Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA
ADMINISTRACION
CENTRO UNIVERSITARIO ESCUINTLA
CURSO. PRESUPUESTO
MAF. LICDA. MIRNA FABIOLA CRUZ
PONCIANO.
IMPORTANCIA DE PRESUPUESTO
Entendemos por presupuesto al conjunto de gastos y entradas que una persona,
entidad o gobierno puede preveer para un período determinado en lo que respecta
a sus finanzas, los usos y los objetivos que se le darán a cada partida o gasto así
como también los usos y previsiones a largo plazo de los fondos disponibles.
La idea de presupuesto siempre supone una previsión de las finanzas personales o
estatales ya que para confeccionar un presupuesto se requiere cierta anticipación
no sólo de los gastos que se deberán realizar en el tiempo determinado si no
también de las ganancias o entradas de capital que pueda significar ese período.
1. Según su flexibilidad
o Flexibles o variables
o Corto plazo
o Largo plazo
o De operación o económicos
o Publico
o Privado
Presupuestos Rígidos. No permiten realizar ajustes así cambien las condiciones del
entorno en que inicialmente se realizaron
PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS
PROGRAMACIÓN:
Este principio se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que
el mismo debe tener el contenido y la forma de la programación.
Por contenido s e e n t i e n d e q u e t o d o s l o s e l e m e n t o s q u e
conforman la programación presupuestaria deben estar
disponibles, en cantidad y calidad adecuada e interrelacionados entre sí.
En cuanto a la forma , significa que para que pueda hacerse efectivo el contenido
del principio de programación, deben explicitarse todos los elementos de la
programación en todas y cada una de las etapas del proceso presupuestario. De esta
manera se hace posible su operación coordinada, permitiendo la definición,
viabilidad y ejecución de los objetivos prioritarios establecidos para el sector público.
VENTAJAS
1. Presiona a que la alta gerencia defina adecuadamente los objetivos básicos de
la empresa.
2. Propicia que se defina una estructura organizacional adecuada
3. Cuando existe motivación adecuada incrementa la participación de los diferentes
niveles de la organización.
4. Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.
5. Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos
6. Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía
7. Obliga a realizar un autoanálisis periódico
8. Facilita el control administrativo
9. Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización
para ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa.
10. Ayuda a lograr mayor eficiencia en las operaciones
Como sus datos suelen ser estimaciones, puede que estas no sean las correctas.
Es una herramienta gerencial, es decir sirve como guía a la administración de la
empresa más no es infalible.
Necesita de tiempo para ser implementado y funcionar de manera correcta.
LIMITACIONES
1. Están basados en estimaciones
2. Debe ser adaptado a los cambios de importancia que surjan
3. Su ejecución no es automática
4. No debe tomar el lugar de la administración
5. Toma tiempo y costo prepararlos
6. No se deben esperar resultados inmediatos