Sei sulla pagina 1di 9

TURBIDEZ

En la determinación de la turbidez se debe considerar tres casos:


a) Turbidez comprendida entre 5 y 25 ppm
b) Turbidez comprendida entre 25 y 5000 ppm
c) Turbidez mayor de 5000 ppm
Para determinar la turbidez comprendida entre 25 y 5000 ppm se emplea el turbidímetro
de Jackson, de acuerdo a la siguiente técnica:
A la probeta de vidrio (que está graduada en cc y en ppm) se le añade aproximadamente
5 mL de la muestra homogenizada. La probeta junto con la muestra se le introduce en el tubo
metálico del turbidímetro. A continuación se enciende la vela y se va añadiendo poco a poco
más muestra se observa en la perpendicular, a través del líquido, la imagen de la llama de la
vela. Se añade tanta muestra como sea necesaria para que justamente desaparezca la imagen de
la vela. En el momento que desaparece la imagen de la llama, se deja de añadir muestra, se
retira la probeta del turbidímetro y se lee la graduación que coincida con el menisco superior de
la muestra. La graduación de la probeta, esta dada en ppm de turbidez.
Si la turbidez fuera mayor de 5000 ppm, se efectuará diluciones y la lectura del
turbidímetro se multiplicará por el factor de dilución. Ejm. Se toma 20 mL de muestra y se ha
completado a 100 mL con agua destilada. (El factor de dilución es 5 porque la dilución se ha
hecho al quinto). La lectura de esta dilución da en el turbidímetro 350 ppm. Luego la verdadera
turbidez será 1750 ppm (350 x 5 = 1750).
Cuando la turbidez está comprendida entre 5 y 25 ppm, es necesario patrones de
turbidez, los cuales se preparan de acuerdo a la siguiente técnica: En un vaso de 1000 mL se
cologa 2 g de tierra Fuller o 2 g de bentonita (una variedad de arcilla), se añade
aproximadamente 400 mL de agua destilada y se agita con una bagueta hasta conseguir una
suspensión homogénea. Se agrega más agua destilada hasta hacer un volumen de
aproximadamente 900 mL, nuevamente y luego se deja en reposo por una noche. Al día
siguiente, el líquido que sobrenada se decanta a un frasco de 1000 mL, se homogeniza por
agitación y se le busca la turbidez en el tubidímetro de Jackson. A partir de esta turbidez stock
se preparan los patrones de 5, 10, 15 y 25 ppm. Para conocer la cantidad de stock de turbidez
que se debe tomar para preparar un litro de solución patrón de por ejemplo 5 ppm, se plantea la
siguiente regla de tres, en el supuesto que el stock tiene una turbidez de 450 ppm:
1000 mL 450 (stock)
X 5 (turbidez deseada)
X = 11,1 mL
Este resultado indica que para preparar un litro de turbidez patrón 5 ppm, se toman 11,1
mL de la turbidez stock 450 ppm en una fiola de 1000 mL, se completa con agua destilada hasta
el enrase y finalmente se homogeniza.
En general se puede emplear la siguiente fórmula para encontrar la cantidad de stock
que hay que tomar para preparar los patrones:

Estos patrones se colocan en frascos de vidrio incoloro y paredes uniformes, con su


respectiva etiqueta. Para efectuar el análisis se toma la muestra en un frasco de las mismas
características que la que contiene los patrones y luego se compara con ellos a contra luz. El
patrón que tenga la misma turbidez que el problema señalará la turbidez de este último.
COLOR
La determinación del color implica dos conceptos fundamentales:
a) El concepto de un color que bien podría llamarse estándar y que es el color
amarillo.
b) El concepto de un color que bien podría llamarse no estándar y que es cualquier
color menos el amarillo. Para los fines del curso, sólo interesa la determinación del
color estándar.
Para la determinación del color en una muestra de agua, se pueden seguir dos
métodos: a) empleando patrones de color a base de cloroplatinato de potasio y
cloruro de cobalto en tubos Nessler y b) empleando comparadores de compensación
como el de Hellige.
Patrones de color:
Para preparar los patrones de color es necesario tener previamente un stock el que se
prepara de acuerdo a la siguiente técnica:
a) En un vaso de 100 mL se coloca 0,1246 g de cloroplatinato de potasio (K 2Cl6Pt) y 0,1 g
de cloruro de cobalto exahidratado (CoCl2. 6 H2O) y se les disuelve en
aproximadamente 40 mL de agua destilada. Se incorpora 10 mL de ácido clorhídrico
ACS y se homogeniza, el conjunto se trasvasa a una fiola de 100 mL, se completa con
agua destilada hasta el aforo y nuevamente se homogeniza. Así se obtiene un stock cuya
concentración es 1 mL = 5 ppm de color.
b) Para preparar los estándares de color, se toma tubos Nesssler de 100 mL de forma alta y
en ellos se coloca una determinada cantidad de la solución stock de color, de acuerdo a
la tabla que se da a continuación. Finalmente se completa con agua destilada hasta el
aforo y se homogeniza.
mL stock 0,4 0,8 1,2 1,6 2,0 2,4 2,8 Etc.
Color/ppm 2 4 6 8 10 12 14 Etc.
c) La técnica para efectuar el análisis por color, consiste en colocar la muestra en un tubo
Nessler de iguales características que los tubos que contiene los patrones de color y
luego comparar con estos mirando en la perpendicular a través del líquido. El patrón
que tenga el mismo color de la muestra, indicará los ppm de color que tiene dicha
muestra.
Comparadores de Compensación:
a) El uso de comparadores de compensación resulta ventajoso por cuanto no hay que
preparar patrones cada cierto tiempo y además con un solo aparato se puede efectuar
diferentes determinaciones con solo cambiar el disco de patrones.
b) El aparato recomendable en este caso es el Aqua Tester de Hellige. Este aparato tiene
dos tubos Nessler, en uno de los cuales se coloca la muestra y en el otro se coloca agua
destilada.
c) Ambos tubos se introducen en el Aqua Tester y mirando en la perpendicular a través del
líquido se compara el color de la muestra con los colores patrón del disco de Aqua
Tester. Las partes por millón de color se leen directamente en el aparato1.

OLOR

1
Si la muestra en la que se va a determinar color, fuera turbia, se le debe centrifugar, pero de ninguna
manera se le deberá filtrar.
En un erlenmeyer de 250 ml, perfectamente lavado y sin olor, se coloca 00 mL de
muestra, se le agita y se le acerca a la nariz. El olor que se perciba es el que se pone por
resultado.

SÓLIDOS SEDIMENTABLES

Esta prueba se usa generalmente para aguas negras y desechos industriales y se lleva a
cabo en el cono de Inhoff que es un recipiente de vidrio de forma cónica, con aforo a 1 000 mL,
la técnica a seguir es la siguiente:
a) La muestra perfectamente homogenizada se vierte en el cono de Inhoff hasta llegar
al enrase de 1 000 mL. Se deja en reposo por 15 minutos, luego de los cuales, con
una bagueta de tamaño apropiado se agita suavemente el contenido del cono (sin
provocar turbulencia) con objeto de que los sólidos que se hubieran adherido a las
paredes resbalen al fondo.
b) Se deja en reposo por 45 minutos más (total 1 hora) y finalmente se lee el volumen
de sólidos sedimentados en el fondo del cono. El resultado se expresa en cm 3 de
sólidos sedimentables por litro de muestra.

SÓLIDOS TOTALES:

En una cápsula de porcelana de tamaño ad-hoc, perfectamente limpia calentada al rojo


sombra, enfriada en desecador y pesada en balanza analítica, se evapora 100 mL de la muestra
homogenizada. La evaporación se lleva a cabo por calentamiento en baño de vapor.
Cuando la muestra se ha evaporado completamente, se coloca la cápsula en un horno de
desecación a 103ºC por una hora. Transcurrido este tiempo, se saca la cápsula del horno y se le
introduce en un desecador para que enfríe. Finalmente se pesa. La diferencia entre el peso de la
cápsula vacía y el peso de la cápsula más el producto de la evaporación, da el peso de los
sólidos totales.
Problema 1. Para la determinación de los sólidos totales se ha tomado 100 mL de
muestra y además se ha obtenido los siguientes datos:
Peso de la cápsula vacía = 18,8542 g
Peso de la cápsula + el producto de la evaporación = 18,8775 g
¿Cuál es la cantidad de sólidos totales?

18,875 - 18,8542 = 0,0233 g

100 mL -------------- 0,0233 g


1 000 -------------- x x = 0,2330 g = 233 mg L-1 ó 233 ppm

SÓLIDOS FIJOS

Esta determinación se conoce también con el nombre de Prueba por residuo fijo y se
lleva a cabo de acuerdo a la siguiente técnica:
a) La cápsula que contiene los sólidos totales y que ya ha sido pesada (ver punto
anterior) se coloca en un horno mufla y se calienta a 600ªC por 30 minutos.
b) Transcurridos los 30 minutos, se retira del horno la cápsula y se le introduce en un
desecador para que se enfríe, luego de lo cual se le pesa. La diferencia entre el peso
de la cápsula vacía y el peso de la cápsula después de la calcinación da el peso de
los sólidos fijos o residuo fijo.
Problema 2. Se tienen los mismos datos del problema 1 y además el peso de la
cápsula después de la calcinación, el mismo que es igual a 18,8732 g. ¿Cuál es la
cantidad de sólidos fijos?
Peso de la cápsula después de calcinada = 18,8732 g
Peso de la cápsula vacía = 18,8542 g

18,8732 + 18,8542 = 0,0190 g

100 mL -------------- 0,0190 g


1 000 -------------- x x = 0,190 g = 190 mg L-1 ó 190 ppm
SÓLIDOS VOLÁTILES

Esta prueba se conoce también con el nombre de pérdida por calcinación y es la


diferencia entre los sólidos totales y los sólidos fijos.
Tomando en cuenta los resultados de los problemas 1 y 2; la cantidad de sólidos
volátiles sería:
233 - 190 = 43 ppm de sólidos volátiles.

SÓLIDOS SOLUBLES Y EN SUSPENSIÓN

Se determinan los sólidos totales de acuerdo a la técnica dada anteriormente. El


resultado se reserva para posteriormente efectuar los respectivos cálculos.
a) Se toma otros 100 mL de muestra y se les filtra a través de un crisol de Gooch, cuyo
lecho filtrante de pulpa de asbesto perfectamente lavada tengo un espesor de 2 mm.
Se lava y enjuaga con agua destilada. El filtrado se lava en una cápsula de
evaporación fría que previamente ha sido lavada con agua destilada, calentada al
rojo sombra, enfriada en desecador y pesada en balanza analítica.
b) El filtrado obtenido se lleva a sequedad en baño de vapor. Cuando el líquido se ha
evaporado completamente, se coloca la cápsula en un horno de desecación a 103ªC
por una hora. Transcurrido este tiempo se saca la cápsula del horno y se le coloca
en un desecador para que se enfríe. Finalmente se pesa y se efectúan los respectivos
cálculos.
Problema 3.- En la determinación de los sólidos en solución y sólidos en suspensión, se
ha partido de 100 mL de muestra y además se ha obtenido los siguientes datos: peso de la
cápsula vacía = 22,7434 g; peso de la cápsula + los sólidos totales = 22,8325 g; peso de la
cápsula más los sólidos que han pasado a través del crisol de Gooch = 22,7843 g. ¿Cuál es el
tenor de los sólidos en suspensión?
22,8325 g - 22,7434 g = 0,0891 × 10 = 891 ppm de sólidos totales
22,7843 g - 22,7434 g = 0,0409 × 10 = 409 ppm de sólidos en solución2
891 - 409 = 482 ppm de sólidos en suspensión

DENSIDAD
Esta prueba esta destinada fundamentalmente a muestras provenientes de calderos,
porque de acuerdo a la presión de trabajo del caldero debe ser la densidad del agua, la que
lógicamente esta dada por los sólidos en solución. La Asociación Americana de Constructores
de Calderos, ha establecido los siguientes límites máximos de sólidos en solución.
Presión del caldero / Kg cm-2 Sólidos / ppm
Hasta 20 3 500
De 21 a 30 3 000
De 31 a 40 2 500
De 41 a 50 2 000
De 51 a 60 1 500
De 61 a 70 1 250
Como la densidad específica del agua está dada por los sólidos en solución resulta
conveniente confeccionar una tabla de densidades de sólidos en solución.
a) En una probeta o en un recipiente ad-hoc se coloca una porción de la muestra
tomada con el muestreador de calderos y enfriada a la temperatura ambiente.
b) En la muestra se introduce un densímetro con termómetro. La lectura tanto del
densímetro como del termómetro se toman después de 5 minutos. El termómetro
debe estar graduado en grados centígrados y el densímetro en unidades específicas.

Densidad de lodos sanitarios:


La densidad de los lodos se determina comparando el peso de volúmenes iguales de
agua destilada y del lodo de muestra.
Método estándar.
a) En una balanza analítica se pesa un vaso de precipitación, luego se le llena con
agua destilada y nuevamente se le pesa. La diferencia de pesos corresponde al
peso del agua.
b) Se desecha el agua del vaso y a éste se le seca perfectamente, se le llena con la
muestra de lodo3 y se pesa el conjunto. La diferencia entre el peso del vaso
vacío y el peso actual corresponde al peso del volumen de lodos tomado.
Problema 4.- En la determinación de la densidad de una muestra de lodo se ha obtenido los
siguientes datos: Peso del vaso vacío = 63,4752 g : peso del vaso con agua destilada =
157,0272 g ; peso del vaso con la muestra de lodo = 182,7991 g. ¿Cuál es la densidad del
lodo?.
157,0270 - 63,4752 = 99,5518
182,7991 - 63,4752 = 119,3239

2
Se ha multiplicado por 10 porque se ha partido de 100 mL de nuestra y por convención los resultados
deben referirse a 1 000 mL.
3
Si el lodo fuera de consistencia gruesa, es decir que no fluye entonces se llenará el vaso con la muestra
de lodo hasta donde sea posible y se pesa. Se completa con agua destilada hasta el aforo y nuevamente
se pesa. La diferencia de pesos correspondiente al peso del agua destilada añadida.
La densidad específica de la muestra es igual a 1,2754

ALCALINIDAD
Alcalinidad total.- Método estándar
a) En un erlenmeyer de 250 mL se coloca 100 mL de la muestra y en otro erlenmeyer de
también 250 mL, se coloca 100 mL de agua destilada. A ambos erlenmeyer se les añade
3 – 4 gotas del indicador metil naranja4, con lo cual debe aparecer un color amarillo. Si
apareciera un color naranja, ello indicaría la ausencia de alcalinidad.
b) Ambos erlenmeyer se colocan sobre la base blanca de soporte para buretas. El
erlenmeyer que contiene la muestra se coloca bajo la bureta que contiene solución 0,02
N de ácido sulfúrico5. El erlenmeyer que contiene agua destilada se coloca al costado
del anterior y solo sirve como término de comparación para apreciar la variación de
color de la muestra durante la valoración.
c) De la bureta se deja caer la solución 0,02 N de ácido sulfúrico sobre la muestra,
mientras que ésta se agita constantemente. Cuando el color de la muestra ha virado del
amarillo al anaranjado suave, se deja de añadir el ácido, se efectúa la lectura de la
bureta y se efectúan los respectivos cálculos.
Cálculos.- Los mililitros de ácido sulfúrico 0,02 N gastados, se multiplican por 10, el
producto representa la alcalinidad total expresada en ppm de CaCO3.

Alcalinidad de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos.- Método estándard

a) Se toman dos erlenmeyer de 250 mL, en uno de ellos se coloca 100 mL de muestra y en
el otro 100 mL de agua destilada. A ambos erlenmeyer se añade de 3 – 4 gotas del

4
El metil naranja es el ácido sulfónico del dimetil amino azobenceno o su sal sódica-amónica. Se le
consigue en el comercio al estado sólido; este indicador tiene la propiedad de comunicar color amarillo a
las soluciones alcalinas, mientras que a las soluciones ácidas un color anaranjado; la zona de viraje de
color está en el rango de pH de 3,1 – 4,4. El metil naranja se usa en la valoración de ácidos fuertes; si se
valora el ácido fosfórico libre con una base en presencia de metil naranja, el viraje de color se produce
cando 1/3 de ácido (con secundarios y terciarios dan reacción alcalina). Con el indicador metil naranja, los
fosfatos dan reacción neutra.
Los ácidos débiles como el cianhídrico, carbónico, sulfhídrico en cantidades moderadas, son acusan
variación de color con el indicador en muestras. Las bases fuertes y ligeramente débiles, como el
hidróxido sódico, potásico, cálcico, magnésico, amónico, se valoran con gran precisión: Lo mismo sucede
con las bases amínicas como la metil amina y la etil amina. La piridina y la toluidina y las bases análogas,
no se pueden aforar con este indicador, lo mismo sucede con las valoraciones en medio anhidro. La
solución indicadora de metil naranja se prepara disolviendo 0,1 g de este compuesto en 100 mL de agua
destilada caliente, la solución que se obtiene es de un fuerte color anaranjado.
5
Para preparar la solución 0,02 N de ácido sulfúrico es necesario preparar primero una solución de mayor
concentración a la cual se le denomina solución madre o solución stock. A partir de esta solución madre,
que debe ser aproximadamente 0,2 N se prepara por dilución la solución estándar 0,02 N. La solución
madre se prepara colocando aproximadamente 200 mL de agua destilada en una fiola de 1000 mL y
luego 6 mL de ácido sulfúrico concentrado categoría ACS, finalmente se completa con agua destilada
hasta el aforo, se homogeniza por inversiones sucesivas y se le busca la normalidad de acuerdo a la
siguiente técnica: En una cápsula de porcelana se coloca aproximadamente 4 g de carbonato de sodio
anhidro categoría ACS y se le introduce en un horno de desecación a 130ºC por una noche. Al día
siguiente se saca la cápsula del horno, se le enfría en un desecador. De este carbonato de sodio
desecado, se pesa una cantidad, la misma que se coloca en un erlenmeyer de 250 mL, se le disuelve
con 100 mL de agua destilada, se añade 3 – 4 gotas del indicador metil naranja, con lo cual debe
aparecer un color amarillo y de una bureta se deja caer la solución de ácido sulfúrico que se acaba de
preparar, hasta que el color de la solución viere al anaranjado suave; en este momento se deja de añadir
el ácido, se efectúa la lectura en la bureta y se hacen los respectivos cálculos para encontrar la verdadera
normalidad.
indicador de fenolftaleína6y se agita para homogenizar. Si como consecuencia de haber
añadido la fenolftaleína apareciera un color rosado en la muestra, inmediatamente se le
añade ácido sulfúrico 0,02 N, hasta que desaparezca el color rosado. Se anota la
cantidad de ácido sulfúrico gastado en presencia de fenolftaleína.

b) Puede ocurrir que al agregar el indicador no aparezca el color rosado en la muestra.


Luego no habrá gaste de ácido sulfúrico 0,02 No en presencia de fenolftaleína. Tanto en
el caso haber valorado la alcalinidad en presencia del indicador como en el caso de no
haber aparecido la coloración rosada, inmediatamente se añade 3 – 4 gotas del indicador
metil naranja, a los dos erlenmeyer (el que contiene agua destilada sólo es usado como
referencia para comparación de color) con lo que debe aparecer una coloración amarilla.

c) De una bureta se deja caer el ácido sulfúrico 0,02 N en el erlenmeyer que contiene la
muestra, hasta que el color vire del amarillo al anaranjado suave. Se registra la cantidad
de ácido sulfúrico 0,02 N gastado en presencia del metil naranja.

d) Se emplean sucesivamente los indicadores de fenolftaleína y metil naranja; la razón


para emplear estos indicadores en el orden señalado, radica en el hecho que la
fenolftaleína desarrolla un color rosado – violeta en presencia de carbonatos, hidróxidos
o una mezcla de ambos, en cambio, en presencia de bicarbonatos no desarrolla
coloración alguna. Por su parte el metil naranja toma color amarillo en presencia de
cualquier forma de alcalinidad. Por lo tanto, si al agregar unas gotas de fenolftaleína a
una muestra de agua aparece una coloración rosada estaría indicando que la muestra
contiene carbonatos, hidróxidos o una mezcla de ambos. Pero si no desarrolla color
alguno, se estaría frente a bicarbonatos. Se debe recordar que el color rosado que
proporciona la fenolftaleína en presencia de carbonatos desaparece cuando estos se
transforman en bicarbonatos y que estos últimos se valoran en presencia de metil
naranja. Estas propiedades de la fenolftaleína y el metil naranja permiten identificar y
cuantificar las diferentes clases de alcalinidad contenida en una muestra de agua,
existiendo cinco posibles condiciones de alcalinidad: 1) Hidróxidos sólos; 2)
Carbonatos solos; 3) Bicarbonatos solos; 4) Carbonatos y bicarbonatos y 5) Carbonatos
e hidróxidos, resultando evidente que no pueden existir en forma conjunta bicarbonatos
e hidróxidos ya que inmediatamente reaccionarían:

1º condición: Hidróxido solo; si la cantidad de ácido gastado en presencia de fenolftaleína


(F) es igual a la cantidad total de ácido (T), significa que no ha habido consumo de ácido en
presencia de metil naranja y que por lo tanto M = 0. Indicando esto que la alcalinidad se
debe exclusivamente a hidróxidos, expresándose ésta en ppm de carbonato de calcio y se le
calcula de acuerdo a la siguiente fórmula: F x 10 = ppm CaCO3

2º condición: Carbonatos solos; esta condición se satisface cuando se ha gastado igual


cantidad de ácido tanto en presencia de fenolftaleína como de metil naranja, es decir: F =
M. Según las siguientes ecuaciones:

2 CaCO
3
+ H SO →Ca HCO
2 4 3 2
(+ CaSO )
4
(
Ca HCO
3 2
) + H SO →CaSO
2 4 4
+ 2 H O + CO
2 2

6
El indicador fenolftaleína es un ácido muy débil soluble en alcohol que se consigue en el comercio en
forma de polvo blanco. La fenolftaleína es un indicador que en medio ácido no desarrolla ninguna
coloración, pero que en medio alcalino desarrolla un color rosado-violeta. Es muy sensible a los ácidos
aún a los débiles como el CO2. Si se valora ácido fosfórico con algún hidróxido en presencia de
fenolftaleína, el cambio de color se produce cuando se ha neutralizado 2/3 del ácido. Los aluminatos se
valoran en presencia de fenolftaleína, y no influye el hidróxido de aluminio que se forma. El cambio de
color de la fenolftaleína se produce a un pH de 8,3, desarrolla un color rosado violeta en presencia de
carbonatos; para preparar la solución indicadora se disuelve 1 g de fenolftaleína en 200 mL de alcohol
etílico al 50% y luego se neutraliza con solución 0,02 N de NaOH
De acuerdo a la primera ecuación, la alcalinidad representada por dos átomos de calcio del
carbonato, se reduce a la mitad, es decir a un átomo de calcio en el bicarbonato, la
fenolftaleína servirá para valorar en términos figurados, los átomos de calcio (en el
carbonato de la primera ecuación). De allí que se deduce claramente que debe gastarse
cantidades diferentes de ácido tanto en presencia de fenolftaleína como en presencia de metl
naranja. Esta forma de alcalinidad se empresa en ppm de carbonato de calcio y se calcula de
acuerdo a cualquiera de las dos siguientes fórmulas: 2 F x 10 = ppm de CaCO3 ó 2 M
x 10 = ppm de CaCO3

3º condición: Bicarbonato solo; si al agregar fenolftaleína a la muestra no aparece ningún


color, quiere decir que F = 0 y que por lo tanto la alcalinidad se debe exclusivamente a
bicarbonatos, los mismos que se valoran en presencia de metil naranja. Por lo tanto se tiene
que M = T. La alcalinidad de bicarbonatos se expresa en ppm de carbonato de calcio y se
calcula de acuerdo a cualquiera de las siguientes fórmulas: M x 10 = ppm CaCO3
ó T x 10 = ppm CaCO3

4º condición: Carbonatos e hidróxidos juntos; esta condición se satisface cuando F es


mayor que M. en efecto, la cantidad de ácido que se gaste en presencia de fenolftaleína
servirá para neutralizar el hidróxido y para convertir el carbonato en bicarbonato. Al agregar
el metil naranja, se gastará una cantidad menor de ácido, porque servirá únicamente para
neutralizar al bicarbonato procedente del carbonato. Las concentraciones de hidróxido y
carbonato se calculan de acuerdo a las siguientes fórmulas:

o Hidróxidos en ppm de CaCO3 = (T - 2 M) 10

o Carbonatos en ppm de CaCO3 = 2 M x 10

Interpretando las igualdades dadas, se establece que si 2 M representa el ácido gastado para
los carbonatos; T - 2 M representará el ácido gastado para el hidróxido.

5º condición: Carbonatos y bicarbonatos juntos; Esta condición se satisface cuando F es


menor que M, la cantidad de ácido que se gaste en presencia de fenolftaleína servirá
únicamente para convertir los carbonatos en bicarbonatos, mientras que el ácido que se
gaste en presencia del metil naranja servirá para neutralizar tanto el bicarbonato procedente
de los carbonatos, como al bicarbonato naturalmente existente en la muestra. Las
concentraciones de carbonatos y bicarbonatos se expresan en ppm de carbonato de calcio y
se les calcula de acuerdo a las siguientes fórmulas:

o Carbonatos en ppm de CaCO3 = 2 F x 10

o Bicarbonatos en ppm de CaCO3 = (T - 2 F) 10


Problema.- Para la determinación de las diferentes formas de alcalinidad se ha tomado
100 mL de una muestra de agua y se ha gastado 2,2 mL de ácido sulfúrico 0,02 N en presencia
de fenolftaleína y 5,8 mL de ácido sulfúrico en presencia de metil naranja. Cuál es la proporción
de las diferentes clases de alcalinidad.
Como M es mayor que F, significa que la alcalinidad se debe a la presencia de
carbonatos y bicarbonatos; por lo tanto:
2,2 x 2 x 10 = 44 ppm
(8,0 - 4,4 = 36 ppm
Alcalinidad de carbonatos = 44 ppm en carbonato de calcio
Alcalinidad de bicarbonatos = 36 ppm en carbonato de calcio
Problema.- En la determinación de las diferentes formas de alcalinidad se ha tomado
100 mL de una muestra de agua y se ha gastado 0,00 mL de ácido sulfúrico 0,02 N en presencia
de fenolftaleína y 6,8 mL en presencia de metil naranja. Cuál es la proporción de las diferentes
clases de alcalinidad?.

Potrebbero piacerti anche