Sei sulla pagina 1di 9

EVOLUCION HISTORICA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Muchos filósofos e historiadores del Derecho consideran que no puede hablarse


de derechos humanos hasta la modernidad en Occidente. Hasta entonces, las
normas de la comunidad, concebidas en relación con el orden cósmico, no
dejaban espacio para el ser humano como sujeto singular, concibiéndose el
derecho primariamente como el orden objetivo de la sociedad. La sociedad
estamental tenía su centro en grupos como la familia, el linaje o las corporaciones
profesionales o laborales lo que implica que no se concebían facultades propias
del ser humano en cuanto que tal, facultades de exigir o reclamar algo. Por el
contrario, todo poder atribuido al individuo derivaba de un doble status: el del
sujeto en el seno de la familia y el de ésta en la sociedad. Fuera del status no
había derechos.

La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad,


fue objeto de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Habitualmente se dice
que los derechos humanos son producto de la afirmación progresiva de la
individualidad y, de acuerdo con ello, que la idea de derechos del hombre apareció
por primera vez durante la lucha burguesa contra el sistema del Antiguo Régimen.
Siendo ésta la consideración más extendida.

¿QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Los derechos humanos son, de acuerdo con diversas filosofías jurídicas, aquellas
libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios
o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores
particulares como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no
dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de
vista más relacional, los derechos humanos se han definido como las condiciones
que permiten crear una relación integrada entre la persona y la sociedad, que
permita a los individuos ser personas, identificándose consigo mismos y con los
otros.

Los derechos humanos son un conjunto de principios, de aceptación universal,


reconocidos constitucionalmente y garantizados jurídicamente, orientados a
asegurar al ser humano su dignidad como persona, en su dimensión individual y
social, materia y espiritual." Son atributos de toda persona, inherentes a su
dignidad, que el Estado está en el deber de respetar. ¿Cómo garantiza el Estado
venezolano los derechos humanos?

El respeto y garantía de los derechos humanos es un propósito general del Estado


venezolano. El Estado tiene la obligación de respetarlos (no interferir con áreas
específicas de la vida individual) y de garantizarlos (adoptar las medidas
necesarias para lograr su satisfacción en la población, y asegurar la prestación de
determinados servicios).

Además, la Constitución indica que los tratados, pactos y convenciones relativos a


derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta
Constitución y las leyes de la República (Disposiciones Generales del Título III,
artículo 23). Pero no basta con que los derechos estén definidos en la
Constitución. Lo más importante es que los derechos sean ejercidos, y para ello
cada persona tiene que conocerlos, vigilar que se cumplan y defenderlos. Como
esto no sucede automáticamente, la Constitución ha creado el Poder Ciudadano, y
dentro de éste a la Defensoría del Pueblo en conjunto con el Ministerio Público y la
Contraloría General de la República. El Poder Ciudadano ya había sido concebido
por Simón Bolívar bajo el nombre de Poder Moral, como está expresado en su
proyecto de Constitución presentado ante el Congreso de Angostura el 15 de
febrero de 1819. El ombudsman europeo es un antecedente directo de las
Defensorías del Pueblo latinoamericanas.

CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Clasificar es tomar en cuenta ciertas características de lo que se quiere agrupar,


identificando en ellas rasgos comunes. Por eso pueden clasificarse los derechos
de varias maneras, pero las más conocidas se refieren a su contenido, y a su
aparición en el tiempo.

De acuerdo a su contenido, podemos hablar de:


Derechos civiles, que son aquellos que le corresponden a la persona como
individuo, independientemente de su rol social, y que hacen a su vida y a su
libertad personal. Son exigibles contra cualquiera, que ose perturbarlos. Así, son
derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, a ejercer libremente su
culto, a reunirse, a asociarse con fines útiles, a la dignidad, al honor, al nombre,
etcétera.

Derechos sociales, son los que le corresponden a las personas por su rol en un
determinado contexto social, por hallarse desprotegidos frente a una situación
desigual con respecto a otros que podrían abusar de tal circunstancia. Así son
derechos sociales fundamentalmente los referidos al trabajo, ya que la situación
de necesidad en que se halla el trabajador, lo coloca en una posición susceptible
de ser objeto de abusos, tal como había sucedido durante la revolución industrial,
que fue una muestra mas que elocuente de lo que pueden hacer los empleadores
con sus empleados si no existen leyes que limiten su accionar. Es por ello que la
ley toma posición para lograr equidad, estableciendo por ejemplo que las
condiciones de trabajo deben ser dignas, que deben respetarse horarios de
trabajo, impide o regula el trabajo de menores, concede vacaciones pagas, un
salario mínimo vital, el derecho de agremiarse, el derecho de los gremios a la
huelga, a concertar convenios colectivos de trabajo, a recurrir a la conciliación y al
arbitraje, etcétera. En otros casos el estado interviene para proteger a aquellos
miembros del cuerpo social que se hallan en situación de inferioridad y necesitan
mayor atención por su estado de salud o por su edad avanzada, concediéndoles
seguro social, pensiones y jubilaciones.
Derechos patrimoniales son aquellos que tienen un contenido económico, como
por ejemplo, el derecho a contratar, el derecho de propiedad, el de comerciar,
etcétera.

Derechos culturales, son los que tienen un contenido que hace a la capacitación
del ser humano, con vistas a su perfeccionamiento, y es compatible con los
derechos sociales: Por ejemplo, el derecho de enseñar y aprender.

Derechos políticos, son los que le corresponden al ciudadano para participar


como miembro activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a
través de sus representantes. El derecho de sufragio, a afiliarse a un partido
político, a ser elegido para un cargo de gobierno, a participar en la presentación de
un proyecto de ley, en un plebiscito, o en una consulta popular.

DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN

Fueron los que importaban a la sociedad burguesa que lideró la Revolución


Francesa de 1789. Se trataba de una concepción liberal del estado, que requería
su abstención, y un libre desarrollo de la individualidad. Por lo tanto propiciaron la
incorporación a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, los derechos civiles, los patrimoniales y los políticos. Se buscaba
favorecer al individuo libre, propietario y que tuviera un alto grado de participación
política. Recordemos que la Revolución Francesa se realizó para terminar con el
absolutismo monárquico, y permitir la intervención popular en los asuntos de
gobierno.
DERECHOS DE SEGUNDA GENERACIÓN

incluyen los derechos sociales y culturales, y surgieron a partir del siglo XIX,
cuando los ricos burgueses, dueños de las fábricas, debieron afrontar ahora el
surgimiento de los movimientos obreros, que luchaban por lograr condiciones
dignas de trabajo, que les habían sido desconocidas a partir de la Revolución
Industrial, y que no habían sido contempladas luego de la Revolución Francesa,
ya que a los ricos burgueses, sus patrones, les convenía más tener una masa de
trabajadores marginados, como mano de obra dócil y barata. A partir de esta
etapa los trabajadores apoyados por los movimientos socialistas, lograrán
progresivamente, el establecimiento de jornadas de labor de ocho horas,
condiciones dignas, descanso dominical, el derecho a constituir sindicatos,
etcétera. El estado aparece ahora como garante de la igualdad de oportunidades
entre los ciudadanos, impidiendo abusos de parte de los socialmente más
favorecidos.

DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN

Aparecieron en el siglo XX, cuando nuevas circunstancias en el mundo hicieron


palpable la necesidad de proteger no solo a las personas en su individualidad
(derechos de primera generación) o en relación a oros miembros del cuerpo social
(de segunda generación) sino que ahora los sujetos de derechos son colectivos,
considerando el derecho de los pueblos.
En efecto, las guerras mundiales demostraron la necesidad de los pueblos de ver
garantizado su derecho a la paz, el mundo globalizado dio nacimiento al
reconocimiento del derecho a la solidaridad, el ambiente víctima de la acción
humana durante tantos años, comenzó a dar muestras de que necesitaba
protección para el bien de todos, y las nuevas condiciones del consumo a gran
escala, dejaron desprotegido al consumidor, muchas veces, víctima de contratos
de adhesión (en los que su voluntad no es tenida en cuenta, sino que solo firma
las condiciones de quien realiza la oferta, sin darse cuenta de algunas, colocadas
en “letra chica”). Así también surgen los derechos del consumidor. O sea, que
entre estos derechos de tercera generación se incluyen: el derecho a la paz, el
derecho a la solidaridad, el derecho a un ambiente sano, y los derechos del
consumidor.

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

La Declaración Universal de Derechos Humanos es una resolución adoptada por


unanimidad en diciembre de 1948 por la Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas (ONU). El objetivo de esta declaración, compuesta por 30
artículos, es promover y potenciar el respeto por los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales. Dicha declaración proclama los derechos personales,
civiles, políticos, económicos, sociales y culturales del hombre, los cuales sólo se
ven limitados por el reconocimiento de los derechos y libertades de los demás, así
como por los requisitos de moralidad, orden público y bienestar general.

Entre los derechos citados por la Declaración se encuentran el derecho a la vida, a


la libertad, a la seguridad personal; a no ser víctima de una detención arbitraria; a
un proceso judicial justo; a la presunción de inocencia hasta que no se demuestre
lo contrario; a la no invasión de la vida privada y de la correspondencia personal; a
la libertad de movimiento y residencia; al asilo político; a la nacionalidad; a la
propiedad; a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión, de opinión y de
expresión; a asociarse, a formar una asamblea pacífica y a la participación en el
gobierno; a la seguridad social, al trabajo, al descanso y a un nivel de vida
adecuado para la salud y el bienestar; a la educación y la participación en la vida
social de su comunidad. La Declaración fue concebida como parte primera de un
proyecto de ley internacional sobre los derechos del hombre.

El reconocimiento de los derechos humanos como derechos naturales del hombre,


fue una conquista ardua de la humanidad, y llegó a lograrse tras la Revolución
Francesa de 1789. Hasta entonces, era el gobernante quien decidía sobre los
derechos de las personas, quienes debían aceptar pasivamente sus exigencias,
fueran o no justas.

Afirmar la existencia de derechos que nacen con el ser humano, tiene importancia,
ya que el estado, entonces, no crea derechos sino que los reconoce. Si los creara
podría quitarlos a su antojo, en cambio, si se limita a reconocerlos, y no lo hace,
puede exigírsele tal hecho.
CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.

En 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos humanos: la


"Declaración Universal de Derechos Humanos", como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta Declaración se aprobó el 10
de diciembre de 1948 y desde entonces se observa este día como Día de los
Derechos Humanos. La Declaración está compuesta por 30 artículos que no
tienen obligatoriedad jurídica aunque por la aceptación que ha recibido por parte
de los Estados Miembros, poseen gran fuerza moral. Esta "Declaración, junto con
el "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" y sus respectivos protocolos
opcionales, conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos". Estos
pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad
jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.

LOS DERECHOS HUMANOS EN VENEZUELA.

El Artículo 19 de la Constitución Bolivariana de Venezuela expresa: El Estado


garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin
discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e
interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público de conformidad con esta Constitución, con los
tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las
leyes que los desarrollen.

Artículo 20. Toda persona tiene derecho al libre desenvolvimiento de su


personalidad, sin más limitaciones que las que derivan del derecho de las demás y
del orden público y social.

Artículo 21. Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia:
No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la
condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado
anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de
igualdad, de los derechos y libertades de toda persona.

La ley garantizará las condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad


ante la ley sea real y efectiva; adoptará medidas positivas a favor de personas o
grupos que puedan ser discriminados, marginados o vulnerables; protegerá
especialmente a aquellas personas que por alguna de las condiciones antes
especificadas, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y
sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Sólo se dará el trato oficial de ciudadano o ciudadana; salvo las fórmulas
diplomáticas.
No se reconocen títulos nobiliarios ni distinciones hereditarias.
INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo que ampliaremos a continuación esta basado en el tema


de la teoría de los Derechos Humanos, el cual es producto de una exhaustiva
búsqueda e investigación que hemos llevado a cabo para lograr un trabajo en el
cual quede bien explicado el tema para lograr una toma de conciencia acerca de
ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan y promocionen los
Derechos Humanos establecidos por la Constitución de la República Bolivaraiana
de Venezuela y las Leyes de La República (Disposiciones Generales del Título III,
artículo 23).

Así como también haremos mención acerca de la evolución histórica, que son los
derechos humanos y que características debe reunir el Estado en el cual vivimos
para poder lograr un desarrollo de los mismos, clasificación, Derechos Humanos
de Primera, Segunda y Tercera Generación y por último hablaremos sobre los
Derechos Humanos en Venezuela y la declaración de los mismos.
CONCLUSIÓN

Es importante resaltar la importancia que tienen los derechos humanos y el deber


de todos los hombres de reconocer tal importancia.
Creemos que en un mundo donde todos los valores están confundidos, donde
progresar económicamente es el fin de todos sin tener en consideración el
detrimento del otro. Esto es porque estamos cargados de un terrible
individualismo, "solo importo yo y mi propio bienestar".
Habría que tomar conciencia que para que el mundo avance y no vayamos en
retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en cada
uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de persona
humana.
Asimismo creemos que este reconocimiento tiene que ser parte de todos, no solo
de quien está constituido como autoridad. Porque sería muy fácil exigir el
cumplimiento por parte de las autoridades y evitar aludir al propio.
Ahora bien, si todas las personas se respetan recíprocamente, es válido que se
exija de la autoridad. Pero, también reconocemos, que si ella nos invitaría con su
buen ejemplo, todo sería más fácil para el desarrollo y armonía de la sociedad; ya
que ellos son nuestros representantes.
También nos parece muy importante y realmente necesaria la participación que
hace la Iglesia en cuanto a dichos derechos.
La doctrina social de la Iglesia quiere que reconozcamos y respetemos estos
derechos inherentes a la persona humana, tratando de evitar su violación.
Esta nos habla de la importancia del valor de la dignidad humana, para lograr la
armonía dentro de la convivencia social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

_Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1.999, Publicado en el


Nº 5.453
Extraordinario de la Gaceta Oficial el viernes 24 de Marzo del 2000.

-Material Facilitado por Estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela

-www.Monografias.com
-www.Wiquipedia.com
-www.Lexureditorial.com
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG ESTUDIOS JURIDICOS 7º SEMESTRE

REALIZADO POR:

ARAQUE JEAN CARLOS CI: 13.966.931


ESPINOSA ADRIANA CI: 10.443.803
SARABIA HUMBERTO CI: 12.693.306
TALES ARBELIS CI13.451.771

MERIDA, MAYO 2011

Potrebbero piacerti anche