Sei sulla pagina 1di 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN

JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

CONTRATO N° 012 – 2021 /VL-OEC/MDSJJ


SERVICIOS PROFESIONALES

Conste por el presente documento. la contratación de servicios profesionales. que celebra de una parte la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE JARPA en adelante LA ENTIDAD, con RUC N° 20318848379, con
domicilio legal en PZA.PRINCIPAL S/N (ESQ DE 28 DE JULIO Y AYACUCHO) SAN JUAN DE JARPA- CHUPACA-JUNIN,
representado por su alcalde el SR. JUAN SAMANIEGO GAVINO, identificado con DNI N° 19918947, y de otra parte
el ING. CIVIL MUÑOZ ARELLANO MANUEL ALEXANDER con RUC N° 10427481374, DNI N°4248137, REG. CIP N°210524,
con domicilio legal en PROL. JORGE CHAVEZ 107 - EL TAMBO - HUANCAYO- JUNIN, con Celular N°931718681 y
correo electrónico manu_11t@hotmail.com a la cual se le hará llegar todas las notificaciones y
comunicaciones derivadas del servicio, a quien en adelante se le denominará EL CONTRATADO en
los términos y condiciones siguientes:

MARCO LEGAL
• Ley N° 27972 - Ley Orgánica De Municipalidades.
• Ley N° 31084- Ley del Presupuesto del Sector Publico para El Año Fiscal 2021.
• Ley N° 27444 - Ley Del Procedimiento Administrativo General.
• D.L. N° 295 del Código Civil, Art. 1764.
• Decreto Supremo N° 0072-2003-PCM Reglamento de la Ley N° 27806 y su modificatoria Ley N°
27927 Ley de transparencia y Acceso a la lnformaci6n Publica.
• Ley N° 30225-Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
• Todas las normas técnicas relacionadas a Obras Publicas.
• Normal de Control N°400-02 de la Resolución de Contraloría N°072-98-CG.
• Normal de Control N°700-03 de la Resolución de Contraloría N°123-2012-CG
• Codigo Civil Vigente.

Las referidas normas incluyen sus respectivas disposiciones ampliatorias, modificatorias y conexas
de ser el caso.

CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


1. LA ENTIDAD, es un órgano de gobierno local que emana de la voluntad popular, goza de personería
Jurídico de Derecho Público Con Autonomía Económica y Administrativa en asuntos de su
competencia, regida bajo el amparo de la ley; así mismo ha previsto llevar acabo, al amparo de lo
dispuesto en el Art. 34° de Ley N° 27972 "Ley Orgánica de Municipalidades”.
2. Con fecha 26 de enero del 2021, el Sub Gerente de infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural,
presenta una HOJA DE REQUERIMIENTO DE SERVCIOS N°03-2021, en el cual requiere la contratación de los
SERVICIO DE UN PROFESIONAL COMO RESIDENTE PARA LA EJECUCION DE LA OBRA POR ADMINSTRACION
DIRECTA DENOMINADO: “ MEJORAMIENTO DEL LOCAL MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE SHICUY DEL
DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA- DEPARTAMENTO DE JUNIN" CUI N°2486049.
3. Con fecha 03 de febrero del presente año, el Órgano Encargado de las Contrataciones de la
Municipalidad Distrital de San Juan de Jarpa, adjudico la Contratación de los SERVICIO DE UN
PROFESIONAL COMO RESIDENTE PARA LA EJECUCION DE LA OBRA POR ADMINSTRAC10N DIRECTA
DENOMINADO: "MEJORAMIENTO DEL LOCAL MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE SHICUY DEL DISTRITO
DE SAN JUAN DE JARPA - PROVINCIA DE CHUPACA - DEPARTAMENTO DE JUNIN". CUI N"2486049. Cuyos
detalles e importe constan en los documentos integrantes del presente contrato.

CLÁUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


El presente contrato tiene por, objeto la contratación del SERVICIO DE UN PROF ESIONAL COMO
RESIDENTE PARA LA EJECUCION DE LA OBRA POR ADMINISTRACIÓN DIRECTA DENOMINADO: "MEJORAMIENTO DEL
LOCAL MUNICIPAL DEL CENTRO POBLADO DE SHICUY DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA”

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

DEPARTAMENTO DE JUNIN". CUI N"2486049, conforme a los Términos de Referencia, para el efecto
se tomará los servicios del CONTRATADO.

CLAUSULA TERCERA; MONTO CONTRACTUAL


Queda convenido entre ambas partes que LA ENTIDAD, abonara la suma de S/ 12,000.00 (DOCE MIL CON
00/100) a favor del EL CONTRATADO por el avance de labores realizadas y evidenciadas como Residente
de Obra; que incluye todos los impuestos de Ley.

Este monto comprende el costo del servicio, todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y,
de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así coma cualquier otro concepto que
pueda tener incidencia sobre la ejecuci6n del servicio materia del presente contrato.
Este monto está afectado:
 Certificación de Crédito Presupuesto N°00000000026
 Meta N° 0017, Mejoramiento de infraestructura Municipal.
 Rubro N° 5 07, Fondo de compensación Municipal.
 Clasificador de Gastos N° 2.6.2 3.99 5, Costa de Construcci6n por Administración Directa-
Servicios.

CLÁUSULA CUARTA: DEL PAGO


LA ENTIDAD se obliga a pagar la contraprestación a EL CONTRATADO en SOLES en PAGO MENSUAL,
luego de la evaluación final y aprobación por parte de la Oficina de Sub Gerencia de infraestructura y
Desarrollo Urbano y Rural y la recepción formal y completa de la documentación correspondiente, según lo
establecido en el artículo 171 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

El pago se realizará de acuerdo al siguiente detalle:

 Según valorización de obra e informe mensual (avance físico). La retribución económica se abonará,
previa conformidad que Otorga la Sub Gerencia de infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural, para su
ultimo pago el Residente de Obra. deberá adjuntar COPIA DEL ACTA DE RECEPCION DE OBRA.

 Así mismo se le retendrá el 10% del pago mensual (cada valorización). coma fondo de garantía por fiel
cumplimiento, el cual se le cancelara a la presentación, aprobación y consentimiento de la liquidación
final de obra.

 El pago del 100% será a la aprobación de la pre liquidación, el Residente de Obra tendrá un plaza
máxima de 15 días calendarios para su presentación a partir de la Recepción de Obras, la misma que
será solicitado a los 5 días hábiles de culminada los trabajos contemplados en el Expediente Técnico, EN
CASO DE INCUMPLIMIENTO por diversos factores el Residente de Obra está obligado a entregar el
CUADERNO DE OBRA, EXPEDIENTE TECNICO, COPIA DEL ACTA DE RECEPCION DE OBRAS,
MOVIMIENTO DE ALMACEN, COPIA DEL NEA, Y/O COPIA DE LA RESOLUCION DE
TRANSFERENCIA DE MATERIALES CON SALDOS DE OBRA, COPIA DE ORDENES DE
COMPRA Y/O COPIA DE ORDENES DE SERVICIO; los mismas que serán devueltos a la Municipalidad
Distrital de San Juan de Jarpa - Sub Gerencia de infraestructura de Desarrollo Urbano y Rural con una
carta en el que explicara los motivos que lo imposibilitan de realizar Pre liquidación Técnico Financiero y
su renuncia al saldo de los pagos.

El responsable de otorgar la conformidad de la prestación deberá hacer1o en un plazo que no excederá de


los siete (7) días de producida la recepción, salvo que se requiera efectuar pruebas que permitan verificar el
cumplimiento de la obligación, en cuyo caso la conformidad se emite en un plazo máximo de quince
(15) días, bajo responsabilidad de dicho funcionario.

El servicio se efectuará de acuerdo a los términos de referencia yen coordinaci6n con la Oficina de SIGOUR
de la Municipalidad Distrital de San Juan de Jarpa.

LA ENTIDAD debe efectuar el pago dentro de los diez (10) días calendario siguientes de otorgada la
conformidad de los servicios, siempre que se verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello,
bajo responsabilidad del funcionario competente.

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

En caso de retraso en el pago por parte de LA ENTIDAD, salvo que se deba a caso fortuito o fuerza mayor,
EL CONTRATADO tendrá derecho al pago de intereses legales conforme a lo establecido en el artículo 39
de la Ley de Contrataciones del Estado y en el artículo 171 de su Reglamento, los que se computan desde
la oportunidad en que el pago debió efectuarse.

CLAUSULA QUINTA: DEL PLAZO DE EJECUCION DE LA PRESTACION


El plazo de ejecución del presente contrato es de TRES (03) MESES. el mismo que se computa desde la
suscripción del Acta de inicio de Obra.

CLÁUSULA SEXTA: DE LAS OBLIGACIONES


DE LA MUNICIPALIDAD
La Municipalidad está obligada a pagar los servicios de EL CONTRATADO en forma y oportunidad pactada
en la Clausula tercera del presente contrato .

DEL RESIDENTE DE OBRA:


Dirigir técnica - económica - administrativa, la ejecución de la obra, de conformidad "Aprobación de
Expediente técnico, ejecución y pre - liquidación de obras a ejecutarse por Administración Directa”, según el
siguiente detalle:
 Jefaturar la Residencia de la ejecución de las obras. en sus aspectos técnicos – económicos -
administrativos, con sujeción a lo dispuesto por:
o El Expediente Técnico de la Obra.
o Las buenas prácticas y arte de la ingeniería.
 Asistir diaria y permanentemente al lugar de la obra a su cargo.
 Del Cuaderno de Obra:
o El cuaderno de obra, legalizado por Notario Público o Juez de Paz, tendrá un (01) original y dos
(02) copias, será sellado y visado en todas sus páginas, por el Residente y por el Inspector de
Obras.
o Abrir el Cuaderno de Obra el mismo día de la recepción del terreno, registrando las condiciones
en que se recibe el terreno.
o Todas las anotaciones en el Cuaderno de Obra tendrán numeración correlativa, empezando por
el numero de la anotación, el día, la fecha y “Del Residente”, o "Del Inspector". La numeración
correlativa de las anotaciones será única independientemente de quien efectué la anotación.
o Solo el Residente y el Inspector están autorizados a efectuar anotaciones en el Cuaderno de
Obra.
 Anotar en el Cuaderno de Obra, la fecha de inicio y termino de los trabajos, las variaciones y/o
modificaciones autorizadas, los avances mensuales físicos y financieros, los controles diarios de
ingresos y salida de materiales y de personal, las horas - maquina trabajadas par los equipos propios
y alquilados, los partes diarios de máquinas, los jornales semanales insumidas en la obra por el
personal obrero, así como los problemas que pudieran afectar el cumplimiento del cronograma
establecido. Del mismo modo deberá registrar en el Cuaderno de Obra, después de cada valorización
de avance:
o El porcentaje y monto del avance (físico) de la obra, parcial
o El porcentaje y monto del avance financiero de la obra, parcial y acumulado.
o La ratio: Avance físico/Avance financiero.
o Para mejor comprensión de la información que se requiere consignar en el cuaderno de obra,
o el Residente puede utilizar formatos especiales para cada insumo los mismo que se constituirán
como documentos vinculantes válidos para el control técnico - administrativo de la obra.
 Revisar el expediente técnico de la obra y emitir el informe de compatibilidad correspondiente, dentro
de los primeros QUINCE (15) días calendario de iniciada oficialmente la obra, recomendando a la
Entidad, de ser el caso, las medidas quedaban adoptarse en resguardo de la calidad y buena
ejecución de los trabajos, que permitan el mejor cumplimiento de las metas propuestas.
 Presentar el Calendario de inicio de Obra.

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

 Presentar el informe mensual de la obra dentro de los cinco (5) días siguientes de vencido cada mes,
informe que tendrá el esquema en el anexo respectivo que forma parte integrante de esta Guía.
 Presentar informes especiales: además del informe mensual, el Residente deberá presentar, cada vez
que se le requiera los informes especiales sobre situaciones específicas que pudieran presentarse
durante la ejecución de las obras. Dichos informes especiales deberán ser presentados dentro de los

CINCO (05) días de solicitados para la Gerencia Regional de infraestructura, o quien haga sus veces,
referentes a pronunciamientos sobra:
o Prorrogas, y mayores metrados gastos generales.
o Mayores metrados
o Adicionales
o Deductivos
o Cambio de especificaciones y/o diseño
o Reprogramaci6n de obra, avance acelerado de obra, etc.
 Ajustar el calendario de Adquisición de materiales e insumos de la obra. necesarios para su ejecución,
valorizado mensualmente y debidamente armonizado con el calendario valorizado de Avance de
Obra.
 Formular los expedientes técnicos y sustentar, documentadamente, en su oportunidad, todas las
variaciones y/o modificaciones que, a su criterio, deben realizarse al expediente técnico original.
 Reformular el Diagrama de Red, el Calendario Valorizado de Avance de Obra fechado y el Calendario
de Adquisición de materiales, cada vez que se produzcan variaciones y/o modificaciones a las
condiciones preestablecidas en el expediente técnico original, que repercutan y modifiquen el plazo
original.
 Ejecutar la obra dentro del plazo oficial, actualizado y vigente (con las ampliaciones de plaza
autorizadas, es decir aprobadas oficialmente por la máxima autoridad administrativa de la Entidad).
 De los requerimientos que debe hacerse a la Oficina de Abastecimientos, con la aprobación previa del
Inspector de obra.
o Todos los insumos, materiales, servicios. etc., necesarios para la ejecución de la obra deben ser
formulados por el Residente y presentados a la Oficina de Abastecimiento. o quien haga sus
veces, por el Inspector, inmediatamente después de su aprobación.
o Todos los requerimientos deben hacerse con la debida anticipación, señalando, en el formato
respectivo, la fecha máxima para su entrega a pie de obra.
 Disponer la recepción de los insumos (materiales, equipos y demás recursos) que remita a obra la
Entidad, verificando previamente su cantidad, calidad y que cumplan con las especificaciones técnicas
respectivas.
 Rechazar los recursos que no cumplan con la calidad y especificaciones técnicas requeridas, ni con la
provisión oportuna de las mismos, anotando en la guía de remisión las observaciones.
 Elaborar, conjuntamente con el Inspector, las planillas de las metrados realmente ejecutados, que
respalden a las correspondientes valorizaciones.
 La valorización periódica de avance. Se adjuntarán las planillas que sustenten los metrados.
 Disponer la elaboración de los ensayos de los materiales con la debida anticipación, y las pruebas de
control de calidad de laboratorio y de campo, de los trabajos y de los materiales, con presencia del
Inspector, y verificar que el resultado de los mismos este de acuerdo a las exigencias del Expediente
Técnico, caso contrario disponer los correctivos. Los resultados de los ensayos deben informarse al
inspector, así coma en los informes técnicos, y presentados a la Comisión de Recepción y pre
liquidación de la Obra.
 presentar al Inspector, para su aprobación, con la debida anticipación, los desafíos de mezclas del
concreto.
 Verificar el funcionamiento de las instalaciones y equipos instalados que formaran parte integrante de la
obra, conforme a las especificaciones técnicas correspondientes y a las recomendaciones de las
fabricantes.
 Indicar en el Cuaderno de Obra la fecha de término de la misma.

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

 Solicitar la recepción de obra en la fecha de término de la misma.


 Administrar confidencialmente todos los documentos relativos a la obra.
 Entregar al Inspector todo el acervo documentario producido durante la ejecuci6n de la obra.
debidamente ordenado por asuntos. foliados y encuadernados.
 Asesorar al Comité de Recepción y Liquidación de obras en la etapa de recepción de los trabajos.
 Elaborar conjuntamente con el Inspector el borrador del proyecto de declaratoria y/o memoria
descriptiva valorizada para entregar al Comité de Recepción y Liquidación en su oportunidad.
 Elaborar conjuntamente con el Inspector la pre - liquidación técnica y financiera final de la obra, como
máximo a diez (10) días de la fecha del acta de recepción de los trabajos, para entregar al Comité de
Recepción y Liquidación.
CLAUSULA SETIMA: PARTES INTEGRANTES DEL CONTRATO
El presente contrato está conformado por los Términos de Referencia, la oferta ganadora y los documentos
derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes.

CLÁUSULA OCTAVA: _CONFORMIDAD DEL SERVICIO


La conformidad del servicio se regula por lo dispuesto en el artículo 168 del Reglamento de la Ley de
contrataciones del Estado y será otorgada por SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA Y
DESARROLLO URBANO Y RURAL en la plaza de siete (7) días o máximo quince (15) días, en caso se
requiera efectuar pruebas que permitan verificar el cumplimiento de la obligación de producida la recepción.

De existir observaciones, LA ENTIDAD las comunica al CONTRATADO, indicando claramente el sentido de


estas, otorgándole un plazo para subsanar no menor de dos (2) ni mayor de ocho (8) días. Dependiendo de
la complejidad o sofisticación de las subsanaciones a realizar el plazo para subsanar no puede ser menor
de cinco (5) ni mayor de quince (15) días. Si pese al plaza otorgada, EL CONTRATADO no cumpliese a
cabalidad con la subsanación, LA ENTIDAD puede otorgar al CONTRATADO periodos adicionales para las
correcciones pertinentes. En este supuesto corresponde aplicar la penalidad por mora desde el vencimiento
del plazo para subsanar.

Este procedimiento no resulta aplicable cuando los servicios manifiestamente no cumplan con las
características y condiciones ofrecidas, en cuyo caso LA ENTIDAD no otorga la conformidad, debiendo
considerarse como no ejecutada la prestación, aplicándose la penalidad que corresponda por cada día de
atraso.

CLAUSULA NOVENA: DECLARACIÓN JURADA DEL CONTRATADO.


EL CONTRATADO declara bajo juramento que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del
presente contrato, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el Estado en caso de
incumplimiento.

CLAUSULA DECIMA: RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS


La conformidad del servicio por parte de LA ENTIDAD no enerva su derecho a reclamar posteriormente por
defectos o vicios ocultos, conforme a lo dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del
Estado y 173 de su Reglamento.

CLAUSULA UNOECIMA: PENALIDADES


Si EL CONTRATADO incurre en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una penalidad por mora por cada día de atraso, de
acuerdo a la siguiente formula:

Penalidad Diaria = 0.10 x monto vigente


F x plazo vigente en días
Donde:
F= 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F=0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliaci6n de plaza debidamente aprobado.


Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se aplica penalidad, cuando EL
CONTRATADO acredite, de modo objetivamente sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le
resulta imputable. En este último caso la calificación del retraso como justificado por parte de LA ENTIDAD
no da lugar al pago de gastos generales ni costos directos de ningún tipo, conforme el numeral 162.5 del
artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Esta penalidad se deduce del pago a cuenta o del pago final, según corresponda; o si fuera necesario, se
cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel cumplimiento. Este tipo de penalidades
puede alcanzar un monto máximo equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de
ser el caso, del ítem que debió ejecutarse.
Cuando se llegue a cubrir el monto mínimo de la penalidad por mora o el monto máximo para otras
penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato por incumplimiento.

CLAUSULA DUODÉCIMA: Resolución DEL CONTRATO


Cualquiera de las partes puede resolver el contrato, de conformidad con el numeral 32.3 del artículo 32 y
artículo 36 de la Ley de Contrataciones del Estado, y el artículo 164 de su Reglamento. De darse el caso,
LA ENTIDAD procederá de acuerdo a lo establecido en el artículo 165 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado.

CLAUSULA DEClMA TERCERA: RESPONSABILIDAD DE LAS PARTES


Cuando se resuelva el contrato por causas imputables a algunas de las partes, se debe resarcir los daños y
perjuicios ocasionados, a través de la indemnizaci6n correspondiente. Ello no obsta la aplicación de las
sanciones administrativas, penales y pecuniarias a que dicho incumplimiento diere lugar, en el caso que
estas correspondan.

Lo señalado precedentemente no exime a ninguna de las partes del cumplimiento de las demás
obligaciones previstas en el presente contrato.

CLAUSULA DECIMA CUARTA: ANTICORRUPCIÓN


EL CONTRATADO declara y garantiza no haber. directa o indirectamente. o tratándose de una persona
jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la
Ley de Contrataciones del Estado. ofrecido, negociado o efectuado. cualquier pago o. en general. cualquier
beneficio o incentivo ilegal en relacion al contrato.

Asimismo, el CONTRATADO se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato,
con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las
que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Además, EL CONTRATADO se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de manera


directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar
medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

CLAUSULA DECIMA QUINTA: MODIFICACIÓN DEL CONTRATO


Cualquier modificación y precisión que las partes deseen realizar al presente documento se efectuara
necesariamente con la suscripción de la ADENDA correspondiente; para lo cual el contratado solicita la
ampliación dentro de los siete (7) días hábiles siguientes a la notificación de la aprobación de la ampliación.

CLAUSULA DECIMA SEXTA: MARCO LEGAL DEL CONTRATO


Solo en lo no previsto en este contrato, en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, en las
directivas que emita el OSCE y demás normativa especial que resulte aplicable, serán de aplicación
supletoria las disposiciones pertinentes del Código Civil vigente, cuando corresponda, y demás normas de
derecho privado.

CLÁUSULA DECIMA SETIMA: SOLUCLON DE CONTROVERSIAS

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
JUAN DE JARPA
PROVINCIA DE CHUPACA – JUNIN
"AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA"

Las controversias que surjan entre las partes durante la ejecución del contrato se resuelven conciliación o
arbitraje, según el acuerdo de las partes.

Cualquiera de las partes tiene derecho a iniciar el arbitraje a fin de resolver dichas controversias dentro del
plazo de caducidad previsto en la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.

Facultativamente, cualquiera de las partes tiene el derecho a solicitar una conciliación dentro del plazo de
caducidad correspondiente, según lo señalado en el artículo 224 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, sin perjuicio de recurrir al arbitraje, en caso no se llegue a un acuerdo entre
ambas partes ose
llegue a un acuerdo parcial. Las controversias sobre nulidad del contrato solo pueden ser sometidas a
arbitraje.

El Laudo arbitral emitido es inapelable, definitivo y obligatorio para las partes desde el momento de su
notificación, según lo previsto en el numeral 45.21 del artículo 45 de la Ley de Contrataciones del Estado.

CLÁUSULA DECIMA OCTAVA: FACULTAD DE ELEVAR A ESCRITURA PUBLICA


Cualquiera de las partes puede elevar el presente contrato a Escritura Publica corriendo con todos los
gastos que demande esta formalidad.

CLÁUSULA DECIMA NOVENA: DISPOSICIONES FINALES


Las partes señalan como domicilio Legal las direcciones que figuran en la introducción del presente
contrato, lugar donde se le cursara válidamente las notificaciones de Ley. Los cambios domiciliarios que
pudieran ocurrir, serán comunicados notarialmente al domicilio legal de la otra con una anticipación no
menor de quince (15) días calendarios.
En señal de aceptación y conformidad de lo establecido en el presente contrato, las partes firman en tres
ejemplares en el Distrito de San Juan de Jarpa a los 10 días del mes de febrero del 2021.

“LA ENTIDAD” “EL CONTRATADO”

PLAZA PRINCIPAL S/N SAN JUAN DE JARPA- PROVINCIA DE CHUPACA - REGION JUNIN
EMAIL: 120907sanjuandejarpa@gmail.com

Potrebbero piacerti anche