Sei sulla pagina 1di 5

Asignatura:

Práctica Profesional
NRC 15-32471

Título de la actividad
Manual de procedimientos para la unificación del almacén en la empresa CERVALLE S.A

Nombre del autor


Jeison Evelio pulido Ossa ID 676381

Nombre del Docente


Sandra Lucia Muñoz

Fundación universitaria Minuto de Dios


Facultad de economía y ciencias de la administración
Administración de Empresas
2022
DESCRIPCIÓN DEL ENTORNO DE LA PRÁCTICA

La compañía Cervalle s.a es una empresa que ha trascurso en el tiempo obteniendo


un crecimiento significativo, que la ha llevado a convertirse en una de la empresa líder en la
comercialización de la carne cerdo, esta situación ha provocado diferentes cambios
administrativos como también de infraestructura, dentro de sus inicios ha implementado una
mecánica de trabajo que se ha visto en la necesidad de crear nuevas crear áreas que le apunte
al desarrollo de esta.

Actualmente la empresa se encuentra conformada por diferentes áreas entre ellas


producción, procesos cárnicos, CEDI (centro de distribución) logística, mantenimiento,
saneamiento, oficinas y almacén.

Cada dependencia requiere de insumos o materiales para realizar sus diferentes


operaciones o procesos, se logró evidenciar que el procedimiento para la solicitud de estos
era muy dispendioso ya que cada área es independiente en el momento de realizar sus
requerimientos.

Esta situación genera mucho desgaste para el área de compras quien se encuentra
saturada por las diferentes solicitudes de todas las dependencias, evidenciado el problema.
El cual con el trascurso de los años se multiplicaba la toma decisiones de crear un solo
almacén para la toda la planta en donde se involucrará todos los materiales e insumos que la
compañía necesita para operar.

Dentro de las instalaciones de la compañía se realizaron los respectivos cambios


ubicando el almacén en el tercer piso el cual cuenta con una medida 20 metros de largo y 7
metros de ancho, dentro de él se instalaron diferentes estanterías para la ubicación de sus
respectivos insumos y materiales.

Se realiza la respectiva inspección y se toma como propuesta la posibilidad de crear


una bodega más pequeña al frente del almacén principal para el almacenamiento de equipos
tecnológicos e insumos que requieren de un manejo especial como la dotación e insumos de
calidad los cuales se utilizan para la realización de muestreos bacteriológicos, y medición del
PH.
1.1 PROBLEMA

Actualmente existe problemas administrativos cuando hay que determinar la labor a


realizar como es de designar al personal idóneo para desarrollarlas incluso los recursos
disponibles para realizar los procesos. Por lo tanto, es importante seguir un plan diseñado para
obtener los resultados esperados.

1.2 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

A través de un manual de procedimientos para el área de almacén se obtendrá mejoras


de los controles dentro de la organización y así poder tomar buenas decisiones, en las compañías
el área es importante y especial por que brindan un servicio directo a cliente y es considerado de
mayor importancia.

Con el Manual de procedimientos nos permitirá establecer alineamientos para el


adecuado desempeño de los colaboradores del almacén, pese a que poseen poca experiencia
laboral, es obligatorio contar con un manual que sea utilizado como herramienta que permita
transmitir conocimientos y mejorar las prácticas laborales. Mediante el manual se contribuirá a
mejorar la eficiencia y organización

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3 OBJETIVO GENERAL

Elaborar un manual de procedimientos a través de un estudio practico y analítico de


los procesos y flujo de información en la nueva área de almacén con alineamientos que
beneficien a la gestión de la empresa CERDOS DEL VALLE S.A. Con el fin de normalizar
todas las actividades y procedimientos que existen dentro de esta, de manera que permita una
administración eficiente y logre todas sus metas.
1.4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar y diagnosticar la información existente para definir un manual de


procedimientos en el área de almacén en la empresa cerdos del valle s.a.
Diseñar flujogramas de procesos y responsables.
Establecer los procedimientos y pautas a definir.
Construir el manual de funciones e identificar los diferentes procesos que se
desarrollan dentro de la organización.

2. CAPITULO

PERSPECTIVA TEORICA PARA LA SOLUCCION DE


PROPUESTAS

una de las estrategias para el desarrollo de un organismo social es la


documentación de sus procesos, así se hace evidente la necesidad de contar con un
programa de revisión constante sobre los sistemas, métodos y procedimientos
operativos, que permitan descubrir, evaluar y corregir desviaciones de los planes
originales.

También demuestra la importancia de elaborar una guía sobre la actuación


individual o por funciones, y buscar tener control adecuado de todas las actividades
que se llevan a cabo en la organización.

Por lo se considera necesario que uno de los proyectos inmediatos que se deben
emprender en la empresa CERVALLE S,A es la preparación del manual de procesos para el
área en cuestión que permita dar a conocer o aclara los objetivos, las políticas a seguir, la
estructura y funciones, las técnicas, métodos y procesos para el desarrollo.
La documentación en los procesos es un método estructurado que utiliza un preciso
manual para comprender el contexto y los detalles de los procesos. Siempre que un proceso
vaya a hacer diseñado o mejorado, su documentación es esencial como punto de partida, por
lo general, en las organizaciones no están identificados y, por consiguiente, no se documenta
no se delimitan.

Según franklin, los manuales de procedimientos “son un documento que sirve como
medio de comunicación y coordinación que permita registrar y transmitir en forma ordenada
y sistemática, información de la organización,
así como las instrucciones y lineamientos que se consideran necesarios para el mejor
desempeño de sus tareas” (franklin , 2002)

de modo que, un manual de procesos y procedimientos es documento técnico que


recopila todas las tareas a realizar en forma secuencial. En el se especifican las actividades
desarrolladas por cada funcionario, sus responsabilidades y documentos claves en el
desarrollo del proceso.

Para ello los autores Münch y García (2004), indican que los manuales de procesos y
procedimientos son importantes porque: determinan el orden lógico que deben seguir las
actividades; promueven la eficiencia- y especialización; delimitan responsabilidades, evitan
duplicidades; determinan cómo deben ejecutarse las actividades, y también cuándo y quién
debe realizarlas y son aplicables en actividades que se presentan repetitivamente. (Munch &
Garcia, 2004) Para elaborar un mapa de procesos, primero se deben identificar los actores y
la línea Operativa, luego, añadir los procesos de soporte a la línea operativa y los procesos
que afectan a todo el sistema (Estratégicos, Misionales, Apoyo, Mejora Continua y Control
de la Gestión). En el manual de procedimientos se específica: Quién debe hacer una
actividad; Qué debe hacerse en esa actividad; Cómo debe hacerse la actividad; Dónde debe
hacerse; y Cuándo debe hacerse la actividad.

Potrebbero piacerti anche