Sei sulla pagina 1di 8

Para y desde el consejo técnico

La desubicación lingüística
y cultural de maestros
indígenas bilingües
Jorge B. Martínez Zendejas*

P ara los fines de este trabajo debe entenderse por desubicación sociocultural y lingüística, más que
la localización espacial de un sujeto, la ubicación en un contexto sociocultural y lingüístico distinto al
propio; lo que en el caso de los maestros indígenas bilingües significa estar ejerciendo la docencia en un
área que no comparte su lengua y su cultura, y que, por ello, es llevado a realizar una práctica contraria
a los propósitos y lineamientos de la educación bilingüe y bicultural y que impacta la organización y
referentes de la población escolar. Cabe decir que tal desubicación no se deriva de un acto de voluntad
del maestro, sino que deviene de múltiples factores que, a su vez, llevan al desarrollo de procesos ne-
gativos en el contexto sociocultural receptor.
En México el Subsistema de Educación Indígena (Bilingüe Intercultural), desde el punto de vista
de la normatividad, es un servicio que se propone fortalecer la persistencia histórica de las culturas y
lenguas indígenas y que comprende desde su creación en 1978, entre otros, los niveles de preescolar
y primaria de la educación básica.

* Maestro en Educación, Campo: Desarrollo curricular e Innovación Pedagógica, docente en la Universidad Pedagógica Nacional,
Unidad-Ajusco y responsable de la Línea: Diversidad Sociocultural y Lingüística, Maestría en Desasrrollo Educativo.
1
Entre otros cursos se cuentan también los cursos nacionales de actualización, en los que se tratan problemas y que son acre-
ditables en carrera magisterial con puntos; los Talleres Breves de Actualización, en los que se abordan asignaturas, y a quienes
asisten se les da solamente constancia; los cursos estatales de actualización, que se refieren a diseño e inciden en carrera magis-
terial y escalafón, y los talleres generales de actualización, que son obligatorios para todos los maestros, se imparten en el mes
de agosto y los exámenes se llevan a acabo en noviembre, para promoción.

54
La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües

La Dirección General de Educación Indíge- Estos procesos, si bien derivan de la for-


na en común esfuerzo con los departamentos e mación que posee el maestro, también son de
institutos educativos de los estados, a fin de lograr resultado de su desubicación comunidades donde
lo anterior, ha venido estableciendo políticas e la lengua y la cultura son diferentes a la suya. Eso
impatiendo cursos de inducción y actualización no solo tiene impacto en la consecución de los
para la capacitación de los maestros que desem- fines de la Educación Indígena Intercultural Bi-
peñan su labor en regiones indígenas, ejemplo de lingüe y en el proceso de enseñanza-aprendizaje
ellos son el PARE, PAREB, PAREIB, PRONAP, bilingüe, sino también en la formación del niño
El PC, EL PEGE.1 como sujeto social y en la construcción de su
Sin embargo, pese a que los maestros han conocimiento, así como en su permanencia en
tenido acceso a los elementos filosóficos, teóricos la escuela.
y pedagógicos del modelo de Educación Intercul-
tural Bilingüe, a través de dichos cursos, no han Un caso
podido lograr concretar los objetivos del servicio
debido, principalmente, porque están desubicados En un estudio realizado por Hamel en la década de
cultural y lingüísticamente, es decir, a que han sido los años noventa ya advertía la problemática de la
comisionados y ejercen la docencia en regiones desubicación de maestros, no sólo de los maestros
(o comunidades) en que no se habla su lengua ni de los grupos indígenas en el estado de Oaxaca,
se comparte su cultura. sino también en otras entidades federativas, atri-
Este proceso de desubicación del magisterio buyéndolo a políticas y dinámicas excepcionales,
opera en detrimento de los fines para los que como lo hizo saber, en los términos siguientes:
fue creado y también repercute en la cultura y
lengua de las comunidades indígenas, ya que por Hay casos complicados en el estado de Oaxaca,
lo general el maestros, al estar ubicado fuera de sucede muchas veces que un maestro zapoteco está
su contexto, hace caso omiso de las característi- en un grupo tzotzil, es decir, no habla la lengua
cas culturales y lingüísticas del grupo, da lugar a del pueblo donde imparte clases; este absurdo se
procesos educativos que promueven o causan su da por razones políticas y regionales y una serie
deterioro cultural y lingüístico, así como el de la de dinámicas excepcionales. (Revista de Educación,
autoestima e identidad del niño. 2001:7.)
Ante esta situación el maestro, dado que no
puede utilizar su propia lengua y cultura como Tiempo después, la Sección del Sindicato del
referentes ni las de la comunidad receptora en el Magisterio de Oaxaca dio a conocer su posición
proceso de enseñanza, recurre como único recurso al respecto en el capítulo primero de sus estatutos,
a la utilización de una lengua que no es la propia quedándose plasmada también en la Iniciativa de
ni la de la comunidad y a sus propios referentes Ley Estatal de Educación, en donde se establece
culturales, ajenos al niño, causándole, por ambas que en el subsistema de educación indígena:
vías, dificultades para construir el conocimiento
y, por consiguiente su periódica reprobación o su Se considerarán las características específicas de
deserción de la escuela. nuestra entidad para establecer la educación bilin-

55
entre maestr@s

güe e intercultural, con la finalidad de revalorar, preservar forman parte de la Jefatura de Zonas de Supervisión de la
y fortalecer las culturas de los pueblos indios. (Iniciativa de región Cañada de San Juan Bautista, Cuicatlán.
Ley Estatal de Educación, p. 8, 9.)
Por su parte, el Movimiento Magisterial del Estado de Las fuentes de datos utilizadas
Oaxaca, tomando conciencia de las implicaciones de la
desubicación de maestros, propuso su solución con tal La información más específica recabada de la desubicación
insistencia que hubo de incluir su atención en el artículo del maestro en la región de Cuicatlán proviene de tres
22 de la Ley Estatal de Educación del Estado de Oaxaca fuentes: el ante-proyecto de investigación elaborado por
que a la letra dice: la profesora Yuriria Durán Jiménez y dos eventos que
se realizaron como parte de la investigación que llevé a
Los docentes que imparten educación bilingüe e inter- cabo en dicha región. Los datos recabados en los eventos
cultural, deben hablar la lengua de la comunidad y tener aseveraron lo consignado por la maestra Durán Jiménez,
conocimiento de la cultura de la región étnica en la que lo mismo que los datos de la distribución de planta de
preste(n) sus servicios. (Ley Estatal de Educación, Perió- profesores en las comunidades de la región Cañada, su
dico Oficial Extra, Gobierno del Estado, p. 11.) impacto en la cultura y la lengua e identidad de los miem-
bros de éstas.
Más recientemente el Instituto de Educación del Estado Los eventos a los que me he referido son la Semblanza
de Oaxaca también dio cuenta de dicho proceso de des- Educativa y El Encuentro de Estudiantes. La primera se refiere
ubicación en un documento que hizo público en 1996, a la información que las autoridades educativas de dife-
intitulado El Proyecto para el Desarrollo de una Educación Bi- rentes sectores e instituciones, que brindan servicio en la
lingüe Intercultural, un documento normativo que establece región, dieron sobre las características de la operación y
los criterios que han de tomarse en cuenta para llevar a servicio que administran. El segundo, es con los maestros
cabo el desarrollo de una educación bilingüe intercultural indígenas en servicio, que estudian en diferentes subsedes
en dicha entidad federativa y que establece que: de la Universidad Pedagógica Nacional en el estado, y
maestros indígenas bilingües que estudian la Licenciatura
El 15 % de los docentes no está ubicado dentro de su área en Educación Indígena en la Unidad Ajusco de dicha
lingüística y cultural, por razones de la diversidad étnica institución; ellos compartieron información sobre su
estatal y la falta de estrategias pedagógicas y administrativas formación, práctica docente y formas que utilizan en la
al respecto. (Proyecto para el Desarrollo de una Educación evaluación del aprendizaje.
Bilingüe Intercultural en el Estado de Oaxaca”, p. 12.) En su trabajo, la maestra Durán Jiménez, de origen
chinanteco, alude al impacto de la desubicación en las
Los textos referidos hasta aquí nos presenta la problemá- comunidades chinantecas de su área cultural y lingüística,
tica de la desubicación, definen y asumen algunas alter- área que se encuentra ubicada a la zona escolar 133 de la
nativas de solución, como lo son la política a seguir y las Jefatura de Zonas de Supervisión 02f de Cuicatlán, Región
características que ha de poseer el maestro que brinda el Cañada, en los términos siguientes:
servicio en comunidades indígenas. Desafortunadamente
no ha sido así en la práctica, pues el problema de la desubi- En el transcurso de los 6 años de servicio que tenía antes
cación persiste y se incrementa día con día en las (7) regio- de ingresar a la UPN, trabajé en dos comunidades de la
nes y (21) Jefaturas de Zonas de Supervisión que integran región chinanteca ... mis compañeros siempre fueron hablantes
el subsistema educativo indígena de la entidad, mismas que de otras lenguas diferentes al chinanteco, como son el cui-

56
La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües

cateco, mazateco y mixteco. Esta situación región, e incluso en algunos casos de otra
en gran manera les dificultaba tener región, al no poder darse a entender con
una buena interacción o comunicación los niños y no ver avances significativos en
maestro-alumno, porque simplemente la consecución de los fines de la educación
no se entendían. Como consecuencia, al intercultural, no sólo desarrolla actitudes
finalizar el curso escolar muchos niños de hastío sino que, en ocasiones, aquellas
no lograban pasar al siguiente grado, que rayan en sesgos de discriminación
sin embargo se asumía haber cumplido hacia los niños indígenas chinantecos,
con las disposiciones administrativas, señalándolos como seres incapaces de asimilar
mas, sin lograr los objetivos que se el conocimiento.
plantean al maestro (en el servicio edu- Mas la desubicación comprendida de Para justificar el
cativo que ofrece: la educación bilingüe esa manera requiere de una atenuante. Al poco éxito de su
intercultural). respecto, es preciso señalar que los maes- labor, argumenta
tros no son responsables de su desubica- que los niños no
Impacto de la desubicación ción lingüística y cultural, es decir, de estar aprenden porque se
ubicados en una región y comunidad que
aferran mucho a su
Hoy, el impacto de la desubicación se no comparte su cultura y que tampoco
lengua, al medio de
hacen manifiesto, en mayor o menor me- habla su lengua, pues, ésta está determi-
comunicación que
dida, en todos los grupos, comunidades nada, de entrada, por políticas y prácticas
usan sus padres
y escuelas indígenas de la región Cañada. administrativas que se han configurado a
Por ejemplo, en el caso de las poblaciones partir de una tradición y política regional,
en casa para
chinantecas si bien los niños –no se diga de la cual hablaré más adelante. socializarlos
sus mayores– dominan su lengua 95%2; Entonces, frente a esta situación, e instruirlos.
sin embargo, en ella, el maestro no percibe que le es adversa, el maestro no sólo
ni le incomoda el hecho de que los niños opta por comunicarse con los niños en
no aprenden porque en su práctica apli- una lengua que no es la suya ni tampoco
ca un lenguaje y una red de significados la de los niños, es decir, el español, al
(Geertz) que se relacionan con contenidos tiempo que aplica contenidos culturales
culturales que al niño no le son compren- no-indígenas (los contenidos incluidos
sibles. Para justificar el poco éxito de su en los libros de texto gratuito y que co-
labor, argumenta que los niños no aprenden rresponden al medio urbano-industrial)
porque se aferran mucho a su lengua, al medio desfavoreciendo con ello el proceso de
de comunicación que usan sus padres en construcción del conocimiento, tanto
casa para socializarlos e instruirlos. propio como el de los niños.
Así, el maestro desubicado, siendo Aquí, vale preguntarnos ¿por qué
él mismo indígena de otro grupo de la el maestro “de fuera” permanece en la
comunidad siendo esto tan evidente?
¿Por qué se le conserva dentro de esa
2
Se admite la distinción entre lengua e idioma
situación a pesar de que su labor no logra
siguiente: una lengua sola se habla, mientras que el
idioma se habla y escribe. satisfacerle y concretar los objetivos de la

57
entre maestr@s

Educación Intercultural Bilingüe? ¿Por qué desarrolla tan como a la necesidad que se les presenta a los habitantes al
mínimo esfuerzo por aprender la lengua y cultura de la salir fuera de su contexto a trabajar; experiencia y situación
comunidad y para integrarse a ella? Las respuestas más co- que los lleva a expresar que “los niños no aprenden porque el
munes a estas preguntas son que, por lo general, se ingresa maestro no enseña bien”
al magisterio con una mínima formación y requisitos, es
una actividad que da estatus, y permite la movilidad social Otro gran problema relacionado con lo anterior es que
dentro del contexto social, ya que produce un ingreso fijo en la región hay una notable tendencia de la gente joven
y permanente. (chinanteca) a ingresar al magisterio; jóvenes que las
También la maestra Durán Jiménez deja constancia autoridades contratan, no en respuesta al entusiasmo de
en su texto de que lo anterior no sucede sólo en el caso de éstos por el servicio, sino urgidos por la gran demanda
los maestros desubicados, sino que esto sucede también que las comunidades hacen de este servicio. Así, una vez
en los maestros indígenas bilingües que trabajan dentro contratados y comisionados, son ubicados, “en donde se necesite”, sin
de su mismo grupo, y escribe: tomar en cuenta el área lingüística de su pertenencia o la
cultura de la comunidad.
En el trabajo, ni nosotros los maestros de origen chinanteco Entonces, entre otros de los factores que inciden
utilizábamos nuestra lengua como medio de instrucción, en la desubicación del magisterio indígena bilingüe en la
dado que la concepción que en aquel entonces sostenía- región Cañada de Cuicatlán se encuentran las políticas y
mos, era de que el niño tenía que aprender el español... a usos regionales, el interés de las autoridades educativas de
lo cual se añadía el que los padres de familia rechazaban la Jefatura por tener una mayor cobertura en el servicio, la
rotundamente que a sus hijos se les hablase en chinanteco, exigencia de las comunidades por contar con una escuela
pues, eran, de la opinión de que la escuela es para enseñarles y la necesidad de los padres por educar a sus hijos; facto-
a hablar el español. res todos que influyen y contribuyen en la desubicación
Y agrega: lingüística y cultural de los maestros.
De lo anterior se desprende que las autoridades no
Incluso es válido mencionar que sentían amplia apatía por toman en cuenta las características que requiere el servicio
los maestros que éramos chinantecos porque consideraban en las diferentes comunidades indígenas al enviar a los
que por entendernos con los niños, éstos no se enforzaban maestros, ni las comunidades o padres de familia el que
por aprender el español, es decir, demostraban preferen- se les envíe, si este habla o no la lengua del grupo, si com-
cia por maestros hablantes monolingües del español, y parte o no la cultura de la comunidad, contribuyéndose,
a bilingües, o sea hablantes de español y de otra lengua así, a la desubicación lingüística y cultural generalizada
(indígena) que no fuese la de la comunidad chinanteca: en la región.
que eran de fuera. Una vez allí, el maestro desarrolla sus clases recurrien-
do al español y a contenidos sin significación alguna para
Finalmente, deja constancia de que: los alumnos, sin tomar en cuenta si éstos le entienden, o si
procesan la información que les ofrece, o si construyen o
Esta inconsciencia de los padres de familia ha permitido no el conocimiento.
que la región se siga afectando de esta manera sin protestar Aunado a lo anterior, es política y uso en la región
en momento alguno. Muy a pesar de que se está terminando con que a los que recién ingresan al servicio en calidad de
los pocos valores culturales que nos quedan. Lo cual se explica maestros, se les pide “que hagan méritos”. Lo que quiere
por la misma aculturación a que hemos sido expuestos, así decir, en términos administrativos, que no sólo son comi-

58
La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües

sionados a comunidades en donde no se habla la lengua Hasta aquí hemos visto que hay varias razones para
ni se comparte su cultura sino, también, se le envía a las que se propicie y se dé la desubicación de maestros; que
escuelas más alejadas donde el monolingüismo en lengua ésta responde a políticas, usos y costumbres regionales;
indígena es mayor, como el caso chinanteco en donde que frente a la demanda de servicio de las comunidades,
este alcanza 95%, región en la que por falta de formación, las jefaturas se ven ante la imperiosa necesidad de contra-
inexperiencia y diferencia lingüística con el grupo, pese a tar a jóvenes indígenas bilingües de cualquier grupo que
que se trata de encubrirlo, se inicia la “castellanización”, provengan y que estas últimas, por los varios factores
trastoca su cultura y, por ende, causa los más altos índices mencionados, se ven llevadas a comisionar a los maestros
de reprobación y retraso educativo. a “donde se necesite”.
Por otra parte, en la región, según los usos y nor- Hemos visto también que la contratación y ubicación
matividad administrativa interna “a los que van acumulando de los maestros se hace sin tomar en cuenta sus bases
años de servicio se les va acercando a los lugares más cercanos a los filosóficas, pedagógicas y metodológicas que la educación
poblados (urbanos)”. En otras palabras, quienes han dejado intercultural bilingüe requiere, es decir, el uso de la lengua
de usar su lengua y han adoptado el español como lengua propia del niño, la cultura local como arsenal de conteni-
de comunicación, conformado una práctica educativa dos educativos significativos y una práctica docente que
desculturizadora en las comunidades y causado la diglosia tome en cuenta las necesidades del niño y sea, por todo
en la población infantil en las comunidades, son reubi- ello, congruente con los principios que se establecen en
cados en centros más urbanizados en donde la erosión los documentos normativos de la Dirección General de
de las lenguas y culturas indígenas es notable o casi han Educación Indígena, el Instituto de Educación Pública de
dejado de existir. O lo que es lo mismo se encuentra con Oaxaca (I.E.E.P.O.) y el sindicato de la Sección XXII de
el producto de su trabajo: una población que niega o se maestros de Oaxaca.
encuentra privada de su lengua y cultura. Por otro lado, el reverso de este proceso permite ver
que la desubicación del magisterio en la región Cañada no
Continuidad educativa e ingreso responde al solo interés de mantener o ampliar la cobertura
al subsistema indígena en la región del servicio o al de satisfacer las demandas de las comu-
nidades indígenas en las zonas escolares de la Jefatura,
Dado que sólo algunas comunidades indígenas de la región sino, también, al hecho de que jóvenes de ciertos grupos
cuentan con centros escolares que ofrecen los tres niveles indígenas de la región no logran completar el nivel mínimo
de educación básica, y ninguna con centros de educación de estudios (los estudios de bachillerato o preparatoria)
media superior o superior, los jóvenes que tienen interés requerido para ingresar al servicio y que, por lo mismo, no
por superarse y estudiar más allá del nivel de primaria, se contratan aspirantes en la cantidad suficiente tal, que
generalmente los que más han sufrido la pérdida de su permita ofertar a las comunidades el servicio con personal
lengua materna y la cultura de su grupo indígena, han cultural y lingüísticamente compatible con su grupo.
tenido que emigrar o viajar diariamente a las cabeceras De ello se desprende que “los lugares” (no plazas) dis-
municipales o a las ciudades regionales (Cuicatlán, Sierra ponibles son cubiertos o por jóvenes de las comunidades
Juárez, Tuxtepec o Oaxaca), causando graves mermas a de la región que sí han logrado ese nivel de formación o
la economía de las familias que, por lo general, llevan una por jóvenes que tienen uno de esos niveles y que perte-
economía de subsistencia o de comercialización limitada necen o provienen “de fuera de la región”. Por lo demás,
a productos primarios. la desubicación cultural y lingüística de los maestros de
nuevo ingreso, responde también a “criterios pragmáti-

59
entre maestr@s

cos”, una vez que como ya se ha señalado, se les envía a La solución está en la ubicación y reubicación de los
prestar sus servicios a “donde haya necesidad”, sin importar maestros en comunidades de la región de su propia lengua
la lengua y cultura del maestro, ni la de los niños que van y cultura, o en su defecto de una variante dialectal de ésta;
a ser atendidos por él. hacerlo daría paso real a la posibilidad de llevar a cabo una
En la región la Cañada, por lo menos en donde se educación indígena intercultural bilingüe.
presenta la desubicación de maestros, no se está logrando Lo anterior coincide con lo dicho por Díaz Aguado,
concretar la Educación Indígena Intercultural Bilingüe, el quien refiriéndose a esta problemática dice que a causa
proyecto educativo que tiende a fortalecer la lengua y la cul- de la desubicación:
tura de los grupos indígenas. Tampoco se aplica un práctica
docente que toma en cuenta las necesidades, lengua y cultura ...existen complejos y generalmente sutiles procesos de
del niño, una vez que en la interacción maestro-alumno se discriminación educativa en la interacción de los alumnos
pasan por alto las primeras y no se utiliza la lengua ni los en todos los niveles (con la materia, con el profesor, con
contenidos de la cultura del niño. los compañeros, con los valores del sistema, etc. que es
Hay que agregar, también, que si bien la ubicación necesario transformar. (Díaz Aguado, Escuela y Tolerancia,
normativa de los maestros en esta región se hace antes de p. 44.)
iniciar el ciclo escolar, en agosto, ésta no se hace con la in-
tención de resolver el problema de fondo, la desubicación, En contraste con lo anterior, si bien en todos los do-
pues, se sigue promoviendo en la práctica, contribuyendo, cumentos oficiales, como el Programa de Desarrollo
por lo mismo, al proceso que lleva a la pérdida de la lengua, de los Pueblos Indígenas, el Modelo Pedagógico para la
los elementos culturales de las comunidades indígenas y la Educación Indígena, el Programa para la Modernización
identidad. Es decir, la ubicación de maestros responde a una de la Educación Indígena, la Iniciativa de Ley Estatal de
práctica normativo-administrativa que acelera la pérdida de Educación y el Proyecto para el Desarrollo de una Edu-
los elementos que más identifican a los grupos indígenas: cación Bilingüe Intercultural del Estado de Oaxaca, se
la cultura y la lengua. habla de una educación intercultural, ésta no se constituye
Entonces, si el subsistema de Educación Indígena en la realidad. Para lograrla habría que darle solución a la
Intercultural Bilingüe es el encargado de preservar y forta- desubicación lingüística y cultural de los maestros, lo que
lecer los elementos culturales de los pueblos indígenas y el implica llevar a cabo innovaciones educativas interétnicas
maestro que ha de concretarlo no está ubicado en su región para favorecer la integración de las minorías.
étnica, su práctica sólo puede llevar a la castellanización y a También hay que recordar que para lograr lo anterior
la “discontinuidad de las culturas y lenguas indígenas”. es necesario, primero, que el maestro comprenda que los
Aún más, si dicho problema ha sido percibido por niños que atiende y la comunidad lingüística y cultural
las autoridades y éstas han mostrado preocupación para a la que pertenecen poseen una serie de características
solucionarlo, se encuentran atrapadas por un conjunto de específicas que han de ser atendidas aunque no sean las
factores ajenos y externos al servicio y que determinan su propias. Por lo demás, consciente de esto, ha de llevar
solución, para lo cual la primera acción recomendable sería a cabo una práctica educativa más congruente con los
ubicar al personal de nuevo ingreso dentro de su grupo fines de la educación indígena bilingüe intercultural y que
cultural y lingüístico y, paralelamente re-ubicar el perso- contribuya al fortalecimiento y perdurabilidad de la lengua
nal docente en servicio en sus respectivas comunidades y cultura del grupo.
étnicas, culturales y lingüística. En el caso de los maestros desubicados, al no estar
consciente de lo que es la Educación Indígena Intercultural

60
La desubicación lingüística y cultural de maestros indígenas bilingües

Bilingüe, y al no conocer el contexto cultural y lingüístico


comunitarios del niño de no esforzarse por aprender la
lengua del niño y hacer suya la cultura de la comunidad,
habrá de continuar concretando una práctica que lleva a
enseñar a leer, escribir, sumar y restar en español, agu-
dizando con todo ello el efecto de erosión lingüística y
cultural, y la de valoración étnica, en lugar de promover
la resignificación de éstas y asegurar su perdurabilidad en
el tiempo y en el espacio regional y nacional.

Conclusión

La desubicación cultural y lingüística del maestro indígena


bilingüe en la región de Cuicatlán, al igual que en otras
regiones indígenas del país, tiene un impacto negativo
múltiple: incide en la organización social de las comuni-
dades de los grupos que la conforman, trastoca la cultura
y el uso cotidiano de la lengua de las áreas o regiones lin-
güísticas, introduce contenidos ajenos a las comunidades,
inhibe el proceso de construcción de conocimientos en el
niño y erosiona su identidad y autoestima, aspectos todos
que contribuyen a la pérdida de interés, la reprobación,
no acreditación y al desistimiento del niño indígena en
seguir estudiando y, en algunos casos, a su deserción de
la escuela.@

61

Potrebbero piacerti anche