Sei sulla pagina 1di 10
INDICE Prélogo Palabras del Autor Palabras de reconocimiento a mis lectores. Dedicatoria ee PARTE PRIMERA CONOCIMIENTO DEL ESTADO 1, DETERMINACION ANALITICA DEL ESTADO. ......... 13 14. ElEstado. . 1.2, El Vocablo Estado... 1.3. Condiciones Existenciales del Estado. 1.3.1. La Poblacién. ... 1.8.1.1. El Pueblo. 1.3.1.2. La Nacién. 1.3.1.3. La Nacién Venezolana. 1.3.2. El Territorio..... omens 1.3.2.1. Alta Mar y Mar Territorial. 1.3.2.2. La Zona Contigua. 1.3.2.3. La Plataforma Continental. 1.3.2.4, Zona Econémica Exclusiva. 1.8.2.5. Espacio Aéreo. 1.3.3. El Poder. ..... 2. CARACTERES DETERMINANTES DEL ESTADO...... 37 -l, El Estado como una Concepcién Histérica. 2.2. Vineulaciones del Estado al Derecho. .. 2.2.1. El Estado como Institucién Juridica. 2.2.2. El Estado de Derecho. .... 2.2.2.1. Juridificacién del Territoric 2.2.2.2. Juridificacién de la Poblacién. 2.2.2.3. Juridificacién del Poder. ..... 3. LAJUSTIFICACION DEL ESTADO Y SUS FINES 3.1. Teorfas. ..... 3.1.1. Teorfa Teolégica. 3.1.2. Teoria de la Fuerza. 3.1.3. Teorfas Jurfdicas. .. * 3.1.3.1. Teoria Patriareal. 3.1.3.2. Teoria Patrimonial. 3.1.3.8. Teoria del Contrato. 3.2. — Doctrina de los fines del estado. .. 3.2.1, Personalismo y Transpersonalismo. 3.2.1.1. Personalismo...... 3.2.1.2. Transpersonalismo. 3.2.1.3. El Bien Comin. . 3.2.1.3.1.Elementos del Bien Comén.. ... ve 3.2.1.3.2.El Bienestar Econémico y la Planificacién.... LA PERSONALIDAD JURIDICA DEL ESTADO.......... 83 4.1, El Hombre como Persona. 83 4.2. Clasificacién de las Personas. 85 42.1. ‘Teoria de la Ficcién. 87 42.2. Teoria Organica. ... 88 4.3, El estado como Persona Juridica. 91 4.3.1. La Personalidad Juridica del Estado. 93 4.4. Elestrado Poder y el Estado Persona. 44.1, Elestado Poder. 4.4.2. Elestado Person LOS ORGANOS DEL ESTADO . 101 5.1. Concepto de Organo Estatal. . 101 5.1.1, ‘Teorta do la Reresentacion 103 5.1.2. Teoria Ogdnica. ... 106 5.13. Sujeto o Titular del Organo. 108 5.1.4, Competencia y Jerarquia de los 110 5.1.5. Clases de Oganos... lll LA SOBERANIA DEL ESTADO 6.1, La Soberanfa. 113 62. El Surgir de los Estados Soberanos. 6.3. Evolucién Hist6rica del Concepto de soboranfa. ..... 115 64. Caracteristicas de la Soberanta. 120 6.4.1. La Soberanfa es Inalienable. 121 6.4.2. La Soberanfa es Indivisible. 6.4.3, La soberanfa es Infalible. 6.4.4. La Soberanfa es Absoluta. 6.5. Replanteamientos Modernos; Soberiinfa y Derecho. .... 122 6.6. Las Proyecciones de la Soberanta; Soberanta Interna y Externa. . FORMAS DE ESTADOS 129 71. El Estado Unitario. .... 7.2. Estados Descentralizados. 7.2.1. Descentralizacién Total y Parei: 7.2.2. Descentralizacién ... Perfecta e Imperfecta. 7.2.3, Cuerpos Auténomos. 7.3. El Estado Compuesto. ... 7.3.1, La Unién Person: 7.3.2. La Unién Real. . 7.3.3. La Confederacién de Estado: 7.34. Organizacién General de la Confederaci6n. TA. El Estado Federal, . seneen 7.4.1. Necesidades Fundamentales de la Federaci6n. 7.4.2. Teorias Sobre la Naturaleza Juridica del Estado Federal. ...... 7.4.3. Teorias en que se Asimila el Estado Federal a la Confederacién de Estados. ...... 75. Estructura de un Estado Federal, 7.5.1. Relaciones entre el Poder Central y los Estados Miembros. 7.5.2. Relaciones de Coordinacién. 7.5.8, Relaciones de Supra y Subordinacién 7.5.4, Relaciones de Inordinacién. 146 147 148 148 149 150 LOS REGIMENES POLITICOS... - 153 8.1. Planteamiento del Problema. 8.2. Herodoto, Platén y Aristételes. 8.3. La Idea Ciclica de Polibio. 8.3.1. El Gobierno Mixto. 8.4, Monarquia Absoluta y Constitucional 8.4.1. Monarqufa Absoluta. 8.4.2. Monarqufa constitucional. 8.5. La Democracia Directa y la Representativa. 8.6. La Autocracia en el presente 162 163 + 169 SISTEMA DE GOBIERNO PARLAMENTARIO.......... 171 9.1, Parlamentarismo. ... 9.2. La Organizacién de los Poderes Piiblicos. 9.2.1. Organizacién del Gabinete. ... 10. i. 12. 9.8. La Corona. 9.3.1. Lo: nay Irresponsabilidad de} Rey. 9.4. El Consojo Privado. 9.5. El Parlamento. .. 9.5.1. La Camara de los Comunes. 9.5.2. La Cémara de los Lores. 9.5.3. El Funcionamiento dol Sistem 9.5.8.1, Funcién Legislativa. .. 9.5.8.2. Funcién Financiera y Control de la Politica Exterior. .. 9.6. La Responsabilidad Politica en los Ministro El Poder del Jefe del Estado para Disolver el Parlamonte. .... SISTEMA DE GOBIERNO PRESIDENCIAL........0..... 185 10.1. Presidencialismo. 10.2. Caracterfsticas del Sistema Norteamericano. 10.2.1. La Presidencia. .... 10.2.2. Eleccién del Presidente. 10.2.8. El Gabinete. . 10.8. Atribuciones del Presidente. 10.4, El Vicepresidente. 10.5. El Congreso. 10.5.1. Organizacién y Funcionamiento. 10.6. El Poder Judicial. ... 10.7. La Legitimidad del Pode 10.7.1. Concepto de Legi gica. 10.7.2. Concepto de Legitimidad Juridion.. LA SEPARACION DE PODERES 11.1. Evolucién Histérica. ... 11.2. El Principio de la Separacién de los Poderes. 11.2.1. Separacién de Poderes. ... 11.2.2. Separacién de Poderes en Venezuela. .........206 PARTE SEGUNDA EL CONSTITUCIONALISMO EN GENERAL ORIGENES DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO... 12.1. Bvolueién Histérica. .. 12.2. Los Fueros Espafioles. 13. 14, 12.3. 12.4. 12.5. La Carta Magna. Aportaciones Inglesas, Norteamericanas y Francesas al Constitucionalismo Moderno. 12.4.1. Aportacién Inglesa. 12.4.2. Aportacién Norteamericana. 12,4.2.1.La Constituci6n Norteamericana. .. 12.4.2.2,Declaracién, Derechos y Garantfas. .. 12.4.2.3.Declaracién de Derechos de Virginia. 12.4.3, Aportacién Francesa. 12.4.8.1.Declaracién de Derechos del Hombre y del Ciudadano. «sc. 235 Declaracién Universal de Derechos del Hombre... FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL....... 245 13.1. 13.2. Fuentes Directas. 13.1.1. La Constitucién. 13.1.2. Leyes Orgénicas. 13.1.8. La Costumbre. ... Fuentes Indirectas del Derecho Constitucional 13.2.1. La Jurisprudencia. 13.2.2. La Doctrina CONCEPTO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.... 259 14.1. 14.2. 14.3. 14.4, 14.5. E] Derecho Constitucional y el Estado. «0.0.0.0. 259 El Derecho Constitucional y el Orden Juridico. Concepto y Disciplina del Derecho Constitucional. ... Derecho Constitucional Particular, Comparado y General... 14.4.1. Derecho Constitucional Particular. 14.4.2. Derecho Constitucional Comparado. 14.4.3. Derecho Constitucional General. Disciplinas que se relacionan con el Derecho Constitucional.... 14.5.1, Relaciones con la Politica. 14.5.2. Relaciones con la Economia. 14.5:8. Relaciones con la Sociologia. 14.5.4, Relaciones con el Derecho Internacional Pablico. .... 15. 16. 17. TIPOLOGIA DE LA CONSTITUCION.... 15.1. 15.2. CLASES Y FORMAS DE LA CONSTITUCION....... 16.1. 16.2. 16.3. TECNICA DE LA CONSTITUCION. 17.1. 17.2. 14.5.5. Relaciones con el Derecho Administrativo.... Concepto Doctrinario. 18.1.1. Concepto Racional Normativo. 15.1.2. Concepto Histérico Tradicional. 15.1.3. Concepto Sociolégico. Crisis del Derecho Constitucionai. 15.2.1, Causas de esta Crisis. .., E] Neoconstitucionalismo y las Constituciones Politico - Sociales. ... 15.3.1. Las Constituciones Polftico Sociales. 15.3.2. La Constitucién Mexicana. 15.3.3. La Constituci6n de Weimar. 15.3.4. La Desconstitucionalizacién. Clasos de constitucién. .. 16.1.1. Constitucién Formal y Material. 16.1.2. Constitucién Formal, Flexibles y Rigidas. 16.1.3. Constitucién Material. Elementos de la Organizacién. 16.2.1. Constitucién Eserita. . Constituciones Otorgadas, Pactadas ¢ Impuestas. .. 16.3.1. Constituciones Otorgadas. 16.8.2. Constituciones Pactadas. 16.3.3. Constituciones Impuestas. 310 812 312 813 -316 316 817 817 319 Técnica de la Formulacién. ..... 17.1.1. Adecuacién ala Realidad Institucional. ..... . La Fundamentalidad . La Prudencia. La Interpretacién Constitucional. 17.2.1. Interpretaci6n Auténtica. 17.22. Interpretacién Judicial. 17.2.3. Interpretacién Doctrinaria. 18. 19. 20. 21. LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION ............ 331 18.1. Antecedentes de la Supremaefa Constitucional. 18.2. | Supremacia de la Constitucién. . 18.3, La Jerarqufa de las Normas y sus Diferentes rangos. ...... 18.4. La Jerarquia de las Normas segtn Kelsen. ORGANOS CONTRALORES DE LA CONSTITUCIONALIDAD... 841 19.1. Garantias de la Constitucién. .. 19.2. El Poder Constituyente como guardién de la Constitucionalidad. .....sscssessssenseneee . 19.8. El Poder Ejecutivo como Guardian de la Constitucionalidad. .... 19.4. La Accién Popular de Inconstitucionalidad 19.5. La Doctrina de Hamilton. 19.6. El Juez Marshall. ... B45 - 346 EL PODER CONSTITUYENTE.... + 853 - 353 356 . 358 . 859 360 361 20.1. El Poder Constituyente Originario. 20.2. El Poder Constituyente Constituido. 20.3. Limites del Poder Constituyente. 20.4. La legitimacién de la Constitucién. 20.5. Sujetos del Poder Constituyente. . 20.6. Reforma y Destruccié6n de la Constituci6n. PARTE TERCERA LA CONSTITUCION VENEZOLANA EL TERRITORIO DE VENEZUELA. » 868 363 364 366 368 368 371 376 377 21.1, . El Territorio Venezolano. 21.2. El Nacimiento de 1a Nacional 21.3. El Uti Possidetis Iuris. 21.4. Los Limites de Venezuela. 21.4.1. Lindero Norte - Mar de Venezuela. . Limites con Colombia. . _Limites con Guyana 21.4.4, Limites con Brasil. 22, 23. 24. LA NACIONALIDAD.... 22.1. Principios Generales de la Nacionalidad. 22.2. Criterios Determinantes de la Nacionalidad. 22.2.1, El Jus Sanguinis. .... 22.2.2. El dus Soli... 22.2.3, El Sistema Mixto. 22.3. Juicio Critico. ... 22.4. La Nacionalidad Venezolana. 22.5. La Nacionalidad Adquirida’ 22.5.1. Por Beneficio de la Ley. 22.5.2. Por Naturalizaci6n. 22.6, Decélogo de Garcia Ceballos. 22.7. Pérdida de la Nacionaiidad. . 22.8. Recuperacién de la Nacionalidad. 22.9. Conflictos de la Nacionalidad. . ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION VENEZOLANA. 23.1. El-Preémbulo. . 23.2. La parte Dogmitica. Deberes Derechos y Garantias. ... . 28.2.1. Disposiciones Generales. . 409 23.2.2. Deberes. . All 23.2.3. Derechos Individuales. 411 23.2.4. Derechos Sociales. 23.2.5. Derechos Econémicos. 23.2.6. Derechos Politicos. .. EL AMPARO........ 24.1. Generalidades. 24.2. Consideraciones sobre el Amparo. 24.3, Antecedentes del Amparo en Venezuela. 24.4. Ley de Amparo Sobre Derechos y Garantias constitucionales. ...... 24.4.1. La Accién de Amparo. 24.4.2. De la Competencia de los 24.4.3. Del Procedimiento. 24.5. Habeas Corpus... . Generalidades. , Bvolucién Histérica en Venezuel . Del Amparo de la Libertad y Seguridad Porsonal. 24.5.4. De la Competencia. 25. 26. 27. 28. ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCION VENEZOLANA..., 25.1. La Parte Orgénica de la Constitucién. 25.2. La Organizacion Federal. ... 25.8, De los Estados. 25.3.1. Competencia de los Estados. 25.3.2. Del Situado Constitucional. 25.3.3. De los Municipios. .. 25.3.4. Competencia Municipal. 25.8.5. Del Gobierno Municipal 25.4. El Distrito Federal. 25.5. El Poder Publico. .. EL PODER LEGISLATIVO........... 26.1. Disposiciones Generales... 26.2. Elogibilidad de Senadores y Diputados. 26.2.1. La Incompatibilidad. 26.2.2. Senadurfa Vitalicia. 26.3. _ Privilegios Parlamentarios. 26.3.1. La Irresponsabilidad Parlamontaria. 26.3.2. La Inmunidad Parlamentaria. 26.3.3. El Allanamiento. ...... 26.4. Del Senado y de la Camara de Diputados. 26.4.1. Funciones de las Cémaras. 26.4.2. La Formacién Legislativa. 26.4.3. De la Formacién de las Leyes. 26.5. La Comisién Legislativa. ... 26.6. La Comisién Delegada del Congreso. EL PODER EJECUTIVO...... 27.1, Elegibilidad del Presidente. ...... 27.2, Faltas Absolutas y Relativas del Presidente de la Repiblica. 27.3. De los Ministros. .. 27.4. El Consejo de Ministros. 27.5, Atribuciones del Presidente de la Reptiblica. 27.6. De la Procuraduria General de la Repablica. EL PODER JUDICIAL... 28.1. La Corte Suprema - Baluarte de la Justicia. 499 28.2. El*Poder Judicial en Venezuela. 28.3. De la Corte Suprema de Justicia. 28.4, 28.5. 28.6. 28.7. 28.8. 28.3, 28.10. 29, EL SUFRAGIO.... 29.1. 29.2. 29.3. 29.4. 29.5. 29.6. 29.7. 29.8. 80, EL ESTADO DE EMERGENCIA 28.3.1. Elegibilidad de Jos Magistrados. ... Instalacién de la Corte Suprema de Justicia. Atribuciones de la corte Suprema de Justicia. De los Tribunales y Jueces. ... 28.6.1. De la Cuantia y Atribuciones de los 28.6.2. Tribunales. ........... Condiciones Requeridas para ser Juez. . De! Consejo de la Judicatura. Del Ministerio Pablico. De la Contraloria General de la Naturaloza Juridica del Sufragio. E] Sufragio Popular. ...... Breve Histérico sobre ol Sufragio on Venezuela. ..... Cardcter del Sufragio y del Voto. Derechos del Elector... Sistomas Electorales. El Sufragio en Venozuela. 29.7.1. Eleccién de Diputados y Senadores. 29.7.2. Eleccién de Diputados a las Asambleas Legislativas. ... El Consejo Supremo Electoral. 31, DE LAENMIENDA Y DE LA REFORMA DE LA CONSTITUCION.... 31.1. Antecedentes Histéricos. .... 539 81.2. De las Enmiendas a la Constitucién. 543 81.3. De la Reforma de la Constitucién. 544 31.4. Diferencias Formales entre la Enmienda y la Notas Biogrd4ficas de Autores citados a pie de pagina BIBFIGERAREA .. Reforma de la Constitucién. ...... . 549

Potrebbero piacerti anche