Sei sulla pagina 1di 29

UNIVERSIDAD DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA

Capítulo I: Conceptos básicos de Ecología – Parte B

1.5. El ciclo hidrológico y ciclos biogeoquímicos1

1.5.1. Los elementos químicos y los seres vivos

Los organismos vivos y el entorno físico-químico que los rodea están formados por los
mismos elementos químicos. Estos elementos químicos están presentes en porcentajes
diferentes, tal como muestra la Tabla 1.

Para un ser vivo, la mayoría de los elementos químicos no son más que nutrientes. Los
nutrientes pueden ser de dos tipos:

Macronutrientes: elementos fundamentales para los organismos y que están


presentes en proporciones relativamente elevadas. Son el carbono (C), el hidrógeno
(H), el oxígeno (O), el nitrógeno (N), el potasio (K), el calcio (Ca), el magnesio (Mg), el
fósforo (P) y el azufre (S).
Micronutrientes: son también elementos esenciales pero se encuentran en cantidades
mucho más pequeñas. Son, entre otros, el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el sodio
(Na) y el cobre (Cu).

Tabla 1. Comparación de la presencia porcentual de los elementos químicos más importantes en


los seres vivos y en el conjunto del planeta.
Composición (en átomos %)
Elementos (macronutrientes)
de la Tierra de los seres vivos
Hidrógeno 23,1 49,8
Oxígeno 38,1 24,9
Carbono 0,06 24,9
Nitrógeno 26,1 0,27
Azufre 0,02 0,02
Fósforo 0,03 0,03
Potasio 0,45 0,05
Calcio 0,62 0,07
Magnesio 0,60 0,03

Hay otros elementos, como por ejemplo el plomo (Pb), que también circulan a través del
ecosistema y que a altas concentraciones pueden ser tóxicos.

1
Fundación Universitaria Iberoamericana. Ecología. 2002.
1
En los sistemas naturales, los nutrientes no permanecen confinados en un lugar concreto
sino que se integran en complejos ciclos biogeoquímicos.

1.6.2 Ciclos de nutrientes: Ciclos biogeoquímicos

Dentro de un ecosistema, es posible seguir la transferencia de elementos químicos entre


el mundo inorgánico y el mundo orgánico y estudiar de qué manera circulan y cómo se
reciclan los nutrientes dentro de los sistemas naturales uniendo los materiales vivos con
los materiales muertos dentro del ecosistema.

Los ciclos de nutrientes van unidos a los ciclos de energía. A diferencia de la energía, los
nutrientes permanecen en el ecosistema. Allí se reciclan y pasan del mundo orgánico al
inorgánico, y viceversa, una y otra vez.

Los intercambios biológicos de nutrientes interactúan con los intercambios físicos y


químicos y, por esa razón, los ciclos de nutrientes se denominan también ciclos
biogeoquímicos.

Los ciclos biogeoquímicos son movimientos circulares de elementos químicos del


mundo abiótico que, a través de caminos característicos (atmósfera, hidrósfera),
llegan desde el entorno a los organismos y de éstos al entorno, de los océanos a los
continentes y de los continentes a los océanos. Dichos elementos se incorporan a los
tejidos de las plantas y a los animales en crecimiento y luego, tras la muerte de estos
organismos, retornan al entorno físico. Finalmente, y después de complicadas
transformaciones bioquímicas, son capturados por otros organismos. Y el ciclo vuelve
a empezar.

1.6.3 Ciclos globales y ciclos locales

Los ciclos biogeoquímicos pueden dividirse en dos tipos generales: ciclos globales y ciclos
locales.
Los ciclos globales son los ciclos gaseosos del nitrógeno (N), carbono (C ),
oxígeno (O) y del agua e implican intercambios entre la atmósfera y el
ecosistema. Los ciclos de nutrientes globales relacionan a todos los organismos
vivos del planeta en un ecosistema gigante, la biósfera, que es el ecosistema
global de toda la Tierra.

2
Planta

Planta
Microorganismos

Consumidores
Consumidor Suelo
Plantas

Hojarasca Descomponedor Hojarasca Suelo

Microorganismos
descomponedores

Ciclos locales de Ciclos globales de C, N, O y H2O


P, K, Ca, Mg, Cu, Zn, B, Cl, Mo, Mn y Fe

Figura 12. En los ciclos globales interviene la atmósfera, mientras que en los ciclos locales no.

Los ciclos locales corresponden a los elementos con una movilidad pequeña que no
dispone de mecanismos de transporte a largas distancias. Son locales los ciclos del
fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) cobre (Cu), zinc (Zn), hierro (Fe),
boro (B), cloro (Cl), molibdeno (Mo) y manganeso (Mn).

Para estudiar estos ciclos se considera que una comunidad biótica es como un reactor
biológico en el que los organismos vivos mueven los nutrientes de un lado a otro dentro
del ecosistema. El sistema se define como un conjunto de compartimentos que
representan un espacio definido en la naturaleza. El esquema de la Figura 13 muestra la
hipotética compartimentación de un lago para el ciclo del fósforo.

Cada compartimento contiene una cantidad determinada de nutrientes que se denomina


fondo (que proviene de la palabra inglesa pool) de nutrientes. Así, el fósforo disuelto en
el agua sería un fondo y el contenido en los herbívoros o en las plantas otro.

Nota: Revisar: http://www.videoscop.com/watch/?v=IKQuQmHPNJM

3
Salida de P
Plantas Herbívoros por excreción

Entrada de P Agua Salida de P


en el agua por drenaje

Figura 13. Para el estudio de los ciclos de nutrientes, los sistemas se dividen en
comportamientos sencillos.

En general, las entradas y salidas pueden ser de tres tipos:

 Meteorológicas: fundamentalmente entradas por precipitaciones.


 Geológicas: las salidas de los elementos disueltos en el agua de drenaje son
especialmente significativas.
 Biológicas: inmigraciones y emigraciones.

En un ecosistema natural se elige una cuenca con límites definidos y se considera como
un sistema con flujos internos y externos. Se observan las entradas y las salidas y a
partir de aquí se estudia qué es lo que sucede en el interior.

1.6.4 El ciclo del agua

El agua se encuentra en tres estados diferentes: líquido, que representa más del 98%
del total, sólido y gaseoso y está distribuida como se muestra en la Tabla 2.

Tabla 2. Distribución del agua en la tierra.


Distribución del agua Volumen (en 106 km3)
Líquido 1322
En el mar
Sólido 16,7
En aguas continentales 0,126
En la atmósfera 0,013
En la corteza terrestre 0,25
Total 1339.09

4
El sol proporciona la energía necesaria para que “arranque” el ciclo del agua. El agua de
los océanos se evapora y el agua de los sistemas terrestres retorna a la atmósfera por
evapotranspiración. El vapor de agua se condensa en forma de nubes. El aguavuelve a la
superficie gracias a las precipitaciones. Los océanos y los mares también reciben agua
mediante el desagüe de los ríos. Finalmente, parte del agua se infiltra hacia los mantos
acuíferos y vuele lentamente al mar cuando se satura el suelo.

Se dice que hay evaporación cuando el número de moléculas de agua que abandonan un
líquido es mayor que el número de moléculas de agua que llegan a él. La evaporación
depende de la temperatura, de la humedad atmosférica y de las turbulencias del aire.

El concepto de evapotranspiración incluye el retorno de agua a la atmósfera desde el


suelo y desde los organismos. Está muy relacionado con la transpiración de las plantas y
es la pérdida de agua real que se debe tener presente cuando se trata de superficies
cubiertas de vegetación. Ver Figura 14.

Figura 14. Ciclo del agua.

1.6.5 El Ciclo del Oxígeno2

En un principio, antes de que existiera la vida en el planeta, en la atmósfera terrestre


apenas había oxígeno. Los primeros organismos foto-sintetizadores fueron poco a poco
enriqueciendo la atmósfera con el oxígeno que producían mediante la fotosíntesis.

Actualmente:

 La atmósfera está compuesta por 21% de oxígeno.


 La hidrósfera por un 33% de oxígeno.
 La litósfera por un 60,45% de oxígeno.

2
T. R. Dickson. Química. Enfoque Ecológico. Editorial Limusa S.A. Grupo Noriega Editores. México, 1998.
5
 Los seres vivos por un 25% de oxígeno.

En la litósfera, el oxígeno se encuentra en combinación con el silicio y el aluminio en


forma de silicatos de aluminio (rocas). Otra parte se encuentra en combinación con
metales, tales como óxidos metálicos, carbonatos, sulfatos, nitratos y fosfatos. El
oxígeno de la litósfera no se intercambia con facilidad con el de otras sub-esferas,
excepto por el proceso en que el agua arrastra hacia los mares minerales disueltos,
incluyendo carbonatos, sulfatos, nitratos y fosfatos.

La atmósfera contiene oxígeno, principalmente en la forma molecular de este elemento


(O2) y en el dióxido de carbono (CO2).

La hidrósfera contiene oxígeno en el estado combinado con el hidrógeno del agua (H2O).
Además, el oxígeno está presente en pequeñas cantidades en forma de minerales
disueltos y algo de oxígeno disuelto y dióxido de carbono. En la biósfera, el oxígeno es un
elemento esencial en casi todos los compuestos químicos importantes desde el punto de
vista biológico. En realidad, el oxígeno constituye cerca de una cuarta parte en peso de
todos los átomos de los animales y las plantas.

En la Figura 15 se ilustra el ciclo del oxígeno. Los procesos que se efectúan en la


biosfera estimulan el intercambio de oxígeno entre las diversas esferas del ambiente.
Un proceso muy profundo y esencial que se registra en la biosfera es la fotosíntesis. La
fotosíntesis es el proceso químico mediante el cual las plantas verdes convierten el
dióxido de carbono y el agua en oxígeno molecular y moléculas que estructuran las
plantas. La energía necesaria para lograr las reacciones químicas (síntesis) que se
producen se obtiene de la luz del sol (energía solar o radiante). En consecuencia, la
exposición de las plantas verdes a la luz solar estimula el proceso natural de la
fotosíntesis. El término “foto” se refiere a la luz y el vocablo “síntesis” se relaciona con
la elaboración de moléculas. La fotosíntesis transforma la energía de la luz del sol en
energía química contenida en las moléculas de la planta. Casi todas las moléculas
producidas por las plantas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno, por lo que se
denominan carbohidratos. Estos carbohidratos son moléculas complejas y por lo general
contienen un átomo de carbono y oxígeno por cada dos átomos de hidrógeno combinados.
De ahí que las moléculas de esta naturaleza se puedan representar mediante la fórmula
mínima CH2O. Se debe tener presente que existe una gran variedad de diferentes
moléculas vegetales. Una de las más comunes es la glucosa, C6H12O6, pero existen muchas
otras. La fórmula CH2O no representa una molécula real, sino que es sólo una forma
simbólica simple de representar los carbohidratos vegetales. Utilizando esta notación se
puede representar la fotosíntesis mediante la ecuación:

Luz solar (energía) + CO2 + H2O CH2O + O2

Se puede observar que el oxígeno molecular es un producto y, puesto que se produce en


la biosfera, se libera a la atmósfera y parte del que se produce en la zona fótica de la
hidrosfera permanece disuelto en el agua de la hidrosfera. La zona fótica es la capa de
la de la hidrósfera a la que penetra la luz del sol y dentro de la cual abunda la vida

6
vegetal. La atmósfera contiene grandes cantidades de oxígeno molecular. La evidencia
geológica existente sugiere que gran parte del oxígeno se ha liberado gracias a las
plantas a través de muchos millones de años. El contenido de oxígeno de la atmósfera es
vasto y casi no lo alteran las actividades del hombre ni proceso natural alguno. Por tanto,
no debe existir preocupación respecto al abastecimiento de oxígeno, ya que es
prácticamente inagotable.

Radiación
ultravioleta de
Atmósfera O2 alta energía
Agua
O3 Ozono
H2O

O2
Dióxido de carbono Oxígeno
CO2

Metales
Plantas: fotosíntesis

Animales y plantas: oxidación biológica


H2O
Biósfera Óxidos
metálicos

CO2
Hidrósfera Ca
2+ Litósfera

CaCO2 Sedimentos
de carbonato
de calcio
Figura 15. Ciclo natural del Oxígeno
Fuente: Dickson, Química Enfoque Ecológico.

Además de producir oxígeno, la biosfera utiliza este elemento proveniente de la


atmósfera y la hidrosfera. Los animales y las plantas emplean oxígeno molecular en la
oxidación biológica, en la que las moléculas de los alimentos se convierten en dióxido de
carbono y agua. Esta oxidación biológica libera energía que la materia viviente utiliza
para los procesos vitales denominados metabolismo. En otras palabras, la energía solar
que las plantas absorben en la fotosíntesis se libera cuando los animales y las plantas
utilizan los productos de dicha fotosíntesis en el metabolismo. Aunque el metabolismo es
un proceso complejo, el resultado general de la oxidación biológica de los carbohidratos
se puede representar mediante la ecuación:

CH2O + O2 CO2 + H2O + energía

Se puede observar que este proceso es esencialmente la inversa del proceso de la


fotosíntesis. La oxidación biológica que realizan las plantas y los animales produce

7
dióxido de carbono y agua que se liberan hacia la atmósfera y la hidrosfera. Es
interesante observar que mediante la síntesis las plantas del mar y la tierra producen
1,3 x 1017 gramos de oxígeno cada año. No obstante, los animales incluyendo las
bacterias) y las plantas utilizan durante la oxidación biológica una cantidad de oxígeno
casi igual a la que producen las plantas; en consecuencia, no existe prácticamente ningún
cambio neto en el contenido de oxígeno de la atmósfera.

Las tres substancias, agua, dióxido de carbono y oxígeno molecular, junto con las
moléculas de los sistemas vivos, constituyen las principales substancias que participan en
el ciclo del oxígeno. En la Figura 16, que ilustra el ciclo del oxígeno, es posible observar
otros procesos que es necesario explicar. Parte del oxígeno molecular de las regiones
más altas de la atmósfera se convierte de la fórmula molecular diatómica en la fórmula
molecular triatómica denominada ozono, O3. Esta conversión es estimada por la energía
solar ultravioleta que tiene un elevado contenido energético y que se denomina reacción
fotoquímica:
radiación
3 O2 2 O3 (ozono)
ultravioleta

El ozono se descompone con rapidez para volver a formar oxígeno diatómico. Puesto que
la capa superior de la atmósfera está expuesta a la luz solar de un modo continuo, existe
una cantidad más o menos constante de ozono en una porción de la atmósfera superior
llamada ozonosfera (aproximadamente a cincuenta kilómetros de altura del suelo). La
significación de esta producción fotoquímica del ozono es que sirve como barrera
química que constituye una pantalla que protege a la superficie terrestre de la radiación
ultravioleta de alta energía. Dicha radiación tendría un efecto en extremo peligroso en
los componentes de la biosfera. En efecto, parte de esta radiación ultravioleta llega a la
superficie de la tierra y puede perjudicar a las plantas en ciertos casos y producir
quemaduras graves en los seres humanos. A propósito, los productos que previenen las
quemaduras de sol son sólo compuestos químicos que evitan la penetración de la radiación
ultravioleta.

La mayor parte del dióxido de carbono disuelto en la hidrosfera lo aprovechan las


plantas acuáticas durante la fotosíntesis. No obstante, parte del dióxido de carbono
disuelto se puede convertir en ión carbonato (CO32-). Cuando el ión calcio (Ca2+) también
está presente en el agua, se puede formar carbonato de calcio sólido (piedra caliza), que
se asienta para depositarse como parte de la corteza terrestre. Este proceso ocurre
hasta cierto grado y elimina parte del oxigeno del ciclo de este elemento. Sin embargo,
esto no reduce mucho la cantidad de oxígeno y, de hecho, éste puede volver a su ciclo
natural si la piedra caliza se vuele a disolver para formar el ion de carbonato. Una
pequeña porción del oxígeno se elimina debido a reacciones con metales, para formar
óxidos metálicos.

1.6.6 El Ciclo del Carbono2

El carbono es el elemento esencial de la biosfera. En la atmósfera, este elemento


aparece en forma de dióxido de carbono, CO2. En la litosfera, el carbono existe en forma
8
de carbonatos metálicos, como el del calcio (CaCO3). El carbono aparece en la hidrosfera
como dióxido de carbono disuelto y como iones carbonato (CO32-) o como iones
bicarbonato (HCO3-). En la biosfera, el carbono es un componente principal de casi todas
las moléculas de materia viviente. El carbono constituye casi un cuarto de todos los
átomos de la biosfera. La combinación atómica que predomina en la biosfera ocurre en
forma de carbohidratos. Por tanto, el carbono de la biosfera se puede representar
mediante la sencilla fórmula CH2O. Debido a que el dióxido de carbono participa en el
proceso de la fotosíntesis, el intercambio de este elemento entre las esferas de la
naturaleza tiene estrecha relación con el ciclo del oxígeno. En la Figura 16 se ilustra el
ciclo del carbono. El dióxido de carbono de la atmósfera y el que está disuelto en la
hidrósfera se absorbe hacia la biosfera durante la fotosíntesis de las plantas verdes en
los vegetales del suelo y los acuáticos. Como resultado de la fotosíntesis, el carbono
forma parte de las moléculas biológicas vitales. Las plantas obtienen energía mediante la
oxidación biológica de las moléculas a través de la fotosíntesis y por ende, las plantas
también liberan de nuevo hacia la atmósfera y la hidrosfera parte del dióxido de
carbono. Dentro de la biosfera, los animales se alimentan de plantas, ya sea en forma
directa o indirecta. Este alimento se oxida biológicamente para producir dióxido de
carbono y agua. Por tanto, los animales de la tierra y el mar devuelven el dióxido de
carbono a la atmósfera, y la hidrosfera. Otro proceso de oxidación biológica que se
efectúa en los suelos de la litosfera y en ciertas regiones de la hidrosfera incluye la
descomposición de materia muerta vegetal y animal. Por lo general esta descomposición
se logra mediante la acción de microorganismos y bacterias, y en la mayoría de los casos
se produce dióxido de carbono y agua. Parte del carbono de los mares se elimina
básicamente del ciclo principal del carbono mediante la formación de sedimentos de
carbonato de calcio. Este sedimento forma parte de la vasta cantidad de carbonatos
metálicos que existen en la litósfera. El hecho es que casi todo el carbono de la Tierra
se encuentra en la litosfera, sobre todo en forma de carbonatos. Menos del 1% del
carbono de la Tierra participa en el ciclo del carbono.

Como resultado de los fenómenos geológicos que se produjeron hace millones de años,
algunos conjuntos de organismos vivos quedaron atrapados dentro de la litosfera y se
han transformado en depósitos de carbón, petróleo y gas natural. Estos depósitos
representan una porción de una biosfera antigua que se removió del ciclo del carbono y
se transformó por medio de calor y presión en una variedad de compuestos que contiene
carbono. Al descubrir algunos de esos depósitos, el hombre encontró que podía obtener
energía útil mediante la combustión de ellos. En consecuencia, los combustibles fósiles se
han convertido en la fuente principal de energía de la sociedad industrial actual. Uno de
los productos de combustión de carburantes fósiles más importantes es el dióxido de
carbono. Cada año se producen aproximadamente veinte mil toneladas de dióxido de
carbono, cuando se queman combustibles fósiles. Como se observa en la Figura 16, este
dióxido de carbono entra a la atmósfera y forma parte del ciclo del carbono. Existen
pruebas que indican que la combustión de estos carburantes fósiles aumenta la cantidad
de dióxido de carbono en la atmósfera. Este aumento puede afectar al ciclo de carbono
y podría tener alguna influencia en el clima de la Tierra. Se espera un aumento en el
contenido de dióxido de carbono de la atmósfera como resultado del uso cada vez mayor

9
de los combustibles fósiles. Sin embargo, es difícil predecir los efectos que producirá
este incremento del dióxido de carbono.

Atmósfera
Dióxido de carbono

CO2

Aprovechamiento
humano de
combustibles
Plantas: fotosíntesis CH2O fósiles
Carbohidratos
Animales y plantas: oxidación biológica,
CO2 respiración y descomposición
+
Biosfera Litósfera
H 2O Depósitos
antiguos
Combustibles
Hidrósfera
2+ fósiles
Ca
H3O+ + HCO3-+ CO32-

Ión Ión CaCO2 Sedimentos


bicarbonato carbonato de carbonato
(ácido) de calcio

Figura 16. Ciclo natural del carbono y sus alteraciones debidas al uso de
combustibles fósiles.
Fuente: Dickson, Química Enfoque Ecológico.
pH y Sistema Carbonato. TSA-01-2003

1
0,9 H2CO3 CO3=
X(FRACCION MOLAR)

0,8
0,7
0,6
HCO3─
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1 pH
0
0 2 4 6 8 10 12 14

Figura 17. Reacciones del carbono en la hidrosfera.

1.6.7 Ciclo del Nitrógeno2

10
Después del carbono, el hidrógeno y el oxígeno, el nitrógeno es el cuarto elemento más
abundante en la biosfera. Puesto que el nitrógeno es un importante componente de los
aminoácidos y las proteínas, es uno de los elementos nutritivos más importantes de las
plantas y los animales.

El ciclo del nitrógeno comprende la transferencia de este elemento entre la biosfera, la


litosfera, la atmósfera y la hidrosfera en varias formas químicas.

Dentro de la atmósfera, el nitrógeno existe en forma de moléculas diatómicas, N2. Esta


forma de nitrógeno se encuentra en la atmósfera en combinación con el oxígeno en
forma de óxidos nitrogenados.

Dentro de la litosfera, el nitrógeno existe principalmente como los nitratos, NO3- y, en


menor grado, en forma de ion nitrito, NO3-, y en menor grado, en forma de ion nitrito,
NO2-, y como amonio, NH4+.

En la hidrosfera, el nitrógeno existe casi siempre como nitrógeno diatómico disuelto, N2,
y como ión nitrato disuelto, NO3-.

La biosfera contiene nitrógeno combinado en las proteínas de plantas y animales. Las


proteínas son moléculas complejas de los organismos vivos que contienen carbono,
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno junto con pequeñas cantidades de azufre y otros
elementos. En la Figura 18 se ilustra el ciclo del nitrógeno. Como se puede observar, el
ciclo general incluye un ciclo externo que comprende la atmósfera, la litosfera o la
hidrosfera unidas por la biosfera, y un ciclo interno que comprende la biosfera, la
litosfera y la hidrosfera. El ciclo externo del nitrógeno incluye la conversión del
nitrógeno atmosférico en ion nitrato y ión amonio. La conversión de nitrógeno molecular
a estas formas iónicas se conoce con el nombre de fijación del nitrógeno. Una forma de
la fijación del nitrógeno consiste en el proceso en el que nitrógeno molecular se
convierte en compuestos de nitrógeno-oxígeno (óxidos nitrogenados) debido a la alta
energía de los relámpagos en la atmósfera. Solo una pequeña cantidad de nitrógeno se
fija en esa forma. Este nitrógeno fijado se transporta a la superficie terrestre por
medio de la lluvia y penetra en la porción del nitrato del ciclo. Otro modo más importante
de fijación es aquel en que los microorganismos (que a menudo están estrechamente
relacionados con ciertas plantas) convierten el nitrógeno molecular en formas (ión
amonio, ión nitrito y ión nitrato) en las que se hace disponible al ciclo interno de
nitrógeno. Este proceso de fijación se denomina fijación biológica y los microorganismos
que participan en él se conocen como bacterias fijadoras de nitrógeno.

Dentro del ciclo interno, el ión nitrato sirve como fuente de nitrógeno, para la mayor
parte de la vida vegetal acuática y terrestre. Las plantas incorporan el nitrógeno a las
proteínas vegetales. Los animales consumen muchas de las plantas, éstos convierten las
proteínas vegetales en proteínas animales. Hay animales menores que pasan el nitrógeno
hasta animales superiores siguiendo a lo largo de la cadena alimenticia. El ciclo interno

11
Atmósfera
Fijación del nitrógeno por los rayos solares
N2
Fijación biológica del nitrógeno
Nitrógeno
Fijación química del nitrógeno

Óxidos de Intervención
nitrógeno Plantas humana
de la que fijan Fertilizantes
atmósfera nitrógeno artificiales Biosfera
Desnitrificación
Proteínas Proteínas
animales vegetales

Desechos vegetales y animales,


animales y plantas muertas:
descomposición

+
NH4 ión amonio
Figura 15. Ciclo natural
- del Oxígeno
NO2 ión nitrito

Litósfera -
y/o NO3
Hidrósfera Ión
nitrato El exceso se
acumula en la
hidrosfera
Figura 18. Ciclo natural del nitrógeno.
Fuente: Dickson, Química Enfoque Ecológico.

se completa con la muerte y la desintegración de las plantas o los animales. Cuando estos
sistemas mueren o emiten desechos (por ejemplo, el excremento animal), la
descomposición de las proteínas produce ión amonio. Ciertos microorganismos del suelo y
la hidrosfera utilizan el ion amonio y lo convierten finalmente en la forma de ión nitrato
depositado en el suelo o disuelto en el agua. A este proceso se le conoce como
nitrificación. El ion nitrato se intercambia entre el suelo y la hidrosfera mediante el
proceso por el que el ion nitrato disuelto se transporta gracias a las aguas subterráneas.
Otros microorganismos del suelo y la hidrósfera emplean el ion nitrato en un proceso que
se denomina desnitrificación. La desnitrificación es un proceso biológico en el que
ciertas bacterias convierten el ión nitrógeno (nitratos) en nitrógeno molecular, N2. El
nitrógeno molecular que producen las bacterias desnitrificantes se convierte en
nitrógeno disuelto o atmosférico. La entrada del nitrógeno molecular a la atmósfera,
completa el ciclo de este elemento.

12
El nitrógeno en forma de ion nitrato sirve como elemento nutritivo esencial para el
crecimiento de las plantas. Por supuesto, las plantas constituyen el alimento fundamental
del hombre. Para producir el suficiente alimento vegetal, utilizando los métodos
modernos de agricultrua, el hombre ha encontrado que es necesario alterar el ciclo del
nitrógeno, fijando una mayor cantidad de este elemento que la que se obtendría sin su
intervención. El hombre ha propiciado una mayor fijación biológica mediante el cultivo
intencional de cosechas que están relacionadas con las bacterias que fijan el nitrógeno.
Los cultivos más comunes de este tipo son las leguminosas, como la alfalfa. El cultivo de
estas cosechas proporciona el nitrógeno ya fijado para otras plantas. Además de
incremento intencional de la fijación biológica, el hombre ha desarrollado métodos
químicos que permiten la fijación del nitrógeno. Este nitrógeno químicamente fijado se
incorpora a los fertilizantes con contenido de nitrógeno que se utilizan mucho en la
agricultura. El método que se utiliza para fijar químicamente el nitrógeno se denomina
proceso de Haber y se logra haciendo reaccionar hidrógeno gaseoso y nitrógeno para
producir amoniaco. Este proceso se puede representar mediante la ecuación química:

N2 + 3H2 2 NH3 (amoniaco)

Cuando el nitrógeno molecular se convierte en amoniaco, éste se puede convertir


químicamente en las diferentes formas en que se emplea como fertilizante. El nitrógeno
se introduce al ciclo de este elemento por medio de los fertilizantes.

El hombre ha introducido grandes cantidades de nitrógeno fijo en el ciclo, durante casi


sesenta años. Puesto que la porción de desnitrificación del ciclo transforma sólo una
fracción determinada del nitrógeno fijo de nuevo en la forma de nitrógeno molecular, el
efecto del hombre en el ciclo de este elemento ha dado como resultado la acumulación
de nitrógeno fijo. Gran parte de este nitrógeno permanece como ion nitrato en los
diferentes tipos de agua que forman parte de la hidrosfera. Si el agua potable contiene
un alto nivel de ion nitrato, puede ser peligrosa. Los niños pequeños y los animales que
pastan se han llegado a enfermar y en algunos casos han muerto por tomar agua que
contiene un exceso de nitrato. El ion nitrato se convierte en ion nitrito en los estómagos
de los niños y cuando entra el torrente sanguíneo puede causar la metahemoglobina, que
es una enfermedad sanguínea (bebés azules). El agua d pozo en las zonas agrícolas se
debe examinar con frecuencia para observar su contenido de los nitratos. La
Organización Mundial de la Salud recomienda un valor guía de 50 mg/3L para un tiempo
de exposición corto.

3
World Health Organization. Guidelines for drinking-water Quality. 3th. Edition. Volume 1. Recommendations.
Geneva, 2004.
13
1.6. Ecosistemas acuáticos, marinos y terrestres.

1.7.1 Ecosistemas acuáticos

Los lagos

La mayoría de los lagos don de origen glaciar, volcánico o fluvial, o bien se forman por
disolución de zonas calcáreas. Desde un punto de vista geológico, la mayoría de ellos son
jóvenes.

En los lagos se distinguen dos estratos: el epilimnion, la capa superior, más cálida; y el
hipolinmion, con temperaturas más bajas pero relativamente constantes. Los dos
estratos están separados por una zona de transición, la termoclina, que mido pocos
metos y presenta un fuerte gradiente de temperatura. Ver Figura 19.

En relación a las concentraciones de nutrientes, existen dos tipos de lagos. En los lagos
eutróficos, las concentraciones de nutrientes en el epilimnion son altas. Los organismos
vegetales se desarrollan de tal forma que impiden que la luz llegue hasta el hipolimnion y
los procesos de descomposición de los sedimentos consumen todo el oxígeno existente
en las capas inferiores del lago. En estas situaciones, los efectos de la estratificación de
un lago, descritos, son especialmente notorios.

Los lagos oligotróficos tienen pocos nutrientes y, en consecuencia, la concentración de


oxígeno se mantiene uniforme en todo el lago.

EPILIMNION Turbulencia

10

TERMOCLINA

20

HIPOLIMNION

30

4° 20° Temperatura °C
Figura 19. Estratificación de un lago
14
Los ríos

La característica más importante de un río es que sus aguas fluyen sobre una pendiente
en dirección al mar. La corriente, junto a la temperatura, el caudal y el tipo de sustrato,
son los factores que condicionan toda la ecología de los ríos.

En el perfil de un río se pueden distinguir el tramo superior, el tramo medio y el tramo


inferior:

o En el tramo superior el agua alcanza velocidades de 50 a 200 cm/s debido a las


fuertes pendientes. El sustrato por el que pasa está constituido básicamente por
bloques de piedra. La temperatura del agua es, por lo general baja.
o En el tramo medio, la pendiente es más suave y la velocidad del agua disminuye hasta
los 20 a 50 cm/s. La temperatura del agua es algo mayor.
o En el tramo inferior el río llega hasta las llanuras aluviales. La pendiente ya es sólo
del 1%, por lo que la velocidad del agua rara vez supera los 20 cm/s, Las plantas
dominantes son las fanerógamas (plantas superiores).

La composición del agua depende fundamentalmente del tipo e roca del lecho y de los
materiales del suelo que van a parar al río cuando llueve. La composición de los ríos que
pasan por bosques maduros está regulada por el suelo del bosque, mientras que los ríos
que atraviesan zonas degradadas tienen una composición mucho más variable.

Gran parte de los nutrientes del río proviene de los ecosistemas terrestres porque la
capacidad productiva de los productores primarios es limitada. Abundan los organismos
heterótrofos, los comedores de detritos y los organismos descomponedores.

Estudiando los organismos que habitan en cada tramo del río es posible determinar la
calidad de sus aguas.

1.7.2 Ecosistemas marinos

Los mares y los océanos comprenden las dos terceras partes de la superficie de la
Tierra, formando éstos su ecosistema más extenso.

Los biomas marinos tienen una estructura compleja. La vida en el mar depende de la luz,
la temperatura, la salinidad y la presión. Todos estos factores influyen sobre la
disponibilidad de nutrientes. Así pues, la producción primaria se sitúa dentro de la capa
iluminada, que se extiende hasta la profundidad a la cual llega el 1% de la radiación solar,
es decir, hasta unos 200 metros en mares de aguas claras.

Esta zona que recibe la luz del sol se denominan zona eufótica o fótica (foto=luz). Por el
contrario las aguas que se encuentran en la zona afótica no reciben luz.

15
El fondo marino, en función de su profundidad, se divide en:
o Zona nerítica: abarca la plataforma continental, próxima a la costa y con poco
desnivel.
o Zona batial: un poco más alejada de la costa y con pendiente pronunciada.
o Zona abisal: situada mar adentro grandes profundidades y con relieve variable.

En la zona nerítica se encuentran los productores primarios superiores mientras que los
productores primarios que pertenecen a categorías taxonómicas inferiores
(fitoplancton), se distribuyen por las áreas más próximas a la zona oceánica, ubicada mar
adentro.

Los ecosistemas marinos se dividen en diferentes zonas como lo muestra la Figura 20.
A diferencia de la tierra firme, donde la vida se desarrolla n un espacio reducido, en el
mar la vida se desarrolla en toda su dimensión. La acumulación de plantas y fitoplancton
en la superficie del mar, hasta unos 400 m de profundidad constituye el alimento de los
herbívoros marinos (consumidores primarios) que as u vez son presa de los depredadores
(consumidores secundarios).
LUZ

ZONA COSTERA

ZONA OCEÁNICA

Entre
ZONA NÉRTICA 50 y 400
ZONA FÓTICA m

ZONA AFÓTICA

ZONA BATIAL

4300 m

ZONA ABISAL

Plataforma Talud Llanura


continental continental abisal

1. Zonificación según la profundidad del fondo marino

2. Zonificación según proximidad a la costa

3. Zonificación según nivel de luz solar

16
Figura 20. Organización de un ecosistema marino

En relación a los tipos de comunidades según su ubicación en los ecosistemas marinos


podemos distinguir:

o las comunidades pelágicas: viven en las aguas libres. Entre los grupos de organismos
existentes en las comunidades pelágicas el plancton es el más importante, dada su
abundancia y su importancia en la cadena trófica marina.
o las comunidades bentónicas: viven en el fondo marino y su desarrollo va ligado al
crecimiento del plancton. Los primeros organismos que se establecen sobre el fondo
de los ecosistemas marinos son las bacterias y las diatomeas. La gran superficie
disponible y la gran cantidad de nutrientes hace que ese proceso progrese con
rapidez. Un tiempo después aparecen protozoos, hidrozoos y las primeras algas. En
las etapas siguientes se van estableciendo organismos filtradores como las esponjas,
los poliquetos y los mejillones hasta que la comunidad alcanza una composición y un
grado de complejidad relativamente estable. En etapas siguientes, la superficie
ocupada por los animales supera a la ocupada por los vegetales, ya que los primeros se
alimentan básicamente de plancton y no dependen de la capacidad de producción de
los productores primarios del fondo marino.

En el mar se distingue verticalmente 4 zonas de vida principales, todas ellas de gran


importancia según el tipo de comunidad:

o Zona superior del mar (eufótica): en esta zona se encuentra concentrada la gran
mayoría de las especies, especialmente aquellas que pueden estar en continuo
movimiento.
o Zona media (mesopelágica): es una zona amplia del mar, con muy poca luz o
totalmente oscura, que se encuentra entre la zona superior y el fondo marino. Por la
falta de luz en esta zona no existe fitoplancton. Además, la falta de un fondo impide
la acumulación de las sustancias nutritivas que descienden desde la zona superior. Los
animales que viven aquí no tienen otra posibilidad que alimentarse de los restos que
pasan hacia el fondo, por lo que no existen comunidades grandes.
o Zona profunda (batipelágica): es la tercera zona del mar, alcanzando hasta los 3000
m de profundidad. Se caracteriza principalmente por la presencia de restos
orgánicos en suspensión.
o Fondo marino (zona bentónica): hasta el siglo pasado se creía que debajo de los 600
metros no existía vida animal. Hoy se conoce que existen animales hasta más de
10000 m de profundidad aunque los conocimientos científicos aún están en sus
comienzos. En estos ecosistemas, la producción primaria no depende de la luz. Aquí
los productores primarios son bacterias quimiosintetizadoras del azufre. Los
animales son filtradores en su mayoría y muchos han desarrollado formas de
simbiosis con las bacterias. Se trata de ecosistemas de baja diversidad pero elevada
producción.

17
1.7.3 Ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres ofrecen una amplia gama de condiciones ambientales


diferentes, con cambios de temperatura más bruscos y con diferentes grados de
humedad, siendo el agua el factor limitante.

La atmósfera

Es la envoltura gaseosa que rodea la Tierra.

La atmósfera se divide en diferentes capas:

o La troposfera que llega aproximadamente hasta los 10 Km. de altura. La


temperatura disminuye hasta unos –55°C a razón de 6.5°C cada 1000 metros.
o La estratosfera que alcanza hasta los 50 kilómetros. La temperatura aumenta
progresivamente hasta situarse en unos pocos grados bajo cero. La capa de ozono
se sitúa entre los 30 y 50 kilómetros.
o La mesosfera y la termosfera, que apenas tienen interés en ecología.

La atmósfera se compone principalmente de nitrógeno (78.08%) y de oxígeno (20.95%)


y, en cantidades decrecientes, de argón (0.93%), dióxido de carbono (0.035%), helio,
metano, kriptón, óxido nitroso, hidrógeno, xenón y ozono.

El aire no puede sostener ningún tipo de vida vegetal en suspensión comparable al


plancton, por lo que sólo lo habitan algunos organismos que ocupan las capas inferiores y
que utilizan temporalmente para desplazarse de un punto a otro de la superficie
terrestre. Parte dela atmósfera ocupa los agujeros, hendiduras y pequeños espacios del
suelo y los gases que la componen están en equilibrio con los gases disueltos en el agua,
de manera que, en cierto modo, la atmósfera también se extiende a través de los
sistemas acuáticos.

El suelo

La atmósfera (medio gaseoso) y la hidrosfera (medio líquido) tienen como límite un


sustrato sólido, la litosfera.

En los ecosistemas terrestres, el suelo tiene más importancia para los organismos, pues
no sólo es el soporte donde se apoyan sino que también contiene las reservas de agua y
de elementos nutritivos. El suelo interactúa constantemente con los organismos y,
durante ese tiempo, su estructura se va haciendo cada vez más compleja.

El perfil de un suelo se puede dividir en tres niveles u horizontes:

o Horizonte A es el nivel superficial. Es un nivel de lavado o eluviación y en él hay una


circulación vertical de agua que arrastra materiales hacia niveles inferiores.

18
o Horizonte B se encuentra entre los niveles A y C. Es un horizonte de iluviación
(acumulación) donde pueden acumularse los materiales que proceden del horizonte A,
principalmente arcillas. En este nivel tienen lugar los procesos de transporte y de
diferenciación de los materiales del interior del suelo. La intensidad de estos
procesos varía en función de las lluvias y del grado de retención de los materiales de
los horizontes superiores.

o Horizonte C corresponde a la roca madre.

En ecosistemas terrestres, el agua y los organismos determinan procesos de


diferenciación vertical. El agua transporta elementos solubles desde las capas
superiores a las inferiores, aunque en situaciones de aridez superficial puede suceder al
revés. La vegetación realiza l proceso contrario y restituye a la superficie una gran
parte de las sustancias que absorbe a través de las raíces.

1.7. El ambiente

1.8.1 Concepto general

Entendemos el ambiente como el entorno vital, o conjunto de factores físico-naturales,


estéticos, culturales, sociales y económicos que interaccionan entre sí, con el individuo y
con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y
supervivencia.

1.8.2 Concepto administrativo-operativo

La CEE, en su directiva 85/337, define al ambiente como un sistema constituido por:

El hombre, la fauna y la flora


El suelo, el agua, el aire, el clima y el paisaje
Las interacciones entre los factores anteriores
Los bienes materiales y el patrimonio cultural

1.8.3 Concepto productivo

Desde el punto de vista económico, el ambiente puede considerarse:

- Como fuente de recursos: Es el ambiente el que abastece al hombre de las materias


primas y la energía que necesita para su desarrollo sobre la tierra. No todos los
recursos son renovables, existe una parte de recursos que son no-renovables, por lo
que no se puede considerar al ambiente como una fuente ilimitada de recursos.

Por ello, los recursos naturales renovables deben ser utilizados por debajo de su tasa
de renovación, es decir, siguiendo un ritmo asimilable por el ambiente. Mientras que
los recursos naturales no renovables que son consumibles por el hombre (petróleo,

19
minerales,...) deben ser utilizados a un ritmo de consumo asumible por el ambiente y
los que no son consumibles por el hombre (patrimonio artístico, paisaje,...): deben ser
gestionados con una intensidad de uso asumible y coherente. Se establecerá como
intensidad de uso umbral aquella por encima de la cual el recurso empieza a perder
su calidad ambiental.

- Como soporte de actividades, el ambiente presenta una mayor o menor capacidad de


acogida para cada actividad que se desarrolla en él. Se entiende como capacidad de
acogida a la aptitud que presenta un territorio para acoger en él una determinada
actuación o actividad. Cada territorio, ecosistema o sistema socio-cultural, presenta
una capacidad de acogida determinada para un número de actividades; por lo tanto,
sobre estos territorios sólo deberían desarrollarse actividades que vayan a ser bien
acogidas en ese territorio. Del mismo modo, tendrán que rechazarse aquellas
actividades para las cuales el territorio no tenga una buena capacidad de acogida.

AMBIENTE

SUBSISTEMAS Actúa como Fuente de


DEL Recibe soporte de RECURSOS
AMBIENTE EFLUENTES ACTIVIDADES NATURALES

Medio Medio Aptitud del Recursos Recursos


Acuático aéreo Suelo territorio naturales naturales
no renovables renovables

Se No se
consumen consumen
con el uso con el uso

INDCES DE Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad Ritmo Intensidad Tasa


DESARROLLO de auto- de dispersión de de de de de
SOSTENIBLE depuración atmosférica filtración acogida consumo uso renovación

Emisión Transformación Aprovechamiento


de efluentes de espacios de los recursos

PROYECTO O ACTIVIDAD
Interacción de un proyecto o actividad con los diferentes subsistemas del ambiente. Un proyecto
Figura 21 o actividad forma parte del desarrollo sostenible, cuando sus efectos no superan la capacidad de
acogida del territorio o de asimilación de los componentes ambientales ni los índices de
renovación o consumo.

Como receptor de efluentes (emisiones, vertidos y residuos no deseados), se tendrá


en cuenta la capacidad de asimilación del ambiente (capacidad de dispersión
atmosférica, de autodepuración del agua, de filtrado del suelo, etc.), de modo que la

20
emisión de efluentes de una actividad deberá realizarse siempre por debajo de la
capacidad de asimilación del ambiente. Se entiende como capacidad de asimilación
del medio aquella que tiene el entorno de procesar los efluentes que a él se
incorporan, transformándolos en elementos no perjudiciales o aceptables para éste;
por ejemplo, la capacidad de autodepuración del agua, de filtrado del suelo, de
dispersión atmosférica, de degradación por varios medios, etc. Ver Figura 21.

1.8.4 Componente ambiental

Son cada uno de los elementos físicos, bióticos, abióticos, estéticos, climáticos, sociales
y culturales que conforman el ambiente y definen nuestra forma de ser y nuestras
costumbres:

El aire, el clima, el agua y el suelo.


El hombre, la flora y la fauna.
El paisaje.
Las interacciones entre los anteriores.
Los bienes materiales, la calidad de vida y el patrimonio cultural.

Domingo Gómez Orea, uno de los autores más relevantes en el campo de la


Evaluación del Impacto Ambiental, presenta una clasificación de los componentes
del ambiente según los siguientes subsistemas (ver Tablas 3, 4 y 5):

- Subsistema del medio físico-natural

 Inerte: agua, aire, suelo, clima, procesos.


 Biótico: flora, fauna, procesos bióticos, ecosistemas especiales.
 Perceptual: paisaje intrínseco, intervisibilidad, componentes singulares del paisaje,
recursos científicos culturales

- Subsistema socioeconómico

- Subsistema de núcleos e infraestructuras

1.8.5 Factores ambientales

Como factores o parámetros ambientales se engloban las características de los diversos


componentes del ambiente entre los cuales se desarrolla la vida en la Tierra. Estos
factores son el soporte de toda actividad humana. El hombre es capaz de modificarlos
de forma radical, pudiendo ocasionar, a medio o largo plazo, graves problemas de difícil
valoración, o pequeños cambios fácilmente soportables. Ver Tablas 3, 4 y 5.

21
Subsistema Componente
Factor Ambiental
Medio Físico Ambiental

- Nivel de CO, NOx, SOx, hidrocarburos, etc.


- Aire. - Nivel de otros contaminantes.
- Ruido.

- Temperaturas.
- Clima. - Régimen pluviométrico, de vientos y de radiación. - Índices de
aptitud climática.

- Relieve y carácter topográfico.


- Recursos culturales. - Nivel de contaminantes en el suelo.
- Suelo.
- Capacidad agrológica.
- Recursos minerales.
Medio Físico
Inerte -Cantidad y distribución del agua.
- Agua. - Régimen hídrico.
- Parámetros físicos, químicos y biológicos.

- Dinámica de cauces, litoral y de acuíferos.


- Salinización.
- Transporte de sólidos.
- Eutrofización.
- Deposición: sedimentación, precipitación.
- Procesos.
- Compactación.
- Estabilidad.
- Incendios.
- Inundaciones.

Tabla 3. Descripción de los factores ambientales en el medio físico o medio natural.

Subsistema
Componente Ambiental Factor Ambiental
socioeconómico

- Dinámica poblacional - Movimientos migratorios/inmigratorios.

- Empleo.
- Estructura poblacional - Ocupación laboral por sector de
actividad.

- Ocupación laboral según profesiones.


Población - Estilos de vida.
- Interacciones sociales.
- Características culturales
- Aceptación social del proyecto.
- Estructura de la propiedad.
- Tradiciones.

- Densidad de población - Densidad de población.

- Pago de indemnizaciones.
- Finanzas y sector público
- Presión fiscal.

- Renta per cápita.


Economía - Renta - Valor del suelo. - Distribución de la
renta.

- Actividades y relaciones - Actividades económicas.


económicas - Mercados.

22
- Actividades cinegéticas.
- Baño.
- Recreativo al aire libre - Acampada.
- Excursiones.
- Merenderos.

- Suelo agrícola.
Usos del suelo rústico - Suelo forestal.
- Productivo - Suelo ganadero.
- Uso industrial.
- Minería.

- Conservación de la naturaleza - Espacios protegidos.

- Caminos rurales.
- Viario rural
- Vías pecuarias.

Tabla 4. Descripción de los factores ambientales en el subsistema


socioeconómico.

Subsistema de núcleos e infraestructuras Componente Ambiental Factor Ambiental

- Densidad de la red viaria.


- Accesibilidad de la red viaria.
- Infraestructura viaria
- Riesgo de accidentes.
- Viario rural.

- Infraestructura hidráulica.
- Saneamiento y depuración.
- Infraestructura no viaria - Infraestructura energética.
Infraestructuras y servicios - Infraestructura de
telecomunicaciones.

- Servicios comerciales.
- Equipamientos docentes.
- Servicios oficiales.
- Equipamientos
- Transportes públicos.
- Vivienda.
- Equipamiento sanitario.

- Modelo de distribución espacial.


- Estructura horizontal
- Índice de uniformidad.
Estructura espacial de núcleos
- Estructura vertical - Jerarquía de los núcleos.

- Interacciones - Interacciones entre los núcleos.

- Trama y escenas urbanas.


- Morfología
- Disciplina urbanística.
Estructura urbana
- Alteración de la planificación.
- Planificación urbanística
- Disciplina urbanística.

Tabla 5. Descripción de los factores ambientales en el subsistema de núcleos e


infraestructuras.

23
1.9 Recursos Naturales

Los recursos naturales son aquellos bienes materiales y servicios que nos proporciona la
naturaleza sin sufrir alteraciones por el hombre; éstos son valiosos para el hombre
porque contribuyen a su bienestar y desarrollo, de manera directa o indirecta. Es decir,
la primera constituye las materias primas, minerales, alimentos; la segunda se refiere a
servicios ecológicos, los cuales son muy importantes para la continuidad de la vida.

Los recursos naturales de fondo son aquellos que nos brinda la naturaleza, éstos son
inagotables y encontramos en abundancia, mientras que otros se consideran como flujos,
se agotan si son empleados o extraídos a una tasa superior a la de su renovación,
podemos considerar como parte de este ultimo carácter a la energía eólica, solar,
geotérmica, etc.

Según su disponibilidad en el tiempo, la generación o regeneración y el ritmo de uso o


consumo de estos recursos, podemos clasificarlos en:

Recursos naturales renovables


Recursos naturales no renovables.

RECURSOS NATURALES

Recursos naturales Recursos naturales Recursos naturales


renovables no renovables inagotables

Vegetales o flora Minerales Luz solar


Animales o fauna Metales Energía de olas
Agua Petróleo Energía del mar
Suelo Gas natural Energía del viento
Depósitos de
aguas
subterráneas

Figura 22. Recursos naturales.

24
1.9.1 Recursos naturales renovables

Los recursos naturales renovables son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden
mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los
animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros
recursos renovables que son el agua y el suelo.

Aunque es muy abundante el agua, no es recurso permanente dado que se contamina con
facilidad. Una vez contaminada es muy difícil que el agua pueda recuperar su pureza.
El agua también se puede explotar en forma irresponsable.

El suelo también necesita cuidados. Hay cultivos, como el trigo, que lo agotan y le hacen
perder su fertilidad. Por ello, es necesario alternar estos cultivos con otros para
renovar los elementos nutrientes de la tierra, por ejemplo con leguminosas como el
frejol. En las laderas es necesario construir terrazas o zanjas para detener la erosión.
En la edad media, en Europa, se utilizó el sistema de rotación de cultivos cada año, de tal
forma que un campo nunca se sembraba lo mismo, durante dos años seguidos. Cada tres
años los terrenos descansaban y servían sólo para proporcionar pastos. Ver Figura 22.

1.9.2 Recursos naturales no renovables

Los recursos naturales no renovables son generalmente depósitos limitados, éstos


están sometidos a ciclos de regeneración por debajo de los ritmos de extracción o
explotación, por ejemplo: la minería, los hidrocarburos, etc. El uso abusivo y sin control
de éstos es lo que los convierte en agotados.

Los recursos naturales no renovables son aquellos que existen en cantidades


determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar en un corto tiempo. El petróleo,
por ejemplo, tardó millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una
vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo
al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.
La mejor conducta ante los recursos naturales no renovables es usarlos lo menos posible
y sólo utilizarlos para lo que sea realmente necesario, y tratar de reemplazarlos con
recursos renovables o inagotables.

Por ejemplo en Brasil, gran productor de caña de azúcar, se han modificado los motores
de los automóviles, para que funcionen con alcohol de caña de azúcar en lugar de
gasolina. Este alcohol por ser un producto vegetal, es un recurso renovable.

Principales recursos naturales no renovables

Los principales recursos naturales no renovables son:

a. los minerales
b. los metales
c. el petróleo

25
d. el gas natural
e. depósitos de aguas subterráneas.

a. Los minerales

Hasta no hace mucho, se prestaba poca atención a la conservación de los recursos


minerales, porque se suponía había lo suficiente para varios siglos y que nada podía
hacerse para protegerlos, ahora se sabe que esto es profundamente erróneo.

b. Metales

Se distribuyen por el mundo en forma irregular, por ejemplo existen países que tienen
mucha plata y poco tungsteno, en otros hay gran cantidad de hierro, pero no tienen
cobre, es común que los metales sean transportados a grandes distancias, desde donde
se extraen hasta los lugares que son utilizados para fabricar productos. En mayor o
menor medida todos los países deben comprar los metales, que no se encuentran en su
territorio, los mayores compradores son los países desarrollados por los requerimientos
de su industria.

c. Petróleo

El petróleo es un recurso natural indispensable en el mundo moderno. En primer lugar el


petróleo es actualmente el recurso energético más importante del planeta. La gasolina y
el diesel se elaboran a partir del petróleo. Estos combustibles son las fuentes de energía
de la mayoría de las industrias y los transportes, y también se utilizan para producir
electricidad en plantas llamadas termoeléctricas. Por otra parte son necesarios como
materia prima para elaborar productos como pinturas, plásticos, medicinas o pinturas.
Al igual que en el caso de otros minerales, la extracción de petróleo es una actividad
económica primaria. Su transformación en otros productos es una actividad económica
secundaria.

Hay yacimientos de petróleo, en varias zonas del planeta. Los más importantes se
encuentran en China, Arabia saudita, Irak, México, Nigeria, Noruega, Rusia y Venezuela.

El gas natural

El gas natural, es una capa que se encuentra sobre el petróleo, y es aplicable en la


industria y en los hogares, para cocinar.

Los yacimientos de petróleo casi siempre llevan asociados una cierta cantidad de gas
natural, que sale a la superficie junto con él cuando se perfora un pozo. Sin embargo, hay
pozos que proporcionan solamente gas natural.

Éste contiene elementos orgánicos importantes como materias primas para la industria
petrolera y química. Antes de emplear el gas natural como combustible se extraen los
hidrocarburos más pesados, como el butano y el propano. El gas que queda, el llamado gas

26
seco, se distribuye a usuarios domésticos e industriales como combustible. Este gas,
libre de butano y propano, también se encuentra en la naturaleza. Está compuesto por
los hidrocarburos más ligeros, metano y etano, y también se emplea para fabricar
plásticos, fármacos y tintes.

1.9.3 Recursos naturales inagotables

Los recursos naturales permanentes o inagotables, son aquellos que no se agotan, sin
importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano realice con ellos. Por
ejemplo:

la luz solar,
la energía de las olas, del mar y del viento.

El desierto del Sahara, por ejemplo constituye un sitio adecuado para aprovechar la
energía solar.

a. La luz solar y el aire

La luz solar, es una fuente de energía inagotable, que hasta nuestros días ha sido
desperdiciada, puesto que no se ha sabido aprovechar, esta podría sustituir a los
combustibles fósiles como productores de energía.

La recogida natural de energía solar se produce en la atmósfera, los océanos y las


plantas de la Tierra. Las interacciones de la energía del Sol, los océanos y la atmósfera,
por ejemplo, producen vientos, utilizados durante siglos para hacer girar los molinos. Los
sistemas modernos de energía eólica utilizan hélices fuertes, ligeras, resistentes a la
intemperie y con diseño aerodinámico que, cuando se unen a generadores, producen
electricidad para usos locales y especializados o para alimentar la red eléctrica de una
región o comunidad.

Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se


consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las corrientes
de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en movimiento al pasar por
las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica.

Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la vida


vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles -que desde el punto
de vista geológico derivan de plantas antiguas- puede ser utilizada como combustible.
Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden extraerse de la
biomasa.

27
b. Energía de las olas, del mar y del viento

Asimismo, los océanos representan un tipo natural de recogida de energía solar. Como
resultado de su absorción por los océanos y por las corrientes oceánicas, se producen
gradientes de temperatura. En algunos lugares, estas variaciones verticales alcanzan
20 °C en distancias de algunos cientos de metros. Cuando hay grandes masas a distintas
temperaturas, los principios termodinámicos predicen que se puede crear un ciclo
generador de energía que extrae energía de la masa con mayor temperatura y transferir
una cantidad a la masa con temperatura menor. La diferencia entre estas energías se
manifiesta como energía mecánica (para mover una turbina, por ejemplo), que puede
conectarse a un generador, para producir electricidad. Estos sistemas, llamados
sistemas de conversión de energía térmica oceánica (CETO), requieren enormes
intercambiadores de energía y otros aparatos en el océano para producir potencias del
orden de megavatios.

La fuerza del aire, es otro recurso natural inagotable, que tampoco ha sido muy utilizado
en nuestros días. Actualmente, existe la tendencia de utilizar la fuerza del aire, para
mover los molinos.

28
BIBLIOGRAFÍA

1. Fundación Universitaria Iberoamericana. Ecología. 2002.

2. T. R. Dickson. Química. Enfoque Ecológico. Editorial Limusa S.A. Grupo Noriega


Editores. México, 1998.

3. http://www.peruecologico.com.pe/lib_c15_t05.htm

29

Potrebbero piacerti anche