Sei sulla pagina 1di 13

CAPITULO I

FUENTES DEL DERECHO

Derecho: Sistema de normas o pautas para comportarse en sociedad, tienen un castigo


uniforme en todo el territorio nacional. De esas normas se espera una consecuencia
segura a diferencia de las normas morales.
Fuentes
Forma de manifestarse del derecho.
Son las herramientas de las que se valen los jueces para aplicar el derecho. También
recurren a ellas los abogados.
Formas en las que se conoce el derecho.
Fuentes Formales: son obligatorias por si mismas (intrínsecas)
Fuentes Materiales: son obligatorias pero su valor es externo, por lo general le da valor
una fuente formal.

 TIPOS DE FUENTES
No basta solo con las leyes, y no se puede decir que si no hay ley no se hace nada. El
excesivo formalismo no es bueno. El derecho debe mejorar la convivencia humana, no
entorpecerla. Las leyes deben solucionar los problemas, por esto se sirve de diferentes
caminos. En el sentido amplio todas son leyes (jurisprudencia, doctrina, etc.), en el
sentido estricto solo es Ley la que sale del Poder Legislativo.

1. LEY

La principal fuente formal del derecho es la LEY, tiene fuerza intrínseca es decir que es
válida por sí misma y es el modo principal en que se manifiesta el derecho.
La ley es una subespecie de Norma Jurídica. Desde el punto de vista general una Norma
Jurídica es una pauta de conducta, prescribe un comportamiento (puede o no acatarse).
Esta pauta de comportamiento está seguida de una amenaza, y prevé una consecuencia
negativa para el infractor. Desde el punto de vista estricto, la ley es aquella norma
emitida por una legislatura.
Es decir que desde el punto de vista general es una norma jurídica aquella que es
emanada por el Estado.
Las normas jurídicas tienen un orden jerárquico:
• CONSTITUCION NACIONAL
• LEY - Legislatura
• DECRETO - PEN
• RESOLUCIONES - Ministerios
• DICTAMENES
• DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS
• ORDENANZAS ADMINISTRATIVAS
La Ley es una fuente formal. Sabemos que tenemos que acatarla ya que presumimos que
la actividad estatal es válida. La Constitución es la ley suprema, creada por el poder
constituyente; no legisla sino que crea el Estado y su principal ley (La última vez que se
hizo uso del poder constituyente fue con la reforma del 94). Ella establece la forma en
que se crearán las leyes y crea una norma de reconocimiento o pauta para chequear si las
normas que crea el Estado son válidas. Establece una serie de derechos y garantías
básicas, como la función de cada poder y como se crea una ley, también sobre que debe
versar una ley. Si no sale del legislativo no tiene validez y no hay que acatarla.
El PEN recurre a normas para administrar, los Decretos. Haya temas que no pueden
tratarse por decreto. Hay cosas que se deben tratar si o si por ley como el derecho penal.
La ley no puede afectar los derechos y garantías.
Las leyes se debaten en el congreso por diversos motivos, el más importante es la
diversidad política y partidaria, también por los debates. Las leyes tienen un origen
debatido y compartido. Algo establecido por ley solo se saca por ley. La ley no siempre
establece pautas especificas a veces son pautas genéricas (monumento, fiesta popular).

Ordenes de la Administración general

- Nacional - Constitución Nacional, Leyes Nacionales, Decretos


- Provincial - Constitución Provincial, Leyes, Decretos
- Municipal - Ordenanzas Municipales
Dentro de cada orden se repite el esquema. Es propio de los ordenes Nacionales y
Provinciales no tocarse entre sí. La constitución discrimina la jurisdicción. Ej. Provincia
no puede tocar el código penal, porque la Constitución dice que la legislación penal solo
sale del congreso Nacional.
- LEY Las crea el P. Legislativo
- DECRETO Las lleva a cabo el PEN
Las aplica el P. Judicial
El PEN para ejecutar las leyes recurre a otras normas jurídicas. El. Para la mejora de un
camino se dicta una ley, por decreto se hace la licitación y un dictamen para el
otorgamiento.
El PEN no solo ve la ley, sino que va hasta la ley principal para ver si está bien emitida,
al controlar llega hasta la propia Constitución Nacional.
Con las leyes solamente no alcanza. No toda la actividad social esta regulada por leyes.

2. COSTUMBRE

Esta marcada por una conducta general y mantenida en el tiempo. No es una fuente
formal, no tiene poder por si sola. En algunos casos el derecho le otorga el carácter de
norma jurídica. Se suele aplicar donde la ley no alcanza o no cubre, ya que no toda
actividad humana esta regulada.
El P. Judicial es el que aplica lar leyes y aplicar justicia. Si no hay una ley que diga como
proceder el juez es quien debe decidir. A veces se decide según la costumbre. Ej. La
historia clínica no es obligatoria, tampoco reglas para hacerla. Generalmente los usos y
costumbres hacen referencias a las profesiones donde hay pautas y normas, a nivel social
son más variables.
Para que sea aceptada por el juez debe ser una costumbre ampliamente aceptada, es
entonces que la ley le otorga fuerza de norma jurídica. La Costumbre se debe probar la
ley no.

Existen 3 tipos de costumbre:


- Según la ley: la gente se comporta de determinada forma sin prestar atención a la
ley, la costumbre es más vieja. Ej. Historia clínica.
- En lugar de la ley: cuando la ley no dice como, en ese lugar hay costumbre, si
pruebo la costumbre logro transformarla en derecho. Ej. Albañil, por daños y
perjuicios (cerámicos mal puestos)
- Contra la ley: en pocos casos muy puntuales. Ej. Remates, a viva voz y gestual

3. JURISPRUDENCIA

Colección de fallos anteriores, es la forma en la que se expresan los jueces. Sabiduría de


los juristas. Los jueces se expresan a través de sus sentencias. Las sentencias o fallos
judiciales son las soluciones a casos concretos, derivados de un juicio. El conjunto de
sentencias se conoce como jurisprudencia y es fuente de derecho, antes que la costumbre.
Se citan juicios similares. Es una fuente material.
En nuestro sistema no solo se debe probar el delito, sino también el daño. El daño moral
no se puede mensurar o cuantificar. Se calcula entre el 20 y 40% de la sumatoria de los
otros gastos. Para el daño moral lo más común es tomar la jurisprudencia.
Una sentencia tiene necesariamente un razonamiento. Debe dejar las cosas como estaba
en principio, arreglar o reparar.
Salvedades: la costumbre es un vicio de la ley. Después de la ley la jurisprudencia es la
más fuerte y a la que más se recurre.
Sentencia: Resuelve un hecho puntual, puede implicar castigo o absolución. A diferencia
de las leyes que tienen alcance general la sentencia tiene alcance particular, es decir a un
caso en concreto; aunque en algunos casos pueda afectar a otros (comunidad). El juez se
sirve de las fuentes de derecho, las aplica y resuelve los conflictos, puede usar todas las
fuentes a su alcance, hasta la constitución. También puede determinar que si una ley se
opone a ella ordenar en ese caso puntual que esa ley no se aplique, pero no puede derogar
el alcance general (atributo del congreso), esto puede usarlo otro juez como
jurisprudencia.
La sentencia no puede ser arbitraria, es decir una mera decisión; se debe decidir en base a
ciertos parámetros y a la hora de dictarla se debe recurrir a la lógica. Debe estar
fundamentada, decir que ley aplica, por que tomo esa decisión, esta fundamentación es el
motivo por el que puede ser fuente de derecho.
No hay una ley que convierta un fallo en jurisprudencia, cuando un juez debe elaborar un
caso que no está contemplado por la ley, puede recurrir a una sentencia para apoyarse.
La justicia tiene dos instancias garantizadas por la Constitución Nacional en todas sus
ramas. Una 1º instancia o revisión y una 2º instancia Cámara de apelaciones. En 1º
instancia el juez reúne las pruebas, invita a las partes al arreglo, llama a testigos, peritos,
realiza informes, decide y dista sentencia. Si no se está de acuerdo es posible reclamar.
Apelación, en esta instancia se revisa el juicio para ver que esté todo bien. Debe ser una
crítica razonada, se debe probar el error del juez. Se revisa como se sustancio el
razonamiento del juez, no se presentan nuevas pruebas. Se puede apelar todo, Ej. La
cantidad de testigos, pero hasta que el juez decida se para el juicio.
Hay un lapso de 10 días para apelar una sentencia. Se presenta ante el mismo juez un
escrito para la cámara de apelaciones con las razones por las cuales se apela, como
también se le entrega a la parte contraria para que pueda refutar la apelación. Algunos
casos se pueden apelar ante el juez, pero si es un gravamen irreparable se apela en la
cámara. Las sentencias de la cámara tienen más valor como jurisprudencia. Es un fallo
final u fija criterio.
Reclusión: cada vez que se pasa por una instancia no se puede volver atrás.
Existen tres casos que puedan llegar a la corte suprema:
- Inconstitucionalidad: ley injusta.
- Arbitrariedad de la sentencia: cuando una sentencia es manifiestamente arbitraria,
es decir no hay relación entre el razonamiento y el resultado.
- Gravedad institucional: dada la gravedad e importancia para todos es muy
importante que se expida la Corte.
La jurisprudencia de la Corte Suprema está por encima de las otras.

TIPOS DE JURISPRUDENCIA
- Normal, general, regular: todas las sentencias
- Plenaria: los jueces no tienen un orden jerárquico, tienen libertad para decidir. Solo
vale más la decisión de la cámara porque está revisado y puede llegar a la corte. En
caso que el perjuicio por desacuerdo sea muy grave, se juntan las cámaras y
deciden, es decir que funcionan a pleno. Está jurisprudencia es obligatoria en 1º
instancia. Generalmente tienen que ver con la cuestiones de prueba.

4. DOCTRINA
Opinión de los autores que hacen teoría del derecho, en cuestiones abstractas o
soluciones de casos concretos. Opinión basada en un estudio previo, un análisis razonado.
Diversos estudios que se hacen del derecho y pueden funcionar como fuente, si no hay
otra solución. Ej.: Sofovich con Ermekian por derecho a replica establecido en el Pacto
de San José de Costa Rica.

5. EQUIDAD

Pone en manos de los jueces la libertad de decidir para llegar al equilibrio. Muchas veces
la justicia necesita de una evaluación propia de ese caso, al margen del deber ser general.
Tratar de balancear y repartir los prejuicios, es la última instancia. El juez es quien
interpreta la norma objetiva, ante una norma poco clara puede utilizar la equidad como
elemento para la interpretación. Ej. Corralito.

 PRINCIPIOS
Principios de Interpretación
Están contenidos en las leyes e indican, ante un caso de dudad como actuar. Es una
aclaración de lo que se debe hacer para el juez o las partes. Dicen a que apunta la ley, es
decir lo que quisieron decir los legisladores.
Principio de Primacía de la realidad
Es más importante la realidad que lo que las partes quisieron decir. Ej. Contrato de
pasantía, es por 4 Hs. pero si se trabaja 8 Hs. corresponde hacer un contrato de trabajo.
Teoría del abuso del derecho.
Abuso = Uso excesivo.
Se usa el derecho haciendo ejercicio legítimo de él, dentro de los límites establecidos por
la ley, sin perjudicar a un tercero. No es lo mismo abusar que transgredir. Con el abuso
todavía se está dentro del derecho.
Las leyes regulan los derechos pero no los pueden desnaturalizar. Ej. Se puede circular
libremente, pero no más de 100 Km. por hora, si el límite fuera 5 Km. se desnaturaliza el
derecho. Es decir se regula de manera razonable. Cada uno puede ejercer sus derechos
dentro de los límites de la ley. El abuso del derecho se usa mucho en casos de derechos
compartidos
El derecho debe ser legítimo y razonable. Las restricciones que lo condicionen deben ser
razonables.
Vigencia de las leyes en el tiempo
En principio las leyes gozan de irretroactividad, es decir que no se aplican al pasado.
Surgen efecto a partir de su promulgación, cuan el PEN las publica en el boletín oficial.
En general las leyes dicen a partir de cuando entran en vigencia, si no lo hace es a partir
de los ocho días a partir de la fecha de publicación.
Solo se pueden aplicar hacia atrás si la ley obedece a un interés superior. Ej. Estaciones
de servicio con viviendas arriba.
Existe una ficción legal, ya que se presume que si están publicadas son de conocimiento
público. De otra manera cualquiera podría decir que no la cumple por desconocerla.

En derecho penal no haya pena sin ley. La ley debe ser previa. No se puede crear una ley
retroactiva.
Principio de ley más benigna
El estado protege las garantías, cuando se transgreden el Estado castiga. En derecho civil
se afecta directamente a un tercero. En derecho penal no se castiga el delito sino el haber
transgredido un hecho jurídico. Ej. Accidente de transito, causa civil y penal por
transgredir una ley de transito.
Si una condena, por ley, es reducida, quienes estén pagando por un delito similar, se
benefician, ya que se considera que para el Estado ya no es tan importante el castigo por
la transgresión de dicha norma, o no considera que deba proteger esa garantía. Por tanto
sin ya no es importante para el Estado, se puede beneficiar con dicha, reducción. Ley
posterior deroga ley anterior.
CAPITULO II
PERSONA

• Ente susceptible de adquirir derechos o contraer obligaciones.


• Todo lo que es o existe.
• Uno de los actores sujetos del derecho.
• Cualquier ente en condiciones de actuar jurídicamente.

Puede exigir que otros respeten esos derechos, puede adquirir o acumular diversos tipos
de derechos. Se nace con algunos derechos y se adquieren otros. Algunos derechos son
innatos, la Constitución solo los garantiza. Se pueden también adquirir nuevos derechos
por ley Ej.: asiento para las embarazadas en el transporte público.
Obligación: forma de actuar frente al derecho de un tercero. A veces significa más que
solo respetarlo, puede implicar hacer algo para satisfacerlo. Ej.: Deuda, acreedor derecho
de cobrar, deudor obligación de pagar, plus = intereses. Hay obligaciones más genéricas
como el respeto al derecho a la vida ajena. Respetar un derecho no es lo mismo que
contraer una obligación.
Se pueden adquirir por uno mismo o legalmente (es decir por ley). Ej.: contrato o reparar
un daño por un ilícito (mala praxis).

1. Persona física
Según Vélez son todas aquellas que presenten signos de humanidad, más allá de si tienen
o no capacidad o incapacidad física. Los únicos seres vivos capaces de adquirir derechos
o contraer obligaciones serían los seres humanos. Comienzan su existencia en el seno
materno desde la concepción (no aclara cuando es la concepción) y dejan de existir
cuando mueren es decir cuando dejan de dar signos de vida.

2. Persona jurídica
• Todas aquellas que no presenten rasgos de humanidad. No de existencia física o
seres vivos. No existen físicamente, su existencia está dada en la medida que el
derecho lo determina.
• Entidades en condiciones de adquirir derechos y contraer obligaciones. Existen
para el derecho. Nacen a partir de que el derecho la designa como tal.
• La idea la precede, es decir que primero la ideo o la pienso y luego la designo
persona.
Poseen una personalidad enteramente independiente de quienes la componen. El Estado
es la persona jurídica por excelencia: cobra impuestos, obliga a votar, y por otro lado esta
obligado a educar, proveer bienestar social, etc. Es independiente de quienes lo integran
(presidente, ministros, ciudadanos, etc.). Las hay con y sin fines de lucro, públicas y
privadas.
Existen diferentes tipos de clasificación:
- Públicas: la persona jurídica por excelencia es el Estado, contrae obligaciones y
adquiere derechos que están en la Constitución. Donde dice como se adquieren
esos derechos y obligaciones y cada paso que debe dar como persona jurídica.
Existen también otras PJ públicas como: las provincias, que son personas
diferentes del Estado Nacional. Ej.: Estado Nacional = seguridad exterior,
Provincia = mantener en buen estado las rutas.
- Privadas: están por fuera del ámbito público. ONG, organizaciones, Asociaciones,
etc.
Lo que define si son de derecho público o privado por la función que cumplen, más allá
que reciban subsidios del Estado o no (antes de los ´80 era por los aportes). Públicas son
aquellas que brindan un servicio a cualquiera y no específicamente a socios o afiliados.
La Iglesia es considerada mixta porque en sus comienzos cumplía funciones que hoy
cumple el Estado Ej. Registro civil, patronato. Colegio de abogados, si no tienen la
matricula no pueden ejercer, cumplen una función pública.
- Sin fines de lucro: no esta orientada a la actividad comercial y existen entre ellas 3
categorías:
1. Fundación: su función es brindar un servicio a la comunidad. Puede tener
uno o varios fundadores que hacen un aporte inicial, o puede recibir aporte
de los socios (Fundación Favaloro). Puede cobrar por los servicios que da,
no necesariamente es gratuita. Puede brindar un servicio que no esta cubierto
por otro. El dinero siempre debe reinvertirse en la fundación, no se puede
repartir o donar, porque no es su objetivo. Los socios hacen aportes
desinteresados, es decir que, no ponen dinero para ser atendidos, sino para
que la fundación siga funcionando. Pueden recibir aporte del Estado, o
beneficios con los impuestos si le interesa que la fundación siga
funcionando.
2. Asociación: tienen como beneficiarios a los socios. No es comercial. Ej. Las
obras sociales, los clubes. El dinero percibido debe volver a reinvertirse, no
se reparte.
3. Cooperativas: apuntan al beneficio de los asociados, es un beneficio
netamente económico, pero no a escala comercial. Ej: cooperativas de
trabajo su finalidad es ubicar laboralmente a los socios, tienen un carácter de
subsistencia, los socios perciben un sueldo. Esta se presta a estafas, algunas
empresas se presentan como tales para evadir los aportes patronales o las
indemnizaciones.
El Estado por definición no tiene fines de lucro, las ganancias se deberían reinvertir en
obras. Salvo en un solo caso: ventas a otro estado. Ej. Recursos, ese dinero financia al
Estado. Dentro del país no se busca ganancia.
La luz está subvencionada por el Estado para que no sea tan cara. Por esas subvenciones
los servicios públicos están regulados. Esta al igual que el agua, gas, etc. Se pagan porque
son servicios mensurables. Diferente es el caso de la educación o la salud que las debe
proveer el Estado de forma gratuita, se usan porque se necesitan.

- Con fines de lucro: comúnmente conocidas como Sociedades comerciales.


Persiguen una ganancia económica o comercial que beneficia a los socios. Su
objetivo es la rentabilidad. Están regida por la ley de sociedades comerciales, Ley
19560, en la que se describen los tipos y requisitos para formar una sociedad.
Siempre se elige entre los tipos predeterminados por la ley. El capital se divide en
partes denominadas Acciones en la S.A. y cuotas en las SRL. La sociedad
responde forma distinta a los socios, es decir, que responde con los bienes de la
sociedad y no los bienes personales ni el patrimonio de los socios. La ley obliga a
aportar un capital base o mínimo, denominado capital inicial. SA 12000$, SRL
6000$. Distinguiéndolos pone un límite a la capacidad de la persona física. Esta
distinción se mantiene siempre y cuando no se cometan ilícitos (fraude, pago en
negro), en este caso se puede reclamar en forma personal. En una quiebra los
socios no son responsables a menos que hayan cometido fraude.
Las sociedades comerciales se usan para el comercio y ofrecen protección a las
personas físicas, están integradas por lo menos por dos personas, en nuestro
derecho no existen las sociedades unipersonales. El organismo que las controla es
la Inspección General de Justicia (IGJ), por intermedio del Registro Público de
Comercio. Posee todos los datos de las sociedades y las controla. Estos controles
varían según la complejidad de la sociedad, cuanto más grandes más complejos.
Las SRL tienen equilibrio entre control y protección a los socios. Ej. Las SRL
están menos controladas, la ley obliga a que los socios sean gerentes y no se
pueden desligar de la responsabilidad. En cambio en las SA hay más control, pero
los socios se pueden desligar poniendo un gerente.

Atributos de las personas


Son características que hacen o dan forma a las personas ya sean jurídicas o físicas.
Características de los atributos:
- Necesarios: si no lo tiene no es persona. Son elementales y forman parte de la
definición de persona.
- Vitalicios: no se pierden en ningún momento, aunque se pueden ver suspendidos.
Lo acompañan hasta que dejan de existir.
- Únicos: no se puede tener más de uno de cada atributo.
- No negociables: no se pueden comerciar (hay excepciones).
- Absolutos: no se puede tener medio atributo, se tiene o no se tiene.

Los atributos son:


- Nombre: es el atributo que más fácil se ve. Identifica e individualiza a la persona
tanto jurídica (CUIT) como física (DNI). Puede haber personas que no los rengan,
lo que no significa que no estén identificados, el tener DNI amplia la capacidad de
ejercer los derechos, Ej. Votar, plan jefes de familia, etc. Según el Código Civil los
nombres no deben ser ridículos o agraviantes, no confundir el sexo, no tener el
mismo nombre que un hermano vivo, no puede dar cuenta de creencias políticas.
El Registro Civil tiene una reglamentación para esa ley. No utilizar nombres
extranjeros que posean traducción al castellano Ej.: Paul, Paulo. Estableció un
listado de nombres permitidos. La aplicación de la norma dependía del humor de
quien anotaba en el registro civil, ya que cuando estaba anotado el nombre ya no se
podía cambiar. Los apellidos hasta hace 2 años solo se aceptaba el apellido paterno
ahora se aceptan los dos. Para cambiar el nombre debe haber un motivo razonable.
Los nombres de pila de los extranjeros son aceptados a menos que sean españoles
o italianos.
- Domicilio: Asiento legal de la persona donde se la puede notificar. Lugar de
residencia, donde a los efectos legales se presume que vive una persona física.
Ficción legal, suposición claramente ficticia existen para que el sistema legal
pueda funcionar (como el Ej. De conocer todas las leyes), el Estado presume que
alguien vive en un lugar, sino no habría manera de notificar un derecho o una
obligación. Necesariamente las personas jurídicas y las físicas deben tener uno,
pero las jurídicas tienen la obligación de mantenerlo actualizado ante el registro
público de comercio. Los homeless se considera su último domicilio conocido o el
de su madre. Las personas físicas se registran con nombre y apellido en el registro
civil. La persona jurídica se conoce generalmente por la marca, pero tienen un
nombre denominado razón social, y debe ir acompañado por el tipo societario del
que se trata. La marca es un nombre comercial pero no identifica a la persona
jurídica y no es un atributo sino un bien intangible que se puede registrar en el
Registro de marcas y patentes (posee valor comercial), la marca se puede comprar
o vender y el nombre no. Ej. Ford Motors Argentina SCA (pj), Ford (marca).
Generalmente no hay regla para el nombre, siempre y cuando no esté tomado por
otra persona jurídica. El Registro público de Comercio se coteja y si existe uno
igual, se rechaza. No se permite un mismo nombre dentro de un mismo rubro. Está
es la mayor diferencia con la persona física. En Internet los nombres de dominio
los otorga la chancillería y tiene el derecho quien lo pone primero.
- Estado: situación jurídica respecto de los demás, que repercute en las obligaciones
y el patrimonio. Relación en la que se encuentra una persona respecto de otra. Ej.
Padre, hijo, casado o soltero. Es importante porque de el derivan una serie de
derechos y obligaciones que vienen asociados directamente al estado. Muchas de
esas obligaciones son de carácter patrimonial. Ej. Padre; mantener y visitar a sus
hijos. El matrimonio contempla una serie de cambios en la situación patrimonial,
que conlleva obligaciones. Las más elementales son asistencia mutua, fidelidad y
convivencia. Cohabitación (tener intimidad).
. Asistencia mutua: deben pasarse alimentos y asistencia moral, también respecto de
los hijos hasta que son mayores de edad y de los padres. Deber de asistencia entre
hermanos. Padre, hijos, esposos, existe la obligación cuando el otro esta en situación
de necesidad. Los abuelos para con los nietos deben prestar asistencia alimentaria
aunque no haya necesidad.
. Asistencia alimentaria: No solo es la comida. Hay un criterio de subsistencia, en un
menor abarca, salud, educación y vivienda.
. Asistencia moral: Apoyo ante la necesidad. Ej. Se puede obligar a un padre a pasar
un tiempo son sus hijos.
En el caso de los conyuges a partir de la sentencia de divorcio, se acaba este deber.
Pasa el 50 % de los gastos de los niños porque las obligaciones son por partes iguales.
Si no es de mutuo acuerdo y se encuentra a uno culpable debe hacerse cargo de los
alimentos del otro hasta que se case. Si durante un divorcio uno no trabaja el otro
deberá hacerse cargo de los alimentos, si es un divorcio contradictorio no solo los
alimentos sino que mientras que dure el trámite deberá mantener el nivel de vida.
. Distribución de bienes: Bienes Propios: los que se llevan al matrimonio y son
propios de cada uno. Bienes Gananciales: los bienes adquiridos durante el matrimonio
son parte de la sociedad conyugal y con el divorcio se pueden dividir. Si se vende un
bien propio dentro del matrimonio y se adquiere otro pasa a ser ganancial. En nuestro
país no existen los acuerdos prenupciales.
Legítima: protección del 75% para herederos legítimos. Para dejar afuera de una
sucesión a un heredero legítimo es necesaria una causal de integridad, haya que probar
que esa persona es indigna.

- Patrimonio: Es el conjunto de bienes de una persona, conformado por las


acreencias (Bs. materiales e inmateriales y deudas a cobrar) y las deudas a pagar.
La herencia se puede pedir con beneficio de inventario para que los acreedores no
nos cobren a nosotros. Límites: cuando no se paga se busca cobrar por la fuerza, lo
más común es embargar una cuenta bancaria, el sueldo se puede embargar solo en
un 20% por mes. También se pueden embargar los muebles pero no los que son de
uso cotidiano.
- Capacidad: Posibilidad de poner en ejercicio los derechos o de que nos reclamen
las obligaciones que tenemos como personas. Algunos derechos no requieren de
una capacidad especial. Ej. El derecho a la vida. Otros requieren de cierta
capacidad para estar en condiciones de ejercerlo. Ej. Capacidad de votar,
comerciar. Ficción legal: se presume que a los 18 años se tiene la madurez
suficiente para ejercer ciertos derechos. Se adquiere la capacidad a partir de la
edad. Hay excepciones como la emancipación. La capacidad se puede ver afectada
o perder después de haber sido adquirida.
. Incapacidad mental: perdida de la razón. Se pierde la madurez, la comprensión o el
razonamiento.
. Sordo mudo: Aquel que no se sabe dar a entender por escrito y no puede manifestar
su razonamiento.
. Ebrios consuetudinarios: de costumbre, toxicómanos también (por jurisprudencia).
. Pródigo: que regala las cosas.
. Jugadores compulsivos
Para declarar incapaz a alguien hay que hacer un juicio. No se pierde la capacidad
solo por ser declarado esquizofrénico por un médico. Es necesario que lo declare un
juez al que se le deben presentar informes médicos y luego rendirle cuentas a él sobre
lo que se hace con los bienes. El fruto de la administración es para el inhabilitado.
Quien administra puede pedir un salario.
La situación se puede revertir en cualquier momento, a través de estudios médicos por
ejemplo se puede reconocer nuevamente la capacidad plena.
La “capacidad de Derecho” no se pierde nunca. Se pierde la capacidad de hecho, es
decir, la capacidad de ejercerlos momentáneamente.
. Incapacidad producto de un delito: la persona que esta presa por un delito pierde la
capacidad para controlar por ejemplo un auto o una propiedad mientras dure la
condena. Si puede con las cosas cotidianas. Existe una Inhabilitación por condena,
generalmente ligado a los profesionales. Ej. Un médico por mala praxis, puede tener
una condena en suspenso pero queda inhabilitado para ejercer la profesión. También
es el caso de los funcionarios públicos. Las Contravenciones graves también
inhabilitan. Ej. Un piloto de avión, con control de alcoholemia positivo próximo a
subirse a un avión, puede ser inhabilitado.
SALVO EN EL CASO DEL PROFESIONAL, LA INHABILITACION ES PARA
PROTEGER A LA PERSONA.
CAPITULO III
DERECHO CONSTITUCIONAL

Derecho Constitucional
La constitución es la ley suprema, no se puede ir en contra de ella. Da un panorama de lo
que se puede o no hacer. Son las normas básicas de la organización del Estado, quien y
como gobierna, como se crean las leyes; también los derechos mínimos que garantiza el
Estado. Ej. No da el derecho a la libertad, pero lo garantiza.

Control constitucional
El concepto de garantías es muy importante, es necesario ver tres cosas.
- Que la ley que quieren hacer cumplir esté dictada por la autoridad competente,
para eso hay que ver que dice la Constitución sobre la organización del Estado.
- Que la Ley se dicte siguiendo los pasos que prevé la Constitución.
- Que la ley no afecte una garantía de las que asegura la Constitución.
Si la ley cumple con estos requisitos, hay que cumplirla. Sino se le puede pedir al órgano
del Estado encargado de controlar (poder judicial) que autorice el no cumplimiento de la
ley. Se pide la opinión del juez para saber que hacer. En nuestro país el control es Judicial
Difuso, lo puede hacer cualquier juez. Pero el fallo alcanza solo al caso en particular.
La Constitución está conformada por dos partes:
1ª- Dogmática: Derechos y Garantías, cuales son los derechos y como están
garantizados. Ninguna ley los puede vulnerar.
2º- Orgánica: forma de organización del país, conformación del Gobierno y creación de
las leyes.

Desde 1853 nuestra constitución contiene derechos y garantías. Fue reformada varias
veces. 1860 no se podía reformar hasta 10 años después por eso algunos creen que no es
una reforma. Se dicta una nueva por la incorporación de Buenos Aires. En 1883, 1910, y
1949 se hacen nuevas reformas, está última al ser derrocado Perón, se vuelve a cambiar
por la del 53. El derecho tiene como límite la realidad misma “hecho fáctico”, la nueva
legalidad es a partir de esa Constitución. En 1957 el gobierno militar intenta una nueva
reforma pero preserva algunos derechos de Perón sobre los trabajadores (Art. 14 bis.). La
última reforma es la 1994, introduce una serie de cambios que la modernizan un poco.
Incluye derechos de 3º generación, crea nuevas instituciones políticas de control.
Mandato más corto con posibilidad de reelección. Establece control sobre los decretos de
necesidad y urgencia. El Art. 33 mantiene su vigencia aún ante un golpe de Estado. Los
actos de un gobierno de facto son considerados nulos, como advertencia para quienes
quieren tener negocios con un gobierno de facto. La forma de gobierno es más o menos la
misma pero cambió la enumeración de los derechos.
Derechos de 1º generación: La 1º Etapa habla de los derechos civiles y políticos. Son
aquellos que nos permiten ejercer la ciudadanía (votar, expresarnos sin censura, libertad,
etc.). Son derechos o libertades en sentido negativo, es decir que el Estado no debe
impedir que se haga determinada cosa. Fueron considerados fundamentales luego de la
Revolución francesa. Están garantizados por la Constitución desde su nacimiento.
Derechos de 2º generación: surgen a principios del siglo XX, no son negativos.
Garantizan que las clases sociales menos favorecidas puedan ejercer sus derechos. Como
por ejemplo garantizar la educación primaria, derecho de huelga. No tienen que ver con
la ciudadanía, son derechos sociales. Ej. No sirve tener el derecho a votar si no se sabe
leer y escribir. Condiciones mínimas para las mayorías menos favorecidas. Ej. El Art. 14
garantiza el derecho al trabajo, y el 14 bis al trabajador.
Derechos de 3º generación: en 1994 (Europa ´60) nacen los derechos de incidencia
colectiva. Derechos que tenemos todos sobre ciertos bienes jurídicos que pertenecen a la
comunidad, sobre los que tenemos necesidad de protección. Ej. Derecho a un ambiente
libre de humo. La Constitución permite que una persona pueda representar el interés de
todo un grupo. Ej. Derecho al consumidor. Es difícil reclamar porque también es difícil
probar el daño o el nexo.
En nuestra carrera nos topamos con derechos sociales (2º) como la salud, y de 3º
generación porq1ie afectan a la salud.
Generalmente lo que se relaciona con control constitucional, tiene que ver con los
derechos, pocas veces se discute la parte orgánica. Porque las leyes se dictan de forma
prolija y es raro encontrar una ley con errores de procedimientos.

Constitución de la Republica Argentina


1º parte: Declaración, Derechos y garantías.

Art. 1º. Representativa, Republicana y Federal


- Democracia representativa: nos representan personas que elegimos previamente.
Hoy en día hay distancia entre representantes y representados. El representante se
elige de forma periódica, puestos rotativos, alternancia política. Se eligen también
altos cargos políticos.
- Republicana: la cosa pública. Se divide en tres poderes (contraposición a la
monarquía que manda uno solo), Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cada uno
independiente del otro. El pueblo elige al PEN y PL y ellos a su vez al PJ (raro,
controla las leyes que genera quien lo elige).
- Federal: Poder repartido y con intervención en la sanción de las leyes a través del
senado. Cada parte o provincia tiene cierta autonomía, un cierto margen de acción,
dictan leyes, se auto administran e influyen en el proceso de creación de leyes. Hay
257 diputados que representan a las provincias proporcionales a la cantidad de
habitantes. En cuanto a la cantidad de senadores todas están representadas por 3 de
ellos. Cada provincia tiene su gobierno y legisladores y dictan sus propias leyes a
nivel provincial. Por esto existen tantos códigos procesales para una misma ley.
Para evitar conflictos entre provincias algunos temas se reservan a Nación (penal,
laboral, civil).
Art. 2º. Lo sostiene económicamente.
Art. 3º. La capital la decide una ley del congreso (1880). Transforma un territorio en
Federal para que esté por fuera de las provincias. En la capital hasta 1994 el intendente
era elegido por el Presidente, hoy se eligen senadores, legisladores porteños y jefe de
gobierno.
Art. 4º. El Estado se financia con derechos de importación y exportación, derechos de
aduana, tierras, empréstitos y contribuciones que el Estado imponga. La principal
contribución es el IVA.
Art. 5º. Organización de poder en cada provincia. Serán autónomas, con la restricción
que impone el Art. 1º Republicana y Representativa, para garantizar la división de
poderes. Otras restricciones son:
1. Garantizar la enseñaza primaria: La constitución garantiza los derechos de 1º
generación pero no garantiza a los de 2º que son necesarios para ejercer los de 1º.
Cuando se edita la Constitución la escuela primaria no estaba implementada en
todo el país, era necesario poner a los habitantes en condiciones de desempeñarse,
por eso se garantizaba en las provincias su obligatoriedad para que se pudiera
votar.
2. Organizar la administración de Justicia: la justicia no estaba fuertemente asentada.
3. Organizar un sistema municipal de gobierno: garantiza la organización interna con
entidades con cierto nivel de autonomía que son los municipios. Son el último
eslabón. La idea es descentralizar, mantener el gobierno más cerca de los
habitantes, no habría representatividad si las decisiones se tomaran en las capitales
de las provincias.
Conviven las Constitución Nacional con las provinciales. En Buenos Aires existe un
Constitución desde 1994. El Ejecutivo a cargo del Jefe de Gobierno, Legislativo a cargo
de la Legislatura Porteña y el Judicial a cargo de la Suprema Corte de Buenos Aires.
Para que las leyes no choquen entre sí existen áreas de competencia, es decir que Nación
se reserva algunos temas sobre los cuales legislar, los códigos de fondo (penal, laboral,
civil)y deja para provincia los códigos de forma, de esta manera so se pueden contradecir
porque no tratan los mismos temas. En el Art. 75 determina las áreas sobre las que el
Congreso tiene derecho a legislar. Lo que nos está enumerado es de competencia de las
provincias. A pesar de ellos en 1853 algunos temas no existían como el turismo o temas
ambientales, entonces pueden ser tomados tanto por el Congreso como por las provincias.
En caso de confrontación se impone la ley Nacional.
Art. 6º. Puede intervenir si se pone en riego la forma democrática o representativa.
Interventor Federal, persona designada por el congreso, para reestablecer el orden, calmar
la situación y llamar a elecciones. Ej. Caso María Soledad en Catamarca, donde se vieron
involucrados en el caso el Poder político interviniendo en el Poder Judicial. No se puede
convivir con una forma no democrática en el país.
Art. 7º. Actos públicos de buena fe en todas las obras. Para unificar actos en presencia de
un funcionario público en todo el territorio. Se unifica el criterio público en todo el país.
Art. 8º. Extradición: se puede extraditar de cualquier provincia si otra lo solicita. Los
ciudadanos de una provincia tienen los mismos derechos que los de otras. Los extranjeros
solo pueden votar a legisladores de las provincias en las que viven porque no tratan temas
Nacionales. Lo más importante es que todos tienen los mismos derechos, las
constituciones provinciales no pueden otorgar menos derechos que la Nacional. Si una
provincia da mayores derechos a sus habitantes que otra, por el solo hecho de estar en
ella se poseen esos derechos.

Potrebbero piacerti anche