Esplora E-book
Categorie
Esplora Audiolibri
Categorie
Esplora Riviste
Categorie
Esplora Documenti
Categorie
Acuerdos de Trabajo
¿Qué son?
¿Para qué sirven?
¿Cuándo los usamos?
Presentación y Logística
Bienvenida
• Preséntese en el siguiente formato:
• Nombre
• Empresa
• Papel y fondo
• Expectativas de este curso
Introducción
C
A
INCIERTO AMBIGUO
• Cambios inestables
• Retos inesperados
• Duración desconocida
• No necesariamente es difícil de entender
VOLATIL
•Muchas partes o variables
Interconectadas e interdependientes
• Las relaciones no están del todo claro
• Ausencia de conexión clara entre causas y efectos
• No existen precedentes
COMPLEJO
• Incapacidad de predecir el futuro
• Que es impreciso, borroso o desconocido
• Falta de conocimiento seguro y claro de algo
• No hay suficiente información
INCIERTO
• Las relaciones causales son completamente difusas
• No existen precedentes
• Falta claridad acerca del significadodel evento
• Que puede entenderse o interpretarse de diversas maneras
AMBIGUO
Marco Cynefin
Sondeo Análisis
Ensayos Expertos
Nuevos Practicas Buenas Practicas
Desordenado
Acción
Categorización
Respuesta
Mejores Prácticas
Rápida
¿Por qué metodologías
ágiles?
•Entregando para el
feedback, entregar producto
es la prioridad
Iterativo e Incremental
Manifiesto Ágil
REF: http://agilemanifesto.org/iso/es/manifesto.html
Logo
Partner
Individuos e interacciones
Sobre procesos y herramientas
Software funcionando
Sobre documentación extensiva
ASD
“Agilidad es la capacidad de crear y
responder al cambio con el fin de obtener
ganancias en un entorno empresarial
turbulento”
DSDM
Crystal “La agilidad es la capacidad de equilibrar
la flexibilidad y estabilidad”
Waterfall vs Agile
Waterfall Agile
Estructurado Flexible
Proceso secuencial Altamente colaborativo / paralelizable
Mejor en proyectos en que el Aplica para los proyectos que están
cambio no es frecuente cambiando continuamente
Necesita requerimientos claros Se espera que los requerimientos
antes de comenzar cambien
Baja incertidumbre, procesos Alta incertidumbre, siempre diferente
repetibles
http://slides.com/mstrione/el-elefante-agile-3#/3
Agile como cultura
Definición
Agilidad
La agilidad/agile es un “mindset”.
Un camino de continua exploración, adaptación, aprendizaje y
mejora, que a partir del desarrollo evolutivo e incremental busca
obtener el producto, servicio o resultado más adecuado de la mejor
manera posible, basado en la colaboración, la confianza y la
motivación de las personas involucradas.
La participación activa del usuario es el primer principio del desarrollo ágil por que:
Realiza un faseado muy intenso (de 2 a 4 semanas) con demostraciones al cliente de ese
incremento de producto, de manera que se facilita el realizar cambios que consigan el
máximo alineamiento con sus expectativas y se cree un espacio natural para la
replanificación estratégica de los objetivos todavía no abordados.
Estimación Ágil
En cualquier tipo de disciplina de ges+ón, ser ágil es una cualidad, por lo tanto
esto debe ser una meta que se debe tratar de alcanzar.
Scrum es:
• Ligero
• Fácil de Entender
• Di?cil de dominar
Usos de Scrum
• Transparencia
• Inspección
• Adaptación
Transparencia
CORAJE
Los miembros del Equipo Scrum
FOCO aprenden y exploran estos valores a
COMPROMISO
medida que trabajan en los eventos,
roles y artefactos de Scrum.
RESPETO
APERTURA
Roles
Roles
Un conjunto cohesivo de
responsabilidades que pueden
ser cumplidas por una o más
personas.
Los tres roles de Scrum son
Propietario del producto, Scrum
Master y equipo de desarrollo.
Scrum Team
El Equipo Scrum consiste en un Dueño de Producto (Product
Owner), el Equipo de Desarrollo (Development Team) y un
Scrum Master.
Los Equipos Scrum son autoorganizados y multifuncionales.
El modelo de equipo en Scrum está diseñado para optimizar
la flexibilidad, la creatividad y la productividad.
El equipo de Scrum ha demostrado ser cada vez más efectivo
para todos los usos anteriores y cualquier trabajo complejo.
Los Equipos Scrum entregan productos de forma iterativa e
incremental, maximizando las oportunidades de obtener
retroalimentación. Las entregas incrementales de producto
“Terminado” aseguran que siempre estará disponible una
versión potencialmente útil y funcional del producto.
Product Owner
El Product Owner (PO) representa la voz del
cliente, y es el encargado de maximizar el valor
del producto.
Ayudar en la
definición de la
visión del proyecto
Centrarse en la
creación de valor y
en la generación
del ROI
Responsabilidades del Product Owner
Evaluar la viabilidad y
garantizar la entrega del
producto o servicio
Representar al
usuario o al cliente
Ayudar en la elección
del Scrum Master y de
los miembros del
Development Team
Responsable por la
administración del
Product Backlog
Responsabilidades del Product Owner
Ayudar a crear y a
aprobar los User Story
Participar en la
retrospectiva del
Sprint y el proyecto
Responsabilidades del Product Owner
Conocimiento del
negocio
Excelentes
habilidades de
comunicación
Conocimiento de
procesos de Scrum
Accesible
Caracteris=cas del Product Owner
Habilidades de
negociación
Decisivo
Proac=vo
Orientado
a las
metas
Scrum Master
El Scrum Master es responsable de promover y
apoyar Scrum como se define en la Guía de Scrum.
Facilitar técnicas
para gestioar el
Product Backlog de
manera eficiente
Fomenta la necesidad
de contar con
elementos de la lista
de productos claros y
concisos
Entender la
planificación del
producto en un
entorno empírico
Responsabilidades del Scrum
Master con el Product Owner
Entender y prac=car la
agilidad
Responsabilidades del Scrum
Master con la organización
Lidera y guía a la Mo=va cambios que
organización en la incrementen la
adopción de Scrum produc=vidad del
Scrum Team (PO y DT)
Planifica la
implementación de
Scrum en la
organización
Asegura que el
Scrum Board
permanezca
actualizado
Ayuda al Development
Team para crear
productos de alto
valor
Responsabilides del Scrum Master con
el Development Team
Elimina Impedimentos
para el progreso de la
construcción
Asiste al Development
Team en el desarrollo
del Sprint Backlog y el
Sprint Burdown Chart
Development Team
El Equipo de Desarrollo consiste en los
profesionales que realizan el trabajo de entregar
un Incremento de producto “Terminado” que
potencialmente se pueda poner en producción
al final de cada Sprint.
Un Incremento “Terminado” es obligatorio en la
Revisión del Sprint.
Solo los miembros del Equipo de Desarrollo
par+cipan en la creación del Incremento.
La organización es la encargada de estructurar y
empoderar a los Equipos de Desarrollo para que
estos organicen y ges+onen su propio trabajo. La
sinergia resultante op+miza la eficiencia y
efec+vidad del Equipo de Desarrollo.
Tamaño del Development Team
El tamaño óptimo del Equipo de Desarrollo es lo
suficientemente pequeño como para permanecer ágil
y lo suficientemente grande como para completar una
cantidad de trabajo significativa.
Iden=ficar el riesgo y
ejecutar acciones su
mi=gación
Participar en la
retrospectiva del proyecto y
Sprint
Caracterís=cas
Development Team
Conocimiento de Scrum
Expertos Técnicos
Colaboración
Auto
Organización
Altamente Motivados
Caracterís=cas
Development Team
Buen miembro de
equipo
los requerimientos
Proac=vos
Independientes
Responsables
Intui=vos
Orientados a los
Objetivos
Stakeholders
Product Sprint
Backlog Backlog
Conceptos Claves en Scrum
Beneficios:
• Procesos de desarrollo eficiente.
• Menos gastos generales.
• Alta velocidad para los equipos.
• Ayuda a ges+onar eficazmente la planificación y ejecución de proyectos.
Logo ¿Dónde se u=lizan los Time-Boxing?
Partner
Eventos formales
Duración
1 a 4 semanas
Definición
Es el Corazón de Scrum, en el cual se crea el incremento del
producto “terminado”, cada sprint puede considerarse un
Proyecto con un horizonte no mayor de un mes
Acción
Sprint con=ene y consiste en:
• Sprint Planning Mee=ng
• Daily Standup Mee=ng
• Sprint Review Mee=ng
• Sprint Retrospec=ve Mee=ng
Eventos de Scrum
Sprint
Definición
El trabajo a realizar durante Planning
el sprint se planifica en esta Mee=ng
ceremonia, este plan se crea
con la colaboración de todo
el Scrum team. Al finalizar la
reunión de planificación,
Develoment Team debería
ser capaz de explicar al PO y
SM como lograr el obje=vo Acción
del Sprint como un equipo En esta ceremonia se formulan
auto-organizado 2 preguntas:
• ¿Qué puede ser terminado
en este Sprint?
• ¿Cómo se conseguirá
completar el trabajo
seleccionado?
El resultado de estas preguntas
es definir el Sprint Goal, Sprint
Backlog, es=mación de
esfuerzo
¿Qué puede ser terminado?
El Obje+vo del Sprint es una meta establecida para el Sprint que puede lograrse
mediante la implementación de la Lista de Producto.
El obje+vo del Sprint puede representar otro nexo de unión que haga que el
Equipo de Desarrollo trabaje en conjunto y no en inicia+vas separadas
¿Cómo se conseguirá completar el trabajo
seleccionado?
• Product Backlog
• Sprint Backlog
• Incremento del producto
Product Backlog
Un incremento es un cuerpo de trabajo inspeccionable y terminado que respalda el empirismo al final del
Sprint.
El incremento debe estar en condiciones de utilizarse sin importar si el Dueño de Producto decide liberarlo o no.
Seguimiento del Progreso Hacia los Obje+vos
Seguimiento del Progreso del Sprint
Seguimiento