Sei sulla pagina 1di 25

SISTEMA ESTOMATOGNATICO

- ESTOMATOLOGIA:

Del griego 'estomatos' boca y 'logos', palabra. Parte de la medicina que

estudia las enfermedades bucales. Incluye la odontología, que se ocupa de

las enfermedades de los dientes.

NOMENCLATURA ANATÓMICA DENTAL

Vestibular

Es la cara del diente o dientes que dan hacia fuera, hacia el vestíbulo. Por lo

tanto la cara vestibular de los incisivos centrales superiores sería la que

vemos cuando alguien sonríe.

Lingual

Es aquella cara del diente que mira hacia el interior, hacia la lengua. Este

término se utiliza para la arcada inferior. Es la cara posterior de los dientes

inferiores.

Palatina

Corresponde a aquella cara del diente que mira hacia el paladar. Éste término

se utiliza para la arcada superior. En operatoria dental no se utiliza este

término (sólo se usa el término lingual).

Incisal

Corresponde a la superficie de corte de incisivos y caninos.

2
Oclusal: Es lo mismo que incisal pero este término se utiliza para los

premolares y molares. Es la superficie masticatoria del diente con la que se

maceran los alimentos.

Mesial

Es aquella dirección o cara del diente que apunta a la línea media, hacia el

centro, o a una línea imaginaria que divide al ser humano por la mitad en dos

trozos simétricos. Teniendo en cuenta esto la cara mesial del incisivo central

superior derecho contacta con la cara mesial del incisivo central superior

izquierdo. Todo aquello que tenga dirección mesial tendrá dirección al diente

que tiene más anterior a él mismo. Es fácil acordarse ya que se puede

aprender una regla nemotécnica como que mesial=medio refiriéndose a la

línea media.

Distal

Es la cara del diente que se aleja de la línea media. Los términos mesial y

distal se definen dentro del concepto médico de la posición anatómica.

Interproximal

Interproximal es el espacio que hay entre dos dientes, también llamado

espacio interproximal.

Proximal

Una caries va hacia proximal cuando va hacia la unión del diente contiguo.

También va a proximal en la cara distal de los terceros molares.

Cervical

3
Es aquella dirección que se dirige hacia el cuello del diente. Por ejemplo, si

hay una caries situada en la raíz de un incisivo inferior y se dirige hacia

cervical su recorrido será hacia arriba y si tenemos una caries que está en la

corona camino de cervical en el mismo diente su camino será hacia abajo.

Apical

Es la dirección que se toma para llegar al ápice, el ápice es la punta de la

raíz.

Coronal

Es la dirección que se toma para llegar a la corona dental. Es la parte del

diente que abarca desde su cuello dentario hasta su borde incisal o cara

oclusal.

Antagonista

Nos referimos a un diente antagonista de otro para señalar el mismo diente

pero en la otra arcada, de forma que el diente antagonista, en una boca ideal,

del primer molar ' permanente será el primer molar inferior permanente, del

mismo lado.

Oclusión

No es un término anatómico. Nos referimos a oclusión en odontología para

denominar lo que comúnmente se conoce como la mordida, por lo tanto la

oclusión sería el engranaje producido al contactar los dientes de la arcada

superior con la arcada inferior. Se considera como máxima intercuspidación a

aquella posición en la que los dientes de la arcada inferior y superior tienen el

máximo contacto posible. Para que la oclusión sea estable y no produzca

4
daños ni al periodonto ni a las estructuras de la articulación témporo

mandibular, esta "máxima intercuspidación" debe coincidir con la "oclusión

céntrica". Esto es, lo más cercanamente posible a "relación céntrica".

Arcada

Una arcada o arco dental es el grupo de dientes en la mandíbula o en el

maxilar. Tendremos arcada superior, para el maxilar superior, y arcada

inferior, en la mandíbula. El término "hemiarcada" hace referencia a la mitad

izquierda o derecha de cada arcada.

Hemiarcada

Una hemiarcada es la mitad de una arcada, que se divide en cuatro partes:

superior derecha, superior izquierda, inferior derecha, inferior izquierda

¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE ESTOMATOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA?

Existe una creencia, en su mayoría de veces inducida por las facultades que

se rotularon de estomatología, de difundir que la estomatología va más allá

que la odontología, lo cual es completamente falso.

Inclusive con la intención de lograr más postulantes o estudiantes en sus

universidades llegan al extremo del atrevimiento de sugerirles a los padres

que el estomatólogo es el que estudia además de los dientes y la boca, el

estómago.

Pero lo cierto es que tanto las facultades de odontología como las de

estomatología enseñan sobre la base de la misma estructura curricular y al

final titulan odontólogos a nombre de la nación.

5
No existe diferencia entre los profesionales egresados de ambas instituciones,

los profesionales de ellas solucionan problemas correspondientes a la salud

oral.

SISTEMA ESTOMATOGNATICO

CONCEPTO

El sistema estomatognático es la unidad morfofuncional integrada y

coordinada, constituida por el conjunto de estructuras esqueléticas,

musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentales, organizadas

alrededor de las articulaciones occípito-atloidea, atlo-axoidea, vértebro-

vertebrales cerviciales, témporo-mandibulares, dento-dentales en oclusión y

dento-alveolares, que se ligan orgánica y funcionalmente con los sistemas

digestivo, respiratorio, fonológico y de expresión estético-facial y con los

sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio y de la orientación para desarrollar

las funciones de succión, digestión oral (que comprende la masticación, la

salivación, la degustación y la degradación inicial de los hidratos de carbono);

deglución, comunicación verbal (que se integra, entre otras acciones, por la

modulación fonológica, la articulación de los sonidos, el habla, el silbido y el

deseo); sexualidad oral (que incluye la sonrisa, la risa, la gesticulación

bucofacial, el beso, entre otras manifestaciones estético-afectivas);

respiración alterna y defensa vital, integrada por la tos, la expectoración, el

estornudo, el bostezo, el suspiro, la exhalación y el vómito, esenciales para la

supervivencia del individuo.

Si nos ponemos a analizar esta definición encontramos que un dentista ya no

está destinado o interesado en "el diente" sino en la histología, fisiología,

6
patología, etc de todos los tejidos que lo rodean (incluyendo el propio diente)

y de la relación de estos tejidos con el resto del cuerpo (porque una

enfermedad en boca puede afectar también el cuello y la cara, e incluso el

cráneo propiamente dicho) A este conjunto se le denomina "Sistema

Estomatognático"

En otras palabras este sistema está formado por todos los tejidos de la

cavidad bucal: labios, lengua, dientes, encía, paladar, mucosa oral, piso de la

boca, glándulas salivales, amígdalas y orofaringe.

COMPONENTES DEL SISTEMA ESTOMATOGNATICO

Estos componentes son: el componente neuromuscular, ATM, periodonto y

oclusión dentaria.

Componente neuromuscular

El sistema nervioso es el que coordina toda la musculatura relacionada

con la masticación y las demás funciones fisiológicas del sistema

estomatognático; en él nace todo el proceso de la contracción muscular

y por él mismo finaliza o se inhibe esa contracción. Dentro del campo

de la estomatología, el principal nervio en el que debemos enfocarnos

es en el trigémino o V par craneal. El trigémino es un nervio mixto

compuesto por dos raíces independientes, una motora y otra sensitiva

siendo de mayor función sensitiva que motora sin que esto impida su

interrelación con otros pares craneales para el normal funcionamiento

de otros grupos musculares que no pertenezcan a los músculos

masticatorios.

7
Dentro de las funciones del sistema nervioso se encuentran la

percepción, integración, reacción, mecanismo fisiológico de la

conducción nerviosa y los reflejos. La siguiente unidad de este

componente viene a ser el sistema muscular. Entendamos el concepto

de que el movimiento se efectúa por acción de células especializadas

llamadas fibras musculares, cuya energía latente es o puede ser

controlada por el sistema nervioso. El grupo muscular que nos

corresponde estudiar con más detalle es el denominado como

¨Músculos Masticatorios¨.

Dentro de estos músculos encontramos al Temporal, Masetero,

Pterigoideo Interno, Pterigoideo Externo y al Vientre Anterior del

Digástrico, a continuación haremos una descripción de cada músculo,

su inserción y la acción que cumple.

1. Músculo temporal

El músculo temporal ocupa la fosa temporal, teniendo forma de un

ancho abanico, cuya base se halla dirigida arriba y atrás y cuyo

vértice corresponde a la apófisis coronoides del maxilar inferior.

Inserciones: Este músculo se inserta por arriba, en la línea temporal

inferior en toda la extensión de la fosa temporal situada por debajo

de la línea temporal inferior, en la cara profunda de la aponeurosis

que lo cubre, pero solamente en sus dos tercios superiores. En la

parte media de la cara interna del arco cigomático, por algunos

fascículos de desarrollo muy variable y también en la cara anterior

del tendón de origen del músculo masetero.

8
Desde estas diferentes superficies de inserción, los fascículos

carnosos del músculo temporal se dirigen los anteriores,

verticalmente abajo; los medios, oblicuamente abajo adelante; y los

posteriores, horizontalmente adelante. Terminan en las dos caras,

interna y externa, de una lámina fibrosa que tiene la misma forma del

músculo y que al principio está situada en su espesor. Se separa

pronto del mismo, disminuyendo en anchura a medida que va

insertándose en la apófisis coronoides del maxilar inferior. Esta

inserción se efectúa a la vez en el vértice, en dos bordes, en la cara

interna y, raras veces, en la externa de la apófisis coronoides del

maxilar inferior. A propósito de la inserción inferior del músculo

temporal es de notar que las fibras que provienen de la parte inferior

del ala mayor del esfenoides forman, en la cara profunda del

músculo, un fascículo más o menos distinto que va a terminar en el

labio interno del borde anterior de la rama del maxilar, descendiendo

hasta cerca del último molar.

Resulta de la descripción precedente que el músculo temporal se

compone de dos planos de fibras: un plano superficial, que termina

en la cara externa del tendón y un plano profundo, que termina en su

cara interna. De estos dos planos el segundo es mucho más

importante que el primero.

Acción: El músculo temporal eleva el maxilar inferior y lo une al

maxilar superior. Por sus fascículos posteriores, de dirección

horizontal, atrae el cóndilo hacia atrás y lo conduce hacia la cavidad

9
glenoidea, cuando ha sido llevado hacia delante por la contracción

de los dos pterigoideos externos. Nosotros antes de pensar en ser

sólo odontólogos, deberíamos ser odontoestomatólogos, con

criterios más amplios y claros sobre el sistema estomatognático.

2. Músculo masetero

Músculo grueso en forma de rombo, desciende del arco cigomático

para insertarse en la cara externa de la apófisis coronoides, la rama

y el ángulo del maxilar inferior.

Inserciones: Este músculo está constituido por dos fascículos que

se ven muy claramente examinándolos por la cara externa: uno

anteroexterno y otro fascículo profundo o posterointerno.

Acción: Así como el temporal, el masetero es un músculo elevador

del maxilar inferior.

3. Músculo pterigoideo interno

La porción principal del músculo pterigoideo interno nace de la

superficie interna de la apófisis pterigoides y de la porción inferior de

la fosa pterigoidea y recibe un manojo, situado superficialmente al

pterigoideo externo, que procede de la tuberosidad del maxilar

superior; de esta manera se forma un músculo cuadrilátero que se

inserta en el maxilar inferior, entre el canal milohioideo y el ángulo

del hueso.

Inserciones: Situado por dentro de la rama del maxilar inferior, tiene

la misma disposición que el masetero. Superiormente se inserta: En

10
la cara interna del ala externa de la apófisis pterigoides, en el fondo

de la fosa pterigoidea, en parte de la cara externa del ala interna y

por medio del fascículo denominado palatino de "Juvara", en la

apófisis piramidal del palatino.

Acción: Es principalmente un músculo elevador del maxilar inferior,

pero, debido a su posición, también proporciona a este hueso

pequeños movimientos laterales.

4. Músculo pterigoideo externo

El músculo pterigoideo externo situado por fuera del pterigoideo

interno se aloja en la fosa cigomática. a) El fascículo superior o

esfenoidal.- Se inserta en la porción del ala mayor del esfenoides

que forma la bóveda de la fosa cigomática, esta inserción se verifica

en parte con fibras carnosas y en parte por fibras tendinosas muy

cortas. b) El fascículo interior o pterigoideo.- Se inserta, como su

nombre lo indica, en la cara externa de la apófisis piramidal

pterigoidea y en la parte más inferior en la porción externa de la

apófisis piramidal del palatino, este fascículo se inserta, como el

anterior, a la vez por fibras carnosas y por lengüetas cortas

tendinosas.

Desde su superficie de inserción craneal, los dos fascículos

constitutivos del pterigoideo externo se dirigen hacia la parte interna

de la articulación temporomaxilar siguiendo el fascículo superior una

dirección horizontal y el inferior una dirección oblicua hacia arriba y

afuera.

11
Acción: El músculo pterigoideo externo tiene constantemente su

punto fijo en el cráneo y el móvil en el cóndilo del maxilar. Como el

punto móvil está situado hacia atrás y afuera del punto fijo, la

contracción del músculo tiene por efecto dirigir hacia delante y

adentro el cóndilo sobre el que se inserta. Al contraerse los dos

músculos simultáneamente, los dos cóndilos se mueven a la par;

juntos se dirigen hacia delante y siguiendo todo el maxilar este

movimiento de progresión, el arco dentario inferior se coloca por

delante del arco dentario superior. Al encontrarse un solo músculo,

sólo se mueve el cóndilo sobre el que se inserta, el otro cóndilo

permanece inmóvil y el maxilar ejecuta alrededor de este último

movimiento de rotación que tiene por objeto dirigir la barbilla hacia el

lado opuesto. Si los pterigoideos externos se contraen

alternativamente y siguiendo un ritmo regular la barbilla se dirige

alternativamente a la derecha (contracción del músculo izquierdo) e

izquierda (contracción del músculo derecho) y los molares inferiores

rozan en todos sentidos con los superiores.

En resumen, la contracción simultánea de los dos pterigoideos

externos determina los movimientos de proyección hacia delante del

maxilar inferior.

5. Músculo digástrico

El músculo digástrico se extiende desde la base del cráneo al hueso

hioides y desde éste a la porción central del maxilar inferior. Este

músculo digástrico, como su nombre lo indica, está constituido por

12
dos porciones o vientres, uno anterior y otro posterior, unidos en

medio.

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

Las dos articulaciones temporomandibulares, son las más complejas

de todo el organismo ya que son de tipo ginglimo (articulación en

bisagra) artrodiales (articulación deslizante): realizan movimientos de

rotación y traslación y son bicondíleas.

Función de la ATM

La ATM hace posible los movimientos de apertura, cierre, protrusión,

retrusión y lateralidad.

Movimientos mandibulares

Su estructura y función se divide en dos sistemas diferentes: uno de

ellos es el que circunda la cavidad sinovial inferior (cóndilo y

discoarticular). Como el disco está íntimamente unido a la cabeza

condilar por los ligamentos laterales y discales, mediano, el único

movimiento fisiológico posible entre las dos superficies es la rotación

con el disco sobre la superficie articular del cóndilo. Por tanto, el

complejo cóndilo-disco es el responsable del movimiento de rotación de

la ATM.

El segundo sistema es el complejo cóndilo-disco funcionando contra la

superficie articular de la fosa. Como el disco no está íntimamente unido

a la fosa articular, pueden efectuarse movimientos libres entre las dos

superficies en la cavidad superior. Estos movimientos se realizan

13
cuando la musculatura comprometida en los movimientos mandibulares

traslada el maxilar inferior a una posición anterior. En la protrusión de la

mandíbula, el menisco interarticular y el cóndilo del maxilar de ambos

lados se deslizan juntos hacia delante y algo hacia abajo, sobre la

cavidad glenoidea del temporal; en la retrusión de la mandíbula, los

movimientos son opuestos. La protrusión de un lado y la retrusión del

opuesto, combinadas con una ligera rotación de los cóndilos sobre la

cara inferior de los meniscos, ocasionan movimientos de la barbilla

hacia un lado y movimientos masticatorios oblicuos de los dientes.

Al abrir y cerrar la boca, los meniscos interarticulares derecho e

izquierdo se mueven sobre el hueso temporal, y el cóndilo del maxilar

también gira sobre un pivote sobre la concavidad del menisco.

Componentes de la ATM

Dentro de los componentes de la ATM hallamos: cápsula articular,

ligamentos y el músculo pterigoideo lateral (externo). El ligamento

esfenomandibular constituye una conexión ligamentosa entre la língula

mandibularis y el proceso espinoso del esfenoide, se clasifica como un

ligamento de la ATM y se continúa con la cara pterigoidea. Si la

conexión cápsula - ligamento esfenomadibular es extensa se le

atribuye significado funcional, en caso contrario no.

Ligamentos asociados con la ATM

Los ligamentos más asociados a la ATM son: Temporomandibular o

lateral, esfenomaxilar, estilomandibular y discomaleolar.

14
PERIODONTO

El conocimiento del periodonto, en cuanto a función y a sus

constituyentes cobra importancia en el estudio del sistema

estomatognático, pero nos enfocaremos más en el ligamento

periodontal, porque este va a estar en íntima relación con la oclusión y

con la regulación de las fuerzas musculares.

El ligamento periodontal es un tejido conectivo altamente vascularizado

localizado entre las raíces de los dientes conectando las mismas al

hueso alveolar; continúa con el tejido conectivo de la encía y se

comunica con los espacios medulares a través de los conductos

vasculares del hueso. Además la rápida remodelación de las proteínas

en el ligamento es la base para su utilidad como un sistema modelo en

el estudio de la homeostasis y remodelación del tejido conectivo.

Cuando una fuerza axial actúa sobre el diente, hay una tendencia a un

desplazamiento de la raíz en el alveolo. Este grupo de fibras principales

soporta la mayor parte de la fuerza masticatoria axial. La eficacia del

ligamento como aparato de suspensión está gobernada por dos

condiciones: 1) el número de haces fibrosos por unidad de superficie, y

2) la superficie radicular disponible para la inserción de fibras.

Respuesta celular a fuerzas mecánicas

Cuando existe trauma oclusal, aunado a problemas periodontales

inflamatorios cuyo origen radica en la placa dental, es uno de los

principales causales de la destrucción del ligamento periodontal.

15
No existen criterios claros para definir la destrucción del ligamento

periodontal por trauma oclusal. Estudios in vivo del soporte dental han

demostrado que las células del ligamento periodontal juegan un papel

esencial en el montaje de una respuesta adaptativa a una carga de

fuerza mecánica oclusal. La angulación de las fibras colágenas del

ligamento que se insertan en el hueso y en el cemento hace referencia

a la dirección en que se distribuyan las fuerzas cuando son aplicadas al

diente. Generalmente las fibras están orientadas paralelas a la

superficie del esmalte, aunque están diseñadas para resistir fuerzas

que provengan de cualquier dirección. Como tanto zonas de presión y

tensión se producen ele ligamento cuando una fuerza de larga duración

es aplicada. Todas esta observaciones fenomenológicas indican que

las fibras colágenas son un agregado plástico de moléculas de gran

importancia que presenta mecanismos sensitivos para sintetizar y

remodelar las fibras colágenas.

Los fibroblastos del ligamento periodontal emplean ambas vías, pero la

rapidez del remodelado se da a partir de la vía intracelular. Así, durante

la aplicación de una fuerza masticatoria, los fibroblasto del ligamento

inducen la secreción de prostaglandinas, las cuales regulan la

fagocitosis de los fibroblastos, lo que indica que este tipo celular

presentan mecanismos intrínsecos para remodelar la matriz

extracelular sensibles a la aplicación de una fuerza. Varios estudios

han demostrado que diferentes magnitudes de estrés mecánico induce

16
a diferentes respuestas por parte de las células del ligamento

periodontal.

OCLUSIÓN DENTARIA

Se define más apropiadamente oclusión como la relación funcional

entre los componentes del sistema masticatorio incluyendo los dientes,

tejidos de soporte, sistema neuromuscular, articulaciones

temporomandibulares, y esqueleto craneofacial. Los tejidos del sistema

masticatorio funcionan de una manera dinámica e integrada en la cual

se crea un estímulo mediante la función de señales en los tejidos para

diferenciar, modelar y remodelar.

La conducta de las poblaciones de las células de estos sistemas de

tejidos se determina por el entorno biológico. Cuando hay una

perturbación del equilibrio funcional dinámico debido a una lesión,

enfermedad, demandas funcionales adversas o una pérdida de la

capacidad adaptativa de los tejidos, puede entonces ocurrir una falla en

los tejidos. Como siempre, las poblaciones de células de varios

sistemas de tejidos masticatorios tienen gran potencial de reparación

fisiológica reduciendo la demanda de tratamiento. La oclusión no debe

definirse simplemente, como en la mayoría de los diccionarios, como

cualquier contacto o relación entre las superficies masticatorias o

incisivas de los dientes maxilares y mandibulares y/o arcos dentales.

La oclusión no es estática, ni relaciones estructurales incambiables,

pero sí una relación dinámica y fisiológicamente viable entre varios

sistemas.

17
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE OCLUSIÓN

La oclusión se puede clasificar en tres tipos generales de estados

fisiológicos de la siguiente manera:

1. Una oclusión fisiológica comúnmente llamada oclusión "normal"

sugiriendo que no hay presencia de enfermedad y/o disfunción y no

requiere tratamiento.

2. Una oclusión no fisiológica, comúnmente llamada oclusión

"traumática" o "patológica" sugiriendo que hay presencia de

enfermedad limitante y/o disfunción y puede necesitar tratamiento.

FUNCIONES DEL SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO

2.3.1 Función Deglución

Es el paso del alimento desde la boca al estómago mediante un acto

continuo, integrado y completo en el que intervienen los músculos lisos

y estriados. Se inicia voluntariamente y se completa mediante el reflejo

de deglución, cuyo centro de control se encuentra en el tronco

encefálico.

La lengua actúa sobre el alimento "empujándolo" hacia la faringe, ya

ensalivado para pasar de forma más fácil. Así, la saliva, cumple su

función de lubricación y formación del bolo alimenticio.

Acto involuntario

Corresponde al conjunto de movimientos peristálticos que impulsan al

bolo alimenticio para que éste pueda pasar a la garganta y luego al

esófago y puedan seguir los procesos digestivos. La digestión bucal

18
corresponde a la "degradación básica o simple" por parte de dos

enzimas que se encuentran en la saliva actuando sobre el alimento, la

principal de éstas es la amilasa salival que inicia la digestión química

del almidón. Ésta degradación es muy simple y rápida.

En esta fase previa se forma el bolo alimenticio con ayuda de la lengua.

Es un proceso realizado de forma voluntaria; luego el tercio anterior de

la lengua se eleva hasta el tercio anterior del paladar (ruga palatina) lo

que produce que el bolo entre las 2 superficies sea rechazado,

dirigiéndose a la faringe.

Fases de la deglución:

a. Fase Oral

Es la primera fase de la deglución y es completamente consciente y

voluntaria. Comprende la masticación y la formación de un bolo, para lo

que se necesita la propulsión de la lengua. Requiere de la indemnidad

de la corteza cerebral, los nervios craneales V, VII y XII y del aparato

masticatorio y la articulación temporo mandibular o ATM, además de

las estructuras musculares orales y linguales. Esta se puede ver

alterada por la insuficiencia del estado de alerta del individuo, apraxias

orolinguales (alteración del esquema mental del movimiento) y de

insuficiencias musculares.

b. Fase faríngea

Al comenzar la deglución se detiene momentáneamente la respiración,

al ser cerrada la tráquea por la epiglotis, mientras que al mismo tiempo

19
se dilata el orificio esofágico para facilitar que el bolo alimenticio pase

al estómago.

c. Fase esofágica

Es la última fase en la que el bolo transita por el esófago, gracias a los

movimientos peristálticos, hasta llegar al estómago atravesando el

cardias.

La deglución es la entrada de alimentos al estómago a partir de la

boca, en ella los alimentos son triturados y ensalivados por los distintos

elementos de la boca: los dientes y la lengua

d. Función Masticatoria

La masticación es una parte de la función digestiva presente en una

gran variedad de animales, incluido el hombre. Es el proceso mediante

el cual se tritura la comida previamente ingerida al comienzo de la

digestión. En el hombre, la masticación corre a cargo de los dientes o,

más concretamente, de los molares, en colaboración con la lengua. El

producto de la masticación es el bolo alimenticio. La pieza dental tiene

unas cúspides que facilitan la masticación y tienen que desplazarse

para favorecer la superficie de la masticación.

Durante la masticación, los labios, la mandíbula, las mejillas y la lengua

trabajan con una notable coordinación de movimientos. Los dientes

incisivos penetran en el alimento y lo sostienen, mientras que las

manos lo halan, para desgarrarlo. La misión de triturarlos queda

reservada a los molares. Las mandíbulas además de tener la

20
capacidad de cerrarse con notable fuerza, realizan también

movimientos laterales, que ayudan a moler cada vez más finamente el

alimento. Los músculos de las mejillas, de los labios y sobre todo de la

lengua llevan continuamente los trozos más grandes bajo los molares,

recogiendo al mismo tiempo la saliva que brota de los conductos de las

glándulas y humedece el alimento triturado hasta formar una pequeña

masa pastosa, llamada bolo alimenticio, que se puede tragar más

fácilmente.

e. Función Fonación

La fonación es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos

inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. El objetivo

último de la fonación es la articulación de palabras, a través del

proceso por el cual se modifica la corriente de aire procedente de los

pulmones y la laringe en las cavidades supraglóticas como

consecuencia de los cambios de volumen y de forma de estas

cavidades. El conjunto de las cavidades supraglóticas puede dividirse

en tres partes: la faringe, la cavidad bucal y la cavidad nasal.

El sistema fonatorio se vincula con otras y sistemas. La interacción de

éstos es parte activa en la función fonatoria, que se regula por el

sistema nervioso central y periférico.

f. Función Postura

Desvíos en la posición de la cabeza y de los hombros pueden ocurrir

como consecuencia de diferentes alteraciones, como anomalías de los

21
pies o inclusive alteraciones cráneo-mandibulares. Estos cambios del

sistema estomatognático, como la hiperactividad muscular por ejemplo,

llevan a la ubicación anterior cervico-escapular. Cuando la actividad de

la musculatura masticatoria está aumentada los músculos

esternocleidomastoideos y los trapecios, denominados de contra-

apoyo, son afectados, lo que trae como consecuencia la disminución

del largo de las fibras de los músculos de la región posterior del cuello

y la hiper-extensión de los anteriores, lo que lleva a una proyección

anterior del cuerpo.

Simultáneamente, la posición anterior de la cabeza provocará

disturbios del posicionamiento y funcionamiento mandibular,   llevando

a una tensión en constante aumento en la musculatura masticatoria y,

consecuentemente, a la DTM.

La lordosis cervical aumentada es un signo importante encontrado en

pacientes con DTM. Algunos autores afirman que al inclinar la cabeza

hacia adelante, la mirada baja y ocurre el aumento de la lordosis

cervical. Otros autores explican que como los músculos de la

masticación son sinérgicos a los cervicales, un desequilibrio entre ellos,

causa fuerzas retrusivas en la mandíbula, alterando su posición de

reposo y llevando a la hiperactividad muscular 

La posición de los hombros también puede ser alterada con el aumento

de la actividad muscular masticatoria. 

22
BIBLIOGRAFÍA

1. Dauber, W. Feneis, Nomenclatura anatómica ilustrada. 5 ed. Barcelona:


Elsevier España, 2007.
2. Dufour, M.. Anatomía del aparato locomotor. Tomo III (Cabeza y Tronco). Ed.
Masson. ISBN 84-458-1282-3, 2004.
3. Ferner, H. y Staubesand, J. Atlas de Anatomía Humana Sobotta. Volumen I.
Ed. Médica Panamericana. ISBN 84-85320-25-5, 2002.
4. http://simef.univalle.edu.co/colombiamed/VOL30NO4/estomato.html
5. http://www.nexusediciones.com/pdf/orldips2002_2/or-29-2-001.pdf
6. Mezzomo E. Rehabilitación Oral para el Clínico. 2 Ed. Sao-Paulo: Santos,
1997.
7. Pegoraro LF y cols. Prótesis fija. 2ª ED. Sao Paulo: Arte Médicas, 1998.
8. s3.amazonaws.com/ppt-download/clase-1-sist-
9. Sicher H, Lloyd du Brul. Oral Aanatomy. 5 Ed. Estados Unidos: Mosby, 1970.
10. Spalteholz W. Atla de anatomía humana. 14 Ed. Barcelona: Labor, 1990.
11. Testut LA. Compendio de anatomía descriptiva. 1 Ed. Barcelona: Salvat, 1964.
12. Totora G, Grabowski S. Principios de anatomía y fisiología. 9 Ed. México:
Oxford, 2000.

23
ANEXOS

24
ANEXO N° 1

25
26

Potrebbero piacerti anche