Sei sulla pagina 1di 19

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU – UTP

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIAL

COSTO POR ÓRDENES DE TRABAJO Y COSTOS CONJUNTOS

Tarea CASO N° 02 del curso:

COSTOS Y PRESUPUESTOS (2341)

Presentan los Alumnos:


DE LA CRUZ MALLQUI, Luis Miguel (1624639)
CURU RODRIGUEZ, Danitza (19202862)
CASTRO CABELLO, Evelyn Thalia (192110879)
CARRASCO GUILLERMO, Martin (1622421)
CHAVEZ MORALES ALISON JESSICA (18308459)
CASTREJON LUQUE, Cesar Alexander (U19207130)
DE VINATEA RAMIREZ, jean pietro (18309284)
CHAMBA CRUZ SUSANA (17300031)
CARDENAS SABRERA, Jhosep Eduardo (20231312)
CCACCYA TRAUCO, Edgard Manuel (19309910)

Docente a cargo:

Ing. Manuel Francisco Macabeo Barriga Salavarria

Lima, 19 de febrero del 2022.


Contenido
Introducción................................................................................................................... 3

Datos de la empresa: POLITELAS.................................................................................4

Giro económico de la empresa...................................................................................4

Organigrama.............................................................................................................. 5

Detalles de los productos fabricados..........................................................................6

A) Primer caso:.......................................................................................................... 7

1. Costo de producción...........................................................................................7

1.1. Materia prima (cálculo de la materia prima a utilizar para la orden de


trabajo)................................................................................................................... 7

1.2. Mano de obra (cálculo de remuneraciones, así como las cargas sociales
afectas al personal de las diferentes funciones).....................................................8

1.3. Costos indirectos de fabricación (indicar y valorizar los materiales indirectos


necesarios para la producción)...............................................................................8

2. Estado de resultados...........................................................................................9

2.1. Ventas propuestas (planteamiento de la venta sobre la orden de trabajo,


precio y cantidad)...................................................................................................9

2.2. Costo de ventas (según el costo de producción, mostrar la estructura del


costo de ventas).....................................................................................................9

2.3. Utilidad operativa (calcular la utilidad operativa)..........................................9

B) Segundo caso: Costos conjuntos (plantear la elaboración de productos siguiendo


el proceso de costos conjuntos)...................................................................................10

1. Descripción del producto...................................................................................10

1.1. Explicación del proceso de elaboración.....................................................10

1.2. Cantidad y precio de venta (medir cantidades y precios)...........................10

2. Costo de producción.........................................................................................10

2.1. Ventas propuestas (planteamiento de la venta sobre la orden de trabajo,


precio y cantidad).................................................................................................10

2.2. Costo conjunto (justificación de costos conjuntos de los productos)..........11

2.3. Costo unitario (cálculos según la metodología de costos conjuntos).........12


C) Desarrollo del análisis del caso.........................................................................13

D) Conclusiones......................................................................................................14
Introducción
En este presente trabajo grupal académico se hace con la finalidad de desarrollar todo
lo aprendido en estas semanas del curso de costos y presupuestos. Además,
crearemos una empresa industrial del rubro textil. Para ello colocaremos sus datos
generales, giro económico, organigrama de la empresa y productos terminados.

Datos de la empresa: POLITELAS


Para este trabajo grupal crearemos una empresa imaginaria, esta empresa es del tipo
industrial y que tiene como nombre “POLITELAS”, esta empresa es del rubro textil.
También, ya tiene 12 años en el mercado, y se ha ganado un puesto siendo
reconocida fuertemente por un gran público, seguidores de su estilo de diseño y
atrayendo a un nuevo público, por su estilo moderno y precios accesibles.

Representación gráfica del imagotipo de la empresa POLITELAS.


Elaboración propia.

Giro económico de la empresa


El rubro textil se encarga de transformar la materia prima que son las telas y fibras
textiles en prendas de vestir en grandes cantidades con finalidad de satisfacer las
necesidades del público a quien va dirigido. El giro económico de la empresa es de un
giro industrial centrándose en bienes de consumo, ya que el negocio de la empresa
busca vender el producto terminado al usuario final.
Organigrama

GERENCIA
GENERAL

Departamento de
Departamento de Departamento de Departament
Marketing y
Diseño Producción RRHH
Finanzas

ADMINISTRACIÓN Y
DISEÑADORES CORTE RECLUTAMIE
FINANZAS

TÉCNICO DE
CONFECCIÓN CONTABILIDAD CAPACITACI
CALIDAD

MARKETING Y
ACABADO
VENTAS

Representación gráfica del organigrama de la empresa POLITELAS.


Elaboración propia.
Detalles de los productos fabricados
Del catálogo amplio de prendas de vestir que ofrece POLITELAS las más resaltantes y
vendidas son dos prendas polo en cuello V para mujeres y polo para hombres.

POLO CUELLO V PARA DAMAS


100% algodón pima
Resistente
Lavado a mano y lavadora
Gran gama de colores
Tallas: XS, S, M, L

POLO PARA HOMBRES


100% algodón pima
Resistente
Lavado a mano y lavadora
Gran gama de colores
Tallas: S, M, L, XL
A) PRIMER CASO:
Una orden de trabajo (plantear la elaboración de una orden de trabajo sobre un
producto de la empresa)

1. Costo de producción:

Calcularemos el costo de producción por orden de trabajo.

Es un sistema muy recomendable para empresas en las cuales la producción es


heterogénea, esto es, cuando los productos o servicios difieren mucho entre sí (por
ejemplo: imprentas, talleres de mecánica automotriz, construcción, etc).

Las cantidades y costos de MPD; MOD y CIF, serán distintas entre cada orden de
trabajo.

La empresa POLITELAS se dedica a la confección de prendas de vestir. Durante el


mes de febrero se fabricaron los siguientes pedidos:

O/T 20 Polo para hombre 500 unidades

1.1. Materia prima (cálculo de la materia prima a utilizar para la orden de trabajo).

El consumo de materia prima directa (tela) por unidad de producto es:

MPD O/T 20
Tela 0.25 kg
La empresa utiliza el método PEPS para el movimiento de la materia prima directa:

el 01/02 al iniciar la producción se contaba con lo siguiente:

tela 45 kg a s/.19 cada kg.

03/02 se compra 50 kg a s/.20.50, pagando por transporte un valor unitario de s/.0.20


por kg.

08/02 se envía a producción 80 kg.

18/02 se compra 40 kg. a s/.22 cada kg.

20/02 se envía a producción 45 kg.

Material requerido:
ORDEN PRODUCCIO CONSUMO TOTAL KG COSTO
N (KG)
Q/T 20 500 0.25 125 2,550

COSTO DE MATERIA PRIMA

ENTRADA SALDO
SALIDA
FEC OPERACI
HA ON cost
Cant. costo total Cant. total Cant. costo total
o
01/0 Saldo
45 19.00 855.00
2 inicial
03/0 1,890.0
compra 50 20.70 1,035 95 19.89
2 0
08/0 Envio Q/T 19.8 1,591.2
80 15 19.92 298.80
2 20 9 0
18/0 1,178.8
compra 40 22 880 55 21.43
2 0
20/0 Envio Q/T 21.4
45 964.47 10 21.43 214.33
2 20 3
2,555.6
90 1,915 125
7

COSTO MP S/.
Saldo inicial de materia prima 855
Compras de materia prima 1,915
Saldo final de materia prima (-)214.33
Consumo mp 2,555.67
1.2. Mano de obra (cálculo de remuneraciones, así como las cargas sociales
afectas al personal de las diferentes funciones).

MANO DE OBRA

COSTO PRODUCCION
DETALLE % MOD MOI
OPERARIOS
Remuneración básica
Cinco operarios 6750.00
Tres operarios 4050.00
Asignación familiar
(10% del SMV = S/93) 186.00
EMPLEADOS
Remuneración básica
Personal administrativo
Personal de producción 9500.00
Gerente de producción 5500.00
Personal de ventas
Asignación familiar 90.00
Sub-total Remuneración 10986.00 15090.00
CARGAS SOCIALES
Vacaciones (1/12) 8.330
CTS (1/12) 8.330
Gratificaciones (2/12) 16.670
Essalud 9.0
Accidentes de trabajo 1.5
TOTAL C.SOCIALES 43.830 4815.164 6613.95
COSTO TOTAL M.Obra 15801.16 21703.95

1.3. Costos indirectos de fabricación (indicar y valorizar los materiales indirectos


necesarios para la producción).

Materiales indirectos Monto


Agujas 200
Repuestos de maquina 100
Cuchilla de corte 10
Piquetera 5
Pistola para hang tag 8
Total 323
2. Estado de resultados
2.1. Ventas propuestas (planteamiento de la venta sobre la orden de trabajo, precio
y cantidad).

O/T 20
UNIDADES PRODUCIDAS 500
UNIDADES VENDIDAS 500
I.F.P.T 0

2.2. Costo de ventas (según el costo de producción, mostrar la estructura del costo
de ventas).

Costos de Producción
MPD 6,010.8
MOD 3,160.2
CIF 6,820
Total 15,991
Margen de Utilidad (80%) 12,792.8
Costo de Ventas 28,783.8
Costo de Ventas Unitarias 57.6

2.3. Gastos Operativos (estructurar los gastos para el funcionamiento de la empresa)


MANO DE OBRA DE LA EMPRESA POLITELAS
COSTO
GASTO .AD GASTO.
DETALLE % PRODUCCION
M VENTAS
MOD MOI
OPERARIOS
Remuneración
básica
S/
Cinco operarios
6.750,00
S/
Tres operarios
4.050,00
Asignación
familiar
(10% del SMV =
S/ 186,00
S/93)
EMPLEADOS
Remuneración
básica
Personal
administrativo S/11.000,00
Personal de S/9.500,0
producción 0
Gerente de S/
producción 5.500,00
Personal de S/
ventas 2.000,00
Asignación
S/ 93,00
familiar
Sub-total S/ S/ S/ S/
Remuneración 10.986,00 15.093,00 11.000,00 2.000,00
CARGAS
SOCIALES
Vacaciones S/
8,33% S/ 915,13
(1/12) 1.257,25 S/ 916,3 S/ 166,60
S/
CTS (1/12) 8,33% S/ 915,13
1.257,25 S/ 916,30 S/ 166,60
Gratificaciones S/ S/
16,67%
(2/12) 1.831,37 2.516,00 S/ 1.833,70 S/ 333,40
S/ S/
Essalud 9,00%
988,74 1.358,37 S/ 990,00 S/ 180,00
Accidentes de S/
1,50% S/ 164,79
trabajo 226,40 S/ 165,00 S/ 30,00
TOTAL S/ S/ S/
43,83%
C.SOCIALES 4.815,16 6.613,95 S/ 4.821,30 876,60

COSTO TOTAL S/
S/15.801,1 S/ S/
M.Obra 21.706,95
6 15.821,30 2.876,60

2.4. Utilidad operativa (calcular la utilidad operativa).

O/T 20
Ventas S/. 28,783.80
Costo de ventas S/. 12,792.80
Utilidad Bruta S/. 15,991
Gastos de administra: S/. 11,000
Gasto de ventas: S/. 2,000
Utilidad antes de Imp. S/. 2,991

Utilidad neta S/. 2,991


B) Segundo caso: Costos conjuntos (plantear la elaboración de productos
siguiendo el proceso de costos conjuntos).
1. Descripción del producto:

La empresa POLITELAS es una empresa de tipo industrial del rubro textil que
confecciona vestimentas. En este caso, nos enfocaremos en la elaboración de polos
que son los más vendidos. Además, según la demanda de parte de sus clientes se
piensa aumentar la producción de estos e incursionar en talla para niños. A los clientes
se le ofrece un producto de calidad de 100% algodón Pima, comodidad y con una gran
gama de colores al gusto del cliente.

1.1. Explicación del proceso de elaboración

Para la confección de polos es un proceso que inicia con la adquisición de la materia


prima e insumos (como telas, hilos, etiquetas, etc.) por parte de los proveedores que
son elegidos previamente con sus catálogos de muestras; posteriormente, se realiza
en el área de corte el trazo en las telas mediante plantillas según las tallas solicitadas.
Luego en el área de costura se procede a confeccionar (como costura recta,
remallado, bordado, colocación de etiquetas, etc.); después en el área de acabado
final se corta los hilos sueltos o verificar alguna imperfección para ser corregido, pasa
por el área de control de calidad. Por último, se realiza el embalaje y embolsado para
luego sea llevado a la tienda a ser vendidos.

1.2. Cantidad y precio de venta (medir cantidades y precios)

Para este segundo caso, el polo a comercializar va a tener un valor de venta base
inicial de S/. 20.00 o su similar en dólares $ 5.00 (para efectos prácticos, tipo de
cambio S/. 4.00). Se estima un nivel de ventas inicial aproximado en S/. 600,000.00,
que luego incrementaría hasta alcanzar un valor de S/. 1´000,000.00.

2. Costo de producción
2.1. Ventas propuestas (planteamiento de la venta sobre la orden de trabajo,
precio y cantidad).

La empresa POLITELAS dedicada a la producción de vestimenta (polos) para la venta,


donde se incurre en costos conjuntos hasta un punto de separación donde se
comercializa dos tipos de polos: “Polo básico (PB)” y “Polo diseño bordado (PDB)”, los
cuales son vendidos independientemente.

Al inicio del mes en sus operaciones tiene inventario inicial de “Polo básico (PB)” por
1200 unidades en S/. 10.50 cada uno y “Polo diseño bordado (PDB)” por 700 unidades
en S/. 13.13 cada uno. Al final quedaron 1 000 unidades de “Polo básico (PB)” y 1 500
unidades de “Polo diseño bordado (PDB)”.

También se sabe que para procesar los polos se incurrió en costos conjuntos de S/.
290 000.00. La empresa tomará en cuenta la producción de “Polo básico (PB)” en 12
000 unidades con costos adicionales de S/. 10 000.00 y valor de venta de S/. 20.00 la
unidad. “Polo diseño bordado (PDB)” en 14 000 unidades con costos adicionales de
S/. 15 000.00 y valor de venta de S/. 25.00 la unidad.

Si el costo de producción del polo básico (PB) es de S/. 10.50 y polo diseño bordado
(PDB) es de S/. 13.10 y se tiene como objetivo tener un margen de ganancia del 90%
para que la producción resulte rentable, se debe aplicar la siguiente fórmula:

 POLO BÁSICO
 PRECIO DE COSTO + MARGEN = 10.50 * 1.9
 PRECIO CON COSTO ADICIONAL = S/. 19.95
 POLO DISEÑO BORDADO
 PRECIO DE COSTO + MARGEN = 13.13 * 1.9
 PRECIO CON COSTO ADICIONAL = S/. 24.94

2.2. Costo conjunto (justificación de costos conjuntos de los productos)

Concepto Cantidad Costo adicional Valor de venta unitario


Polo básico (PB) 12 000 S/. 10 000.00 S/. 20.00
Polo diseño bordado (PDB) 14 000 S/. 15 000.00 S/. 25.00

Costos unitarios
Product Cantida Valor Venta total Costo Valor de Venta Costo Costo total Costo
o d de adicional venta relativa Conjunto unitario
venta relativo
PB S/.20.0 S/.240 S/.10 S/.230 S/.118 S/.128 S/.10.6
12 000 40.71%
0 000.00 000.00 000.00 053.10 053.10 7
PDB S/.25.0 S/.350 S/.15 S/.335 S/.171 S/.186 S/.13.3
14 000 59.29%
0 000.00 000.00 000.00 946.90 946.90 5
Polo básico (PB)
Concepto Cantidad Costo unitario Total
Inv. Inicial 1 200 S/.10.50 S/.12 600.00
Producció 12 000 S/.10.67 S/. 128 040.00
n
Disponible 13 200 S/.10.65 S/.140 640.00
Inv. Final 1 000 S/.10.65 S/.10 654.55
Costo de 12 200 S/.10.65 S/.129 985.45
venta

Polo diseño bordado (PDB)


Concepto Cantidad Costo unitario Total
Inv. Inicial 700 S/.13.13 S/.9 191.00
Producció 14 000 S/.13.35 S/. 186 900.00
n
Disponible 14 700 S/.13.34 S/.196 091.00
Inv. Final 1 500 S/.13.34 S/.20 009.29
Costo de 13 200 S/.13.34 S/.176 081.71
venta

2.3. Costo unitario (cálculos según la metodología de costos conjuntos)

La empresa POLITELAS planea sacar al mercado una línea de polos para niños. Se
tiene conocimiento que la empresa vende polos en 11 000 unidades y produce 12 000
unidades. Sus costos fijos de producción en el mes fueron de S/. 240 000.00 que
corresponde en su mayoría a indirectos de fabricación por parte de la empresa.
Mantiene gastos fijos de ventas y administrativos por S/. 50 000.00 y su costo variable
de producción de S/.15.00, por cada polo producido. Asimismo, asume gastos por
comisiones de 9% de sus ventas. Se conoce que el precio de venta es de S/. 20.00
por cada polo para niño.

Ventas (unidades) 11 000


Producción 12 000
Costos fijos de producción S/. 240 000.00
Gastos fijos de administración y S/. 50 000.00
ventas
Costos variables de producción S/.15.00
Gastos de comisiones por ventas S/.1.8
Precio de venta S/. 20.00

Estado de Costo de Venta (Costo por absorción)


Concepto Cantidad Costo unitario Total
Inv. Inicial - - -
Producció 12 000 S/.10.67 S/. 128 040.00
n
Disponible 12 000 S/.10.65 S/. 128 040.00
Inv. Final 1 000 S/.10.65 S/.10 654.55
Costo de 12 200 S/.10.65 S/.117 385.45
venta

C) Desarrollo del análisis del caso


 Planteamiento de los casos solicitados.
 PRIMER CASO
Se realizo el caso con una orden de 500.

 SEGUNDO CASO
Para este caso, llegó una orden de 12 000 polos básicos y con esa información
se realizó el caso. Con esta información, se puede obtener el costo de
producción y el costo de venta.

 ¿Qué mejoras podrían proponer para optimizar las órdenes de trabajo y el


estado de resultados de la empresa?
 Implementar ERP para sistematizar los procesos, órdenes de trabajo y de esta
manera se optimizaría la manera de usar los sistemas informáticos.
 El área de mantenimiento debe tener un programa preventivo para que las
maquinarias que se usan en el proceso productivo tengan una larga vida útil y
encontrar las fallas a tiempo para tomar las medidas pertinentes.
 Implementación de medidas de racionalización horaria y conciliación para sus
empresas un importante plus de productividad e implicación de los trabajadores.
Y vale tanto para la gran empresa como para la PYME y autónomos.
 Evitar las distracciones. Todas las ventajas que nos aportan las nuevas
tecnologías pierden parte de su sentido cuando nos distraen de lo fundamental,
tanto en la vida laboral como en la privada. Es difícil concentrarse en el trabajo
consultando el correo a cada instante. Hay momentos en que se impone
desconectar.
 ¿De qué manera podrían optimizar el proceso de costos conjuntos aplicado?
 Para optimizar de una forma eficiente seria buscar un proveedor que cuente
con todos los materiales e insumos para la producción.
 Una alternativa seria tener un manual de las cantidades exactas con margen
de error para solicitar los materiales e insumos (hilos, botones, cierres, etc.),
esto agilizaría la producción.
 Los costos deben estar sujetos a un análisis exacto y deben estar influenciados
por factores externos.
D) Conclusiones
 Se puede concluir que se debe mejorar e implementar mejoras al área de
control de calidad para así el producto final no llegue con imperfecciones al
cliente final.
 Se puede concluir que el costo por órdenes y costos conjuntos se debe
constatar en un producto especial o un trabajo único elaborado, es porque se
ha hecho un proceso de costo por orden de trabajo o conjunto, ya que cada
producto diferente tiene un costo diferente.
 Con respecto a la elaboración del Estado de Costos de Producción y Estado de
Resultados, se deben considerar todos los costos y gastos operacionales
incurridos durante el proceso.

Potrebbero piacerti anche