Sei sulla pagina 1di 46

Noticias uruguayas

sábado 28 de mayo de 2011


Disparan sobre la jueza Mota-LA OFENSIVA CONTRA LOS
JUECES EN CASOS DE DERECHOS HUMANOS por ROGER
RODRIGUEZ /Solidaridad con la jueza Mariana Mota!/Caducidad:
las bases rechazan comisión/Blancos le abren la puerta a
Saravia/Pit llama a "redoblar"

Disparan sobre la jueza Mota

LA OFENSIVA CONTRA LOS JUECES EN CASOS


DE DERECHOS HUMANOS
El ataque político, técnico-profesional y personal contra la jueza penal
de 7º Turno, doctora Mariana Mota, promete llegar a niveles extremos.
Como ocurrió con los magistrados Alberto Reyes, Alejandro Recarey y
Gustavo Mirabal, desde distintos flancos se busca deteriorar la imagen
de la jueza que condenó al dictador Juan María Bordaberry y a varios
militares por delitos que no dudó en tipificar como crímenes de lesa
humanidad. En tiempos de impunidad, el sistema judicial desnuda su
fragilidad cuando gobierno y Parlamento no le dan apoyo para su
mejor funcionamiento.

TEXTO: ROGER RODRIGUEZ

De: Caras y Caretas

rogerrodriguez@adinet.com.uy

Pocos imaginaron que esa mujer delgada, de pelo corto, casi tímida y de voz suave,
podría llegar a ser temida por los militares y policías que violaron los derechos humanos
en los años de la dictadura. Sus antecedentes en el Juzgado Penal de 3º Turno en la
Ciudad de la Costa adelantaban su coraje para enfrentar a una mafia del contrabando
que llevó a una serie de procesamientos en la Aduana del Aeropuerto de Carrasco.
Pero cuando la doctora Mariana Mota fue designada en el Juzgado Penal de 7º Turno,
muchos impunes suspiraban de alivio por el traslado al Juzgado Especial sobre Ilícitos
Económicos de la jueza Graciela Gatti, quien había abierto la causa y ordenado el
procesamiento con prisión del dictador Juan María Bordaberry.

La jueza Mota heredó un juzgado “caliente”, donde la causa Bordaberry no parecía una
prioridad. En sus manos había quedado el caso de los hermanos José, Jorge y Juan
Peirano Facio y el incidente de espionaje del ex agente del SIDE argentino, Iván
Velázquez, un hacker que había perfeccionado un programa a través de Internet con el
que se infiltró en documentos y secretos de autoridades, dirigentes políticos y
periodistas de ambas márgenes del Río de la Plata. Mota tuvo que otorgarles la libertad
a José y Jorge Peirano porque el Parlamento derogó una ley que los mantenía presos,
pero a la vez mantuvo encarcelado a Juan Peirano tras su extradición desde Estados
Unidos. Velázquez también fue procesado con prisión luego de espiar a la propia policía
uruguaya que le pidió “ayuda” en la instalación de un software.
Desde que llegó al juzgado, Mariana Mota estudió detenidamente el voluminoso
expediente contra Bordaberry, donde la denuncia original interpuesta por los abogados
Hebe Martínez Burlé y Walter De León, habían permitido recabar testimonios y pruebas
sobre decenas de crímenes de lesa humanidad ocurridas durante el mandato del
dictador que el ministerio público a cargo de la doctora Ana María Telechea fue
“acordonando” como causas a profundizar. Mota modificó la carátula de homicidios con
que Gatti había encausado a Bordaberry por los casos de desaparecidos y los tipificó
como desapariciones forzadas, a la vez que admitió que el presidente que disolvió el
parlamento en 1973 había atentado contra la Constitución. Por primera vez un dictador
fue condenado como tal.

La jueza Mota y la fiscal Telechea avanzaron sobre los casos “acordonados” y


coincidieron en encarcelar a los oficiales aeronáuticos José Araújo Umpiérrez y Enrique
Rivero por el homicidio del militante comunista Ubagesner Chaves Sosa, cuyo cuerpo
desaparecido había sido ubicado en una chacra de Pando en el informe que la propia
Fuerza Aérea entregó al presidente Tabaré Vázquez en 2005. Paralelamente, se
planteó a la Suprema Corte de Justicia un recurso de inconstitucionalidad sobre 19
casos de muertes por tortura durante el ese período de la dictadura y otro similar por el
caso del fusilamiento sumario de cinco tupamaros que habían sido secuestrados en
Argentina y cuyos cuerpos acribillados fueron encontrados cerca de la localidad de
Soca, como supuesta represalia ante el homicidio del coronel Ramón Trabal en París,
en diciembre de 1974.

En el juzgado de 7º turno también se resolvió el procesamiento del coronel Carlos


Calcagno por la desaparición de los uruguayos Gustavo Inzaurralde y Nelson Santana
en Paraguay en 1977 y se reinició la investigación sobre la desaparición en Maldonado
del dirigente frenteamplista Horacio Gelós Bonilla, que el presidente José Mujica
excluyó de la Ley de Caducidad. El trabajo de Mota se amplió cuando la Suprema Corte
de Justicia –como lo había hecho con la muerte de Nybia Sabalsagaray- consideró
inconstitucional la polémica Ley 15.848 en los 19 casos de muerte por tortura y en los
fusilamientos de Soca, sobre los que había recurrido la fiscal Telechea. Desde
entonces, también pasaron a instruir el caso de desaparición del maestro Julio Castro y
recibieron nuevas denuncias por torturas en Bosio Lanza y sobre el caso de Antonio
Viana Acosta.

El protagonismo adquirido por la jueza Mota (de bajo perfil mediático y a quien no le
gusta salir ni en fotografías) y la fiscal Telechea (que seguía los pasos de la fiscal Mirtha
Guianze), no tardó en ser atacado por los sectores y estructuras que defienden a los
militares encausados por violaciones a los derechos humanos. Adelantando una
estrategia que a principios de este año se hizo expresa con la creación del denominado
Foro Libertad y Concordia, desde un par de importantes estudios de abogados se
comenzó a diseñar una ofensiva que viene disparando sobre la representante del
ministerio público y contra la propia jueza en el debate jurídico y a través de una serie
de “chicanas” y recursos administrativos que han logrado enlentecer los procesos para
llegar a noviembre próximo, fecha prevista para la prescripción de los delitos.

Esa molesta justicia

No es la primera vez que jueces que intentaron avanzar en la investigación de


violaciones a los derechos humanos terminan siendo cuestionados. En 1997 el juez
Alberto Reyes quiso iniciar las excavaciones en los Batallones 13 y 14 en busca de los
desaparecidos y chocó con una resolución del presidente Julio María Sanguinetti quien
“estiró” la Ley de Caducidad para impedirlo. En 2003, el juez Gustavo Mirabal impulsó la
investigación sobre la desaparición de María Claudia García de Gelman y en tres
oportunidades fue detenido por el fiscal Enrique Moller. Mirabal terminó pidiendo su
traslado a un juzgado de lo contencioso administrativo y Moller pasó a comisión en el
Parlamento como asesor del diputado blanco Sergio Botana. Aquel año, cuando el juez
Alejandro Recarey sustituyó por enfermedad al titular Eduardo Cavalli en la causa sobre
desaparición de la maestra Elena Quinteros, intentó acelerar la indagatoria y terminó
cuestionado por su condición de magistrado suplente. Pese a su estado de salud,
Cavalli reasumió en el juzgado.

La embestida contra jueces y fiscales que procuraban esclarecer las violaciones a los
derechos humanos también tuvo como víctima a la fiscal Mirtha Guianze, impedida de
ascender al cargo de Fiscal de Corte y atacada por la condición de preso político que
tuvo su marido. También la fiscal Ana María Telechea fue cuestionada y denunciada
ante sus superiores, en el marco de la estrategia desplegada por los abogados de los
criminales de lesa humanidad, que cuentan con el asesoramiento y experiencia de sus
colegas argentinos especializados en la defensa de estos casos, quienes les han
facilitado el acceso a seminarios internacionales y un lobby regional financiado por
poderosos grupos económicos que apoyan a partidos políticos conservadores en contra
de los gobiernos progresistas existentes en la región.

Mariana Mota terminó siendo blanco de un ataque del ex fiscal Miguel Langón, el ex
presidente Jorge Batlle y el ex vicepresidente Gonzalo Aguirre por su sentencia contra
el coronel Carlos Calcagno. La jueza se vio obligada a hacer una aclaración pública
ante un programa de radio El Espectador donde se le cuestionaba sin fundamentos.
Hasta la actual directiva del propio Colegio de Abogados del Uruguay llegó a difundir
una crítica declaración que motivó días atrás el pedido de desafiliación gremial por parte
de la fiscal Telechea. Ahora, la jueza también pasaría a ser investigada por su eventual
participación como ciudadana en una marcha de silencio en la que cien mil uruguayos
reclamaron el pasado 20 de mayo por verdad, justicia y la vigencia de los derechos
humanos en Uruguay.

La situación termina por revelar la dificultad que fiscales y jueces tienen para realizar su
trabajo en las causas de derechos humanos, ante la falta de apoyo de los poderes del
Estado que no les facilitan la infraestructura necesaria y donde no hubo voluntad política
para crear un par de juzgados especiales en la materia (similares a los de la lucha
contra los delitos económicos) como había propuesto el senador Oscar López
Goldaracena durante la discusión del presupuesto quinquenal. Similar indefensión
sufren los propios testigos y víctimas de las causas por violaciones a los derechos
humanos, quienes tienen que compartir sala de espera con los posibles indagados (en
ocasiones sus propios torturadores) o declarar en pequeños despachos donde la
víctima y el victimario prácticamente se tocan, como le ocurrió a Sara Méndez en un
careo con el policía Ricardo Conejo Medina.

El grupo de abogados que defiende a los criminales de lesa humanidad, aparece hoy
encabezado por el ex fiscal de Corte, Miguel Langón, que utiliza como sede el Estudio
del abogado Carlos Curbelo Tammaro, ubicado junto al edificio de los juzgados de la
calle Misiones. Langón, quien asesora directamente al Foro Libertad y Concordia y a
varios de los militares retirados que están presos en la cárcel de Domingo Arena,
maneja los contactos con los abogados argentinos que defienden a los golpistas del
vecino país. En forma paralela se mueve el estudio Bordaberry-Viana, donde el
abogado Gastón Chaves Sosa se ocupa de la defensa del dictador Bordaberry junto al
doctor Gustavo Bordes. En varias causas ambos grupos de abogados han manejado
estrategias en común, como en el caso Luzardo, donde el abogado Pedro Montano (que
junto a Curbelo Tammaro fue codefensor de Gregorio Alvarez) recusó al juez Juan
Carlos Fernandez Lecchini

Entre las maniobras impulsadas por los defensores se encuentra la de impedir que los
testigos sean acompañados por un abogado (como establece la ley 18.026), mientras
que los acusados se presentan con un ejército de profesionales que llegan a destratar a
las víctimas e interponen sucesivos recursos para dilatar el proceso (aunque saben que
serán desestimados), como ha ocurrido en la causa Gelós Bonilla. También ha existido
una directa intimidación sobre personal subalterno que podía proporcionar información,
a quienes abogados impuestos por los clubes militares les advirtieron que habían
llegado como testigos pero podían terminar siendo imputados si hablaban. En la causa
Sabalsagaray, la citación a los testigos militares se hizo desde el propio Ministerio de
Defensa, con un papel grapado donde aparecía el teléfono de un coronel del despacho
del Comandante del Ejército, con quien debían comunicarse antes de ir a declarar

viernes 27 de mayo de 2011

Solidaridad con la jueza Mariana Mota!

Difundirlo es sembrar Memoria.

SIGUE LA CAMPAÑA DE PERSECUSIÓN A LA JUEZA MARIANA


MOTTA.

Ya lo habíamos anunciado en notas anteriores (18 de marzo del 2011), del


hostigamiento desplegado hacia la jueza.

Decía así:

-Durante las últimas semanas, las arremetidas desesperadas hacia la jueza penal de 7º
turno Mariana Motta, con el objetivo de desprestigiar su función; no dan fin.

Esta jueza como otros funcionarios del poder judicial, han sido el blanco elegido, por
los defensores de los involucrados
en delitos de Lesa humanidad. Como por ejemplo el Dr. Langón, quien incluso ha
hecho manifestaciones,

de que el Escuadrón de la Muerte no existió.

Ayer el ex-presidente Batlle y el ex-vicepresidente Gonzalo Aguirre la calificaron de


que "aplica recursos hitlerianos"

El derecho a replica es un
instrumento que se ejerce en
democracia, a diferencia de la
oscura y larga noche del
Terrorismo de Estado, que vivimos.

------------ o --------------- Blog


capturavidas.

La marcha del silencio realizada el día 20 del mes corriente,

Fue una de las más grandes en años. Congregó a 100.000 almas que marcharon en total silencio, luego
de la nueva derrota infligida desde el parlamento, sobre la votación para la anulación de la maldita ley
de impunidad que aún persiste en nuestra constitución.
La prensa grande, y otros actores, nuevamente traen al tapete una nueva arremetida por la supuesta
presencia de la jueza Mariana Motta en la marcha del silencio. Esa noticia solo alimenta el objetivo
diseñado tiempo atrás:

quitarla del medio.

Lo que hay que hacer es frenar toda la enorme declaración que vienen haciendo los militares
desde hace un buen tiempo. Y hasta ahora no se los ve molestados desde el gobierno o de los
responsables de tales mandos. Andan desbocados.

Este plan comenzó en febrero, cuando empezaron a ser citados en el juzgado de la calle
Misiones; los militares responsables de delitos cometidos en dictadura.

La jueza Mariana Motta, tiene derecho en su vida privada de tener sus propias actividades, eso
no inflinge ninguna falta con respecto al derecho que ejerce.

En tanto su vida personal no colide con el deber y el ejercicio del derecho en los estrados
judiciales, no debe ser motivo de sanción.

Desde todas las organizaciones de Derechos Humanos, y aquellas otras comprometidas con la
Verdad y la Justicia deberían pronunciarse en forma pública.

Solidaridad con la jueza Mariana Motta!

MARTHA PASSEGGI.

reportera-gráfica.

Publicado por Martha Helena en Blog Capturavidas

¿Cuál sería el problema?


Columna de opinión.
La jueza Mariana Mota está en la mira de muchos. No es difícil entenderlo si se consideran,
entre otras, sus decisiones relacionadas con los hermanos Peirano y con Juan María
Bordaberry, o con la tipificación de delitos de lesa humanidad en la que sus colegas han
aplicado otras figuras penales que prescriben.

En los últimos tiempos se han sucedido las acusaciones contra la magistrada, que tiene en su
agenda varios asuntos políticamente delicados, y se ha pretendido descalificarla como si se
tratara de una fanática ignorante. Las críticas más recientes se centraron en su opinión de que
es "obsoleto y profundamente injusto" el precepto de que nadie está obligado a presentar
prueba en su contra, una opinión criticada en términos muy duros sin que, curiosamente, los
detractores mencionaran en qué especialista se apoyó la jueza para sostenerla.

El jueves, en la primera página de la sección Política de Búsqueda, se dio a conocer que


Mota, "a cargo de varias causas vinculadas al pasado reciente, estuvo en la 'marcha' de
familiares de desaparecidos" realizada el viernes 20 (por qué la palabra "marcha" se puso
entre comillas es un misterio), y que eso fue tema de conversación entre jueces y abogados.
Éstos se habrían enterado -de algún modo sobre el cual el artículo no informa- de esa
presunta participación de la magistrada en la marcha y habrían discutido si era o no
conveniente para preservar su imagen de imparcialidad.

Rápidamente, la Suprema Corte de Justicia dio a conocer que consultaría a Mota para que
dijera si estuvo en la manifestación, y -en el caso de que la respuesta sea afirmativa- diera sus
razones para ello. Según pudo saber ayer la diaria, la jueza pensaba contestar este lunes,
pero sólo se le concedió plazo hasta hoy, viernes.

El abajo firmante ignora si Mota, como muchos otros miles, caminó en silencio por 18 de Julio,
y cantó el himno nacional, expresando así su respaldo a la consigna de la marcha: "Verdad y
justicia. Derecho de todos. Responsabilidad del Estado". Pero si así fue, le cuesta hallar en
esas nueve palabras algún concepto que no sea compartible -algo que no deba ser
compartido- por cualquier persona encargada de un juzgado.

Los fallos de Mota pueden, naturalmente, ser discutidos, por quienes saben de derecho y por
cualquier otra persona (aunque es más útil, por supuesto, que se discutan con algún
conocimiento de causa). Lo que sería lamentable es que se la linche por no disimular su
adhesión a principios básicos del estado de derecho.

Marcelo Pereira

La Diaria
Defensas de militares recusarán a la
jueza Mota
Polémica presencia de la magistrada en "Marcha del Silencio"

Los abogados defensores de los militares indagados por violaciones a los derechos humanos
cuyos casos están a cargo de la jueza Mariana Mota, recusarán a la magistrada, luego de
conocerse públicamente que participó en la "Marcha del Silencio" el pasado viernes 20.

Mota tramita varios expedientes por crímenes de la dictadura, como por ejemplo el juicio
contra el ex dictador Juan María Bordaberry. También procesó al coronel (r) Carlos Calcagno
por la desaparición de dos uruguayos en Paraguay, y a los oficiales (r) de la Fuerza Aérea
Enrique Rivero y José Araújo por el homicidio de Ubagesner Chaves Sosa.

A su vez, la jueza tiene a su cargo una denuncia por torturas presentada por un grupo de 13
ex presos políticos de la base de Boiso Lanza, por la que serán indagados varios efectivos de
la Fuerza Aérea.

La magistrada estuvo en la última edición de la "Marcha del Silencio", que tuvo lugar por la
avenida 18 de Julio en reclamo de información sobre el destino de los desaparecidos, así
como castigo para los responsables de esos hechos.

"No tengo por qué decir si estuve o no estuve, es mi vida", dijo Mota al semanario
Búsqueda, que el miércoles informó sobre la presencia de Mota en la "Marcha del Silencio".

"Yo estuve... estuve en la calle", expresó la jueza, quien reconoció que en el lugar dialogó
con el senador suplente y abogado denunciante en varias causas Óscar López
Goldaracena. El País intentó ayer comunicarse con Mota, pero la magistrada no respondió
las llamadas en su teléfono celular.

El miércoles, la Suprema Corte de Justicia envió un pedido de información a la jueza para


que confirme oficialmente "la versión divulgada por la prensa y recién entonces se resolverá
qué se hace", dijo el ministro Jorge Ruibal Pino.

Por ahora, solamente "hay una aparente denuncia de la prensa sobre la concurrencia de
una jueza a un aparente acto político", señaló Ruibal Pino al ser consultado por El País.
RECUSACIÓN. La Ley de la Judicatura (15.750) establece en su artículo 94 que los jueces
se abstendrán de "expresar y aun insinuar su juicio respecto de los asuntos que por ley son
llamados a fallar, fuera de las oportunidades en que la ley procesal lo admite".

En el mismo sentido, el ar- tículo 77 de la Constitución de la República establece que los


jueces "deberán abstenerse" de "formar parte de comisiones o clubes políticos".

En función de estas disposiciones, los abogados de varios de los militares indagados en


causas a su cargo, recusarán a Mota al entender que la magistrada "está demostrando una
ideología que no le permite ser imparcial", dijo un defensor.

"Si Mota fuera jueza de familia no tendría importancia, pero en estos casos es importante
que no demuestre cuál es su ideología política", agregó uno de los abogados, que prefirió
no ser identificado.

Por su parte, el abogado Emilio Mikolic, quien representa a varios militares que están siendo
indagados por Mota por la desaparición de Horacio Gelós Bonilla, adelantó a El País que
recusará a la jueza.

"Esto deja en clara evidencia que la jueza Mota no está en condiciones de resolver en estos
casos de acuerdo a Derecho", sostuvo Mikolic.

El País Digital

Caducidad: las bases rechazan


comisión
El lunes se reúne por primera vez el grupo de trabajo

Las "bases" de Montevideo cuestionaron en el Secretariado del Frente Amplio la convocatoria


a una comisión encargada de estudiar alternativas para dejar sin efecto la ley de Caducidad.
Ante el fracaso de la anulación de la Caducidad en Diputados, las "bases" plantearon sus
dudas respecto a la conformación de la comisión, dijeron a El País fuentes que participaron en
la reunión.

El delegado de las "bases" en el Secretariado, Ernesto Echepare, dijo a El País que hoy se
fijará una posición sobre la conveniencia de trabajar en dicha comisión.

El Plenario Nacional de la coalición encomendó a esta comisión el estudio de la realización de


un "referéndum ratificatorio" de la anulación de la ley de Caducidad.

Los sectores están todos de acuerdo en convocar la comisión que comenzará a funcionar a
partir del lunes. Entre las propuestas que se manejan para dejar sin efecto la ley de
Caducidad están la derogación de la ley, establecer en la Constitución que los fallos de la
Justicia internacional tengan fuerza legal en el país y la revocación de actos administrativos
que ampararon denuncias contra militares dentro de la ley de Caducidad.

El País Digital

Mitos y manías
Un librito escolar del escritor Parson Weems inauguró en 1800 el mito de que el primer
presidente de Estados Unidos, George Washington, jamás había dicho una mentira. Dos
siglos después, la ciudadanía estadounidense está acostumbrada a que sus gobernantes le
mientan en la cara.

Para no ir demasiado atrás, la sinopsis de esta historia puede empezar el 6 de agosto de


1945, cuando Harry Truman anunció que “la primera bomba atómica fue arrojada sobre la
base militar de Hiroshima”, ciudad donde vivían medio millón de japoneses inermes, con la
intención de “evitar al máximo la muerte de civiles”. En los cinco años siguientes morirían
200.000 a causa del bombardeo. En 1962, un día antes de la invasión a Playa Girón en la
que murieron 14 estadounidenses y que contó con apoyo de la CIA, John F Kennedy
sostuvo que su gobierno no planeaba “una intervención militar en Cuba”.

Lyndon B Johnson inventó en 1964 “renovadas acciones hostiles contra barcos de Estados
Unidos en aguas del golfo de Tonkin” para inyectar más tropas en Vietnam. Nixon mantuvo
esa mentira y pronunció tantas otras, sobre todo por el caso Watergate, que terminó
renunciando. Una de ellas las resume todas: “No soy un sinvergüenza”. Ronald Reagan juró
en 1986 que no canjearía “armas ni nada por rehenes”. Luego, debió admitir que entregó
equipo antitanques a Irán con ese fin, aprovechando la operación para canalizar por vías
clandestinas dinero a la guerrilla que se oponía en Nicaragua a la Revolución Sandinista.

“Escúchenme. No lo voy a decir de nuevo: no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la
señorita [Mónica] Lewinsky”, dijo muy serio por televisión Bill Clinton, quien también
bombardeó una fábrica de aspirinas en Sudán con la patraña de que allí se producían
armas químicas justo cuando el Congreso lo enjuiciaba por conducta impropia.

A George W Bush no le temblaba una pestaña cuando promovía con argumentos falaces la
injustificable guerra en Iraq. Su gobierno fue el imperio de la mentira. Y lo reeligieron.
Barack Obama adornó sus informes públicos sobre el asesinato de Osama bin Laden en
Pakistán y sobre el ataque a Libia con abundantes engaños y enredos. Su popularidad se
disparó al cielo.

Las mentiras presidenciales tienen consecuencias. Facilitan reelecciones, pero también


siembran desconfianza en todo sistema político y hasta en valores fundamentales como los
de la democracia y la república. Una señal de eso en Estados Unidos es el escaso registro
de ciudadanos para ejercer el voto y la elevada abstención electoral, de entre 45% y 60%.

Si Uruguay llegara a esta situación extrema, la obligatoriedad del sufragio disimularía esa
desconfianza. Sin embargo, el ejemplo estadounidense recomienda poner las barbas en
remojo. El presidente de la República debería dirigirse a la ciudadanía con sinceridad y sin
mentiras, y también debe esforzarse por ser verosímil. Debe ser sincero y parecerlo.

Pero la verosimilitud es todo un problema para el presidente José Mujica. Su peripecia en


torno de la Ley de Caducidad sirve como muestra. En 1986, su Movimiento de Liberación
Nacional-Tupamaros (MLN-T) fue de los primeros en apoyar de la campaña por un
plebiscito para derogarla. En 2003, el sector logró excluir del programa de gobierno del
Frente Amplio la anulación de la norma, procedimiento al que consideraban piantavotos. La
posterior campaña por el referéndum contra la impunidad contó con la adhesión de Mujica
en 2009, cuando estaba finalizando, y el entonces precandidato argumentó que firmaba
porque estaba “podrido de ir a los juzgados”. Una vez que fue candidato a presidente, no
dijo en los actos de campaña ni una palabra a favor del voto rosado. Pocas semanas
después de ponerse la banda presidencial, su canciller, Luis Almagro, se dedicó a diseñar
con la bancada y las autoridades del Frente Amplio una solución legislativa que desactivara
la Ley de Caducidad. Un año después, cuando esa solución estaba por aprobarse en el
Parlamento, Mujica desautorizó a Almagro. Luego, les advirtió a los diputados
frenteamplistas que si apoyaban el proyecto socavarían el rendimiento electoral del
oficialismo. Pocos días más tarde, le pidió al diputado Víctor Semproni que lo votara por
disciplina partidaria, sin éxito. Tras el fracaso parlamentario, dijo que “es una pena”. Ahora
asegura que se propone reanudar por la vía administrativa los 88 juicios que sus
antecesores ampararon en la Ley de Caducidad.

Aun con este panorama tan complicado es posible presumir la sinceridad de Mujica. Creer
que hace lo que puede con el equipo y las circunstancias que lo rodean. Pero esta
suposición resulta cada día más difícil. La pregunta es: ¿Mujica quiere desactivar la ley más
nefasta de la historia uruguaya? El menor de los riesgos de una respuesta negativa es que
el presidente quede como un mentiroso frente a esta generación y las siguientes. El mayor
de los riesgos es que alimente la desconfianza de la ciudadanía en el sistema político y en
la democracia. Hagan sus apuestas.

Marcelo Jelen

La Diaria

"Aquellos que se van sin que los echen vuelven sin que los llamen, así que
tenemos las puertas abiertas para recibirlo", acotó Heber.

Blancos le abren la puerta a Saravia


Da Rosa impulsa un espacio de "centro izquierda"

Tacuarembó | José Estéves

El senador Eber Da Rosa promueve un espacio de "centro izquierda" en el


Partido Nacional, y en ese marco está en conversaciones con el senador
frenteamplista Jorge Saravia explorando su regreso a las filas blancas. Saravia
estará hoy viernes en Tacuarembó.

"Yo he tenido reuniones con el senador Jorge Saravia, pero hemos hablado en términos
generales sobre determinados proyectos concretos porque se trata, naturalmente, de un
legislador que pertenece a otro partido político", dijo Da Rosa a El País.

Mientras Saravia se mantenga en el Frente Amplio no habrá "mayor profundidad en las


negociaciones, pero hemos hablado en términos generales, tenemos muchos puntos de
vista en común, pero hay aspectos en los cuales mantenemos diferencias", agregó Da
Rosa.

Saravia fue excluido del Espacio 609 del Frente Amplio luego de votar negativamente el
proyecto de anulación de la ley de Caducidad. Su caso está en el Tribunal de Conducta
Política de la coalición de izquierda.

"En común tengo con Saravia que el Partido Nacional necesita fortalecer un gran espacio de
centro izquierda para hacer viable un proyecto del Partido Nacional, y yo eso lo vengo
sosteniendo desde hace mucho tiempo", resaltó Da Rosa.

"Es probable que en Tacuarembó haya algún contacto o alguna negociación, pero estamos
hablando de un senador que pertenece al Frente Amplio. Veremos qué pasa", agregó.

"Puede darse la posibilidad de una acercamiento a Alianza Nacional o de la conformación


de un espacio nuevo dentro del Partido Nacional, un lugar con una manera de enfocar o
pensar diferentes las cosas, pero hay que respetar los tiempos que el senador Saravia se
tomará para pensar", indicó Da Rosa.

Por su parte, el senador de Unidad Nacional Luis Alberto Heber, dijo ayer, también en
Tacuarembó, que el Partido Nacional tiene las puertas abiertas para quien se quiera
acercar. "A aquellos que son de nuestro origen y quienes no lo son", dijo Heber, en
referencia al pasado nacionalista de Saravia.

"Aquellos que se van sin que los echen vuelven sin que los llamen, así que tenemos las
puertas abiertas para recibirlo", acotó Heber.

"Este es un partido popular, nacional, y a mi juicio es un partido de centro, pero si se quiere


generar un espacio nuevo, bienvenido sea", sostuvo el senador de UNA.

El País Digital

LEY DE CADUCIDAD

Oposición considera "cerrada" una


etapa; FA insistirá con la anulación
Sobre las 5.30 horas, la Cámara de Diputados finalizó la extensa y ardua sesión en la que se
votó negativamente el proyecto interpretativo de la Ley de Caducidad, que pretendía dejar sin
efecto sus artículos 1º, 3º y 4º.

Finalmente, y tras 15 horas de debate, la iniciativa no logró la mayoría simple de los presentes
en Sala que requería, por lo que la Ley de Caducidad (Nº 15.848) seguirá vigente, como lo ha
estado desde diciembre de 1986.

Líderes de la oposición consultados hoy por EL PAÍS digital consideraron que se cerró una
etapa del debate y que, en caso de continuar, debe ser con otro enfoque y manteniendo otras
prioridades en la primer página de la agenda política.

No obstante, en el oficialismo, el movimiento sindical y organismos defensores de los


derechos humanos se pretende buscar otros mecanismos para lograr la hasta ahora fallida
anulación de la Caducidad.

El senador colorado Pedro Bordaberry afirmó que el fin de la discusión llegó con un error del
presidente José Mujica por el camino elegido para "tratar de solucionar el tema de una parte
de los uruguayos".

Bordaberry dijo que ahora se debe trabajar mirando hacia adelante y con la prioridad de
solucionar otros problemas como la inseguridad, la educación y la vivienda (ver nota
relacionada).

El senador blanco Francisco Gallinal opinó, por su parte, que el debate seguirá, pero que el
gobierno debe "concentrarse en lo que tiene que hacer". De todas formas consideró que si a
la discusión se le cambia el encare "sería positivo seguir trabajando en este tema" (ver nota
relacionada).

NUEVA ETAPA. Para la mayoría del Frente Amplio, el Pit-Cnt y las organizaciones de
derechos humanos, tras la votación se abre un nuevo camino para conseguir la anulación
de la ley (ver nota relacionada).

El punto de partida será la nueva "Marcha del Silencio" que esta noche se realizará como
cada 20 de mayo, donde los familiares reclaman por los desaparecidos y también se
recuerda el asesinato de Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz, Rosario Barredo y William
Whitelaw.
El partido de gobierno ya conformó una comisión que estudiará varias para conseguir la
anulación, entre las que figura la posibilidad de convocar a un nuevo referéndum. Además
se maneja la opción de anular los actos administrativos de la dictadura que protegen a los
militares.

La votación fue un duro golpe para quienes tenían altas expectativas de que se cumpliera el
objetivo. El dirigente del Pit-Cnt, Juan Castillo, dijo a EL PAÍS digital que es un "trago
amargo", pero igual llamó a no bajar las banderas que defienden los derechos humanos (ver
nota relacionada).

La integrante del movimiento Plenaria Memoria y Justicia, Irma Leites, dijo que ahora se
deben redoblar los esfuerzos y que, pese a la tristeza, a la marcha de esta noche se
concurrirá con "más bronca" que desazón.

VOTACIÓN. Estuvieron presentes los 99 diputados, de los cuales 49 de la oposición


votaron en contra del proyecto y la misma cantidad –todos legisladores del Frente Amplio- lo
hizo a favor.

El voto 50 del oficialismo estaba en la mano del diputado del Espacio 609 Víctor Semproni,
quien, tal como había anunciado y ratificado, se retiró de sala luego de hacer su exposición
en contra de la iniciativa.

Semproni no acató, así, el mandato del Plenario del Frente Amplio, por lo que ahora deberá
someterse al tribunal de ética de la fuerza política de gobierno. El diputado se había ido del
Parlamento sobre las 22.15 horas y retornó a las 1.45 horas para esperar el turno de su
exposición, que fue a las 4.10.

El País Digital

La oposición acusó al gobierno de ser


"mal perdedor" con el pasado
Ley de Caducidad. Blancos y colorados centraron sus discursos en marcar las
contradicciones del Frente Amplio al proponer anular una ley ratificada dos veces por
consultas populares
DANIEL ISGLEAS

Con una lluvia de críticas, en la sesión de Diputados la oposición le marcó al gobierno lo que
considera una actitud de poco apego a la democracia, al no respetar los pronunciamientos
ciudadano sobre la ley de Caducidad.

"Esto es de mal perdedor", planteó el diputado Pablo Iturralde (Alianza Nacional) al


fundamentar la posición contraria a la anulación de la ley 15.848. Iturralde apeló a un término
futbolero al sostener que el Frente Amplio "quiere ganar en la liga lo que perdió en la cancha".

La intervención del diputado aliancista fue una de las decenas de alocuciones escuchadas a lo
largo de la maratónica sesión de la Cámara cuestionando a la izquierda, donde hubo alguna
diferencia clara en los planteamientos.

Desde el Partido Nacional se fustigó, además, el hecho de que el Frente haya tomado parte
en el pacto del Club Naval, argumento no utilizado por el Partido Colorado que, como
participó de esas conversaciones con los militares que desembocaron en la salida a la
interrupción institucional, buscó el camino de apurar al oficialismo haciéndole ver el "error
político" que significa desconocer la decisión de la ciudadanía.

Así, el diputado Gustavo Espinosa, de Propuesta Batllista, afirmó a voz en cuello que "esta
bancada está acá para defender la democracia" y que, al contrario de lo que sostuvo días
atrás el ex presidente Tabaré Vázquez, "la mayoría siempre tiene la razón".

Espinosa apeló a manifestaciones del presidente José Mujica en el sentido de que la


izquierda tiene una "ínfima mayoría" en el Parlamento, diciendo que "la máxima mayoría es
el pueblo" y que en caso de aprobarse la anulación estaríamos ante "el inicio de un camino
oscurantista".

"YA SE USÓ". Luego, el nacionalista José Carlos Cardoso recordó que la ley de Caducidad
"ya fue utilizada" por el gobierno de Tabaré Vázquez, ya que el ex presidente "fue
consultado por la Justicia sobre la muerte de Nibia Sabalsagaray y dijo que ese caso estaba
comprendido por la ley, lo cual derivó en la declaración de inconstitucionalidad de la
Suprema Corte de Justicia".

Alrededor de la hora 19.30 se produjo la primera intervención del diputado oficialista Víctor
Semproni provocándose un entredicho con el diputado Jaime Trobo (Unidad Nacional). El
nacionalista había dicho que el MLN-T cometió "acciones de terrorismo" durante sus
incursiones en los años sesenta.
Semproni lo interrumpió para aclarar que lo que hubo no fue "terrorismo" sino "acciones
insurgentes" contra el Estado. Trobo recalcó que efectivamente la colocación de bombas y
la muerte de personas que no tenían nada que ver con las movilizaciones fueron "actos de
terrorismo", y añadió que "esa es la verdad edulcorada que se le inculca a los niños en los
textos de estudio".

Los diputados Jorge Gandini (Alianza Nacional) y José Amy (Vamos Uruguay) dijeron que la
izquierda no dice toda la verdad y que "cuenta una historia patizamba, renga y
unidireccional".

Más tarde, cuando le tocó el turno, Amy dijo que todo el tema se ha basado en "un guión
cantinflesco" elaborado por el gobierno. "Aunque los resultados no nos favorezcan, los
colorados respetamos lo que la gente decide", insistió.

También el diputado Aníbal Gloodtfotszky (Vamos Uruguay) planteó como argumento crítico
que "hoy los muertos, los bebés robados y las mujeres embarazadas asesinadas son meros
instrumentos de una estrategia electoral" del gobierno del Frente Amplio, recordando que el
presidente Mujica le dijo a sus legisladores que no debían votar la anulación de la
Caducidad para evitar comprometer el resultado de la próxima elección. "Se desconocen los
plebiscitos como no lo hicieron los militares en 1980, y se convoca a los militantes de la
izquierda a rodear el Palacio Legislativo para presionar al Parlamento. Todo es una
infamia", destacó Gloodtfotszky.

El representante colorado afirmó que la ley de Caducidad aprobada en 1986 "pretendió un


cambio en paz pensando en el futuro del país".

"La gente se hartó del tema"

"La gente se hartó de que este tema domine la atención política del país", sostuvo el
diputado Jaime Trobo en un encendido discurso crítico hacia el gobierno. El legislador de
Unidad Nacional (UNA) manifestó que esta situación que se ha dado en el Parlamento con
la ley 15.848 "responde a un problema interno en el Frente Amplio" que "mezcla la situación
política personal con una decisión de Estado". Además dijo que se haría "un gran daño al
país" si, por ejemplo, la oposición resolviera cuestionar la ley de amnistía para los
integrantes de los movimientos guerrilleros que operaron años atrás.

Posicion del partido Nacional

La bancada de diputados del Partido Nacional emitió una declaración "ante las
circunstancias impulsadas por el gobierno y el Frente Amplio en desconocimiento de la
voluntad del pueblo". Los representantes blancos afirmaron que ratifican su "posición
histórica en defensa de la soberanía popular y de respeto a la libertad del sufragio y el
acatamiento de la voluntad que expresa el pueblo". Además expresaron que rechazan
"firmemente" la pretensión del FA de someter al país a una discusión interna sobre un tema
"del que la ciudadanía se expresó en dos ocasiones". Esto configura "un duro golpe a la
soberanía popular expresada libremente". Además aseguraron que "no puede haber trampa
jurídica ni legal que saltee esos pronunciamientos, sin que configure una estafa al sistema y
a la Constitución". Agrega que "pese a ello, la dirigencia del Frente Amplio insiste en dividir
a los orientales por cuestiones del pasado y relega el tratamiento responsable de temas
sobre los que es necesario lograr consensos nacionales, como la situación de la
educación". Finalmente, la declaración blanca afirma que los diputados nacionalistas
rechazan "la convocatoria realizada por el Frente Amplio a la manifestación instrumentada
por la dirigencia sindical que pretende erosionar la independencia de los Poderes del
Estado".

El País Digital

Pit llama a "redoblar" acciones contra


la Caducidad
"A redoblar la esperanza, la convicción y la acción por verdad y justicia", afirma el comunicado
que el Pit-Cnt emitió hoy tras analizar la votación parlamentaria donde se ratificó la
continuidad de la Ley de Caducidad.

El resultado de la sesión en Diputados fue recibido como un "golpe bajo" y un "trago amargo"
por la central obrera.

El dirigente Juan Castillo, en diálogo hoy temprano con EL PAÍS digital, no ocultó su malestar
por lo ocurrido y calificó de "lamentable" la actitud del diputado Víctor Semproni (ver nota
relacionada).

Castillo dijo que "es una cosa que tiene características frustrantes para miles de compatriotas
que han luchado por la vigencia de los derechos humanos. Para una cantidad de gente que no
tiene signos de dónde están sus familiares, que reclaman justicia, hoy debe ser un día
bastante amargo".

Es en ese sentido que el Pit-Cnt circuló su posición oficial donde, además de reconocer a
quienes concurrieron a manifestarse ayer fuera del Palacio Legislativo, expresa su apoyo a
las organizaciones de familiares detenidos-desaparecidos durante la última dictadura militar.
"Nuestra brega y lucha por Verdad y Justicia (...) reflejadas en la acción de erradicar la Ley
de Impunidad de nuestro ordenamiento jurídico, continuará sin pausas y sin claudicaciones,
a través de las más diversas formas de movilización democrática de nuestro pueblo",
expresa el texto.

Por tal convocan a todos los sectores populares a "redoblar la esperanza, la convicción y la
acción" para que, como se dijo en el acto del 1° de Mayo, "con Artigas: que los más infelices
sean los más privilegiados".

TRANQUILIDAD. Castillo reconoció que es un momento "delicado, contradictorio, de


sensaciones encontradas y con las emociones al máximo".

Llamó a bajar "la pelota al piso, trasladarle ánimo a la gente y seguir luchando". Recordó
que hoy se realiza la "Marcha del Silencio" y que se debe trabajar para que la misma sea
"multitudinaria".

En el comunicado se afirma que las "decenas y decenas de miles de compatriotas


participando de la 16ª Marcha del Silencio, sea la clara demostración de que la lucha
continúa".

Si la votación impactará negativamente en el deseo de anular la ley es algo que Castillo no


sabe. Tampoco cómo será recibido el resultado de la votación por la sociedad. Sí tiene claro
que "las banderas de defensa de los derechos humanos no bajarán nunca;
independientemente de la voluntad política de algún sector o la postura de algún legislador",
finalizó.

El País Digital

Publicado por El Muerto en 03:42 0 comentarios

LA TIERRA, LOS IMPUESTOS Y YO-Autor: William Yohai (miembro


de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay)/Larrañaga:
Mujica “nos deja boleados"/Mujica: “Los pelotazos en contra me
los como yo”/Polémica en el FA por nuevo impuesto al agro

LA TIERRA, LOS IMPUESTOS Y YO


Autor: William Yohai (miembro de la Red de Economistas de Izquierda del Uruguay)

26 de mayo de 2011

Corría el año 2003; el autor de estas líneas y un querido amigo y técnico recorrían el país en busca de
un campo para arrendar. Vieron no menos de 20 estancias en gran parte de los departamentos del país.
Casi ninguna se arrendaba completa. El campo más barato que les fue ofrecido era una estancia sin
instalaciones, con una vivienda precaria como única mejora, prácticamente sin divisiones internas,
donde no llegaba la señal de telefonía celular ni la energía eléctrica, y con unos accesos diabólicos. El
precio 13 dólares por hectárea y por año. Campo seguramente de los peores del país, cerros, monte
natural intrincado, y, por supuesto, garrapata, con la resultante necesidad de bañar al ganado varias
veces por año.

En las recorridas nos encontrábamos periódicamente con grupos de estancieros más o menos fundidos
enarbolando la insólita consigna “rentabilidad o muerte”. Ni “patria o muerte”, ni “libertad o
muerte”.........toda una una escala de valores al desnudo.

Pero el hecho de que la demanda de campos para arrendar superara ampliamente la oferta implicaba,
sin lugar a la menor duda, que había en efecto rentabilidad. O sea, si alguien estaba dispuesto a pagar
una cifra de dinero significativa por arrendar algo es porque, salvando algún caso insólito de un
capitalista tan generoso como para regalarle su dinero al dueño de un campo, evidentemente el
“estudio de situación” enseñaba a los capitalistas futuros arrendatarios que, además de la renta
obtendrían una ganancia para ellos después de la inversión que implicaba, además de la renta, la
compra de ganado, mejoras imprescindibles a los campos y el trabajo de administrar los mismos.

Simple lógica burguesa, diría uno.

Ya para aquellos años el “adelantado” Correa, el brasilero dueño de una importante empresa
fabricante de bienes de amplio consumo había adquirido más de 100 mil hectáreas de suelo nacional a
precios de regalo.
Descubrimos, por esos tiempos, que el campo no pagaba impuesto de primaria, tal cual lo hacían las
viviendas, incluso modestas en las ciudades. Y que tampoco pagaba impuesto al patrimonio, como si
lo hacía (bueno, por lo menos debía hacerlo) cualquiera que tuviera como patrimonio una casa más o
menos buena, un auto y alguna casa en balneario.

Correa, por ejemplo, no pagaba ninguno de estos impuestos.

Tuvimos a este respecto una discusión abortada con el que después sería ministro de ganadería, el
ingeniero Agazzi. Que sostenía, de acuerdo a los versos que contaban los antesalistas (nos repugna un
poco usar el término de origen inglés “lobbysta”) del siempre llorón “sector agropecuario”, que “una
familia dueña de 2.000 hectáreas en el Norte obtenía apenas 16.000 pesos por mes”. En aquel
entonces eso equivalía a unos 6 a 7 mil dólares al año. Y sin embargo, después de nuestra amplia
recorrida por el país estábamos en condiciones de afirmar, con amplio conocimiento de causa, que si
esa “familia” (nótese el uso del lenguaje y su trasfondo ideológico, 2000 hectáreas constituía en el
léxico de la izquierda tradicional un “latifundio”, y su propietario era un “latifundista” o “estanciero”)
arrendaba el campo obtendría, siendo este realmente muy malo, no menos de 30 mil dólares al año. Y
esto sin explotarlo, simplemente rascándose la panza.

Nuestra disposición a “pensar bien” de los compañeros nos inducía, entonces, a suponer que estaban
simplemente equivocados.

Pero cada vez que intentábamos discutir el tema nos topábamos con una verdadera “muralla china”. Y
claro, a medida que el tiempo pasó nos dimos cuenta de que algo “olía muy mal en el MPP”. Y que se
estaba produciendo, o, más aún, ya se había producido una alianza férrea entre los estancieros de este
país y el MPP comandado por el entonces senador José Mujica.

Ya en aquella época propusimos a todo el que quiso oirnos que una primera medida para restablecer
en algo la justicia tributaria en el país era, precisamente, que “el campo” volviera a pagar, como
cualquier hijo de vecino, los impuestos de primaria y patrimonio.

Como es de pública notoriedad, no tuvimos suerte.


Pasó el tiempo, el frente amplio accedió al gobierno.....y en setiembre de 2005 el semanario “crónicas
económicas” publicó una entrevista al entonces presidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU)
y connotado “familia” o sea, estanciero-latifundista, Fernando Matos en la cual éste afirmó: “Mujica
es un aliado nuestro”. Para mi, éste fue el fin de cualquier duda. Mujica, y el MPP, y el MLN se
habían transformado en aliados de la oligarquía vacuna.

Pasa el tiempo, el “Pepe”, el que decía poco antes de las elecciones de 2004 que “llegamos al
gobierno y yo me voy para la chacra” está en la Presidencia de la República.

En el interin este humilde escriba fue desarrollando una teoría sobre los impuestos a la tierra. Después
de proponer, con éxito nulo, que se gravara con un par de impuestos realmente menores al sector,
propuso que se creara un impuesto similar al viejo (de 1967, época de Pacheco) impuesto a la
producción mínima exigible (IMPROME). Y cuanto más estudiábamos el tema más comprendíamos
la sabiduría de aquel impuesto, que había logrado, en pocos años la mayor incorporación de tierra;
250 mil hectáreas, al patrimonio del Instituto Nacional de Colonización. Nos orientó en este proceso
el fallecido y gran amigo Ing. Agrónomo Ricardo Cayssials. Comprendimos también la importancia
de la renta de la tierra y de las rentas en general como factores retardatarios del desarrollo capitalista
en cuanto se permitiera que fueran apropiadas por un reducido sector de la sociedad.

En efecto, el proceso de transformación que ha cruzado el campo uruguayo en los últimos 10 años se
ha caracterizado precisamente por la concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra. Y
no solo de ésta, también la producción se ha concentrado. Un auge y una bonanza extraordinarios son
visibles cuando uno recorre el interior del país. Grandes máquinas, vehículos de lujo, cascos de
estancia remozados, y en los pueblos y ciudades más en contacto con la producción agropeuaria se
observa el mismo fenómeno que superficialmente puede inducir a creer en una riqueza distribuida. No
es así. En lo esencial, tanto en el campo como en la ciudad los frutos de tales despliegues en lo
esencial son privativos de muy poca gente, tal vez no más del 20% de la población.

Pero la verdad detrás de todo esto es que esencialmente LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA, TAL
COMO LO MUESTRAN LOS NÚMEROS DE LAS CUENTAS NACIONALES QUE PUBLICA
EL BANCO CENTRAL, ESTÁ ESTANCADA(1). Si, estancada, tal como lo estaba cuando los
jóvenes de los años 60 pedíamos a gritos (y también a tiros) una reforma agraria. O como cuando lo
hacía en marzo de 1971 el general Seregni en el discurso fundacional del frente amplio.
La actual bonanza se debe, única y exclusivamente a los elevados precios de los commodities de
exportación. Productos que se exportan, además, en su inmensa mayoría sin agregado de valor o con
un nivel mínimo de procesamiento.

Por todo lo anterior es sorprendente que, así nomás, de la nada, el Presidente de la República salga,
muy suelto de cuerpo él, a afirmar que instalará un impuesto progresivo a la propiedad de la tierra.

Lo han precedido unas declaraciones de un hombre que dicen que es de su confianza, el economista
Frugoni que preside la OPP.

¿deberíamos alegrarnos?

Claro,......pero.....

Éste es el mismo personaje que ya dos veces le prometió a los burgueses de toda laya, nacionales y
extranjeros que no habrá cambios significativos en el sistema tributario. Después de su gráfico “no les
vamos a doblar el lomo con impuestos”, ahora viene a proponer un “impuestito” para que, quienes
tanto se han beneficiado (¿habrá leído “la torta y las migajas” el último libro de REDIU donde se
demuestra que los terratenientes de más de 200 hectáreas se enriquecieron en más de 31 mil millones
de dólares entre 2003 y 2010?) paguen “unos pesitos más”. Específicamente quienes tienen más de
2000 hectáreas. Y quienes tienen más de 100.000 (tanto y tanto ha avanzado la “contrareforma
agraria” en estos años que hay varias trasnacionales que lo hacen) “algo más”.

Las citas no son textuales. Y en uno de los parlamentos, siempre informales que ha producido al
respecto los últimos dos días ha incluso precisado “3 o 4 dólares más por hectárea y por año”(2).

Tratando de enfocar toda esta historia científicamente vemos dos posibilidades: 1) que el Presidente
realmente esté pensando en poner algún impuesto modesto por sus alcances recaudatorios, casi
insignificante a los latifundios. 2) Que todo sea nada más que una maniobra de distracción hacia
sectores descontentos del partido de gobierno. En efecto, demuestra la historia de los últimos años que
la gente tiene memoria corta y fragmentaria. Cuando se habla repetidamente de algún tema, en
especial propuestas de cambios en políticas, la mayoría se queda con la idea de que las mismas se han
llevado a cabo, aunque éste no sea el caso. Si lo que está sucediendo es esto, es claro que nada va a
suceder.

Pero si la verdad es la primera opción, entonces llama poderosamente la atención, aunque no sea
nueva en él, la forma en que el presidente presenta su idea “en sociedad”.

Es claro: están en contra, por supuesto, los terratenientes. Y ya han salido estentóreamente a
proclamarlo. Y, también muy previsiblemente, está en contra y anuncia que no votará una ley en ese
sentido un extenso sector del partido de gobierno, además, seguramente, los parlamentarios blancos y
colorados.

En suma: el presidente no ha movido un solo dedo para que un proyecto de esta índole parta con el
único apoyo que podría tener: el del pueblo.

Y no podemos suponer que ignore que, sin un gran apoyo masivo es imposible que un proyecto de
esta índolo salga adelante. El panorama político del país es demasiado claro al respecto.

No nos queda otro camino, por tanto, que pensar que la variante 2 es la única certera; o sea, se trata de
una nueva maniobra de distracción para que algunos cientos de militantes piensen que “el Pepe quiere
pero no lo dejan” y se termine de convencer de las reales intenciones del personaje. Y también, en
afán científico, no descartamos que al final se termine aprobando alguna imposición de ínfima
significación cuantitativa con el fin de “llenar el ojo”.

La vida dirá.

Actualización hoy 27 de Mayo de 2011: El vicepresidente Astori ha sugerido que de lo que se trata es
de pedirles “aportes” a los integrantes del sector para obras de infraestructura, básicamente caminería.
Y tal cual precisa su espada, el diputado Alfredo Asti en entrevista (3) con radio El Espectador: “Yo
también acabo de decir que dentro de las características de la tributación está la contribución
por mejoras que tiene. Es una de las características tributaria, que no es un impuesto. Como se
beneficia un propietario de un inmueble cuando se le asocia una obra pública que le sirve para
los fines productivos que tiene. Por ejemplo, pongo el tema de contribución por mejora, como
puede ser de tasas u otro tipo de contribuciones que ayuden a financiar algo que va en beneficio
de toda la colectividad y del propio sector al cual se está incluyendo en ese tipo de…”.

A buen entendedor: de lo que se trata es de imponerle a determinados terratenientes una modesta tasa
para caminería rural.

Ya lo dijimos antes, particularmente en nuestro programa de radio (radio Fénix los lunes 21 horas):
Sres. Terratenientes no tienen nada que temer de este gobierno. Pueden dormir (y enriquecerse)
tranquilos.

1) http://www.bcu.gub.uy/Estadisticas-e-Indicadores/Paginas/Enero-Diciembre-2010.aspx:
Se puede comprobar que el producto interno bruto agropecuario en los 5 años entre 2005 y 2010
ha crecido al 1,4% anual, el PBI lo ha hecho a una tasa del 7%, tambièn cada año.

2) Recién después de que se conozca el próximo censo agropecuario se podrá saber cuantas
hectáreas serían afectadas y cual sería la recaudación involucrada. El presidente habló de 60
millones de dólares por año. Esto significaría un 3% (o algo menos) del PBI agropecuario de
2010.

3) http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?m=&id=213202&ipag=3

EL IMPUESTO A LA TIERRA

Larrañaga: Mujica “nos deja boleados”

El líder de Alianza Nacional recordó que el


presidente había dicho que es una “inmoralidad”
hacer cambios sobre la marcha
+ Diego Molinelli - 27.05.2011, 13:45 hs Texto:El Observador

El senador nacionalista Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) recordó que el 17 de febrero
de este año el presidente de la República, José Mujica, expresó: “No se pueden hacer
cambios sobre la marcha. Es una inmoralidad, te hice plantar, te hice cosechar y
después te digo que te voy a poner más impuestos”. Las declaraciones del nacionalista
se producen tras la iniciativa del presidente de gravar a los campos de más de 2.000 o
2.500 hectáreas. La propuesta causó diferencias a la interna del Poder Ejecutivo.

“Creo que nos deja a todos más boleados que paisano en pista de ballet y ésto es un
poco la realidad de lo que sucede con estos acontecimientos”, dijo Larrañaga. Agregó
que “los ministros se enteraron por la prensa” y que él, como legislador de la oposición y
presidente de la Comisión de Ganadería del Senado, también se enteró “de un anuncio
que, además, a esta altura del campeonato, no se sabe claramente cuál es el tipo de
imposición y sobre qué franja; si las 2.000 ó 2.500 hectáreas son ganaderas, forestales,
agrícolas, mineras, etcétera”.

El mandatario explicó que el incremento tributario se debía a la necesidad de hacerle


frente a la demanda de infraestructura, lo que Larrañaga criticó por no haber previsión al
respecto.

“Si se habla de obras de infraestructura, ¿para qué estuvo el presupuesto quinquenal?


¿Para qué estamos procesando la ley de asociación público privada con media sanción
de Diputados en el Parlamento? Esas son un poco las preguntas que tenemos y que,
verdaderamente, pueden generar impactos no deseados en todo lo que hace a una
actividad productiva que ha tenido vaivenes enormes”, dijo.
Agregó que esa es la “preocupación que se genera cuando este tipo de anuncios no
tienen una preparación y no están incorporados a un plan de definiciones con respecto
a reglas de juego, máxime cuando el Poder Ejecutivo” ha convocado “en dos
oportunidades (…) a inversores para (…) expresar claramente que el mantenimiento de
las reglas en Uruguay es una constante”.

El arquero se queja: la defensa no funciona

Nacional - EL IMPUESTO A LA TIERRA

Mujica: “Los pelotazos en contra me los como yo”

El presidente habló con La República de su idea


de aumentar los tributos a las grandes
extensiones agropecuarias y las controversias en
la interna de su gobierno por este tema
+ - 27.05.2011, :El Observador


● José Mujica
El presidente José Mujica se refirió a su idea de aumentar los tributos a las grandes
extensiones agropecuarias. Luego de que el ministro de Ganadería, Agricultura y
Pesca, Tabaré Aguerre, indicara que desconocía la idea, el mandatario explicó que no
se la comentó porque no quiere “hacer responsable de esto a los ministros”.

Entrevistado por el diario La República, Mujica dijo que esta “es una idea de
Presidencia” que la va a “afinar” y luego se le dará “una estructura técnica”. También
indicó que la misma será discutida con los ministros.

“Los ministros Fernando Lorenzo (Economía), Tabaré Aguerre (Agricultura) y Enrique


Pintado (Transporte) tienen que participar de la discusión. Les quiero quitar la
responsabilidad a los ministros porque son más jóvenes que yo y porque pagar
impuestos no le gusta a nadie”, dijo.

El mandatario aseguró que su idea “no supone un cambio de reglas” y dijo que está
seguro que en América Latina “nadie paga tan poco” por la tierra. “A los propietarios de
dos hectáreas para abajo ni los toco. Esto alcanza a un tercio del país, los otros dos
tercios quedan afuera. Así que no me hagan un griterío”, dijo.

Mujica indicó que ahora se va a redactar un borrador de proyecto, luego convocará a los
ministros para discutirlo y afinarlo.

"A todo le ponemos el palo en la rueda", dijo Mujica (seguro que estaba
pensando en la ley de Caducidad)

Mujica molesto por críticas a impuesto a la tierra

Brigada palo en la rueda


27.05.2011 13:23

José Mujica volvió a referirse a su idea de aumentar la contribución a las


grandes extensiones de tierra. "A todo le ponemos el palo en la rueda",
dijo Mujica. "Yo lo digo en joda porque en el fondo es pa' llorar", porque en
Uruguay "nos parecen que todos los cambios son un terremoto, el fin del
mundo".

El presidente José Mujica encabezó el acto de inauguración de la colonia Misiones


Socio Pedagógicas Maestro Miguel Soler, en el departamento de Cerro Largo, en el
paraje Cañada de los Burros.

En su discurso, el mandatario volvió a aludir indirectamente a su propuesta de gravar


más a las grandes propiedades del agro, con el fin de volcar lo recaudado a la
infraestructura necesaria en el campo.

"A todo le ponemos el palo en la rueda", dijo Mujica, molesto por la polémica que se
generó a causa de su propuesta en la oposición, el mismo seno de su partido y el
empresariado.

"Yo lo digo en joda porque en el fondo es pa' llorar", agregó, explicando que en Uruguay
"nos parecen que todos los cambios son un terremoto, el fin del mundo".

"A veces el Estado no come ni deja de comer, como el perro del hortelano", dijo, pero
llamó a aprovechar la recaudación para crecer. "No sea roñoso, aproveche esa guita y
transfiera a los que precisan, y atienda a los pobre pegados a la tierra", dijo.

"Hay mucho que pelear para hacer entender estas cosas, hay que lavarse de prejuicios.
Tenemos que ser más abiertos, más amigos, menos jueces de las flaquezas de los
demás, más solidarios entre nosotros. Si nos miramos con la lupa nadie sirve para nada
porque nos salen las humanas ataduras. Hay que aprender a bancarnos para construir
y bancar las diferencias"

"La colonización es el intento de ayudar a crear hombres y mujeres libres", concluyó


sobre el emprendimiento.

Montevideo Portal

La posta:

“La propuesta no tiene que llevar a inquietud a nadie, porque no va a ser


nada estrafalario..." comentó Topolansky

Polémica en el FA por nuevo impuesto al agro


La decisión del presidente Mujica de gravar más
la tenencia de tierra disparó la polémica en el
Frente Amplio
+ Pablo Solari - 25.05.2011, 18:29 hs Texto:El Observador

● Lucía Topolansky

La decisión del presidente Mujica de gravar más la tenencia de tierra disparó la


polémica en el Frente Amplio.

La senador Lucía Topolansky (MPP), esposa del presidente Mujica, defendió la


propuesta de poner un impuesto a los propietarios con extensiones de tierra superiores
a las dos mil hectáreas. En tanto, el diputado Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) advirtió
que “no se debe afectar la estabilidad” de la política económica con nuevos impuestos
de los que no se conoce su efecto. Por su parte, el diputado socialista, Yerú Pardiñas,
se mostró a favor de gravar la tenencia de tierra para “beneficiar a la agricultura
familiar”. El debate ya está instalado en la bancada legislativa del oficialismo.

“Hay que tener conocimiento de la producción que se está haciendo, con ese
conocimiento no hay riesgos, hay riesgos cuando se hacen (cambios tributarios al agro)
desde un escritorio, gente absolutamente asfáltica, que nunca vio una planta de soja y
habla de la soja. En el caso del senador (Ernesto) Agazzi es más que solvente en eso y
tiene bien digerido el tema”, dijo este miércoles Topolansky en referencia al grupo de
trabajo que creó Mujica con el senador Agazzi para definir el nuevo impuesto a la tierra.

“La propuesta no tiene que llevar a inquietud a nadie, porque no va a ser nada
estrafalario, van a hacer cosas dentro del contexto de que el país está creciendo, y
bueno, nosotros queremos distribuir mejor”, comentó Topolansky en declaraciones al
informativo Subrayado de canal 10.

El diputado Asti, en tanto, dijo a El Observador que “no se debe afectar la estabilidad, la
previsibilidad y la credibilidad de la política económica. El legislador advirtió que la
discusión no debería ser a favor o en contra de un impuesto en particular, si no, “qué es
lo mejor para obtener más recursos que permitan mejorar la distribución del ingreso”.

Por su parte, el socialista Pardiñas se mostró este miércoles a favor del nuevo
impuesto. “Hay que tomar medidas que puedan beneficiar al país para mejorar la
defensa de la agricultura familiar, que en las actuales circunstancias se ve complicada”,
dijo el representante de Cerro Largo a El Observador.

El Partido Socialista conformó meses atrás el llamado “grupo agro” para analizar
posibles cambios tributarios al sector. De todas formas Pardiñas señaló que los cambios
tributarios “no se pueden hacer de la noche a la mañana” ya que las inversiones se
realizan “con ciertas previsiones”. Si se cambian, dijo el legislador, “debe anunciarse
con tiempo”.
Tabaré Aguerre, en conferencia de prensa. Foto: SEPREDI S/D DE AUTOR

En la misma línea

PIT-CNT comparte propuesta de Mujica de aumentar impuestos a predios


de más de 2.000 hectáreas.

La oposición y los empresarios argumentan que se cambian las reglas de juego y que la
propuesta es poco seria. El PIT-CNT, en cambio, respalda la iniciativa que ayer
desarrolló con mayor profundidad el presidente José Mujica y suscribió su vice Astori de
aumentar el gravamen a los predios de más de 2.000 hectáreas. El mandatario aclaró,
no obstante, que la instrumentación del impuesto se discutirá con los ministerios. "La
propuesta ha generado tremendo alboroto porque estos sectores [empresariales] se
escandalizan cuando tienen que contribuir efectivamente a la sociedad", opinó Juan
Castillo, coordinador de la central sindical.

La iniciativa que planea instrumentar el gobierno sintoniza con el contenido de los


planteos en materia de redistribución de la riqueza que entregó el PIT-CNT al Ejecutivo
a fines de febrero. Allí la central sindical se preguntaba por qué el sector rural, que es el
sector "con más renta y al que más le aumentó el valor de la propiedad, ni siquiera paga
el impuesto de Primaria". "Compartimos esta iniciativa del presidente de la República",
sentenció Castillo y señaló que existe una "contradicción" en el hecho de que los
trabajadores "paguen un impuesto al sueldo y paguen sus tributos domiciliarios"
mientras uno de los sectores económicos "que más ha crecido, está eximido del pago
de algunos tributos, como el de Primaria". "Para nosotros el sector rural debería aportar
más, en función del tamaño o de la ganancia", consideró.

Mujica desarrolló la idea ayer en su audición de M24. Dijo que el sector rural paga por
hectárea entre tres y cuatro dólares al año de contribución inmobiliaria, y que el
gobierno se propone aumentar esa tributación en un monto similar. "No hablamos de
una explosión impositiva que afecte notoriamente la rentabilidad. Se trata de subas más
que moderadas a un país que tiene una tributación bajísima para la tierra", argumentó el
presidente.

Lo recaudado se destinaría a mejorar la infraestructura rural, la caminería, los puertos y


las vías férreas. "Necesitamos reforzar los puentes que no aguantan. Tenemos que
arreglar el ferrocarril sí o sí. Tenemos que empujar en todo lo posible que Uruguay
evolucione a utilizar el cabotaje como medio de transporte para sus cargas pesadas.
Tenemos una enorme crisis de crecimiento y esto es positivo. Hay carreteras atestadas
de camiones y se destruyen", alegó Mujica. "Hemos puesto todo lo que podíamos del
presupuesto general de la nación, pero no alcanza. Necesitamos muchos más recursos.
Es en este marco de necesidad objetiva que tiene el país que el presidente ha trazado
una línea simple, fijada como un rumbo, que necesita afinarse", agregó.

Apuntó que la propuesta deberá quedar definida en invierno, cuando se realizan


algunas siembras, para que en primavera "nadie tenga sorpresas".

Entusiasmo y cautela
El vicepresidente Danilo Astori salió ayer a respaldar la propuesta. Aseguró que el
impuesto "no alterará el rumbo de la política económica" y que no ve "ningún peligro" en
su aplicación. Afirmó que se planifica que las empresas realicen aportes en función de
la infraestructura que utilizan. Acotó que se trata del "momento adecuado" para aprobar
una iniciativa de este tipo porque "la infraestructura no espera".

La bancada del Movimiento de Participación Popular también respaldó al presidente, y


recordó que la propuesta está enmarcada en la voluntad de detener la extranjerización y
concentración de la tierra plasmada en el programa del Frente Amplio.
Más tarde, en Tacuarembó, Mujica aclaró que la propuesta no es "un caso cerrado" sino
que se discutirá en el gabinete y en el Parlamento. El ministro de Economía, Fernando
Lorenzo, indicó que "es momento de que quienes más usan la infraestructura ayuden a
mejorarla", aunque acotó que hay que "analizar los caminos para obtener ese aporte".

El ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre, quien el miércoles expresó su molestia por el


hecho de que Mujica no lo hubiera consultado antes de hacer el anuncio y que ese
mismo día se reunió con el primer mandatario en la Torre Ejecutiva, dijo que tendrá una
opinión luego de que un grupo técnico "evalúe ventajas y desventajas". "Es un tema que
no está laudado, y no sé por qué se hizo público", protestó.

Palo unánime
La oposición, en cambio, cuestionó abiertamente la propuesta y la forma de
comunicarla. El senador nacionalista Luis Alberto Lacalle opinó que "dar audiciones
radiales no es gobernar". "No se puede gobernar con el método de tirar el centro a la
olla y el que salte que cabecee. Y no es la primera vez que el ministro de Economía
tiene que salir a aclarar o corregir algo que dice Mujica", dijo Lacalle a la prensa. "No se
pueden cambiar las reglas de juego, es un error", argumentó Larrañaga.

El senador colorado Pedro Bordaberry, en tanto, afirmó que no puede aplicarse una
medida de este tipo "al barrer", ya que las distintas actividades agropecuarias tienen
rentabilidades diferentes, y estimó que debería haber habido un estudio serio antes de
lanzar la propuesta. "Esto es un país, no es un boliche", se quejó.

El diputado nacionalista Jorge Gandini, integrante de la comisión de Hacienda, aseguró


que Lorenzo les dijo a los integrantes de la comisión, y también afirmó en un almuerzo
de la Asociación de Dirigentes de Marketing, que no se cambiarían las reglas de juego,
y que eso es lo que se pretende con esta iniciativa.

"Bordaberry recordó que la oposición acompañó al presidente cuando en


el hotel Conrad de Punta del Este reunió a los inversores para transmitirles
tranquilidad. “Nos preocupa a las personas que pusimos la cara al lado de
él cuando apoyamos el rumbo con la intención de dar tranquilidad a los
inversores."

Portada - EL IMPUESTO A LA TIERRA


Bordaberry: “Esto es un país, no un
boliche”
El líder colorado fustigó la decisión y el
procedimiento del presidente Mujica al anunciar
más gravámenes para la tierra. Dijo que el manejo
“no parece serio” y que “crea incertidumbre”
cuando en otro momento se dio certezas a los
inversores
+ Diego Molinelli - 27.05.2011, 10:30 hs Texto: El Observador

El senador colorado Pedro Bordaberry (Vamos Uruguay) se mostró muy molesto con el
anuncio del presidente de la República, José Mujica, de gravar las extensiones de tierra
mayores a 2 mil hectáreas. Sostuvo que no se pueden cambiar las reglas de juego a los
inversores y que el manejo del mandatario “no parece serio y crea incertidumbre”. “Esto
es un país, no un boliche”, dijo Bordaberry a El Observador.
Mujica reveló a través de la prensa que pretende aumentar los impuestos a las
extensiones mayores a las “2.000 o 2.500 hectáreas”. Inmediatamente se generó un
diferendo dentro del Poder Ejecutivo dado que los ministros de Ganadería y Economía
dijeron no estar al tanto.

“El presidente se sigue equivocando. No se puede trabajar así. Esto no es un almacén,


con todo respeto a la gente de Cambadu”, manifestó Bordaberry, quien agregó que “no
puede ser que Mujica hace anuncios en el área económica y tributaria y el ministro de
Economía se entera por el diario; hace anuncios tributarios para el agro y el ministro de
esa cartera dice que no sabía nada”.

Esa dinámica no le sorprende al senador de Vamos Uruguay, integrante de la Comisión


de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado, ya que para él “esto no es nuevo”. “Pasó
con el video y con los ministros de Defensa (Luis Rosadilla) e Interior (Eduardo
Bonomi). Pasó con el de Deporte (Héctor Lescano). También dijo que se le escapó el de
Relaciones Exteriores (Luis Almagro) y que así se presentó el proyecto de ley
interpretativa para anular la Caducidad”, agregó.

Acerca del apoyo del vicepresidente de la República, Danilo Astori, a la iniciativa de


Mujica, Bordaberry expresó que “Astori no tiene más remedio que mitigar los desastres
que hace el presidente” y “trata de ponerle un bálsamo a la situación”.

Astori dijo este jueves que “lo que está planteado es que se realicen aportes en función
de la utilización de la infraestructura” y agregó que “no alterará la política económica”,
por lo que “no hay que ver esto como ningún peligro”.

“Nos deja mal”

Bordaberry recordó que la oposición acompañó al presidente cuando en el hotel Conrad


de Punta del Este reunió a los inversores para transmitirles tranquilidad. “Nos preocupa
a las personas que pusimos la cara al lado de él cuando apoyamos el rumbo con la
intención de dar tranquilidad a los inversores. El hecho de que se haya juntado el
gobierno con la oposición para dar certezas fue muy destacado por la prensa
internacional, pero ahora, a los que lo apoyamos nos deja mal porque no se está
cumpliendo”, dijo el legislador.

Friday 27 may 2011


Reforma agraria en Uruguay: La increíble amnesia
de la izquierda
En el contexto actual de avance de un modelo agropecuario basado en el
acaparamiento y degradación de los recursos naturales, se acaba de hacer público que
el directorio de Colonización se plantea la meta de comprar 55.000 hectáreas a lo largo
del quinquenio (1). No parece mucho, sobre todo si pensamos en el millón de hectáreas
hoy en poder de 12 empresas extranjeras (2). Sería por tanto muy útil que quienes hoy
gobiernan el país respondieran a una simple pregunta: ¿Sigue o no vigente la consigna
frenteamplista de la reforma agraria? ¿O es el reparto de algunas tierras una forma de
evitar una verdadera y profunda reforma del agro para que todo siga como está?

De la respuesta a tales pregunta dependerá en gran medida que se profundice o se


revierta el proceso de latifundización y extranjerización de la tierra que se viene
imponiendo y acelerando durante las últimas décadas y que expulsa a un número cada
vez mayor de pobladores rurales. Las cifras muestran claramente el proceso: en 1963,
el 19% de los uruguayos vivían en el campo; desde entonces las cifras fueron bajando
al 17% (1975), 14% (1985), 9,2% (1996), 8,2% (2004) y 6,1% (2009) (3). Al mismo
tiempo, las fechas mencionadas muestran la responsabilidad de todos los partidos
políticos (dictadura incluida) en haber permitido que ello ocurriese.

Lo que hace que la situación resulte hoy insólita es que una de las principales banderas
de lucha levantadas en 1971 por la coalición que hoy gobierna al país haya sido
precisamente la de la reforma agraria … de la que poco y nada se ha hablado desde el
primer gobierno del Frente hasta el momento actual.

Los viejos militantes que hoy están en el poder parecen sufrir de una amnesia sobre ese
tema y lo que hoy está ocurriendo en Bella Unión puede servir como ejemplo de la
misma. Más allá de que lo hayan compartido o no, nadie puede borrar de la memoria
colectiva el grito de ¡UTAA, UTAA, por la Tierra y con Sendic! (4) Nadie puede olvidar
que la tierra a la que aspiraban los peludos (5) de UTAA tenía nombre y apellido: eran
las 20.000 hectáreas del “latifundio improductivo” de Silva y Rosas. Nadie puede olvidar
como temblaba el poder cuando unos pocos cientos de cañeros se acercaban a la
capital. Y quienes hoy están en el gobierno no deberían olvidar que gran parte de la
fuerza del MLN (6) nació de ese Sendic y de esos peludos.

Muchos peludos han pasado desde entonces por los cañaverales de Bella Unión y hoy
nos encontramos con otro Sendic (7), que impulsa un proyecto muy diferente al de su
progenitor el cual, remedando a la vieja consigna, podría caracterizarse como: “Por
ALUR y con Sendic”. Los millones de dólares que se gastaron en establecer, subsidiar y
publicitar a ALUR (8) pudieron haber sido usados para la compra y distribución de
tierras entre los peludos. Pero no se hizo. La estancia de Silva y Rosas sigue ahí (en
manos de sus antiguos propietarios), mientras que el Instituto Nacional de Colonización
expulsa de su tierra a un viejo peludo que luchó junto “al otro” Sendic.

Para confundir aún más a los viejos militantes de izquierda, el semanario Búsqueda
acaba de hacer público el reciente contrato secreto entre el gobierno y la empresa
sueco-finlandesa-chilena Montes del Plata. En dicho contrato, “El Gobierno asumió
además el compromiso de que el Instituto de Colonización no ejercerá la opción de
compra de las tierras que serán transferidas por las empresas Eufores y El Esparragal –
vinculadas a Ence – a Montes del Plata, en la medida que se manejen ‘valores de
mercado’”.

La tierra para quien la acapara parece ser la nueva consigna.

Pero más allá de hechos puntuales como esos, lo que importa al país es una definición
política acerca del futuro del agro uruguayo. Lo que hoy tenemos es una política de
hecho, no explicitada claramente en algún documento oficial, que privilegia al capital por
sobre lo social y lo ambiental.

Los resultados de esa política están a la vista:

1) Concentración de la tierra

2) Extranjerización de la tierra

3) Expulsión de la población rural

4) Degradación ambiental

La “reforma agraria” es por supuesto un concepto que requiere ser puesto al día a la luz
de las actuales realidades, que incluyen temas que no preocupaban a sus impulsores
de ayer, pero que son hoy componentes esenciales para el futuro agropecuario. Si bien
la distribución de la tierra es el punto de partida, lo que se busca es un mejoramiento
sustancial de la calidad de vida de la población rural y la producción de alimentos sanos
y diversos que aseguren la seguridad y soberanía alimentarias del país. Ello implica un
cambio total del actual modelo, incluyendo la sustitución de los actuales monocultivos
industriales por una producción animal y vegetal altamente diversificada; la sustitución
de los agrotóxicos por sistemas agroecológicos para el control de plagas; el uso de
abonos orgánicos en vez de fertilizantes químicos; la eliminación de los cultivos
transgénicos por cultivos naturales adaptados a los distintos ambientes del país; la
generación de miles de puestos de trabajo de calidad, que reviertan la migración rural.
Poco o nada de todo esto parece estar en el pensamiento del directorio de
Colonización, a estar por las recientes declaraciones de su director (1).
Por supuesto que el tema es mucho más amplio que lo esbozado en el párrafo
precedente, pero lo que importa es que la reforma agraria sea puesta nuevamente
sobre la mesa y que se la empiece a discutir con vistas a su instrumentación. Que la
amnesia actual sea sustituida por el debate profundo que el tema y el país se merecen.

Ricardo Carrere

RAPAL Uruguay, mayo 2011

(1) INC planea comprar 55.000 hectáreas

http://www.elpais.com.uy/110525/pecono-568791/rurales/inc-planea-comprar-55-000-
hectareas/

(2) Uruguay. Doce empresas extranjeras poseen más de un millón de hectáreas

http://www.cnfr.org.uy/prensa_display.php?id=370

(3) Cifras tomadas de

http://www.slideshare.net/guest9a84ae6/teorico-3-soc-rural-r-norte

http://www.ine.gub.uy/biblioteca/uruguayencifras2010/Poblaci%C3%B3n.pdf

(4) Raúl Sendic, principal dirigente de UTAA (Unión de Trabajadores Azucareros de


Artigas) y líder histórico de los Tupamaros

(5) Se denominaba “peludos” a los trabajadores de la caña de azúcar

(6) MLN: Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros

(7) Raúl Sendic (hijo), presidente de la petrolera estatal ANCAP

(8) ALUR: Alcoholes del Uruguay S.A

Por Ivonne Leites. -de Blog Atea y sublevada.

Anuncio de nuevo tributo al agro dejó a Aguerre


solo en el gabinete
Mujica. Propone que los grandes productores paguen más por la tierra

D. ISGLEAS / E. DELGADO

El vicepresidente Danilo Astori, el ministro Fernando Lorenzo y legisladores del Frente Amplio
respaldaron ayer el planteo de Mujica de gravar más la tenencia de campo, en contra de la
posición del ministro de Ganadería, Tabaré Aguerre.

La propuesta del presidente Mujica, de aumentar la tributación a los propietarios de predios


mayores a 2.000 hectáreas y destinar lo recaudado a obras de infraestructura, sorprendió a
los ministros de las tres áreas involucradas (economía, agro y transporte).

Pero el más sorprendido de todos fue Aguerre, que llegó a manejar su renuncia, alternativa
que dejó en suspenso la noche del miércoles 26 tras una reunión con Mujica en la Torre
Ejecutiva. Allegados a Aguerre dijeron a El País que por el momento el ministro seguirá en el
cargo, aunque mantiene su posición contraria al planteo de Mujica. Aguerre tiene previsto
hablar mañana sábado en el cierre del Congreso de la Federación Rural en Durazno.

Aguerre evitó ayer jueves hablar del tema. Incluso, anoche no asistió a la celebración de los
120 años de la Cámara Mercantil, institución de la que es presidente honorario. Sí estuvieron
Mujica, Astori, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, y el ministro de Industria,
Roberto Kreimerman.

Ayer en su audición Habla el presidente de M24, Mujica hizo hincapié en que es necesario
invertir "una fortuna" en infraestructura y que los recursos destinados por el gobierno no
alcanzarán. Como solución a esto manejó que los grandes propietarios de tierra paguen más
impuestos.

Sin pronunciarse concretamente sobre el fondo del asunto, Aguerre deslizó el miércoles que
no está de acuerdo con la medida, al indicar que el aspecto tributario para el sector
agropecuario es algo que "genera preocupación o fricción en un negocio donde los
empresarios, si pueden elegir, cuanto menor carga tributaria tengan, mejor".

"El Ministerio (de Ganadería) no fue consultado sobre los cambios tributarios que planea hacer
el gobierno", subrayó.
Pese a la posición de Aguerre, desde el gobierno y el Frente Amplio se enviaron ayer claras
señales de apoyo a lo que pretende Mujica, en el entendido de que la idea está en el
programa de la coalición de izquierda.

El ministro de Ganadería integra el gabinete en su condición de técnico y productor rural, y no


responde a ningún sector del Frente Amplio.

Astori se mostró receptivo con la propuesta de Mujica y dijo que se estudiará para que sea
"compatible" con "el rumbo" económico. Agregó que el país tiene debilidades en
infraestructura y que es "lógico y justo" que quienes más utilizan esta infraestructura aporten
más.

En un sentido similar, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, compartió que la


financiación de las obras de infraestructura "incluyan a quienes la utilizan", aludiendo a los
productores. "Para darle el impulso que necesita la infraestructura es altamente probable que
tengamos que exigir un poco más el esfuerzo del sector privado", apuntó Lorenzo.

Sin embargo, en marzo de 2010, Lorenzo declaró a El País que apoyaba mantener "un
equilibrio como hasta ahora en la composición de la carga tributaria del agro" y que "no es el
camino extender y profundizar la imposición a la tierra".

Dando una señal muy concreta de apoyo político al presidente, el diputado del MPP Gonzalo
de Toro recordó que la idea de Mujica "siempre" ha estado en el programa de gobierno del
Frente Amplio.

"El presidente trata de enfrentar dificultades de inversión en infraestructura. Para eso quiere
generar fondos a partir de sectores que pagan muy poco por la tenencia de la tierra", dijo De
Toro a El País, y agregó que no es un impuesto sobre la producción ni supone "cambiar las
reglas de juego". "El concepto es que la tierra es un valor social y debe generar la posibilidad
de desarrollo", sostuvo De Toro.

De pesado, no. Por su parte, los productores rechazaron la idea de Mujica. El presidente de la
Federación Rural, Miguel Bidegain, consideró que la propuesta es "poco seria" y criticó al
gobierno por andar a los "bandazos" en materia tributaria. Bidegain no ocultó su malestar por
la idea del presidente y dijo que esos impuestos no son "serios ni buenos".

"Todos sabemos que la responsabilidad de la reparación de la infraestructura y logística son


responsabilidad del Estado. No desconocemos el pasaje de un buen momento por el sector
agropecuario y si tiene que haber una colaboración, creo que se va a llegar dialogando y por
consenso, y no de pesado como lo quiere el presidente de la República", sostuvo.

En su audición radial, Mujica dijo ayer que "Presidencia ha trazado una línea simple (de) pedir
algún aporte adicional a aquellos padrones rurales más grandes, los que superan las 2.000,
2.500 hectáreas".

"Nos parece justo que la tierra, que ha multiplicado su valor varias veces, pague algo, (que los
productores) pongan tres o cuatro dólares más por hectárea", marcó. Y acotó que "no es
ningún disparate" y que el mayor gravamen está destinado a las propiedades que "cargan
camiones de madera que destrozan las carreteras que tenemos que arreglar".

Mujica dio plazo para que esto se concrete: "va a haber que discutirlo en los meses de
invierno y tiene que estar laudado claramente antes de la primavera".

Por la tarde, durante una visita al departamento de Tacuarembó, y al ser consultado sobre la
manera en que dio a conocer su propuesta de gravar más la tenencia de tierras sin previa
consulta con los ministros, Mujica dijo que él "calza con la responsabilidad política porque
tiene 76 años y el partido se termina", y no quiere "que los ministros que tienen porvenir
político carguen con esta responsabilidad".

Tributos que paga el agro

IMPUESTOS AL AGRO. El valor fiscal de la tierra, los volúmenes de producción y los precios
son los principales factores que inciden en la recaudación. Los principales tributos abarcan
tres categorías:

TIERRA. El mayor peso de la recaudación lo aporta la Contribución Rural, que en 2010


representó cerca de 70 millones de dólares al haberse incrementado en 35% la base
impositiva. Los aportes patronales al BPS representaron unos 20 millones de dólares.

RENTA. El Imeba (impuesto a la enajenación de bienes agropecuarios) se cobra sobre las


ventas. Afecta al 80% de los productores. Las sociedad anónimas, fondos de inversión y
fideicomisos, entre otros, tributan por IRAE (actividades empresariales).

INDIRECTOS. El IVA y el impuesto a los remates y ventas de animales representan el 30% de


la recaudación.

EXONERACIONES. El agro no paga Impuesto de Primaria ni Patrimonio por el campo.

El País Digital
FRU reclama mesa de diálogo por
impuestos al agro
27.05.2011 | 14.21 El Espectador

En el marco del 94º congreso de la Federación Rural del Uruguay (FRU), el presidente de la
gremial Miguel Bidegain se manifestó contrario a la forma en que el presidente Mujica planteó
agregar tributos a los propietarios de tierras para explotación agropecuaria.

El evento se realiza desde este jueves en la ciudad de Durazno y ha congregado al


intendentes de Durazno, Benjamín Irazábal; el de Florida, Armando Castaingdebat; al
representante de IICA en Uruguay, Antonio Donizetti y el presidente de la FRU, Miguel
Bidegain, y de la Federación Rural de Durazno, Daniel Puig.

El tema que central que recorre todos los rincones del Congreso fue el impuesto a las
posesiones de tierra productiva mayores a 2.500 hectáreas que maneja implantar el Gobierno,
a lo que Bidegain respondió estar para nada de acuerdo a la forma en que lo planteó el
presidente Mujica.
Reclaman una mesa de diálogo para tratar este asunto y argumentó que el sector rural “nunca
fue irracional y no se va a oponer porque sí a un mayor gravamen”. Pero entienden que hay
mucha “letra chica” por conocer.

En tanto, los intendentes también dieron sus visiones. En ambos casos coincidieron que no
sería buena gravar la contribución rural, pero entienden necesario que sí haya algún impuesto
más.

El Congreso tratará también el tipo de cambio, la instalación de la minera Aratirí, la caminería


rural, sanidad e infraestructura.

Potrebbero piacerti anche