Sei sulla pagina 1di 7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

CURSO:

Física Médica

ESTUDIANTES:

Luis Paul Cabanillas Flores.

Fernández Arce Deysi Margot.

DOCENTE:

Mg. Elmer López López.

PIMENTEL _PERÚ

2022
PRACTICA 2 – FISICA MEDICA

RESULTADOS (FUNDAMENTACIÓN)

1. Usando los datos de la Tabla I, II, III y IV; determinar:


a. La Ventaja Mecánica Teórica (V.M.T) de la palanca ósea, para cada uno de los casos.
b. La Ventaja Mecánica Experimental (V.M.E) de la palanca ósea, para cada uno de los casos.

Tabla: Posición Distal y Distancia Mayor


   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
             
Datos Iniciales:          
             
  a = 6.50 cm        
  b = 10.00 cm        
  c = 24.00 cm        
       
a R
  Peso de palanca (w) = 106 g V . M . T .= V . M . E .=
b Psin θ
       
N Portapesas (w) R (g) P (g) b (cm) V.M.T. V.M.E
1 0g 106 g 170 10.0 0.65 0.63
2 50 g 156 g 345 14.5 0.45 0.46
3 100 g 206 g 550 16.8 0.39 0.38
4 150 g 256 g 730 18.2 0.36 0.35
             
  a = 6.50 cm = 82.00 ° c = 24.00 cm
Tabla: Posición Distal y Distancia Menor
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
             
Datos Iniciales:          
             
  a = 3.50 cm        
  b = 10.00 cm        
  c = 24.00 cm        
       
a V . M . E .= R
  Peso de palanca (w) = 106 g V . M . T .=
b Psin θ
       
N Portapesas (w) R (g) P (g) b (cm) V.M.T. V.M.E
1 0g 106 g 310 10.0 0.65 0.35
2 50 g 156 g 670 14.5 0.45 0.24
3 100 g 206 g 1030 16.8 0.39 0.20
4 150 g 256 g 1390 18.2 0.36 0.19
             
  a = 3.50 cm = 88.00 ° c = 24.00 cm

Tabla: Posición Proximal y Distancia Mayor


   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
             
Datos Iniciales:          
             
  a = 6.50 cm        
  b = 10.00 cm        
  c = 20.00 cm        
       
  Peso de palanca (w) = 106 g a V . M . E .= R
V . M . T .= Psin θ
        b
N Portapesas (w) R (g) P (g) b (cm) V.M.T. V.M.E
1 0g 106 g 164 10.0 0.65 0.65
2 50 g 156 g 305 13.2 0.49 0.52
3 100 g 206 g 455 14.9 0.44 0.46
4 150 g 256 g 637 15.9 0.41 0.41
             
  a = 6.50 cm = 82.00 ° c = 20.00 cm

Tabla: Posición Proximal y Distancia Menor


   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
             
Datos Iniciales:          
             
  a = 3.50 cm        
  b = 10.00 cm        
  c = 20.00 cm        

a R
          V . M . T .=   V . M . E .=
 
Psin θ
  Peso de palanca (w) = 106 g   b   
             
N Portapesas (w) R (g) P (g) b (cm) V.M.T. V.M.E
1 0g 106 g 295 10.0 0.65 0.36
2 50 g 156 g 567 13.2 0.49 0.28
3 100 g 206 g 829 14.9 0.44 0.25
4 150 g 256 g 1115 15.9 0.41 0.23
             
  a = 3.50 cm = 88.00 ° c = 20.00 cm
2. ¿Por qué la Ventaja Mecánica Teórica y la Ventaja Mecánica Experimental son diferentes? Fundamente
su respuesta.
La diferencia entre la Ventaja Mecánica Teórica y la Ventaja Mecánica Experimental radica básicamente
en:
La Ventaja Mecánica Teórica fundamenta su cálculo en base a las medidas y la relación entre ellas (a/b) y
la Ventaja Mecánica Experimental fundamenta su cálculo en base a las fuerzas ejercidas en el
experimento.

Mecánica Teórica Mecánica Experimental


 Mide la razón de la distancia del punto de  Se aplica dos fuerzas, la resistencia y el
aplicación de la potencia hasta el punto de esfuerzo, es decir se aplican dos vectores
fulcro (apoyo). qué tienen diferentes magnitudes, dirección,
 Mide la distancia del punto de aplicación de sentido.
la resistencia hasta el punto de fulcro.  Están en constante variación.
 Están en condiciones ideales por tanto  Siempre hay pérdidas, fricción, etc.
éstas no sufren pérdida de energía (no
están influenciadas por fuerzas)
 Mayormente su valor es mayor a la ventaja
mecánica experimental.

3. ¿Cuál es el peso del sistema “antebrazo + mano” en el módulo, calculado a partir de la fuerza que ejerce
el bíceps para mantener el “antebrazo + mano” en posición horizontal, cuando no hay ninguna pesa en el
portapesas (use las condiciones de equilibrio)? ¿Qué diferencia hay con el peso que da el fabricante (106
g)? ¿A qué se debe esta diferencia?
           
     
    ∑ M ( horario ) = ∑ M ( anti horario )  
     
     
    T sin θ ( 6.5 ) =w b ( 10 ) + w p (24)  
     
         
      w b ( 10 ) + w p (24)    
T¿
      sin θ(6.5)    
             
      T= 261.70 g    
             
             
  Diferencia con el peso del fabricante: 261.70 g - 106.00 g 155.70 g
             
  La diferencia es debido a la distancia que existe entre los puntos de aplicaciones de las
  fuerzas con respecto al punto de resistencia del biceps y también debido al ángulo de
  inclinación de esta fuerza.

4. Con respecto a la palanca ósea estudiada


a. ¿Qué genero de palanca es?
Palanca de TERCER GENERO (Interpotente)

b. ¿Cuáles son los nombres anatómicos de las partes de esta palanca ósea?
CINTURA ESCAPULAR
POTENCIA : Bíceps Braquial (BRAZO)
RESISTENCIA : Antebrazo (cubito, radio) y Mano (metacarpio,carpio,falanges)
PUNTO DE APOYO : Articulación del codo: Art. humero cubital (troclear), art. humero radial
(diartrosis condilea) art. cubito radial(trocoide)

c. ¿Cuál es su ventaja mecánica?


La ventaja mecánica es menor a 1, debido a que en la fórmula teórica la de a (potencia) es menor
que b (resistencia).

d. ¿Cuál es el punto de inserción y de origen del músculo estudiado?


Lo puntos de inserción del Bíceps son:
- INSERCIÓN: Ambos vientres musculares se unen para formar un tendón aplanado que se
inserta en la tuberosidad del radio
- ORIGEN: La cabeza corta se origina en el vértice dela apófisis coracoides de la escápula. La
cabeza larga se origina en el tubérculo de la escápula.

Potrebbero piacerti anche