Práctica Profesional
NRC 15-32471
Título de la actividad
Manual de procedimientos para la unificación del almacén en la empresa CERVALLE S.A
Esta situación genera mucho desgaste para el área de compras quien se encuentra
saturada por las diferentes solicitudes de todas las dependencias, evidenciado el problema.
El cual con el trascurso de los años se multiplicaba la toma decisiones de crear un solo
almacén para la toda la planta en donde se involucrará todos los materiales e insumos que la
compañía necesita para operar.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2. CAPITULO
Por lo se considera necesario que uno de los proyectos inmediatos que se deben
emprender en la empresa CERVALLE S,A es la preparación del manual de procesos para el
área en cuestión que permita dar a conocer o aclara los objetivos, las políticas a seguir, la
estructura y funciones, las técnicas, métodos y procesos para el desarrollo.
La documentación en los procesos es un método estructurado que utiliza un preciso
manual para comprender el contexto y los detalles de los procesos. Siempre que un proceso
vaya a hacer diseñado o mejorado, su documentación es esencial como punto de partida, por
lo general, en las organizaciones no están identificados y, por consiguiente, no se documenta
no se delimitan.
Según franklin, los manuales de procedimientos “son un documento que sirve como
medio de comunicación y coordinación que permita registrar y transmitir en forma ordenada
y sistemática, información de la organización,
así como las instrucciones y lineamientos que se consideran necesarios para el mejor
desempeño de sus tareas” (franklin , 2002)
Para ello los autores Münch y García (2004), indican que los manuales de procesos y
procedimientos son importantes porque: determinan el orden lógico que deben seguir las
actividades; promueven la eficiencia- y especialización; delimitan responsabilidades, evitan
duplicidades; determinan cómo deben ejecutarse las actividades, y también cuándo y quién
debe realizarlas y son aplicables en actividades que se presentan repetitivamente. (Munch &
Garcia, 2004) Para elaborar un mapa de procesos, primero se deben identificar los actores y
la línea Operativa, luego, añadir los procesos de soporte a la línea operativa y los procesos
que afectan a todo el sistema (Estratégicos, Misionales, Apoyo, Mejora Continua y Control
de la Gestión). En el manual de procedimientos se específica: Quién debe hacer una
actividad; Qué debe hacerse en esa actividad; Cómo debe hacerse la actividad; Dónde debe
hacerse; y Cuándo debe hacerse la actividad.