premisas y perspectivas. desarrollo según teoría (si
aplica) Freud Es considerado el padre Etapa oral: 0 a 1 año el ello del psicoanálisis. Freud busca obtener el placer afirmaba que los síntomas atraves de la boca, mientras neuróticos están asociados que el yo está surgiendo, a la sexualidad y son la dirige la succión del bebe al consecuencia de reprimir pezón la madre pulsiones sexuales los cuales Etapa anal: 1 a 3 años el coinciden con los primeros centro de las pulsiones es el años de vida. (Tomado de la ano logrando el placer atraves página 14 del libro dado) de la retención y liberación de Para Freud las etapas del heces y orina desarrollo son Etapa fálica: 3 a 6 años el fundamentales en el campo placer reside en los genitales de la psicología, por lo y la estimulación de estos, tanto, nos habla de. produciéndose en esta etapa El ello: sede innata de las de complejo de Edipo y de la necesidades básicas y Electra la superación de estos deseos que un individuo complejos supone la aparición quiere satisfacer del súper yo y la orientación El yo: sistema que controla básica de la personalidad los deseos del yo y que se Etapa latencia: 6 a 11 años los satisfacen de acuerdo a la instintos sexuales están realidad reprimidos dedicándose el Súper yo: aparece al final de niño a consolidar su súper yo la primera infancia mediante el juego y la Además, Freud nos habla asimilación de los valores que el niño y el adolescente sociales de adultos externos pasan por diferentes etapas de la familia y de compañero para lograr un equilibrio de juego del mismo sexo dentro de su teoría Etapa genital: adolescencia, psicosexual, es aquí donde esta etapa empieza con la implica el proceso de pubertad que provoca la madurez y se pone en juego reactivación de los impulsos sus factores biológicos sexuales de la etapa fálica, dicha etapa culmina con el matrimonio, la sexualidad madura y el nacimiento y crianza de los hijos Piaget Aporto desde una Sensoria motora: 0 a 2 años perspectiva constructivista el sistema cognitivo funciona al desarrollo de la atraves de la interacción con inteligencia, dado que la el mundo que el niño lleva a designó como un conjunto cabo mediante sus sentidos. de operaciones lógicas para Succión y presión las que está capacitado el Preoperacional: 2 a 7 años ser humano, yendo desde la adquisición de las habilidades percepción, las operaciones representacionales: lenguaje, de clasificación, sustitución, imágenes mentales y dibujo abstracción, etc. hasta por siendo notable el desarrollo lo menos el cálculo del vocabulario y la gramática proporcional Operaciones concretas: 7 a 11 años el razonamiento adquiere características lógicas sin ser abstracto Operaciones formales: adolescencia aparece la capacidad de abstracción permitiendo a los adolescentes razonar más allá de la realidad concreta Erickson Seguidor de Freud, planteo Confianza vs desconfianza (0 adicionar adultez, adultez a 18 mese media y vejes para Erickson Autonomía vs vergüenza (18 era fundamental tener en meses 3 años) cuenta el poder hablar o Iniciativa vs culpa (3 a 6 años) evaluar el comportamiento. Laboriosidad vs inferioridad Erikson decía que los años (6 a 12 años) de un individuo se Búsqueda de identidad vs desarrollan por medio de la confusión de identidad (12 a interacción social, además 20 años) que el yo duraba toda una Intimidad vs aislamiento (21 vida a 39 años) Generatividad vs encantamiento (40 a 65 años) Integridad del ego vs desesperación (65 años en adelante) Konrad -Lorenz-Bowly Esta teoría etiológica Teorías del apego Hinde considera constancias en el comportamiento donde la conducta es programada en unión al aprendizaje propio. Hinde hace una investigación acerca del apego utilizando al hogar familiar, donde el apego es un vínculo emocional que desarrolla un niño con sus cuidadores. Mientras que Lorenz habla que la conducta es el producto de la evolución y que se encuentra biológicamente determinada, donde logra determinar que existen conductas innatas como respuestas a los estímulos Kohlberg Al igual que Piaget Nivel pre convencional: las comparten la creencia normas son una realidad donde nos dicen que la externa, aquí vemos lo moral se desarrolla en cada denominado premio o castigo individuo pasando por una Nivel convencional: en esta serie de fases , Kohlberg dio etapa nos dice que las a conocer la evolución del personas viven identificadas juicio moral definiéndolo en grupo es decir la sociedad como un desarrollo lo puede tildar de bueno o cognitivo el cual nos permite malo reflexionar con base a Nivel postconvencional : este nuestros valores, cuyos son nivel se trata de la importantes para resolver comprensión y aceptación de cualquier dificultad que se los principios morales nos presente en nuestro generales diario vivir Desarrollo físico En esta etapa un individuo alcanza con normal plenitud su desarrollo físico, biológico y psíquico, en esta etapa encontramos que todos los individuos a pasar del tiempo va envejeciendo, su cuerpo va cambiando, aquí los niveles de vitalidad son de mayor importancia pues el cuerpo del ser humano alcanza su madurez de 25 a 30 años