Sei sulla pagina 1di 3

25 TERMINOS DE FARMACOLOGIA

1. FARMACOLOGIA: Es una ciencia que estudia los procesos farmacológicos o


sustancias químicas que abarcan dichos efectos biológicos como lo son sus
propiedades químicas, su composición, y sus fuentes.
2. ABSORCION: Es un proceso por el cual el fármaco llega a la circulación desde el
sitio de la administración, los fármacos pueden ser administrados por diferentes
vías como son la oral, sublingual, rectal parenteral e inhalatoria los fármacos se
deben disolver para así ser adsorbidos y en las farmacéuticas puedan ser
comprimidos en capsulas y soluciones.
3. UNION DE LOS FARMACOS A LAS PROTEINAS PLASMATICAS: Es un proceso que
en termino nos explica que cuando las drogas llegan a la circulación se combinan
con las proteínas plasmáticas principalmente con la albumina y la
glicoproteinaacida entre otras, pero la albumina es la primera proteína que hace
unión con los fármacos.
4. DISTRIBUCION DE LAS DROGAS EN LOS LIQUIDOS DEL ORGANISMO: Es un
proceso donde casi todas las drogas pasan desde la sangre al liquido intersticial a
través de los capilares por medio de una difusión y filtración, las drogas tienden a
distribuirse de manera rápida ya que el procedimiento es el siguiente una vez que
llega a la circulación pasan a los tejidos entre 15 y 20 minutos aproximadamente y
se distribuyen en un liquido extracelular o se fijan en las células de poco tiempo.
5. CONCENTRACION: Es la cantidad del fármaco presente en el medicamento
expresada en unidades milímetros, gramos.
6. DISTRIBUCION: Es la que permite que cuando el fármaco llega a la circulación
general el empieza a la repartición del medicamento en los tejidos del organismo,
la distribución depende de una biodisponibilidad del fármaco donde la cantidad
del medicamento que llega a la sangre después del susitio de administración para
luego ser distribuida en diferentes partes del organismo ,cuando el medicamento
es administrado por intravenosa es considerable que el medicamentó es igual a la
cantidad subministrada.
7. EFECTO FARMACOLOGICO: Hace referente a la manifestación de una dicha acción
farmacológica en un paciente, es decir el efecto que la droga hace a un paciente
8. ACCIONES FARMACOLOGICAS: Hace referente a modificaciones que producen los
fármacos sobre las funciones del organismo en sentido de ESTIMULO o
DEPRESION.
9. IRRITACION: Es una estimulación violenta que ocasiona una lesión celular y que
puede desencadenar una reacción inflamatoria.
10. ACCION ANTIINFESCCIOSA: Es la encargada de destruir a los microrganismos que
producen infecciones en el ser humano, como los antibióticos.
11. REEMPLAZO: Es la sustitución de una secreción que hace falta en el organismo por
la hormona que le corresponde un claro ejemplo es la insulina un paciente
diabético en el cual existe un efecto en la producción por lo que es necesario
administrarla en forma exógena.
12. ESTIMULACION: Es el aumento de una función de las células de un órgano,
también toda estimulación intensa provoca agotamiento y puede producir
depresión
13. ORGANO EFECTOR: Es aquel donde se produce el efecto del fármaco
14. FARMACOS DE ACCION LOCAL: Es aquella que ejerce el fármaco en el lugar donde
se aplicado como un revulsivo, o un anestésico local
15. FARMACOS DE ACCION GENERAL O SISTEMATICA: Son los que al aplicarse actúan
en todo el organismo y hay una penetración a la circulación
16. FARMACOS DE ACCION REMOTA: Son aquellos que se administran en un sitio
determinado y producen una acción lenta
17. DESTINO DE LAS DOGRAS: Las drogas tienen una determinación especifica donde
no permanecen indefinidamente en el organismo donde tarde o temprano tienen
que desaparecer.
18. FARMACOCINETICA: Es la acción del cuerpo sobre un fármaco, incluidos en los
procesos de absorción, distribución, metabolismo y eliminación además los
procesos duran poco.
19. FARMACODINAMICA: Es la rama de la farmacología que estudia y describe los
efectos terapéuticos de los medicamentos y sus diversas reacciones y donde
ejercen su acción los fármacos en el organismo
20. FARMACOLOGIA CLINICA: Se ocupa de la evaluación de los efectos que tienen los
medicamentos en el ser humano esto se centra en la relación entre los efectos
terapéuticos y los efectos indeseables además incluye la eficacia, la efectividad y
la eficiencia.
21. FARMACO: Es toda sustancia que produce efectos medibles en los organismos de
los seres humanos y estos son absorbidos por el cuerpo, es decir sirve para curar
enfermedades
22. ANTIBIOTICOS: Es un fármaco o una sustancia que combate las infecciones en los
seres humanos.
23. FARMACODINAMIA: Es la que enseña el proceso de actuación de un droga o
medicamento en los seres humanos
24. FARCOEPIDEMIOLOGICA: Es la encargada de evaluar los efectos que hacen los
fármacos en grandes poblaciones de comercialización de los medicamentos
25. TERAPEUTICA: Es la encargada de los medios de curación y el alivio de las
enfermedades, por el cual su objetivó es curar definitivamente y sin dejar secuelas
en el afectado.

Potrebbero piacerti anche