Sei sulla pagina 1di 46

CALIDAD SOY YO

CONOCE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE TU UNIVERSIDAD Y


TAMBIÉN HAS PARTE

Anteproyecto de Grado

Por

MARGARITA MANCEBO CALLE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

PROGRAMA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

2010

RESUMEN
“Calidad soy yo. Conoce el Programa de Salud Ocupacional de tu Universidad y También
Has Parte”, es una propuesta encaminada a promocionar uno de los beneficios
fundamentales para el público interno de la Universidad de Cartagena Sede Claustro San
Agustín, a través de un Plan Estratégico de Comunicación. El motor principal de este Plan
es trascender los límites de la información sobre los servicios del Programa de Salud
Ocupacional, con el fin de lograr un impacto de movilización de la comunidad
universitaria.

Dicho propósito será posible con la ayuda del enfoque dinámico llamado COMBI, una
estrategia que ha dado buenos resultados en las áreas de Comunicación para el
Desarrollo y la Investigación Formativa, pues a través de este ha sido posible apelar a
cambios positivos en las conductas del público al que han sido dirigidas algunas
campañas de motivación.

Partiendo de la hipótesis que ubica el tema de la Salud Ocupacional como un tópico de


interés único para estudiantes, docentes y administrativos de las facultades y programas
de las Ciencias de la Salud, se hace necesaria la divulgación de la importancia de
conocer el programa y sus beneficios hasta lograr una participación activa por parte de
toda la comunidad udeceista del Claustro de San Agustín, sin importar a qué programa se
pertenezca, pues la Salud Ocupacional es por ley un derecho que debe promocionarse.

Atendiendo a esto, se pensaron tres etapas para estructurar el Plan Estratégico de


Comunicación que se pretende llevar a cabo: DIAGNÓSTICO, INFORMACIÓN Y
EVALUACIÓN, con base en las cuales se trazaron los objetivos específicos de esta
propuesta de investigación. El diagnóstico permitirá conocer la situación actual del
Programa de Salud Ocupacional y las perspectivas de su público objetivo. Los hallazgos
de esta primera etapa contribuirán al diseño de los productos comunicacionales para
informar sobre los beneficios del Programa. Por último, será necesario evaluar la
estrategias y tácticas empleadas para verificar qué cambios en las conductas de la
comunidad se presentaron y si se logró comprender la importancia de ser parte del
Programa de Salud Ocupacional del Claustro San Agustín.

JUSTIFICACIÓN
La seguridad industrial y la salud ocupacional son temas que dejaron de ser exclusivos en
las fábricas que manejan herramientas de máquina pesada y donde los operarios se
exponen cada día a varios factores de riesgos de sufrir un accidente laboral. Hoy en día
es un tema que compete a toda organización y las instituciones de educación superior no
están exentas a desarrollarlo, no sólo para el bienestar de docentes y administrativos sino
también de sus estudiantes.

El Decreto 1295 de 1994 es la norma colombiana que rige el tema de los Programas de
Salud Ocupacional. A través de esta norma se determina la organización del Sistema
General de Riesgos Profesionales y en su artículo 2º que trata de los objetivos del
Sistema, se hace énfasis en la importancia de dar a conocer las actividades desarrolladas
para sus beneficiarios: “Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes
a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola
contra los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad”

Qué exista un marco legal de los Programas de Salud Ocupacional, es un respaldo para
considerar la comunicación como puente entre estos programas y el público que resultará
beneficiado con ellos. Solo involucrando estos programas con la comunidad se podrán
hacer diagnósticos y promover servicios específicos dentro del programa, como
prevención de enfermedades generadas por el ritmo acelerado del mundo y la prevención
de accidentes en la planta física de la institución.

Además de esta conexión público – programa a través de tácticas información –


acción este trabajo cobra importancia al pretender que la salud ocupacional deje de ser
un tema que sólo interese a la facultad de ciencias de la salud y se convierta en un
programa valioso para toda la comunidad udeceista, favorecida con asistencia y
seguridad con miras a lograr los objetivos de la Política de Calidad de la Universidad de
Cartagena.
Además de lo planteado anteriormente, esta investigación sirve para que los
investigadores logren una aproximación a la elaboración de campañas y estrategias
relacionadas con la Comunicación Social para el Desarrollo y la Educación.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Conocen los estudiantes de la universidad de Cartagena sede san Agustín


El programa de salud ocupacional de su universidad?

2.1. Formulación

En qué consiste un plan estratégico de comunicación que facilite la apropiación


significativa del programa de salud ocupacional a los estudiantes de la universidad de
Cartagena sede san Agustín.
Descripción

Considerando que la Salud Ocupacional es una ciencia que busca “proteger y mejorar la
salud física, mental, social y espiritual de los trabajadores en sus puestos de trabajo,
repercutiendo positivamente en la empresa”1, y que la Universidad de Cartagena ha fijado
una política de calidad2 de mejoramiento continuo, se hace necesario considerar la
implementación de herramientas efectivas para la divulgación de los servicios del
Programa de Salud Ocupacional y así darle sentido a la existencia de este.

Los objetivos del Programa de Salud Ocupacional no podrán cumplirse satisfactoriamente


sin la participación del público para el cual fue diseñado, por lo que establecer un puente
de comunicación entre dicho público y el Programa, es indispensable para un
reconocimiento de la importancia de una apropiación significativa a través del paso de la
Información hacia la pedagogía social que evidencie cambios positivos en las conductas.

Los investigadores de la presente propuesta parten de la hipótesis que consiste en


señalar que no se han implementado métodos efectivos para la promoción de la Salud
Ocupacional en el Claustro de San Agustín y que la comunidad udeceista especialmente
los estudiantes no conocen los servicios del Programa ni las ventajas de sentirse parte de
este, por eso es necesario un Plan Estratégico de Comunicaciones que a través del
Mercadeo Social logre persuadir a la población universitaria del Claustro sobre los temas
de Salud Ocupacional y su significado e impacto en la actualidad.

3. OBJETIVOS
1
http://www.universidad central.edu.co/bienestaruniversitario/areadesalus/saludocupacional

2
.unicartagena.edu.co/autopolest.htm

2
3.1. Objetivo General

Facilitar a los estudiantes de la universidad de Cartagena estrategias para la


apropiación del programa de salud ocupacional de su universidad.

3.2. Objetivos Específicos

• Realizar un diagnóstico que identifique el nivel de conocimiento y la


conducta actual de la comunidad del Claustro San Agustín frente al
Programa de Salud Ocupacional.

• Realizar un diagnóstico de las estrategias de comunicación que


han sido empleadas en el Programa de Salud Ocupacional del
Claustro de San Agustín

• Elaborar productos comunicacionales (convencionales y


alternativos) para publicar en los medios de comunicación de la
Universidad de Cartagena con el fin de informar y concientizar a la
comunidad udeceista sobre los beneficios del Programa de Salud
Ocupacional.

• Evaluar el impacto del Plan Estratégico de Comunicación en la


comunidad udeceista del Claustro de San Agustín.
4. MARCO TEORICO

Teoría de la comunicación para la salud

La comunicación es un campo que gracias a la interdisciplinariedad de teorías que tiene


se puede utilizar como medio de suministro ideal para enfrentar cualquier problemática
social que la requiera, a partir de ahí se ha convertido en una necesidad invitarla a que
sea una vía de transformación de realidades sociales que son complejas, en algunos
casos pueden convertirse en la mejor salida para educar e informar.

La teoría de la comunicación en salud es un medio por el cual intervienen el medio


educativo, informativo y el más importante en el ente social el cual va a ser directo
afectado de lo que en este se divulgue gracias a esta información el actor social va a
tener un mayor auto cuidado con su salud, mejorara la conciencia pública que se tiene de
la salud y toda la acción social que tome frente a esta propuesta de bienestar va a ser
diferente. Esta iniciativa va tratar de cambiar realidades frente a lo que se tenia
determinado para la salud

La teoría es fundamental para afrontar la nueva propuesta contemporánea que se tiene


ante las políticas de salud pública a nivel estudiantil. Como lo son el bienestar, estilos de
vida saludables y la prevención.

Utilizar estrategias de comunicación para llegar a la verdadera concientización socio-


colectivo de la importancia de la salud para el desarrollo social. En este sentido se puede
pensar que la comunicación para la salud se ha convertido en la mejor herramienta de
información para asentar una política pública en salud.

Para que se puedan “diseñar y poner en práctica programas efectivos de comunicación


para la salud, que den lugar a un cambio de conductas positivo, es necesario disponer de
una metodología que sirva de orientación en la creación y ejecución de dichos programas.
Ello facilita el trabajo en equipo cuando todos los miembros utilizan el mismo marco de
referencia y la misma metodología para aplicarla a nuevas personas y nuevas
situaciones”

En tal sentido, para la práctica de la comunicación en salud se propone un


ordenamiento lógico de una secuencia de pasos “Diagnóstico, Estrategia,
Intervención, monitoreo”6 y evaluación.
Con esa premisa un plan de comunicación en salud deberá contener los siguientes
puntos:

1.- Diagnóstico ¿Dónde estamos?

Esta primera etapa es un proceso de investigación que permite recoger, seleccionar,


sistematizar y analizar información sobre el público al cual se quiere llegar y el contexto o
ambientes que intervienen.

El diagnóstico nos permitirá identificar claramente el problema de salud, realizar el análisis


situacional a partir del conocimiento del contexto en el cual ejecutaremos nuestra
intervención comunicacional y caracterizar el público al que dirigiremos la intervención de
comunicación. Los diagnósticos no son fotos de la realidad, no recogen todo de ella, sólo
aquello que nos interesa. Tenemos que conocer los factores económicos, socios
culturales, políticos y evaluar nuestra capacidad de intervención institucional. Asimismo
nos permite analizar los conocimientos, actitudes, prácticas, preferencias, espacios y
modos de comunicación de nuestro público objetivo.

2.- Estrategia: ¿Hacia dónde vamos y cómo lo lograremos?

En función a los resultados del diagnóstico nos permite: Segmentar la audiencia objetivo,
priorizar los comportamientos, formular los objetivos de comunicación, elaborar los
mensajes, seleccionar los medios y determinar el plan de trabajo: organigrama,
cronograma y presupuesto.

3.- Intervención: ¿Qué hacemos?

Es la puesta en marcha de la estrategia. En esta etapa se hacen los ajustes necesarios


en cuanto a los mensajes y materiales que se piensa elaborar mediante la producción y
validación de los mismos. En esta etapa se revisan los criterios básicos que debemos
tomar en cuenta para la producción de los diferentes materiales, en función a los
componentes de eficacia que intervienen en la misma: atracción, comprensión,
identificación, aceptación e inducción a la acción.

Es importante señalar que la validación de los materiales comunicacionales se realice en


los dos tipos que existen: técnica y con población. La primera se refiere a la validación
técnica de los contenidos que se difundirán a través de los mensajes y actividades
durante la intervención. En la segunda se prueba si el contenido y la forma de nuestros
mensajes, funcionan en la población, tomando en cuenta los componentes de eficacia.
4.- Monitoreo y evaluación: ¿Qué y cómo evaluamos?

El monitoreo y la evaluación son un canal de retroalimentación con el público objetivo. El


monitoreo suministra la información necesaria sobre la marcha del proceso y de las
actividades. La evaluación permite medir los resultados que se van produciendo en
relación con los objetivos planteados, para de acuerdo a ello, tomar decisiones a fin de
realizar las correcciones necesarias.

Toda estrategia que no esté sometida a un proceso permanente de seguimiento


(monitoreo) y de medición u observación (evaluación) de los cambios inducidos, pone en
riesgo el logro de los objetivos planteados.

Los tipos de evaluación son los siguientes: Evaluación participativa de necesidades (en el
diagnóstico), evaluación participativa de proceso (monitoreo) y evaluación participativa de
resultados (logro de objetivos).

1MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ, (2002): “PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA”. LIMA PERÚ. EDITORIAL DECISIÓN
GRÁFICA.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, (1992): “MANUAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA PROGRAMAS DE SALUD”. WASHINGTON, D.C.,
EDITORIAL OPS.
DEL VALLE ROJAS, CARLOS, (2003): “COMUNICAR LA SALUD”. TEMUCO CHILE, EDICIONES UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA.
Historia de la salud ocupacional

La salud ocupacional no es tema nuevo, aunque en Colombia el significado de esta


palabra no es muy conocido. Solo desde los 90 se comienza a hablar de políticas
encaminadas a la promoción y prevención de las enfermedades, el auto-cuidado y el
sentido de buenos niveles de bienestar en toda la extensión de la palabra.

No obstante esta disciplina comienza a tener sus primeros inicios en Europa con la
revolución industrial cuando los trabajadores sedan cuenta del efecto adverso que
trajo dicha revolución aunque no se vio una causa ocupacional directa la principal
afectada ante este fenómeno fue la familia, el traslado de los hombres hacia núcleos
industriales fuera de la ciudad llevo al deterioro de estas, estimulando el crecimiento
masivo del alcoholismo y la prostitución.

El hacinamiento de las ciudades gracias a la migración de los trabajadores, unido a


las malas condiciones de sanidad originaron múltiples epidemias que enfermaron la
salud física y mental de los trabajadores indujo a las autoridades a crear servicios de
salud para controlar las enfermedades de la población trabajadora y mejorar su
condición de vida.

En el interior de las fabricas y minas en el siglo XIX los trabajadores estaban


expuestos a sufrir enfermedades profesionales o accidentes como consecuencias del
trabajo que realizaban así como los efectos que sufrían derivados de largas jornadas
de trabajo de realizaban.

A consecuencia de La fabricación de nueva maquinaria más rápida y difícil de


manipular los trabajadores comienzan a sufrir muchos más accidentes laborales, ya
que la capacitación que se les debía dar para su optima operación o elementos de
protección personal para ellos se protegieran no existían.
¿Qué es la salud ocupacional?

Son varios conceptos que se le dan a la salud ocupacional a través de diferentes


organizaciones por ejemplo a título personal pienso que: “La salud ocupacional es la
disciplina que se conjunta con otras para así buscar el bienestar de los trabajadores,
promover buenos estilos de visa saludables y velar por los derechos ante los
empleadores”.

Según la OMS (organización mundial de la salud) la salud ocupacional es “una


actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta
busca controlar los accidentes y las enfermedades en el trabajo mediante la educción
de las condiciones de riesgo.

Rama de la salud pública que ejerce acciones dirigidas hacia las poblaciones
trabajadoras con el fin de prevenir enfermedades y accidentes de trabajo ocasionados
por el trabajo y de aumentar su bienestar físico mental y social mediante la promoción
y prevención de enfermedades. (OIT)

A causa de su interdisciplinariedad esta disciplina tiene varios conceptos que apoyan


los campos en que trabajan encontramos los siguientes:

- Salud : estado completo de bienestar físico, mental ,espiritual emocional y


social , no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.(OMS)

- Ambiente: toda condición de carácter social, físico o económico donde el


ser humano se desarrolla con los demás. (OMS)

- Peligro: cualquier situación o fuente que tiene un potencial daño, en


términos de una lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente o una
combinación de estos.

- Accidente de trabajo: es un suceso repentino que sobrepone por causa


o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños, a la salud (una
lesión orgánica, perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

- Riesgo : es la posibilidad de ocurrencia de un evento


- Factor de riesgo: elemento, fenómeno o acción humana que pude
provocar daños en la salud de los trabajadores; en equipos o en las
instalaciones.

- Incidente: acontecimiento no deseado , que bajo circunstancias diferentes ,


podría haber resultado en lesiones a las personas o en las instalaciones

- TRABAJO: toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual,


permanente o transitoria que una persona natural ejecuta conscientemente al
servicio de otra.

- ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere


por la exposición a uno o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de
trabajo.

- AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la


persona y que directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su
vida laboral.
4.1. ESTADO DEL ARTE

-Planes estratégicos de comunicación empleados para promocionar la Salud


Ocupacional (Local, Nacional, Internacional)

-Programas de Salud Ocupacional en otras Universidades


Área de Salud Ocupacional Unicauca.

En 1995, la Universidad del Cauca constituyó el Comité Paritario de Salud


Ocupacional que se encargó de proponer a las directivas de esta institución educativa
la creación del Programa de Salud Ocupacional a beneficio de la comunidad
universitaria, el cual inició labores dos años después de haberse presentado la
propuesta.

Con este programa se pusieron en marcha actividades de Higiene y Seguridad


Industrial, Medicina Preventiva y Medicina del Trabajo, con la participación de
funcionarios de la misma universidad, universidades en convenio con Unicauca y la
Administradora de Riesgos Profesionales a la que esta institución estaba afiliada.

Los propósitos bajo los cuales nace el Programa de Salud Ocupacional de la


Universidad del Cauca se resumen en su misión: “El Área de Salud Ocupacional de la
Universidad del Cauca, propende por el mejoramiento de la calidad de vida laboral,
por la excelencia organizacional, y por la formación integral de sus futuros
profesionales, a partir de la consecución de ambientes de trabajo armónicos y
seguros, mediante la participación de su talento humano y la utilización de sus
recursos"3. Y los avances en la prestación de servicios se evidencian en los siguientes
beneficios:

-Consulta Médica Ocupacional


-Evaluación Psicológica
-Consulta y Asesoría Psicológica
-Talleres de Intervención Psicosocial
-Capacitación en Salud Ocupacional
-Apoyo y / o Asesorías
-Gimnasio

3
www.unicauca.edu.co/contenidos.php?CatSub=5.0
Programa de Salud Ocupacional Universidad del Valle

Basado en los principios de Seguridad Social establecidos en la Ley 100 de


1993, la política de Salud Ocupacional de la Universidad del Valle busca
principalmente, mejorar las condiciones de cada ambiente laboral, planificar las
acciones de prevención y proyectarse como un programa modelo a nivel
nacional.

La misión de la Sección de Salud Ocupacional de la Universidad del Valle es


“contribuir al bienestar biopsicosociocultural de la comunidad universitaria en el
medio ambiente laboral, mediante la política de Salud Ocupacional que
fomente el cambio de situaciones, condiciones y actitudes para una eficiente y
eficaz prevención de los riesgos laborales, siempre enmarcados en los más
altos estándares de calidad”4.

Actividades a desarrollar en el programa de salud ocupacional


de la universidad del valle

-La finalidad de las actividades es la de la promoción y prevención de en el


ambiente
-Coordinar con el servicio de salud universitario los diferentes programas de
prevención y control de las enfermedades generadas por los riesgos
psicológicos ocasionadas por el estrés
-promover actividades de recreación y deporte, conjuntarlas con la sección de
bienestar universitario de la universidad.

ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL

4
Documento: Programa de Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Vicerrectora de Bienestar
Universitario, Sección de Salud Ocupacional. Santiago de Cali, enero de 2007.
DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL UNIVERSIDAD DEL VALLE http://saludocupacional.univalle.edu.co/
El desarrollo de cualquier actividad productiva, trae consigo la generación de riesgos
ocupacionales a los trabajadores, los cuales pueden afectar su salud si no se toman
medidas preventivas que mitiguen sus efectos.

La salud ocupacional tiene como campo propio la protección de la salud del trabajador,
esta protección se encuentra inicialmente reconocida en el artículo 81 de la Ley
novena de 1.979, en la cual se señala la salud como una condición indispensable para
el desarrollo socioeconómico del país.

La integridad de la vida y salud de los trabajadores constituye una preocupación de


interés público en la que participan el gobierno y los particulares. En este sentido el
Gobierno Nacional ha establecido una serie de directrices legales sobre los cuales
deben encaminarse las Actividades de Salud Ocupacional para garantizar el
mejoramiento de las condiciones de trabajo de la población laboral colombiana.

El Programa de Salud Ocupacional de la Universidad de Nariño, tiene como objetivo


lograr el bienestar físico, social y mental en los trabajadores, buscando reducir o
eliminar la exposición a los riesgos ocupacionales generados por las diferentes
operaciones normales de los procesos de trabajo.

Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son el resultado final de la


permanente exposición a los factores de riesgo, afectando los niveles de eficiencia y la
calidad del trabajo. El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos y su
prevención efectiva, mejoran las condiciones de trabajo, la productividad y el
cumplimiento de los estándares de calidad.

Las normas de salud ocupacional han mantenido un constante cambio con el fin de
suplir las nuevas exigencias que surgen en materia laboral y es relativamente nueva
en el lenguaje jurídico colombiano, aunque desde hace mucho tiempo se ha
reglamentado lo referente a la salud de los trabajadores.

Conformación y registro del Comité Paritario de Salud Ocupacional de la


Universidad de Nariño
Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud
ocupacional dentro de la empresa.

Atendiendo a las disposiciones del Decreto 1295/94 que prevé el Plan Básico de Salud
Ocupacional y determina el número de integrantes del COPASO y de la Resolución
2013 de 1986 que determina las funciones de los comités y conforme al número de
funcionarios adscritos a esta Entidad, le corresponde a la Universidad de Nariño
conformar el COPASO con ocho (8) representantes por cada una de las partes.

Este comité está conformado y registrado ante el Ministerio de la Protección Social con
fecha de 19 de noviembre del 2008 y número de inscripción 200.

El período de los miembros del comité es de dos (2) Años y el Empleador está
obligado a proporcionar por lo menos cuatro horas semanales dentro de la jornada
normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.

Dotación para el programa de salud ocupacional

La Universidad Cuenta con Botiquín dotados y ubicados en las Oficinas en


cumplimiento con la Resolución 2400 DE 1979 en el artículo 61 que dice que en
aquellos campamentos que por la naturaleza del trabajo tengan una permanencia
máxima de treinta (30) días, deberá existir un botiquín de primeros auxilios, una
camilla y dos frazadas por cada quince (15) trabajadores o menos. Y con la ley 378 /97
que establece que las empresas deberán proporcionar los primeros auxilios y la
atención de urgencias a los trabajadores víctimas de Accidentes de Trabajo.

Resultados universidad de Nariño con la implementación del programa de


salud ocupacional
CAPACITACIONES

7 hábitos de éxito, ácaros, trabajo en alturas Actualización legal, bioseguridad,


primeros auxilios

EXÁMENES DE VIGILANCIA OCUPACIONAL

• Colinesterasas

• Audiometrías

• Titulación de anticuerpos HB

• 14 CONSULTAS MÉDICAS LABORALES

• Compra y recarga de extintores

• Señalización industrial y Espacios libres de humo del cigarrillo

• Entrega de botiquines

• Acompañamiento a las actividades de Jornada de descontaminación

• Listado oficial jornada de descontaminación

• Representación de la Universidad ante el Ministerio de la protección social

Documento: programa de salud ocupacional de la universidad de Nariño., sección


de salud sección de salud ocupacional noviembre 2009.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


DE LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

-Promover, mantener y mejorar las condiciones de salud y de trabajo en la empresa,


con el fin de preservar un estado de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, a nivel individual y colectivo, que mejore la productividad de la empresa.

-Desarrollar actividades de prevención de enfermedad profesional y accidentes de


trabajo a todo nivel en la empresa, con el fin de disminuir las pérdidas por daños a los
equipos, materias primas o las generadas por ausentismo laboral.

-Fomentar programas de promoción de estilos de vida y de trabajo saludables en los


funcionarios de la empresa, para formar trabajadores con costumbres sanas,
disminuyendo ausentismo por enfermedad común u otras causas diferentes al trabajo.

-Evaluar en forma cualitativa y cuantitativa la magnitud de los factores de riesgos


presentes en la empresa, para disponer de parámetros concretos que permitan medir
la agresividad de los mismos sobre los trabajadores y su evolución en el tiempo.

-Analizar la magnitud de los factores de riesgo en la empresa e implementar los


sistemas de control requeridos para evitar efectos nocivos en los trabajadores, las
instalaciones, la comunidad y el medio ambiente.

-Elaborar, analizar y actualizar las estadísticas de la información recolectada en los


diferentes registros implementados, los cuales permitirán controlar el comportamiento
de los factores de riesgo existentes y detectar la presencia de nuevos agentes
agresores.

-Promover las normas internas de Salud Ocupacional y el Reglamento de Higiene y


Seguridad Industrial, para facilitar el control de los factores de riesgo y prevenir la
aparición de accidentes y enfermedades profesionales.
-Conformar y fomentar los grupos de apoyo del Programa de Salud Ocupacional:
Comité Paritario de Salud Ocupacional, Brigadas de Emergencia, los cuales lideraran
el desarrollo y adecuado cumplimiento de las metas establecidas por la empresa; en
beneficio de la salud de los trabajadores.

POLITICAS
La universidad de Cartagena tiene un alto compromiso con el desarrollo de políticas
que fortalezcan todos sus procesos, pensando en brindarles a todos nuestros clientes
(internos y externos) procesos con el mínimo de riesgos y alta calidad.

POLITICAS DE SALUD OCUPACIONAL

La Universidad está comprometida en desarrollar dentro del programa de Salud


Ocupacional, actividades encaminadas a ofrecer procesos seguros, protegiendo la
seguridad de sus empleados, terceras personas, clientes y a la comunidad en
general.

LA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA, Se compromete con sus trabajadores a


cumplir estrictamente con todos los aspectos de Salud Ocupacional contemplados
dentro de la legislación actual colombiana como es la de:

• Asignar y proveer los recursos fiscos, humanos, técnicos y financieros para el buen
desarrollo de las actividades de Salud Ocupacional.
• Proteger a las personas de los riesgos ocupacionales y de otros derivados de la
organización laboral que puedan afectar la salud individual o colectiva en los
ambientes de trabajo.
• Promocionar y desarrollar programas de promoción y prevención, tendientes a
mantener y mejorar la calidad de vida de todos sus trabajadores.
• Aplicar las normas y reglamentaciones generales sobre la seguridad, higiene
industrial y medicina del trabajo.
• Capacitar y mantener actualizados a los trabajadores en lo correspondiente a su
desempeño y dar a conocer las normas, reglamentos y las instrucciones reglamento
interno de trabajo.
• Vigilar y controlar periódicamente en los puestos de trabajo, evaluando el
desempeño del trabajador, la aplicación de las normas y el resultado o acabado del
proceso.

POLITICAS DE CALIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO


Para la Universidad de Cartagena, la calidad en todo quehacer, es una parte integral
de los procesos de mejoramiento continuo de nuestra Institución; con el único objetivo
de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, por lo tanto en nuestros procesos
incorporamos atributos de calidad tan importantes como:

 COMPETENCIA PROFESIONAL: Todos nuestros trabajadores están en la


capacidad de realizar los trabajamos asignados de acuerdo a su manual de
funciones y a todas las tareas asignadas y cumplir con todas nuestras políticas
institucionales, porque cumplen con los requisitos de idoneidad, vocación de
servicio y entrega.
 SEGURIDAD: La Universidad de Cartagena esta comprometida en la
reducción de todos los riesgos tanto para la salud de nuestros trabajadores, como
para las comunidades vecinas y publico en general.
 EFICACIA: Nos comprometemos a trabajar por el cumplimiento de todos los
objetivos institucionales.
 EFECTIVIDAD, EFICIENCIA: Nos comprometemos en la mejor utilización
de todos los recursos, en busca de los mejores resultados

1martha rojas departamento de salud ocupacional

Documento: coordinadora del programa de salud ocupacional de la universidad

4.2. MARCO LEGAL


En Colombia, la Ley 100 de 1993 establece un Sistema de Seguridad Social Integral
bajo el cual se rige el Sistema General de Riesgos Profesionales con el Decreto 1295
de 1994, conformado por todas las entidades públicas y privadas encargadas de la
prevención y atención de enfermedades y accidentes laborales.

Este Sistema General de Riesgos Profesionales establece actividades para la


prevención de enfermedades y accidentes que pueden ser causados por factores de
riesgos ocupacionales presentes en el ambiente de trabajo, entre ellos, factores
físicos, químicos, ergonómicos y psicosociales. Además fija prestaciones para la
atención en centros de salud en casos de emergencia y situaciones de incapacidad
laboral.

Los objetivos de prevención de este Sistema cobran sentido con las actividades que
buscan establecer las causas de posibles accidentes y enfermedades en cada sitio de
trabajo, con el fin de desarrollar un plan de contingencia de mejoramiento continuo,
teniendo en cuenta la infraestructura física y el tipo de actividad económica que se
lleve a cabo en cada organización.

Como resultado de diferentes convenios y tratados internacionales, la Salud


Ocupacional en Colombia está regida bajo las siguientes resoluciones, decretos y
leyes, siendo el Decreto 1295 de 1994 el más importante en legislación ocupacional
colombiana.

La Ley 100 de 1993


Estableció la estructura de la Seguridad Social en el país, la cual consta de tres
componentes como son:

- El Régimen de Pensiones
- La Atención en Salud
- El Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 100 de 1993

Riegos profesionales
Pensión Salud
Accidentes de
Invalidez, vejez y Enfermedad general trabajo y
muerte maternidad enfermedad
profesional
Administradora de Entidades promotoras
fondos de pe de salud Administradora de
riesgos profesionales
AFP EPS
ARP

Instituciones prestadoras
de servicios

IPS
LEY AÑO - CONTENIDO

Ley 9 de 1979 Es la ley marco de salud ocupacional en Colombia,

Resolución 2400 1979 Estatuto general de seguridad higiene y seguridad en los


ambientes de trabajo
Resolución 2013 de 1986 Establece creación de comités de medicina ,higiene y
seguridad industriales en las empresas
Resolución 1016 1989 Establece el funcionamiento de los programas de salud
ocupacional en las empresas
Ley 100 de 1993 Se crea el régimen de seguridad social integral
Decreto 1281 de 1994 Reglamenta actividades de alto riesgo
Decreto 1295 de 1994 Determina organización del sistema general de riesgos
profesionales
Decreto 1346 1994 Reglamenta la integración y funcionamiento de la junta de
calificación de invalidez
Decreto 1542 de1994 Reglamenta la integración del comité de salud ocupacional
nacional
Decreto 1771 de 1994 Reglamenta reembolsos de accidentes de trabajo y
enfermedad profesional
Decreto 1772 de 1994 Reglamenta afiliación y cotizaciones al sistema general de
riesgos profesionales
Decreto 1831 de 1994 Expide la tabla de clasificación de invalidez
Decreto 1832 de 1994 Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales
Decreto 1834 de 1994 Reglamenta el consejo nacional de riesgos profesionales
Decreto 1835 de 1994 Planeación de actividades de alto riesgo en servidores públicos
Decreto 2644 de 1994 Tabla de indemnización de la pérdida o incapacidad

SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA


El Sistema de Riesgos Profesionales, existe como un conjunto de normas y
procedimientos destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los
efectos de las enfermedades profesionales y los accidentes que puedan ocurrirles con
ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan, además de mantener la
vigilancia para el estricto cumplimiento de la normatividad en Salud Ocupacional.

1. Reglamentación

El pilar de esta Legislación es Decreto Ley 1295 de 1994, cuyos objetivos buscan:

- Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones laborales de los trabajadores

- Fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas


de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional
• Vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud
Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las
ARP.

Particularmente el Decreto 1295 en su Artículo 21 Literal D, obliga a los empleadores a


programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de Salud Ocupacional en
la empresa y su financiación. En el Artículo 22 Literal D, obliga a los trabajadores a
cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del programa de salud ocupacional de
las empresas en Colombia.

En la Resolución 001016 de 1989 en el Artículo 4 y Parágrafo 1, se obliga a los


empleadores contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y particular, de
conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los trabajadores.
También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos financieros y
físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de Salud
Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de trabajadores
expuestos. Igualmente los programas de Salud Ocupacional tienen la obligación de
supervisar las normas de salud ocupacional en toda la empresa

Campo de aplicación del sistema general de riesgos profesionales en Colombia

Con las excepciones previstas en el Artículo 279 de la Ley 100 de 1993, el Sistema
General de Riesgos Profesionales se aplica a todas las empresas que funcione en el
territorio nacional y a los trabajadores, contratistas, subcontratistas de los sectores
públicos, oficial, semioficial en todos sus órdenes y en el sector privado en general.

Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales

El Gobierno Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General


de Riesgos Profesionales, el cual está integrado así:

a) El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud (Hoy


Fusionados Como Ministerio De Protección Social)

Es el organismo de dirección del Estado en materia de Riesgos Profesionales. Tiene


como función la determinación de regímenes específicos de vigilancia epidemiológica,
el desarrollo de actividades de prevención y controlar la prestación del servicio de
Salud a los afiliados al Sistema en las condiciones de calidad determinada por la Ley.

Para poder implementar sus funciones se creó la Dirección Técnica de Riesgos


Profesionales. Esta dependencia tendrá la responsabilidad de promover la prevención
de los Riesgos Profesionales, vigilar y controlar el funcionamiento del Sistema y aplicar
las sanciones por violación a la norma

- El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales


Organismo de dirección del Sistema conformado por miembros del ministerio,
Entidades ARP, Trabajadores, Empleadores y Asociaciones Científicas de Salud
ocupacional.

- El Comité Nacional De Salud Ocupacional


Órgano consultivo del Sistema conformado por miembros de Salud Ocupacional del
Ministerio y las ARP

- El Fondo De Riesgos Profesionales


Tiene por objeto desarrollar estudios, campañas y actividades de promoción y
divulgación para la prevención de Riesgos Profesionales

-Las Juntas De Calificación De Invalidez


Son organismos de carácter privado creados por la ley. Sus integrantes son
designados por el Ministerio de Protección Social. A través del dictamen médico
laboral, resuelven las controversias suscritas frente a la determinación del origen y/o
grado de la invalidez, incapacidad permanente o parcial, enfermedad profesional, el
accidente o muerte de los afiliados al Sistema.
- La Superintendencia Bancaria
Controlan, autorizan, vigilan y garantizan el ejercicio de la libre competencia a las
Entidades A.R.P

- Las Entidades Administradoras De Riesgos Profesionales A.R.P


Compañías Aseguradoras de Vida a las cuales se les ha autorizado por parte de la
Superintendencia Bancaria para la explotación del ramo de los seguros. Deben cumplir
las siguientes funciones:

-Afiliar a los trabajadores


- Administrar las cotizaciones hechas al sistema
- Garantizar el reconocimiento de prestaciones asistenciales y económicas por parte
de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
- Realizar actividades de prevención y promoción de los riesgos profesionales a las
empresas afiliadas

CLASIFICACIÓN
En el momento de la vinculación de una empresa a una ARP ésta asignará una tarifa
de acuerdo con la actividad principal de la empresa y la exposición a los factores de
riesgo.

Para ello se han determinado cinco clases de Riesgo que contemplan las diversas
actividades económicas de las empresas. Si una empresa tiene más de un CENTRO
DE TRABAJO podrá ser clasificada para diferentes clases de riesgo, siempre que las
instalaciones locativas, las actividades y la exposición a factores de riesgo sean
diferentes.

El comité paritario de salud ocupacional


Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al
Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el Coordinador de
Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del COPASO son los
encargados de llevar a cabo todas las actividades programadas en fin del desarrollo
del programa de salud ocupacional en Colombia.

Se debe conformar en las instalaciones de la empresa en reunión de la cual


participarán el Representante Legal y sus trabajadores, dando cumplimiento a la
Resolución 2013 de 1986 y al Decreto 1295 de 1994 en su artículo 63 y las exigencias
de la División de Salud Ocupacional del Ministerio de Trabajo y sus otras
dependencias. .

El periodo de los miembros del Comité es de dos (2) años y el empleador está
obligado a proporcionar por lo menos cuatros horas semanales dentro de la jornada
de trabajo del empleador para el comité.

1a.r.p colpa tría. Conceptos básicos en salud ocupacional. 2002


2departamento de salud ocupacional universidad del valle http://saludocupacional.univalle.edu.co/
3ministerio de trabajo y seguridad social. Conozca el sistema general de riesgos profesionales. República de Colombia.
1995
3sena regional Boyacá centro de información y divulgación técnica minero ambiental – intermin
http://citma.tripod.com/nv/08062001.htm.

• Plan Estratégico de Comunicación


Pedagogía Social

Comunicación para la Educación

Mercadeo Social

Estrategia COMBI

• Calidad

Concepto de Política de Calidad

Sistemas de Gestión de Calidad

Calidad SOY YO

Que significa la estrategia COMBI


La estrategia COMBI es una iniciativa de enfoque que puede ayuda, de una
manera estratégica y estructurada, a planificar, poner en práctica y vigilar la
movilización y comunicación social, para lograr y mantener resultados
conductuales muy específicos relacionados con la prevención y control de a
salud a nivel general en este caso el programa de salud ocupacional de la
universidad de Cartagena. COMBI consta de las siguientes fases
programáticas:

• Planificación.
• Ejecución.
• Vigilancia y evaluación.

Estos pasos son el modelo que será utilizado para el desarrollo del proyecto y su
estructuración. Hablaremos de la evaluación pero pondremos más énfasis en la
vigilancia porque consideramos que la movilización y la comunicación social están
evolucionando constantemente en una comunidad como loes la universidad de
Cartagena que cuenta con un flujo de estudiantes que es cambiante en todo momento.
Con esto se lograra un plan integral detallado de lo que se realizara.

OMS/OPS (2004
a

OMS/OPS (2004).planificación de la movilización comunicación social para la prevención y control del


dengue pasó a paso.
Comunicación en salud

Los programas de salud ocupacional a nivel mundial son de carácter obligatorio, dado
el margen de amenazas tanto naturales como imprevistas que se crean en cualquier
ambiente de la vida cotidiana en este caso particular hablemos del programas de salud
ocupacional de la universidad de Cartagena.

Estos programas se definen como“ la modificación del comportamiento humano y los


factores ambientales relacionados con ese comportamiento que directa o
indirectamente promueven la salud, previenen enfermedades o protegen a los
individuos del daño" Los puntos claves un programa de comunicación para la salud
son: teoría de la persuasión, la investigación y segmentación de la audiencia, y un
proceso sistemático de desarrollo de programas.

El interés por entender lo que motiva a las personas a adoptar o no adoptar


comportamientos que mejorarán su calidad de vida ha sido un tema de investigación
para muchas disciplinas desde los años setenta. Entre las teorías usadas con
frecuencia para explicar este proceso se encuentran las relacionadas con los modelos
de las etapas del cambio de comportamiento y las teorías de la persuasión, que
pueden aplicarse a distintas culturas y a distintos comportamientos relacionados con la
salud.

Las teorías o los modelos del cambio de comportamiento postulan que la adopción de
comportamientos sanos es un proceso en el cual los individuos avanzan, a través de
diversas etapas, hasta que el nuevo comportamiento se convierta en parte de la vida
diaria. Los modelos recalcan que los mensajes y programas transmitidos por los
medios de comunicación son más eficaces en las etapas iniciales, aunque las
comunicaciones interpersonales y las redes comunitarias de apoyo social son
sumamente importantes durante las etapas posteriores.

La investigación sobre el público destinatario, clave para elaborar programas exitosos


de comunicación para la salud, se usa para preparar mensajes, información y
materiales pertinentes y para identificar los canales que tienen más probabilidades de
llegar a los que se encuentran en gran riesgo y, así, tener alguna influencia sobre
ellos. El público destinatario se segmenta para identificar grupos más amplios de
personas que comparten valores similares, tienen las mismas creencias o tienen en
común otros atributos claves que repercutirán en su atención y en su respuesta a la
información sanitaria.

Los programas de comunicación para la salud se planifican, se ejecutan y se evalúan


después de un proceso sistemático. La División de Promoción y Protección de la Salud
de la OPS utiliza un proceso de seis etapas, con la intención de comprender las
percepciones, las creencias, los valores y las prácticas de la población en riesgo, para
desarrollar programas de comunicación que atraigan y persuadan al público
destinatario a que adopte modos de vida sanos.

La información y la comunicación en salud son fundamentales para la adopción de


modos de vida sanos, en forma individual y colectiva. "Dado que el comportamiento
humano es un factor primordial en los resultados de salud, las inversiones sanitarias
deben centrarse tanto en los comportamientos como en los establecimientos de salud
y la prestación de servicios”2. La solución de los problemas de salud requiere que las
personas comprendan y estén motivadas para adoptar o cambiar ciertos
comportamientos.

1
chasqui.comunica.org/coe.htm

2
www.paho.org/spanish/gov/ce/spp/doc233.pdf
La Pedagogía Social se trata de una disciplina
Nueva en el campo de las llamadas Ciencias de
La Educación.

Es conveniente comenzar por precisar algunos términos. Se define a la Pedagogía


como la disciplina que teoriza esa producción social llamada Educación. En otras
palabras la Pedagogía es la teoría cuyo objeto son las prácticas educativas.
Complejizando, la educación consiste en la transmisión de los saberes socialmente
necesarios para que los sujetos de la educación puedan circular en las redes sociales
que traman su época. La educación da cuenta del ingreso de cada sujeto a la cultura
de su tiempo. La educación se realiza en múltiples espacios sociales. Desde esta
perspectiva los discursos que predicen, prescriben y realizan “prácticas educativas”
son el orden de la pedagogía social las pedagogías escolares, define un objeto propio
a las condiciones y posibilidades de la producción educativa en el espacio social
escolar: definición de sujetos agentes y contenidos de la educación.

De esta manera, se postula a la Pedagogía Social como un espacio para pensar, y


también para poner en marcha, cuestiones que tienen que ver con la igualdad y los
derechos en el marco de las nuevas condiciones económicas, respecto al acceso a la
cultura, a la participación social y a la dignidad de las personas.

1. A grandes rasgos y a los fines analíticos. Claramente es posible establecer particularidades pero el fin de este
trabajo es presentar
Una perspectiva desde la cual pensar acciones por cual las visiones alternativas no es extensamente
desarrolladas, solo son presentada Para mostrar las continuidades y rupturas con la perspectiva propuesta.
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Este es el resultado de la encuesta aplicada a 50 estudiantes de


diferentes facultades de la universidad de Cartagena sede san Agustín,
con el fin de identificar como perciben y que tanto conocen el programa
de salud ocupacional de su universidad.

pregunta si no

¿Conoce Ud. el programa de


salud ocupacional de la
10 40
universidad de Cartagena sede
san Agustín?

Se evidencia que Los estudiantes de la universidad de Cartagena no


tienen conocimiento de su programa de salud ocupacional de su
universidad.
c)
¿A quién cree usted que b) toda la trabajadores
a) docente y d) solo
beneficia este programa de la población y estudiantes
administrativo trabajadores
universidad de Cartagena? estudiantil (incluye toda
la plata)

15 20 5 10

A pesar de no conocer el programa de salud ocupacional de la universidad los


estudiantes tienen conocimientos acerca de a quienes está dirigido el programa de
salud ocupacional

a) por medio b) por medio d) a través


¿Cómo se entero del
de la pagina de un c) atreves de del canal tv
funcionamiento de este
web de la compañero de la emisora de la
programa?
universidad estudio universidad
10 10 25 5

Los estudiantes dicen haberse enterado del programa de salud ocupacional por
medio de la emisora de la universidad.
a)promover
el PSO de la universidad de estilos de b) promoción y c) todas las d) ninguna
Cartagena sede san Agustín vidas prevención de anteriores de las
sirve para saludables enfermedades anteriores
10 20 17 3

Aunque los estudiantes de la universidad de Cartagena no conocen en su


mayoría el programa de salud ocupacional tienen conocimiento acerca del
programa de salud ocupacional.

considera usted que el PSO


de la universidad de a) realmente d) poco
b) innecesario c) importante
Cartagena claustro san necesario relevante
Agustín es
8 10 10 22

Los estudiantes de la universidad de Cartagena están muy poco interesados,


demuestran poco interés, advierten que el programa de salud ocupacional es
poco relevante para ellos.
¿Ha hecho uso de alguno de
los servicios del PSO de la
universidad de Cartagena
si no total
sede san Agustín?
13 37 50

El resultado de la encuesta arroja que la mayoría de los estudiantes no están


utilizando los servicios del programa de salud ocupacional.
¿ cómo califica UD esta d) no lo
asistencia por parte del a) buena b) mala c) regular
conoce
programa
15 25 10 2

De acuerdo con el resultado de la encuesta. Los estudiantes de la


universidad de Cartagena advierten que el programa de salud
ocupacional tiene un mal funcionamiento pues dicen que la asistencia
del programa es mala pues no hay divulgación del mismo
¿CÓMO DESARROLLAR EL PROYECTO COMUNICACIONAL “CALIDAD
SOY YO, CONOCE EL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE TU
UNIVERSIDAD Y TAMBÍEN HAS PARTE”?

1. Objetivo Estratégico

Lograr que un 80% de la comunidad udeceista del Claustro de San Agustín


conozca el Programa de Salud Ocupacional y reconozca la importancia de ser
parte de este.

2. Método

Enfoque COMBI (Comunicación Social y Movilización)

3. Diagnóstico

Para la elaboración del diagnóstico inicial se parte de las siguientes hipótesis:

• No existe una página de aterrizaje que lleve al usuario del sitio web de la UdC
a conocer el programa de Salud Ocupacional

• La comunidad de la UdC especialmente la estudiantil no conoce todos los


beneficios del PSO

• Los medios y estrategias utilizadas por el PSO no han sido efectivas para
lograr el impacto y el interés que se requiere.

• El PSO debe ampliar su portafolio de servicios y así motivar a más udeceistas


a hacer parte de él.
4. Premisas

Se diseñarán tres premisas que se constituirán en ideas a trabajar durante la


campaña. Estas deberán relacionar la importancia que tiene la participación de
la comunidad udeceista en los procesos de promoción y apropiación del
programa de Salud Ocupacional.
5. Áreas de acción / Estrategias y Tácticas

• Medios de Comunicación Internos: Canal de la Universidad,


UDC Radio, El Cuartel (periódico virtual), La Torre (periódico)

• Mercadeo Social

• Pedagogía Social

Potrebbero piacerti anche