Intentaremos explicar de qué se trata el Detail o Detailing o también conocido como Car Care (cuidado del automóvil).
La definición exacta puede ser muy amplia, ya que engloba una serie de procedimientos y técnicas para obtener un
resultado final de limpieza, protección, cuidado y rejuvenecimiento excelente, siempre utilizando productos y herramientas o
accesorios específicos o adecuados para no dañar la parte del automóvil que estamos tratando.
Si hacemos un poco de Historia, se inició hace muchísimos años en Alemania, (aunque se crea equivocadamente que se
inició en USA) cuando un fabricante de carruajes a caballo, decidió que la laca oscura con las que cubría las cabinas de
pasajeros debían estar protegidas de las inclemencias climáticas, y formuló una cera, que fabricada con grasa animal, para
aplicarla en sus cabinas de pasajeros.
Pero fue a mitad del siglo XIX cuando esto toma impulso, el sector del automóvil deja atrás los carruajes de caballos
y Benz en Alemania impulsa este sector (en Europa), los vehículos ya con una cobertura esmaltada en sus carrocerías, ven en
esa cera (ya mejorada) un aliado perfecto para los acabados de sus vehículos.
Por otro lado en Estados Unidos por allí los años 20, un hombre llamado Ditzler construye su propia fábrica de laca (o
barniz) en Detroit con su mismo nombre. Se fue desarrollando ese barniz hasta llegar a una resina acrílica, más gruesa y durable
y que ya se aplicaba con pistola.
Poco después América se “entera” de la existencia de esa cera Alemana y Turtle Wax la reformula y la vende en grandes
cantidades, de esta manera empiezan a surgir empresas del sector (por allí los años 50) mejorando y desarrollando nuevos
productos.
Con esos cambios en el tratamiento de la pintura y laca en las carrocerías y los avances, cada vez habían más opciones
de limpieza”, es aquí cuando se pensó en cómo mejorar esos acabados y poder suavizar y pulir las pinturas que
presentaban daños en la superficie.
De aquí nacen 2 compañías, una de pulimentos industriales Menzerna, y Cyclo de máquinas de pulido (las dos aún en
actividad).
Dupont comenzó a producir un polímero básico y Meguiars empezó a fabricar unas espumas para poder pulir con esas
máquinas de Cyclo. Durante los años 60-70 esto fue evolucionando rápidamente y ya el Detail estaba presente entre la
población, aunque solo podían tener acceso a esos servicios la elite de la sociedad.
Han pasado décadas y sigue evolucionado hasta el día de hoy, han surgido muchísimos productos específicos no solo
para la protección de la pintura (como solo había en los inicios) si no que existen multitud de ellos para diferentes las partes
del vehículo, tejidos y materiales.
1
¿POR QUÉ DETALLAR?
Satisfacción personal, tener el vehículo totalmente cuidado nos proporciona una gran satisfacción personal, verlo
siempre limpio y cuidado, nos dará una imagen externa de pulcritud y seriedad. Como una salida laboral, la mayoría de las
veces relacionada con la satisfacción personal de nuestros clientes, pero que no pueden, no quieren o no saben hacerlo.
Para protegerlo de los agentes externos (contaminación, lluvia ácida, UV, resina de árboles, excrementos de aves, etc…)
Por conservación de todos los elementos del vehículo (plásticos, pintura, piel) a lo largo de la vida del coche.
Gracias al Detail, podremos recuperar de un aspecto empobrecido, de todos los elementos de nuestro vehículo para
que obtenga de nuevo su máximo esplendor. Un interior limpio nos preservará de: olores, alergias (producidas por toxinas
aerotransportadas) y por supuesto al estar cuidado aumentamos el valor de reventa del mismo, siempre se venderá mejor un
vehículo en un buen estado que uno que no lo esté.
Configuración de prelavado:
Hay algunas cosas que se deben hacer primero para obtener la configuración antes de cualquier lavado usando una
manguera como fuente de agua. La preparación adecuada de todo antes de comenzar el proceso de lavado ayudará a que las
cosas salgan mejor, lo que puede ayudar a reducir el tiempo que lleva lavar el vehículo. Ser capaz de lavarse adecuadamente
reducirá las posibilidades de que se formen manchas de agua en su vehículo, lo que puede requerir mucho tiempo y esfuerzo
para eliminarlo. Para eliminar aún más cualquier posibilidad de agregar manchas de agua a su pintura, puede invertir en un
sistema purificador de agua, que elimina los minerales del agua, lo que hace casi imposible que se formen manchas de agua.
2
Pre-lavado de desengrase:
Nota: Siempre lea las instrucciones de su producto primero y siga sus recomendaciones cuando se
describen. Además, verifique que el producto que está usando sea seguro de usar en la superficie que planea
desengrasar.
Paso 1: Elija la fuerza deseada del desengrasante, muchos productos se pueden diluir, manteniendo la
efectividad.
Paso 2: Comenzando con la parte inferior trabajando hacia arriba, rocíe el desengrasante en su vehículo.
Paso 3: Deje que el producto permanezca en su vehículo (generalmente 30 segundos - 5 minutos) ya que
funciona para romper y liberar la contaminación de su vehículo.
Paso 4: Elija un medio de lavado para usar y sumérjalo en agua limpia durante unos segundos.
Paso 5: Trabajando en áreas pequeñas, limpie el área que está desengrasando con los medios de lavado, usando
la menor presión posible.
Paso 6: Enjuague el medio de lavado en un balde de enjuague separado, pasando el guante o la esponja sobre
el inserto de Grit Guard para liberar tanta contaminación como sea posible.
Paso 7: Repita los pasos 2 a 6 hasta que cada área en su vehículo que desengrasó se haya agitado con los medios
de lavado y agua
Paso 8: Cuando termine de desengrasar, limpie sus dos cubos y llénelos con agua fresca
Paso 9: Proceda a lavar y secar su vehículo
Nota: Siempre debe ser lo primero en lavar. De esta manera evitamos la contaminación cruzada y que se nos seque
la carrocería si la lavamos previamente. Es importante siempre lea las instrucciones de su producto primero y siga
sus recomendaciones cuando se describen. Además, verifique que el producto que está usando sea seguro de usar
en la superficie que planea desengrasar o descontaminar.
Paso 1: Elija la fuerza deseada del desengrasante, muchos productos se pueden diluir, manteniendo la
efectividad
Paso 2: Si es necesario seleccione un descontaminante férrica.
Paso 3: Deje que el producto permanezca en la superficie (generalmente 30 segundos - 5 minutos) ya que
funciona para romper y liberar la contaminación especifica
Paso 4: Elija un medio de lavado para usar y sumérjalo en agua limpia durante unos segundos. (guates, cepillos,
pinceles)
Paso 5: Trabajando en áreas pequeñas, limpie el área que está desengrasando con los medios de lavado, usando
la menor presión necesaria.
Paso 6: Enjuague el medio de lavado en un balde de enjuague separado, pasando el guante o la esponja sobre
el inserto de Grit Guard para liberar tanta contaminación como sea posible
Paso 7: Repita los pasos 2 a 6 hasta que cada área que desengrasó haya quedado a su gusto y exigencia.
Paso 8: Cuando termine de desengrasar, limpie sus dos baldes y llénelos con agua fresca
Paso 9: Proceda a enjuagar la zona trabajada.
3
Lavado de carrocería a dos baldes
El uso del método de lavado con dos baldes es una de las formas más seguras de mantener el vehículo, al tiempo que
se minimiza la posibilidad de agregar imperfecciones a la pintura. Es muy beneficioso dominar esta técnica, ya que se puede
usar junto con otros métodos de lavado, como lavar con una pistola de espuma y usar un shampoo sin enjuague.
Método de laminado
El método de laminado es un proceso simple que le permite secar la mayor parte de su vehículo sin necesidad de tocar
la pintura con una toalla de secado. La idea principal detrás del método de laminado es crear un efecto de cascada donde el
agua que fluye hacia el automóvil se combine con el agua que ya está en la superficie, sacándola del vehículo. La física simple
establece que las partículas similares se mantienen juntas, razón por la cual este método tiene tanto éxito. Cuando se hace
correctamente, especialmente en un vehículo con un sellador o cera, le quedan solo unas gotas de agua en cada panel, que
pueden absorberse fácilmente con su toalla de secado.
Nota: Si está realizando un lavado de mantenimiento y no planea realizar ningún paso posterior, le recomendamos
que revise su pintura con un quick detailer y una toalla de microfibra mullida para eliminar cualquier pequeña gota de agua y
mejorar el acabado de sus pinturas. Si está pasando a claying o pulido, unas pocas gotas pequeñas que quedan en su vehículo
están bien, ya que los siguientes pasos lo eliminarán.
4
Removedores de hierro
Los removedores de hierro disuelven de manera segura y efectiva la acumulación de hierro o
partículas metálicas en la pintura o incrustado en ella. Usar un removedor de hierro reduce o elimina la
necesidad de una barra de arcilla. Las barras de arcilla pueden dañar la pintura y tomar mucho tiempo
para usar, por lo que los removedores de hierro son muy efectivos en comparación. Al finalizar, la pintura
debe estar más limpia, mejorando así los resultados de los pasos de pulido y protección.
Su aplicación es muy fácil, rocíe sobre las superficies pintadas y espere a que actúe sobre las
partículas ferrosas. Veré como lentamente se disuelven volviéndose de color violeta.
5
¿QUÉ ES Y QUÉ HACE UNA CLAYBAR?
El uso de una barra de arcilla eliminará la contaminación de la superficie incrustada que aún permanece después de
un lavado de mantenimiento. A veces, la contaminación eliminada no siempre es visible en la pintura a simple vista. Después
de usar una barra de arcilla en la pintura, se quedará con una superficie que es tan lisa como el vidrio y preparada
adecuadamente. Ahora está listo para pulir o para aplicar capas de protección. No solo puedes descontaminar la pintura del
vehículo, sino también vidrio, ruedas, luces y más. Una idea errónea común sobre el uso de una barra de arcilla es que tiene
un impacto en la eliminación de remolinos y arañazos, no es así.
Claying Preparación:
Antes de usar una barra de arcilla, su auto debe lavarse y secarse para eliminar la mayor parte de la contaminación en
su vehículo. Mientras más contaminada esté la pintura, es más probable que se agreguen imperfecciones durante el proceso
de barra de arcilla.
Cómo Descontaminar:
Paso 1: Lava y seca tu vehículo.
Paso 2: Rompe una pequeña pieza de arcilla con la que trabajarás y dale forma a una superficie plana o selecciona un
accesorio de clay de tu gusto.
Paso 3: Trabajando en secciones pequeñas de 50x50cm rocíe el lubricante de barra de arcilla sobre su área de trabajo, de
modo que cada cm cuadrado esté cubierta de lubricante de clay.
Paso 4: Desliza suavemente la barra de arcilla sobre tu área de trabajo usando pases superpuestos yendo de izquierda a
derecha o arriba y abajo. No debe utilizar una gran cantidad de fuerza para limpiar la pintura. Debes permitir que la arcilla
absorba la contaminación. La contaminación persistente puede requerir una buena cantidad de tiempo, lubricante de arcilla y
pasadas para eliminar.
Paso 5: Continúe trabajando en un área hasta que se elimine toda la contaminación. Usted puede ver que esto sucedió
porque la arcilla se deslizará sin esfuerzo por la pintura y no escuchará ninguna contaminación que pueda ser levantada por la
arcilla.
Paso 6: Limpie el exceso de lubricante de arcilla con una toalla de microfibra.
Paso 7: Continúe con los pasos 3 - 6 hasta que todo el automóvil haya sido apropiadamente armado.
Nota: Vuelva a dar forma a su pieza de arcilla después de cada sección para que quede expuesta una superficie limpia y
fresca. Si no puede revelar una superficie nueva, rompa una nueva pieza de arcilla. Para aumentar la vida de su barra de arcilla,
rocíe la barra con un lubricante de arcilla y guárdelo en un recipiente de almacenamiento de claybar.
6
Pads, guantes y toallas de descontaminación
Los accesorios de descontaminación utilizan una cara de goma de uretano para ayudar
a limpiar la pintura exterior, el vidrio, etc., lo que lo hace más fácil y más rápido que una barra
de arcilla tradicional. Estos accesorios se pueden lavar y reutilizar, incluso si se dejan caer en el
suelo, mientras que una barra de arcilla se debe tirar a la basura después de recoger un poco
de contaminación o se deja caer en el piso sucio del garaje. En algunos casos, puede ser
necesaria una barra de arcilla agresiva, ya sea antes o después de usar la almohadilla de
descontaminación o la toalla, pero la mayoría de las veces esto eliminará la necesidad de una
barra de arcilla.
Una marca de remolino o swirl marks es un arañazo muy fino y poco profundo
en la superficie de la pintura, que a menudo proviene del lavado y secado
incorrectos. Las ceras, los selladores y la mayoría de los esmaltes no eliminarán
permanentemente estas imperfecciones superficiales, en el mejor de los casos las
ocultará temporalmente. Para eliminar estas imperfecciones de forma segura y
permanente, debe pulir la superficie comenzando con un pulido menos agresivo y
utilizando pulimentos más agresivos según sea necesario. Los agentes pulidores
químicos y / o las partículas de pulido eliminarán de forma segura las imperfecciones
extremadamente finas.
Maquinas:
Pulidora roto Orbital Aleatoria
Las pulidoras roto orbitales aleatorias son excelentes tanto para profesionales
experimentados como para usuarios nuevos. Muchos de estos equipos son muy
accesibles, por lo que puede obtener una herramienta de calidad que durará
años. También es increíblemente fácil y seguro. Las pulidoras orbitales aleatorias
oscilan en lugar de girar. Esto ayuda a reducir la cantidad de calor generado en la
pintura y es muy seguro de usar. Incluso a toda velocidad, el riesgo de dañar la pintura
es prácticamente nulo.
7
Pulidor roto orbital aleatorio forzado
La pulidora de acción dual Flex XC3401VRG utiliza un diseño revolucionario que realmente
cambió los detalles cuando se lanzó por primera vez. Los pulidores orbitales aleatorios forzados
como el XC3401VRG tienen la capacidad de corregir imperfecciones casi tan rápido como un
tampón rotatorio, pero son totalmente seguros de usar y no se quemará la pintura con ellos. El
Flex es una verdadera pulidora de doble acción, lo que significa que oscila y utiliza la rotación
forzada. Esto crea aún más poder mientras lo mantiene seguro y fácil de usar. Tiene mucho poder
de pulido para eliminar muchas imperfecciones superficiales de forma rápida y efectiva. La
ergonomía del búfer y las características únicas hacen que sea fácil de operar, incluso para los
usuarios de buffers por primera vez.
Pulidora circular
Las maquinas rotativas son perfectas para el entusiasta de detalles de gama alta o
detailer profesional. Las rotativas pueden corregir imperfecciones de pintura más rápido que
los orbitales aleatorios o de doble acción, sin embargo, requieren mucha práctica para dominar
y tienen un mayor riesgo de dañar la pintura cuando se usan incorrectamente.
Como entusiasta de los detalles, se recomienda tener al menos un pulimento de cada nivel a la mano para abordar
cualquier tipo de imperfección que pueda surgir en su camino. A continuación se enumeran los distintos tipos de pulimentos
y para qué se usa típicamente cada pulido.
8
Pulimentos de acabado
El objetivo de la mayoría de los pulimentos de acabado es eliminar imperfecciones muy pequeñas en la
pintura, como micro rayas y hologramas. Los pulimentos de acabado típicamente no eliminarán imperfecciones más
profundas que un remolino muy ligero. También se utilizan para bruñir la pintura para lograr un nivel excepcional
de brillo y profundidad.
Limpiadores de pintura
Los limpiadores de pintura están diseñados para mejorar la profundidad y
el brillo mientras se prepara adecuadamente la pintura para un sellador o cera. A
veces, los limpiadores de pintura pueden tener micro abrasivo o pueden no ser
abrasivos. Por lo general, no eliminarán las imperfecciones que requieren nivelar
la capa transparente, pero pueden eliminar la oxidación y los depósitos minerales.
Los Pads de lana son una de las almohadillas más agresivas. Estos se usan normalmente en maquinas rotativas, pero
también se pueden usar en una de orbita aleatoria. Para estos existen los micro corderos. Siempre recomendamos realizar un
seguimiento con combinaciones de almohadillas y pulimentos más finos para lograr el máximo resultado cuando se utiliza una
almohadilla de lana.
Los Pads de corte utilizan una almohadilla de espuma muy densa, lo que las hace muy agresivas en términos de
capacidad de corte. Se usan comúnmente para la corrección pesada usando un compuesto en vehículos descuidados.
Los Pads de color naranja son una de las almohadillas más utilizadas de trabajo para muchos detallistas
profesionales. Son los más comúnmente utilizados para aplicar pulidores de corte medio y hacen un muy buen trabajo
eliminando remolinos, arañazos y otras imperfecciones en la pintura. Siempre recomendamos seguir con una almohadilla más
fina, como una almohadilla de pulido blanca o una almohadilla de acabado negra. La almohadilla cian se usa de la misma
manera que la almohadilla naranja.
9
La almohadilla de Polish blanca o rosa es una de las almohadillas de pulido más versátiles. Se usa comúnmente para
aplicar polish de corte medio, pulidos de acabado y pulimentos químicos. Las almohadillas blancas tienen la capacidad de
terminar bien sin la necesidad de una almohadilla más fina, sin embargo, puede optar por una almohadilla más fina para
obtener la máxima profundidad y brillo.
Las almohadillas de acabado negras y rojas se utilizan comúnmente para obtener una mayor profundidad y
brillo. También se utilizan para aplicar productos todo en uno, limpiadores de pintura, selladores y ceras líquidas.
10
Defectos de pintura más comunes:
Diagnóstico
Es muy importante realizar un diagnóstico, cuando lo hacemos bien sabremos que utilizar, muchas personas desconocen
o no realizan este paso, tienes que verificar el defecto y atacarlo con el producto adecuado para corregirlo, utilizar el
procedimiento correcto, existen un sin número de opciones: tecnología de lijado, Pads (almohadillas, motas, u otro sinónimo)
compuestos, abrillantadores, cuchillas, etc. Y lo más importante: hacerlo bien porque puedes empeorar el defecto.
Herramientas
Los ojos, microscopios, lupas, medidores de espesor, cámaras o celulares, la mano, barras de arcilla y el más importante
el Cerebro, hay que tener información y experiencia.
Pintura automotriz
La pintura automotriz se aplica en capa y cada una de ella está diseñada y vinculada a la anterior. Las capas de pintura
puedes ser de 5 o más y varían en su grosor.
Dividida en:
Sustrato (acero electro galvanizado, aluminio, fibra de carbono, etc.).
Revestimiento de fosfato para resistir a la corrosión.
E-coat los paneles se sumergen en un baño que contiene la emulsión de pintura electroforética añadiendo una capa
eléctricamente aislante por lo tanto mejora la resistencia a la corrosión del metal.
El primer o imprimación.
La capa base, tinta o color.
La capa transparente barniz o clear.
11
DEFECTOS COMUNES EN LA PINTURA
MARCAS CIRCULARES
Es el tipo de defecto más común son poco profundas pero muy frecuentes en
ocurrencia. La mayoría de las marcas circulares son inducidas por la incorrecta forma de
lavado y secado. Como son tan fáciles de crear, frecuentemente forman un patrón
circular de rayones que se muestran al inducir una fuente luz.
RAYONES ALEATORIOS
Es comúnmente inducido por el alto grado de fuerza implicada a la superficie de la
pintura. Algún contaminante grande atrapado en la esponja o toalla secadora puede
causar rayones aleatorios aislados profundos, lavando tu auto con esponjas o utilizando
un lavador automático de autos puede causar diferentes rayones. Estos defectos son lo
suficientemente profundos de verlos pero no lo suficiente profundos para sentirlos.
RAYONES PROFUNDOS
Este defecto de la pintura es donde una cantidad significativa de pintura ha sido
removida y el defecto puede ser visto pero también lo puedes sentir al tacto, en general
los rayones profundos penetran demasiado en la superficie de la pintura para ser
removidos, pero su apariencia puede disminuirse.
MANCHAS Y MAPAS
Es un tipo de defecto puede variar en profundidad y frecuencia, pero crea un patrón
único dependiendo de cómo es creado. Las manchas es causado por una reacción
química en la superficie de la pintura que come disuelve la superficie a un ritmo bastante
consistente en áreas amplias, creando depresiones en la superficie que suelen parecer
piscinas vacías. Las formas más comunes de manchas son por la lluvia acida, secreciones
de insectos excrementos de aves y de minerales encontrados en el agua.
HOLOGRAMAS
Son extremadamente consistentes superficiales y creados por maquinas pulidoras.
Estos defectos son tan frecuentes y superficiales que reflecta la luz bajo su propio
patrón creando una apariencia tridimensional en la pintura de allí el nombre
holograma, es frecuentemente creado por una pulidora rotatoria, pero las pulidoras de
doble acción también pueden crear este defecto.
12
PRODUCTOS /INSUMOS
CERAS:
En el mercado de cuidado automotriz existen una gran variedad de productos uno de estos es la cera, que protege la
pintura exterior del auto de los contaminantes, lluvia y rayos UV, evitando que se desgate y prolongando su brillo original. Es
por esto que debemos tener claros los tipos de ceras y las ventajas de cada una para saber elegir cual es la mejor opción para
nuestro auto.
Existen 2 tipos de ceras para autos las Naturales y las Sintéticas, cada una tiene sus ventajas sobre la otra en cuanto a
la facilidad de aplicación, durabilidad y brillo.
Ceras Naturales: son productos donde el ingrediente principal es una cera procesada pero que proviene de una fuente
natural, como lo podrían ser la cera de abeja (Animal) o la cera de carnauba (Vegetal).
La carnauba es la cera natural más resistente que se conoce. Es una resina producida por la palmera Copernicia Cerifera.
La carnauba se seca y logra un brillo profundo y natural superior a cualquier otra cera. Esta sustancia forma una cáscara dura
en el acabado de su auto que repele el agua. Esta capa suele tener una duración aproximada de entre 3 y 6 meses según sea
el uso del vehículo, el clima y el mantenimiento.
Ceras Sintéticas: Las ceras sintéticas, son aquellas que están hechos de polímeros que están compuestos de miles de
partículas sintéticas que se encuentran entrelazadas entre sí. Estas Ceras o Selladores son Fabricadas en Laboratorios. El mayor
beneficio de las ceras sintéticas es su duración, ya que su química sintética les hace más resistente a la temperatura, la
humedad, el agua y los rayos UV. Además los selladores sintéticos son muy fáciles de aplicar y de remover debido a que son
menos duros que las ceras naturales y menos costosas. La duración de la cera sintética o sellante suele ser entre 4.5 a 9 meses
según sea el cuidado y uso del vehículo. Son las preferidas de los detallistas profesionales ya que pueden ser aplicadas a
máquina o a mano. Estas Ceras Sintéticas pueden venir en varias presentaciones tanto en pasta, cremas o liquidas.
Ceras líquidas: Son las ceras que se comercializan en modo spray. Dentro de este rango podremos encontrar ceras naturales
o sintéticas. La ventaja de esta variedad de ceras es que son más fáciles de aplicar, lo que hace que muchas personas apuesten
por las líquidas.
Tiempos de curado: La aplicación de múltiples capas o capas de cera puede agregar más protección, brillo y brillo a la
superficie. Cuando desee aplicar más de una capa, debe dejar que la capa anterior se cure por completo. Suponiendo que
aplica la cera agradable y delgada, los tiempos de curado van de 1 a 24 horas. El tiempo exacto variará dependiendo de la cera
específica, cómo se aplicó, la temperatura, la humedad, etc.
13
Selladores sintéticos:
El propósito principal de un sellador es proteger adecuadamente su vehículo de los elementos. Los selladores están
diseñados para adherirse a su pintura y proporcionar aproximadamente de 3 a 6 meses de protección. Esta es una protección
significativamente más larga que la que ofrece una cera carnauba , que suele ser de 3 a 8 semanas. La barrera de protección
que proporcionan los selladores ayuda a minimizar la contaminación de la pintura y facilita el mantenimiento de su
vehículo. Otro beneficio de un sellador es que mejorará el aspecto de su pintura al darle reflejos más nítidos y más profundidad
y brillo.
14
Sobre las propiedades de los coatings podemos destacar las siguientes:
La forma de aplicación de los coatings es ligeramente más difícil que una cera. Requiere básicamente una limpieza
profunda de la pintura, un descontaminado, incluso recomendándose pulir la pintura, aunque este último punto no es
estrictamente necesario. Después habrá que seguir de forma estricta las instrucciones de cada fabricante. Es importante una
correcta aplicación del producto porque una vez curado, sólo un Polish de corte es capaz de eliminar una capa de coating.
Existen variantes de estos productos en varias concentraciones de SiO2, precios y calidades.
La superficie Hidrofóbica es aquella que repele el agua. En contraste, una superficie Hidrofílica es aquella
que el agua es atraída. El potencial de una superficie para absorber o repeler la humedad se basa en muchos
factores, entre los que se incluyen: la temperatura, la humedad relativa, la electricidad estática. La rugosidad de la
superficie es también un factor importante; cuanto más áspera sea la superficie, mayor será la velocidad de
propagación o la atracción de agua. Cuanto más suave es la superficie, más repelente es para la humedad.
15
El tamaño, la forma y la altura de las gotas de agua se miden por su ángulo de contacto. El ángulo de contacto
se calcula mediante una línea recta que comienza en la base de la gota y se desplaza a lo largo de su superficie
exterior hasta el punto de ruptura. La medición entre esta línea y la superficie determina el ángulo de contacto.
Abalorios de agua (Beading)
El beading es una interacción superficial entre el agua y la superficie de la pintura; Las partículas de polvo o
suciedad, la oxidación, los contaminantes ambientales, etc. interfieren con la tensión de la superficie, lo que
interrumpe el rebordeado. Los rebordes que se dejan evaporar en un automóvil darán lugar a marcas de agua; Si
hay contaminación ácida o alcalina en el agua.
Dependiendo de la fuente de agua; El agua de lluvia limpia no tiene efectos nocivos; pero consciente de que
el agua que gotea, sea cual sea su valor estético, no equivale a la protección de la superficie.
El efecto de beading de agua es buscado por muchos detailers. Muchos detailers creen que si hay gotas de
agua en una superficie de pintura, proporciona protección. Nada más lejos de la verdad; El beading del agua se
debe principalmente a la tensión superficial.
El agua de lluvia limpia no tiene efectos dañinos, la lluvia ácida es inerte hasta que se agrega calor y luego se
vuelve corrosiva, el agua de un suministro doméstico estándar generalmente contiene minerales como calcio (Ca)
magnesio (Mg) y alcalino. Las perlas tienen un área de superficie muy pequeña, por lo que el sol aumentará la
temperatura de la superficie muy rápidamente una vez que estas formen una reactividad de "perla" (las reacciones
químicas de dos o más sustancias que interactúan entre si comienzan (humedad, calor y un ácido o alcalino) y una
vez que se sequen, causarán grabado (una marca poco profunda) de la superficie de la pintura
Tenga en cuenta que el polvo y el suelo de la carretera también tendrán un impacto negativo en la
"acumulación de agua"; Esto se confunde a menudo como "falla de cera / sellador". La durabilidad puede fluctuar
dependiendo de las condiciones ambientales y los QD que se usen entre lavados.
¿El Beading de agua equivale a durabilidad o protección real de la superficie?
Durabilidad capaz de existir durante mucho tiempo sin un deterioro significativo]
La formación de talones es una interacción superficial entre el agua y la protección de la superficie de la
pintura. El polvo o las partículas de suciedad, la oxidación, los contaminantes ambientales, etc., interfieren con la
tensión de la superficie, lo que interrumpe el rebordeado.
La mayoría de las ceras rebordearán hasta que se cree suficiente tensión superficial, y luego se formará una
hoja a medida que el volumen de agua aumente. Las gotas de agua de lluvia en la superficie de una superficie
cerosa, como un automóvil, se deben a la tensión superficial. El agua se adhiere débilmente a la cera y fuertemente
a sí misma, por lo que el agua se acumula en gotas. La tensión superficial les da su forma casi esférica, porque una
esfera tiene la relación de área de superficie a volumen más pequeña posible.
Casi todos los productos de cera y sellador exhiben una capa de agua o láminas al principio (de hecho,
también lo hace una superficie de pintura limpia sin una protección aplicada), esto se debe únicamente a la tensión
de la superficie, una vez que la protección se rompe (abrasión del agua, suciedad / suciedad de la carretera y otros
elementos). Contaminantes en el aire causará una reducción en la tensión de la superficie y los rebordes volverán
a su nivel anterior
La silicona tampoco es un indicador de protección; Como proviene de los polímeros y aceites (de silicona),
una vez aplicados y expuestos al medio ambiente, comienzan a evaporarse / deteriorarse. Si su objetivo es la
máxima protección, no use rebordes / láminas de agua como indicador; Si bien es cierto que es un indicador visual
de que una cera / sellador que se aplicó anteriormente todavía está presente, no garantiza que realmente
proporcione protección.
Los abalorios hidrófobos en una superficie de pintura son estéticamente agradables, y muchas personas
equiparan los abalorios con la protección; Existe un mito de larga data: "mientras una superficie de pintura
mantenga el borde, está protegida de los elementos". (Al igual que el mito de que “cuanto más jabón produce
espuma, mejor es el efecto de limpieza”) Hay muchas cosas que afectarán la “forma” de una caída de agua en una
superficie; ya que la gravedad, la tensión superficial y la energía superficial del recubrimiento juegan un papel
importante.
Para probar su cera / sellador, debe medir el agua de su pintura (altura, ángulo de contacto y diámetro) sin
aplicar ningún pulimento / cera. Luego, mida las gotas de agua de su pintura (altura, ángulo de contacto y diámetro)
dentro de las 24 horas posteriores a la aplicación inicial de su abrillantador / cera.
16
Este es su punto de partida. Este también será el indicador para determinar la formación de agua (longevidad,
duración y cambios) para ese producto específico. A medida que las perlas de agua comienzan a disminuir (se hacen
más anchas y menos profundas y pierden el ángulo de contacto), el pulimento / cera y su factor de protección de
la película desaparecen. Una vez que el agua gotea es la misma que antes de aplicar su producto, el pulimento /
cera y Su protección ha desaparecido. El polvo y la suciedad de la carretera tendrán un efecto muy negativo en los
rebordes superficiales que cualquier otro factor. El efecto de esto a menudo se interpreta erróneamente como un
fallo de cera cuando este no es el caso.
La durabilidad varía según los diversos factores ambientales, entre los que se incluyen, entre otros:
El producto se aplica a una superficie limpia, fresca y seca.
Que el producto se entrecruce y formara un enlace molecular con el sistema de pintura.
No se introdujo aceite ni agua (incluida la humedad, o rocío etc.) en la superficie antes de que se formara
un enlace molecular
Las condiciones ambientales (temperatura ambiente, etc.) son los que el vehículo se almacena
El tipo de contaminantes en el aire que está expuesto el del vehículo regularmente.
Frecuencia de lavado y el tipo de solución de lavado de automóviles usados.
Explicación científica
El agua (H2O) es una molécula polar, compuesta de dos átomos de hidrógeno (H2) unidos a un solo átomo
de oxígeno (O2). Las moléculas de agua se adhieren unas a otras, esto se llama cohesión.
• Las moléculas de agua también pueden ser atraídas a otras sustancias, como el metal o la suciedad,
especialmente si tienen alguna carga estática en ellas, esto se llama adhesión.
Algunas sustancias no son atraídas por el agua, e incluso la repelen. Estos incluyen aceites, grasas y
ceras; Estas son llamadas sustancias no polares.
• Cuando el agua cae sobre una superficie de pintura no encerada, las fuerzas de adhesión y cohesión están
casi en equilibrio, y el agua se esparce.
Una cera o sellador, cuando se aplica correctamente a una superficie de pintura limpia, llena las fisuras más
grandes de la superficie y capas toda la superficie. La estructura química de la cera evita que el agua penetre en la
superficie del automóvil. Debido a que la cera en sí es hidrófoba (literalmente repele el agua), las fuerzas de
adhesión son mucho menores que las fuerzas de cohesión. Por lo tanto, es más probable que el agua sea más alta
y más redonda que en una superficie sin cera / Sellador.
Explicaciones no científicas
a) Si la superficie de la pintura se siente seca (su mano o un paño se arrastra), es una indicación de que no
queda nada entre usted y el acabado de la pintura. Los esmaltes, ceras y polímeros crean un acabado con menos
fricción (tensión superficial) que la pintura en sí. Una sugerencia de un fabricante de productos de polímeros [Para
probar su cera / sellador, debe medir el agua de su pintura (altura, ángulo de contacto y diámetro) sin aplicar ningún
pulimento / cera.
b) Luego, mida las gotas de agua de su pintura (altura, ángulo de contacto y diámetro) dentro de las 24 horas
posteriores a la aplicación inicial de su abrillantador / cera. Este es su punto de partida. Este también será el
indicador para determinar la formación de agua (longevidad, duración y cambios) para ese producto específico.
17
A medida que las perlas de agua comienzan a disminuir (se hacen más anchas y menos profundas con un
ángulo de contacto disminuido), el pulimento / cera y su factor de protección de la película desaparecen. Una vez
que la formación de gotas de agua es la misma que antes de aplicar su producto, el pulimento / pulido la cera y su
protección han desaparecido.
Conclusión: las perlas de agua son indicativas pero no una prueba concluyente de protección.
c) Las indicaciones de que la durabilidad de los productos puede estar disminuyendo- (el ángulo de contacto varía)
cuando las perlas de agua aumentan considerablemente de diámetro con un La forma plana, cóncava o irregular
generalmente indica que la tensión superficial de la cera o el sellador está disminuyendo. O cuando el polvo, la
suciedad o los residuos de insectos se vuelven más difíciles de limpiar con un rociador de detalles rápidos, hay
indicios de que puede ser el momento de renovar la protección
d) Slickness: deslice una toalla de microfibra sobre una superficie horizontal para ver cuánta resistencia hay, si ha
habido una reducción significativa de lo que experimentó anteriormente, la durabilidad probablemente está
disminuyendo.
e) Laminado (hidrófilo): la autolimpieza (laminado) la capacidad del polímero hidrófilo parece ser mucho mejor que
el efecto de la cera orgánica hidrófoba (rebordear), ya que puede acelerar la oxidación cuando se seca después de
la lluvia.
Hay algunas desventajas en el uso de agua (hidrofóbica) en comparación con el efecto laminar (hidrófilo) de
un polímero, cuando se secan a temperatura ambiente causan "manchas" (si la lluvia contiene calcio, dejará un
residuo blanco). ) La otra es que podría haber más de una pinta de líquido atrapado dentro de las perlas sobre el
área de la superficie de la película de pintura, si contienen ácido de caída industrial, esto podría aumentar el tiempo
que la solución ácida que permanece en la superficie de la pintura en comparación con del 'agua laminado'.
Las perlas tienen una superficie muy pequeña, por lo que el sol aumentará la temperatura de la superficie
muy rápidamente; Muchos compuestos químicos reaccionan ante un ligero calentamiento y un proceso
oxidante. Ahora tienes ácido + agua + oxígeno + ozono + calor; todo lo cual equivale a la reactividad, que produce
una solución ácida altamente concentrada, lo que provoca marcas cóncavas (grabado con ácido) en la superficie de
la pintura.
18
DICCIONARIO DE DETAILING:
ABRASIVIDAD: Término habitualmente relacionado con el poder de desgaste ya bien sea a través de los pulimentos, esponjas,
abrasivos o combinaciones entre ellos.
ABRASIVO: Material que se utiliza para, lijar, pulir o desgastar otro Materia.
ÁCIDO: Sustancia que se disuelve en agua y forma una solución cuyo pH es Inferior a 7. Los ácidos pueden reaccionar con una
base para formar una sal.
ACONDICIONAR: Término asociado generalmente al acondicionamiento de plásticos interiores, exteriores y neumáticos.
Habitualmente es el complemento del proceso anterior que suele ser la limpieza. Mediante este proceso se nutre y se protegen
a los materiales.
ACRÍLICO: Tipo de brillo / acabado característico de algunos productos que asemeja a un a brillo plástico.
ACRILONITRILO BUTADIERNO ESTIRENO: También ABS, es un termoplástico amorfo muy utilizado en automoción, muy
resistente a impactos. Se le llama plástico de ingeniería, debido a que es un plástico cuya elaboración y procesamiento es más
complejo que los plásticos comunes, se usa para partes cromadas, partes internas como salpicaderos y paneles de las puertas y
partes externas pintadas en color carrocería.
AGENTE ENLAZANTE / BONDING AGENT: Habitualmente preparadores de la pintura, que asociado a la aplicación de posterior
de sellantes, potencia la acción de este último creando con la combinación un resultado más homogéneo en cuanto a acabado
y sobre todo dureza.
AIO / ALL IN ONE: Limpiar, pulir y proteger todo en uno. Preparadores de la pintura que se caracterizan por su poder de
limpieza y una gran capacidad de preparación de la superficie para procesos posteriores de aplicación de productos.
ÁLCALINO: Base que se disuelve en agua y forma una solución cuyo pH es superior a 7. Los ácidos pueden neutralizar los
alcalinos para formar una sal.
ANTIBACTERIANO: Se considera como antibacteriano cuando su fórmula contiene una sustancia que tiene la capacidad de
destruir o detener el crecimiento de bacterias.
ANTISÉPTICO: Sustancia que inhibe, retarda o previene el crecimiento de bacterias.
APC: Acrónimo de All Purpose Cleaner. Limpiador todo uso para interior y exterior.
APLICADORES: Accesorio que permite aplicar los productos a las diferentes superficies. Básicamente se clasifican en función
del material que están realizados y en función de éste determina con que productos será aplicado y en qué tipos de superficies.
BASE COAT: Capa de pintura. Base coat corresponde a la capa que contiene el color de nuestro automóvil. Esta capa está
protegida por la capa de barniz.
BASE SOLVENTE: Desengrasante que contiene más de 50% de solventes de derivados de petróleo.
BEADING: Efecto de creación de perlas de agua en la superficie de los coches con tratamiento.
BICAPA: Tipo de pintura compuesta por dos capas de diferente composición. La primera contiene el color y los pigmentos que
pueda llevar (Metalizado o Perlado) y después una capa superior que está compuesta sólo de una capa de laca transparente
sin ningún tipo de pigmentos.
BIODEGRADABLE: Capaz de descomponerse por la acción bacteriana natural. Las sustancias formadas por materia orgánica
son biodegradables.
BOINA DE LANA: “Esponja” realizada con el citado material destinada a aplicar pulimentos de corte muy alto para
imperfecciones severas que requieran mucha agresividad o pinturas de una dureza muy elevada.
BOOSTER: Producto que sirve para realzar el acabado que puede ser aplicado encima de otros tratamientos. Suelen
caracterizarse por crear matices del acabado existente pero no por su duración.
CARNAUBA: La cera de carnauba se obtiene de las hojas de la palma Copernicia cerifera. Esta palma es endémica de
Sudamérica y crece en la región de Ceará, al noreste de Brasil. La cera de carnaúba es reconocida por sus propiedades de brillo
y transparencia. Combina dureza con resistencia al desgaste.
CATALIZADOR: Sustancia, utilizada en pequeñas cantidades, que modifica e incrementa la velocidad de una reacción sin
consumirse o sufrir cambios.
CÁUSTICO: Cualquier material altamente alcalino que produce corrosión o irritación en tejido con vida.
CERA: Habitualmente el término cera se asocia a cera natural / carnauba a pesar que también podemos tener ceras sintéticas
(sellantes). Son productos que añaden protección y mejoran el acabado a la pintura. Además el tacto es mucho más sedoso.
19
SHAMPOO: Sus características principales se podrían dividir (entre otras) en lubricación, evacuación del agua, poder de
limpieza y acabado.
CLAY BAR: Pequeña barra de arcilla, moldeable, cuya función es eliminar la suciedad y los contaminantes más incrustados que
un simple lavado no puede eliminar. Es ligerísimamente abrasiva. En un uso normal (2 veces al año) no supone ningún riesgo
para nuestra pintura. No es aconsejable utilizarla más a menudo, si nuestra pintura tiene alguna suciedad o contaminación y
no queremos usar la ClayBar, un pulimento suave nos ayudará.
COATING: Producto de alta durabilidad y resistencia para proteger la pintura y otros materiales. Los coatings suelen estar
compuestos principalmente por Dióxido de Silicio (SiO2), es decir, cuarzo. La cristalización del SiO2 forma una capa protectora
extremadamente dura y duradera en el tiempo, con alta repelencia al agua y a la suciedad.
COMPOUND: Pulimento con una muy elevada capacidad de abrasión, utilizado para eliminar arañazos profundos. Está
compuesto de pequeñas partículas que rascan la pintura haciendo desaparecer las imperfecciones.
CONTAMINACIÓN: Partículas que se adhieren a la superficie que en función de su naturaleza podrían ser perjudiciales para la
pintura y son susceptibles de ser eliminadas mediante el proceso de descontaminado. No suelen eliminarse con un simple
lavado.
CUERO: Es la piel tratada mediante curtido y proviene de una capa de tejido que recubre a los animales y que tiene
propiedades de resistencia y flexibilidad bastante apropiadas para su posterior manipulación. El cuero se emplea como
material primario para tapizar el interior de los coches.
CURADO: Término para definir cuando un producto está totalmente asentado en la superficie habiendo liberado los
disolventes de su composición. Es el paso previo imprescindible para la posibilidad de aplicar productos posteriormente.
DENSIDAD: La densidad de un material es su peso en relación con un volumen determinado. La densidad generalmente se
expresa en unidades de gramos mililitro (g/ml) o gramos por centímetro cúbico (g/cc).
DESCOMPOSICIÓN: Descomposición de un material o sustancia en partes, elementos o compuestos más simples.
DESCONTAMINACIÓN: Proceso por el cual y mediante un lubricante / QD y una clay bar extraemos los contaminantes de una
superficie.
DESENGRASANTE: Material solvente o compuesto que se utiliza para eliminar aceites grasas de una superficie.
DESENGRASE: Eliminación de aceites naturales de la piel a partir de la acción de solventes u otras sustancias químicas que
disuelven las grasas.
DESINFECTANTE: Agente que destruye o inactiva microorganismos nocivos.
DETAILING: Término que engloba al cuidado del automóvil en su máxima expresión.
DETERGENTE: Agente sintético para lavar que ayuda a eliminar la suciedad.
DISOLVENTES: Sustancia química volátil componente de determinados productos que se libera espontáneamente tras su
aplicación y finalizado su proceso de curado. La duración del proceso varía según los componentes de los productos.
DRY AID: Técnica auxiliar del secado que consiste en pulverizar por paneles QD después del aclarado y anteriormente al paso
de la WW para conseguir potenciar el acabado y la lubricación.
EMANACIONES: Humo, vapores o gases irritantes.
EMULSIÓN: Proceso por el cual se combinan ingredientes difíciles de combinar como el agua y la suciedad.
ENCAPSULACIÓN: Propiedad de algún tipo de lavado que permite la limpieza sin aclarado ya que se crean una película que
impide que la suciedad arañe y deja una superficie lista para secar.
ENZIMA: Proteína que producen los organismos vivos y que actúa como un catalizador que acelera la velocidad a la que se
producen las reacciones químicas. No altera la dirección o naturaleza de la reacción.
ESCAMA: Depósitos minerales o de calcio que se acumulan en generadores de vapor y en tuberías de agua y vapor.
ESPONJAS DE PULIDO: Esponjas de forma circular de diferentes diámetros que se adaptan a las diversas máquinas de pulido
bien sea mediante plato de velcro o adaptador. Compuestas de diferentes materiales y junto a la combinación de éstos con los
PPP (puntos por pulgada) y densidad/dureza determinan la abrasividad de la esponja y la fase del pulido en la que es susceptible
de ser utilizada.
FILLERS: Componentes que tienen como finalidad rellenar ligera y temporalmente las imperfecciones de la superficie.
FLAKES: Pigmentos de la pintura metalizada que producen un efecto óptico que puede ser resaltado.
FOAM LANCE: Pistola de pre-lavado, adaptada a una máquina de lavado a presión, que en combinación de champús específicos
produce una mezcla muy rica en champú en forma de espuma y con poca cantidad de agua que usaremos para ablandar la
suciedad y posteriormente lavar el coche de una forma tradicional.
20
FRICCIÓN: Es la fuerza de resistencia que se produce cuando 2 superficies se desplazan una sobre la otra cuando se ejerce
presión sobre ellas. Produce deformación física y acumulación de calor.
GLAZE: Tratamiento de la pintura que mediante la incorporación de fillers minimiza las imperfecciones temporalmente de la
pintura. No es un sellante ya que no cierra los poros de la superficie. Es un producto que potencia mucho el brillo de la pintura.
GUANTE: Elemento básico del proceso de lavado e imprescindible en el método de los dos cubos. Hay varios tipos, el más
común es el de lana de cordero pero también existen de Microfibra o de materiales derivados de esponjas de pulido.
HAZES: Exceso de producto aplicado en la superficie. Puede producir imperfecciones visuales en el acabado que se arreglan
con una limpieza de la zona o una replicación parcial.
HIDROFILÍCO: Término que hace referencia a la inclinación natural hacia el agua.
HIDROFÓBICO: Término que hace referencia al efecto repelente al agua.
HILO DE AGUA: Técnica de ayuda al secado que consiste en la aplicación de agua de una forma muy controlada para conseguir
una evacuación elevada que facilite el posterior secado.
HOLOGRAMAS: Imperfecciones en la laca producidos en fases del proceso de pulido con abrasividad muy alta generados por
el exceso de calor. Producen unas marcas espectrales que son especialmente visibles a la luz del sol.
INORGÁNICO: Materia que no forma parte de los animales o plantas y que no contiene una combinación específica de Carbono,
Hidrógeno, Oxigeno y Nitrógeno, como sucede con los seres vivos.
LACA / CLEAR COAT/ BARNIZ: Parte externa de la pintura bicapa la cual está compuesta por ese componente transparente sin
elementos extras como pueden ser los propios pigmentos de color de la pintura. Es habitualmente (a excepción de los colores
mono capa) donde realmente se producen desperfectos.
LIJA AL AGUA: Tipos de lija de grano muy fino que se aplican en combinación de lubricantes en húmedo para complementar a
procesos de pulidos a la hora de tener que rebajar más cantidad de superficie que posteriormente seguiremos con los pasos
de pulido necesarios para igualar los desperfectos producidos.
LIMPIADOR: Preparación que se utiliza para limpiar algo.
LIMPIEZA FÍSICA: Productos que contienen finos microabrasivos que a la hora de su aplicación por efecto de fricción de dichos
componentes limpian y preparan la superficie y dejan un acabado listo para dejar sólo o aplicar un producto encima.
LIMPIEZA QUÍMICA: Productos que contienen una serie de componentes químicos que al ser aplicados limpian, preparan y
protegen la superficie.
LUBRICACIÓN: Propiedad de los sistemas de limpieza, habitualmente champús y Quick Details, que permiten minimizar la
fricción a la hora de la aplicación.
LUBRICANTE: Sustancia, como un aceite o loción, capaz de reducir la fricción y el desgaste cuando se la coloca como una
película entre sustancias sólidas.
MARRING: Imperfecciones generadas en fases de pulido altamente abrasivas en forma de pequeños arañazos que
posteriormente deben desaparecer al seguir el proceso y las posteriores fases de pulido y/o acabado.
MATERIAL NO POROSO: Material que no permitirá que un fluido lo atraviese.
MATERIAL POROSO: Material que permite que un fluido lo atraviese.
MEDIDOR DE ESPESORES: Aparato electrónico que permite ver la cantidad de pintura existente en una superficie muy útil a la
hora de saber el estado en caso de querer pulir y posteriomente a este proceso saber cuánta cantidad de pintura/laca se ha
quitado.
MÉTODO DOS BALDES: Técnica común de lavado que consiste en la utilización de dos cubos de agua. Uno contiene la mezcla
correspondiente de agua con champú el otro es utilizado para aclarar el guante frecuentemente con el efecto de tenerlo lo
más limpio de las impurezas que hemos podido recoger a la hora de haber pasado el guante con agua + shampoo.
MICROFIBRAS: La microfibra es un producto textil fabricado a base de fibras ultrafinas que le confieren una serie de
propiedades superiores al resto de tejidos. Comparativamente las fibras de microfibra son 2 veces más finas que la seda, 3
veces más finas que el algodón y 100 más finas que el cabello humano. Generalmente están compuestas de polyester 80% y
poliamida 20%. La característica principal que las hace tan especiales para el detail es que la forma de su fibra no es
completamente circular sino que tiene estrías por las cuales los posibles contaminantes se introducen por esos huecos con lo
que se minimiza al máximo el riesgo de arrastrarlos por la superficie.
MICROSCÓPICO: Diminuto. Sólo puede verse con la ayuda de un microscopio.
MONOCAPA: Tipo de pintura homogénea completamente con pigmentos sin estar cubierta por una capa externa de laca.
ORBITAS POR MINUTO opm: Número de giros (órbitas elípticas) de las pulidoras orbitales.
21
PAINT CLEANER: Limpiador de pintura. Para limpiar la superficie en profundidad después del lavado. Disimula las pequeñas
irregularidades y asegura una superficie limpia para que se adhiera la cera o selladora. Generalmente no posee capacidad de
abrasión, e incrementa el brillo de nuestra pintura. Es imprescindible antes de aplicar una capa de cera siempre y cuando no
hayamos utilizado un pulimento que haga las funciones de limpiador de pintura.
PH El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de un material cuando se disuelve en agua. Se expresa en una escala que va
desde 0 hasta 14. Aproximadamente, el pH puede dividirse en las siguientes categorías
PH 0 – 2 Altamente ácido
PH 12 – 14 Altamente Alcalino
PH 3 – 5 Ligeramente ácido
PH 6 – 8 Neutro
PH 9 – 11 Ligeramente Alcalino
PIEL DE NARANJA: Defecto de la pintura generado por una mala aplicación que origina una mala reflexión de la superficie que
en casos poco extremos puede ser solucionado con un proceso de lijado al agua.
POLIESPUMA: Material común en los aplicadores destinados a la aplicación de productos como la cera en pasta y también
susceptibles de ser utilizados con productos líquidos.
POLIMÉRICO: Relativo a o que contiene polímero.
POLÍMERO: Molécula de gran tamaño formada por la unión de moléculas pequeñas.
POLISH / PULIMENTOS: Compuestos químicos líquidos con microabrasivos destinados al pulido de la superficie. Existen
diferentes tipos en función de la severidad de los desperfectos a corregir. Suelen estar clasificados de igual forma que las fases
de pulido y la combinación de éstos con las esponjas, técnicas y máquinas nos dará la corrección del pulido.
POLVO: Pequeñas partículas sólidas que se producen por la descomposición de partículas de mayor tamaño a partir de
procesos como trituración o perforación.
PRIMER: Capa de imprimación. Es el producto que se aplica sobre la chapa de la carrocería para que la pintura de color se
adhiera correctamente a la superficie. Generalmente es de color blanco o claro.
PULIDO: Técnica que consiste en rebajar e igualar las imperfecciones que pueda tener la pintura mediante la aplicación de
técnicas abrasivas. Habitualmente requiere de maquinaria específica para su ejecución. Las fases del pulido son (de mayor a
menor abrasividad)
QUICK DETAILER: Spray de detalle, también llamado “detailing spray”. Diseñado para mantener el brillo de un vehículo
encerado después de cada lavado. También se utiliza para eliminar la suciedad superficial y así evitar un lavado completo (ideal
para eliminar gotas de agua, deshechos de aves, polvo ligero, etc.).
REACTIVIDAD QUÍMICA: La reactividad química es la capacidad de un material de sufrir un cambio químico. Una reacción
química puede ocurrir en condiciones como presencia de calor, quemaduras, contacto con otras sustancias químicas o
exposición a la luz.
RESIDUO: Materia que queda después de haber eliminado algo. Por ejemplo, la suciedad o la sustancia química limpiadora que
queda después del proceso de limpieza.
SEALANT: Selladora, sellante o cera sintética. Como la cera de Carnauba, su objetivo es proteger y abrillantar la
superficie, aunque está compuesta de sustancias artificiales basadas en complejos polímeros. Su gran ventaja es su mayor
durabilidad, que oscila entre los 6 y los 9 meses. Para los entendidos, las ceras sintéticas aportan un brillo más claro que las de
Carnauba mientras que éstas aportan un reflejo más profundo, más cálido. Es habitual aplicar una capa de cera sintética y
después una capa de cera de Carnauba para combinar una protección duradera y un color más intenso.
SELLADOR: Cualquier material que se utiliza para sellar grietas, juntas o solapes. Se lo puede utilizar en forma líquida y
semilíquida.
SHEETING: Forma que tienen las superficies de evacuar el agua.
SINTÉTICO: Producto creado químicamente. En el mundo del detail se utiliza para diferenciarlo de los productos derivados de
compuestos naturales.
SOLVENTE: Sustancia, generalmente un líquido, en la que se disuelven otras sustancias. El solvente más común es el agua.
SPIT & SHINE: Técnica de encerado que consiste en aplicar dos capas casi simultáneas neutralizando los disolventes de la
primera capa aplicando agua destilada fría entre el aplicado de la primera y el de la segunda.
SPOTS: Marcas producidas por el secado del shampoo sin haber sido retirado a tiempo y/o en combinación de alta
temperaturas ambientales en el proceso de lavado que hacen que se evapore más deprisa el agua.
22
SWIRLS: Denominación de las marcas en la pintura características de los túneles de lavados en forma de tela de araña o
remolino. Posteriormente el término se puede utilizar también para denominar arañazos en la superficie.
TAPICERIA: Cubrir con tela o piel asientos y demás componentes del interior de los coches como techo o paneles de las puertas,
en su totalidad o parcialmente, fijando el material mediante costura, grapas y otros accesorios.
TRENZA: Movimiento característico en la técnica de pulido que consiste en el trabajo por zonas donde solapamos las pasadas
anteriores de la pulidora con las posteriores.
WAFLE WAVE: Toalla de secado de microfibras diseñada para minimizar el riesgo dejar marcas. Su estructura en celdas ayuda
la absorción del agua usando el efecto copa y puede absorber varias veces su peso en agua. La técnica habitual de utilización
es posarla en los paneles deslizando sobre la superficie.
WATER BLADE: Herramienta para ayuda en la fase de secado compuesta de una hoja de silicona o neopreno que al deslizar
por la superficie ayudará a la evacuación del agua después del aclarado.
23