MÓDULO C
UNIDAD 11
1. Por lo general, este seguro tiene por objeto cubrir daños inferidos a terceros,
siempre que éstos se produzcan con culpa o negligencia del asegurado.
3. Exclusiones habituales.
Entidades financieras
Prestadores de servicio de certificación de firma electrónica
Operador de terminal marítimo
Liquidadores de siniestros
Funcionarios públicos
Asesores previsionales
Administradores de copropiedades
Agente de carga internacional
Actualmente…
Podemos decir junto con los Mazeaud que se habla de responsabilidad civil
porque supone un perjuicio o un daño privado, no social, donde la víctima es un
particular y no toda la sociedad y en este sentido la víctima del daño no tendrá
que castigar al autor del daño, sino únicamente le pedirá reparación.
2) La obligación de repararlo,
3) El sujeto de derecho como único susceptible de adquirir obligaciones,
descartando a las cosas y a los animales,
La indemnización por parte del asegurador no incluye las penas aplicadas por
autoridad judicial o administrativa.
Los derechos del tercero damnificado tienen privilegio sobre los del asegurado
y cualquier acreedor de éste, aún en caso de quiebra o concurso civil.
Cosa juzgada La sentencia hará cosa juzgada respecto del asegurador y será
ejecutable contra él en la medida del seguro. El asegurador no podrá oponer
las defensas nacidas después del siniestro.
RESPONSABILIDAD CIVIL
Autor del hecho: El responsable por su conducta (Ej.: el tintorero que rompe o
daña la ropa de su cliente)
Dueño: El que tiene poder material y jurídico (Ej. El dueño de un vehículo que
es utilizado por choferes)
DEFINICIONES
Culpa: existe culpa cuando una determinada conducta viola el deber de actuar
con precaución, diligencia y lealtad en las relaciones con sus semejantes.
Daño: Se considera daño (art. 1068 del código civil) todo perjuicio susceptible
de apreciación pecuniaria causado a otro, sea directamente en las cosas de su
dominio o posesión, o indirectamente por el mal hecho a su persona o a sus
derechos o facultades. No hay acto ilícito punible sino existe un daño causado,
vale decir que se exige su certidumbre. No puede haber responsabilidad sin
daño.
CLAUSULAS DE OCURRENCIA Y CLAIMS MADE
UNIDAD 12
El RAYO es una descarga eléctrica que se produce durante las tormentas, son
una descarga electromagnética que se produce por una acumulación natural de
electricidad estática. Seguido a la descarga ocurre una explosión que se debe
al calentamiento de la atmósfera por el paso del rayo, lo que conocemos como
trueno. La emisión de luz que se vislumbra es lo que llamamos relámpago.
Condiciones contractuales
RIESGO CUBIERTO
Daños materiales causados a los bienes objeto del seguro por la acción directa
o indirecta del fuego, rayo o explosión; y daños materiales ocasionados por
huelga, lock out, o tumulto popular; entendiéndose por fuego, toda combustión
que origine incendio o principio de incendio
- Extravío en ocasión del traslado de los bienes objeto del seguro con motivo
de las operaciones de salvamento.
Los siguientes, son los casos por los que la compañía no responderá en caso
de siniestro:
c) Transmutaciones nucleares.
Como cada tipo de seguro, hay ciertos bienes que pueden ser asegurados por
este tipo de cobertura y otros que no. A continuación enumerados aquellos
bienes que pueden ser asegurados, seguido del listado de bienes que serán
contemplados en otras coberturas
Bienes Asegurados:
Demás efectos, son las herramientas y demás que participan de la actividad del
asegurado y que no están contempladas en los demás puntos de esta
enumeración.
- Explosivos.
- Toldos.
- Cercos
- Animales. - Maderas.
Medida de prestación
Los riesgos adicionales son aquellos que están excluidos en las condiciones
generales de la cobertura básica. Algunas de ellas se pueden incluir en la
cobertura como cláusula adicional, siempre y cuando se pague una prima
adicional al asegurador
SEGUROS FLOTANTES
Son formas particulares del seguro por las que se permite al asegurado cierta
garantía la naturaleza cambiante del valor asegurable, ya sea por la
variabilidad del objeto cubierto o por modificaciones en la cuantía del capital
que se cubre, y para aliviar las cargas administrativas que suponía actualizar
constantemente los valores establecidos en la póliza, se reconoce al asegurado
dentro de límites y condiciones acordadas- un valor variable del valor
asegurado. Por ejemplo, en un depósito de mercadería el valor asegurable
será necesariamente variable dado que constantemente ingresa y egresa
mercadería, variando el valor total del riesgo.
- Condiciones particulares
- Condiciones especiales
- Cláusulas adicionales
- Viviendas particulares
- Valores
- Valores en tránsito
- Fidelidad de empleados
Condiciones Generales
b) Transmutaciones nucleares
Riesgo Cubierto
Bienes no asegurados
Quedan excluidos del seguro, salvo pacto en contrario, los siguientes bienes:
moneda (papel o metálico), oro, plata y otros metales precioso (excepto
alhajas) perlas y piedras preciosas no engarzadas; manuscritos, documentos,
papeles de comercio, títulos, acciones, bonos y otros valores mobiliarios;
patrones, clisés, matrices, modelos y moldes, croquis, dibujos y planos;
colecciones filatélicas o numismáticas; vehículos que requieren licencia para
circular y/o sus partes componentes y/o accesorios; animales vivos y plantas y
los objetos asegurados específicamente con coberturas que comprendan el
riesgo de robo.
Cuando el robo se haya cometido desde el exterior, por ejemplo al romper una
vidriera y sin que el ladrón ingrese al local, la indemnización no excederá el
20% de la suma asegurada. Cuando los objetos siniestrados formen parte de
un juego o conjunto, el asegurador sólo indemnizará el perjuicio sufrido hasta el
valor proporcional de cualquier pieza individual afectada por el siniestro, dentro
del monto de la suma asegurada, sin tomarse en cuenta el valor que podría
tener en virtud de quedar el juego incompleto a raíz del siniestro.
Medida de la Prestación
A este tipo de póliza le podemos otorgar cualquiera de las tres medidas más
utilizadas: Primer Riesgo Absoluto, Primer Riesgo Relativo, Prorrata
Exclusiones de la Cobertura
- Hurto.
- Cuando los bienes fueran dejados fuera del local asegurado o en corredores,
patios, terrazas o al aire libre.
- Los daños a cristales o los producidos por incendio aunque hubiesen sido
cometidos por los ladrones.
VIVIENDAS PARTICULARES
Bienes cubiertos
Medida de la Prestación:
Prorrata
Los bienes deben estar individualizados para su identificación y cada uno debe
tener la suma asegurada específica. La cobertura que se puede brindar a estos
objetos es: a) Todo riesgo: daños o pérdidas por cualquier causa. (Excepto
como consecuencia de cualquier proceso de reparación restauración, limpieza
o renovación, roedores, insectos, gérmenes, moho, oxidación, vicio propio).
Exclusiones de Cobertura:
Bienes Asegurables:
- Aparatos electrónicos
- Microondas
- Equipos de música y de reproducción de videos
VALORES
Medida de la prestación:
Exclusiones de la Cobertura:
Valores en transito
Medida de la Prestación
Riesgos excluidos
El Asegurado debe:
Bienes Asegurados
Medida de la Prestación
- Prorrata
Riesgos excluidos
Riesgo Cubierto
Medida de la Prestación:
El asegurado debe:
- El delito debe ser denunciado por el asegurado a más tardar dentro del año
de vencida la póliza. Para el caso de cesación de funciones del empleado autor
del hecho con anterioridad al vencimiento de la póliza, el plazo de un año se
computa desde dicha cesación.
El seguro automotor
El concepto de “Daño”
Se define al daño como todo perjuicio que sufre el vehículo por la acción
directa o indirecta del fuego, explosión o rayo, vuelco, despeñamiento o
inmersión, roce o choque con otros vehículos, personas, animales o cualquier
otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, ya sea circulando, remolcado o
estacionado al aire libre o bajo techo o durante el transporte terrestre, fluvial o
lacustre. Los daños también incluyen los ocasionados por terceros.
Habrá daño total cuando el valor de los restos de la unidad siniestrada sea
igual o inferior al 20 % del valor de venta al público al contado en plaza del
vehículo asegurado al momento del siniestro.
El Art. 17, determina: “Los menores de edad para solicitar licencia conforme al
Art. 11 deben ser autorizados por su representante legal, cuya retracción
implica, para la autoridad de expedición de la habilitación, la obligación de
anular la licencia y disponer su secuestro si no hubiese sido devuelta.” El Art.
20, reglamenta cuáles son Licencias Profesionales y condiciones para
obtenerlas.
a) El Alcohol
A) EL ALCOHOL
Está comprobado que el argentino por regla general conoce las normas de
tránsito, pero que es muy poco respetuoso de ellas. Además muchas veces
prima el criterio de “si total nunca me pasó nada”, o “si otros lo hacen porque yo
no”; sin considerar el riesgo sobre su vida, sobre la vida de sus seres queridos
y la vida de los otros.
Al igual que todos los que circulan por la Vía Pública, quienes se movilizan en
bicicleta o moto tienen DERECHOS y OBLIGACIONES. La bicicleta debe ser
considerada como un vehículo motorizado (cuando circula por la vía pública) y
el ciclista es su conductor.
k) Que sus ocupantes usen los correajes de seguridad en los vehículos que por
reglamentación deben poseerlos
ARTICULO 65
a) Detenerse inmediatamente;
b) Suministrar los datos de su licencia de conductor y del seguro obligatorio a la
otra parte y a la autoridad interviniente. Si los mismos no estuviesen presentes,
debe adjuntar tales datos adhiriéndolos eficazmente al vehículo dañado;
Este seguro obligatorio será anual y podrá contratarse con cualquier entidad
autorizada para operar en el ramo, la que debe otorgar al asegurado el
comprobante que indica el inciso c) del artículo 40. Previamente se exigirá el
cumplimiento de la revisión técnica obligatoria o que el vehículo esté en
condiciones reglamentarias de seguridad si aquélla no se ha realizado en el
año previo.
CONDICIONES GENERALES:
CG-IN: Incendio
CLÁUSULAS ADICIONALES:
CA-SC: Scoring
CA-CO: Comunes
Quien por el robo, la pérdida o el daño del o al vehículo pueda sufrir este
defecto patrimonial, posee interés asegurable para contratar el seguro.
7. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Natural
Comprimido (GNC).
8. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas
Licuado de Petróleo (Propano Butano).
9. Mientras sea conducido por personas que no estén habilitadas para el
manejo de esa categoría de vehículo por autoridad competente
12. Por la carga, cuando ésta sea notoriamente muy inflamable, explosiva y/o
corrosiva y/o tóxica, ni en la medida en que por acción de esa carga resultaren
agravados los siniestros cubiertos.
13. Mientras esté remolcando a otro vehículo, salvo el caso de ayuda ocasional
y de emergencia.
21. Que consistan en el daño a las cámaras y/o cubiertas como consecuencia
de pinchaduras cortaduras y/o reventones, salvo que sea el resultado directo
de un acontecimiento cubierto que haya afectado también otras partes del
vehículo.
25. Cuando el vehículo asegurado sea conducido por una persona bajo la
influencia de cualquier droga des inhibidora, alucinógena o somnífera, o en
estado de ebriedad. Se entiende que una persona se encuentra en estado de
ebriedad si se niega a practicarse el examen de alcoholemia (u otro que
corresponda) o cuando habiéndose practicado éste, arroje un resultado igual o
superior a un gramo de alcohol por mil gramos de sangre al momento del
accidente.
33. Cuando el vehículo asegurado sea conducido por persona con trastornos
de coordinación motora que impidan la conducción normal del vehículo y éste
no se encuentre dotado de la adaptación necesaria para este tipo de
conducción. Los siniestros acaecidos en el lugar y en ocasión de producirse los
acontecimientos enumerados en los incisos 3), 5) y 6) se presume que son
consecuencia de los mismos, salvo prueba en contrario del Asegurado.
CG-IN – INCENDIO
6. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Natural
Comprimido (GNC).
7. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas
Licuado de Petróleo (Propano Butano).
11. Por la carga, cuando ésta sea notoriamente muy inflamable, explosiva y/o
corrosiva y/o tóxica, ni en la medida en que por acción de esa carga resultaren
agravados los siniestros cubiertos.
12. Mientras esté remolcando a otro vehículo, salvo el caso de ayuda ocasional
y de emergencia.
13. Mientras tome parte en certámenes o entrenamientos de velocidad.
21. Que consistan en el daño a las cámaras y/o cubiertas como consecuencia
de pinchaduras cortaduras y/o reventones, salvo que sea el resultado directo
de un acontecimiento cubierto que haya afectado también otras partes del
vehículo.
El Asegurador responde por las piezas y partes fijas de que esté equipado el
vehículo en su modelo original de fábrica, a excepción de los equipos
reproductores de sonido y/o similares.
6. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas Natural
Comprimido (GNC).
7. Cuando el vehículo haya sido adaptado para ser propulsado por Gas
Licuado de Petróleo (Propano Butano).
•Vicio propio.
9. Que consistan en el robo o hurto de las tazas de ruedas, tapas del radiador,
del tanque de combustible, escobillas y brazos limpiaparabrisas, espejos e
insignias exteriores y herramientas, formen o no parte del equipo original de
fábrica. No obstante, el Asegurador responderá cuando la pérdida se hubiera
producido con motivo del robo o hurto total del vehículo en la medida que esté
comprendido el riesgo de robo o hurto parcial como secuela de acontecimiento
cubierto.
Cuando el valor de los restos no supere el veinte por ciento (20%) del valor de
venta al público al contado en plaza del vehículo asegurado, al momento del
siniestro el robo o hurto parcial se considerara como total.
COMBINACIÓN DE COBERTURAS:
Cobertura "B1": Ídem cobertura "B", pero excluye daños totales a consecuencia
de accidente.
Cobertura "C": Ídem cobertura "B", pero en los casos de incendio y robo o hurto
se otorga en forma total y parcial. Es el amparo más completo exceptuando las
coberturas de "todo riesgo".
Cobertura "C1": Ídem cobertura "C", excluyendo daños total por accidente.
Cobertura "D1": Ídem cobertura "D" pero sin franquicia por accidente e
incendio. Es la cobertura más completa.
TRANSPORTE
EXW (EX-WORKS)
Empaque y embalaje
Obligaciones del Comprador
Pago de la mercadería
Seguro
Empaque Y Embalaje
Pagos de la mercadería
Demoras
FOB (Free on Board - Libre a bordo)
Va seguido del puerto de embarque, ej. F.O.B. Buenos Aires. Significa que la
mercadería es puesta a bordo del barco con todos los gastos, derechos y
riesgos a cargo del vendedor hasta que la mercadería haya pasado la borda
del barco, con el flete excluido. Exige que el vendedor despache la mercadería
de exportación. Este término puede usarse solamente para el transporte por
mar o vías acuáticas interiores.
Empaque y embalaje
Pago de la mercadería
Demoras
Empaque y embalaje
Pago de la mercadería
Demoras
El contrato de transporte
Las partes
El producto
El precio
Condiciones de entrega
Cláusulas de arbitraje
El comprador o importador
El vendedor o exportador
La Carta de Porte
La instrumentación legal del contrato, por otra parte, se lleva a efecto mediante
la carta de porte, que constituye un documento en el cual las partes fijan el
acuerdo contractual del transporte.
•El nombre, apellido y domicilio del cargador o remitente, del porteador y del
consignatario.
Ahora bien, la carta de porte no es un requisito sine qua non para la formación
del contrato de transporte, y por ello el mismo legislador prevé que en caso de
que ella no se formalice, la entrega de la carta al porteador podrá justificarse
por cualquier otro medio probatorio.
Subrogación
Los camiones que transportan la mercadería tienen que cumplir con requisitos
como:
- Vuelco total
Coberturas adicionales
- Desaparición camión.
Exclusiones de Cobertura
- Desvío camino
- Escala no prevista
- Granizo
- Humedad,
- Roedores,
- Insectos.
CADUCIDAD
ANTICIPO DE INDEMNIZACIÓN
Los riesgos a los que más está sometida los efectos transportados son por:
- Roedores insectos
- Avería gruesa.
Cobertura de Póliza
Avería gruesa o echazón: Decisión del capitán que ante un peligro inminente
y con el objeto de guardar la estabilidad del barco y de la tripulación, decide
tirar o echar la mercadería al agua.
Coberturas Adicionales
- Robo.
- Falta entrega mercadería,
- Piratería,
Exclusiones de Cobertura:
- Huelga.
- Tumulto popular.
Esta es una cláusula común a todas las coberturas (depósito a depósito), como
así también el amparo de la avería gruesa a la que nos referimos
anteriormente.
Contra todo riesgo (CTR): Esta cobertura como bien lo indica su título cubre
contra todo pérdida o daño con origen en cualquier causa física externa, pero
excluyendo los daños o pérdidas que provengan como consecuencia de
demora, vicio propio o pérdida de mercado.
Por otra parte para todas aquellas mercaderías que son transportadas sobre
cubierta, se puede incluir los riesgos de echazón y barrida por las olas.
También, robo, ratería, rotura, abolladura, sudor de bodega, etc. Recordemos
siempre el concepto de que puede haber variaciones según las aseguradoras
de que se trate.
La avería gruesa será liquidada con las reglas, excepto lo estipulado en las
numéricas
REGLA "B": "Los sacrificios y gastos de avería gruesa serán soportados por
los diferentes intereses contribuyentes, en las condiciones establecidas a
continuación".
Medida de la Prestación
Será a Prorrata
Transporte Aéreo
Contra todo riesgo: Al igual que en las importaciones vía marítima cubre
todos los riesgos provenientes de cualquier causa física externa, pero
excluyendo los daños que provengan como consecuencia de demora, vicio
propio o pérdida de mercado. Cubre los daños y/o pérdidas que sufran las
mercaderías a consecuencia de accidentes que pueda sufrir el avión,
incluyendo el riesgo de reparación y/o reemplazo de máquinas nuevas.
Para el transito previo y posterior al transporte aéreo se incluyen los daños
causados por el choque, incendio, vuelco o desbarrancamiento del vehículo
conductor, sin adicional de prima para los envíos de no más de 60 Kms., en el
caso de ser distancias superiores, se aplicará el adicional de prima que pueda
corresponder en base al kilometraje a recorrer.
Ventajas
- Mercadería perecedera.
- Ciertos animales.
El transportista aéreo debe emitir la guía aérea con: lugar y fecha, puntos de
salida y llegada, paradas previstas, nombre del expedidor, detalle de la carga y
el entrega conforme (entrega en tiempo y forma de la mercadería transportada.
Para determinar la normativa aplicable debe determinarse el convenio
vinculado al país donde se emitió la guía aérea. En caso de duda se aplicara lo
dispuesto en el Código Aeronáutico Argentino.
Cobertura Básica
Cobertura adicional
- robo.
- hurto.
Exclusiones de Cobertura
- guerra.
- piratería.
4) a falta de protesta dentro de los plazos previstos, todas las acciones contra
el transportador serán inadmisibles, salvo el caso de fraude cometido por el
mismo
Debemos aclarara que para las importaciones vía marítima o por vía aérea
incluyen la permanencia de las mercaderías en el puerto de destino (en
lanchas y/o jurisdicción Aduanera) por el termino de 60 días, plazo que puede
presentar variaciones como ya dijimos repetidamente con excepción del riesgo
de incendio que finaliza a los 15 días, ambos periodos contados desde la
descarga del último bulto de la partida asegurada del vapor o avión según
corresponda.
El Asegurado tiene que otorgar la garantía de que estas medidas, que deben
tomarse inmediatamente después de descargada la mercadería, no sufran
interrupción alguna y que se mantendrán en forma continuada, hasta la
terminación de la cobertura.
Los gastos que ocasionen dichas medidas estarán exclusivamente a cargo del
asegurado. No obstante lo expuesto sugerimos la constatación de plazos y
medidas según sea la aseguradora de que se trate, ya que variará de acuerdo
a la experiencia siniestral de cada una, el tipo de mercadería, etc…
UNIDAD 14
- Por abordaje o por choque con cualquier objeto, sea fijo o flotante, y en
particular con aeronaves, sus similares o instalaciones portuarias, incluyéndose
los medios terrestres de transporte que estén en las mismas.
- Por echazón.
- Por robo con violencia perpetrado por personas ajenas al buque o por
piratería.
- Baratería del capitán, oficiales o tripulación, entendida ella como actos ilícitos
cometidos intencionalmente por esas personas en perjuicio del asegurado.
b) Demora o pérdida del uso del otro buque o bienes a bienes del otro buque.
Sociedades de Clasificación
Este seguro cubre todos los riesgos de pérdida o daños materiales al buque
asegurado, a menos que el Asegurador demuestre que se aplica una de las
exclusiones previstas en la parte II. B. Este seguro cubre también la pérdida o
el daño causados al buque por cualquier acto de la autoridad pública destinado
a prevenir o aminorar un peligro de contaminación proveniente de avería
sufrida por el mismo y de la que sea responsable el Asegurador conforme a
esta póliza de seguro, siempre que ese acto de la autoridad pública no resulte
consecuencia de la falta a la debida diligencia por parte del Asegurado, los
armadores, los propietarios o los administradores en prevenir o aminorar tal
peligro. C. El capitán, oficiales, tripulantes o prácticos, actuando como tales,
pero siendo partícipes en la propiedad, explotación o administración del buque,
no perjudicarán sus derechos respecto de las situaciones indicadas en I-B, II-D.
EXCLUSIONES:
2) Por abordaje o por choque con cualquier objeto, sea fijo o flotante, y en
particular con aeronaves, sus similares o instalaciones portuarias, incluyéndose
los medios terrestres de transporte que estén en las mismas.
4) Por echazón.
6) Por robo con violencia perpetrado por personas ajenas al buque o por
piratería.
EXCLUSIONES:
11) Una acción o una omisión realizadas por el Asegurado con intención de
causar pérdida, daño, responsabilidad o gastos, o temerariamente y a
sabiendas de que probablemente sobrevendrán la pérdida, el daño, la
responsabilidad o los gastos. Se incluyen al armador, al propietario, al
administrador y al representante terrestre del Asegurado, cuando actúen en
lugar del Asegurado por contrato o por disposición de la Ley.
EXCLUSIONES:
11) Una acción o una omisión realizadas por el Asegurado con intención de
causar pérdida, daño, responsabilidad o gastos, o temerariamente y a
sabiendas de que probablemente sobrevendrán la pérdida, el daño, la
responsabilidad o los gastos. Se incluyen al armador, al propietario, al
administrador y al representante terrestre del Asegurado, cuando actúen en
lugar del Asegurado por contrato o por disposición de la Ley.
2) Por abordaje o por choque con cualquier objeto, sea fijo o flotante, y en
particular con aeronaves, sus similares o instalaciones portuarias, incluyéndose
los medios terrestres de transporte que estén en las mismas.
4) Por echazón.
5) Por terremoto, erupción volcánica, rayo y fenómenos de la naturaleza de
similar carácter.
C. Este contrato de seguro cubre también la pérdida total causada al buque por
cualquier acto de la Autoridad Pública destinado a prevenir o aminorar un
peligro de contaminación proveniente directamente de la pérdida total del
buque a causa de alguno de los factores enumerados en A y B, siempre que
ese acto de la Autoridad Pública no resulte necesario por falta a la debida
diligencia por parte del Asegurado, los armadores, los propietarios o los
administradores en prevenir o aminorar tal peligro.
EXCLUSIONES:
E. Este seguro no cubre la pérdida total, real, presumida o virtual, sufrida por el
buque ni la responsabilidad, o los gastos que sobrevengan por cualquiera de
las causas siguientes:
1) Guerra, hostilidades o actos de tipo bélico.
11) Una acción o una omisión realizadas por el Asegurado con intención de
causar tal pérdida total, responsabilidad o gastos, o temerariamente y a
sabiendas de que probablemente sobrevendrán la pérdida total, la
responsabilidad o los gastos. Se incluye al armador, al propietario, al
administrador y al representante terrestre del Asegurado, cuando actúen en
lugar del Asegurado por contrato o por disposición de la Ley.
2) Por abordaje o por choque con cualquier objeto, sea fijo o flotante, y en
particular con aeronaves, sus similares o instalaciones portuarias, incluyéndose
los medios terrestres de transporte que estén en las mismas.
3) Por fuego o explosión.
4) Por echazón.
Este seguro no cubre la pérdida total, real, presumida o virtual, sufrida por el
buque ni la responsabilidad, o los gastos que sobrevengan por cualquiera de
las causas siguientes:
11) Una acción o una omisión realizadas por el Asegurado con intención de
causar tal pérdida total, responsabilidad o gastos, o temerariamente y a
sabiendas de que probablemente sobrevendrán la pérdida total, la
responsabilidad o los gastos. Se incluye al armador, al propietario, al
administrador y al representante terrestre del Asegurado, cuando actúen en
lugar del Asegurado por contrato o por disposición de la Ley.
1.2 Cualquier parte o partes del objeto asegurado quedan cubiertas con
sujeción a las condiciones de este seguro mientras que se encuentre en tierra
con el propósito de reparación, revisión o re-equipamiento, incluido su
transporte desde y al buque.
1.3 En el caso de que el buque saliera al efecto de ser: (a) desguazado, o (b)
vendido para desguace, cualquier reclamación por pérdida de o daños al buque
ocurridos con posterioridad a tal salida, tendrá como límite el valor del mercado
del buque como chatarra en el momento de la ocurrencia de tal pérdida o daño,
a menos que se haya dado aviso previo a los Aseguradores y se haya
acordado cualquier modificación de los términos de cobertura, valor asegurado
y de prima requerida.
LOS RIESGOS
2 Incendio, explosión.
4 Echazón.
5 Piratería.
5 Baratería del Capitán, Oficiales o Tripulación siempre que tal pérdida o daño
no resulte de falta de la debida diligencia del Asegurado, Armadores o
Gerentes.
- cuarentena o desinfección.
- Extraordinarios de explotación
EMBARCACIONES DE PLACER
Cobertura Básica
- RC limitada
- Gastos de salvamento
Cobertura Adicional
- Tránsito en trailers
- Robo de motor
Exclusiones
- Rifadura de la vela
- Desgastes
- Salarios de la tripulación
COBERTURA BÁSICA
Naufragio
Varadura
Incendio o explosión
Colisión (Daños propios y a cosas de terceros)
Vicio oculto o defecto del material (Consecuencias)
EXCLUSIONES
AERONAVEGACION
Sancionado por ley 17285- Del 17/V/67; "B. O. ", 23/V/67- Con las
Modificaciones introducidas por las leyes 19620, 20509 Y 22390.
Comercial – Transporte Aéreo: Incluye los vuelos más arriba indicados, como
así también el transporte, por parte del Asegurado, de pasajeros, equipaje que
acompaña a los pasajeros y carga por contrato o retribución. Se consideran
dos categorías dentro del transporte aéreo comercial:
-Vuelos regulares: Los efectuados por líneas aéreas con rutas preestablecidas
y previamente autorizadas por Organismos de control.
Vuelos de cabotaje: Son aquellos que se efectúan entre dos o más puntos
dentro del territorio de la República Argentina.
Vuelos Internacionales: Son aquellos que se efectúan entre dos o más puntos
del territorio de La Republica Argentina y cualquier punto de cualquier país del
mundo.
Definiciones
Carreteo: Se entenderá que las aeronaves están “en carreteo” cuando están
en movimiento sobre la pista, sea bajo su propia fuerza motriz o impulso o en
proceso de ser remolcada, para propósitos ajenos a los del vuelo.
Aeronave: Significa la nave descrita en esta Póliza, con sus motores, equipos
o instrumentos de operación y navegación, incluyendo cualquier equipo de
radio y accesorios que son usuales de acuerdo con la marca y tipo de
aeronave.
Coberturas
Cobertura Básica
Cobertura Adicional
- Robo/hurto total
- Hechos de guerra
Exclusiones
- Vuelos chárter
DAÑOS A LA AERONAVE
Bajo esta cobertura se amparan las pérdidas o daños materiales sufridos por el
casco de la aeronave, incluyendo daños en los motores y desaparición a
consecuencia de un accidente de la misma, mientras la aeronave se encuentra
en tierra, agua, carreteo y/o vuelo. Las coberturas pueden ser:
-Cláusula de motores
-Cláusulas de Asegurados
Son los daños y perjuicios causados por la muerte o lesión corporal a pasajeros
a consecuencia de un accidente de la aeronave transportada, como así
también los de la destrucción, perdida o retardo de los equipajes, cargas y
objetos en guarda del pasajero (equipaje de mano), cuando el hecho causante
de los daños y perjuicios se haya producido durante el transporte aéreo.
-Para Aeronaves que pesen más de 1000 Kg. Y no excedan los 6000 kg.: 2.000
Ao más 1,5 Ao por cada Kg. que exceda de los 1.000.-
-Para Aeronaves que pesen más de 6000 Kg. Y no excedan los 20000 kg.:
10.400 Ao más 1 Ao por cada Kg. que exceda de los 6.000.-
-Para Aeronaves que pesen más de 20.000 Kg. Y no excedan los 50.000 kg.:
25.000 Ao más 0,5 Ao por cada Kg. que exceda de los 20.000.-
-Para Aeronaves que pesen más de 50.000 Kg.: 43.600 Ao más 0,37 Ao por
cada Kg. Que exceda de los 50.000.
-Para Hangaristas
-En los locales o cerca de los especificados, como resultado directo de los
servicios prestados por el Asegurado o
ACCIDENTES PERSONALES
EXCLUSIONES GENERALES
m) Lucro cesante.
DEDUCIBLE
UNIDAD 15
SEGURO DE CAUCION
•En caso de ausentarse del país debe dejar bienes que respondan
suficientemente por el cumplimento de sus obligaciones.
Obligaciones de hacer:
Para estas obligaciones se utilizan las pólizas de obra, los anticipos financieros
o de acopio de materiales en obra, las garantías de tenencia de bienes para su
transformación o construcción, los fondos de reparos, entre las más conocidas.
Obligaciones de dar
Obligaciones de pagar
Una vez cumplidos estos pasos, que surgen de las condiciones generales de la
póliza, el Asegurador debe indemnizar a su Asegurado.
Mantenimiento de Oferta
Ejecución de Contrato
Estas garantías pueden ser ofrecidas a través de pólizas de caución, las que
tendrán vigencia hasta exportarse (importarse) el bien en el "tiempo y forma"
concedidos en el ingreso (egreso) del mismo.
Esto es así porque por ley presume, al efecto tributario y sin admitir prueba en
contrario, que la mercadería faltante ha sido importada para consumo; es decir
que no se admite el caso fortuito o fuerza mayor (robo, incendio, etc.) como
eximente de responsabilidad tributaria.
Estas garantías pueden ser ofrecidas a través de pólizas de caución, las que
tendrán vigencia hasta la salida de la mercadería en tránsito (exportadas) o
hasta el arribo a depósito fiscal donde se efectuará la nacionalización, pagando
los recargos pertinentes.
Garantía de Alquileres
•El pago de los alquileres hasta el momento que sea restituido el bien y las
multas pactadas en el contrato de Locación.
•Ambos.
El seguro de crédito interno tiene como finalidad garantizar mediante una póliza
de seguros la pérdida neta que sufra el asegurado con motivo de insolvencia
(no morosidad) de sus clientes (compradores a crédito de mercaderías que
constituyan su comercio habitual y que correspondan a operaciones facturadas
y concertadas durante la vigencia del seguro con el fin de preservar el activo de
la Empresa.
Es una cobertura que surge a los fines que los exportadores argentinos tengan
protección ante riesgos de comercio internacional. Las Aseguradoras son
internacionales. Se asegura según tantos riesgos extraordinarios (políticos y
catastróficos) (guerra civil o internacional, revolución, sublevación,
confiscación, expropiación, prohibición para importar etc.) como riesgos
ordinarios (insolvencia comercial) (comprador o importador) dividiéndose en
riesgos de crédito y riesgos de fabricación.
ART
- Promover la Prevención.
- Resolver las diferencias entre las ART y los trabajadores damnificados, tanto
en el porcentaje como en el tratamiento.
Aplicación del Fondo para Fines Específicos, creado por el Decreto Nº 590/97.
Aplicación del Fondo para Fines Específicos, creado por el Decreto Nº 590/97.
CAPITULO II LEY 24.557
ARTÍCULO 6° - Contingencias.
PRESTACIONES DINERARIAS
3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras
correspondientes al régimen previsional a las que el trabajador tuviere derecho,
salvo lo previsto en el artículo 15, segundo párrafo del apartado 1, precedente.
Fondo de Garantía
- Donaciones o legados.
Fondo de Reserva
Sirve para contratar las prestaciones a cargo de la ART que dejara de abonar
como consecuencia de su liquidación.
Los bienes que respaldan las reservas de las ART son inembargables por
cualquier crédito que no sea derivado de las obligaciones que establece la
LRT, aún en caso de liquidación de la entidad.
En este último caso los bienes serán transferidos al Fondo de Reserva, fondo
que se ha creado con el fin de afrontar las prestaciones dinerarias y en especie
de las ART en liquidación.
De esta forma, el empleador pagará la alícuota del mes en curso junto con los
aportes y contribuciones con destino a la Seguridad Social del mes anterior.
Respecto de los empleadores no obligados con el SUSS (no pagan sus aportes
y contribuciones sociales a través de la AFIP) las cotizaciones serán abonadas
directamente a las Aseguradoras, a través del formulario F.817 de AFIP.
Incapacidades Laborales
El Accidente
El trabajador puede declarar por escrito ante el empleador y este dentro de las
72 horas al asegurador si el trabajador modifica el itinerario por estudio, otro
empleo o atención familiar directa de un enfermo y no conviviente debiendo
presentar el correspondiente certificado al empleador si lo requiere dentro de
los 3 días hábiles de requerido.
Enfermedad Profesional
Exclusiones
Gran Invalidez
Muerte
Edad
Se incluye como beneficiarios a los padres del trabajador soltero. Si uno de los
padres fallece le corresponde al otro y en caso que fallezcan ambos a los
familiares que acrediten estar a cargo, que será constatado mediante
disposiciones vigentes.
Piso de $ 180.000 actualizado por RIPTE y un adicional del 20 % salvo
accidente in itinere.
Prescripción
Las acciones de la ley 24.557 prescriben a los 2 años a contar desde que la
prestación debió ser abonada y para todos los casos a los 2 años de cese de
relación laboral.
A los 10 años prescriben a contar de la fecha de pago, las acciones ante los
entes correspondientes para reclamar el pago de las prestaciones.
Prestaciones en especie
Las ART otorgaran a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias
previstas en esta ley las siguientes prestaciones en especie:
Revisión de la incapacidad
Las aseguradoras
Los empleadores
Recibirán información de la ART respecto del régimen de alícuotas y de las
prestaciones, así como asesoramiento en materia de prevención de riesgos:
Los trabajadores
Sanciones
OTROS RIESGOS
Los bienes asegurados son aparatos y/o equipos mecánicos, eléctricos y/o
electrónicos - de fabricación nacional o extranjera- que se encuentren
expresamente nominados en el Frente de la Póliza.
- Robo o Hurto: Robo o Hurto del bien amparado y/o daños ocasionados por
intentos de Robo.
- Daños materiales por accidentes: Esta cobertura comienza una vez que la
instalación y la puesta en marcha de los bienes asegurados hayan finalizado
satisfactoriamente.
Esta cobertura ampara los bienes asegurados contra los daños materiales
directos que pudieran sufrir por cualquier causa accidental, súbita e imprevista,
que no hayan sido expresamente excluidos tanto si se encuentran o no en
servicio, así como desmontados para su limpieza, repaso o traslado, en el
transcurso de dichos trabajos o de su posterior montaje dentro de los predios
indicados en la póliza.
Riesgo Cubierto
Bienes no Asegurados
CRISTALES
Cobertura
Indemnizar los daños sufridos por cristales, vidrios, espejos y demás piezas
vítreas o similares, sólo como consecuencia de su rotura o rajadura. Se
incluyen en la cobertura el valor de las piezas aseguradas más los gastos
normales de su colocación, tomando como límite la Suma Asegurada.
Medida de la Prestación
Relativas
Riesgo no cubierto:
los marcos
cuadros
armazones o accesorios.
SEGURO TECNICO
RIESGOS CUBIERTOS
Amparar los daños que sufran los equipos electrónicos entendiéndose por tales
aquellos que trabajan con una tensión reducida y disipan muy baja potencia.
Máquinas asegurables
Cajeros automáticos
COBERTURA BÁSICA
COBERTURAS ADICIONALES
EXCLUSIONES DE LA COBERTURA
* Daños por los cuales sea responsable el fabricante o proveedor, ya sea legal
o contractualmente.
* Pérdida y/o daños como cuando los bienes se hallen fuera del lugar descripto
en las condiciones particulares.
El asegurado debe:
* Tomar todas las precauciones razonables para evitar los daños y cumplir con
los requerimientos, especificaciones, instrucciones y recomendaciones del
fabricante destinadas a asegurar el normal funcionamiento de los bienes objeto
del seguro.
* Tomar las medidas de seguridad necesaria para evitar el robo, cerrando
debidamente los accesos cada vez que quede sin vigilancia el lugar donde se
encuentren los bienes asegurados y mantener en perfecto estado de
conservación y funcionamiento todos los herrajes y cerraduras.
RIESGO NO CUBIERTO
SUMA ASEGURADA
La suma asegurada para cada uno de los bienes debe corresponder en cada
momento, a su valor de reposición a nuevo, entendiéndose con tal lo que
valdría otro bien nuevo de la misma o análoga clase y capacidad, incluyendo
gastos ordinarios de transporte, montaje y derechos aduana si los hubiere. Si la
suma asegurada para cada bien en el momento del siniestro fuese inferior a su
respectivo valor de reposición a nuevo, el asegurado se convertiría, en cada
bien, en su propio asegurador por el exceso, y como tal soportaría la parte
proporcional del daño.
DEDUCIBLE
* Cuando los daños o pérdidas sufridas por los bienes asegurados puedan ser
reparados, el asegurador reconocerá el impone de los gastos necesarios para
dejar bien dañado en las condiciones existentes inmediatamente antes de
ocurrir siniestro, considerando como tales gastos el valor de las piezas de
recambio, costo de la mano de obra, los gastos de desmontaje y remontaje, los
de transporte ordinario y los derechos de aduana si los hubiere y siempre que
tales gastos hubieren sido incluidos en la suma asegurada.
Equipos contratistas
RIESGO CUBIERTO
Se cubre el equipo contratista objeto del Seguro por los daños y/o pérdidas
materiales a partir del momento en se encuentra efectuando función específica,
sobre la superficie terrestre en tierra firme, incluyendo su eventual tránsito
terrestre y transpone terrestre (siempre que se efectúen por sus propios medios
y por unidades propias del asegurado) y/o depósito terrestre. Dentro del
Territorio de La República Argentina.
Grupo 1
Grupo 2
Grupo 3
Grupo 4
COBERTURA
- Pérdidas totales.
- Todo Riesgo.
COBERTURA ADICIONAL
Responsabilidad Civil
Daños causados a un tercero por cada equipo objeto del seguro, hasta la suma
indicada por equipo, con un límite máximo de u$s 50.000.- Se establece por
todo y cada acontecimiento ocurrido durante su vigencia, incluyendo datos de
defensa en juicio, honorarios, costas y otros gastos.
Daños excluidos de esta cobertura
BIENES NO ASEGURADOS
- Aeronaves.
EXCLUSIONES
- Daños como consecuencia del uso del bien asegurado para fines ajenos a su
condición específica normal del trabajo.
- Daños como consecuencia del uso del bien Asegurado para fines ajenos a su
condición específica normal del trabajo.
SUMA ASEGURADA
MEDIDA DE LA PRESTACIÓN
A prorrata
Pérdida Parcial
Pérdida Total
Habrá pérdida total cuando el costo de la reparación del bien asegurado o del
reemplazo de alguna de sus partes, sea igual o superior al 80% del valor real
del bien inmediatamente antes de la ocurrencia del seguro.
LUCRO CESANTE
RIESGO CUBIERTO
SUMA ASEGURADA
El lucro cesante ocurre cuando hay una pérdida de una perspectiva cierta de
beneficio. Por ejemplo, el comerciante cuya mercancía ha sido destruida puede
reclamar el precio de la misma, así como el beneficio que habría obtenido.
Si bien se admite generalmente la indemnización por lucro cesante, la
jurisprudencia suele exigir una carga probatoria mucho mayor, y son mucho
más cautelosos a la hora de concederla.
DEFINICIONES
Beneficio Neto
Gastos Extraordinarios: Son los que demandan las medidas que deba tornar
el Asegurado en forma razonable para disminuir el daño originado en la
interrupción de la explotación.
PERIODO DE INDEMNIZACIÓN
Este tipo de seguros tiene una franquicia deducible en días la cual se estipula
en función al período de indemnización y al tipo de riesgo.
Exclusiones
“Todos los riesgos a causa de agentes externos salvo los excluidos en forma
taxativa incluyendo la responsabilidad del asegurado por bienes de terceros y
obligado a ello con indemnización en efectivo, reemplazo o reparación a opción
del asegurador y hasta el límite por evento o suma global”.
BIENES ASEGURADOS
SEGUROS INTEGRALES
- INTEGRAL DE CONSORCIO
- INTEGRAL DE ESCUELAS
- INTEGRAL AGROPECUARIO
- INTEGRAL DE HOTELES
En este tipo de seguro con una única póliza se puede dar cobertura a todos los
riesgos a los que puede estar expuesta la vivienda de uso particular y de
ocupación permanente.
Cobertura
•Daños a cristales
•Robo o hurto del mobiliario de la vivienda
•Daños al mobiliario
•Accidentes personales
Coberturas Adicionales
•Remoción de escombros
•Pérdida de alquileres
•Gastos de mudanzas
•Jugadores de golf
•Otros
En este tipo de seguro, con una única única póliza se puede dar cobertura a
todos los riesgos a los que puede estar expuesta toda actividad comercial o
industrial.
Coberturas
Robo maquinaria
Robo instalaciones
Robo mercaderías
Cristales
Coberturas adicionales
Granizo
Gastos extraordinarios
Honorarios profesionales
Consorcios ocupados por familias y/u oficinas y/o locales en planta baja
Coberturas
Incendio edificio
Fuego, rayo, explosión
Tumulto popular, huelga, lock – out
Vandalismo, malevolencia
Impacto de aeronaves y vehículos terrestres
Humo
Granizo
Huracán, ciclón o tornado
Remoción de escombros
Derrumbe
Responsabilidad civil Comprensiva:
- Básica
- Incendio, explosión, descargas eléctricas, escape de gas
- Carteles y/o letreros y/u objetos afines
- Ascensores y montacargas
- Instalaciones de vapor, agua caliente o aceite
- Piletas de natación
- Armas de fuego
- Instalaciones, montajes y/o refacción del edificio
COBERTURAS OPCIONALES
AMPLIACIONES OPCIONALES
Habitualmente incluye:
Habitualmente incluye:
Incendio (edificio y contenido)
Responsabilidad civil ascensores y montacargas
Robo y/o hurto contenido general
Cristales, vidrios y espejos
Responsabilidad civil genérica o comprensiva
Responsabilidad civil linderos
Daños por agua al contenido
Habitualmente incluye:
SEGUROS AGRICOLAS
GRANIZO
Para valuar el daño se calculará el valor que habrían tenido los frutos y
productos al tiempo de la cosecha Si no hubiera habido siniestro, así como el
uso a que pueden aplicarse y el valor que tienen después del daño. El
asegurador pagará la diferencia como indemnización.
Cambio en el titular del interés Art. 96. En caso de enajenación del inmueble
en el que se encuentran los frutos y productos dañados, el asegurador puede
rescindir el contrato sólo después de vencido el periodo en curso, durante el
cual tomó conocimiento de la enajenación. La disposición se aplica también en
los supuestos de locación y de negocios jurídicos por los que un tercero
adquiere el derecho a retirar los frutos y productos asegurados. Helada Helada.
Régimen.
COBERTURAS
SEGURO DE GANADO
El daño causado por la muerte del animal del presente seguro, originada
únicamente por enfermedad o accidente, incendio, rayo, explosión, inundación
o terremoto, siempre que el evento ocurra mientras el animal se encuentre
dentro del establecimiento, stud o haras indicados en las condiciones
particulares y se lo utilice únicamente para la función allí mencionada y/o
durante el transporte terrestre, fluvial o lacustre, dentro del país, incluyendo las
operaciones de carga y descarga de ese transporte, desde el lugar de
adquisición del animal hasta el establecimiento o lugar designado en las
condiciones particulares o dentro de dicho establecimiento, stud o haras. La
cobertura se mantiene aun cuando cambie la función del animal, siempre que
se requiera autorización previa al Asegurador.
b) Transmutaciones nucleares.
VALOR TASADO
Seguro de mortalidad
Sacrificio del animal Art. 106. El asegurado no puede sacrificar al animal sin
consentimiento del asegurador, excepto que:
RIESGO AMBIENTAL
Riesgo Cubierto
Constitución Nacional
“... Artículo 41- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano,
equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las
generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental
generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la
ley.
2º) Resarcir los perjuicios económicos sufridos, por la vía civil ordinaria Luego
de la reforma de la Constitución Nacional se sancionan:
Aspectos Internacionales
Son 189 países de todo el mundo los que se han adherido. La convención tiene
el objetivo de impedir la injerencia humana “peligrosa” con el sistema climático.
Como el desarrollo económico es fundamental para los países más pobres del
mundo, la convención acepta que la parte de las emisiones de gases de efecto
invernadero producida por las naciones en desarrollo crezcan en los próximos
años. No obstante se comprometen en ayudar a dichos países en limitar las
emisiones sin perjudicar su progreso económico.
La remediación y limpieza.
Eliminación de material contaminante.
Monitoreo y control sobre los medios naturales contaminados.
Tratamiento y disposición ex situ, en caso de ser necesario, para la
eliminación del material residual contaminante.
Riesgo Cubierto
Exclusiones
c) Daños causados por contaminación del aire, siempre y cuando los mismos
no ocasionen daño al suelo y/o subsuelo y al agua, ya sea superficial o
subterránea.
Por otra parte, y dada la modalidad de ésta cobertura, le otorga a la compañía
de seguros el derecho de "repetir" contra el tomador, la suma que haya
abonado hasta la concurrencia de la suma asegurada que se indicará en las
condiciones particulares.
SEGURO DE PERSONAS
SEGURO DE VIDA
Este beneficio consiste en una suma de dinero llamada Capital Asegurado que
puede pagarse de una sola vez o bien en forma de una renta financiera. Los
destinatarios de esta suma de dinero son los beneficiarios designados en la
póliza. Estos pueden ser los familiares del Asegurado, sus socios, sus
acreedores, etc.
- pagar las deudas finales del Asegurado, tal como servicios médicos, fúnebres,
etc.
Edad Mayor: Cuando la edad real sea mayor, el capital asegurado se reducirá
conforme con aquella y la prima pagada.
Edad Menor: Cuando la edad real sea menor que la denunciada el asegurador
restituirá la reserva matemática constituida con el excedente de prima pagada y
reajustara las primas futuras.
Artículo 132: Solo se debe denunciar la agravación del riesgo que obedezca a
motivos específicamente previstos en el contrato.
Cambio de Profesión
Suicidio
a) Seguro Saldado: la conversión del seguro en otro saldado por una suma
reducida o de plazo menor;
Conversión
Préstamo
Préstamo Automático
Rehabilitación
En beneficio de tercero
Designación de herederos
Cuando se designe a los herederos, se entiende a los que por ley suceden al
contratante, si no hubiere otorgado testamento, si lo hubiere otorgado, se
tendrá por designados a los herederos instituidos. Si no se fija cuota parte, el
beneficio se distribuirá conforme a las cuotas hereditarias.
Forma de la designación
Ámbito de Aplicación
INDIVIDUALES: son aquellos cuya póliza ampara una sola persona, en este
tipo de coberturas solo se cubre a un solo Asegurado que es el único que figura
en la póliza, como tal. Son los seguros que voluntaria e individualmente
contrata un asegurable, luego "asegurado", en función a su propio interés
asegurable. Posteriormente desarrollaremos ciertas características y formas de
contratación que reúnen en función a los planes de comercialización más
comunes aprobados por SSN.
Existe siempre la figura del tomador, y obligado al pago de las primas. Se emite
una sola póliza y certificados para los asegurados. Se le otorga a cada
Asegurado un Certificado individual de cobertura mientras que la póliza es
entregada al Tomador/Contratante.
COSTOS
Gastos: Son los gastos en que incurre la Compañía para poder operar.
LA PRIMA
La prima, así como en los demás tipos de seguro, es el valor que impone la
compañía al asegurado (contratante del seguro), para garantizar las
prestaciones estipuladas en el contrato. El contrato puede prever el pago de
una prima única, sin embargo, es más frecuente la prima periódica.
Pero en la mayor parte de los casos, el contratante prefiere aplazar sus pagos,
lo cual se corresponde mejor con la función económica del seguro como forma
de ahorro. Al contratarse una prima periódica, se debe fijar:
Tal condición es evidente cuando la muerte del contratante pone fin al contrato,
como ocurre normalmente. Pero también suele ser así cuando el contrato
permanece en vigor, porque en general, se prefiere que los beneficiarios
queden libres de cualquier compromiso.
Reservas Matemáticas
Puede ocurrir que en algún momento el asegurado desista del pago de las
primas. En esta situación el asegurado puede optar entre:
II) desmejora el perfil de cartera, ya que, los que la abandonan son los mejores
riesgos.
Seguro saldado
Se habla de seguro saldado cuando con el valor de rescate que surja del plan
original, se compra un seguro con igual cobertura y plazo que el original, pero
por un menor capital asegurado.
Seguro Prorrogado
Se habla de seguro prorrogado cuando con el valor de rescate que surja del
plan original, se compra un nuevo seguro con igual cobertura y capital
asegurado, pero por un plazo diferente de cobertura.
Bases Técnicas
Tabla Biométrica
Tabla de mortalidad
Tablas de Morbilidad
Tabla de invalidez
SEGUROS INDIVIDUALES
Exclusiones de cobertura
- Manipulación de explosivos.
Rentas Vitalicias
Exclusiones de Cobertura
Las pólizas en general determinan qué deportes quedan excluidos y cuáles no.
El futbol es un deporte excluido de la cobertura dada la gran cantidad de
personas que lo practican. No se mencionan, por lo tanto están excluidos la
participación en deportes de riesgo como el automovilismo, rugby, boxeo,
lucha, artes marciales etc
Personas no asegurables
Muerte
Incapacidad
1. Bibliotecarios.
2. Administrativos en general
- Los menores de 14 años pueden ser objetos de esta cobertura con un recargo
del 5% por cada año inferior a dicha edad. NO se aplica esta opción la
cobertura de renta diaria.
Rescate
Se denomina rescate al retiro de los fondos por parte del asegurado durante la
etapa activa de su vida (antes del retiro).
El rescate total será el fondo ajustado por la tasa testigo más la rentabilidad
obtenida por la aseguradora. Según la cantidad de años de póliza, la
aseguradora podrá realizar deducciones.
El rescate parcial suele darse luego del primer año de vigencia de la póliza.
Seguro de Dependencia
- Existe una incapacidad para realizar las labores cotidianas por uno mismo.
- Aquellas que están en silla de ruedas y que no necesitan ayuda para realizar
algunas actividades como vestirse o comer pero que precisan ayuda para
superar determinadas barreras arquitectónicas como cruzar un paso de
peatones o subir a un autobús.
SEGURO DE SALUD
Son seguros relativamente nuevos surgidos en la década del “90” con el auge
en nuestro país de las Empresas de Salud con coberturas Prepagas (“Las
Prepagas”). La resolución nro. 13.847 de la SSN incluye estos seguros
(enfermedades, maternidad, internación y cirugía) como complementos del
ramo vida, otorgados por aseguradoras autorizadas a operar en estos rubros.
Este plan tiene por objeto solventar los costos de una intervención quirúrgica
causada por una enfermedad o por un accidente.
- Cobertura por transplantes, con el beneficio del pago del transplante hasta el
límite de la suma asegurada indicada en cada póliza. (corazón, medula ósea,
cornea, riñones, hígado, páncreas etc.)-
- Enfermedades graves, cubre los costos del tratamiento de cada una de ellas
hasta el límite de póliza (cáncer, infarto miocardio, cirugía arterio coronaria y
accidentes cerebro vasculares).
- Renta Diaria por internación: Se cubre el pago de una renta diaria como
consecuencia de la falta de atención a las ocupaciones habituales declaradas
al ingresar al seguro y hasta un máximo de 180 días, corridos o alternados en
año calendario mientras dure el tratamiento médicos (solo mayores de 18 años
y menores de 71 años) como consecuencia de un accidente, enfermedad o
intervención quirúrgica.
Maternidad
Drogadicción y Alcoholismo
- Accidentes de trabajo.
- Intento suicidio
- Internaciones por cirugía plástica o estética salvo que provengan de un
accidente.
- Drogas.
- Alcohol
- Catástrofes de la naturaleza.
- Terrorismo.
Seguro de Sepelio