARCIAL 1 2 Ejercicio 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 FINAL 17 18 19
jun 9'30 h
2011 20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 1 2 3
Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

1. FORMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE MAXWELL

FORMULACIÓN DIFERENCIAL

La formulación más general de las leyes que rigen la propagación de los campos electromagnéticos se atribuye a
J.C. Maxwell, quien en 1864 desarrolló una teoría unificada que abarca las leyes de Faraday, Gauss y Ampere.
Debido a ello, las ecuaciones fundamentales que determinan el comportamiento de estos campos reciben el
nombre de ecuaciones de Maxwell. Estas ecuaciones se pueden formular de distintas formas, siendo la
formulación diferencial una de las más conocidas,
G G
G G ∂B(r , t )
∇ × E(r , t ) = − (Ley de Faraday)
∂t
G G
G G ∂D(r , t ) G G
∇ × H( r , t ) = + J (r , t ) (Ley de Ampere)
∂t
G G G
∇ ⋅ D( r , t ) = ρ ( r , t ) (Teorema de Gauss)

G G
∇ ⋅ B( r , t ) = 0

Las unidades de las magnitudes involucradas son

[EG ] = V / m [HG ] = A / m [DG ] = C / m 2


[BG ] = T ≡ Wb / m 2
[ρ ] = C / m3 [JG ] = A / m 2

En ocasiones puede resultar matemáticamente ventajoso utilizar una densidad de corriente magnética en analogía
con la eléctrica. De hecho, algunos autores formulan la Ley de Faraday añadiendo a la variación de la inducción
magnética una densidad de corriente magnética ficticia con unidades de V/m2. Sin embargo, basta con formular
la existencia de una densidad de carga eléctrica en movimiento para justificar la presencia de campos tanto
eléctricos como magnéticos.

Debe tenerse en cuenta que la densidad de carga que aparece en la Ley de Gauss generalizada es densidad de
carga libre.

A partir de las ecuaciones de Maxwell se pueden obtener otras ecuaciones de gran importancia. Por ejemplo,
consideremos la identidad vectorial siguiente:
G
(
∇⋅ ∇×A =0 )
Si la aplicamos al rotacional del campo magnético,
G
G G ∂ρ G ∂ρ G
(
∇⋅ ∇×H =∇⋅
∂D
∂t
)
+∇⋅J =
∂t
+ ∇⋅J =0 ⇒
∂t
= −∇ ⋅ J

La última ecuación recibe el nombre de Ecuación de Continuidad, y tiene la importante consecuencia de que en
un problema de electromagnetismo no se pueden imponer corrientes y cargas de forma independiente. De hecho,
la ecuación de continuidad establece la conservación de la carga. Para verlo consideremos un pequeño volumen
∂ρ
ΔV. La carga total en su interior es ρΔV , y el aumento de carga es ΔV
∂t
Recordemos ahora la definición de divergencia para un vector arbitrario,

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 1


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

G 1 G
ΔV → 0 ΔV ∫S
∇ ⋅ F = lim F ⋅ nˆ ⋅ ds

Donde S es la superficie que encierra a ΔV y el vector unitario n̂ apunta hacia el exterior de la superficie S.
Aplicando esta definición a la divergencia de la densidad de corriente, la integral de superficie representa la
cantidad de carga que sale del volumen por unidad de tiempo. En definitiva, un aumento de la densidad de carga
∂ρ G
en un volumen, > 0 , está ligado a la entrada de carga en el volumen ∇ ⋅ J < 0 .
∂t
Expresiones análogas para la ecuación de continuidad se pueden encontrar en mecánica cuántica con la variación
de la densidad de probabilidad o en mecánica de fluidos, con la variación de la densidad de masa.

FORMULACIÓN INTEGRAL

Las ecuaciones de Maxwell también se pueden expresar en forma integral. Aplicando el teorema de Stokes
G G G
∫S
(∇ × A ) ⋅ d
G
s = ∫ l
A ⋅ d
C

a las ecuaciones de los rotacionales,

G G G ∂ G G G
∫C E(r , t ) ⋅ d l = − ∫ B(r , t ) ⋅ d s
∂t S

G G G ∂ G G G G G G ∂ G G G
∫ H(r, t ) ⋅ d l = ∂t ∫ D(r, t ) ⋅ d s + ∫ J (r, t ) ⋅ d s = ∂t ∫ D(r, t ) ⋅ d s + I (t )
C S S S

siendo I(t) la corriente total que cruza la superficie de integración abierta S, único término que queda cuando se
particulariza la Ley de Ampere a la Magnetostática., en cuyo caso se hace independiente t.

Por otra parte, aplicando el teorema de la divergencia


G G G
∫ ∇ ⋅ A ⋅ dv = v∫ A ⋅ d s
V S

a las ecuaciones de la divergencia,


G G G G G G
∫ D(r, t ) ⋅ ds = Q (t )
S ∫ B(r, t ) ⋅ d s = 0
S

siendo Q(t) la carga total almacenada en el volumen definido por la superficie cerrada S.

FORMULACIÓN FASORIAL

Existen numerosos casos de interés práctico en los que la variación de los campos es de tipo armónico. En estas
situaciones las ecuaciones de Maxwell pueden simplificarse utilizando la notación fasorial, tal y como se hizo en
temas anteriores con las señales. Según esta notación, una función vectorial real con una dependencia temporal
armónica puede representarse como,
G G
{
f (x, y , z, t ) = Re F( x, y , z )e jωt } (1)

Imponiendo una dependencia armónica y sustituyendo todas las funciones por sus respectivas representaciones
fasoriales, las ecuaciones de Maxwell adoptan la forma

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 2


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

G G G G G
∇ × E = − j ⋅ω ⋅ B ∇ × H = j ⋅ω ⋅ D + J
G G
∇⋅D = ρ ∇⋅B = 0

Los fasores son, en definitiva números complejos que se utilizan para representar funciones sinusoidales. Las
sinusoides pueden ser campos, pero también corrientes o voltajes. La formulación fasorial simplifica
considerablemente numerosas ecuaciones, dado que convierte las derivadas respecto al tiempo en simples
productos de jω.

Los fasores y los coeficientes de Fourier están íntimamente relacionados. Si se considera una coordenada
arbitraria w de la función indicada arriba y se asume que ésta sólo tiene una frecuencia característica ω, su
desarrollo en serie de Fourier será, simplemente,

n =∞
G G G G
w(r, t ) = ∑ c (r )en
jnωt
= c−1 (r )e − jωt + c1 (r )e jωt
n = −∞

Dado que esta función es real, los coeficientes de Fourier satisfacen la propiedad c− n = cn* . Por tanto

w(t ) = (c1e jωt ) + c1e jωt = 2 ⋅ Re c1e jωt



(2)

Como esta relación se satisface para cualquier t, en particular ha de satisfacerse para t=0. Consecuentemente,
comparando la Ecuación (2) con la definición de fasor se concluye inmediatamente que las partes reales del fasor
w y del coeficiente c1 estarán relacionadas a partir de la expresión

Re w = Re 2c1

Por otra parte, las relaciones (1) y (2) también deben verificarse para t=1/(4f). En consecuencia,

2 Re ⎡⎣ c1e j 2π f /(4 f ) ⎤⎦ = Re ⎡⎣ we j 2π f /(4 f ) ⎤⎦ ⇒ 2 Re ⎡⎣ c1e jπ / 2 ⎤⎦ = Re ⎡⎣ we jπ / 2 ⎤⎦ ⇒ Im w = Im 2c1

Así pues, w = 2c1 .

Es posible extender todas las ecuaciones que se utilizan con fasores a señales no monocromáticas. Basta
con considerar a la señal como un sumatorio de armónicos, y aplicar las ecuaciones a cada uno de estos
armónicos considerando que están representados por fasores cuyo valor es dos veces el coeficiente de Fourier.
Este procedimiento suele ser habitual para analizar sistemas físicos no lineales.

LA CORRIENTE DE DESPLAZAMIENTO

Con las ecuaciones de Maxwell se introdujo por primera vez el concepto de corriente de desplazamiento. Es
interesante valorar la importancia de este concepto con un ejemplo sencillo.

Ya hemos tenido ocasión de formular la ley de Ampere en magnetostática. En su forma integral viene dada por:
G G G G
∫c
H ⋅ d l = ∫ ⋅ nˆ ⋅da
J
S1
Donde J es la corriente verdadera o macroscópica. (no se incluyen las

corrientes de imanación).

Intentemos aplicar esta ley a un caso en el que la corriente depende del tiempo. Un ejemplo sencillo lo
encontramos en la situación de la figura, en donde se utiliza una batería para cargar un condensador.

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 3


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

I(t)

Consideremos dos superficies abiertas, las indicadas en los casos A y B de la figura de abajo y apliquemos la ley
de Ampere.

S1 C S2

I(t) A I(t) B

Ambas superficies comparten el mismo contorno C, debido a lo cual la integral de línea será la misma en ambos
casos. Sin embargo en el caso de S1 (caso A)
G G G
∫c
H ⋅ d l = ∫ ⋅ nˆ ⋅da = I(t)
J
S1

Siendo I(t) la intensidad de corriente que circula por el hilo. En el caso B el hilo no atraviesa la superficie S2;
debido a lo cual
G G G
∫c
H ⋅ d l = ∫ ⋅ nˆ ⋅da = 0
J
S1
“Contradicción”

Por tanto una de las dos ecuaciones falla. Podemos reflejar esta contradicción de una manera alternativa,
considerando la forma diferencial de Ampere.
G G
∇×H=J

Comparémosla con la ecuación de continuidad

G ∂ρ
∇⋅J + =0
∂t

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 4


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

G ∂ρ
De esta ecuación se deduce que ∇ ⋅ J = − . Sin embargo, aplicando el operador divergencia a ambos lados
∂t
G
de la ecuación para el rotacional de H ,
G G
(
∇⋅ ∇×H = ∇⋅J .)
La divergencia del rotacional de un campo vectorial es siempre nula, por tanto la divergencia de la densidad de
∂ρ
corriente debería ser nula. Sin embargo, si así fuera la ecuación de continuidad implicaría que = 0 , algo que
∂t
no puede deducirse de nuestro ejemplo, puesto que la carga va aumentando con el tiempo.

Por otra parte la ley de Ampere está basada en experimentos hechos en situaciones estáticas, por lo que se
G
deduce que algo debe faltar al rotacional de H , algo que se anula cuando los campos no dependen del tiempo, y
que no afecta a las situaciones estáticas. Para identificar lo que falta consideremos la ley de Gauss. Derivando
con respecto al tiempo a ambos lados de la ecuación:

G ∂ G ∂ρ
∇⋅D = ρ → ∇⋅D =
∂t ∂t
Si se impone ahora la ecuación continuidad,
G
∂ G G ⎡ G ∂D ⎤
∇ ⋅ D = −∇ ⋅ J →∇ ⋅ ⎢ J + ⎥= 0
∂t ⎣ ∂t ⎦
G G
La ecuación original que tenemos para el rotacional del campo magnético es ∇ × H = J . Supongamos que se
modifica por la siguiente:
G
G G ∂D
∇x H = J +
∂t
Si retomamos ahora el mismo razonamiento partiendo esta vez de la ecuación nueva desaparece la inconsistencia
(de hecho es así como se obtuvo la ecuación de continuidad al comienzo de este apartado). El nuevo término,
G
∂D / ∂t , tiene dimensiones de densidad de corriente en volumen y es lo que se llama “corriente de
desplazamiento”.

La corriente de desplazamiento tiene una importancia crucial por un motivo, que quedará claro cuando se estudie
la ecuación de ondas. Supongamos que se anula la corriente de desplazamiento al obtener esta ecuación. Puede
verse que no se obtendría la ecuación de ondas de las ecuaciones de Maxwell, dado que el término que da lugar a
la constante de fase se anularía. Este hecho fue el principio del descubrimiento de que la luz es también una onda
electromagnética.

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 5


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

2. RELACIONES CONSTITUTIVAS

Tanto la inducción magnética como el desplazamiento eléctrico en un medio arbitrario son funciones vectoriales
que pueden obtenerse directamente a partir de los campos existentes en el medio, si se conocen las propiedades
eléctricas del mismo. Los medios que presentan una respuesta instantánea a los campos satisfacen las llamadas
relaciones constitutivas,

G G G G G G G G G G G G G G G G G G
( ) ( )
D r, t , E, H = ε r , t , E, H ⋅ E(r, t ) ; ( ) ( )
B r, t , E, H = μ r, t , E, H ⋅ H(r, t ) ;
GG G G G G G G G
( ) ( )
J r, t , E, H = σ r, t , E, H ⋅ E(r , t ) (Ley de Ohm).

En estas expresiones los tensores de permeabilidad, permitividad y conductividad pueden ser representados por
matrices. Por otra parte, las relaciones constitutivas pueden ser simplificadas mediante aproximaciones que son
poco restrictivas en numerosos medios materiales de interés práctico, entre los cuales destacan los siguientes:

Medios isótropos: Sus propiedades eléctricas y magnéticas (E y M) no dependen de la dirección en la que se


aplique el campo, y por tanto los tensores permitividad y permeabilidad se reducen a escalares.

Medios invariantes con el tiempo: Se excluye la posible dependencia temporal que pueda proceder de los
campos.

Medios homogéneos: Sus propiedades E y M no dependen de la posición (nuevamente se excluye la posible


dependencia que pueda proceder de los campos).

Medios lineales: No dependen de la amplitud del campo aplicado.

Medios no dispersivos: No dependen de la frecuencia del campo aplicado.

En lo sucesivo asumiremos que todos los medios que van a utilizarse admiten todas estas aproximaciones,
cuando esta circunstancia se produce es habitual llamar al medio “medio simple”.

Los medios físicos son generalmente disipativos, y por tanto no pueden presentar una respuesta instantánea a los
campos. No obstante, las relaciones constitutivas para ε y μ pueden utilizarse con medios disipativos si se asume
una dependencia armónica de los campos. En estas condiciones, es posible utilizar la formulación fasorial para
considerar los retardos en las respuestas a los campos mediante tensores complejos. Según esta formulación, los
fasores asociados satisfacen las relaciones siguientes:

G G G G
D =ε •E B = μ •H

Si el medio es isótropo,
G G G G G G
D = ε E = ε o (ε r′ − jε r′′)E B = μ H = μ0 ( μ r′ − j μ r′′)H

siendo εo y μo la permitividad y la permeabilidad del vacío, respectivamente. Las pérdidas dieléctricas y


magnéticas también se suelen representar mediante la tangente de pérdidas,

ε ′′ μ ′′
tgδ E = tgδ = ; tgδ H =
ε′ μ′

En un buen conductor la respuesta a los campos es prácticamente instantánea a pesar de que tenga pérdidas, y
por tanto no es necesario recurrir a números complejos para simular retardos en este tipo de materiales. A
diferencia de cómo ocurre con los dieléctricos y los medios magnéticos, los conductores con pérdidas se pueden
modelizar mediante un factor (en este caso la conductividad) que es real.

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 6


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

3. CONDICIONES DE CONTORNO

CAMPO ELECTRICO

Para obtener las condiciones en la frontera de dos medios para el campo eléctrico, aplicamos la ley de Gauss a la
pastilla de la figura.

G Qtotal
∫ E ⋅ nˆ ⋅ da =
S ε0

Esta expresión se verifica para cualquier volumen, debido a lo cual puede elegirse el que más convenga. Para
obtener las condiciones de contorno las dimensiones han de ser elegidas de modo que la altura tienda a cero
(h→0) y la superficie sea ∆S≠0 pero suficientemente pequeña para considerar el campo eléctrico como constante
y poder sacarlo de la integral.

n̂ 2 G
E2

1 h

G
E1
n̂ 1

Las cargas generadas pueden ser libres o de polarización, tanto en la superficie como en el volumen. Por tanto

Qtotal = (σ L + σ P ) ⋅ ΔS + (ρ L1 + ρ L2 ) ⋅ + (ρ P1 + ρ P2 ) ⋅
V V
2 2
Haciendo tender la altura del cilindro a cero

Qtotal → (σ L + σ P ) ⋅ ΔS
h →0

G G G
Por otra parte ∫ E ⋅ nˆ ⋅ da
S
= E 2 ⋅ nˆ 2 ⋅ ΔS + E1 ⋅ nˆ 1 ⋅ ΔS
h →0
Δs ↓↓

G
(E
G
) ΔS G G
( )(σ + σ P )
⋅ + 1 ⋅ n 1 ⋅ ΔS = (σ L + σ P ) ⋅ ⇒ E 2 − E1 ⋅ nˆ 2 = L
Por tanto: ˆ
n E ˆ
2 2
ε0 nˆ 2 = − nˆ 1 ε0

Se ha de tener en cuenta la definición de vector unitario, el convenio es contrario al utilizado en análisis


vectorial.Ya tenemos las condiciones de contorno para la componente normal del campo.

G
(E
G
) (σ + σ P )
− E1 ⋅ nˆ = L
2
ε0

La componente tangencial también tiene unas condiciones que puede determinarse a partir de la trayectoria de la
Figura:

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 7


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

A B
2

1
D C

Donde AD y BC son suficientemente pequeños para suponer que la carga no contribuye a la integral, AB y DC
son pequeñas para suponer un campo eléctrico constante.

Tomemos como punto de partida la ecuación de Maxwell en forma integral siguiente:

G G G ∂ G G G
∫C E(r , t ) ⋅ d l = − ∫ B(r , t ) ⋅ d s
∂t S

La integral de superficie se anula a medida que se hace la trayectoria más pequeña. Por tanto, cuando AD y BC
tienden a 0,
G G
∫ E ⋅ dl = 0
C

Por otra parte:

G G G G DG G G G
( )
B

∫ ⋅ dl =
E
C BC →0∫ 2
E ⋅ d l + ∫ 1
E ⋅ d l = E 2
AB ↓↓
− E 1 ⋅ AB
AD →0 A C CD ↓↓

Luego la condición de contorno de la componente tangencial del campo es:

E2 t = E1t

Obsérvese que esta condición de contorno no necesita que el campo sea conservativo, dado que la integral en S
ya tiendo a cero al reducir la trayectoria.

⎧ En es discontinuo si hay σ P o σ L en la frontera


Consecuentemente ⇒ ⎨
⎩ Et es siempre continuo
G
Es interesante destacar que si el medio 1 es conductor → E1 = 0 , y E2 n = σ L / ε 2 . Asimismo,

G
E1t = 0 ⇒ E2 t = 0 E es siempre perpendicular al conductor.

CAMPO MAGNÉTICO

En los medios magnéticos se aplica directamente el mismo método que en el campo eléctrico, rigiendo un
razonamiento análogo.
G G
(B 2 )
− B1 ⋅ nˆ 2 = 0 ;
G G
(
G
J S = nˆ 2 × H 2 − H1 )

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 8


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

4. TEOREMA DE POYNTING

En asignaturas previas ya se ha tenido ocasión de identificar los conceptos de densidad de energía eléctrica y
magnética. Definimos formalmente la energía asociada a un campo electromagnético en un volumen v como la
suma de UE+UM ; siendo (omitiremos en este apartado las dependencias con r y t):

1 G G 1 G G
UE = ∫
2 v
E · D dv ; U M = ∫ H · B dv
2 v

Veamos cómo fluye esta energía. Para ello tomaremos los rotacionales, los multiplicamos por los campos de
forma cruzada y restamos. El resultado es
G G
G G G G G ∂B G ∂D G G
H·(∇ x E) − E·(∇ x H) = − H· − E − E·J
∂t ∂t

Las identidades vectoriales nos dicen que el primer término de esta ecuación se puede escribir como la
divergencia del producto vectorial de los campos, y por tanto
G G
G G G ∂B G ∂D G G
∇· (ExH) = − H· − E − E·J
∂t ∂t

Con la regla de la derivada de un producto, y suponiendo válidas las relaciones constitutivas, esta ecuación se
puede escribir como:

G G ∂ ⎡1 G G G G ⎤ G G
∇· (ExH) = − ⎢ (E·D + B·H) ⎥ − E·J
∂t ⎣ 2 ⎦

Esta ecuación recibe el nombre de Teorema de Poynting en forma diferencial. Integrando la ecuación a un
volumen arbitrario V y aplicando el teorema de Gauss se obtiene la forma integral de este teorema:

G G 1 d G G G G G G
− ∫ E·Jdv = ∫ (E·D + B·H) dv + ∫ (ExH)·nˆ da
v 2 dt v s

o bien

(I ) = ( II ) + ( III )

A partir de la definición de energía electromagnética se puede interpretar ya el significado físico de (II): la


variación con respecto al tiempo de la energía almacenada en v, o bien la potencia almacenada en v.

La densidad de corriente en v puede tener dos origenes distintos: disipación por efecto Joule o generación de
G G G G G
potencia. Por tanto, en general J = J G + J DISIPADA = J G + σ E . Existen otras formas alternativas de representar este
desglose entre energía que se genera y energía que se disipa (ver por ejemplo el libro de Sanchez Quesada, con
un planteamiento inspirado en el Stratton). Algunos libros utilizan como hipótesis de partida que no hay
generadores en el interior de v (ver por ejemplo apuntes de Rañada o Lorrain), debido a lo cual (I) representa
solo el término de disipación en los conductores.

Para poder comprender los signos del término (I) con claridad es necesario tener en cuenta que el resultado de la
integral debe ser positivo o negativo dependiendo de que el cálculo se efectúe en los generadores o en los
conductores disipativos.

En cualquier caso el término (I) se puede interpretar como una variación con respecto al tiempo de una energía
mecánica definiendo

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 9


Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

GG
dWmec  ⎡ ∫ E·Jdv ⎤ dt
⎣ v ⎦
GG
dwmec  E·J dt

De este modo el teorema de Poynting quedaría

d G G
dt ∫
(Wmec + U E + U M ) = − v
S
(E x H) • nˆ da

Haciendo tender a infinito el volumen v la integral de superficie se anula por regularidad de los campos, y por
tanto se puede considerar que el Teorema de Poynting establece un principio de conservación de la energía.

El término (III) se corresponde con el flujo de potencia a través de la superficie que delimita el volumen v. No
obstante debe indicarse que el significado físico de este término es algo controvertido en situaciones estáticas.

VERSIÓN FASORIAL

Generalmente la separación de las potencias disipadas de las generadas y almacenadas no es sencilla, puesto que
cada mecanismo disipativo lleva asociado un retardo y por tanto las relaciones constitutivas no son
rigurosamente válidas. Cuando los campos son armónicos y los medios son lineales, isótropos, invariantes con el
tiempo y homogéneos es habitual utilizar la notación fasorial, lo que permite aprovechar las relaciones
constitutivas y por tanto identificar unívocamente todos los mecanismos disipativos.

El teorema de Poynting en notación fasorial se obtiene también a partir de las ecuaciones de Maxwell, de forma
completamente análoga a la que hemos visto. Si se consideran permitividades y permeabilidades complejas para
tener en cuenta los mecanismos de disipación, el Teorema de Poynting queda:
G G G G G G G G*
− ∫ E • J *G dv = jω ∫ ( μ ' | H |2 −ε ' | E |2 ) dv + (σ + ωε '') ∫ | E |2 dv + ωμ '' ∫ | H |2 dv + v
∫ (E x H ) • nˆ da
V V V V S

donde quedan identificados todos los posibles mecanismos que consumen la potencia generada. Los valores
medios de las potencias se calculan simplemente tomando la parte real de cada término y multiplicando por 1/2.
Así pues,

1 G G G
Pgen = − Re ∫ E • J *G dv Potencia media que genera una fuente de corriente J G .
2 V

1 G G* G
Ptrans =
2 ∫
Re v
S
( E x H )• ds Flujo de potencia saliente promediado en el tiempo.

σ G
2∫
Pcl = | E |2dv Potencia media disipada por pérdidas de conducción.
V

ωε '' G
Pdl =
2 ∫V
| E |2dv Potencia media disipada por pérdidas dieléctricas.

ωμ '' G
Pml =
2 ∫ V
| H |2dv Potencia media disipada por pérdidas magnéticas.

De este modo se concluye que el teorema de Poynting se puede reescribir como:


Pgen = PA + 2 jω (< U M > − < U E > ) + Ptrans

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 10


I(t)
Apuntes del Tema 1: Ecuaciones de Maxwell.

Donde Pl es la potencia total disipada y <UM>, <UE> los promedios temporales de las energías.

VECTOR DE POYNTING

Definamos el vector de Poynting como


G G G G G G
S(r , t ) = E(r, t ) x H(r , t )

Considerando la definición anterior de energía mecánica en términos de la densidad de corriente y el campo


eléctrico, el Teroema de Poynting adopta la forma de una ecuación de continuidad:

∂(u + wmec ) G
− + ∇·S = 0 , y.
∂t
G G G*
El vector de Poynting complejo lo definiremos como S  E x H La relación entre el vector de Poynting real y
el complejo puede determinarse calculando el valor medio del producto vectorial de campos armónicos,

G G G G G G G
1
2
{ 1
}
E x H = Re E x H* ⇒ S (r , t ) = Re S
2
{}
Es importante tener en cuenta que no es posible calcular el vector de Poynting real a base de multiplicar el
complejo por ejωt y luego tomar la parte real. De hecho, los fasores sólo pueden proporcionar información
sobre las potencias medias, pero en general no permiten determinar las instantáneas.

Cada vez que se desee obtener un vector dado por un producto de funciones armónicas, la representación fasorial
de dicho vector deberá calcularse a partir del producto del fasor que representa la primera función por el
complejo conjugado del fasor que representa la segunda. Sólo así se puede garantizar que la parte real resultante
permite calcular el valor de este vector promediado en el tiempo.

Es interesante destacar algunas consideraciones adicionales sobre el vector de Poynting:


G G G
1. La definición de S (r , t ) no es única, puede comprobarse que añadiendo a S un vector solenoidal (es
decir, un vector de divergencia nula) el teorema de Poynting no cambia. Un ejemplo es un campo que
procede de un rotacional (la divergencia de un rotacional es nula)

2. La definición del vector de Poynting complejo no está consensuada en la bibliografía, algunas


G 1G G G G G
referencias lo definen como S  E x H* ⇒ < S (r , t ) >= Re[S]
2
3. El vector de Poynting permite obtener de forma inmediata a) la presión de radiación correspondiente a
una onda plana sobre una superficie: Prad =< Sn > / c ; y b) el momento electromagnético (se estudiará
más adelante)

Electrodinámica Clásica, Grupo C. Profesor Jose Miguel Miranda 11


Tema 1. Ecuaciones de Maxwell

Ejemplo 1. Determinar la ecuación de Maxwell para el rotacional de E en forma fasorial

Utilizando la definición de fasor en la expresión original para el dominio del tiempo se llega a la siguiente igualdad:
G G
Re[∇x (EF e jωt )] = − Re[ jωB F e jωt ]

Esta ecuación ha de cumplirse para todo t. Obsérvese que seleccionando apropiadamente el valor de t se iguala con
esta tanto las partes reales como las imaginarias. Así pues, el hecho de que deba verificarse para todo t, conduce a
G G
∇xE F = − jωB F

Ejemplo 2. Se aplica una densidad de carga ρ en el interior de un conductor en equilibrio. Determinar como varía esta
carga con el tiempo.

Combinando la ley de Ohm con la ecuación de continuidad se obtiene la ecuación diferencial que satisface la
densidad de carga,

∂ρ σρ
+ =0
∂t ε

La solución es ρ = ρ 0e − t / τ ; donde definimos la constante de relajación τ  ε / σ

Ejemplo 3 Determinar el campo E en el punto 2 mostrado en la figura, suponiendo conocidas las permitividades y E1

Las condiciones de contorno para E permiten obtener dos ecuaciones, que dividiéndolas dan lugar a

Considerando que el módulo viene dado por la suma de los cuadrados de las componentes normal y tangencial se
llega finalmente a

Ejemplo 4. En el volumen de la figura, calcular a) Campos eléctricos, b) densidad de carga superficial de


polarización, c) ángulos que forman los vectores D con el plano x=0. Suponer que no hay carga libre.

1
Tema 1. Ecuaciones de Maxwell

1 2
G
D1 = 1.5 ˆi − 2 ˆj + 3 kˆ

ε0 2ε 0 x
G
a) D1n = 1.5xˆ

G G G G
E1 = D1 / ε 0 ; E1t = E2 t por las condiciones de contorno.

Asimismo,
G G G G G G G
D2 = D2 n + D2 t = D1n + ε 2 E2 t ; E2 = D 2 / ε 2
σ L =0

b) Dado que el medio 1 es el vacío solo hay polarización en el 2,


G G G G
P2 = χ 2 E2 = ε 0 (ε r 2 − 1)E2 = ε 0 E2

Las cargas de polarización están relacionadas con P mediante la ecuación:


G G
σ P = P2 · nˆ 2 = − P2 · xˆ

c) Utilizando la definición de producto escalar y despejando el coseno


G
Di ·xˆ
cosθi =
Di

EJEMPLO 5 Verificar el Th de Poynting en el sistema de la figura.

2
Tema 1. Ecuaciones de Maxwell
Dado que los campos son estacionarios no hay variación de la densidad de energía con respecto al tiempo. Por otra
parte

Donde el campo magnético se obtiene de la Ley de Ampere. Utilizando la ley de Ohm

3
Tema 2. Ondas electromagnéticas

1. ECUACIÓN DE ONDAS

Una de las ecuaciones más importantes que se pueden obtener a partir de las de Maxwell es la ecuación de
Helmholtz, también llamada ecuación de ondas. Esta ecuación determina el comportamiento de un campo
electromagnético armónico en un medio en el que no existen cargas libres. Para obtenerla, se supondrá que el
medio es homogéneo, isótropo, estable y lineal. Utilizando las relaciones constitutivas las ecuaciones de los
rotacionales se pueden escribir como
G G G G
∇xE = − jωμ H ∇xH = ( jωε + σ ) E

Ambas ecuaciones se pueden desglosar con facilidad si se calcula el rotacional del rotacional del campo
eléctrico,
G G G
∇x (∇xE) = − jωμ∇xH = (ω 2 με − jωμσ )E

Utilizando la relación vectorial


G G G
∇x∇xA = ∇(∇ • A ) − ∇ 2 A

se obtiene
G G
∇2E + (ω 2 με − jωμσ )E = 0
G G
donde se ha hecho uso de la hipótesis de que no hay carga libre en el medio ∇·D = 0 ⇒ ∇·E = 0 .
Definiendo el factor gamma como

γ  j (ω 2 με − jωμσ )1/ 2

se obtiene finalmente la ecuación de Helmholtz


G G
∇2E − γ 2E = 0

De forma totalmente análoga se puede comprobar que el campo magnético también satisface la ecuación de
Helmholtz,
G G
∇2H − γ 2H = 0

La ecuación de Helmholtz se puede resolver mediante el método de separación de variables. Desglosando el


laplaciano en la ecuación del campo eléctrico,

∂ 2 Ei ∂ 2 Ei ∂ 2 Ei
+ 2 + 2 − γ 2 Ei = 0; i = x, y , z
∂x 2 ∂y ∂z

Asumiendo que cada componente del campo se puede descomponer en un producto de tres funciones de una
variable,

Ei ( x, y , z ) = f i ( x ) gi ( y )hi ( z ) i = x, y , z

se obtiene

1
Tema 2. Ondas electromagnéticas

f i '' gi '' hi ''


+ + −γ 2 = 0 i = x, y , z
fi gi hi

Para que se pueda satisfacer esta ecuación es necesario que cada uno de los cocientes sea igual a una constante,

f i '' gi '' hi ''


= γ x2 ; = γ y2 ; = γ z2 i = x, y , z
fi gi hi

Estas constantes no son independientes, puesto que para que se siga cumpliendo la ecuación original debe
verificarse

γ x2 + γ y2 + γ z2 = γ 2
G
El vector γ formado por estas componentes recibe el nombre de vector de onda. Debe tenerse en cuenta que las
componentes del vector de onda especifican la dirección en la que se propaga la onda con respecto a los ejes de
coordenadas, y por tanto el hecho de que estos componentes sean distintos no implica que el medio sea
anisótropo. No obstante, las propiedades características del medio están contenidas en el módulo de este vector,
que también recibe el nombre de constante de propagación.

De esta forma, cada una de las tres ecuaciones diferenciales en derivadas parciales que representan la ecuación
de Helmholtz queda reducida a tres ecuaciones diferenciales ordinarias y homogéneas. La forma final que adopta
la solución para el campo eléctrico es

−γ y y γyy
Ei = ( E +f ,i e −γ x x + E −f ,i eγ x x )( E g+,i e + E g−,i e )( Eh+,i e −γ z z + Eh−,i eγ z z ) i = x, y , z

Análogamente para el campo magnético,

−γ y y γyy
H i = ( H +f ,i e −γ x x + H −f ,i eγ x x )( H g+,i e + H g−,i e )( H h+,i e −γ z z + H h−,i eγ z z ) i = x, y , z

Ambas soluciones representan el producto de tres términos, cada uno de los cuales consiste en una superposición
de dos ondas que se propagan en la misma dirección pero con sentidos opuestos. Esta solución se puede
simplificar seleccionando apropiadamente los ejes de coordenadas, de modo que la constante de propagación
sólo tenga una componente en z. Los campos resultantes son

Ei = ( E +f ,i + E −f ,i )( E g+,i + E g−,i )( Eh+,i e −γ z z + Eh−,i eγ z z )  Ei+ e −γ z + Ei− eγ z i = x, y , z

H i = H i+ e −γ z + H i− eγ z i = x, y , z

No es posible conocer las amplitudes de los campos sin haber establecido las condiciones de contorno, pero si es
posible obtener información adicional sobre estas amplitudes si se impone que al no haber cargas en el medio la
divergencia del campo eléctrico ha de ser nula,

∂E x ∂E y ∂E z
+ + = 0 ∀z ⇒ γ ( E z− eγ z − E z+ e −γ z ) = 0 ∀z ⇒ E z+ = E z− = 0
∂x ∂y ∂z

Análogamente para el campo magnético

H z+ = H z− = 0

Así pues, cuando una solución de la ecuación de Helmholtz representa una superposición de ondas que se
propagan en una única dirección, tanto el campo eléctrico como el campo magnético son perpendiculares a esta

2
Tema 2. Ondas electromagnéticas

dirección. Por este motivo este tipo de soluciones recibe el nombre de modos transversales electromagnéticos
(modos TEM).

Es interesante observar que cuando se asume la propagación en una única dirección, los campos se hacen
independientes de las otras dos direcciones. Debido a ello las soluciones de la ecuación de Helmholtz que
representan ondas de propagación unidireccional son ondas planas. Este tipo de ondas se utiliza muy
frecuentemente para caracterizar campos generados por una fuente que tiene dimensiones despreciables frente a
las distancias entre la fuente y los puntos donde se calculan estos campos, tal y como ocurre habitualmente en
radiocomunicaciones.

Las ecuaciones de Maxwell permiten demostrar que una solución de la ecuación de ondas consistente en
una onda que se propaga en una sola dirección no solamente verifica que los campos eléctrico y magnético son
perpendiculares a la dirección de propagación, sino que también son perpendiculares entre sí. En efecto,
definiendo el vector
G
E+ = E x+ xˆ + E y+ yˆ

Suponiendo propagación en el sentido +z y calculando el rotacional del campo eléctrico,

G G G G − jγ G 1 G
∇ x E = − jωμ H ⇒ H =
j
∇ x E+ e − γ z =
ωμ
( )
zˆ x E = zˆ x E
ωμ η

siendo ẑ el vector unitario en la dirección de propagación. De esta forma queda demostrado que el campo
magnético es perpendicular al campo eléctrico. El factor complejo η tiene dimensiones de resistencia, depende
únicamente de las propiedades del medio y de la frecuencia de la onda y recibe el nombre de impedancia
intrínseca del medio o también impedancia de la onda,

ωμ ωμ μ
η = 2 =
− jγ (ω με − jωμσ )1/ 2
ε − jσ / ω

La impedancia intrínseca es un número real en un medio isótropo sin pérdidas, e independiente de la frecuencia
si el medio es además no dispersivo y de conductividad despreciable. En el vacío tiene un valor de 376.7 Ohm.
Obsérvese que la impedancia del medio permite obtener inmediatamente el campo magnético a partir del campo
eléctrico o viceversa. Asimismo, esta impedancia permite verificar otro importante resultado: en un medio no
disipativo el desfase entre el campo eléctrico y el magnético de una onda plana es nulo.

CONSTANTE DE PROPAGACIÓN E IMPEDANCIA EN DISTINTOS MEDIOS

La constante de propagación es generalmente un número complejo con dimensiones de m-1 que se hace
imaginario puro cuando el medio es no disipativo. Las partes real e imaginaria de esta constante reciben el
nombre de constante de atenuación y constante de fase o número de ondas, respectivamente,

γ  j (ω 2 με − jωμσ )1/ 2  α + jk

La razón de estos nombres se comprende fácilmente considerando el campo eléctrico de una onda que se
propaga por el medio en una sola dirección. En este caso es habitual asumir que el campo eléctrico sólo tiene una
componente en el eje x y que la dirección de propagación es la z. De esta forma,
G G
E ( z , t ) = Re( Ee jω t ) = E + e −α z cos(ω t − kz + ϕ ) xˆ

El campo constituye, por tanto, una función cosenoidal atenuada exponencialmente y con una longitud de onda
dada por la constante de fase,

3
Tema 2. Ondas electromagnéticas


λ=
k
El inverso de la constante de atenuación recibe el nombre de profundidad de penetración, puesto que representa
la distancia que debe recorrer el campo en el material para que su amplitud disminuya en un factor e,

1
δS 
α
La constante de propagación permite determinar las velocidades de fase y grupo, las cuales se definen como

ω
vp 
k
−1
⎛ ∂k ⎞
vg  ⎜ ⎟
⎝ ∂ω ⎠

La separación de las partes real e imaginaria de la constante de propagación puede hacerse con facilidad en tres
casos de interés.

Medio no conductor con pérdidas magnéticas nulas

Este caso abarca un buen número de dieléctricos. En muchas ocasiones la parte imaginaria de la permitividad es
uno o más órdenes de magnitud inferior a la parte real, lo que permite separar completamente la constante de
atenuación de la de fase desarrollando en serie la raíz cuadrada,

⎛ ε '' ⎞ ε ''<<ε ' ωε ''


γ D = jω με ' ⎜ 1 − j ≈ μ / ε ' + jω με '
⎝ ε ' ⎟⎠ 2

Con esta constante de propagación la impedancia del medio es

ωμ 1 tg 2δ <<1
⎡ ε '' ⎤
ηD  j = ≈ μ / ε ' ⎢1 + j
γD ε '' ε' ⎣ 2ε ' ⎥⎦
+j
2 με ' μ

Dado que la tangente de pérdidas es habitualmente menor que la unidad, el desfase del campo magnético
respecto del eléctrico es inferior a 45º. Veamos algunos órdenes de magnitud típicos.

Medio conductor con pérdidas dieléctricas y magnéticas nulas

En este caso, que abarca todos los conductores habituales, ωε << σ (típicamente con diferencias de dos
órdenes de magnitud como mínimo). Así pues, la constante de propagación es

ωε <<σ 2 j = 1+ j
ωμσ
γ c ≈ j − jωμσ = jωμσ = (1 + j )
2

Donde hemos considerado las raíces de significado físico, es decir, las que dan lugar a una constante de
atenuación positiva. Consecuentemente, la constante de fase coincide con la de atenuación, y por tanto con el
inverso de la profundidad de penetración. Así pues, la longitud de onda en un buen conductor coincide con la
profundidad de penetración multiplicada por un factor 2π. Estas longitudes son, generalmente, muchos órdenes
de magnitud inferiores a la del vacío.

4
Tema 2. Ondas electromagnéticas

La impedancia del medio es

ωμ
ηc = (1 + j )

De donde se deduce que el desfase entre el campo magnético y el eléctrico es de 45º, una propiedad
característica de los buenos conductores. Algunos ejemplos de conductores muy utilizados son el oro y el cobre.

Plasma

Un plasma es un gas de partículas cargadas en el cual la densidad de carga total promediada en el tiempo es nula.
Numerosos medios de interés práctico tales como la ionosfera, la superficie solar y el gas de hidrógeno existente
en los reactores termonucleares pueden considerarse como plasmas. Incluso los electrones de un buen conductor
o un semiconductor altamente dopado se comportan en muchos aspectos como plasmas. En ausencia de campo
magnético, un plasma ideal es un material isótropo que puede simularse de dos formas alternativas:

a) Como un medio no conductor sin pérdidas, cuya permeabilidad es la del vacío y cuya permitividad viene dada
por

⎛ ω p2 ⎞
ε = ε 0 ⎜1 − 2 ⎟
⎝ ω ⎠

donde ωP es un factor que recibe el nombre de frecuencia de plasma y depende de la densidad de partículas
cargadas N mediante la ecuación

Nq 2
ωp = f p ≈ 9 N Hz
mε 0

siendo m es la masa de la partícula y q su carga.

b) Como un medio conductor de permitividad y permeabilidad iguales a la del vacío y una conductividad
efectiva compleja dada por

Nq 2 ωε 2

σp = −j =−j p 0
ωm ω
en ambos casos la constante de propagación y la impedancia del medio son las mismas,

μ0 / ε 0 η0
γ p = μ0ε 0 (ω p2 − ω 2 ) ; η= =
1− ωp /ω
2 2
1 − ω p2 / ω 2

de donde se deduce que a efectos de una onda electromagnética incidente, el plasma se puede comportar como
un dieléctrico sin pérdidas cuando la frecuencia de la onda sea muy superior a la del plasma, o bien como un
medio conductor, cuando la frecuencia sea inferior a la del plasma. En los límites cuando la frecuencia de la
onda tienda a infinito o a cero el plasma se convertirá en un material similar al vacío o a un conductor perfecto,
respectivamente.

Es interesante determinar la permitividad de un plasma a partir de principios físicos básicos1. Veamos cómo
hacerlo. Consideremos al plasma como un dieléctrico y utilicemos la relación constitutiva siguiente:

1
Este desarrollo se puede encontrar en el Tema 3, Sección 6 de DH Staelin, “Electromagnetic Waves”, Prentice Hall, 1994.

5
Tema 2. Ondas electromagnéticas

G G G G
D ( t ) = ε E ( t ) = ε 0 E (t ) + P (t )
G
Donde P es el vector de polarización del plasma. Este vector puede calcularse con facilidad suponiendo que en
el plasma hay N electrones por unidad de volumen, y que los iones positivos tienen una masa demasiado grande
G G
como para contribuir de forma apreciable al vector P . En este caso, llamando x al desplazamiento sufrido por
los electrones como consecuencia del campo aplicado
G G
P (t ) ≈ q N x ( t )

G G G
De este modo determinando x podremos conocer P y por tanto la permitividad que buscamos. El valor de x
se obtiene resolviendo su ecuación de movimiento:
G G
F = ma

Supongamos que se aplica un campo eléctrico monocromático, de frecuencia f, gracias a lo cual se podrá utilizar
la notación fasorial. Consideremos a partir de ahora que todos los vectores se representan por sus fasores
correspondientes. La aceleración será
G
G d 2 x (t ) G G
a (t ) = ⇒ a = ( jω ) 2 x
dt 2
G G G G
La fuerza que sufren los electrones por la acción del campo eléctrico es F = qE . Por tanto, m( jω ) 2 x = qE .
Así pues

G −q G G − Nq 2 G G ⎛ Nq 2 ⎞ G ⎛ Nq 2 ⎞
x= E ⇒ P= E ⇒ D = ε 0 ⎜1 − 2 ⎟
E ⇒ ε = ε 0 ⎜1 − ⎟
mω 2 mω 2 ⎝ ε 0 mω ⎠ ⎝ ε 0 mω 2 ⎠

Utilizando la frecuencia de plasma ωp se llega finalmente a la expresión anteriormente indicada.

POLARIZACIÓN

Las ondas electromagnéticas se pueden clasificar en función de la dirección de los campos, los cuales establecen
la polaridad de la onda. Esta clasificación se puede ilustrar considerando un modo TEM que se propaga en la
dirección y sentido +z por un medio infinito en el que no existen discontinuidades,
G
E = ( E xf xˆ + E yf yˆ )e −γ z

donde Exf y Eyf son los fasores correspondientes a las coordenadas x e y, respectivamente. Las amplitudes de los
campos en cada eje de coordenadas determinan los posibles tipos de polarización: lineal y no lineal.

Polarización lineal

Cuando la dirección del campo es constante. La expresión del campo en el dominio del tiempo permite verificar
bajo qué circunstancias la polarización es lineal,
G G
E ( z , t ) = Re( Ee jω t ) = e −α z {E x cos(ω t − kz + ϕ x ) xˆ + E y cos(ω t − kz + ϕ y ) yˆ }

siendo ϕx y ϕy las fases Exf y Eyf , respectivamente. Para determinar una condición necesaria y suficiente de
polarización lineal tomaremos como origen de fases la fase de la componente en x, de modo que, sin pérdida de
generalidad, el campo el dominio del tiempo se podrá expresar como

6
Tema 2. Ondas electromagnéticas

G
E ( z, t ) = e −α z {E x cos(ω t − kz ) xˆ + E y cos(ω t − kz + ϕ ) yˆ }
G
y E ( z, t )
El ángulo que forma el campo con el eje x vendrá dado por

E yf E y cos(ω t − kz + ϕ )
Θ(t ) = arctg = arctg Θ(t )
E xf E x cos(ω t − kz )
x
Para que la polarización sea lineal es necesario que este ángulo sea constante, lo cual ocurrirá si y solo si se
verifica una de estas dos condiciones:

o Una de las dos amplitudes, Ey o Ex, es nula

oϕ = nπ

Polarización no lineal

Cuando la dirección del campo varía con el tiempo. Este tipo de polarización incluye un caso particular de gran
interés práctico, la polarización circular, que se produce cuando el módulo del campo es constante. Dado que la
perpendicularidad con respecto a la dirección de propagación debe conservarse, la dirección del campo debe
mantenerse en el plano xy y por tanto sólo puede variar rotando en torno al eje de propagación. A modo de
convenio, la institución americana IEEE define la polarización como positiva cuando al hacer coincidir el pulgar
de la mano derecha con el sentido de avance de la onda, el resto de los dedos indica el sentido de rotación del
campo. En este caso se dice que la onda es RHCP (right hand circularly polarized), siendo LHCP (left hand
circularly polarized) en caso contrario.

El sentido de la rotación está determinado por las fases de las amplitudes, y también puede determinarse a partir
del ángulo que forma el campo con el eje x,

E y cos(ω t − kz + ϕ )
Θ = arctg
E x cos(ω t − kz )

La derivada de este ángulo con respecto al tiempo establece el sentido de rotación. Para que una onda sea RHP
es necesario que la derivada sea positiva y por tanto


 > 0 ⇔ sin( −ϕ ) > 0 ⇔ π < ϕ < 2π
dt
Si ésta es la condición de polarización a derechas, la polarización a izquierdas será


< 0 ⇔ sin(ϕ ) > 0 ⇔ 0 < ϕ < π
dt
Por otra parte, para que la onda sea circularmente polarizada es necesario que la amplitud total del campo sea
constante,

| E ( z, t ) |= C te
G
Imponiendo esta igualdad en la expresión en E ( z, t ) se obtiene

G df
| E ( z, t ) |= C te ⇔ f (t ) = cos2 (ω t − kz ) + cos2 (ω t − kz + ϕ ) = C te ⇔ =0
dt
Imponiendo esta condición y aplicando relaciones trigonométricas sencillas se llega a

7
Tema 2. Ondas electromagnéticas

π
ϕ =±
2
donde el signo menos corresponderá a una onda RHCP y el más a una LHCP. Por tanto, una onda RHCP se
podrá expresar en notación fasorial como
G
ERHCP = E0 ( xˆ − jyˆ )e −γ z

Análogamente se puede verificar que una onda LHCP será


G
ELHCP = E0 ( xˆ + jyˆ )e −γ z

Si la onda se propagase en sentido contrario sería necesario intercambiar los signos,


G G
ERHCP = E0 ( xˆ + jyˆ )eγ z ; ELHCP = E0 ( xˆ − jyˆ )eγ z

La polarización de la onda es una propiedad muy a tener en cuenta en las comunicaciones vía satélite. Los
satélites intercambian información con las estaciones terrestres utilizando ondas circularmente polarizadas,
puesto que la ionosfera gira el plano de polarización de la radiación electromagnética en una magnitud que
resulta considerablemente difícil de predecir, haciendo que la detección de una onda linealmente polarizada no
pueda realizarse con facilidad. Por otra parte, una onda circularmente polarizada puede descomponerse como
suma de dos ondas linealmente polarizadas, lo que permite transmitir dos canales de información distintos
utilizando una misma portadora, sin riesgos de interferencias.

8
Tema 2. Ondas electromagnéticas

2. REFLEXIÓN Y TRANSMISIÓN

DISTRIBUCIÓN DE CAMPOS Y COEFICIENTE DE REFLEXIÓN

Cada vez que una onda incida en una discontinuidad, se generarán ondas reflejadas. El caso más simple que
puede ilustrar este tipo de situaciones consiste en un modo TEM que incide perpendicularmente en una frontera
plana que delimita dos medios distintos, y en la que no existe ninguna densidad de corriente libre. Las
expresiones de los campos resultantes se pueden simplificar sin perder generalidad si se eligen los ejes de
coordenadas de modo que el eje z coincida con el de la dirección de propagación. De este modo, en el medio del
que procede la onda

G G G G G G 1 G G
E1 = E1+ e −γ 1z + E1− eγ 1z (
H1 = H1+ e −γ 1z + H1− eγ 1z = zˆ x E1+ e −γ 1z − E1− eγ 1z
η1
)
en el medio 2 no habría onda reflejada, y por tanto todo el campo existente en este medio se propagará en el
sentido de z creciente,

G G G G 1 G
E2 = E2+ e −γ 2 z H 2 = H 2+ e −γ 2 z = zˆ x E2+ e −γ 2 z
η2

Tomando como origen de coordenadas la frontera entre los dos medios, las condiciones de contorno dan lugar a
G G G G G
( ) (
nˆ x E2 (0) − E1 (0) = zˆ x E2+ − E1+ − E1− = 0 )
G G G G G ⎛ 1 G G G ⎞
( ) ( )
⎝ η2
1
nˆ x H 2 (0) − H1 (0) = zˆ x H +2 − ⎡⎣ H1+ + H1− ⎤⎦ = zˆ x ⎜ zˆ x E+2 − zˆ x (E1+ − E1− ) ⎟ = 0
η1 ⎠

De la primera igualdad se obtiene,

E2+i = E1+i + E1−i i = x, y (*)

Mientras que de la segunda,

1 1
E2+i = ( E1+i − E1−i ) i = x, y (**)
η2 η1

Dividamos estas dos últimas ecuaciones, etiquetadas como (*) y (**). El resultado es

η1 E1+i − E1−i
=
η2 E1+i + E1−i

Si ahora despejamos el campo reflejado se obtiene

E1−i = ΓE1+i i = x, y ; (***)

η2 − η1
siendo Γ 
η2 + η1

9
Tema 2. Ondas electromagnéticas

Γ es un factor complejo que recibe el nombre de coeficiente de reflexión. Es interesante observar que cuando el
medio 2 es un conductor ideal, su impedancia intrínseca tiende a cero y por tanto el coeficiente de reflexión
tiende a -1. También cabe destacar otra conclusión: los campos incidente y reflejado tienen la misma dirección,
dado que el coeficiente de reflexión es el mismo para las dos coordenadas trasversales, x e y.

Por otra parte, el campo transmitido tiene también la misma dirección que el campo incidente. En efecto, si
aplicamos (***) a la ecuación (*) se obtiene

E2+i = (1 + Γ) E1+i  TE1+i i = x, y

donde el factor T recibe el nombre de coeficiente de transmisión. De este modo los campos quedan determinados
por las propiedades de los dos medios y la amplitud del campo incidente,

G G E1+x −γ 1z E1+y −γ 1z
+ −γ 1z γ 1z + −γ 1z γ 1z
E1 = E1 x ( e + Γe ) xˆ + E1 y ( e + Γe ) yˆ ; H1 = γ 1z
e − Γe yˆ −
η1
(
e − Γeγ 1z xˆ ) η1
( )
G G E1+x −γ 2 z E1+y −γ 2 z
E2 = E1+xTe −γ 2 z xˆ + E1+yTe −γ 2 z yˆ ; H2 = Te yˆ − Te xˆ
η2 η2

Si el medio 2 es un conductor ideal, entonces el campo eléctrico se anula en la superficie y el campo magnético
se hace el doble del incidente.

RAZÓN DE ONDA ESTACIONARIA

La incidencia de la onda en el medio 2 genera una superposición de dos ondas en el medio 1, y esta
superposición da lugar a la existencia de una distribución estacionaria de campo en la cual aparecen máximos y
mínimos que se localizan siempre en los mismos puntos. Esta distribución de campos se suele caracterizar
mediante un parámetro que recibe el nombre de razón de onda estacionaria, y que por definición es el cociente
de la amplitud máxima de campo dividida por la amplitud mínima,

| Emax |
VSWR 
| Emin |

Este factor se puede calcular fácilmente si se hace la hipótesis de que el medio donde se genera la onda
estacionaria no tiene pérdidas, en cuyo caso γ 1 = jk1 y el campo resulta ser
G
E1 = E1+x ( e − jk1z + Γe jk1z ) xˆ + E1+y ( e − jk1z + Γe jk1z ) yˆ

Sacando factor común e − jk1 y calculando el módulo


G G
| E1 |=| E1+x (1 + Γe 2 jk1z ) xˆ + E1+y (1 + Γe 2 jk1z ) yˆ |=| E1+x xˆ + E1+y yˆ ||1 + Γe2 jk1z |=| E1+ ||1 + Γe2 jk1z |

Los valores máximos y mínimos del campo se pueden determinar gráficamente con ayuda del diagrama fasorial
E1i+ son
de la figura, en donde ϕ es la fase de Γ, y en donde se ha considerado, sin pérdida de generalidad, que
reales. Tal y como puede apreciarse en el diagrama, el campo mínimo se obtiene para 2k1 z + ϕ = (2n + 1)π ,
tanto para la componente x como para la y. Por tanto, el campo mínimo valdrá
G
| Emin |=| E1+ | (1− | Γ |) .

Análogamente, los máximos se obtienen para 2k1 z + ϕ = 2nπ , y en consecuencia

10
Tema 2. Ondas electromagnéticas

G
| Emax |=| E1+ | (1+ | Γ |) .

Es interesante observar que aunque las amplitudes E1i+ fueran complejas, los máximos y los mínimos estarían
localizados en los mismos valores de z y la VSWR no se modificaría.

Im( E1i / E1+i )

1+ | Γ | e j (2 k1z +ϕ ) | Γ | e j ( 2 k1z +ϕ )

2k1 z + ϕ
Re( E1i / E1+i )
1

11
Tema 2. Ondas electromagnéticas

3. ONDAS GUIADAS

La transmisión de energía electromagnética es lógicamente más eficiente si se utiliza algún procedimiento para
confinar los campos. Este confinamiento se realiza en la práctica con una línea de transmisión o guía de onda.
Algunos autores discriminan estos términos llamando guía de onda a aquellos sistemas que utilizan tan sólo un
conductor, y líneas a aquellos que tienen más de uno. Aquí se utilizarán ambos términos de forma indistinta.

b 2a
w (w>>d)
a
2b 2a

(a) (b) (c) (d)

Líneas de geometría sencilla: a) línea de láminas planoparalelas, b) guía rectangular, c) línea coaxial d) guía circular.

En este apartado se estudiarán las posibles soluciones a las ecuaciones de Maxwell en una línea de
transmisión. Cada una de estas soluciones recibe el nombre genérico de "modo de propagación". Una vez más la
dificultad de la resolución de las ecuaciones de Maxwell nos fuerza a realizar algunas hipótesis de partida, entre
las cuales incluso se ha de suponer una expresión analítica explícita para los campos,

a) Los campos tienen una dependencia armónica.

b) No existen fuentes de campo en el interior de la línea.

c) El medio en el que se confinan los campos es isótropo, homogéneo, invariante con el tiempo, lineal y no
tiene pérdidas.

d) Los modos son ondas que se propagan por una única dirección y en un único sentido. La dirección de
propagación se hará coincidir con el eje z, y el sentido de avance del modo será hacia z = +∞.

Estas hipótesis permiten escribir las expresiones generales para los fasores representativos de los campos de la
siguiente forma:
G
E = E x xˆ + E y yˆ + Ez zˆ ; Ei ( x, y , z ) = ei ( x, y )e − jβ z ;
G
H = H x xˆ + H y yˆ + H z zˆ ; H i ( x, y , z ) = hi ( x, y )e − jβ z ; i=x,y,z

donde β es la constante de fase de la onda guiada. No todas las funciones que adopten esta forma van a satisfacer
las ecuaciones de Maxwell. De hecho, al imponer estas ecuaciones se llega a un interesante resultado: las
componentes de los campos no son independientes entre sí, sino que existen ecuaciones que nos permiten
determinar todas las componentes transversales a la dirección de propagación únicamente a partir de las
longitudinales. Estas ecuaciones se obtienen sin necesidad de aplicar ninguna condición de contorno. Veamos
cómo se obtienen.

Con las hipótesis realizadas, las ecuaciones de Maxwell para los rotacionales vendrán dadas por
G G G G
∇xE = − jωμ H ∇xH = jωε E

Desglosando las dos ecuaciones vectoriales en cada componente se obtiene un total de seis ecuaciones escalares.
De éstas nos interesan cuatro, que son las siguientes:

12
Tema 2. Ondas electromagnéticas

∂E z ∂E z
+ j β E y = − jωμ H x + j β E x = jωμ H y
∂y ∂x

∂H z ∂H z
+ j β H y = jωε E x + j β H x = − jωε E y
∂y ∂x

Reagrupando términos,

j ⎧ ∂E z ∂H z ⎫ − j ⎧ ∂E z ∂H z ⎫
Hx = 2 ⎨
ωε −β ⎬ Hy = 2 ⎨
ωε +β ⎬
kc ⎩ ∂y ∂x ⎭ kc ⎩ ∂x ∂y ⎭

− j ⎧ ∂E z ∂H z ⎫ j ⎧ ∂E ∂H z ⎫
Ex = 2 ⎨
β + ωμ ⎬ Ey = 2 ⎨
− β z + ωμ ⎬
kc ⎩ ∂x ∂y ⎭ kc ⎩ ∂y ∂x ⎭

donde

kc2  k 2 − β 2

siendo k la constante de fase de una onda plana que se propagaría por el medio que confina el campo si este
medio fuera infinito,

k  ω με

El factor kc recibe el nombre de constante de corte. Estas ecuaciones que nos relacionan unas componentes con
otras serán utilizadas a menudo y para recordarlas las llamaremos ecuaciones TPL (Transversales a Partir de
Longitudinales).

En líneas como la coaxial o la guía circular es preferible utilizar coordenadas cilíndricas. Las ecuaciones TPL en
estas coordenadas son

− j ⎛ ∂E z ωμ ∂H z ⎞ − j ⎛ β ∂E z ∂H z ⎞
Eρ = β + Eϕ = − ωμ
kc2 ⎜⎝ ∂ρ ρ ∂ϕ ⎟⎠ 2 ⎜
kc ⎝ ρ ∂ϕ ∂ρ ⎟⎠

j ⎛ ωε ∂E z ∂H z ⎞ −j⎛ ∂E β ∂H z ⎞
Hρ = 2 ⎜
−β Hϕ = ωε z +
kc ⎝ ρ ∂ϕ ∂ρ ⎟⎠ 2 ⎜
kc ⎝ ∂ρ ρ ∂ϕ ⎟⎠

La constante de corte no siempre va a ser nula, y en consecuencia ni la constante de propagación ni la


longitud de onda de los campos confinados van a coincidir necesariamente con las de una onda plana de la
misma frecuencia. De hecho, puede darse la circunstancia de que por una misma línea se propague una
superposición de modos de igual frecuencia pero distinta longitud de onda.

Es importante recordar que el hecho de que se obtengan en medios infinitos longitudes de onda distintas a
las de una línea no implica que la frecuencia en la línea cambie. La frecuencia de una onda está determinada por
el generador que la produce, y no por el medio en el que la onda se propaga. Generalmente la frecuencia es un
dato que imponemos a las ecuaciones de Maxwell, mientras que la longitud de onda es un resultado que
obtenemos cuando especificamos la geometría de la línea a través de las condiciones de contorno, así como los
medios constitutivos de la misma.

La constante de corte tiene algunas propiedades de interés que no pueden demostrarse rigurosamente con
facilidad, pero que ilustraremos a lo largo de este tema:

13
Tema 2. Ondas electromagnéticas

a) Es un número real positivo.

b) Depende únicamente de las propiedades geométricas de la línea y de sus medios constitutivos.

Existen numerosas líneas en las que la constante de corte ni siquiera depende del medio sino únicamente de
la geometría, como por ejemplo: las guías rectangulares y circulares, la línea coaxial y la línea de láminas
planoparalelas. En guías no homogéneas, como por ejemplo las guías parcialmente llenas de un dieléctrico, la
constante de corte depende también de la permitividad de los medios.

Estas características nos permiten definir una serie de términos de interés:

a) Modos evanescentes. Modos que se atenúan a medida que se propagan por la línea. Para que estos
modos se atenúen es necesario que la constante de fase sea imaginaria, y por tanto que la constante de
corte sea superior a k.

b) Frecuencia de corte. Frecuencia a la cual se anula la constante de fase. Utilizando la propia definición
de constante de corte podemos obtener inmediatamente una expresión para esta frecuencia:

kc
β2 = 0 ⇒ ω 2 με = kc2 ⇒ ωc =
με

Es fácil aclarar el significado físico la frecuencia de corte. Supongamos que la frecuencia con la que el
generador alimenta la línea es inferior a la de corte. Entonces k < kc y en consecuencia el modo sería
evanescente. Así pues, la frecuencia de corte de un modo es la mínima frecuencia a la cual debe
sintonizarse el generador que alimenta la línea para que el modo se propague.

c) Longitud de onda de corte. Se define como


λc 
kc

Para que un modo se propague, es necesario que su longitud de onda de corte sea superior a λ,

1
MODO NO EVANESCENTE ⇔ λc > λ =
f με

Esta condición se puede expresar de otra forma equivalente,

λc λ
MODO NO EVANESCENTE ⇔ λg <
λc2 − λ 2


Donde λg es la longitud de onda en la línea o guía, λg 
β

d) Modo fundamental. Modo de propagación que tiene la frecuencia de corte más baja. A partir de esta
definición deducimos inmediatamente que si deseamos que por la línea se propague sólo un modo,
entonces tendremos que seleccionar una frecuencia que sea superior a la de corte del modo
fundamental, e inferior a la de corte del modo inmediatamente superior. En estas condiciones se
propagará sólo el modo fundamental. Los modos de orden superior dificultan la utilización práctica de
la línea y complican el análisis de los campos. Por tanto, en la práctica es habitual diseñar las líneas con
geometrías adecuadas que garanticen la propagación de un único modo.

e) Modos degenerados. Son aquellos que tienen una misma frecuencia de corte.

14
Tema 2. Ondas electromagnéticas

f) Modos TE, TM. Los posibles modos en los que pueden propagarse los campos se clasifican
habitualmente según el valor que adopten las componentes longitudinales de los campos magnético y
eléctrico. Ya conocemos los modos TEM, en los que tanto Ez como Hz son nulos. Por otra parte también
existirán soluciones en las que se anule Ez (modos TE) o Hz (modos TM).

g) Impedancia del modo. Los modos se caracterizan no sólo por una constante de propagación sino
también por una impedancia, que recibe el nombre de impedancia de la onda o bien impedancia del
modo. Esta impedancia se define de distinta forma para cada tipo de modo. Para un modo TEM se
definirá como la impedancia intrínseca del medio. En el caso de los modos TE y TM

k β
Z TE  η Z TM  η
β k

La impedancia del modo es por tanto un número real positivo en una línea constituida por materiales sin
pérdidas. En líneas disipativas es habitual extender estas definiciones utilizando la constante de
propagación en lugar de la de fase,

k γ
ZTE  jη Z TM  − jη
γ k

A continuación describiremos brevemente cómo se calculan los modos y qué propiedades tienen, y
justificaremos la utilidad de estas definiciones de impedancia. Las condiciones de contorno que se obtienen a
partir de la geometría de la línea se aplican para reducir el número de constantes arbitrarias que aparecen en las
soluciones generales de los campos a una sola constante, la cual no puede conocerse de forma unívoca puesto
que generalmente no se especifica la potencia con la que se alimenta la línea.

15
Tema 2. Ondas electromagnéticas

4. MODOS DE PROPAGACIÓN Y PROPIEDADES DE CORTE

MODOS TEM

Propiedades
La constante de fase coincide con la de una onda plana

Supongamos que las componentes longitudinales de E y H son nulas. Entonces las ecuaciones TPL
indican que la única posibilidad que habría de que los campos totales no fueran nulos sería haciendo que se
anulase kc. Por tanto, si por la línea se propaga un modo TEM, entonces su constante de corte es nula. Así pues,

kc = 0 ⇒ β = k

Con esta propiedad es evidente que si en una línea se propaga un modo TEM, éste será siempre el modo
fundamental.
Los campos satisfacen la ecuación de Laplace en el plano perpendicular a la dirección de propagación

Esta propiedad es un resultado directo de la ecuación de ondas. Si se impone esta ecuación a las componentes
transversales de los campos,

∇2 Ei + β 2 Ei = 0 ∇2 H i + β 2 H i = 0 i=x,y

y se asumen soluciones de la forma

Ei ( x, y , z ) = ei ( x, y )e − jβ z H i ( x, y , z ) = hi ( x, y )e − jβ z

se obtiene
G G
∇t2e ( x, y ) = 0 ∇t2h( x, y ) = 0 (Ecuación de Laplace)

donde el subíndice t identifica las dos dimensiones transversales. De esta forma, la obtención de los campos en
un modo TEM queda reducida a resolver un problema en 2 dimensiones. El hecho de que el campo eléctrico
satisfaga la ecuación de Laplace es especialmente relevante porque gracias a ello va a ser posible utilizar
numerosos resultados de las leyes de la Electrostática a campos alternos.
Los campos son conservativos en el plano XY

Hagamos uso del siguiente teorema, ampliamente utilizado en Electrostática:

"Si el rotacional de un campo es nulo, entonces el campo es conservativo y puede obtenerse a partir del
gradiente de una función escalar".

Las ecuaciones de Maxwell garantizan que los campos transversales cumplen este requisito,
G G
∇t x e ( x, y ) = − jωμ hz ( x, y ) zˆ = 0 ∇t x h( x, y ) = jωε ez ( x, y ) zˆ = 0

Así pues,
G G
e( x, y ) = −∇ t Φ( x, y ) h( x, y ) = −∇ t Φ '( x, y )

16
Tema 2. Ondas electromagnéticas

Este resultado tiene una importante consecuencia: en una guía construida con un tubo conductor hueco de
sección arbitraria no es posible propagar un modo TEM puesto que el potencial eléctrico en el interior del
conductor sería constante y por tanto el campo nulo.

Debe tenerse en cuenta que en general los campos variables con el tiempo no son conservativos. Las ecuaciones
de Maxwell para los rotacionales indican que:
G G G G
G G ∂B(r , t ) G G ∂D(r , t ) G G
∇ × E(r , t ) = − ∇ × H( r , t ) = + J (r , t )
∂t ∂t
Por tanto, para que E sea conservativo es necesario que B sea constante, y para que H sea conservativo es
necesario que E sea constante y que no haya fuentes de corriente en el volumen bajo estudio.

Los potenciales satisfacen la ecuación de Laplace

Si se impone que no hay cargas en el interior de la línea, la divergencia del campo eléctrico es nula y por tanto el
potencial también deberá satisfacer la ecuación de Laplace,
G G G G
∇·D = 0 ⇒ ∇·E = 0 ⇒ ∇t ·E = 0 ⇒ ∇t ·e = 0 ⇒ ∇t2Φ ( x, y ) = 0
modoTEM

El mismo razonamiento se puede aplicar al potencial magnético.

Cálculo de los modos

Una vez conocido el campo eléctrico, el campo magnético se puede obtener a partir de las ecuaciones de
Maxwell,

G G G G β G G 1 G
∇ x ( et ( x, y )e − jβ z ) =
j k
∇ x E = − jωμ H ⇒ H = zˆ x E = zˆ x E = zˆ x E
ωμ ωμ ωμ ZTEM
G
G 1 G |E|
⇒H= zˆ x E ; con ZTEM  G =η
ZTEM |H|

Es interesante observar que en un modo TEM el módulo del campo eléctrico total dividido por el del campo
magnético total es independiente del punto donde se mide el campo, e igual a la impedancia del modo. Gracias a
ello es posible caracterizar de forma “compacta” el modo en una línea sin pérdidas a partir de un sólo número
real positivo: ZTEM.

A modo de conclusión podríamos decir que un posible procedimiento para obtener la configuración de
campos en un modo TEM se podría esquematizar en los siguientes pasos: a) determinar la solución general de la
ecuación de Laplace para el potencial eléctrico y aplicar las condiciones de contorno, b) calcular el campo
eléctrico a partir del gradiente del potencial y finalmente c) calcular el campo magnético a partir del rotacional
del campo eléctrico. En los próximos ejemplos comprobaremos que al imponer las condiciones de contorno se
obtienen las constantes de corte.

MODOS TE

Anulando la componente z del campo eléctrico las ecuaciones TPL se pueden simplificar a las siguientes
expresiones:

j β ∂H z j β ∂H z
Hx = − Hy = −
kc2 ∂x kc2 ∂y

17
Tema 2. Ondas electromagnéticas

− jωμ ∂H z jωμ ∂H z
Ex = Ey =
kc2 ∂y kc2 ∂x

En este caso la constante de propagación no tiene por qué ser nula para obtener una solución distinta a la trivial.
Para determinar la componente longitudinal del campo magnético es necesario resolver la ecuación de
Helmholtz,

⎛ ∂2 ∂2 ∂2 ⎞ ⎛ ∂2 ∂2 ⎞
⎜ 2 + + + k2 ⎟ Hz = 0 ⇒ ⎜ 2 + + kc2 ⎟ hz ( x, y ) = 0
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎝ ∂x ∂y
2 2 2
⎠ ⎠

En principio habría que imponer las correspondientes condiciones de contorno a hz. No obstante, en la práctica
suele ser más sencillo encontrar la solución general a las componentes tangenciales del campo eléctrico a partir
de su relación con la longitudinal del campo magnético, y aplicar las condiciones de contorno directamente al
campo eléctrico. Las condiciones de contorno permitirán obtener las constantes de corte y por tanto las de
propagación.

Así pues, un posible procedimiento para obtener la configuración de campos en un modo TE se podría
esquematizar en los siguientes pasos: a) Obtener la solución general a la ecuación de Helmholtz para la
componente longitudinal del campo magnético, b) Calcular las componentes transversales del campo eléctrico a
partir de las ecuaciones TPL y aplicar las condiciones de contorno. Imponiendo estas condiciones se obtendrá kc
y una o más constantes arbitrarias que aparecen en las soluciones generales.

MODOS TM

Los campos de un modo TM se calculan de forma totalmente análoga. Imponiendo que la componente
longitudinal del campo magnético es nula en las ecuaciones TPL se obtiene

jωε ∂E z − jωε ∂E z
Hx = Hy =
kc2 ∂y kc2 ∂x

− j β ∂E z j β ∂E z
Ex = Ey = −
kc2 ∂x kc2 ∂y

Al igual que en el caso anterior, la constante de corte no es nula. La componente longitudinal del campo eléctrico
se puede obtener de la ecuación de Helmholtz en dos dimensiones,

⎛ ∂2 ∂2 ∂2 ⎞ ⎛ ∂2 ∂2 ⎞
⎜ 2 + + + k 2 ⎟ Ez = 0 ⇒ ⎜ 2 + + kc2 ⎟ ez ( x, y ) = 0
⎝ ∂x ∂y ∂z ⎝ ∂x ∂y
2 2 2
⎠ ⎠

En este caso, las condiciones de contorno para ez permitirán obtener las constantes de corte y por tanto
las de propagación. Consecuentemente, para determinar los campos de un modo TM deberán realizarse los
siguientes pasos: a) Obtener la solución a la ecuación de Helmholtz para la Ez y aplicar las condiciones de
contorno. Con estas condiciones se obtendrán los valores de kc. b) calcular todas las componentes de E y H a
partir de las ecuaciones TPL.

18
Tema 2. Ondas electromagnéticas

5. EVALUACIÓN DE PÉRDIDAS

En el cálculo de la distribución de campos presentada en el apartado anterior se hizo la hipótesis de que las
pérdidas en los materiales constitutivos de la línea son despreciables debido a la dificultad de calcular una
distribución de campo en una línea de materiales disipativos. Las pérdidas en líneas se estiman habitualmente
mediante un método perturbativo, en el que se postula la hipótesis de que éstas no alteran significativamente los
campos. Gracias a esta hipótesis es posible determinar la atenuación introducida por las pérdidas asumiendo que
los campos obedecen las ecuaciones obtenidas anteriormente, pero con una constante de propagación que tiene
una parte real,

γ = α + jβ

donde la constante de fase se supone que coincide con las calculadas en el apartado anterior para líneas sin
pérdidas. Bajo esta hipótesis, los campos en un línea disipativa se relacionan con los de una línea ideal mediante
las siguientes relaciones,
G G G G
El = Ei e −α z H l = H i e −α z

La atenuación del campo puede producirse mediante tres mecanismos distintos: las pérdidas
dieléctricas, las pérdidas magnéticas y las pérdidas por conducción. En la práctica las líneas de transmisión no se
construyen con materiales que tengan pérdidas magnéticas, y por tanto éstas no serán consideradas. Las pérdidas
dieléctricas y las de conducción se producen en materiales distintos y son independientes entre sí. Gracias a ello
es posible definir la constante de atenuación como la suma de dos contribuciones diferenciadas que pueden
calcularse por separado, . α = α d + α c Por tanto, el campo se puede escribir como

G G
G G − (α +α ) z G −α z −α z E G Hi
E l = Ei e d c = Ei e d e c  i
. Asimismo, Hl =
Ad Ac Ad Ac

PÉRDIDAS DIELÉCTRICAS

Las pérdidas dieléctricas se pueden calcular de forma completamente general si se hace la hipótesis de que la
tangente de pérdidas del material es mucho menor que la unidad, tal y como ocurre habitualmente en la práctica.
Para obtenerlas se considerará la constante de propagación en una línea que sólo tiene pérdidas dieléctricas. Si
éstas no son elevadas,

γ ≈ j β = kc2 − k 2 = kc2 − ω 2 με '(1 − jtgδ ) = kc2 − ki2 + jki2tgδ = − β i2 + jki2tgδ

en donde el subíndice i se ha utilizado para identificar las constantes de fase en ausencia de pérdidas. Haciendo
la hipótesis de que la tangente de pérdidas es mucho menor que la unidad,

xδ2 ki2tgδ
x02 + xδ2 ≈ x0 + ⇒ γ ≈ j βi +
x0 >> xδ 2 x0 2 βi

Consecuentemente,

ki2tgδ
αd =
2 βi

19
Tema 2. Ondas electromagnéticas

En el caso particular de un modo TEM la constante de corte es nula y por tanto

ki tgδ
α d ,TEM ≈
2
Dado que es habitual emplear siempre las constantes de fase ideales, incluso en líneas con pérdidas, el subíndice
i no es necesario y por tanto en lo sucesivo será omitido.

PÉRDIDAS POR CONDUCCIÓN

Para poder comprender la expresión que permitirá estimar las pérdidas en un conductor es necesario estudiar
previamente el concepto de “Resistencia Superficial”.

Concepto de resistencia superficial

Consideremos el teorema de Poynting en un conductor. En este caso el balance de potencias medias se reduce a
la siguiente expresión,

1 G 1 G G*
0= Re σ ∫ | E |2 dv + Re v
∫ S x H ) • nˆ da
( E
2 V 2
En otras palabras, la potencia disipada en el conductor es igual al flujo de potencia entrante en el mismo.
Consideremos ahora una onda plana que incide normalmente en un conductor. El Teorema de Poynting nos
ofrece dos posibles métodos para obtener la potencia disipada que buscamos: la integral de volumen o la de
superficie. Centremos nuestra atención en la de superficie. Apliquemos este resultado al caso particular de un
prisma rectangular con una base localizada en la superficie del conductor, y una altura suficientemente grande
como para que pueda despreciarse el flujo de potencia a través de la base opuesta, tal y como se muestra en la
Figura. Podemos considerar formalmente una base de 1 m2, para obtener directamente la potencia disipada por
unidad de superficie.

n
n
n n

n n

En estas condiciones habría, en principio, cinco contribuciones al flujo total de potencia entrante en todo el
volumen del conductor: el flujo a través de la superficie y el flujo a través de las cuatro paredes laterales. El flujo
a través de las paredes laterales del prisma es claramente nulo, debido a que la incidencia es normal. Así pues, la
potencia disipada en el conductor por unidad de superficie se podrá obtener a partir de

1 G G
Pcl ≈ − Re ∫ (ExH* ) • nds
ˆ
2 S'

donde S' es la base del prisma rectangular que está localizada en la superficie del conductor. Haciendo uso de la
identidad vectorial
G G G G G G G
nˆ • (E x H* ) = ( nˆ x E) • H* = −( zˆ x E) • H* = −η | H |2

se obtiene

20
Tema 2. Ondas electromagnéticas

RS G
Pcl =
2 ∫ S'
| H |2 ds

donde RS recibe el nombre de resistencia superficial y se define como la parte real de la impedancia intrínseca
del conductor,

⎡ ωμ ⎤ ωμ 1
RS ≡ Re(η ) = Re ⎢(1 + j ) ⎥= =
⎣ 2σ ⎦ 2σ σδ s

El factor δs se denomina “profundidad de penetración”.

Constante de atenuación

Veamos ahora cómo obtener la constante de atenuación debida a los conductores, αc. Puede calcularse a partir de
la distribución de campos. La potencia perdida por unidad de longitud ha de coincidir con la razón a la cual
disminuye el flujo de potencia que se propaga a lo largo de la guía,

∂P( z ) ∂ 1 G G
Pl ( z ) = − =− Re ∫ ( E x H* ) • zds
ˆ
∂z ∂z 2 S0

siendo S0 la sección de la línea perpendicular a la dirección de propagación en el punto z. La dependencia de los


campos con la dirección de propagación es de tipo exp(-αcz), y por tanto el flujo de potencia ha de tener una
−2αC z
dependencia de tipo exp(-2αcz), P ( z ) = P0 e

Consecuentemente

Pl ( z )
Pl ( z ) = 2α c P( z ) ⇒ αc =
2 P( z )

La potencia perdida por unidad de longitud debe ser una función tal que su integral en z extendida a un tramo de
línea de longitud unidad coincida con la potencia total disipada en las superficies conductoras existentes en ese
tramo. Así pues estamos buscando una función Pl(z) tal que

z +1
Pcl1 ( z ) = ∫ Pl ( z ')dz ' ∀z
z

donde Pcl1 es la potencia total disipada en la porción de línea de longitud unidad. Esta potencia puede calcularse
a partir del campo magnético y la resistencia superficial, tal y como se ha ilustrado anteriormente.

Para distribuciones de campo más complejas que las correspondientes a una onda plana, la potencia disipada
dependería únicamente de la componente del campo magnético tangencial a la superficie del conductor. Ello es
debido a que sólo esta componente produce una densidad de corriente paralela a la superficie del conductor,
debido a la condición de contorno
G G G
J s = nˆ x H = H t ;
G
donde H t es el campo tangencial a la superficie conductora,

La diferenciación entre el campo magnético total y el tangencial es poco significativa, dado que en las
situaciones habituales las pérdidas son lo suficientemente pequeñas. En estas circunstancias el campo eléctrico
sigue siendo perpendicular al conductor (es decir, la parte del campo paralela a los conductores, que debe existir

21
Tema 2. Ondas electromagnéticas

G
para que los electrones se muevan en ellos, es despreciable); mientras que H es paralelo al mismo y solo tiene
componente tangencial. Así pues,

Rs G 2 Rs z +1 G 2 z +1
Pcl1 ( z ) =
2 ∫SC | H t | ds =
2 ∫z v ∫lC | H t | dl = ∫z Pl ( z ')dz ' ∀z
R G 2
2 ∫ lC
⇒ Pl ( z ) = s v | H t | dl

donde SC es la superficie total de los conductores en una porción de línea unitaria, y lC es la trayectoria definida
G G
por la superficie de los conductores en el área transversal de la línea. Utilizamos Ht en lugar de H porque a
G
efectos prácticos Ht indica con más claridad que podemos descartar a priori las componentes que no son
necesarias, sin necesidad de incluirlas en la integración. Consecuentemente,
G 2
αc =

RS v
lC
|
G G
H t | dl

2 Re ∫ (E x H* ) • zdsˆ
S0

G
Obsérvese que en el denominador hay que considerar todas las componentes de H , no sólo las tangenciales.

En el caso de los modos TEM esta expresión se puede simplificar un poco más. Haciendo uso de la identidad
G G* G G*
vectorial zˆ • ( E x H ) = ( zˆ x E) • H se obtiene

G
αc =
RS v∫ lC
| H |2dl
G
2 Re( ZTEM ) ∫ | H |2 ds
S0

donde se ha considerado que los campos transversales a la dirección de propagación son los totales. Las unidades
de la constante de atenuación son rigurosamente m-1. Sin embargo es habitual designar a esta unidad con el alias
"Neper/m". Un Neper corresponde a un cociente de potencias de valor e2. Asimismo, también es habitual
expresar las constantes de atenuación en dB/m. Para transformar Nepers en dB basta con hacer uso de la relación

1 Np = 10log e 2 = 8.686 dB

22
Tema 2. Ondas electromagnéticas

6. DISTRIBUCIONES DE CAMPOS EN LÍNEAS MÁS COMUNES

LÍNEA DE LÁMINAS PLANOPARALELAS

La línea de láminas planoparalelas consiste en dos conductores planos infinitamente largos y de igual anchura,
colocados en parelelo. En la práctica, esta resulta poco útil debido a la dificultad de realizar transiciones ideales
a conectores coaxiales y guías rectangulares. No obstante, es interesante estudiarla debido a que su simplicidad
en el tratamiento de los campos permite ilustrar algunas propiedades de interés que se manifiestan en otras líneas
de mayor utilidad.

w (w>>d)

Línea de láminas planoparalelas

Modos TEM

Tal y como se ha visto en el análisis general, es posible determinar los campos de un modo TEM a partir del
potencial, el cual a su vez se obtiene resolviendo la ecuación de Laplace,

∇t2Φ ( x, y ) = 0; 0 ≤ x ≤ W ,0 ≤ y ≤ d

para simplificar los cálculos se hará la hipótesis de que los efectos de borde en la línea son despreciables, es
decir W>>>d. Las condiciones de contorno se pueden especificar de la forma

Φ ( x,0) = 0 ; Φ ( x, d ) = V0

Por simetría de la línea el potencial no puede depender de la variable x. Así pues la solución general ha de tener
la forma

Φ ( y ) = A + By

Imponiendo las condiciones de contorno,

Φ ( y ) = V0 y / d

Una vez conocido el potencial se obtiene el campo eléctrico

G V G V G V
e ( y ) = −∇t Φ ( y ) = − yˆ 0 ⇒ E( y , z ) = − yˆ 0 e − jkz ⇒ H( y , z ) = xˆ 0 e − jkz
d d ηd

Modos TM

La distribución de campos en los modos TM se puede obtener a partir de la componente longitudinal del campo
eléctrico. Por otra parte, debido a la simetría de la línea el campo no puede variar con la dirección x, y por tanto
la ecuación de ondas para ez queda reducida a

⎛ ∂2 2⎞
⎜ 2 + k c ⎟ ez ( y ) = 0
⎝ ∂y ⎠

23
Tema 2. Ondas electromagnéticas

La solución general resulta ser

ez ( y ) = A sin kc y + B cos kc y

Las condiciones de contorno a imponer deben considerar que la componente tangencial del campo eléctrico ha
de anularse en la superficie de los conductores. Esta condición lleva inmediatamente a la conclusión de que la
componente longitudinal del campo ha de satisfacer

ez (0) = ez ( d ) = 0

Imponiendo estas condiciones se obtiene

B=0 , kcn = nπ / d n = 0,1, 2...

donde la solución para n=0 corresponde lógicamente al modo TEM. La constante de propagación en la línea
resulta ser

2
⎛ nπ ⎞
βn = k − ⎜ ⎟
2

⎝ d ⎠

El campo eléctrico resultante tiene la forma

nπ y nπ y − jβn z
ez ( y ) = An sin ⇒ E z = An sin e
d d
Una vez conocida esta componente se pueden obtener todas las demás a partir de las ecuaciones TPL

jωε nπ y − jβn z − jβn nπ y − jβn z


Hx = An cos e Ey = An cos e Ex = H y = 0
kcn d kcn d

Por otra parte, las constantes de propagación permiten calcular las impedancias de los modos

ηβ n k 2 − ( nπ / d ) 2 ω 2 με − (nπ / d )2 ω 2 με − ( nπ / d )2
Z TM  =η =η =
k k ω με ωε

De este resultado se puede comprobar inmediatamente que en esta línea las impedancias de los modos
TM están relacionadas con los campos transversales a partir de

Ey
Z TM = −
Hx

Así pues, la impedancia de la onda tal y como la hemos definido es también un cociente de componentes de
campos transversales, cociente que no depende del punto de la línea donde se determine el campo. En un modo
que se propagase en sentido de z decreciente sería necesario cambiar los signos de ambos cocientes para
garantizar que la impedancia sea positiva.

La frecuencia de corte se obtiene imponiendo que la constante de fase sea nula,


ω cn =
d με

24
Tema 2. Ondas electromagnéticas

Consecuentemente, cada modo comenzará a propagarse a partir de frecuencias que aumentan proporcionalmente
con el orden del modo. Asimismo, la longitud de onda de corte puede calcularse como

2π 2d
λcn ≡ =
kcn n

Al ser la constante de corte inversamente proporcional a la separación entre las láminas, para poder
alcanzar el mayor ancho de banda posible en propagación monomodal es necesario minimizar esta separación.
Resultados similares pueden encontrarse en el resto de las líneas, en las que generalmente es necesario reducir la
sección para maximizar el ancho de banda. Esta reducción va siempre acompañada por una disminución de la
potencia máxima utilizable.

Modos TE

El planteamiento y la resolución de las ecuaciones que satisfacen los campos son totalmente análogos al caso
anterior. La ecuación para la componente longitudinal del campo magnético es

⎛ ∂2 2⎞
⎜ 2 + kc ⎟ hz ( y ) = 0
⎝ ∂y ⎠

La solución general es, nuevamente,

hz ( y ) = A sin kc y + B cos kc y

El uso de las condiciones de contorno para el campo magnético requeriría conocer la densidad de corriente que
circula por los conductores. Consecuentemente es más sencillo utilizar la componente en x del campo eléctrico,
la cual también es tangencial a los conductores en todos los puntos de la línea y por tanto ha de anularse.
Utilizando las ecuaciones TPL,

jωμ
Ex = − ( A cos kc y − B sin kc y ) e − jβ z
kc

Las condiciones de contorno a imponer son

ex (0) = 0 ∀z ⇒ A = 0 ; ex ( d ) = 0 ∀z ⇒ kc = nπ / d , n = 0,1, 2...

Consecuentemente, las constantes de propagación son las mismas que para los modos TM. La solución final para
el campo magnético es

nπ y − jβn z
H z = Bn cos e
d
y las componentes transversales resultan ser

jωμ nπ y − jβn z jβn nπ y − jβn z


Ex = Bn sin e Hy = Bn sin e Ey = H x = 0
kcn d kcn d

Las constantes de propagación y frecuencias de corte son las mismas que las de los modos TM. Así pues los
modos TE y TM del mismo orden son degenerados.

Las impedancias de los modos TE son

25
Tema 2. Ondas electromagnéticas

ηk k ωμ E
Z TE = =η = = x
βn k 2 − ( nπ / d ) 2 ω 2 με − (nπ / d )2 H y

Los modos de constantes de corte inmediatamente superiores a la del fundamental (TEM) son el TM1 y el TE1,
para los cuales

π
ω c1 =
d με

Esta es la frecuencia máxima de operación a la cual puede obtenerse propagación monomodal. Obsérvese que
para poder conseguir este tipo de propagación a frecuencias elevadas es necesario utilizar láminas lo más
próximas entre sí y con dieléctricos de baja permitividad.

(a) (b) (c)

Vista frontal de la distribución de campos en una línea de láminas planoparalelas. Modo TEM (a), modo TM1 (b), modo TE1
(c). La línea continua corresponde al campo eléctrico, la discontinua al magnético.

GUÍA RECTANGULAR

La guía rectangular es una de las líneas de transmisión más ampliamente utilizadas. De hecho, es posible
encontrar numerosos fabricantes que suministran una gran variedad de componentes en bandas de frecuencia
localizadas desde 0.3 GHz hasta 325 GHz. Esta guía es especialmente adecuada para transmitir grandes
cantidades de potencia, así como para propagar señales de frecuencias elevadas, con longitudes de onda del
orden de milímetros.

Al estar constituida por un conductor hueco, la guía rectangular tan sólo soporta modos TE y TM. La
dependencia de las componentes de los campos respecto de las coordenadas transversales aparece como el
producto de dos funciones oscilatorias (senos y cosenos). Como consecuencia de ello, al imponer las condiciones
de contorno se obtiene una serie doblemente infinita de constantes de corte y por tanto cada modo está
caracterizado por dos subíndices distintos.

Guía rectangular

La potencia máxima de pico que puede soportar una guía rectangular está determinada por el campo de
ruptura del dieléctrico donde se confinan los campos. Sin embargo, la potencia máxima media que puede
transportar la guía está más limitada por las pérdidas conductoras y dieléctricas, las cuales pueden elevar
considerablemente la temperatura física de la guía.

La potencia máxima de pico disminuye con la frecuencia de operación. Esta potencia podría aumentarse
llenando la guía con un dieléctrico en lugar de aire, puesto que el campo de ruptura en los dieléctricos es mayor

26
Tema 2. Ondas electromagnéticas

que el del aire. No obstante, la utilización de dieléctricos puede limitar la potencia máxima media a causa de las
pérdidas. La capacidad de potencia también puede incrementarse presurizando la guía con aire o un gas inerte.

Modos TM

La ecuación de ondas para la componente longitudinal del campo eléctrico es

⎛ ∂2 ∂2 ⎞
⎜ 2 + + kc2 ⎟ ez ( x, y ) = 0
⎝ ∂x ∂y 2

Utilizando el método de separación de variables

ez ( x , y ) = f ( x ) g ( y )

se obtiene

1 d 2 f 1 d 2g
2
+ 2
+ kc2 = 0
f dx g dy

por tanto

d2 f d 2g
2
+ k x2 f = 0 , 2
+ k y2 g = 0 ; k x2 + k y2 = kc2
dx dy

Así pues, la solución general para la componente longitudinal de E es

ez ( x, y ) = ( A cos k x x + B sin k x x )(C cos k y y + D sin k y y )

Imponiendo las condiciones de contorno al campo eléctrico,

ez ( x, 0) = 0 ∀x ⇒ C=0 ; ez (0, y ) = 0 ∀y ⇒ A=0

e z ( x , b ) = 0 ∀x ⇒ k y = nπ / b , n = 1, 2,....

e z ( a , y ) = 0 ∀y ⇒ k x = mπ / a , m = 1, 2,....

En este caso ni m ni n pueden anularse, puesto que se obtendría la solución trivial (kx=0 y A=0 anulando m, y
ky=0 y C=0 anulando n). Así pues, no existen ni los modos TM0n ni los TMm0 en guías rectangulares. Una vez
conocida la constante de corte se puede calcular la constante de propagación,

2 2
⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
β mn = k − k 2 2
cmn = k −⎜ 2
⎟ −⎜ ⎟
⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

Cuando se evalúan las pérdidas, debe prestarse especial atención al signo correcto de esta raíz cuadrada, el cual
se obtiene imponiendo que la constante de atenuación sea positiva. La solución final para la componente
longitudinal del campo eléctrico es

mπ x nπ y − jβmn z
E z = Amn sin sin e
a b
El resto de las componentes de los campos se obtienen a partir de las relaciones TPL,

27
Tema 2. Ondas electromagnéticas

j β mn mπ mπ x nπ y − jβmn z j β nπ mπ x nπ y − jβmn z
E x = − Amn 2
cos sin e E y = − Amn 2mn sin cos e
kcmn a a b kcmn b a b

jωε nπ mπ x nπ y − jβmn z jωε mπ mπ x nπ y − jβmn z


H x = Amn 2
sin cos e H y = − Amn 2
cos sin e
kcmn b a b kcmn a a b

Una vez conocidas las constantes de corte se puede calcular la impedancia de cada modo,

β mn β mn
Z TM  η =
k ωε
Puede verificarse una vez más que estas impedancias se pueden expresar como cocientes de campos
transversales,

Ex E
Z TM = =− y
Hy Hx

Las frecuencias de corte se pueden obtener nuevamente imponiendo que la constante de propagación sea nula,

2 2
1 ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
ω cmn = ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
με ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

Las longitudes de onda de corte correspondientes son

2π 2
λcmn ≡ =
2 2
kcmn ⎛m⎞ ⎛n⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟+
⎝ a ⎠ ⎝b⎠

Modos TE

La ecuación de ondas para la componente longitudinal del campo magnético es

⎛ ∂2 ∂2 ⎞
⎜ 2 + + kc2 ⎟ hz ( x, y ) = 0
⎝ ∂x ∂y 2

Utilizando el método de separación de variables

hz ( x, y ) = f ( x ) g ( y )

se obtiene

1 d 2 f 1 d 2g
+ + kc2 = 0
f dx 2 g dy 2

por tanto

d2 f d 2g
2
+ k x2 f = 0 , 2
+ k y2 g = 0 ; k x2 + k y2 = kc2
dx dy

28
Tema 2. Ondas electromagnéticas

Así pues, la solución general para la componente longitudinal de H es

hz ( x, y ) = ( A cos k x x + B sin k x x )(C cos k y y + D sin k y y )

Al igual que en el caso de las placas planoparalelas, las condiciones de contorno se pueden aplicar con más
facilidad si se imponen al campo eléctrico, el cual se obtiene a partir de las relaciones TPL,

jωμ
ex = − k y ( A cos k x x + B sin k x x )( −C sin k y y + D cos k y y )
kc2

jωμ
ey = − k x ( − A sin k x x + B cos k x x )(C cos k y y + D sin k y y )
kc2

Imponiendo las condiciones de contorno,

ex ( x,0) = 0 ∀x ⇒ D=0 ; e y (0, y ) = 0 ∀y ⇒ B=0

e x ( x , b ) = 0 ∀x ⇒ k y = nπ / b , n = 1, 2,....

e y ( a , y ) = 0 ∀y ⇒ k x = mπ / a , m = 1, 2,....

Una vez conocida la constante de corte se puede calcular la constante de propagación,

2 2
⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
β mn = k − k2 2
cmn = k −⎜
2
⎟ −⎜ ⎟
⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

La solución final para la componente longitudinal del campo magnético es

mπ x nπ y − jβmn z
H z = Amn cos cos e
a b
donde Amn es el producto de las constantes A y C para cada uno de los modos. Una vez conocida la componente
longitudinal del campo magnético pueden calcularse todas las transversales a partir de las relaciones TPL,

jωμ nπ mπ x nπ y − jβmn z − jωμ mπ mπ x nπ y − jβmn z


E x = Amn 2
cos sin e E y = Amn 2
sin cos e
kcmn b a b kcmn a a b

j β mn mπ mπ x nπ y − jβmn z j β mn nπ mπ x nπ y − jβmn z
H x = Amn 2
sin cos e H y = Amn 2
cos sin e
kcmn a a b kcmn b a b

La impedancia de cada modo es

k ωμ E E
Z TE  η = =− y = x
β mn β mn Hx Hy

Las frecuencias de corte se pueden obtener una vez más imponiendo que la constante de propagación sea nula,

29
Tema 2. Ondas electromagnéticas

2 2
1 ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
ω cmn = ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
με ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

Las longitudes de onda de corte correspondientes son

2π 2
λcmn ≡ =
2 2
kcmn ⎛m⎞ ⎛n⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟+
⎝ a ⎠ ⎝b⎠

Si la guía fuera cuadrada no existiría propagación monomodo a ninguna frecuencia, puesto que la
frecuencia de corte más baja correspondería a dos modos distintos: TE10 y TE01. En la práctica las guías de onda
rectangulares más comúnmente empleadas se diseñan de forma que a=2b. Estas guías rectangulares reciben el
nombre de normalizadas, y su banda de operación monomodal está delimitada por las frecuencias de corte de
los modos TE10 (el fundamental) y el TE20.

LÍNEA COAXIAL

Modos TEM

Tal y como hemos indicado previamente, los campos de un modo TEM se pueden obtener a partir del potencial.
La ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas es

1 ∂ ⎧ ∂Φ ( ρ , ϕ ) ⎫ 1 ∂ 2Φ ( ρ ,ϕ )
⎨ρ ⎬+ 2 =0
ρ ∂ρ ⎩ ∂ρ ⎭ ρ ∂ϕ 2

Si se llaman "a" y "b" los radios interno y externo de los conductores, respectivamente, las condiciones de
contorno estarán dadas por

Φ ( a,ϕ ) = V0 Φ (b, ϕ ) = 0

2a

2b

Línea coaxial

Utilizando el método de la separación de variables, se supondrá que la solución tiene la forma

Φ ( ρ , ϕ ) = f ( ρ ) g (ϕ )

sustituyendo esta solución resulta

ρ d ⎛ df ⎞ 1 d 2 g
ρ + =0
f d ρ ⎜⎝ d ρ ⎟⎠ g dϕ 2

En consecuencia ambos términos de la ecuación son constantes,

30
Tema 2. Ondas electromagnéticas

ρ d ⎛ df ⎞ 1 d 2g
⎜ ρ ⎟ = −k ρ2 = − kϕ2
f dρ ⎝ dρ ⎠ g dϕ 2

Para mantener la coherencia con la ecuación original la suma de ambas constantes debe anularse,

kϕ2 + k ρ2 = 0

La solución general a la ecuación en ϕ es

g (ϕ ) = A cos( kϕϕ ) + B sin( kϕϕ )

De la geometría de la línea se deduce que el potencial no puede depender del ángulo, y por tanto la constante kϕ
ha de ser cero. Debido a ello kρ también será cero. Como consecuencia, la solución general para f es

f = C ln ρ + D ⇒ Φ = C ' ln ρ + D '

Aplicando las condiciones de contorno se obtienen finalmente las constantes C' y D':

b
V0 ln
ρ
Φ( ρ ,ϕ ) =
b
ln
a

Una vez conocido el potencial se puede determinar el campo, el cual al propagarse en un modo TEM sólo tendrá
componentes transversales,

G ∂Φ ϕˆ ∂Φ V0 ρˆ G V0 ρˆ
e ( ρ , ϕ ) = −∇t Φ ( ρ , ϕ ) = − ρˆ − = ⇒E= e − jkz
∂ρ ρ ∂ϕ ρ ln b / a ρ ln b / a
G 1 G V0ϕˆ G V0ϕˆ
h ( ρ , ϕ ) = zˆ x e ( ρ , ϕ ) = ⇒ H= e − jkz
η ηρ ln b / a ηρ ln b / a

Modos TE

Los modos TE se pueden obtener a partir de la componente longitudinal del campo magnético,

⎛ ∂2 1 ∂ 1 ∂2 ⎞
⎜ 2 + + + kc2 ⎟ hz ( ρ , ϕ ) = 0
⎝ ∂ρ ρ ∂ρ ρ ∂ϕ
2 2

Esta ecuación se puede resolver utilizando el método de separación de variables. Suponiendo que la solución es
de la forma

hz = f ( ρ ) g (ϕ )

y sustituyendo en la ecuación diferencial en derivadas parciales se obtiene,

1 d2 f 1 df 1 d 2g
+ + + kc2 = 0
f dρ 2
ρ f d ρ ρ g dϕ
2 2

o bien

31
Tema 2. Ondas electromagnéticas

ρ 2 d 2 f ρ df −1 d 2 g
+ + ρ 2 2
k =
f dρ2 f dρ g dϕ 2
c

Así pues, cada término de esta ecuación debe ser igual a una constante. Considerando el término de la derecha,

−1 d 2 g d 2g
= kϕ2 ⇒ + gkϕ2 = 0
g dϕ 2 dϕ 2

La solución general para la ecuación en g viene dada por

g (ϕ ) = A sin kϕϕ + B cos kϕϕ

dado que ϕ es un ángulo la constante kϕ debe ser un entero:

g (ϕ ) = g (ϕ ± 2mπ ) ⇒ kϕ = n

Asimismo, la solución general para f puede expresarse como

d2 f df
ρ2 +ρ + ( ρ 2 kc2 − n 2 ) f = 0
dρ 2

Esta ecuación diferencial es una ecuación de Bessel, y sus soluciones vienen dadas por una combinación lineal
de las funciones de Bessel de primera y segunda especie,

f ( ρ ) = CJ n ( kc ρ ) + DYn ( kc ρ )

Las condiciones de contorno en la línea vienen dadas por

Eϕ ( a, ϕ ) = Eϕ (b, ϕ ) = 0 ∀ϕ

y se pueden aplicar utilizando las relaciones TPL,

− j ⎛ β ∂Ez ∂H z ⎞ jωμ
Eϕ = 2 ⎜
− ωμ ⎟= ( A sin(nϕ ) + B cos(nϕ ) )( CJ n′ (kc ρ ) + DYn′(kc ρ ) ) e− jβ z
kc ⎝ ρ ∂ϕ ∂ρ ⎠ kc

donde J' e Y' denotan las derivadas de las funciones de Bessel con respecto a kcρ. Obsérvese que al hacer las
derivadas con respecto a kcρ desaparece el cuadrado de kc en el denominador. Por ejemplo:

∂J n ( kc ρ ) kc ∂J n ( kc ρ ) ∂J ( k ρ )
= = kc n c  kc J n′
∂ρ kc ∂ρ ∂ ( kc ρ )

Para que este campo Eϕ sea nulo es necesario que uno de los dos paréntesis se anule en las paredes de la línea.
Si se hace nulo el primero se anularía hz y se obtendrían los modos TEM. Haciendo nulo el segundo se obtiene
un sistema de dos ecuaciones lineales,

CJ n' ( kc a ) + DYn' ( kc a ) = 0 CJ n' ( kc b) + DYn' ( kcb) = 0

Para que este sistema tenga una solución distinta de la trivial es preciso que el determinante sea nulo, y por tanto

32
Tema 2. Ondas electromagnéticas

J n' ( kc a )Yn' ( kcb) = J n' ( kcb)Yn' ( kc a )

Esta ecuación en kc tiene infinitas soluciones y debe resolverse de forma numérica para cada valor de n. Así
pues, existe un número doblemente infinito de constantes de corte kcnm, las cuales una vez conocidas también
darán lugar a un conjunto infinito de constantes Cnm y Dnm. Por nomenclatura los ceros se asignan a partir del
subíndice m=1, y por tanto no existen modos TEn0. Así pues, la constante de corte más baja es la correspondiente
al modo TE11. Esta constante se suele aproximar mediante la expresión

2
kc11 ≈
a+b
Una vez conocidas la constantes de corte, se puede resolver el sistema lineal de ecuaciones para C y D
resultando

⎛ J ' ( k b) ⎞
H z = ( Anm sin nϕ + Bnm cos nϕ ) ⎜ J n ( kcnm ρ ) − n' cnm Yn ( kcnm ρ ) ⎟ e − jβnm z
⎝ Yn ( kcnm b) ⎠

Las ecuaciones TPL permiten obtener finalmente todas las demás componentes. En el apéndice se muestran las
expresiones finales. A pesar de la aparente existencia de dos constantes distintas a determinar, estas dos
constantes pueden reducirse a una seleccionando apropiadamente el origen de coordenadas para que se anule una
de las dos.

Modos TM

La distribución de campo y las constantes de corte de los modos TM pueden obtenerse de una forma totalmente
análoga. No existe ningún modo TM con una constante de corte inferior a la del modo TE11. Dado que el modo
fundamental de propagación es el TEM, el ancho de banda en propagación monomodal vendrá dado por la
propia frecuencia de corte del modo TE11. Consecuentemente, el ancho de banda para propagación monomodal
será

1
BW = f CTE11 =
π με ( a + b)

GUÍA CIRCULAR

Modos TE

Las ecuaciones de los campos y la separación de variables es la misma que la realizada en el caso del cable
coaxial, dando lugar a la misma expresión para la solución general

hz ( ρ , ϕ ) = ( A 'sin nϕ + B ' cos nϕ )(CJ n ( kc ρ ) + DYn ( kc ρ ))

Sin embargo, esta vez D ha de ser cero pues de lo contrario el campo se haría infinito en el centro de la guía.
Gracias a ello se puede incorporar la constante C a A' y B', resultando un conjunto de infinitas soluciones de la
forma

hz ( ρ ,ϕ ) = ( A sin nϕ + B cos nϕ ) J n (kc ρ )

Haciendo uso de las relaciones TPL en cilíndricas se obtiene

jωμ
Eϕ = ( A sin nϕ + B cos nϕ ) J n' (kc ρ )e − jβ z
kc

33
Tema 2. Ondas electromagnéticas

Las condiciones de contorno se pueden imponer con más facilidad utilizando la componente del campo eléctrico
tangencial a la superficie de los conductores. Llamemos ‘a’ al radio. Entonces

Eϕ (a, ϕ ) = 0

Imponiendo esta condición se obtiene

J n' ( kc a ) = 0

Cada derivada de orden n de la función de Bessel J tiene infinitas raíces, y por tanto las constantes de corte
vienen dadas por

pnm
'

kcnm = ; n=0,1,2...; m=1,2....


a
Las raíces de las funciones de Bessel están tabuladas en numerosas referencias. En el apéndice se muestran las
raíces de orden más bajo, y las soluciones finales. Al igual que en el caso anterior, es posible seleccionar
apropiadamente el sistema de coordenadas para conseguir que las constantes B se anulen.

Las frecuencias de corte son

pnm
'

ω cnm =
a με

De donde puede deducirse que el modo TE que se propaga a frecuencias más bajas es el TE11.

Modos TM

La solución general para ez tiene la misma forma que la correspondiente a hz en un modo TE,

ez = ( A sin nϕ + B cos nϕ ) J n ( kc ρ )

Esta vez se pueden aplicar las condiciones de contorno directamente, resultando

J n ( kc a ) = 0 ⇒ kcnm = pnm / a ; n = 0,1, 2,... m = 1, 2,...

Las frecuencias de corte son

pnm
ω cnm =
a με

De donde puede deducirse que el modo TM que se propaga a frecuencias más bajas es el TM01. Así pues, el
ancho de banda en propagación monomodal es

p01 − p '11 9
BW = f CTM 01 − f CTE11 = ≈ ( a en cm )
2π a με a με

Las guías circulares presentan un ancho de banda menor que las coaxiales a igualdad de radios externos, pero
permiten transmitir mayor potencia y son más fáciles de mecanizar.

34
Tema 2. Ondas electromagnéticas

7. CAVIDADES RESONANTES

Los resonadores tienen un buen número de aplicaciones en Electrodinámica, entre las cuales debemos
mencionar el diseño de aceleradores de partículas, así como el diseño de distintos componentes para la
generación, detección y modificación controlada de campos: osciladores, amplificadores de banda estrecha y
medidores de frecuencia para sistemas de guías rectangulares y circulares. También juegan un destacado papel
en los sistemas de medida de permitividades dieléctricas y permeabilidades magnéticas en materiales de bajas
pérdidas, en resonancia magnética nuclear y en distintos sistemas de análisis químico.

Los resonadores se caracterizan fundamentalmente por su factor de calidad, que se define a partir de la
siguiente expresión

Wm + We
Qu  ω
Plt

donde Plt es la potencia total disipada en el resonador. Este parámetro recibe el nombre de factor de calidad en
ausencia de carga, puesto que no tiene en cuenta la influencia de la carga que se conecta al resonador para
extraer o aplicar campos al mismo. Si la carga tiene una parte resistiva no nula entonces degradará el factor de
calidad del resonador. Si además tiene una parte reactiva no nula, se alterará también la frecuencia de resonancia.
Para tener en cuenta la degradación del factor de calidad se define el factor de calidad en carga de una forma
análoga a la anterior, pero esta vez considerando que la propia impedancia eléctrica de la carga forma parte del
resonador.

En general el factor de calidad dependerá de la frecuencia. En la práctica, este parámetro es útil a frecuencias
próximas a la de resonancia, que es donde habitualmente trabajará el resonador. En condiciones de resonancia el
resonador presenta una impedancia puramente resistiva. Asimismo, en estas condiciones la energía magnética
coincide con la eléctrica y por tanto el factor de calidad se puede expresar como

2Wm 2We
Qu = ω0 = ω0
Plt Plt

siendo ω0 la frecuencia de resonancia.

Puede verificarse fácilmente que cuando el resonador dispone de unas paredes conductoras ideales el
factor de calidad en ausencia de carga es independiente de la geometría del resonador. Veamos cómo hacerlo. Si
aplicamos la expresión general para Qu,

2We
Qu = ω 0
Pd

donde Pd es la potencia disipada por pérdidas dieléctricas. Por otra parte,

ε' G 2 ⎫
We =
4 ∫ V
| E | dv ⎪
⎪ ε'
G ⎬ ⇒ Qu =
ωε '' ε ''
Pd = ∫ | E |2 dv ⎪
2 V ⎪

35
Tema 2. Ondas electromagnéticas

MODELIZACIÓN CIRCUITAL

Resonador serie

Un resonador puede modelizarse a nivel circuital mediante una red RLC en serie o en paralelo. Según la
teoría de circuitos, la energía almacenada en un condensador puede expresarse como

1 1 1
We = | Vc |2 C = | I |2 2
4 4 ωC

1
siendo Vc el voltaje en el condensador. Por otra parte la potencia disipada ha de ser Plt = R | I |2 .
2
Consecuentemente

ω0 L 1
Qu = =
R ω0 RC

El factor de calidad está íntimamente relacionado con la impedancia de entrada del resonador. Si el
resonador es serie la impedancia de entrada puede escribirse como

⎛ 1 ⎞ ⎛ ω 2 − ω02 ⎞
Z in = R + jω L ⎜ 1 − 2 ⎟ = R + jω L ⎜ ⎟
⎝ ω LC ⎠ ⎝ ω
2 2
ω0 =1/ LC

Por otra parte, a frecuencias próximas a la de resonancia

ω 2 − ω 02 = (ω − ω0 )(ω + ω0 ) = Δω (2ω − Δω ) ≈ 2ωΔω ⇒ Z in ≈ R + j 2 LΔω


Δω =ω −ω0

Así pues

2 RQu Δω
Z in = R + j 2Δω L = R + j
ω0

La resonancia se puede visualizar claramente en términos de la variación del módulo de impedancia con
respecto a la frecuencia. Esta función presenta un mínimo a la frecuencia de resonancia, tal y como se muestra en
la Figura.

7
10

6
10
|Z( ω )|

5
10

4
10
0.5 1.0 1.5 2.0
ω /ω 0

36
Tema 2. Ondas electromagnéticas

La frecuencia a la cual |Zin| aumenta en un factor 2 difiere de ω0 en un valor igual a 2/Qu:

2
⎛ 2Q Δω ⎞ ω0
| Z in |= R 1 + ⎜ u ⎟ ⇒ | Z in |= 2 R ⇔ Δω = ±
⎝ ω0 ⎠ 2Qu

Así pues el factor de calidad proporciona el ancho de banda del resonador, defínido éste en términos de la
variación del módulo de la impedancia con respecto a la frecuencia.

BW = 1/ Qu

Resonador paralelo

Siguiendo el mismo razonamiento, se pueden obtener resultados análogos para un resonador


modelizado como una red RLC paralelo. En este caso el factor de calidad viene dado por

2We 2Wm R
Qu = ω 0 = ω0 = = ω0 RC ,
Plt Plt ω0 L

y la impedancia de entrada vendrá dada por

−1 −1
⎛1 1 ⎞ ⎛ 1 1 − Δω / ω 0 ⎞ R
Z in = ⎜ + + jω C ⎟ ≈ ⎜ + + jω C ⎟ =1
⎝ R jω L ⎠ Δω <<ω0 ;
1 ⎝R jω 0 L ⎠ ω02 =
LC
; 1 + 2 jQu Δω / ω 0
≈1− x
1+ x
Qu =ω0 RC

La curva |Zin|(ω) presenta un máximo a la frecuencia de resonancia. La frecuencia a la cual |Zin|


disminuye en un factor 2 difiere de ω0 en un valor igual a 2/Qu:

R ω
| Z in |= ⇔ Δω = ± 0 ⇒ BW = 1/ Qu
2 2Qu

CAVIDADES EN GUÍAS

Los resonadores en guías rectangulares y circulares consisten esencialmente en secciones de guía


cortocircuitadas en ambos extremos. Es teóricamente posible diseñar resonadores mediante circuitos abiertos,
pero estos serían poco útiles debido a que las pérdidas por radiación son generalmente superiores a las pérdidas
por conducción en un buen metal. Calcularemos las frecuencias de resonancia y los factores de calidad de
resonadores en guías rectangulares y cilíndricas.

Guías rectangulares

Para obtener las frecuencias de resonancia basta con utilizar las soluciones para los campos obtenidas en
el apartado anterior, pero esta vez considerando la existencia de una onda reflejada. En estas condiciones el
desarrollo es completamente análogo al realizado en el estudio de reflexiones en medios infinitos. El campo
eléctrico transversal a la dirección de propagación vendrá dado por
G G
Et = e ( x, y )[ E + e − jβmn z + E − e jβmn z ]

donde las constantes de propagación para los modos TE y TM son

37
Tema 2. Ondas electromagnéticas

2 2
⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
β mn = k 2 − ⎜ ⎟ −⎜ ⎟
⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

Si se toma como origen de coordenadas uno de los cortocircuitos, entonces para que el campo
transversal sea nulo en z=0 para cualquier x,y es necesario que E+=-E-. Por otra parte si suponemos que la
longitud del resonador es d, la condición de contorno para E en z=-d se puede expresar como
G G
Et ( z = − d ) = 2 jE + e ( x, y )sin β mn d = 0

Así pues, existirá una distribución de campo no nula que satisfaga todas las condiciones de contorno
cuando se verifique la siguiente relación,

β mn d = lπ ; l = 0,1, 2,... ⇒ d = l λmn / 2

Para los modos TE, el campo eléctrico total coincide con el transversal, y por tanto el valor de l=0 da lugar a
la solución trivial. En cambio, en los modos TM existe un campo eléctrico longitudinal y l=0 da lugar a una
distribución de campo no nula. Sustituyendo en esta condición el valor de βmn se obtienen finalmente las
frecuencias de resonancia,

2 2 2 2 2 2 2
⎛ lπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ lπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ lπ ⎞
β 2
mn = ⎜ ⎟ ⇒ k2 = ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ ⇒ ωmnl = c ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎝d ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝d ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝d ⎠

De esta forma, para identificar los modos de resonancia de una cavidad se utilizan 3 subíndices, los dos
primeros corresponden al modo en la guía y el tercero corresponde al valor de l. En esta expresión se puede
apreciar que cuando b<a<d la frecuencia de resonancia más baja es la correspondiente al modo TE101.

El factor de calidad en ausencia de carga se puede calcular directamente a partir de los campos. Para los
modos TE10l los campos vendrán dados por

πx πx lπ z
E y = E + sin [e − jβ z − e jβ z ] = −2 jE + sin sin
a a d

E+ π x − jβ z −2 E + πx lπ z
Hx = − sin [e + e jβ z ] = sin cos
Z TE a Z TE a d

jπ E + πx 2π E + π x lπ z
Hz = cos [e − jβ z − e jβ z ] = cos sin
kη a a kη a a d

Sustituyendo en la expresión general para la energía media almacenada se obtiene

ε' G ε' d b a ε ' abd


4∫
We = | E |2 dv = ∫ ∫ ∫ | E y |2 dxdydz = 2
Emax
V 4 0 0 0 16
donde Emax es el valor máximo del módulo del campo,

Emax = 2 | E + |

Puede comprobarse fácilmente que para estos valores de los campos la energía magnética almacenada es igual a
la eléctrica,

38
Tema 2. Ondas electromagnéticas

μ' G
Wm =
4 ∫
V
| H |2 dv = We

Por otra parte la potencia disipada por pérdidas en las paredes conductoras pueden obtenerse mediante el método
perturbativo,

Pc =
Rs
2 ∫SC |
G 2
H t | ds =
Rs
2 ∫0
2
b
( ∫0
a
| H x ( z = 0) |2 dxdy + 2 ∫
d

0 ∫
0
b
| H z ( x = 0) |2 dydz +

)
λ 2 ⎛ l 2ab bd l 2a d ⎞
2
d a Rs Emax
+2 ∫ ∫ (| H x ( y = 0) | + | H z ( y = 0) | )dxdz =
2 2
+ 2 + +
0 0 8η 2 ⎜⎝ d 2 a 2d 2a ⎟⎠

Consecuentemente, el factor de calidad en ausencia de carga vendrá dado por

−1
2ω0We ⎛ 1 1 ⎞
Qu = ⇒ Qu = ⎜ + ⎟
Pc + Pd ⎝ Quc Qud ⎠

donde

2ω0We ( kad )3 bη 2ω0We ε '


Quc = = 2 Qud = =
Pc 2π Rs ( (2b + a )d 3 + l 2 a 3d + 2l 2 a 3b ) Pd ε ''

En esta expresión se puede apreciar que las pérdidas por conducción hacen que el factor de calidad del modo
fundamental sea el más elevado de todos los TE10.

Guías circulares (fuera de programa)

El procedimiento a seguir es completamente análogo al descrito anteriormente. Una vez más se puede expresar el
campo eléctrico transversal como
G G
Et = e ( ρ , ϕ )[ E + e − jβnm z + E − e jβnm z ]

Las condiciones de contorno son también las mismas que en el caso anterior. Si suponemos que la cavidad tiene
una longitud d,
G G
Et ( z = − d ) = 2 jE + e ( ρ , ϕ )sin β nm d = 0

Las frecuencias de resonancia se obtienen nuevamente imponiendo la condición

β nm d = lπ ; l = 0,1, 2,... ⇒ d = l λnm / 2

En este caso los modos TE y TM tienen expresiones distintas para las frecuencias de resonancia debido a sus
diferencias en las constantes de propagación. En el caso de los modos TE

2 2
⎛ p' ⎞ ω2 ⎛ pnm
' ⎞
⎛ lπ ⎞
2

β 2
nm = k − k = 2 − ⎜ nm ⎟ ;
2 2
c ω nml TE =c ⎜ +
⎜ a ⎟⎟ ⎜⎝ d ⎟⎠
c ⎝ a ⎠ ⎝ ⎠

39
Tema 2. Ondas electromagnéticas

para los modos TM

2 2 2
ω2 ⎛p ⎞ ⎛ p ⎞ ⎛ lπ ⎞
β nm
2
= k 2 − kc2 = 2
− ⎜ nm ⎟ ; ω nml TM = c ⎜ nm ⎟ + ⎜ ⎟
c ⎝ a ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝d ⎠

Los factores de calidad para los modos TE vienen dados por2

⎡⎛ p ′ ⎞ 2 ⎛ lπ ⎞ 2 ⎤
a ⎢⎜ 01 ⎟ + ⎜ ⎟ ⎥
μ ⎢⎣⎝ a ⎠ ⎝ d ⎠ ⎥⎦
Quc =
μ0 ⎡⎛ p01 ′ ⎞ 2a ⎛ lπ ⎞ ⎤
2 2

δ s ⎢⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ ⎥
⎢⎣⎝ a ⎠ d ⎝ d ⎠ ⎥⎦

La expresión para Quc nos permite comprobar que esta vez los modos de frecuencias de resonancia más
bajas no son los que ofrecen mayores factores de calidad. El modo TE111 es el que presenta una frecuencia de
resonancia más baja, pero su factor de calidad puede llegar a ser de dos a tres veces menor que la del modo
TE011, dependiendo de las dimensiones de la cavidad.

2
El procedimiento es análogo al del cálculo en guías rectangulares. Véase por ejemplo R.E. Collin,
“Foundations for Microwave Engineering”, IEEE Press, 2001.

40
Tema 2. Ondas electromagnéticas

APÉNDICE. DISTRIBUCIONES DE CAMPO EN LÍNAS MÁS COMUNES

GEOMETRÍA RECTANGULAR

w (w>>d) a

TEM TEn TMn TEmn TMmn

jωμ jωμ nπ mπ x nπ y j β mn mπ mπ x nπ y
ex 0 Bn sin kcn y 0 Amn 2
cos sin − Amn 2
cos sin
kcn kcmn b a b kcmn a a b

V0 − jβn − jωμ mπ mπ x nπ y j β mn nπ mπ x nπ y
ey − 0 An cos kcn y Amn 2
sin cos − Amn 2
sin cos
d kcn kcmn a a b kcmnb a b

mπ x nπ y
ez 0 0 An sin kcn y 0 Amn sin sin
a b

V0 jωε j β mn mπ mπ x nπ y jωε nπ mπ x nπ y
hx 0 An cos kcn y Amn sin cos Amn sin cos
ηd kcn 2
kcmn a a b 2
kcmn b a b

jβn j β mn nπ mπ x nπ y jωε mπ mπ x nπ y
hy 0 Bn sin kcn y 0 Amn 2
cos sin − Amn 2
cos sin
kcn kcmn b a b kcmn a a b

mπ x nπ y
hz 0 Bn cos kcn y 0 Amn cos cos 0
a b

2 2 2 2
⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
kcn 0 nπ / d nπ / d ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

41
Tema 2. Ondas electromagnéticas

GEOMETRÍA CILÍNDRICA

2a

2b 2a

TEnm TMnm
TEnm TMnm
TEM n = 0,1,2,... n = 0,1,2,...
n = 0,1,... m = 1,2,... n = 0,1,... m = 1,2,...
m = 1,2,... m = 1,2,...
V0 − jωμ n − j β nm − jωμ n − j β nm
⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − CaY ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ J ⎡ AB + ⎤⎦ J '
eρ ρ ln b / a 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣ 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣

jωμ − j β nm n jωμ − j β nm n
0 ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡ J ' − Ca′Y ' ⎤ ⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ J ' ⎡ AB − ⎤⎦ J
kcnm ⎣ ⎣ ⎦ ρ ⎣ kcnm ⎣ ρ ⎣
eϕ 2
kcnm 2
kcnm

ez 0 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ J

− j β nm jωε n − j β nm jωε n
0 ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − Ca'Y ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ J ' ⎡ AB − ⎤⎦ J
kcnm ⎣ ρ⎣ kcnm ⎣ ρ⎣
hρ 2
kcnm 2
kcnm

V0 − j β nmn − jωε − j β nm n − jωε


⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − CaY ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ J ⎡ AB + ⎤⎦ J '
hϕ ηρ ln b / a 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣ 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣

hz 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ J 0

' pnm
Raíces de Ca' = Cb' Raíces de Ca = Cb pnm
kcmn 0
a a

m 1 2 3 1 2 3
n AB + ≡ Anm sin nϕ + Bnm cos nϕ
AB − ≡ Anm cos nϕ − Bnm sin nϕ
0 3.83 7.02 10.17 2.41 5.52 8.65

1 1.84 5.33 8.54 3.83 7.02 10.17 J ≡ J n ( kcnm ρ ) (función de Bessel de 1a especie)

2 3.05 6.71 9.97 5.14 8.42 11.62


Y ≡ Yn (kcnm ρ ) (función de Bessel de 2a especie)
p' (raíces de J ′) pnm (raíces de J )
nm

dJ dY
J' ≡ Y' ≡
d (kcnm ρ ) d (kcnm ρ )
J J'
Ca ≡ Ca' ≡
Y ρ =a Y' ρ =a

42
Tema 2. Ondas electromagnéticas

MODOS FUNDAMENTALES

En las figuras siguientes se muestran los campos E (línea continua) y H (discontinua) correspondiente a los
modos fundamentales en guías de uso común.

LÁMINAS PLANOPARALELAS, TEM

RECTANGULAR, TE10

COAXIAL, TEM

CILÍNDRICA, TE11

43
Tema 2a. Ondas en el espacio libre
Ejemplo 1 Determinar el tipo de polarización de las siguientes ondas:
G
a) E = xˆ e jkz
G
b) H = ( jxˆ − yˆ )e − jkz
G
c) E = (xˆ + 3yˆ )e − jkz
G
d) E = j (xˆ + e jπ / 4 yˆ )e − jkz

SOL:
a) Lineal
b) LHCP
c) Lineal con un ángulo de arctg(3)1/2 con respecto al eje x
d) LHP (elíptica)

Ejemplo 2 Una onda plana linealmente polarizada se propaga por el vacío e incide normalmente en un plasma de
espesor infinito y frecuencia de corte wp. Determinar la razón de onda estacionaria en el vacío.
SOL.
Utilizando la expresión para la impedancia intrínseca,
η0
η=
1 − ω p2 / ω 2
Por tanto,
η p − η0 1 − 1 − ω p2 / ω 2
Γ= =
η p + η0 1 + 1 − ω p2 / ω 2
Consecuentemente, es necesario considerar dos casos distintos:
1
ω > ω p En este caso |Γ|=Γ y VSWR = . El plasma se comporta como un diélectrico cuya
1 − ω p2 / ω 2
permitividad tiende a la del vacío a frecuencias suficientemente altas, para las cuales no existe onda
reflejada.
|1 − j ω p2 / ω 2 − 1 |
ω ≤ ω p En este caso | Γ |= =1 y VSWR = ∞
|1 + j ω p2 / ω 2 − 1 |

Ejemplo 3 Una onda plana se propaga por el vacío e incide normalmente en una pared de espesor infinito
constituida por un dieléctrico sin pérdidas. Sabiendo que en el vacío se crea una razón de onda estacionaria de
valor VSWR, a) ¿Cuál es la permitividad del dieléctrico? b) ¿Cuál es la distancia entre la pared y el primer mínimo
de campo eléctrico?
SOL.
1+ | Γ |
a) El valor de VSWR permite determinar el módulo del coeficiente de reflexión, VSWR =
1− | Γ |
η − η0
donde Γ = . Dado que la permitividad de la pared es real y mayor que 1, el coeficiente de reflexión
η + η0
es real y negativo, |Γ|=-Γ. Despejando εr del valor de Γ, se obtiene ε r = VSWR 2 .
G G
b) El campo eléctrico viene dado por E( z ) = E0 (e − jk z + Γe jk z ) . Por tanto, el módulo será
0 0

G G
| E( z ) |=| E0 || e − jk z − | Γ | e jk z | ,
0 0

donde se ha hecho uso de la relación |Γ|=-Γ. Los máximos y mínimos de esta función se pueden obtener
con facilidad con la ayuda del diagrama fasorial,
Tema 2a. Ondas en el espacio libre
Im( Ei / E0i )
| Γ | e 2 jk0 z
2k 0 z

1
Re( Ei / E0i )

1− | Γ | e 2 jk0 z

donde se ha supuesto, sin pérdida de generalidad, que E0i son reales. Tal y como puede deducirse
rápidamente del diagrama, los mínimos de campo se producen en los múltiplos pares de λ0/4. Por tanto,
el primer mínimo se encuentra justamente en la superficie de la pared.

Ejemplo 4 Una onda de radio de 10 MHz se transmite a un satélite. Determinar el retardo en la señal producido por
la ionosfera, suponiendo que ésta es de 100 km y tiene una densisdad de electrones de 1012 m-3.
SOLfp=8.97 MHz; T=0.8 ms
Ejemplo 5 Una onda plana de amplitud E0 se propaga con una velocidad v en la dirección +z en un medio con
permeabilidad μ0 y permitividad compleja ε. Calcular el valor medio de la densidad de potencia.
SOL. Cuando solo existen ondas incidentes E0 y H0 el valor medio de la densidad de potencia se puede expresar en términos
de la parte real del fasor de Poynting complejo como
G 1 G G 1 1 G G 1 1 jθη 2 −2α z E 2 e −2α z
< S >= Re( E x H* ) = Re( * E x [zˆ x E]* ) = Re( e E0 e zˆ ) = 0 cos θη zˆ (1)
2 2 η 2 |η | 2η

donde θη es la fase de la impedancia intrínseca del medio. Esta impedancia se puede expresar como

jωμ
η=
γ
y por tanto
αωμ
Im(η ) α 2 + β 2 α
tan θη = = =
Re(η ) βωμ β
α2 + β 2
Consecuentemente,

ω ( )
2

ω 2μ 2 k
μ2 v2μ 2
η = 2 2= = = v 2 μ 2 cos 2θη ⇒ η = v μ | cos θη |
2

α +k α ( k)
+ 1 tan θη + 1
2 2

siendo v = ω / k la velocidad de propagación en el medio. La constante de atenuación α se puede expresar en términos de


las propiedades del medio separando las partes real e imaginaria en la igualdad
γ 2 = −ω 2 μ (ε '− jε '')
Resultando
−ω 2 μ0ε ' = α 2 − k 2

−ω 2 μ0ε '' = 2α k

Eliminando k se obtiene una ecuación cuadrática en α2,


1
α 4 − ω 2 μ0ε ' α 2 − ω 4 μ02ε ''2 = 0
4
cuya solución positiva se puede escribir de forma compacta como
Tema 2a. Ondas en el espacio libre
ω 2 μ0 (| ε | −ε ')
α=
2

ω 2 μ0 (| ε | +ε ')
Por otra parte, β =
2
Obsérvese que β > α, y por tanto | cosθη |= cos θη . Sustituyendo la expresión de |η | en (1) se obtiene
2
G E + −2α z
< S >= e zˆ
2μ v

La potencia se propaga por tanto en la dirección de ẑ , y el valor medio de su densidad es


2
E+
< P >= e −2α z W/m2
2μ v
Tema 2b. Ondas guiadas

Ejemplo 1
La figura muestra un sistema de tres secciones de guía terminado en una carga que genera ondas reflejadas. La
sección del medio es disipativa y actúa como atenuador, reduciendo el campo eléctrico en un factor A. Suponiendo
que las transiciones no generan ninguna onda reflejada, encontrar una relación que permita determinar VSWR’ a
partir de VSWR.

E' E
in in

VSWR’
A VSWR

' '
Llamemos Eout al campo reflejado a la entrada del atenuador. Eout sufre una atenuación doble respecto
al incidente Ein' , y por tanto la razón de onda estacionaria disminuye. Este procedimiento presenta dos
desventajas claras: se pierde señal y además la señal transmitida se hace más ruidosa como consecuencia
del ruido térmico generado por el atenuador. Si el atenuador insertado tiene un factor de atenuación A y
suponemos que todas las reflexiones son debidas únicamente a la carga, los campos incidente y reflejado
vienen dados por
Ein'
Ein = , Eout = AEout
'

A
Por tanto,
ΓL
Γ'L = 2
A
Sustituyendo los módulos de los coeficientes de reflexión por sus correspondientes razones de onda
estacionaria,
VSWR( A2 + 1) + A2 − 1
VSWR ' =
VSWR( A2 − 1) + A2 + 1
que varía entre la unidad para máxima atenuación (A=∞) y VSWR para atenuación nula (A=1).

Ejemplo 2
Obtener la densidad de corriente superficial inducida en las paredes de una guía rectangular hueca y normalizada
(a=2b) por la que se propaga el modo fundamental. Justificar por qué puede practicarse una ranura longitudinal en
la parte central de la cara ancha de la guía sin perturbar de forma apreciable la distribución de campos.

Utilizando el campo magnético del modo TE10,


jβaA10 πx − jβz πx − jβz
Hx = sin e , Hy = 0, H z = A10 cos e
π a a
G G
Por otra parte, la corriente se puede obtener a partir del campo mediante la expresión J s = nˆ xH donde n̂
es el vector unitario que apunta hacia el exterior de la superficie, es decir el centro de la guía (este
criterio es irrelevante, puede hacerse con el vetor unitario opuesto pero debe mantenerse el mismo
criterio para las cuatro paredes). Por tanto,
G jβaA10 πx − jβz πx − jβz
En la cara ancha inferior: nˆ = yˆ ⇒ J s ,1 = − sin e zˆ + A10 cos e xˆ
π a a
G G
En la cara ancha superior: nˆ = − yˆ ⇒ J s , 2 = − J s ,1
G
En la cara estrecha izquierda: nˆ = xˆ , x = 0 ⇒ J s ,3 = − yˆ A10 e − jβz
Tema 2b. Ondas guiadas
G G
En la cara estrecha derecha: nˆ = − xˆ, x = a ⇒ J s,4 = J s ,3
En la cara ancha, para x=a/2 solo hay componente longitudinal. Así pues, una ranura longitudinal en el
centro de la cara ancha no corta líneas de corriente y por tanto no produce fugas por radiación.

Ejemplo 3
Por una guía rectangular vacía de sección 1 x 2,5 cm se propaga una señal de 10 GHz. Determinar qué longitud
ha de tener la guía para que la señal se detecte al final de la guía con un retardo de 1 μs con respecto a una onda
plana de la misma frecuencia que se propaga por el vacío.

Utilizando la ecuación
⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
2 2
1
ω cmn = ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
με ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠
se puede comprobar que el único modo que se puede propagar es el fundamental. La velocidad de grupo
en la guía es
−1 −1
⎡ ∂β ⎤ ⎡ ∂( k 2 − kc2 )1/ 2 ⎤
vg  ⎢ ⎥ = ⎢ ⎥
⎣ ∂ω ⎦ ⎣ ∂ω ⎦
Sustituyendo para el modo TE10, la velocidad de grupo es 2.4 x 108 m/s. La longitud que ha de tener la
guía será
A A
Δ= − =1 μ s ⇒ A = 1, 2 km
vg c

Ejemplo 4
Se desea diseñar una línea coaxial capaz de transmitir señales de hasta 35 GHz de frecuencia con las siguientes
especificaciones
a) Máximas pérdidas: 2 dB/m
b) Dieléctrico: r=2,08-j0,0004
c) Metalización: aluminio
d) Radio interno: 250 m
e) Propagación monomodal
Estudiar la viabilidad del diseño, considerando que la constante de atenuación por pérdidas conductoras es
Rs ⎡1 1⎤
αc = +
2η ln(b / a ) ⎢⎣ a b ⎥⎦
NOTA: Despreciar la variación de la permitividad con la frecuencia.
SOL. En el caso de pequeñas perdidas se puede aplicar el principio de superposición, de modo que para
cumplir la especificación a) es necesario que
α c + α d < 2 dB/m = 0,23 m −1
Obsérvese que esta condición equivale a imponer
A = −10 log10 e −2 ( αc + αd ) < 2 dB
Para cumplir la especificación e) es necesario que la frecuencia de corte del modo inmediatamente
superior al fundamental sea superior a 35 GHz, y por tanto,
1 1
f cTE11 = > 35 GHz ⇒ b< −a ⇒ bmax = 1,64 mm
π με ( a + b) π με f max
donde se ha hecho uso de la relación ωc = ck c , así como de la especificaciones d) y b). A la máxima
frecuencia de operación, la constante de atenuación debida a las pérdidas dieléctricas es
α d = ωε ''η / 2 = 0,1017 m −1
Tema 2b. Ondas guiadas

Para saber si se cumplirán las especificaciones es necesario calcular la constante de atenuación debida a
las pérdidas conductoras. Aplicando la expresión indicada en el enunciado, α c = 0,2828 m −1 . Por tanto,
αc+αd > 0,23 m-1 y el diseño no es viable.

Ejemplo 5
Determinar la constante de atenuación por pérdidas de conducción correspondiente a los modos TE de una guía
circular. Una guía circular de radio a=0,5 cm está rellena de un dieléctrico sin pérdidas de permitividad 2,25 y su
cara interna tiene un bañado de plata. Si la guía se alimenta con un generador de 13 GHz, calcular la atenuación
de potencia en una sección de 50 cm. Ayuda: Utilizar la igualdad
'
pnm ⎧ n2 ⎫ 1
∫0
⎨ n

x [ J ' ( x )] 2 +
x
[ J n ( x )] 2 ⎬dx = [( p nm
⎭ 2
' ) 2 − n 2 ][ J ( p ' )] 2
n nm

Utilizando el método de perturbaciones,


Pcl
αc =
2P0
El flujo de potencia es
1 G G 1 a 2π
P0 =
2 S ∫
Re ( ExH * ) zˆ ds = Re
2 ∫∫
0 0
( E ρ H ϕ* − E ϕ H ρ* )ρdϕdρ (1)
Según los campos obtenidos para una guía circular, las amplitudes de las componentes aparecen
multiplicadas por los factores [AB+] o [AB-] (véanse las tablas de los apéndices), y en cada uno de ellos
hay dos constantes arbitrarias para cada modo. Seleccionando apropiadamente el origen de coordenadas
para el ángulo ϕ, se puede hacer una de las constantes nula. La elección de la constante que debe
anularse es totalmente arbitraria a excepción de la que corresponde a los modos con índice n = 0, donde
la constante no nula ha de ser la B (de lo contrario se obtendrían campos nulos). Consideraremos que se
selecciona para cada modo el origen de coordenadas que anula la constante A. El integrando para la
ecuación (1) será
ωβμn 2 B 2 sin 2 nϕ[ J n ( k c ρ)] 2 ωβμρB 2 cos 2 nϕ[ J 'n ( k c ρ)] 2
( E ρ H ϕ* − E ϕ H ρ* )ρ = + =
k c4 ρ k c2

ωβμB 2 ⎡ n 2 [ J n ( k c ρ)] 2 ⎤
= ⎢ sin 2 nϕ + [ J 'n ( k c ρ)] 2 cos 2 nϕ⎥
k c2 ⎣ k c2 ρ ⎦
donde se han omitido los subíndices nm para simplificar la notación. Por tanto, el flujo de potencia es
ωβμB 2 ⎡ a n 2 [ J n ( k c ρ)] 2 2π a 2π ⎤
P0 = ⎢
2k c2 ⎣ ∫0 k c2 ρ
dρ ∫
0
sin 2 nϕdϕ + ∫
0
[ J 'n ( k c ρ)] 2 ρdρ ∫
0
cos 2 nϕdϕ⎥ =

πωβμB 2 a ⎡ n 2 [ J n ( k c ρ)] 2 ⎤
=
ξ n k c2 ∫
0

⎣ kc ρ
2
+ ρ[ J 'n ( k c ρ)] 2 ⎥ dρ

donde ξi es el factor de Neumann (=1 para i=0, =2 para i >0). La integral en ρ se puede calcular
haciendo el cambio de variable x=kcρ, teniendo en cuenta que para los modos TE k cnm a = p nm
' y
utilizando la igualdad integral
'
pnm ⎧ n2 ⎫ 1
∫ ⎨ x[ J n' ( x )] + [ J n ( x )] 2 ⎬dx = [( p nm
' ) 2 − n 2 ][ J ( p ' )] 2
2
n nm
0
⎩ x ⎭ 2
El flujo de potencia resultante es
πωβμB 2
P0 = ' ) 2 − n 2 ][ J ( p ' )] 2
[( p nm
2ξ n k c4
n nm

Por otra parte, la potencia perdida en los conductores por unidad de longitud es
Rs G 2 Rs 2π R s aB 2 π ⎡ β2n 2 ⎤
Pcl =
2 ∫lc | H tg | dl = 2 ∫0
(| H ϕ (ρ = a ) |2 + | H z (ρ = a ) |2 )adϕ =
ξn
[ J n ( k c a )] 2 ⎢1 + 4 2 ⎥
⎣ kc a ⎦
Por tanto,
Tema 2b. Ondas guiadas

4
R s [k cnm a 2 + β 2nm n 2 ]
α cnm =
kηβ nm a[ p nm ' 2 − n2 ]

Sustituyendo los datos del problema en el modo fundamental, TE11, la constante de atenuación será
α c11 = 0,066 m −1
La atenuación total en dB es
AdB = −10 log10 e −2 αA = 0,29 dB

Ejemplo 6
Una señal de 10 GHz se transmite por el interior de una guía circular hueca. Determinar el diámetro interior que ha
de tener la guía para que la frecuencia de corte más baja sea un 20% menor que la de la señal. Si esta guía
tuviera que operar a 15 GHz, qué modos se transmitirían?

La frecuencia de corte del modo dominante es,


k cTE11 0,879 ⋅ 10 8
f cTE11 = =
2π μ 0 ε 0 a
donde se ha hecho uso de las tablas del apéndice. Esta frecuencia ha de ser el 20% más pequeña que 10
GHz, es decir 8 GHz. Por tanto, el diámetro es 2a = 2.2 cm . Con las tablas y la ecuación para las
frecuencias de corte se obtienen las frecuencias de los modos que se podrían propagar a 15 GHz: el TE11
(fc=8 GHz), el TM01 (fc=10,45 GHz) y el TE21 (fc=13,27 GHz).
ELECTRODINÁMICA grupo C (Piloto)
Ejercicios preparatorios para el primer parcial
EJERCICIOS RESUELTOS

1. Determinar la velocidad de arrastre de los electrones en un cable de plata de 0.5 mm2 de sección por el que
circula una corriente de 100 mA.
Ver González Fernández, A.: “Problemas de campos electromagnéticos”. McGraw-Hill / Serie Schaum (2005). Prob 4.1

2. Una nube esférica de carga Q0 y radio R se encuentra en expansión. Determinar el campo y las corrientes de
conducción y desplazamiento. Hay campo magnético? Cómo se aplica el teorema de Poynting en este caso?
Ver González Fernández, A.: “Problemas de campos electromagnéticos”. McGraw-Hill / Serie Schaum (2005). Probs 4.2 y 8.1

3. El espacio entre dos placas circulares perfectamente conductoras, planas y paralelas, se encuentra lleno de un
material óhmico de permitividad ε, conductividad σ y permeabilidad μ0. El radio de las placas es b y la distancia
es a siendo a<<b. La placa superior esta a tierra y la inferior a un voltaje variable V(t).
a. Determinar el campo eléctrico y la corriente que fluye a través de las placas, suponiendo que la variación
temporal es lenta.
b. Calcular B entre las placas, suponiendo que es nulo en el eje
c. Determinar el vector de Poynting en el espacio entre las placas así como su flujo a través de una
superficie cilíndrica de radio b y altura a, concéntrica con el sistema.
d. A qué equivale el flujo del vector de Poynting? En qué caso es nulo?
Ver González Fernández, A.: “Problemas de campos electromagnéticos”. McGraw-Hill / Serie Schaum (2005). Prob 8.2

4. Una onda electromagnética plana de 100 kHz de frecuencia incide perpendicularmente sobre la superficie del mar.
El campo eléctrico en la superficie, medido desde en el aire, vale E0=0.1 V/m. Considérese que la permitividad
relativa del agua de mar es 80 y su conductividad 5 S/m. Se puede considerar que el agua de mar es un buen
conductor a esta frecuencia?
a. Determinar la longitud de onda en el agua
b. Escribir las expresiones de los campos en el agua, en función de la profundidad. Determinar sus valores
a 1 m de profundidad
c. Determinar la potencia transmitida al agua por unidad de superficie

SOL.
5. Un campo E propagándose en el espacio libre incide sobre una lámina de espesor 30 mm, μr = 1, εr = 55 y σ =
10 S/m. Si la amplitud del campo incidente E es de 100 V/m y la frecuencia f = 500 MHz, calcular las amplitudes
de los campos E y H al otro lado de la lámina. Evaluar la influencia de las múltiples reflexiones.
SOL. La constante de propagación en la lámina es
γ = 130,2+j151,6 m -1

Γ 21 = −Γ12

T23

T12

Γ12 Γ 23

En principio, el campo total transmitido al otro extremo de la lámina será la superposición de infinitas ondas debido a las múltiples
reflexiones a ambas caras de la lámina. En este caso, sin embargo, el medio tiene suficientes pérdidas como para poder
despreciar estas múltiples reflexiones. Para verificarlo consideremos la amplitud de la primera onda transmitida al extremo
opuesto de la lámina, cuyo campo Etrans1 será
Etrans1 = E0T12 e −γ AT23

donde T12 es el coeficiente de transmisión en la cara de incidencia y T23 el de transmisión en la cara opuesta. Estos coeficientes
vienen dados por,
2η 2η0
T12 = = 0,079 + j 0,063 , y T23 = = 1, 92 − j 0,063
η + η0 η + η0

donde η es la impedancia intrínseca del medio,


jωμ
η= = 14, 99 + j12,87 Ohm
γ
Sustituyendo,
| Etrans1 |= 0, 3901 V/m

La magnitud de H es
| E trans1 |
| H trans1 |= = 1, 0354 mA/m
η0

Refiriéndonos a la figura adjunta, y sabiendo que T=1+Γ, el campo eléctrico de la segunda onda transmitida tendrá una amplitud
Etrans2 = E0T12 e −γ A Γ 23e −γ A Γ 21e −γ AT23

Por el mismo razonamiento,


Etrans3 = E0T12 e −α AT23 ( Γ 23Γ 21e −2γ A ) 2
.....
Etrans j = E0T12 e −α AT23 ( Γ 23Γ 21e −2γ A ) j −1

Por tanto, el campo total transmitido será



E0T12T23e −γ A Etrans1
Etrans = E0T12T23e −γ A ∑ ( Γ 23Γ21e −2γ A ) j = −2γ A
=
j =0 1 − Γ 23Γ 21e 1 − Γ 23Γ 21e −2γ A
Sustituyendo,
| Etrans |= 0,3899 V/m

La magnitud de H es
| E trans1 |
| H trans1 |= = 1,0350 mA/m
η0
El error al despreciar las reflexiones múltiples en este caso es, por tanto, despreciable.

6. Una onda plana incide normalmente en una lámina dieléctrica no disipativa situada en el vacío. Cuánto debe valer
el espesor de la lámina para que el coeficiente de reflexión en la cara de incidencia sea a) máximo, b) mínimo.
SOL. Este problema se puede resolver de varias formas. La solución que se muestra aquí sirve para ilustrar cómo se aplican las
condiciones de contorno. Consideraremos el origen de coordenadas en la cara de incidencia. Los campos totales para z < 0
(medio de incidencia) vendrán dados por
G G G G G G
E1 = Ei1 + Er1 , H1 = H i1 + Hr1 , donde

G G E + − j β1z
Ei1 = E + e − j β1z xˆ H i1 = e yˆ
η1
G G E + Γ1 j β1z
Er1 = E + Γ1e j β1z xˆ Hr1 = − e yˆ
η1
donde β1 es la constante de fase en el vacío (medio 1). En la lámina dieléctrica, cuyo espesor llamaremos d, los
campos son
G G 1
E2 = ( E2+ e − j β2 z +Γ 2 E2+ e j β2 z )xˆ , H 2 = ( E2+ e − j β 2 z −Γ 2 E2+ e j β2 z ) yˆ 0<z<d
η2
y finalmente detrás de la lámina,
G G E + e − j β1z
E3 = E3+ e − j β1z xˆ , H3 = 3 yˆ z<d
η1
Imponiendo las condiciones de contorno en z=0 para E,
E + (1 + Γ1 ) = E2+ (1 + Γ 2 ) (1)
y para H,
E+ E2+
(1 − Γ1 ) = (1 − Γ 2 ) (2)
η1 η2
Análogamente, en z=d
E2+ e − j β 2d + E2+ Γ 2 e j β2 d = E3+ e − j β1d , (3)
+ +
E E
(e− jβ d − Γ2 e jβ d ) =
2 2
e− jβ d
2 3 1
(4)
η2 η1
De donde se obtiene un conjunto de 4 ecuaciones con cuatro incógnitas. Las ecuaciones (3), (4) permiten determinar
Γ2,
η −η
Γ 2 = 1 2 e −2 j β d 2

η1 + η2
Dividiendo (1) entre (2) y sustituyendo Γ2
A −1
Γ= , donde
A+1
η (η + η + [η1 − η2 ]e −2 jβ d )
A= 2 1 2
η1 (η1 + η2 − [η1 − η2 ]e −2 j β d )
De donde resulta finalmente
(η12 − η22 )[1 − e 2 j β d ]
Γ1 =
(η1 + η2 ) 2 e 2 j β d − (η2 − η1 ) 2
Reagrupando términos e imponiendo que el medio 1 sea el vacío, el coeficiente de reflexión se puede escribir como
1 − e2 jβ d
Γ1 = = K ΓT
η + η2 η0 − η2
e2 jβ d 0 −
η0 − η 2 η 0 + η 2
donde
2
1 − e2 jβ d ⎡η + η ⎤
ΓT = ,y K =⎢ 0 2⎥ .
Ke 2 j β d − 1 ⎣ η0 − η 2 ⎦
Así pues basta con estudiar la función
1 − e2 jβ d 2
(1 − cos 2 β 2 d ) 2 + sin 2 2 β 2 d 2 − 2 cos 2 β 2 d
| Γ1' |≡ 2 jβ d
= =
Ke 2
−1 ( K cos 2 β 2 d − 1) + K sin 2 β 2 d
2 2 2
1 + K 2 − 2 K cos 2 β 2 d
El valor mínimo que puede alcanzar esta función es nulo, y por tanto los mínimos del coeficiente reflexión vendrán
dados por la condición
λ
Γ1 = MIN ⇔ 1 = cos 2 β 2 d ⇔ d =n
2
donde λ es la longitud de onda en la lámina. Esta solución corresponde a la suma en contrafase de todas las
reflexiones múltiples, dando lugar a un coeficiente de reflexión nulo. Se puede ver también que si el espesor de la
lámina dieléctrica es λ/2, la impedancia se repite, de manera que la impedancia presentada a la onda es la del vacío.
El valor máximo se puede obtener a partir de la derivada del argumento de la raíz,
d | Γ1' | df du 1− u
=0 ⇔ =0 ; f ≡ ; u ≡ cos 2 β 2 d
dd du dd 1 + K 2 − 2 Ku
Existen dos posibilidades para que se anule el producto,
df
=0 ⇔ 1 = cos 2 β 2 d
du
que es la correspondiente a los mínimos. Por otra parte
du
=0 ⇔ sin 2 β 2 d = 0 ⇔ 2 β 2 d = 2nπ o 2 β 2 d = (2n + 1)π
dd
Solución que abarca los mínimos y los máximos. Ya se ha visto que los mínimos corresponden a los múltiplos pares
de π. Así pues los máximos corresponderán a los múltiplos impares, los cuales dan lugar a unas distancias
λ
Γ1 = MAX ⇔ 1 = sin 2 β 2 d ⇔ d = (2n + 1)
4

7. Una línea de placas planoparalelas de 2 cm de anchura y distancia entre placas 2 mm está constituida por un
dieléctrico de permitividad εr=2,08-j0,0004 y paredes de aluminio. Si por la línea se propaga un modo TEM de
frecuencia 12 GHz, determinar la fracción de potencia por unidad de longitud que se pierde a causa de
a) las pérdidas dieléctricas
b) las pérdidas conductoras
¿En qué rango de frecuencias se obtendrá propagación monomodal?

SOL. La fracción de potencia perdida por unidad de longitud PΔ podríamos definirla como
P( z )
PΔ  = e 2α
P( z + 1)
Así pues, será necesario calcular α. En el caso de las pérdidas dieléctricas,
ktgδ ωε ′′ μ0 / ε ′
αd = =
2 2
Por otra parte
Pcl
αc =
2P0
donde Pcl es la potencia perdida por unidad de longitud en los conductores, dada por
Rs G 2 2Rs W R sV02W R sV02Wε'
Pcl =
2 ∫lc | H tg | dl = 2 ∫
0
| H x |2 dx =
d 2 | η |2

d 2μ 0
y P0 es el flujo de potencia,
1 G G 1 W d 1 V 2Wd V02W
P0 =
2 S ∫
Re ( ExH * ) zˆ ds = − Re
2 ∫ ∫
0 0
E y H x* dydx =
2
Re 0* 2 ≈
ηd 2 μ 0 / ε' d
Por tanto,
Rs
αc =
ηd
siendo
ωμ 0
Rs =

Sustituyendo en las expresiones obtenidas,
α c = 6,76 x10 −2 ⇒ PΔc = 1,145 = 0,59 dB
−2
α d = 3,49 x10 ⇒ PΔd = 1,077 = 0,3 dB
El ancho de banda en propagación monomodo se obtendrá determinando la frecuencia del modo inmediatamente
superior al fundamental,
1
BW = f cTM 1 = ≈ 52 GHz
2 μ 0 ε' d

8. Una antena detecta una onda electromagnética en el espacio libre y transmite su energía a una guía rectangular
de anchura a, mediante un acoplo ideal sin pérdidas que transforma el modo TEM de la onda en un modo TE20 en
la guía. Se observa que el modo en la guía no es evanescente.

a) ¿El cambio de modo implica un cambio en la frecuencia? ¿Y en la longitud de onda?


b) A partir de las propiedades de corte de las guías, ¿se puede deducir que es imposible encontrar otro acoplo
de la antena a la misma guía para que se transmita el modo TE10 en lugar del TE20?
c) Supongamos que se propaga solo el modo TE20. Si se practica una ranura muy estrecha en el centro de la
cara ancha de la guía y longitudinalmente a la dirección de propagación, ¿puede haber fugas por radiación?

AYUDA: Puede ser necesario utilizar las ecuaciones de los campos y la constante de fase de los modos TEm0:

G mπ x − j β m 0 z G ⎛ mπ x mπ x ⎞ − j β m 0 z
E20 = f1 (ω )sin e yˆ ; H m0 = ⎜ f 2 (ω )sin xˆ + Am0 cos zˆ ⎟ e
a ⎝ a a ⎠
β m 0 = ω 2 με − ( mπ / a )2

SOL.
a. Generalmente la frecuencia solo depende del generador que produce la onda. Un acoplo no lineal podría
implicar la generación de armónicos. Sin embargo en este caso no cabe imaginarse tal situación, dado
que la generación de armónicos implica pérdidas en la conversión de un modo a otro: el modo es
monocrómatico y hay que emplear energía en generar cada armónico. La longitud de onda depende de
la constante de propagación. Es un factor que se obtiene al establecer las condiciones de contorno en la
resolución de los campos, y por tanto en este caso el cambio de modo implica cambio de λ.
b. Se deduce justamente lo contrario: si puede propagarse el TE20 también podrá hacerlo el TE10, que tiene
una frecuencia de corte inferior.
G G
c. La densidad de corriente es J = nˆ xH . Aplicando esta condición de contorno se deduce que J no es
paralela al eje z en el centro de la cara ancha de la guía (x=a/2). Por tanto, una ranura longitudinal en
este centro cortará líneas de corriente y radiará.

9. Un generador sintonizado a la frecuencia central de propagación monomodal alimenta una guía rectangular hueca,
normalizada de anchura a=2 cm. Se desea transmitir al menos el 90% de la potencia a 3 m de distancia. ¿Qué
conductividad mínima deberá tener el metal?

SOL. El flujo de potencia a lo largo de la guía viene dado por


P = P0 e −2 αz
Por tanto, para determinar la fracción de potencia perdida para una determinada longitud es necesario determinar la
constante de atenuación α. Utilizando la constante de atenuación para conductores, particularizada al modo
fundamental:

α c10 =
[
R s k 2 a + 2bk c210 ]
abβ10 kη
Así pues,
ωμ abβ kηα c10
Rs = = 2 10
2σ [
k a + 2bk c210 ]
Si se desea transmitir el 90% a 3 m,
P (3) = 90% P0 ⇒ P (3) / P0 = 0,9α max = α c max = − ln 0,9 / 6 = 1,756 x10−2 m −1

Despejando la conductividad σ en la expresión de Rs se obtiene
ωμ 0
σ min = = 4 x10 S/m La plata, el cobre y el oro podrían servir de metalización.
7
2
2 R s max

10. Una antena de radar debe ser alimentada por un generador de potencia a 10 GHz. Se desea transmitir la potencia
del generador a la antena a través de a) un cable coaxial b) una guía rectangular. Si se quiere evitar el uso de
dieléctricos en las líneas y la propagación multimodo, estudiar las dimensiones que podrían tener las secciones
de ambas líneas, especificando la potencia máxima que podrían transmitir.
SOL.
a) El modo inmediatamente superior al TEM es el TE11, cuya frecuencia de corte viene dada por
1
f cTE11 =
π μ 0 ε 0 ( a + b)
Para obtener propagación monomodo a 10 GHz, por tanto, es necesario que a + b < 9,54 mm. El campo eléctrico
según el modo fundamental viene dado por
G V0 ρˆ
E= e − jkz
ρ ln b / a
y por tanto será máximo en ρ = a. En estos puntos el voltaje será también máximo y vendrá dado por
G
V0 =| E( a ) | a ln b / a
Así pues, el voltaje máximo que podrá aplicarse a la línea será
V0 max = E max a ln b / a
donde Emax = 3 MV/cm es el campo de ruptura en el aire seco a la temperatura de 300 K y a la presión de 1 atm. Por
otra parte el voltaje está relacionado con el flujo de potencia a través del vector de Poynting,
1 G G V02 2π b 1 πV02
P0 =
2 S ∫
Re ( ExH * ) zˆ ds =
2η ln 2 (b / a ) ∫ ∫
0 a ρ2
ρd ρd ϕ =
η ln(b / a )
Así pues, la potencia máxima que puede propagarse viene dada por
πV02max πE max
2
a2
P0 max = = ln(b / a )
η ln(b / a ) η2
Para cada valor de a, la potencia máxima que puede transmitirse se consigue maximizando b. Por tanto, la potencia
máxima que podrá transmitirse en propagación monomodo se obtendrá maximizando la función
B−a
P ' = Aa 2 ln
a
πE max
2
donde A y B son constantes, A = , B = a + b = 9,54 mm .
η2
El valor óptimo para a se obtiene igualando a cero la derivada de P’ con respecto a a,
dP '
= A[2a ln x − B / x ] = 0 ⇔ [2a ln x − B / x ] = 0 (1)
da
B
donde x = − 1 . Esta ecuación se puede resolver numéricamente, o mediante una sencilla representación gráfica. El
a
valor óptimo resultante es a = 3,1 mm. Obsérvese que para este valor el argumento del logaritmo neperiano es
elevado (del orden de 2), lo que indica que la linealización de la Ecuación (1) mediante un desarrollo en serie no
proporciona en este caso el resultado correcto con precisión. Para este valor de a, la potencia máxima resultante es
del orden de 528 kW.
b) La frecuencia de corte en guía rectangular viene dada por
2 2 2
c ⎛m⎞ ⎛n⎞ c ⎛ n ⎞
f cmn = ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ = m2 + ⎜ ⎟ (2)
2 ⎝a⎠ ⎝b⎠ 2a ⎝b/a ⎠

El modo que limita la propagación monomodo depende de las dimensiones relativas de a y b. Siguiendo la
nomenclatura habitual, consideraremos que la cara ancha de la guía es la a, debido a lo cual a ≥ b . Dado que en los
modos TM ni m ni n se anulan, ninguno de estos modos puede ser el segundo. Representando gráficamente el
argumento de la raíz de (2) en función de b / a para los primeros modos, TE10, TE01 y TE20
10

9 TE01
8

6
2
2afc/c 5
TE20
4

2
TE10
1

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
b/a

De este modo se puede comprobar rápidamente que para b < a / 2 el segundo modo es el TE20, mientras que si
b > a / 2 el segundo modo es el TE01. Finalmente, si b = a/2, ambos modos (TE20 y TE01) son degenerados.
Consideremos el caso b ≤ a / 2 . La frecuencia de corte del segundo modo será
c
f c 20 =
a
Por tanto, la propagación monomodo a 10 GHz será posible siempre que a < 3 cm.
En el segundo caso, b > a / 2 , la frecuencia de corte del segundo modo será
c
f c 01 = ,
2b
y por tanto la propagación monomodo a 10 GHz será posible siempre que b < 1,5 cm. Por otra parte, para que se
propague el modo fundamental es necesario que a ≥ 1,5 cm . En el diagrama adjunto se muestra en sombreado la
región de posibles valores para a y b que permiten la propagación monomodo a 10 GHz,
b (cm)

1,5

OK
1,5 3 a (cm)
El flujo de potencia en una guía rectangular, particularizado para el modo fundamental es

1 G G 1 a b 1 a b
P0 = Re ∫ (ExH* ) zˆ ds = Re ∫ ∫ ( E x H *y − E y H x* ) dydx = Re( Z ) ∫ ∫ ( H y H *y − H x H x* ) dydx
2 S 2 0 0 2 0 0


| A10 |2 abβ102 | A10 |2 a 3bβ10ωμ
P010 = Z =
4π 2
TE 10
4kc210
Por otra parte, el campo eléctrico viene dado por
G jωμa πx − jβ10 z πE max
E=− A10 sin e yˆ ⇒ | A10 |max =
π a ωμa
Así pues, la potencia máxima que se puede obtener viene dada por
2
E max a max bmax ω2 μ 0 ε 0 − ( π / a max ) 2
P010 max = = 2,2 MW
4ωμ 0
Obsérvese que la potencia máxima se obtiene para la guía normalizada, amax = 3 cm, bmax = 1,5 cm.
11. Demostrar que para una cavidad resonante ideal las energías medias eléctrica y magnética almacenadas en
resonancia son iguales.
SOL. Aplicando el teorema de Poynting al volumen V de la cavidad, teniendo en cuenta que en su interior no hay
fuentes, resulta
( )
G G* G2 G2 G2
v∫ ( E × H ) ds = −σ v∫ ∫ ε E − μ H dv
E dv + jω v *
S V V

El primer miembro representa el flujo de potencia a través de la superficie metálica que limita la cavidad, que es nulo si
la cavidad es ideal. El primer término del segundo miembro representa las pérdidas por efecto Joule en el interior de la
cavidad, que si está vacía o llena de un dieléctrico ideal será también nulo (σ=0). Además, tanto ε como μ serán
reales, por tanto

(ε E )
G G2
v∫
2
− μ H dv = 0 ⇒ We = Wm
V

12. Demostrar que para modos TE01p en una cavidad cilíndrica vacía construida con un determinado material y para
una frecuencia fija, el factor de calidad es máximo si el diámetro y la longitud son iguales. DATO: El factor de
calidad una cavidad cilíndrica vacía (μ=μ0) en modo TE01p es
⎡ ⎛ p ′ ⎞ ⎛ pπ ⎞
2 2

a ⎢ ⎜ 01 ⎟ + ⎜ ⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ a ⎠ ⎝ A ⎠ ⎥⎦
Qc =
⎡ p ′ 2 2a pπ 2

δ s ⎢⎛⎜ 01 ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎞
⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ a ⎠ A ⎝ A ⎠ ⎥⎦

SOL.
Multiplicando numerador y denominador por a 2 (2π λ ) y teniendo en cuenta que
2π ⎡ ⎛ p ′ ⎞ 2 ⎛ pπ ⎞ 2 ⎤
= ⎢ ⎜ 01 ⎟ + ⎜ ⎥
λ ⎢⎣⎝ a ⎠ ⎝ A ⎟⎠ ⎥⎦

Resulta
3
⎡ ⎛ p ′ ⎞ 2 ⎛ pπ ⎞ 2 ⎤ 2
a ⎢ ⎜ 01 ⎟ + ⎜
3
⎟ ⎥
⎢⎣ ⎝ a ⎠ ⎝ A ⎠ ⎥⎦
Qc =
⎡ p′ 2 2a pπ ⎞ 2 ⎤ ⎛ 2π
δ s ⎢⎛⎜ 01 ⎞⎟ + ⎛⎜ ⎟ ⎥⎜
⎞ 2
⎟a
⎢⎣ ⎝ a ⎠ A ⎝ A ⎠ ⎥⎦ ⎝ λ ⎠

Llamando x=(D/A)=(2a/A), resulta

3
δ ⎡ A + Bx ⎤⎦ 2 2
⎛ pπ ⎞
2

Qc s = ⎣ A = ( p01
′ )
2
con y ⎜ ⎟
λ 2π ⎡⎣ A + Bx 3 ⎤⎦ ⎝ 2 ⎠

Es fácil comprobar calculando la derivada que esta función tiene un máximo en x=1 o, lo que es lo mismo,
cuando D=A.
EJERCICIOS PROPUESTOS

13. La constante solar es la densidad de potencia radiante que llega a la Tierra procedente del Sol, o sea P/(4π R2) ,
siendo P la potencia solar y R la distancia Tierra-Sol. Su valor es 1.35 kW/m2. Aproximando la radiación solar por
una onda plana, calcular los campos E y H así como el aprovechamiento de esta energía en los siguientes casos

a) para calefacción y agua caliente en paneles térmicos con un 70% de rendimiento, estimando la superficie
necesaria para abastecer un circuito calefactor de 5 kW;
b) para el funcionamiento de un televisor de 200 W, mediante paneles fotovoltaicos con rendimiento del
20%, estimando la superficie necesaria.

Supóngase en ambos casos que la inclinación de los rayos solares es de 30º respecto a la vertical.

14. En un plano infinito que separa dos medios materiales de impedancias conocidas se aplica una densidad de
corriente uniforme Js que genera una onda plana linealmente polarizada de frecuencia f. Calcular los campos
resultantes en los dos medios.

15. Considérese una onda plana RHCP de frecuencia f con una amplitud de campo eléctrico E0 que incide
normalmente desde el vacío en una pared conductora de espesor infinito. Calcular los campos eléctrico y
magnético dentro y fuera de la pared.¿Cuál es la polarización de las ondas reflejada y transmitida?

16. Una sección de línea coaxial de 1 m tiene capacidad para almacenar una cierta cantidad de energía eléctrica y
magnética. Suponiendo que hay propagación monomodo, determinar la inducción y la capacidad equivalente de
esta línea en función de su geometría y la permitividad del dieléctrico. Ayuda: ver D. Pozar, “Microwave
Engineering”, Capítulo 2.

17. Determínese la constante de atenuación por pérdidas de conducción para el modo fundamental de una guía
rectangular de dimensiones axb y conductividad σ.

18. Demostrar que la potencia de pico máxima de los modos TEm0 que puede admitir una guía rectangular viene dada
por

⎛ mλ ⎞
2
abm 2 Emax
2
Pmax = 1− ⎜ ⎟
4η ⎝ 2a ⎠

Donde Emax es el campo de ruptura del dieléctrico

19. Se diseña una cavidad resonante en guía rectangular de dimensiones a=4.755 cm, b=2.215 cm. La cavidad es de
cobre, se rellena de polietileno y se desea obtener resonancia a 5 GHz. Calcular la longitud más corta que puede
tener la cavidad y el factor de calidad correspondiente. Conductividad del cobre σ=5.813·107 S/m. Permitividad del
polietileno: εr=2.25, tanδ =4e-4.

20. El llamado resonador de Fabry-Perot es muy utilizado a frecuencias comprendidas entre los 100 GHz y las
bandas próximas al infrarrojo lejano. Está constituido por dos placas conductoras separadas por una distancia d.
Ambas tienen una sección suficientemente grande en comparación con la longitud de onda, de modo que puede
suponerse que el campo está confinado entre ambas placas y adopta una expresión similar a la de una
superposición de ondas planas. Comprobar que las frecuencias de resonancia son múltiplos enteros de c/2d, y
obtener una expresión para el factor de calidad por pérdidas conductoras. Ayuda: ver D. Pozar, “Microwave
Engineering”, Capítulo 6.
FORMULARIO TEMAS 1 y 2

G G G G
G G ∂B( r , t ) G G ∂D ( r , t ) G G G G G
∇xE ( r , t ) = − ∇xH ( r , t ) = + J (r , t ) ∇ • D( r , t ) = ρ (r , t )
∂t ∂t

ωμ ωμ μ
γ  j (ω 2 με − jωμσ )1/ 2 η = 2 =
− jγ (ω με − jωμσ )1/ 2
ε − jσ / ω

E yf E y cos(ω t − kz + ϕ )
Θ(t ) = arctg = arctg
E xf E x cos(ω t − kz )
G

RS ≡ Re(η ) = Re ⎢(1 + j )
ωμ ⎤ ωμ 1 η −η
Γ 2 1 αc =

RS v | H t |2 dl
⎥= =
lC
G G
⎣ 2σ ⎦ 2σ σδ s η2 + η1 2 Re ∫ (E x H* ) • zds ˆ
S0

⎛ lπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ lπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ lπ ⎞
2 2 2 2 2 2 2

β 2
mn = ⎜ ⎟ ⇒ k2 = ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ ⇒ ωmnl = c ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎝d ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝d ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝d ⎠

1
FORMULARIO TEMAS 1 y 2

GEOMETRÍA RECTANGULAR

w (w>>d) a

TEM TEn TMn TEmn TMmn

jωμ jωμ nπ mπ x nπ y j β mn mπ mπ x nπ y
ex 0 Bn sin kcn y 0 Amn 2
cos sin − Amn 2
cos sin
kcn kcmn b a b kcmn a a b

V0 − jβn − jωμ mπ mπ x nπ y j β mn nπ mπ x nπ y
ey − 0 An cos kcn y Amn 2
sin cos − Amn 2
sin cos
d kcn kcmn a a b kcmn b a b

mπ x nπ y
ez 0 0 An sin kcn y 0 Amn sin sin
a b

V0 jωε j β mn mπ mπ x nπ y jωε nπ mπ x nπ y
hx 0 An cos kcn y Amn sin cos Amn sin cos
ηd kcn 2
kcmn a a b 2
kcmn b a b

jβn j β mn nπ mπ x nπ y jωε mπ mπ x nπ y
hy 0 Bn sin kcn y 0 Amn 2
cos sin − Amn 2
cos sin
kcn kcmn b a b kcmn a a b

mπ x nπ y
hz 0 Bn cos kcn y 0 Amn cos cos 0
a b

⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞ ⎛ mπ ⎞ ⎛ nπ ⎞
2 2 2 2

kcn 0 nπ / d nπ / d ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ ⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠ ⎝ a ⎠ ⎝ b ⎠

2
FORMULARIO TEMAS 1 y 2

GEOMETRÍA CILÍNDRICA

2a

2b 2a

TEnm TMnm
TEnm TMnm
TEM n = 0,1,2,... n = 0,1,2,...
n = 0,1,... m = 1,2,... n = 0,1,... m = 1,2,...
m = 1,2,... m = 1,2,...
V0 − jωμ n − j β nm − jωμ n − j β nm
⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − CaY ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ J ⎡ AB + ⎤⎦ J '
eρ ρ ln b / a 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣ 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣

jωμ − j β nm n jωμ − j β nm n
⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − Ca'Y ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ J ' ⎡ AB − ⎤⎦ J
kcnm ⎣ ρ ⎣ kcnm ⎣ ρ ⎣
eϕ 0 2 2
kcnm kcnm

ez 0 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ J

− j β nm jωε n − j β nm jωε n
⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − Ca'Y ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − CaY ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ J ' ⎡ AB − ⎤⎦ J
kcnm ⎣ ρ⎣ kcnm ⎣ ρ⎣
hρ 0 2 2
kcnm kcnm

V0 − j β nmn − jωε − j β nm n − jωε


⎡ AB − ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ ⎡ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J ' − CaY ' ⎤⎦ ⎡ AB − ⎤⎦ J ⎡ AB + ⎤⎦ J '
hϕ ηρ ln b / a 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣ 2
kcnm ρ ⎣ kcnm ⎣

hz 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ ⎡⎣ J − Ca'Y ⎤⎦ 0 ⎡⎣ AB + ⎤⎦ J 0

' pnm
Raíces de Ca' = Cb' Raíces de Ca = Cb pnm
kcmn 0
a a

m 1 2 3 1 2 3
n AB + ≡ Anm sin nϕ + Bnm cos nϕ
AB − ≡ Anm cos nϕ − Bnm sin nϕ
0 3.83 7.02 10.17 2.41 5.52 8.65

1 1.84 5.33 8.54 3.83 7.02 10.17 J ≡ J n ( kcnm ρ ) (función de Bessel de 1a especie)

2 3.05 6.71 9.97 5.14 8.42 11.62


Y ≡ Yn (kcnm ρ ) (función de Bessel de 2a especie)
' (raíces de J ′)
pnm pnm (raíces de J )

dJ dY
J' ≡ Y' ≡
d (kcnm ρ ) d (kcnm ρ )
J J'
Ca ≡ Ca' ≡
Y ρ =a Y' ρ =a

3
Bessel functions of the first and second kinds
1
J0(x)
0.5
J1(x)

Jn(x)
0 J2(x)
-0.5 J3(x)
-1
0 5 10 15
x

Y0(x)
0
Y1(x)
Yn(x)

-2 Y2(x)
Y3(x)
-4

0 5 10 15
x

RAÍCES
The n-th roots of Jm(x)=0.
m\n n=1 n=2 n=3 n=4 n=5
m=0 2.40482555769577 5.52007811028631 8.65372791291101 11.7915344390142 14.9309177084877
m=1 3.83170597020751 7.01558666981561 10.1734681350627 13.3236919363142 16.4706300508776
m=2 5.13562230184068 8.41724414039986 11.6198411721490 14.7959517823512 17.9598194949878
m=3 6.38016189592398 9.76102312998166 13.0152007216984 16.2234661603187 19.4094152264350
m=4 7.58834243450380 11.0647094885011 14.3725366716175 17.6159660498048 20.8269329569623
m=5 8.77148381595995 12.3386041974669 15.7001740797116 18.9801338751799 22.2177998965612
m=6 9.93610952421768 13.5892901705412 17.0038196678160 20.3207892135665 23.5860844355813
m=7 11.0863700192450 14.8212687270131 18.2875828324817 21.6415410198484 24.9349278876730
m=8 12.2250922640046 16.0377741908877 19.5545364309970 22.9451731318746 26.2668146411766
m=9 13.3543004774353 17.2412203824891 20.8070477892641 24.2338852577505 27.5837489635730
m=10 14.4755006865545 18.4334636669665 22.0469853646978 25.5094505541828 28.8873750635304
The n-th roots of derivatives J’m(x)=0.
m\n n=1 n=2 n=3 n=4 n=5
m=0 3.83170597020751 7.01558666981561 10.1734681350627 13.3236919363142 16.4706300508776
m=1 1.84118378134065 5.33144277352503 8.53631636634628 11.7060049025920 14.8635886339090
m=2 3.05423692822714 6.70613319415845 9.96946782308759 13.1703708560161 16.3475223183217
m=3 4.20118894121052 8.01523659837595 11.3459243107430 14.5858482861670 17.7887478660664
m=4 5.31755312608399 9.28239628524161 12.6819084426388 15.9641070377315 19.1960288000489
m=5 6.41561637570024 10.5198608737723 13.9871886301403 17.3128424878846 20.5755145213868
m=6 7.50126614468414 11.7349359530427 15.2681814610978 18.6374430096662 21.9317150178022
m=7 8.57783648971407 12.9323862370895 16.5293658843669 19.9418533665273 23.2680529264575
m=8 9.64742165199721 14.1155189078946 17.7740123669152 21.2290626228531 24.5871974863176
m=9 10.7114339706999 15.2867376673329 19.0045935379460 22.5013987267772 25.8912772768391
m=10 11.7708766749555 16.4478527484865 20.2230314126817 23.7607158603274 27.1820215271905

Potrebbero piacerti anche