Sei sulla pagina 1di 22

Deporte Adaptado

universidad de buenos aires

“La Universidad de Buenos Aires guarda íntimas relaciones de solidaridad con

la sociedad de la cual forma parte. Es un instrumento de mejoramiento social al

servicio de la acción y de los ideales de la humanidad.”


Coord. Gral. de Actividades Deportivas Universitarias
M.V. Eduardo Martino

Coord. Adjunto
Prof. Pablo Caserío

Subcoordinador de Gestión
Arq. Raúl Bernasconi

• Coordinación Deportiva
Prof.Juan Ignacio Rodríguez

• Deporte Social
Prof. Alejandra Martínez

Discapacidad Motriz
Prof . Cecilia Cor valán - Lic . Pablo Marín
Propaganda de Nike para los Juegos
Paralímpicos Sidney 2004:
“Está bien que sientas lástima por el…
…acaba de perder la medalla de oro
por 3” en la final”

La discapacidad es una palabra amplia que intenta definir una situación de desventaja para un
individuo.
Define las limitaciones que tiene la persona.
Esta limitación estará caracterizada no sólo por el tipo de deficiencia que posea, sino por la comunidad
a la que pertenezca.

DISCAPACIDAD MOTRIZ

Es la pérdida o restricción de la capacidad de movimiento, desplazamiento y equilibrio de todo o de


una parte del cuerpo.

Principales patologías:

• Parálisis Cerebral
• Lesiones medulares congénitas y adquiridas
• Amputados
• Hemipléjicos post ACV
• Guillen Barre
• Secuela de Poliomielitis
• Luxación Congénita de Caderas
• Dismelias
• Artrogriposis
• Lesiones del plexo y Nervios Periféricos
• Secuelas de Fracturas Graves
• Artrosis
• Atrofias Espinales
• Secuelas de Traumatismo de Cráneo
• Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker
Un modo de clasificar el déficit motor, para su estudio es a partir de la secuela (trastorno o lesión que
queda tras la curación de una enfermedad o un traumatismo y que es consecuencia de ellos) que
presentan, y el origen de las mismas

Secuelas Neurológicas
Son las producidas por una lesión en el sistema nervioso.
Según su localización presentan diferentes cuadros con características específicas

Secuelas miopáticas
Son aquellas en las cuales la lesión se produce en el tejido muscular. Entre las más frecuentes se
encuentran la distrofia muscular progresiva (de Duchenne y de Becker)

Secuelas ortopédicas
Se caracterizan por la alteración en la alineación del cuerpo (escoliosis), o por deformidades o ausencias
articulares (amputaciones).

Secuelas reumatológicas
Se caracterizan por dolores y deformaciones articulares (artritis reumatoidea- lupus eritematoso).

Origen cerebral
• Parálisis Cerebral.
• Traumatismos craneoencefálicos.
• Hidrocefalia

Origen espinal
• Poliomielitis aguda
• Espina Bífida
• Lesiones Medulares Degenerativas.
• Traumatismos Medulares

Origen Muscular
• Miopatías

Origen osteo-articular
• Reumatismos de la infancia
• Lesiones osteoarticulares por desviaciones de la columna
PARÁLISIS CEREBRAL

La parálisis cerebral es un término abarcador usado para describir a un grupo de trastornos crónicos
que aparecen durante los primeros años de vida los cuales disminuyen el control de movimiento, y que
por lo general, no empeoran con el tiempo.
Por lo tanto, estos trastornos no son causados por problemas en los músculos o nervios. Al contrario, el
desarrollo defectuoso o daño en las áreas motoras del cerebro interrumpen la capacidad del cerebro
para controlar adecuadamente el movimiento y la postura.

“Trastorno no progresivo de la movilidad o de la postura que se debe a una lesión o anomalía del
desarrollo del cerebro inmaduro”.

A partir de esta definición entendemos que es un trastorno que no se agrava con el paso del tiempo y
que su origen se encuentra en un problema durante el desarrollo del cerebro.
Si bien esta definición es un punto de partida, no podemos dejar de entender que deja fuera otros
factores que inciden sobre la conducta de las personas con P.C., a saber, esta definición se deja muy
claro que se trata de un trastorno motor. Entre los trastornos asociados que presenta la P.C. podemos
destacar los siguientes:
• Problemas de visión y auditivos
• Dificultades del habla y del lenguaje
• Alteraciones perceptivas (agnosia y apraxia)
• Distractibilidad
• Disquinesia
Es muy importante recordar que la Parálisis Cerebral pese a su aparatosidad, no tiene por que
suponer una afectación a nivel cognitivo, por tanto, no debemos descartar la posibilidad de realizar
intervenciones desde paradigmas o aproximaciones cognitivistas
Una de las cuestiones más difíciles de resolver cuando hablamos de Parálisis Cerebral radica en delimitar
sus causas.

FACTOR CAUSA
FAMILIAR PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
PRENATAL -HIPOXIA
- RUBÉOLA
- EXPOSICIÓN A RAYOS X
- DIABETES
PERINATAL -DESPRENDIMIENTO PLACENTA
- PREMATURIDAD
- ANOXIA
- TRAUMA
POSTNATAL -ENFERMEDADES INFECCIOSAS
- ACCIDENTES CARDIOVASCULARES
- MENINGITIS
- ENCEFALITIS
En la clasificación en cuestión encontramos 4 criterios diferentes: el tipo, el tono, la topografía, y el
grado.
En lo referente al tipo podemos señalar que se distingue entre:
• Espasticidad: consiste en un aumento exagerado del tono (hipertonía). Se caracteriza por movimientos
exagerados y poco coordinados o descoordinados
• Atetosis: consiste en una fluctuación de hipertonía a hipotonía. Se caracteriza por movimientos
irregulares y retorcidos difícilmente controlables
• Ataxia: consiste en una alteración del balance. Se caracteriza por un sentido defectuoso de la marcha
y descoordinación motora tanto fina como gruesa
• Mixto: prácticamente todas las personas con parálisis cerebral son de tipo mixto, lo que significa que
manifiestan distintas características de los anteriores tipos en combinación

La clasificación atendiendo al tono, está íntimamente ligada a la clasificación anterior:


• Isotónico: tono normal.
• Hipertónico: tono incrementado.
• Hipotónico: tono disminuido.
• Variable.

Según el criterio clasificatorio de topografía, es decir de la parte del cuerpo afectada, podemos
distinguir entre:
• Hemiplejia o Hemiparesia: afecta a una de las dos mitades laterales (derecha o izquierda) del
cuerpo.
• Diplejía o Diparesia: mitad inferior más afectada que la superior.
• Triplejía o Triparesia: tres miembros afectados.
• Cuadriplejía o Cuadriparesia: los cuatro miembros están paralizados.
(Tetraplejia)
• Paraplejía o Paraparesia: afectación de los miembros inferiores.
• Monoplejía o Monoparesia: un único miembro, superior o inferior, afectado.

Atendiendo al grado de afectación podemos distinguir entre:


• Grave: autonomía casi nula.
• Moderada: autonomía, o a lo sumo necesita alguna ayuda asistente.
• Leve: autonomía total.

Trastornos relacionados con la parálisis cerebral:


• Retraso mental: Dos tercios del total de los pacientes. Es lo más frecuente en niños con cuadriplejía
espástica.
• Problemas de aprendizaje
• Anormalidades oftalmológicas (estrabismo, ambliopía, nistagmo, errores de refracción)
• Déficit auditivos
• Trastornos de comunicación
• Ataques convulsivos: una tercera parte del total de los pacientes; se observa con más frecuencia en
niños con Hemiplejia espástica
• Deficiencia del desarrollo
• Problemas de alimentación
• Reflujo gastroesofágico
• Problemas emocionales y de comportamiento (en especial, déficit de atención con hiperactividad,
depresión).
LESIÓN MEDULAR

Las lesiones medulares pueden ser congénitas o adquiridas, según cuando se produzcan, pero en ambos
casos las secuelas tienen características similares, pues se trata de una lesión en la médula.
Para poder comprender las lesiones medulares se graficará la médula y sus funciones.
Lesiones Medulares Adquiridas:
Traumáticas:( 80 %) -fractura vertebral sin lesión medular
-fractura vertebral con lesión medular
Arma de fuego, accidente automovilístico, deportes.
No traumáticas: (20 %) -tumor óseo
-tumor intramedular
-tumor vascular
-hernia de disco

Lesiones Medulares Congénitas:


Los defectos del tubo neural son condiciones congénitas muy severas que afectan el cerebro, el cordón
espinal y/o las membranas que protegen estos órganos. Hay tres tipos de estos defectos que son:
anancefalia, encefalocele y espina bífida.
Anancefalia:
Los bebés con esta condición congénita tienen cerebros subdesarrollados y cráneos incompletos. La
mayor parte de estos recién nacidos sobreviven solamente unas pocas horas después de haber nacido
Encefalocele:
Esta condición consiste de una apertura en el cráneo a través de la cual hay una protuberancia del
tejido cerebral. Aunque la mayoría de estos bebés no viven o son severamente afectados, hay algunos,
muy pocos, que han sobrevivido debido a que se le ha practicado cirugía correctiva con prontitud.
Espina bífida:
La Espina Bífida, también conocida como Mielodisplasia, Raquistisis, Meningocele, Mielomeningocele,
etc., es una malformación congénita que consiste en la falta de fusión de uno o varios arcos vertebrales
posteriores, con o sin protusión meníngea medular y por donde el contenido del canal neural queda
al exterior.
La posición más común de la lesión es en la región toracolumbar, luego en las regiones lumbosacras,
torácicas y cervical. La espina bífida puede ser desde un defecto muy leve que no ocasiona problemas
hasta una condición muy severa de parálisis muscular, pérdida de sensibilidad y falta de control de
sus esfínteres. Un porcentaje alto de niños con problemas severos de espina bífida tienen también
hidrocefalia, que se controla mediante una cirugía que construye un drenaje que aminora la presión
del líquido en el cerebro.

Aquí se puede observar


el desarrollo del sistema
nervioso durante el primer
mes de gestación.
ESPINA BIFIDA OCULTA
Los arcos vertebrales no fusionan y la lesión está cubierta de piel en toda su extensión. En la zona
puede aparecer un mechón de vello, piel pigmentada o un lipoma subcutáneo. El defecto es muy leve
y en la mayoría de los casos no presenta clínica alguna, detectándose de forma ocasional cuando el
afectado se realiza un examen radiológico de columna.

ESPINA BIFIDA ABIERTA


En la mayoría de los casos la lesión aparece recubierta por una membrana en forma de quiste. Si este
quiste contiene solamente meninges, la lesión se conoce como MENINCOCELE. Si además está cubierta
por un lipoma, se conoce como LIPOMENINGOCELE. En estos casos las secuelas son mas leves. Si la
lesión contiene meninges y médula, que es lo más frecuente se conoce como MIELOMENINGOCELE.

En la ESPINA BIFIDA ABIERTA, la gravedad del cuadro depende de los siguientes factores:
A) LOCALIZACION DE LA LESIÓN: Cuanto más alta es la lesión, mayores son las secuelas que provoca.
B) EXTENSION DE LA LESION De manera que cuanto mayor sea la lesión, más amplia será la afectación
medular y mayores serán las secuelas.
C) MALFORMACIONES ASOCIADAS: Como por ejemplo la Hidrocefalia o el Arnold Chiari
CAUSAS:
La etiología de la Espina Bífida no es conocida, estimándose una causa multifactorial. Se la ha
relacionado con los siguientes factores:
• déficit de acido fólico en la madre
• Acido Valproico: Medicamento para el tratamiento de la epilepsia
• Etetrinato: Fármaco utilizado para el tratamiento de la soriasis y el acné.
• hormonas sexuales: Nos referimos a las pruebas hormonales de embarazo que se realizaban en la 3
y 4 semana de desarrollo fetal. Afortunadamente estas pruebas están en desuso
• genética: A pesar de no ser hereditaria en el sentido estricto de la palabra, existe un mayor riesgo de
tener un segundo hijo afectado si se ha tenido uno anteriormente

CONSECUENCIAS DE LA ESPINA BIFIDA


La Espina Bífida es considerada como una enfermedad polideformante, con afectación de múltiples
órganos, como consecuencia de la afectación neurológica que presentan.
• PERDIDA DE SENSIBILIDAD POR DEBAJO DE LA LESION. Como consecuencia de la afección nerviosa
por la lesión medular.
• DEBILIDAD MUSCULAR POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA LESION. Que puede oscilar desde una situación
leve hasta parálisis completa. Cuanto más alta es la Espina Bífida, mayor es la afectación muscular.
Como consecuencia de ello, habrá afectados que caminaran casi sin dificultad, otros necesitarán de
muletas o aparatos y otros necesitarán silla de ruedas.
• ALERGIA AL LATEX. Esta complicación surgió por vez primera en 1989, por lo que los estudios son muy
recientes. Afecta hasta un 75% de los Espina Bífida y la pueden presentar al nacimiento o generarla
con el tiempo. Por lo tanto, al ser considerados como personas de alto riesgo, los afectados de Espina
Bífida deben evitar el contacto con los productos que lo contengan. Sobre todo en intervenciones
quirúrgicas o actuaciones médicas. Los productos alternativos, fabricados de plástico, silicona o vinilo
son igualmente eficaces
• DEBILIDAD DE LOS MUSCULOS DE LA VEJIGA Y DEL TRACTO INSTESTINAL. Produciendo incontinencia
urinaria y fecal.
• HIDROCEFALIA. Esta complicación es muy frecuente en los nacidos con Espina Bífida, casi el 70%.
• OTRAS SECUELAS que pueden presentarse son Médula Anclada, Malformación de Arnold Chiari,
Prolapso Rectal, tendencia a la obesidad, en los varones testículos mal descendidos y en las mujeres
pubertad precoz.

Para comenzar la marcha será necesario el uso de ortesis, de acuerdo al nivel de la lesión se utilizarán
más altas o más bajas. Al principio puede ser necesario más apoyo que se retirarán gradualmente a
medida que el niño se fortalece y se hace más confiado.
Los brazos serán imprescindibles, debido a que la mayoría de los niños tendrán que depender de
bastones o muletas para caminar por lo que los brazos deberán ser fuertes. Por eso la importancia de
comenzar el trabajo con los brazos temprano preparando los mismos para la marcha.
Es necesario estimular la postura de pie incluso por un lapso breve de tiempo, por lo beneficioso que
resulta en sentido general.

AMPUTACIÓN

Una amputación es una condición adquirida cuyo resultado es la pérdida de una extremidad y cuya
causa suele ser una lesión, una enfermedad o una operación quirúrgica.
Las deficiencias congénitas (presentes al nacer) se producen cuando un bebé nace sin una extremidad
o sin una parte de ella.

ETIOLOGÍA:
Enfermedades - como la enfermedad de los vasos sanguíneos (llamada enfermedad vascular periférica
o PVD), la diabetes, los coágulos de sangre o la osteomielitis (una infección de los huesos).
Heridas - especialmente en los brazos. El setenta y cinco por ciento de las amputaciones de las
extremidades superiores están relacionadas con un traumatismo.
Cirugía - para extirpar tumores de los huesos o los músculos
La pérdida de una extremidad produce una discapacidad permanente que puede afectar la imagen
que el paciente tiene de sí mismo, sus cuidados personales y su movilidad (movimiento).
TIPOS:

El éxito de la rehabilitación depende de numerosas variables, entre las cuales se incluyen las
siguientes:
• El nivel y el tipo de la amputación.
• El tipo y el grado de los deterioros e incapacidades resultantes.
• El estado general de salud del paciente.
• El apoyo de la familia.
HEMIPLÉJICOS POST ACV

Los accidentes cerebro vasculares son, sin duda, la causa más común de incapacidad neurológica en la
población adulta. Es responsable de un alto por ciento de muertes y en gran medida de la discapacidad
en la ancianidad.
El cerebro es un órgano único por el hecho de que las neuronas dependen de un aporte sanguíneo ya
que su metabolismo es aerobio en forma prácticamente exclusiva. Esto significa que la producción de
energía (tanto para mantener la estructura como la función neuronal) necesita un aporte continuo de
oxígeno y glucosa provisto a las neuronas por la sangre arterial.
Si el cerebro es privado de sangre, se pierde la conciencia en segundos y se produce daño permanente
en minutos. Quizás es debido a la vulnerabilidad única del cerebro que la evolución le suministró un
aporte sanguíneo abundante y anatómicamente diverso. El cerebro recibe un alto porcentaje del
gasto cardíaco, y esto asegura que las cantidades de glucosa y oxígeno excedan los requerimientos
básicos.
El déficit neurológico genera parálisis, de alteraciones de lenguaje y sensoriales que puede variar
dependiendo de la localización y extensión del daño, así como trastornos psicológicos variados.

ETIOLOGÍA:
– Trombosis: Consiste en la coagulación a lo largo de un vaso sanguíneo cuando la presión sanguínea
disminuye en la noche, no obstante el 50% de los pacientes que la sufren de hipertensión arterial. La
trombosis produce una zona de isquemia de extensión variable. La arteria más afectada es la cerebral
media.

– Embolia: Se presenta súbitamente por émbolos formados por plaquetas, colesterol o fibrina, que
obstruyen las arterias cerebrales.

– Hemorragia: Es causada por la ruptura de una arteria cerebral frecuentemente en pacientes con
hipertensión arterial sistémica no controlada. Es el más severo de lo casos del AVC.

– Hipoxia: Se debe a una falla cardiaca donde deja de fluir sangre al cerebro

El 80% de los pacientes con ACV son de origen isquémico y el 20% hemorrágico.

FACTORES DE RIESGO:
• Edad mayor de 55 años
• AVC previos o síntomas similares o parecidos al AVC
• Hipertensión arterial sistémica
• Cardiopatía (fibrilación auricular)
• Diabetes mellitus
• Vida sedentaria
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Obesidad
• Hipercolesterolemia
• Antecedentes familiares

SECUELAS:
• Pérdida del control voluntario de los músculos de un hemicuerpo (derecho o izquierdo) que afectan
los miembros toráxicos y pélvicos con parálisis espástica
• Dolor en la articulación del hombro y la mano del lado afectado, como consecuencia de la
inmovilidad
• Contracturas musculares en el lado afectado
• Limitación de la movilidad articular de las extremidades del lado afectado
• Deformidades de pie, rodillas, hombro, codo y mano ocasionados por la espasticidad
• Alteraciones en la conducta, depresión, pérdida de autoestima y estrés
• Alteraciones neuropsicológicas con afección a la memoria, atención, cálculo, etc.
• Alteraciones de lenguaje expresivo o receptivo o ambos
• Limitación en el funcionamiento y restricción para actividades del cuidado personal, locomoción y
participación social

SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ

El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte
del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados
de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones
anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos síntomas pueden aumentar en intensidad hasta
que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado.
Se puede manifestar de forma leve o grave. La debilidad en las piernas y dificultad para extender los
brazos serían síntomas leves. Una parálisis total sería considera como grave.
Para los pacientes con debilidades graves, las funciones nerviosas del sistema y órganos vitales como el
corazón, los vasos sanguíneos, los músculos y las glándulas, pueden dejar de trabajar correctamente.
Esto puede ir acompañado de dificultad para respirar.
Reflejos reducidos o ausentes.
CAUSAS:
Los expertos no saben cual es la causa exacta de GBS. Se cree que es causado por células y anticuerpos
que atacan normalmente a los nervios periféricos y la médula espinal. El 50% de los casos aparecen los
primeros síntomas en forma de infección viral respiratoria o gastrointestinal. Infecciones y operaciones
de cirugía han sido señalados como propagadoras para el GBS.
Antes de la enfermedad

SECUELAS DE POLIOMIELITIS

La poliomielitis anterior o parálisis infantil de Heine-nadin es una enfermedad infecciosa que destruye
selectivamente las células de los cuernos anteriores de la médula espinal, sin seguir ningún orden
topográfico. Suele dejar gravísimas secuelas bajo la forma de parálisis y deformidades consecutivas.
Ataca generalmente a los niños en la primera infancia, siendo excepcional en adultos.
La fuente de infección está representada por el enfermo, el convaleciente y el portador sano, que
elimina virus con las heces, la saliva y excretas; la infección penetra por vía nasofaríngea o alimenticia
(agua, verduras o alimentos infectados). El período de incubación es de 5 a 10 días.
En el cuadro clínico de la poliomielitis se distinguen 3 períodos:
1. Período inicial o agudo, que dura pocos días.
2. Período de regresión de la parálisis, dura de seis meses a un año.
3. Período de las parálisis permanentes, que dura toda la vida.
Hoy la poliomielitis ha sido totalmente debelada por la vacunación de Sabin. Todavía hoy vemos
secuelas de la poliomielitis frecuentemente en niños, jóvenes y adultos que la contrajeron en época
previa a la vacunación
LUXACIÓN CONGÉNITA DE CADERA

El desplazamiento o pérdida de la relación normal de los huesos que forman una articulación se conoce
con el nombre de luxación. En el caso de la luxación de cadera la cabeza del fémur sale de su cavidad
en la pelvis (acetábulo).
El término “luxación congénita de cadera” se refiere a un amplio espectro de deformidades de la cadera
que o bien se presentan en el recién nacido o bien se desarrollan durante la infancia y que incluyen
la luxación de la articulación, la subluxación (pérdida parcial del contacto normal entre el fémur y la
pelvis), la cadera luxable (cuando podemos luxar la articulación manipulándola) e incluso discretas
anomalías de la forma en las que la cavidad articular es poco profunda (displasia acetabular).

¿Cómo se produce la luxación?


Son múltiples los factores que intervienen en la génesis de esta deformidad. La luxación congénita
de cadera es más común en algunas familias o en ciertas razas, pero la laxitud excesiva y la postura
intrauterina juegan un importante papel. Algunas posturas forzadas en la que se colocan los recién
nacidos (en algunas culturas) también pueden influir.
Las niñas fruto de una primera gestación y con una presentación de nalgas tienen un mayor riesgo de
presentar una luxación congénita de cadera.

¿Cómo se descubre la enfermedad?


La exploración física de todos los recién nacidos permite la detección precoz de la mayoría de pacientes
afectos de luxación congénita de cadera.

DISTROFIA MUSCULAR DE BECKER Y DE DUCHENNE

La Distrofia muscular de Becker, es un trastorno hereditario que consiste en una debilidad muscular
lenta y progresiva de las piernas y de la pelvis. Es muy similar a la distrofia muscular de Duchenne,
excepto que la primera progresa a una tasa mucho más lenta.
El trastorno es hereditario con un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X -- el gen está
localizado en dicho cromosoma X. Puesto que las mujeres tienen dos cromosomas X, si uno tiene el
gen defectuoso, el segundo cromosoma X tendrá una copia funcional del gen para compensar. En
estos casos, algunas mujeres tendrán síntomas mucho más leves debido a su capacidad de compensar
esta situación.
Los hombres tienen un cromosoma X y uno Y y debido a que no tienen otro cromosoma X para
compensar el gen defectuoso, desarrollarán síntomas si heredan dicho gen defectuoso.
Las personas con este trastorno experimentan debilidad muscular progresiva de las piernas y de la
pelvis, asociada con pérdida de la masa muscular. La debilidad muscular también se presenta en los
brazos, cuello y otras áreas, pero no es tan severa como en la mitad inferior del cuerpo.
GLOSARIO

Accesibilidad: es la calidad de acceso que permite un desplazamiento independiente y sin obstáculos


a personas con capacidad reducida.
Adaptabilidad: la posibilidad de modificar en el tiempo el medio físico, con el fin de hacerlo completa
y fácilmente accesible a las personas con movilidad reducida.
Agnosia: Alteración de la percepción que incapacita a alguien para reconocer personas, objetos o
sensaciones que antes le eran familiares.
Amputación: pérdida total o parcial de uno o más miembros.
Apraxia: Incapacidad total o parcial de realizar movimientos voluntarios.
Barrera: obstáculo o impedimento al desenvolvimiento autónomo de una persona con discapacidad
para la realización de sus actividades laborales, personales o sociales
Braille: código formado por puntos en relieve sobre una superficie, de modo que una persona ciega
que lo conozca, pueda –mediante la sensibilidad de ese relieve al tacto- percibir e interpretar los signos
que representa.
Ceguera: imposibilidad de ver.
Closed-caption: sistema tecnológico con el que están equipados algunos televisores, decodificadores
y/o señales televisivas, que contienen una traducción simultánea a texto de lo que se habla en imagen.
Es una especie de subtitulado en tiempo real.
Cuadripléjico o tetrapléjico: persona que tienen paralizados los cuatro miembros del cuerpo.
Discapacidad Motriz: cuando hablamos de trastornos o déficits motrices nos referimos a personas
que presentan problemas en la ejecución de sus movimientos, en su motricidad en general,
independientemente de la causa desencadenante.
Disminución auditiva: audición limitada.
Disminución visual: visión limitada.
Disquinesia: síndrome caracterizado por movimientos involuntarios estereotipados
Epilepsia: enfermedad neurológica que provoca convulsiones.
Hemipléjicos: tienen afectada la mitad del cuerpo.
Hipoacúsicos: personas que escuchan un poco (algunos pueden llegar a corregir el problema utilizando
un aparato llamado audífono).
Lengua de señas: forma de expresar palabras, frases o caracteres, mediante gestos –fundamentalmente
con las manos- a los fines de poder interactuar linguísticamente con una persona sorda.
Monopléjico: persona que tiene afectado sólo uno de los miembros.
Ortesis: son ayudas técnicas, elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad
o desplazamiento.
Parapléjico: persona que tiene afectado el cuerpo de la cintura para abajo.
Parálisis cerebral: se debe a lesiones cerebrales producidas antes, durante o después del nacimiento.
Puede provocar trastornos en movimientos, lenguaje, equilibrio, etc.
Poliomielitis: enfermedad producida por un virus que provoca parálisis.
Prótesis: ayudas técnicas que reemplazan una parte del cuerpo.
Rampa: plataforma sólida constituida por un plano inclinado cuyo fin es facilitar el acceso de personas
con la capacidad de movilidad o visión restringidas, salvando un desnivel en una construcción o
edificio.
Retraso mental: falta de desarrollo evolutivo o cognitivo que dificulte aprender, trabajar y/o
relacionarse.
Sordera: imposibilidad de escuchar.

Potrebbero piacerti anche