Sei sulla pagina 1di 40

Consultor disciplinar para el Nivel Inicial y EGB 1, 2 y 3

Meta VIII. Pari 98 (Tecnología)

INFORME FINAL

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

- 3º ciclo de la E.G.B. -

Consultor:
Biol. Prof. Marcelo Mario Miguel

Fecha de entrega: 09/12/98


EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
3º CICLO DE LA ENSEÑANZA GENERAL BÁSICA

FUNDAMENTACIÓN

LA TECNOLOGÍA UN DESAFÍO Y UNA NECESIDAD EN LA ESCUELA DE HOY


Es fundamental tener una conciencia clara del hombre que debemos formar y del mundo al
que ha de incorporarse. Se requiere distinguir entre los valores permanentes o estables y los
pasibles de reformulación o modificación. La educación tecnológica se debe dejar interpelar
constantemente por la realidad, a la vez que la realidad debe someterse permanentemente a
la lectura crítica de la disciplina educativa y la escala de valores que en ella subyace.

La enseñanza de la tecnología, debe poner el acento en el diálogo interactivo que se


establece entre el mundo y el propio hombre en el cual éste le asigna nuevas
significaciones, valoraciones, usos y leyes. En síntesis nuevos modos de vida y sus
implicancias en los entornos sociales y naturales.

A diferencia de las disciplinas tradicionales y con historia la Educación Tecnológica está


empezando a construir su desarrollo curricular y estrategias didácticas que tienen que ser
probadas y concensuadas. Para que esta encuentre su espacio como disciplina, tanto en la
curricula como en la aulas, tenemos que indagar y desentrañar qué sentido tiene la
Tecnología y la Educación Tecnológica a fin de dar un marco teórico conceptual, valorativo y
pedagógico que permita orientar nuestra labor como docentes.
Por tratarse de una disciplina nueva, hace falta que construyamos un saber a enseñar y una
metodología que sirva para nuestra práctica en el aula.

LA REALIDAD DEL CONTEXTO TECNOLÓGICO


“ . . . la rueda dio origen de inmediato a otra forma de tecnología: el camino.
Y así como la mesa alteró las pautas sociales, lo mismo pasó con el
camino. La más mínima tecnología conforma un nuevo ambiente . . . “
Marshall Mc Luhan, 1969

La tecnología está fuertemente ligada a la cultura de los pueblos. No sólo referido al uso de
lo que ésta genere sino a la generación misma de procesos tecnológicos.
Se pretende, por lo general, asociar la tecnología solamente con la idea de cambio y
dinamismo constante, vinculado a los artefactos y tecnologías de punta, sin tener en cuenta
que su accionar nos abre también un mundo nuevo de modos de lectura para comprender la
realidad y los valores de las sociedades humanas.
Sino basta con citar a J. Ortega y Gasset en “Meditación sobre la técnica”, que reflexiona así
sobre la cuestión, “ ... el hombre es técnico, es capaz de modificar su entorno en el sentido
de su conveniencia, porque aprovechó todo respiro que las cosas le dejaban para
ensimismarse, para entrar dentro de sí y forjarse ideas sobre ese mundo, sobre esas cosas
y su relación con ellas, para fraguarse un plan de ataque a las circunstancias, en suma, para
construirse un mundo interior. De este mundo interior emerge y vuelve al de fuera. Pero
vuelve... con un sí mismo que antes no tenía... “. El hombre ha crecido junto a lo técnico, y
obtuvo un desarrollo interior que le permite comprenderse como ser social e individual.
Pero también subyacen peligros en la tecnología, la “transferencia tecnológica“ de un
instrumento a otra cultura conlleva a la reproducción del sistema de origen y sus códigos
supuestos por ese instrumento. Ser conscientes que a lo largo del siglo se ha producido una
“planetarización de la civilización tecnológica”, no justifica que no tengamos la visión
suficiente para respetar los códigos propios de los distintos grupos humanos.
Se puede decir con certeza que en nuestro país existe una fuerte desarticulación en este
sentido tal que la tecnología es un hecho externo que no influye de manera de ir generado y
promoviendo una cultura tecnológica que determine procesos productivos y productos con
una visión socio-cultural propia nacional y regional.

En este contexto se hace necesario construir una definición de la tecnología como


conocimiento y acción que el hombre incluye en su medio para transformarlo,
modificarlo y construirlo en busca de un bien común respetando las pautas culturales
en la que ella participa.

El progreso tecnológico debe dar lugar a la a una verdadera competitividad, de la cual


deberían derivarse el crecimiento y la equidad. Es necesario incorporar al progreso
tecnológico la sustentabilidad ambiental y una serie de medidas apropiadas de política social
y económica.

LA TECNOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO


Se ha descuidado la educación tecnológica durante demasiado tiempo dentro del hacer
educativo. Sin embargo una combinación de circunstancias, como acelerados cambios
tecnológicos y nuevas corrientes educativas, han llevado en los últimos años a un aumento
en la actividad e interés por el accionar tecnológico.
La escuela tiene un papel protagónico al incluir la educación tecnológica que permita a los
alumnos, comprender y actuar eficazmente frente a las transformaciones técnicas, sociales,
económicas, ecológicas y culturales que, debido a la globalización nos impactan
cotidianamente.
Es necesario partir de un análisis integral del abanico de aspectos que caracterizan a la
tecnología, ingresando en sus teorías para ser devueltos a sus prácticas y desde estas ser
capaces de reflexionar, ser protagonistas críticos del accionar tecnológico.

El enfoque humanístico-técnico de este curriculum apunta a la construcción de un


hombre con competencias que le permitirán interactuar con los sistemas naturales, en
un marco de desarrollo sustentable.

La tecnología debe ser presentada en franco diálogo con los impactos que ella ha producido
y sigue produciendo en las sociedades, en la educación, en las diversas culturas y en la
naturaleza.
El conocimiento y la relación con el entorno tecnológico actual implica adecuarse al cambio
permanente, vale decir, se requiere que las construcciones conceptuales sean elaboradas a
partir de conjuntos de contenidos estructurados sobre un proceso de cambio.
Cabe recordar aquí que inicialmente habíamos partido del hecho de que nuestros alumnos
han nacido y crecido en medio de los cambios vertiginosos y, probablemente, el problema
sea mayor para nosotros -que debemos desaprender- que para ellos que parten de un lógica
de interacción diferente con la realidad y las formas de acceder a su conocimiento.
Esta situación en la que la artificialidad del entorno crece constantemente, puede llevar al
alumno a suponer que lo primordial es lo artificial, creando disociaciones en el momento que
los jóvenes buscan puntos de referencia para entender la realidad.
Llevando estos elementos a la cotidianeidad escolar, pueden encontrarse bastantes
diferencias de actualización temporal entre lo que se hace, se dice, se piensa y se enseña,
lo cual suele producir algunos cortocircuitos de relación y de entendimiento entre docentes y
alumnos.
Se hace necesario entonces, dialogar ampliamente con la técnica, sus procesos y
productos, sin perder de vista la dimensión humana, ética y social de esa verdadera
revolución cultural que el accionar tecnológico acarrea con él.

¿ POR QUÉ Y PARA QUÉ ENSEÑAR TECNOLOGÍA ?


Por que vivimos en una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología.
A lo largo de la historia de la humanidad, la técnica ha sido una parte intrínseca de la cultura
de las distintas civilizaciones, pero nunca como ahora la tecnología ha influido tanto en el
cambio cultural ni en los esquemas de poder social y económico.
En las últimas décadas, si hay un espacio donde las tecnologías influyen es precisamente en
el de la vida cotidiana y laboral, ya que esta ha sido moldeada desde siempre, por
tecnologías de los objetos y de productos, y sobre todo por las tecnologías de las
comunicaciones.
Podemos afirmar entonces que la tecnología en la escuela aborda contenidos basados
fundamentalmente en una realidad que demanda nuevas respuestas vinculando la escuela
con su entorno. Se pretende crear un vínculo efectivo entre la escuela y la sociedad, entre la
teoría y la práctica.
Por ello, es necesario generar conocimientos y actitudes para ser usuarios, consumidores y
productores críticos y reflexivos del hecho tecnológico.

Para estimular y promover tecnologías con criterios regionales


La escuela tiene un papel protagónico al incluir la Educación Tecnológica que posibilite a los
alumnos, comprender y actuar eficazmente frente a las transformaciones técnicas, sociales,
económicas, ecológicas y culturales, que debido a la globalización nos impactan
cotidianamente.
Por ello la educación se transforma en uno de los mejores recursos que tenemos para
construir una sociedad donde el hombre no sea esclavo ni víctima de la tecnología.
Necesitamos encontrar nuestro propio rumbo en el desarrollo tecnológico.
Por eso el desafío consiste en promover la reflexión sobre el hacer tecnológico a fin de
poder anticipar impactos tecnológicos y desarrollar tecnologías sustentables y socialmente
apropiadas que respondan a nuestras reales necesidades regionales.

Para construir desde la escuela un concepto de Cultura Tecnológica


El sistema educativo brinda respuestas a las demandas de la sociedad, pero
indudablemente existen brechas y desfasajes que ha llevado a replantear un cambio
profundo de transformación en la educación.
Deben construirse saberes a partir de dimensiones valorativas, habilidades y conceptos que
abarcan el espacio construido por el hombre, y la previsión y reflexión sobre sus impactos
sociales y naturales.
En este contexto, una de las funciones trascendentes de la escuela es la de preparar al
estudiante para que se desempeñe en el medio social en que deberá actuar, por ello es
necesario desarrollar y profundizar una Cultura Tecnológica, en suma los conocimientos y
habilidades que nos permitan una apropiación del medio como una garantía para no caer en
la alienación y la dependencia, en la que se encuentra inmersa nuestra cotidianeidad.

Para desarrollar capacidades y competencias tecnológicas


La Educación Tecnológica en el EGB 3 se propone formar alumnos con:
à capacidades para comprender los procesos de transformación producidos por el accionar
tecnológico, sus productos y efectos;
à actitudes responsables frente a estas transformaciones, a sus diseñadores y ejecutores,
en el nivel que se expresa cada individuo y grupo social;
à competencias que favorezcan una mayor capacidad de desempeño en un mundo
rápidamente cambiante y progresivamente complejo.

Se promueven a partir de sus contenidos, aprendizajes de organización, gestión y


administración durante la ejecución de algunos procedimientos de la tecnología, en especial
el proyecto.
El trabajo grupal propio de la construcción tecnológica brinda posibilidades de aprendizaje
de trabajo en equipo. La discusión durante el trabajo enriquece el intercambio de ideas, la
posibilidad de negociar, acordar y respetar reglas y valoración de normas de prevención,
seguridad y orden de los espacios de trabajo.
Se busca formar individuos competentes y con actitudes tecnológicas en relación a la
resolución de problemas tecnológicos que contienen componentes técnicos y sociales.
Posibilitará además el desarrollo de destrezas y habilidades en el uso de herramientas e
instrumentos que permitirán operar con una mayor comprensión de las técnicas utilizadas en
los procesos.
La autonomía en las decisiones, la actitud crítica y la capacidad creadora frente al accionar
tecnológico se van a convertir en la base para una formación teórico-conceptual en un
contexto ético determinado.

Porque contextualiza y organiza saberes desde una mirada sistémica


La visión de sistema, en la escuela, se puede transformar en una herramienta teórica y
transversal que favorece el abordaje de la complejidad tecnológica, ya que facilita el
establecimiento de jerarquías conceptuales para la valoración del conjunto, de las relaciones
internas de sus partes y de sus vínculos con el entorno.
Este enfoque desarrolla la capacidad de “descentrarse” del objeto durante el análisis, para
poder describirlo en términos de partes, funciones, relación, estructura y funcionamiento que
responden a leyes de totalidad.
El Enfoque Sistémico permite buscar lo que es común a los más diversos sistemas. Se trata
de identificar los principios generales, estructurales y funcionales que puedan aplicarse tanto
a un sistema como a otro. En virtud de esos principios se hace posible organizar los
conocimientos en modelos más fácilmente comunicables. Después, utilizar algunos de estos
modelos en la reflexión y en la acción. La noción de Sistema aparece así en sus dos
aspectos complementarios: permitir organizar los conocimientos y hacer la acción más
eficaz.

Porque participa activamente en el Proyecto Educativo Institucional


El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es una instancia de construcción colectiva, que
posee una etapa diagnóstica, en donde principalmente hay una identificación de problemas y
virtudes actuales y potenciales de la escuela, una etapa de diseño donde se formulen los
objetivos, acciones y estrategias que se van a implementar, y una etapa de ejecución o
puesta en marcha del proyecto, desde una perspectiva de seguimiento, revisión y evaluación
constante, continua e integral de los procesos y de los logros de la construcción del proyecto
institucional.
En muchas ocasiones el accionar de la tecnología en la escuela, se transforma en una
estructura que da sustento al proyecto y gestión de las instituciones. Esta construcción
permanente que trata de brindar respuestas a situaciones problemáticas reales de cada
escuela, pueden ser abordadas desde procedimientos tecnológicos como el método de
Proyecto Tecnológico.
Las prácticas tecnológicas en la institución escolar adquieren mayor importancia desde un
modelo de gestión integral y participativo, y van a tener mayor relevancia en el contexto del
accionar educativo cuanto más claramente estén orientadas las estrategias y los espacios
construidos desde la Educación Tecnológica, hacia la resolución de problemáticas acordes a
las realidades de cada escuela.
LA ESTRUCTURA DISCIPLINAR DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

Es indispensable construir una definición y estructura de la Educación Tecnológica, para


ello hay que recurrir a los fundamentos epistemológicos y didácticos propios de la disciplina.
Es decir, conocer qué identidad propia poseen las partes constitutivas de esta disciplina y
cuál es el espacio epistemológico que la diferencia y acerca a las demás áreas del
conocimiento escolar.
La Educación Tecnológica puede definirse entonces como campo de conocimiento
disciplinar escolar que tiene objeto de estudio, contenidos, métodos y lenguajes propios.

Al introducirnos en los fundamentos epistemológico es necesario comenzar con la


comprensión del OBJETO DE ESTUDIO de la Educación Tecnológica. La discusión real,
está centrada en este punto nodal epistémico, ya que muchos autores adhieren a posturas
donde el objeto de conocimiento pasa a ser el “objeto tecnológico”, “las técnicas”, “el mundo
artificial” , “las necesidades humanas“ o un campo global de conocimientos heterogéneos
que se propone desde una “epistemología convergente”.
Pero estas visiones parciales no llegan a integrar al hombre, ya que ponen el énfasis en lo
artificial y en los procesos y producciones materiales, desprovistos en muchos casos de los
valores y actitudes éticas y sociales, descontextualizados del entorno.
Un acercamiento al objeto de conocimiento de la disciplina pasa por la comprensión y
conocimiento de las relaciones y reflexiones del sujeto con el accionar tecnológico y su
contexto.
Aún en la última revolución tecnológica de las comunicaciones y la informática, no existe
tecnología sin sujeto, es un concepto indivisible ya que el ser humano y su hacer, conforman
una unidad mínima que puede ser ampliada desde una visión colectiva. Fundamentalmente
esas múltiples visiones que tratan de ubicar el objeto de estudio, invariablemente tienen que
estar contenidas y centradas desde y hacia el sujeto y no caer en posiciones parciales y
materialistas que asientan sus miradas en el objeto tecnológico y sus procesos.

Los CONTENIDOS de la tecnología aluden a los conceptos de producción, transformación y


organización transversalizados por la economía y la comunicación, articulados en las
variables de tiempo y espacio. Las reflexión sobre los efectos e impactos de la misma va a
estar siempre presente en la valoración del accionar tecnológico en relación a los contextos.
El producto tecnológico está relacionado con un proceso de producción que remite a su vez
a otros objetos hasta llegar en el caso de los productos tangibles a las máquinas y a las
herramientas.
Los procesos de gestión, administración y organización, vinculados estrechamente a la
producción efectiva de bienes y servicios en la sociedad conforman una estructura que
garantiza la puesta en marcha del accionar tecnológico.

Los MÉTODOS propios de la tecnología, si bien existen otras estrategias son el método de
proyecto tecnológico, el método de análisis de productos y el método sistémico.
Estas modalidades, en permanente interrelación, orientadas en muchos casos a la resolución
de problemas técnicos, permiten proceder en forma sistemática y asegura la repetibilidad y
verificabilidad de la operaciones, condiciones necesarias para al apropiación de esquemas
de aprendizaje que permitan generalizaciones y esquemas aplicables a su vez, a situaciones
de aprendizaje.
El ANÁLISIS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS ( bienes, procesos y servicios), conforman
las pautas que nos permitan “leer” los objetos que nos rodean. Se fundamenta en el hecho
de considerar a los productos tecnológicos como sistemas de signos que conllevan
significados que pueden ser explorados e interpretados.
El PROYECTO TECNOLÓGICO permite sistematizar acciones a seguir para responder a
una necesidad o problema planteado. Al poner este método en práctica, van a surgir
muchos contenidos en toda su amplitud que nos van a dar un contexto más clarificador de lo
que es la Educación Tecnológica.
El MÉTODO SISTÉMICO es una estrategia didáctica que consiste en poner en consideración
los flujos de entrada y de salidas y las transformaciones que ocurren en los productos
tecnológicos. Este método, similar al de “caja negra”, permite que los alumnos realicen
anticipaciones de los procesos y transformaciones que ocurren en el interior de los productos
tecnológicos ( tanto los bienes como los servicios), a partir de las consideraciones de los
flujos de energía, materia y/o información.
En el marco de los métodos de la Educación Tecnológica existen otras estrategias que
permiten abordar los conocimientos propios de la disciplina: cadena de producción (de
materiales, de funciones, de máquinas, etc.); técnica del abanico de conceptos (ideas,
conceptos, direcciones, objetivos), uso y aplicación de técnicas para resolución de
problemas sencillos; deconstrucción de los procesos del producto a la materia prima; etc.

Los LENGUAJES de la tecnología están enmarcados por la representaciones, en la que se


destaca el diseño tecnológico que se expresa por medio de un lenguaje gráfico, desde
dibujos, planos y diagramas hasta dibujos ajustados a normas y el diseño asistido por
computadoras (CAD). Teniendo como finalidad básico comunicar los conocimientos y
esquemas propios de la tecnología.

Una consideración especial, como fue descripto anteriormente, merece el sistema en este
caso como enfoque dado que constituye una herramienta teórica que favorece el abordaje
de la complejidad tecnológica.
Un enfoque integrador como el sistémico permite una comprensión del complejo mundo y
quehacer tecnológico, a través del análisis de sus múltiples variables y relaciones que se
ponen en juego en los procesos y productos tecnológicos.

Es necesario que a estos elementos del análisis epistemológico se incluya el conocimiento


de los sujetos que aprenden, no sólo la comprensión de las características de la etapa
evolutiva que transitan, sino además conocer aspectos de la personalidad de los alumnos y
del contexto que los rodea.

Para superar la dimensión del que escucha y almacena información y arribar a un proceso de
desarrollo de operaciones lógicas y de base, existen instrumentos lógico-formativos
(diagramas de flujo, de Euler-Venn, de árbol, tablas, expresiones lingüísticas oral y escrita,
etc.) Permiten al alumno desarrollar capacidades y “hábitos “ mentales lógicos y operativos,
de tal forma que el hacer estimule la comprensión de lo que se hace y por qué se hace.
El uso y confección de estas representaciones revaloriza al hacer tecnológico, dado que a
partir de estos soportes instrumentales se accede, elabora, organiza y sistematiza el
conocimiento a fin de lograr un red de aprendizajes que se articulan y profundizan en niveles
de complejidad creciente.
CONTENIDOS: CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ORGANIZACIÓN.

Para la selección y organización de los contenidos se han tenido en cuenta criterios como la
validez, representatividad y profundidad, contextualizados en términos de la realidad
regional.

* Validez: El contenido tiene que tener la suficiente coherencia y pertinencia


para que sea considerado válido. Debe reunir las condiciones
necesarias para poder enmarcarlo como contenido de la Educación
Tecnológica.

* Representatividad: Es fundamental que los contenidos tengan carácter representativo


del cuerpo disciplinar de la Educación Tecnológica, es decir que
respondan a una coherencia estructural y epistemológica propia de
este cuerpo de conocimiento.

* Profundidad: Este criterio se refiere al grado de complejidad que se va a acceder


en cada uno de los contenidos propuestos, va a estar acorde al nivel
de madurez de los alumnos, sus necesidades y sus posibilidades de
respuesta a los mismos.

Abordar la Tecnología supone tomar en cuenta aspectos diferentes relacionados con el


quehacer tecnológico, para ello se articulan los contenidos en tres ejes organizadores:

EJE N°1: LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA

EJE N°2: EVOLUCIÓN, GENERACIÓN Y CONTROL DEL ACCIONAR TECNOLÓGICO

EJE N°3: INTERACCIONES ENTRE EL ACCIONAR TECNOLÓGICO, EL AMBIENTE


NATURAL Y EL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

Los contenidos agrupados alrededor de los ejes organizadores proponen dimensiones de


análisis y de enfoque:

• TRANSFORMACIÓN
• PRODUCCIÓN
• ORGANIZACIÓN
• transversalizados por la COMUNICACIÓN y la ECONOMÍA.
Los contenidos deben ser abordados desde la perspectiva de estas dimensiones integrados
con los ejes para comprenderlos ampliamente. En consecuencia se sugiere mantener los
mismos sistemas tecnológicos, en el abordaje de sus distintas dimensiones y en relación a
los tres ejes.
El estudio de los mismos desde un ENFOQUE SISTÉMICO permitirá una perspectiva más
articulada del accionar tecnológico, sus códigos y los rápidos cambios y consecuencias que
lo caracterizan.
EJE N°1: LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA

Este eje plantea el conocimiento y comprensión de los sistemas tecnológicos. Se propone


abordarlos como sistema. Ello permitirá conocer sus componentes y características, y las
interacciones y vínculos que se establecen en relación a un propósito mayor.
El conocimiento y comprensión de los sistemas tecnológicos requiere de la construcción de
categorías de análisis y de estudio que puedan ser transpoladas y comparadas a otros.
La comprensión de la interacción y dependencia entre demanda y tecnología, tiene gran
importancia y significación para la comprensión del accionar tecnológico en el contexto
educativo, ya que contribuyen a desarrollar competencias para desempeñarse eficazmente
tanto en los lugares de trabajo como en la vida cotidiana.

EJE N°2: EVOLUCIÓN, GENERACIÓN Y CONTROL DEL ACCIONAR TECNOLÓGICO

Los sistemas tecnológicos están asociadas a las necesidades de las personas, las empresas
o la sociedad.
Es necesario identificar los aspectos relacionados a su producción, su evolución en el
tiempo, su control y su regulación dentro parámetros enmarcados en desarrollos sociales y
regionales, en el marco de una visión sistémica.
Los contenidos de este eje están íntimamente ligados al anterior y evidencia que el accionar
tecnológico es a la vez resultante y motor de un proceso socio-histórico complejo, cuyo
conocimiento aporta a la comprensión de los sistemas tecnológicos. Posibilita comprender
los sistemas tecnológicos a través de sus procedimientos, reconociendo sus orígenes, sus
lógicas evolutivas y sus tendencias posibles. Reconoce el papel de los procesos y productos
tecnológicos en la historia, permitiendo a su vez, comprender mejor algunas tendencias del
cambio tecnológico.
El control del accionar tecnológico requiere construir herramientas materiales e intelectuales
para la previsión del desarrollo de sus procesos, para la anticipación de sus resultados y
efectos, para la justificación del uso de los recursos que se necesiten. Es decir metodologías
proyectuales y de comunicación.
Los procedimientos tecnológicos permiten una aproximación de los componentes
tecnológicos del mundo del hombre y una fuente de conocimientos que entran en juego en el
diseño y uso de nuevos objetos. Integran conocimientos, mediante proyectos con el
propósito de dar respuestas a las demandas, evaluarlas, adecuarlas y prever el impacto
social y natural que producen.

EJE N°3: INTERACCIONES ENTRE EL ACCIONAR TECNOLÓGICO, EL AMBIENTE


NATURAL Y EL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

Los contenidos aquí agrupados, apuntan a jerarquizar lo social y racional, apuntando al


desarrollo y el crecimiento sostenido, enriquecido desde una perspectiva regional, en
especial dirigido a las reales necesidades de sus habitantes.
Este desarrollo posee modelos de prevención donde la planificación, la simulación y las
proyecciones se articulan con el fin de medir a priori las consecuencias de la actividad de la
tecnología tanto en lo relacionado al impacto de la sociedad como en la naturaleza.
Se pone de relieve la necesidad de comprender el accionar tecnológico en relación a las
restantes expresiones socioculturales. Implica reconocer tanto los límites de los sistemas
naturales y sus efectos sobre las acciones tecnológicas, como analizar los impactos que el
accionar tecnológico ha provocado en el ambiente natural.
El eje pasa por comprender las transformaciones que se producen en todo un sistema como
consecuencia de las acciones de otro sistema, y de los requerimientos que toda acción tiene
para quien lo efectúa.
Se enmarca así el accionar tecnológico como un producto cultural que a su vez incide en la
modelación de la cultura que lo genera.
EXPECTATIVAS DE LOGRO PARA EL 3º CICLO

− Identificar y analizar los bienes y servicios en relación a la actividad comunitaria y a la


organización social de su entorno, reconociendo los procesos tecnológicos que
intervinieron en su producción y las demandas sociales que generaron su satisfacción.
− Construir procedimientos que permitan analizar y comprender globalmente los productos y
los procesos tecnológicos.
− Comprender la importancia del conocimiento científico-tecnológico y su influencia en la
sociedad actual.
− Utilizar herramientas conceptuales del enfoque sistémico.
− Modelizar productos y procesos tecnológicos utilizando adecuadamente los diversos
instrumentos y códigos de representación (matemáticas, físicos, gráficos, esquemáticos,
etc.)
− Comunicar representaciones y acciones, en contextos concretos, con lenguajes
adecuados a la finalidad.
− Identificar antecedentes históricos que contribuyan a explicar los sistemas tecnológicos y
sus principales tendencias.
− Comprender la diversidad de funciones y artefactos que constituyen los sistemas
tecnológicos.
− Identificar las características y los principales tipos de organizaciones, sus procesos
económico-financieros, administrativos y de control de gestión.
− Interpretar el accionar tecnológico como una expresión cultural relevante que interactúa
con el ambiente sociocultural y el natural, impactando fuertemente en los modos y la
calidad de vida.
− Comprender las tendencias y los riesgos propios de los sistemas tecnológicos más
relevantes.
− Reconocer la multicausalidad de los cambios tecnológicos.
− Desarrollar procedimientos tecnológicos que permitan dar respuestas a necesidad
concretas.
− Detectar y formular problemas en situaciones concretas.
− Generar y seleccionar alternativas de solución.
− Buscar, generar, seleccionar y procesar información útil para un proyecto y justificar las
selecciones efectuadas entre varias alternativas.
− Analizar y comprender la importancia que tienen las tecnologías de información y
comunicación en la sociedad actual.
− Respetar las normas de seguridad e higiene del trabajo y tomar precauciones a fin de
prever riesgos potenciales en el desarrollo de la actividades.
− Utilizar con criterios responsables, como usuario y consumidor, los bienes y servicios de
la vida cotidiana.
− Valorar y respetar el trabajo en equipo en la realización de procedimientos tecnológicos.
− Tener conciencia de las consecuencias del accionar tecnológico, opinando e influyendo
en las decisiones de las instituciones en que participan.
− Asumir una actitud crítica y una postura ética frente al accionar en un marco de desarrollo
sustentable y de equidad social entre los hombres.
ESTRUCTURA DE LA GRILLA DE CONTENIDOS

USO DE LA GRILLA DE CONTENIDOS


El cuidadoso análisis, selección y graduación de contenidos que ofrece la grilla debe ser
interpretado como una manera de valorar la riqueza de conceptos y procedimientos que
ofrece esta disciplina y no como un programa extenso, complejo y de costosa
implementación.
El docente, dentro de un criterio de flexibilidad, implementará los ejes y contenidos
específicos, enriqueciéndolos y adecuándolos a las características de su institución y región.
A pesar de la lógica estructural que poseen los ejes organizadores, la grilla presenta
múltiples entradas de uso alternativo, distribuidas a lo largo de los mismos (no existe
prioridad de un eje sobre otro). En el interior de la grilla, es posible seleccionar un contenido
y luego “saltar” a otro no consecutivo, a condición de que las articulaciones se realicen con
criterio lógico y los recortes aseguren la conservación de las secuencias
procedimentales en forma completa. Por ejemplo, es posible comenzar con un “ Problema
Tecnológico “ (eje 2 ) y continuar con el “Análisis de objetos en relación al problema (eje 1);
o bien comenzar con “Extracción de materia prima para la producción” (eje 3) y proseguir
con “Procesos de producción de bienes” ; o empezar con “Técnicas de transformación de
material” (eje 1) y proseguir con “problemas de higiene y de seguridad en relación a las
técnicas estudiadas”(eje 3); etc.
CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES - 7º AÑO -

LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA


− Sistemas tecnológicos. Productos tecnológicos: bienes, procesos y servicios. Conceptos y
características. Identificación de los sistemas.
− La Necesidad y su relación con el accionar tecnológico. Concepto de Demanda.
Identificación, formulación y análisis de necesidades y respuestas a las mismas en el
entorno inmediato.
− Procesos utilizados en la producción de bienes. Procesos de producción de bienes.
Iniciación a una tipología de procesos. Aplicación a casos relativos a sistemas
tecnológicos en relación a la alimentación, vivienda y/o vestimenta.
− Técnicas. Concepto y tipos. Técnicas utilizadas en los procesos de producción de bienes.
Técnicas de transformación del material. Identificación y aplicación de técnicas de
transformación de material.
− Insumos básicos de la producción de bienes. Energía, materia e información. Obtención
de los insumos básicos.
− Análisis de los objetos en el contexto de los procesos de producción de bienes. Análisis
de los sistemas tecnológicos estudiados.
− Estructuras, herramientas, instrumentos, mecanismos y máquinas que se utilizan en los
procesos estudiados. Principios de funcionamiento de máquinas sencillas. Descripción,
selección y uso de herramientas, instrumentos y máquinas utilizadas para fines
determinados.
− Las funciones requeridas en los procesos productivos. Principios de su organización,
administración y gestión.
− Nociones de valor, utilidad y costo. Valor de uso y de cambio.
− Bases de una estructura de costos.
− Principios de la actividad económica. Interacciones e integración de los procesos
gestionales en los procesos de producción.
− Producción. Concepciones. Producción industrial y producción artesanal. Características
de sus insumos y procesos. Análisis comparativo entre la producción industrial y
producción artesanal.
− Cadena funcional: de los recursos a los centros de producción (de la materia prima al
producto “elaborado”.)

EVOLUCIÓN, GENERACIÓN Y CONTROL DEL ACCIONAR TECNOLÓGICO


− Evolución, antecedentes y tendencias de los productos tecnológicos y procesos
productivos estudiados. Análisis de la evolución de los productos tecnológicos. Análisis de
la influencia histórica sobre el producto y la influencia del producto en la historia.
− Innovación tecnológica. Concepciones. Identificación de innovaciones. Inventos y
descubrimientos tecnológicos. Los procesos de difusión de las innovaciones.
− Técnicas de regulación y control de procesos (sistemas naturales orgánicos, inorgánicos y
artificiales). Participación de la información, comunicación y el transporte en el control del
accionar tecnológico. Aplicación en los procesos productivos estudiados.
− Problemas tecnológicos. Procedimientos y proyectos para la resolución de problemas
tecnológicos de significatividad social. Aplicación de Proyectos tecnológicos. Investigación
de oportunidades para la intervención tecnológica; diseño, organización , gestión y
ejecución de estrategias de solución; evaluación, ajustes y comunicación del proyecto.
− Utilización de un lenguaje técnico específico. Uso de códigos para indicar terminaciones y
especificaciones constructivas. Iniciación al diseño gráfico.
− Uso de representación gráfica: croquis y planos . Construcción de modelos y/o maquetas
a escalas.
− Análisis de los procedimientos realizados y de sus relaciones con el accionar tecnológico
en la industria.
− Normalización. Nociones generales. Identificación y aplicación de normas.
− Papel de la información y la comunicación en los proyectos realizados en el aula.
− El presupuesto y el control de los costos de los bienes en un proyecto.
− La administración de los recursos y del tiempo en el proyecto. Nociones de programación.
− Eficiencia y efectividad. Aplicación de las nociones de eficiencia y efectividad.

INTERACCIONES ENTRE EL ACCIONAR TECNOLÓGICO, EL AMBIENTE NATURAL Y


EL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

− La extracción y el procesamiento de recursos naturales, relativos a los procesos


productivos estudiados. Impactos de las actividades de obtención de materias primas, de
producción, transporte y distribución.
− Identificación de aspectos positivos y negativos del desarrollo tecnológico en los procesos
estudiados.
− Análisis de los cambios tecnológicos, culturales, sociales y personales producidos por la
aparición y desarrollo de los productos tecnológicos estudiados.
− Investigación de impactos tecnológicos del entorno de los alumnos.
− La ética en la tecnología: valores y actitudes implícitas . Responsabilidad como usuarios y
consumidores.
− Principios de higiene y seguridad en los proyectos abordados.
− Riesgos y posibilidades de previsión y control. Reconocimiento y aplicación de acciones
preventivas.
− Estudio de casos en relación a problemas de higiene y de seguridad en relación a los
procesos tecnológicos estudiados.
− La Educación Tecnológica y la Cultura Tecnológica. Concepciones y alcances.
− Comunicación de la información técnica de los trabajos realizados.
CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES - 8º AÑO -

LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA


− La Necesidad y su relación con el accionar tecnológico Las necesidades como
“generadoras de productos” y los productos como “creadores de necesidades”. La
interdependencia entre producto y demanda.
− Procesos utilizados en la producción de servicios. Características de sus insumos y
productos. Aplicación de casos relativos a sistemas tecnológicos de información,
comunicación y transporte, de educación, salud, deporte y recreación.
− Insumos básicos de la producción de servicios. Energía, materia e información. Obtención
de los insumos básicos.
− Técnicas utilizadas en los procesos de producción de servicios. Técnicas dirigidas a la
organización de los servicios en relación a la estructura de los grupos, los procesos de
trabajo y los procesos de comunicación.
− Sistemas tecnológicos especializados básicos. Aplicaciones de la electricidad y
electrónica en la producción de los servicios estudiados.
− Las tecnologías de la información y de las comunicaciones. Análisis, comprensión y uso
de los insumos y equipamientos informáticos.
− Comparación de las organizaciones de los procesos productivos de bienes y de servicios.
− Análisis de los servicios como productos tecnológicos. Análisis de los sistemas
tecnológicos estudiados. Análisis comparativo de los procesos de producción de bienes y
de servicios.
− Principales instrumentos económico-financieros de las organizaciones. Tipos y funciones.
Técnicas dirigidas a la organización (estructura de los grupos, los procesos de trabajo, los
procesos de comunicación y los procesos de gestión y administración)
− El valor de uso y valor de cambio en los servicios. Aplicaciones prácticas de ambos
conceptos.
− Interrelación entre equipamientos y sistemas organizativos en la producción de servicios.
− Investigación y aplicación de aspectos administrativos, organizativos y gestionales en los
sistemas tecnológicos seleccionados.

EVOLUCIÓN, GENERACIÓN Y CONTROL DEL ACCIONAR TECNOLÓGICO


− Evolución, antecedentes y tendencias de los procesos productivos de servicios. Análisis
de la evolución de los servicios.
− Innovación tecnológica. Identificación de innovaciones en el ámbito de los servicios. La
función de los centros de investigación y desarrollo en la generación de innovaciones.
− Problemas tecnológicos en relación a los servicios. Proyectos para la resolución de
situaciones problema de significatividad social. Aplicación de Proyectos tecnológicos en
relación a servicios. Investigación de oportunidades para la intervención tecnológica;
diseño, organización , gestión y ejecución de estrategias de solución; evaluación, ajustes
y comunicación del proyecto.
− Utilización de un lenguaje técnico específico.
− Conocimiento y uso de representaciones: diagramas y esquemas.
− Análisis de los procedimientos realizados y su vinculación con los procesos de
producción de servicios en la industrias y las empresas.
− Los precios de los servicios, sus sistemas de regulación o control.
− Principios normativos de las organizaciones productoras de servicios. Papel de las leyes
y de las reglamentaciones.
− Documentos comerciales elementales. Elaboración y aplicación de los mismos. Sus
funciones en los procesos tecnológicos. Conceptos de calidad del producto y de los
procesos tecnológicos.
− Relación e incidencias de los sistemas de producción de bienes en los servicios de
comunicación, información y transporte (especialmente).

INTERACCIONES ENTRE EL ACCIONAR TECNOLÓGICO, EL AMBIENTE NATURAL Y


EL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

− La energía utilizada en los servicios (Ej.: transportes ). Sus procesos de transformación.


Impactos ambientales. Energías alternativas. Aplicación de energías alternativas para
responder a necesidades particulares.
− Procesos de transformación de los recursos naturales para la obtención de combustibles.
Técnicas utilizadas.
− Principales procesos de transformación energética empleados en la producción de los
servicios estudiados. Problemática ambiental, limitaciones de los recursos naturales y
costos relativos a las transformaciones energéticas.
− Investigación de los cambios y riesgos ambientales provocados por los distintos sistemas
de generación de electricidad.
− Uso responsable de la información. Búsqueda, selección y aplicación de la información.
− Análisis de los cambios tecnológicos, culturales, sociales y personales producidos por la
aparición y desarrollo de los servicios estudiados. Multicausalidad de los cambios
tecnológicos.
− La ética en la tecnología: valores y actitudes implícitas . Responsabilidad como usuarios y
consumidores.
− Normas de seguridad e higiene del trabajo. Aplicación de las mismas. Identificación y
anticipación de peligros potenciales durante la ejecución del trabajo. Aplicación de
acciones preventivas.
− Comunicación de la información técnica de los trabajos realizados.
CONTENIDOS CONCEPTUALES Y PROCEDIMENTALES - 9º AÑO -

LOS SISTEMAS TECNOLÓGICOS Y SU RELACIÓN CON LA DEMANDA


− Procesos productivos regionales. Análisis tecnológico de estos procesos y de sus
productos desde un enfoque sistémico. El sistema como procedimiento para resolver
problemas.
− Flujos de energía, materia e información en los procesos productivos regionales. Sus
posibilidades de control. Nociones de procesos retroalimentados.
− Uso de representaciones: diagramas de flujo, de Gantt y esquemas.
− Los insumos en los procesos productivos regionales. Obtención de los insumos.
Investigación de posibles alternativas.
− Análisis de la organización en los procesos productivos regionales. Investigación de
posibles alternativas de organización.
− Industrias y empresas relacionadas con los sistemas tecnológicos. Equipamientos y
maquinarias de uso industrial y comercial en relación a los sistemas estudiados.
− Los sistemas informáticos y de la comunicación y su influencia en la sociedad actual.
− Principios de economía. Los factores de la producción. El sistema económico regional.
Los mercados, sus características y dinámica. El mercado regional.
− Principios de gestión bancaria. El papel de los bancos en el sistema económico-finaciero.
− Impuestos, tasas y contribuciones. Su aplicación y papel en la región.
− Características y tipologías de los sistemas de marketing, comercialización y publicidad.
Análisis comparativo de los sistemas utilizados en la región.
− Sistemas tecnológicos avanzados de control. Introducción a la robótica e inteligencia
artificial. Aplicaciones posibles en la región.
− Análisis de sistemas automatizados. Identificación de tipos de sensores y controladores.
− Representación de estructuras de procesos de control en diagramas.
− Análisis comparativo de procesos en instancias manuales y automáticas.

EVOLUCIÓN, GENERACIÓN Y CONTROL DEL ACCIONAR TECNOLÓGICO


− Evolución, antecedentes y tendencias de los procesos productivos regionales. Análisis de
la evolución de los productos en la región.
− Innovación tecnológica. Identificación de innovaciones existentes y potenciales. Efectos
de los nuevos materiales, productos y procesos tecnológicos en la región.
− Estructura de los sistemas productivos regionales. Su identificación y planificación. Sus
especificidades.
− Elaboración y uso de sistemas de control de procesos y control de la calidad.
− Procesos administrativos y gestionales utilizados en la región. Sus características y
posibles alternativas de evolución.
− Procedimientos y proyectos para la resolución de problema de significativad social y
regional. Aplicación de Proyectos tecnológicos. Investigación de oportunidades para la
intervención tecnológica; diseño, organización , gestión y ejecución de estrategias de
solución; evaluación, ajustes y comunicación del proyecto.
− Representación de la estructura y comportamiento de los sistemas. Uso de
representaciones: diagramas de árbol, de Euler-Venn, de flujo lineal y decisional.
− Análisis de los procedimientos realizados y de su vinculación con las problemáticas
regionales.
− Elaboración de hipótesis acerca de las tendencias del mercado de trabajo que la
evolución de los sistemas de control automático generará.
− La informática en los sistemas económico-financieros y en el control del pago de
impuestos y servicios. Principales características de estos sistemas.
− Desarrollo regional en el ámbito tecnológico.

INTERACCIONES ENTRE EL ACCIONAR TECNOLÓGICO, EL AMBIENTE NATURAL Y


EL AMBIENTE SOCIOCULTURAL

− El cuidado del ambiente en la región. Responsabilidades individuales y sociales.


− Realidad energética regional. Aportes de la ciencia y la tecnología al problema.
− Identificación de recursos naturales que se utilizan en el accionar tecnológico regional.
− Análisis de principales problemas de contaminación y de sus posibles soluciones en la
región.
− Posibilidades de reciclado de materiales y productos en la región. Aplicación y análisis de
las técnicas de reciclado.
− Interacciones entre el desarrollo tecnológico y los aspectos culturales y sociales.
− Modelos de desarrollo vigente (tecnocrático, ecologísta y sustentable). El concepto de
Desarrollo sustentable. Las tecnologías intermedias, apropiadas y de transformación
social. Aplicación de estos modelos a las demandas regionales.
− Elaboraciones de anticipaciones y modelos de impactos tecnológicos futuros sobre la
sociedad y el ambiente natural de la región. Aplicación y propuestas de acciones
preventivas.
− Desafíos éticos y cognoscitivos de la cultura tecnológica a niveles regional, nacional, del
Mercosur y global.
− Ciencia, Tecnología y Sociedad (C.T.S.) como eje integrador de las acciones en
Educación Tecnológica.
− Planificación de investigaciones en equipo y/o de modo autónomo.
− Estudios de impacto científico-tecnológico sobre el ambiente social y natural de la región.
− Comunicación e informe a instituciones representativas de la comunidad sobre impacto
tecnológico y la ética en el accionar tecnológico.
CONTENIDOS ACTITUDINALES DEL CICLO

La categoría de los contenidos actitudinales de la Educación Tecnológica dan un entramado


integral para la toma de posiciones, de valores, de juicio crítico, de hábitos y de actitudes
desde una lectura personal y social del accionar tecnológico.
El entorno humano y natural, de lo expresivo y comunicativo, y de las posturas y acciones
científico-tecnológicas, configuran un espectro valorativo compartido con otras disciplinas.
Los contenidos actitudinales que a continuación se detallan no pueden ser separados del resto
de los contenidos. Es decir que al pensar, reflexionar y operar con la tecnología estas
actitudes deben ponerse de manifiesto y explicarse.
Una actitud tecnológica está enmarcada en una actitud responsable frente al ambiente, con los
integrantes del equipo y con los resultados de sus acciones. Actuar con criterios
anticipatorios y asumir la responsabilidad que a su nivel y contexto le corresponda es uno de
los desafíos de la Educación Tecnológica.
Los contenidos actitudinales deben apuntar a la construcción de un marco ético y moral en la
relación hombre-tecnología-sociedad.

CONTENIDOS ACTITUDINALES DEL 3ª CICLO DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


− Disciplina, esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de soluciones a situaciones
cotidianas, vinculadas al accionar tecnológico.
− Confianza en sus posibilidades de plantear y resolver situaciones problemáticas.
− Actitud innovadora. crítica, responsable y constructiva en relación a los procedimientos
tecnológicos, en los que participa, y a sus resultados.
− Disposición para negociar, acordar, aceptar y respetar reglas para el trabajo en grupo.
− Valoración del trabajo individual y grupal como instrumento de autorealización e
integración a la vida productiva en el marco de un desarrollo sustentable.
− Valoración del equipo de trabajo y de las técnicas de organización y gestión en el diseño y
realización de procedimientos tecnológicos.
− Disposición crítica y constructiva respecto del impacto de la tecnología sobre la naturaleza
y la sociedad.
− Valoración de los avances tecnológicos a través del tiempo y sus manifestaciones en el
momento actual.
− Sentido crítico y reflexivo sobre lo anticipado y producido.
− Precaución en la aplicación de técnicas y procesos que requieran de recursos materiales,
herramientas, maquinarias e instrumentos
− Respeto por la normas de uso, mantenimiento, higiene y seguridad durante el trabajo.
− Valoración del desarrollo y selección de tecnologías convenientes.
− Sensibilidad ante las necesidades humanas e interés para buscar respuestas tecnológicas
que las satisfagan.
− Interés ante la búsqueda de información relevante y pertinente en la puesta en marcha de
procedimientos tecnológicos.
− Respeto por las fuentes y honestidad en la presentación de resultados.
− Aprecio y respeto por las convenciones técnicas que permiten una comunicación
universalmente aceptada.
− Valoración de las distintas formas de representación de uso, para el desarrollo y la
comunicación de productos en tecnología.
− Actitud ética en el uso, desarrollo y valoración del impacto de la tecnología.
− Valoración del sujeto, de su accionar y de su obra.
− Superación de estereotipos discriminatorios por motivos de sexo, étnicos, sociales,
religiosos u otros en la asignación de roles en lo que respecta a la generación e
implementación de las diversas tecnologías.
− Valoración de las posibilidades que ofrece la Tecnología en el mejoramiento de la calidad
de vida.
− Desarrollo de la curiosidad ante las distintas propuestas tecnológicas de su ambiente
cotidiano.
− Valoración de los aspectos que inciden en la selección de tecnologías convenientes.
− Desarrollo de la seguridad en la defensa de sus argumentos y flexibilidad para
modificarlos.
CONTENIDOS TRANSVERSALES

Algunos contenidos de la enseñanza no pueden ubicarse en un área determinada del


currículo. Son temas importantes reclaman la contribución e interacción de todas las áreas,
en cada una de ellas desde su propia perspectiva y especificidad.
Estos temas transversales de Educación Tecnológica deben ser considerados contenidos,
es decir objeto de enseñanza intencionada desde todas y cada una de las áreas.
Son contenidos relativos, en la mayoría de los casos, a valores y actitudes.
El docente a cargo de la disciplina deberá programar actividades, situaciones e
intervenciones dirigidas al estudio de estos contenidos a partir de la elaboración de ejes
temáticos.
La Educación Tecnológica es un lugar propicio para el abordaje de contenidos que tienen
que ver con la promoción de cambios reales de actitudes sociales respecto a la igualdad de
oportunidades entre los sexos. La posición marginal de las mujeres respecto del mundo
técnico es un problema social heredado, que requiere un tratamiento sistemático y
perseverante por parte del docente. La ayuda pedagógica deberá orientarse a intervenir en
la formación de grupos y en la asignaciones de tareas y responsabilidades, para aumentar la
confianza y seguridad, en este caso, de las alumnas, para animarlas a la toma de
decisiones y asumir roles técnicos en los grupos.
Los temas ambientales son otro espacio de interés de la Educación Tecnológica. Su
estudio manifiesta explícitamente una intención educativa desde la tecnología dado que todo
objeto o sistema técnico destinado a satisfacer una necesidad, produce alteraciones en el
ambiente durante su construcción, su uso y también como consecuencia de su desecho. El
ambiente natural, el paisaje, los valores culturales y morales, y desde luego la economía,
pueden reflejar en mayor o menor medida el impacto o las repercusiones de ese producto de
la actividad tecnológica.
El docente de Educación Tecnológica, durante el desarrollo de sus propuestas de trabajo,
deberá aprovechar las oportunidades que se presenten para que los alumnos utilicen
criterios de impacto ambiental al elegir un proyecto, al especificar las características de una
solución, al seleccionar estrategias o materiales para su construcción y para que al diseñar y
construir un objeto o sistema evalúen el equilibrio existente entre los beneficios aportados
por un producto o servicio y su costo en términos de impacto ambiental y cultural.
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

EN PRIMER LUGAR LOS DOCENTE DEBEN DEFINIR CRITERIOS DE SECUENCIACIÓN


Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

Los contenidos de Educación Tecnológica propuestos en el EGB 3, tienen una estructura


abierta que permite la posibilidad de ser apropiados, revisados y adaptados de acuerdo a la
realidad del contexto de cada institución escolar.
Constituyen un punto de llegada, pero también un punto de partida. Es decir, esta matriz
propuesta no determina una organización cerrada para la enseñanza de la educación
tecnológica, sino que esta apertura nos da la posibilidad de ubicarnos desde cada realidad
institucional, local y regional.
Con motivo de llegar a una comprensión, secuenciación y contextualización de contenidos
de Educación Tecnológica, se propone a los docentes como procedimiento las siguientes
acciones:
• Lectura y análisis del Diseño Curricular de Educación Tecnológica.
• Reflexionar principalmente sobre la fundamentación del modelo propuesto, relación y
transversalidad de la disciplina desde lo metodológico, con otros cuerpos disciplinares y
áreas del conocimiento.
• Adoptar criterios generales para la secuenciación y contextualización de los contenidos de
Educación Tecnológica, en relación a su curso y realidad institucional y regional.

Existe un extenso abanico de criterios básicos a los que tiene que atender el docente al
abordar la secuenciación y contextualización de contenidos como el interés, la actualidad,
la relevancia (o práctica de referencia) y la capacidad de articulación.

Intentemos analizar, sintéticamente, estos criterios:

* Interés: Está referido al grado de significatividad social que posee en sí


mismo, independientemente del que puedan tener docentes y
alumnos. Muchos contenidos pueden ser atractivos por su interés
social, ambiental, científico, educativo, etc., pero es importante que
respondan a las demandas de la sociedad, en especial a su entorno
inmediato y mediato.

* Actualidad: Es un factor determinante, ya que el alumno está en permanente


contacto, a través de los medios de difusión masiva, de los avances
tecnológicos de la sociedad moderna. Este modo de actualización
también debe verse desde los modos de construir nuevos
saberes para no caer en el acopio de nuevas informaciones.

* Relevancia: Hace referencia a la importancia de la adecuación a las demandas


y a los haceres del entorno del alumno para su inmediata puesta en
práctica, vital para la construcción de nuevos saberes en una
sociedad en constante cambio. Se trata también de poner de relieve
la relación, o referencia, entre la práctica tomada como tal y la
actividad escolar, la relación para la enseñanza va a ser de
“transposición didáctica”, conviertiéndose este aspecto en una tarea
fundamental de la Educación Tecnológica.

* Articulación: Se refiere a la formación de nuevos espacios o nexos entre


características temporales (pasado, presente y futuro) y espaciales
(local, regional, provincial, nacional, etc.), es decir, la creación de
espacios que permitan la articulación de temas antagónicos y/ó
secuenciales que los ayude a comprender, mediante procesos
comparativos y relacionales, el accionar tecnológico.

La gradualidad y la formulación clara y sencilla son otros criterios necesarios a tener en


cuenta durante la secuenciación de los contenidos.
Por lo expuesto, se hace necesaria una selección acorde al nivel de madurez de los
alumnos, sus necesidades y sus posibilidades de respuesta a las mismas, los intereses y
gustos que manifiestan, la visión de su mundo y los cambios que ocurren en el mismo, y
cualquier otra modificación que el docente crea pertinente hacia una formación integral del
educando.

Existen también otras opciones de secuenciación de los contenidos partiendo del entorno
cotidiano del alumno, la complejidad y número de variables involucradas en los problemas a
resolver o productos a analizar; las características de los procesos de transformación
involucrados, avanzando desde los procesos más concretos hacia los que requieren un
mayor grado de abstracción.
Los ejes organizadores propuestos y la perspectiva sistémica van a estructurar a su
alrededor temas significativos desde el punto de vista disciplinar y pedagógico-didáctico,
permitirán una perspectiva más articulada del accionar tecnológico, sus códigos y los rápidos
cambios y consecuencias que lo caracterizan.

A modo de ejemplo y en líneas generales se propone que:


⇒ el alumno de 7° año inicie la conceptualización, a través de su propio hacer y conocer,
de los procesos tecnológicos de producción y utilización, estableciendo relaciones con los
procesos tecnológicos industriales (en especial a los referidos a la producción de bienes)

⇒ en el 8° año se pondrá énfasis en el abordaje de los principios de funcionamiento y de


los sistemas de control de sistemas técnicos especializados (en especial los
relacionados a la producción de servicios), atendiendo a las secuencias de
complejidad y el nivel de abstracción que cada sistema imponga. Se profundizarán y
resignificarán los aspectos de los procesos tecnológicos abordados en el 7° año.

⇒ para el 9° año los contenidos serán más generales e integradores de los aspectos más
abstractos y de mayor complejidad del accionar tecnológico y se aplicarán a un
conocimiento integral de los procesos tecnológicos regionales, que permitirán poner
en el marco de la Cultura Tecnológica a la totalidad de los contenidos. Esto no impide
continuar profundizando los contenidos vinculados a los sistemas, a los diversos procesos
tecnológicos, y brindar las herramientas conceptuales y prácticas que permitan resignificar
los conocimientos y competencias construidas en los años anteriores del ciclo.
¿CUÁLES SON LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE PODEMOS APLICAR EN EL
AULA ?
“Cualquier materia puede enseñarse a cualquier
persona de cualquier edad, en alguna forma.”
Jerome Bruner

Cuando los docentes diseñamos una situación áulica, lo hacemos desde la certeza acerca
de cuál es la mejor manera de organizar una tarea para que nuestros alumnos construyan
sus saberes de una manera más efectiva.
La solución de problemas es un proceso de aprendizaje y por consiguiente puede ser
enseñado. La enseñanza de la disciplina se organiza generalmente en torno a las
actividades orientadas a la resolución creativa de problemas tecnológicos o de necesidades
relacionadas al entorno cotidiano. Cualquier problema práctico del entorno se constituye en
una ocasión para abordar múltiples soluciones tecnológicas. En general es conveniente que
los problemas de interés sean los cercanos y cotidianos de la propia escuela o de la
comunidad.
La consideración de las condiciones y el contexto social, cultural y económico locales - rural,
urbano, agrario, industrial, periférico, etc. - del alumnado -estudios anteriores, motivaciones,
intereses, capacidades, etc.- de los docentes - experiencia previa, especialidad,
preferencias, etc.- y de la institución escolar - dotación, ubicación, historia, imagen pública,
profesores, etc. -, puede facilitar la selección y elaboración de puestas de trabajo
interesantes y relevantes en el marco de la Educación Tecnológica.
Los alumnos deben reconocer y crear procesos tecnológicos incursionando en el análisis
de productos, en la elaboración de proyectos y en otras prácticas tecnológicas viables en
relación a la situación abordada.
Estas metodologías posibilitan comprender y conocer los productos y sistemas utilizados,
así como sus diversas alternativas de acción o solución, y efectuar evaluaciones de los
procesos y resultados. Debe advertirse que no es conveniente abordar en forma aislada los
sistemas tecnológicos propuestos (vestimenta, vivienda, alimentación, transporte y
comunicación, salud, etc.). Por ejemplo si se enfoca el tema de la producción de vestimenta,
se podrán incorporar otros contenidos al proyecto relativos al transporte, a las
comunicaciones, evolución de los productos o a otros aspectos que se relacionan con la
reflexión del proceso productivo.

LOS PROCEDIMIENTOS DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA


En Educación Tecnológica es necesario desarrollar en los alumnos la capacidad de plantear
problemas de acuerdo a su realidad cotidiana y regional, es decir a partir de la necesidad al
producto que la satisface ( a través del proyecto y la fabricación).
Pero ¿Qué sucede cuando aplicamos el proyecto tecnológico? ¿Cuáles son las principales
secuencias de acciones que tenemos que emprender? .
El abordaje del MÉTODO DE PROYECTO TECNOLÓGICO contextualizado, nos permite
llegar a la comprensión global de la realidad.
Es una instancia participativa e interactiva, y brinda pautas sobre el cómo organizar el
tiempo, el espacio y los recursos materiales.
Es un procedimiento que permite orientar las actividades a la solución creativa del problema,
el valor va estar centrado en estos procesos y productos resultante del trabajo de los
alumnos.
De modo esquemático el método se puede representar así:
MÉTODO DE PROYECTO TECNOLÓGICO

IDENTIFICACIÓN
DE OPORTUNIDADES

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS DE RESOLUCIÓN

ORGANIZACIÓN , ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN

EVALUACIÓN, ENSAYO Y AJUSTE

reciclado o eliminación del producto

En síntesis este método posee etapas como identificación del problema, alternativas de
solución, selección de soluciones, diseño y ejecución del proyecto ( que incluye también la
organización, administración y gestión del mismo), la evaluación, ensayo y ajuste; y las
consideraciones que tienen que ver con el estudio de reciclado o eliminación del producto ya
utilizado.
Una posible estrategia metodológica consistiría en abordar desde el proyecto durante el 7º
año sistemas tecnológicos vinculados, por ejemplo, a la producción de alimentos, incluyendo
en su tratamiento los procesos de información, comunicación, transporte, construcciones y
vestimenta utilizados en relación a esa producción; en el 8º año centrar la atención en la
producción de servicios, poniendo el acento en la organización y administración de sus
recursos, el análisis de los componentes característicos de los servicios y las interacciones
de los mismos en el sistema propuesto; y en el 9º año aplicar la metodología para tomar los
grandes sistemas tecnológicos regionales, comprender y reflexionar sobre las
transformaciones que se producen y efectos sobre la sociedad y el ambiente.
En este caso no importa la cantidad de objetos y/o sistemas que se aborden sino la
estructuras y operaciones que van construyendo los alumnos y la calidad del tratamiento de
esos conocimientos.

El MÉTODO SISTÉMICO es otra estrategia didáctica que consiste en poner en


consideración los flujos de entradas y de salidas y las transformaciones que ocurren en los
productos tecnológicos.
Este método permite que los alumnos realicen anticipaciones de los procesos y
transformaciones que ocurren en el interior de los productos tecnológicos ( tanto los bienes
como los servicios) y de los sistemas, a partir de las consideraciones de los flujos de
energía, materia y/o información (se pueden esquematizar a partir de diagramas de flujos)
A través de este método se pueden abordar, por ejemplo, las tecnologías de información y
comunicación, conociendo sus sistemas a partir de sus flujos de entrada y salida,
identificando, analizando y comprendiendo sus transformaciones, conociendo sus esquemas
de organización, los programas y equipamiento que lo estructuran, las características de sus
objetos y servicios, y el impacto que producen en la sociedad.

Al abordar el MÉTODO DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS contextualizado, nos permite


aproximarnos a la comprensión global de la realidad.
Existe una lógica vinculación entre objeto y necesidad, vinculación que condicionada por el
contexto, el proyecto y la producción, se constituye en el núcleo del accionar tecnológico.
Este tipo de análisis no es específico de la tecnología, por ello las acciones serán
tecnológicas no tanto por la elección de los objetos sino por los procesos aplicados a éstos,
que implican en sí mismo la orientación tecnológica.
El análisis del objeto y de sistemas se transforma en una poderosa vía de acceso al
conocimiento tecnológico y una estrategia fundamental desde lo metodológico.
En este caso el análisis de un producto, por ejemplo relacionado a la vivienda, permite
describir y descubrir los códigos distintivos de la cultura de donde proviene, conocimientos
sobre materiales, conocimientos científicos, reflejos de la trayectoria del mismo a través de
la historia, los problemas que su utilización resuelve y los criterios estéticos y plásticos. El
alumno debe realizar una actividad de exploración que no se realiza aisladamente, sino que
se integra junto con otros contenidos que enmarcan el análisis en un contexto ético y social.
El análisis morfológico, permitirá al alumno estudiar la forma, tamaño, color, textura, etc.
del objeto, desarrollando contenidos vinculados al dibujo, representación, codificación y
otros, estableciendo también analogías que desembocan en actividades constructivas.
El análisis contextual (funcional y estructural), abarca lo funcional, posibilitará conocer el
repertorio de funciones que el objeto debe cumplir para satisfacer los requerimientos que
motivaron su creación. Lo estructural, va a llevar a los alumnos a plantear un reconocimiento
de la estructura del objeto y la confección de un detalle y análisis de componentes, la función
de cada uno de ellos y las relaciones existentes y lo tecnológico, que abarca los materiales y
los procedimientos de fabricación.
El análisis comparativo y relacional del objeto en relación a otros objetos que cumplen la
misma función y de las relaciones del mismo con su entorno y el usuario. También se
pueden comparar aspectos morfológicos. Las tablas comparativas posibilitaran al alumno
establecer las relaciones entre uno y otro. También permitirá establecer relaciones
tipológicas entre los objetos.
El análisis económico, introducirá a los alumnos en el mundo de los costos, dado que se
van a establecer la relación entre el costo o el precio y la conveniencia de su adopción.
Involucra variables tales como la duración, costo de operación, las posibilidades y formas de
amortización, y la relación costo-beneficio para la aplicación en cuestión.
Y finalmente la reconstrucción del momento histórico y cultural, a partir de un análisis
cultural teniendo en cuenta los lenguajes significativos y valores culturales de la época,
vinculados a diversas manifestaciones de la producción humana. También se puede analizar
el programa de diseño, referido a la respuesta del diseñador frente a una necesidad dentro
del momento histórico, escala de valores vigentes y la interpretación que de los mismos
hicieron tanto el diseñador como el fabricante. Las técnicas de producción pueden ser
estudiadas a partir de un eje evolutivo-temporal que permite tener una visión histórica y
social más adecuada de la época en que se remonta su uso.
Este análisis añade una lectura “antropológica “ en que el objeto es: un producto resultado
de una organización productiva social; una mercancía en un sistema de circulación y de
intercambios; un elemento de un medio de vida, un agente de cambio social, un soporte de
valores simbólicos, la huella de la civilización.
Este análisis acerca al alumno a la valoración de hechos históricos, culturales y sociales en
relación al accionar tecnológico.
Un planteo esquemático e integrador de las facetas del Análisis de un Producto
Tecnológico, puede ser el siguiente:

ANÁLISIS
CULTURAL

ANÁLISIS ANÁLISIS ANÁLISIS OTROS


MORFOLÓGICO DEL PRODUCTO CONTEXTUAL ANÁLISIS
TECNOLÓGICO

ANÁLISIS
COMPARATIVO
RELACIONAL

CONTEXTO SOCIAL Y NATURAL

Este esquema de análisis se adecua especialmente para los objetos tangibles, en el caso de
otros productos como procesos y servicios, los ítems de análisis responden a las
características de los mismos. Por ejemplo en relación a los servicios las etapas pueden ser
consideradas a partir de análisis funcional y organizacional de los componentes que lo
conforman (recursos humanos y materiales), histórico, económico, gestional, etc.

También se puede simplificar el estudio de la tecnología teniendo como ejes metodológicos


a las CADENA DE PRODUCCIÓN (de materiales, de funciones, de máquinas, etc.), en
donde por ejemplo podemos vincular los “procesos” a lo largo de una producción y
comercialización del ladrillo, desde la extracción de materias primas, transporte de las
mismas, moldeado y cocción de los mismos, transporte y comercialización; o en el mismo
ejemplo abordar las transformaciones que sufre la materia prima hasta convertirse en
producto y las técnicas utilizadas; o un análisis de las herramientas y máquinas utilizados en
los procesos a lo largo de la cadena de producción, etc.(pueden ser representados a través
de diagramas de flujo lineal o con toma de decisiones)

El abordaje de la DECONSTRUCCIÓN DE LOS PROCESOS puede ser trabajada desde el


consumidor retrocediendo hasta llegar a aquellas personas encargadas de la extracción de
las materias primas o producción de materiales. Por ejemplo a partir de la deconstrucción,
reflexionar y analizar las acciones que hicieron posible que un producto cotidiano (una llave,
un pizarrón, un diario, etc.) llegue a las manos de los usuarios. En el ejemplo se va a ser
referencia de las distintas acciones a lo largo de todo el proceso.

La TÉCNICA DEL ABANICO DE CONCEPTOS es un modo de trabajar alejándonos del


objetivo y retrocediendo hacia maneras prácticas alternativas de alcanzarlo.
Posee varios niveles de concreción: propósito, dirección, concepto e ideas, que pueden ser
representados a través de diagramas de árbol.
Para construir un abanico de conceptos se empieza con un objetivo o propósito.
Por ejemplo, “afrontar la escasez de agua”.
A partir del mismo se eligen direcciones o enfoques muy amplios de solución como ser :
− reducir el consumo,
− aumentar la provisión
− o arreglárselas sin agua.
A partir de cada dirección se crean niveles de conceptos (métodos generales para hacer
algo) como manera de alcanzar cada una de ellas.
Por ejemplo: si tomamos la dirección “reducir el consumo de agua”, podríamos tener como
conceptos:
− el aumento de la eficiencia del uso,
− la disminución del despilfarro,
− desalentar el uso,
− o campañas educativas.
A continuación se postularían las ideas que son maneras directas y específicas de puesta en
práctica, para poder resolver finalmente el problema u objetivo propuesto.
Por ejemplo: para el concepto “desalentar el uso”, podríamos tener las siguientes ideas
alternativas:
− medir el consumo,
− cobrar el consumo,
− aumentar el precio del uso,
− restringir el agua sólo a ciertas horas,
− amenazar con racionamientos.
Se puede llevar a cabo el mismo proceso para cada una de las ideas en el nivel de concepto.

La Educación Tecnológica, como quedo ejemplificado, puede ser trabajada a partir de


determinadas metodologías dado que aporta a la comprensión de los sistemas de
producción creados por el hombre, a través de la formación de competencias para la acción.
Aprender el proceso de producción de una heladera, es obvio que no significa aprender a
construir heladeras, pero tampoco es una reflexión pasiva, intelectual o memorística acerca
de dicho proceso. Implica desarrollar capacidades y formar competencias dentro de un
marco de acciones en las que se pongan en juego los conceptos, actitudes y procedimientos
que intervienen en los procesos.
En muchos casos es fundamental considerar la búsqueda, selección y procesamiento y
comunicación de información que realiza el alumno, lo cual debe ser motivo de organización
previa, autonomía en las decisiones y reflexión crítica evaluando lo realizado.
Facilita también poner en acto sistemas organizativos básicos, procesos para afrontar
nuevas prácticas y conocimientos, que se aproximen por analogía a los de la producción de
heladeras, por ejemplo. Este aprendizaje favorece la comparación y el descubrimiento de
aspectos comunes y diferencias que tiene la producción de un automóvil con la de un
alimento (aceitunas) o una prenda de vestir (vaqueros); elaborar estrategias que todo
ciudadano debe conocer para seleccionar, comprar, utilizar, mantener, reciclar, descartar,
participar de la producción o de la normalización y/o de la regulación, representar o
modelizar un producto o un sistema tecnológico.
INSTRUMENTOS LÓGICO-FORMATIVOS
Un párrafo aparte merecen los instrumentos lógico-formativos, que no son exclusivos de la
Educación Tecnológica, son recursos eficaces que permiten al alumno superar la dimensión
del que escucha y almacena información para arribar a un proceso de desarrollo de
capacidades y “hábitos” mentales lógicos y operativos de tal forma que el hacer estimule la
comprensión de lo que se hace.
Los instrumentos lógico-formativos constituyen una estructura soporte por medio de la cual
se accede, elabora, organiza y sistematiza el conocimiento, a fin de lograr una red de
aprendizajes que se articulan y profundizan en niveles de complejidad creciente.
En Educación Tecnológica, los instrumentos lógico-formativos como: diagramas de árbol,
cuadros de doble entrada, grafos de columna, diagramas de flujo (lineales y con toma de
decisiones), organigramas, representaciones estadísticas, el lenguaje escrito, etc.; son
facilitadores de la toma de conciencia y formalización de operaciones mentales. El alumno
decodifica, elabora, sistematiza los datos que percibe del sistema, en el que se relacionan el
mundo construido, el mundo que lo produce y el ambiente natural y su equilibrio.
Por ejemplo se puede plantear el problema de equipar un armario de tecnología en el aula,
para lo cual, sobre una mesa de trabajo se encuentran un cierto número de objetos
heterogéneos que tienen en común su utilidad para el trabajo tecnológico.
Se solicita a los alumnos que nombren los objetos que han visto, lo que hace surgir un
listado de elementos que luego se procede a clasificar. La misma debe formalizarse en un
diagrama de árbol o con un diagrama de Euler-Venn (de conjunto)
Luego se les pide a los alumnos organizar el mismo armario que antes se trató de equipar,
como el análisis asume un carácter procesual y tendrán que, por ejemplo :
⇒ describir las acciones que se llevarán a cabo.
⇒ ordenar dichas acciones según una secuencia lógica.
⇒ sistematizar este proceso tornándolo comunicable, por ejemplo a través de:
• un texto escrito que evidencie las relaciones de orden temporal, eliminando las
repeticiones y buscando las palabras adecuadas.
• volcar esta misma información en un diagrama de flujo (lineal o con bloque
decisional)
Como se observó en el ejemplo los alumnos primero van a abordar capacidades
relacionadas a la identificación, análisis y clasificación, cuyos conocimientos van a ser
volcados en un diagrama de árbol y/o de conjunto. Este proceso estaría enmarcado dentro
de la sistematización de datos, en un espacio determinado sin secuencia temporal (análisis,
relación de los datos, síntesis o recomposición y comunicación de lo que la mente ha
elaborado.)
Las operaciones de clasificación y ordenamiento de datos pueden representarse con grafos
o estructuras de árbol y raíz (estructura jerárquica) o con diagramas de Euler-Venn, ambos
facilitan la comunicación. Un conjunto y un sistema se pueden representar tanto con un grafo
de árbol como el diagrama de Euler-Venn.
En un segundo momento, como vimos, el énfasis estuvo puesto sobre los procesos de cómo
organizar esos elementos en el armario, teniendo en cuenta en este caso el orden procesual
de cada acción siguiendo una secuencias temporales lógicas.
Los diagramas de flujo definen y permiten analizar los procedimientos de resolución de
problemas. En este caso interesa la dimensión formativa y de desarrollo de la capacidad
lógica; no el problema entendido como secuencia mecánica de técnicas de cálculo, sino el
problema como proceso de elaboración lógica (en secuencia temporal) de hipótesis de
resolución sobre la base de los datos que han ido recogiendo, clasificando, racionalizando y
ordenando.

El grafo de árbol o de raíz es abierto, las partes o elementos están representados por
vértices, vinculados al conjunto o a sus partes mediante líneas, permite avanzar en el
análisis, individualizando otros elementos que pertenecen al precedente, ramificándose cada
vez más, sin que la lectura del grafo resulte dificultosa.

ARMARIO TECNOLÓGICO

1. 2. 3. 4. 5. 6.

a
a b a b b a b c a b c d
1 2
Referencias:
1. Herramientas
a. para carpintería
b. para electricidad
2. Máquinas
a. para carpintería
b. para electricidad
3. Materiales
a. de madera
1. para soportes
2. para componentes
b. de metal
4. Insumos
a. de librería
b. de carpintería.
c. de electricidad
5. Cajón
6. Productos cementantes
a. cola de carpintería.
b. pegamentos de contacto
c. cintas adhesivas
d. cola vinílica

La distribución en las referencias (tipo índice americano) se constituyen en una representación tan válida como
el diagrama de árbol.

En el diagrama de Euler-Venn, las pertenencias están representados por líneas curvas


cerradas (círculos, elipses, etc.), tiene la ventaja de dar una visión más inmediata, más
intuitiva de la pertenencia de los elementos a un único conjunto o sistema, pero por el
contrario, mientras más se profundiza la división y la pertenencia, más confusa se hace la
lectura.
A continuación se muestra, a partir del ejemplo anterior, como se puede expresar el
diagrama de Euler-Venn:
6. Cementantes
1.Herramientas

.
4. Insumos

2. Máquinas

3. Materiales

5.Cajón

A medida que la estructura cognitiva de los alumnos permite una mayor descentración y por
lo tanto es posible reflexionar sobre la propia actividad, el docente puede introducir ciertas
consideraciones acerca de la actividad mental y sus procesos, haciendo notar en primer
lugar que mientras la vista registró una multitud de impresiones de objetos simplemente
acumulados, por ejemplo “conjunto de herramientas”, la inteligencia realizó una serie de
operaciones complejas de clasificación, sistematizando los datos transmitidos por los
sentidos (como ser características de cada conjunto, relación intra e interespecífica, etc.)
Existen otras representaciones que son utilizadas como soporte, como las tablas de doble
entrada que permiten establecer relaciones entre dos conjuntos, dos sistemas, etc. uno
dispuesto horizontalmente y otro verticalmente.
Por ejemplo comparar un “sistema de transporte” con un “sistema de comunicación”, donde
las variables comparativas son sus componentes y acciones más evidentes.

C T M Po Cs L K Ti

M X X

P X X X X

K X X X
Otra representación más utilizadas en otros campos es la expresión tabular que surge de la
necesidad de expresar analíticamente sistemas complejos. Se realiza de forma lineal,
mediante una simbolización, los datos organizados de las estructura lógicas precedentes.
Ejemplo: Diagrama de árbol del armario tecnológico.
At : { 1 (a,b) ; 2 (a,b) ; 3 [ a (1,2), b ] ; 4 (a,b,c,) ; 5 ; 6 (a,b,c,d) }

En cuanto a la recolección de datos podemos mencionar las entrevistas y los


cuestionarios. Mientras que la entrevista consiste en plantear, verbalmente o por escrito
una o más preguntas, que el entrevistado contesta libremente, el cuestionario es una serie
de preguntas a las que normalmente corresponde una respuesta cerrada (por ejemplo: sí,
no, no sé, ....).
Este tipo de técnica de obtención de datos, por ejemplo, nos permite en muchos casos un
diagnóstico más adecuado sobre cuestiones relacionadas a acciones de participación o de
impacto social en relación a hechos tecnológicos.

En el campo del desarrollo de la capacidad de síntesis, podemos mencionar al lenguaje


estadístico, un excelente instrumento que puede llegar a comunicar, mediante pocos
signos, conceptos y desarrollos que requerirían extensas comunicaciones escritas.
Muy utilizada cuando queremos analizar datos y extraer conclusiones a partir de los
resultados, como ser infogramas, para expresar sintéticamente la información obtenida;
proyección de modelos con cruce de variables para analizar impactos tecnológicos; etc.

Los organigramas son grafos orientados que se usan para representar (en horizontal, en
vertical o en círculo) las relaciones entre los sectores o elementos intervinientes. A través de
un organigrama se pueden poner en evidencia las vinculaciones funcionales o de
dependencia entre un sector y otro.
Por ejemplo, el alumno puede representar las distintas áreas de una “empresa” y apreciar
como se vinculan entre sí.

PRODUCCIÒN

VENTAS

PROGRAMACIÓN PERSONAL FINANZAS Y CONTROL

DEPÓSITO

INSUMOS
MATERIALES

Así como los diagramas de Euler-Venn y el grafo de árbol o de raíz permiten una
visualización de conjunto de los elementos inherentes al análisis sistemático, teniendo como
actividad de base a la clasificación (en un espacio determinado sin secuencia temporal), los
diagramas de flujo posibilitan analizar los procesos que tienen como actividad de base a la
secuenciación.
Los diagramas de flujo definen y permiten analizar los procedimientos de resolución de
problemas. En este caso interesa la dimensión formativa y de desarrollo de la capacidad
lógica, no tanto el problema entendido como secuencia mecánica de técnicas de cálculo,
sino el problema como proceso de elaboración lógica (en secuencia temporal) de hipótesis
de resolución sobre la base de los datos que han ido recogiendo, clasificando,
racionalizando y ordenando.
Los diagramas de flujo pueden ser lineales o con toma de decisiones.
Veamos el ejemplo del armario tecnológico, en este caso se va a representar el diagrama
de flujo con toma de decisiones.

COMIENZO

Recopilación de elementos
del armario

Análisis visual y separación en conjuntos


y subconjuntos

Jerarquización de los elementos según su uso

Organización de los espacios en el armario

Llenado del armario

Utilización práctica

¿ Estoy conforme
con la organización? no

si

Asignación definitiva de los lugares


identificándolos con carteles

FINALIZO
Un diagrama de flujo lineal puede servir para describir por ejemplo, las etapas de trabajo en
una fábrica de procesos secundarios:

ABASTECIMIENTO DE INSUMOS O MATERIA PRIMA

DISEÑO CREATIVO DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO

FABRICACIÓN DEL PRODUCTO

CONTROL DE CALIDAD Y EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN

Este tipo de instrumentos puede resultar útil al alumno para controlar constantemente el
itinerario de los procesos tecnológicos que aborde, y poder efectuar eventuales correcciones
( en este caso puede usar un diagrama de flujo con toma decisiones)

La comunicación escrita puede ser utilizado como instrumento de organización del


pensamiento en cuanto a actividad mental de análisis/síntesis.
Lo específico de la comunicación escrita es describir en secuencia diacrónica, es decir uno
después de otro, eventos, fenómenos, acciones, cuyo desarrollos pueden ser
contemporáneos y paralelos a otras acciones. De aquí la necesidad de acompañar al escrito
las visualizaciones derivadas de la utilización de instrumentos lógicos idóneos, a fin de
reforzar la comprensión y el nivel de decoficación del mensaje que se quiere comunicar.
Se transforma en una herramienta ideal y necesaria para el alumno, tanto como las
representaciones gráficas y diagramas, como por ejemplo en el caso de los pasos de una
“técnica” o “las secuencias de procesos” de producción, gestión, administración y
organización.

El diagrama de Gantt es un gráfico de barras horizontales que permite, en Educación


Tecnológica, ver el desarrollo de las tareas de un proyecto o de un proceso productivo, en
función del tiempo.
En el eje horizontal se colocan las unidades de tiempo (años, días, horas, etc.), en el eje
vertical , se especifican las tareas a realizar. Se rellena con una línea o barra horizontal el
periodo de tiempo que se le ha asignado a cada tarea; se rellena con una línea horizontal de
color o grosor distinto a la anterior el tiempo que realmente consumió la tarea en la práctica.
Se comparan los tiempos programados con los tiempos que efectivamente se emplearon y
se sacan las conclusiones que parezcan más adecuadas.
Por ejemplo se puede organizar tareas de una fábrica de pelotas de cuero, se podría hacer
una lista de tareas:
1. evaluar a los proveedores de materiales;
2. comprar los materiales necesarios
3. cortar los materiales según las medidas determinadas previamente en el diseño;
4. realizar costura.

Referencias:
Tiempo estimado
Tiempo real utilizado

TAREAS

Lun. Mar Mier Jue Vier Sáb


TIEMPO

Además los instrumentos expuestos, existen muchos otros que pueden ser utilizados en el
aula de Educación Tecnológica , como los métodos de Pert , tablas de columnas, los grafos
orientados , etc.
La importancia radica en que el conocimiento y uso de instrumentos lógico-formativos
permitirá que los alumnos a través de la operación con modelos lógicos refuercen
capacidades esenciales para la construcción del conocimiento tecnológico.
AULA-TALLER
UN ÁMBITO SIGNFICATIVO Y UN ESPACIO PARTICIPATIVO PARA LA EDUCACIÓN
TECNOLÓGICA.
El aula - taller, conforma un modelo didáctico por si mismo de aula activa, en cuyo
escenario se desarrollan, en la práctica, los lineamientos del constructivismo y los
aprendizajes socialmente significativos, privilegiando el trabajo en equipo, en pequeños y
grandes grupos, y la tarea creativa independiente, este modelo esta en sintonía con la
propuesta y visión que proponemos desde la Educación Tecnológica.
La actividad en grupos, posibilita el desarrollo de aprendizajes socio-cognitivos, como la
relación, la comunicación, el respeto por la opinión ajena, la cooperación, la noción de roles
entre otros.
En el caso del trabajo independiente, se estimula la valorización personal, las lecturas
individuales de la realidad, la creatividad, los procesos de autocrítica y reconocimiento del
error y la ruptura de la resistencia a corregirlo, elaboración de hábitos personales, etc.
Indudablemente, el espacio didáctico, no se acota en el aula taller o en otros espacios
tradicionales del quehacer educativo, ya que es vital que el accionar tecnológico escolar
tenga vínculos y relaciones con ámbitos de actividades sociales reales

¿ Cómo abordar el trabajo en equipo en Educación Tecnológica ?


Existen ciertos requisitos que surgen como necesarios para la labor efectiva de los
capacitandos durante el trabajo de la disciplina.
Desde la práctica docente cotidiana, sabemos que el número de alumnos influye mucho en
una correcta situación de aprendizaje áulico. El trabajo con grupos pequeños permite
trabajar mejor con diseños, diálogos, documentación, análisis de ideas, etc.
Las evaluaciones diagnósticas sobre saberes relacionados directa o indirectamente con el
trabajo de taller en tecnología, nos mostrará un panorama previo de los alumnos, es decir
cuáles son sus principales aptitudes, gustos y características relacionales dentro del curso,
que les permite aprovechar con mayor eficiencia las situaciones de aprendizaje.
Es imprescindible conocer el o los espacios áulicos con los que contamos, esto varía de
acuerdo a las posibilidades que poseen las escuelas, en materia edilicia y mobiliaria.
Por ello es necesario crear un clima donde predomine la comunicación, integración y el
trabajo constructivo de sus miembros con la comodidad suficiente para una buena labor en
equipo.
La intención al asumir el trabajo en equipo pasa por el logro de un sistema organizado que a
partir de un acuerdo, responsabilidad y control colectivo, mantenga a disposición de los
integrantes, los “elementos” para realizar las tareas, en el marco de acciones de
cooperación y respeto.
El aula se puede convertir en un “taller” si tenemos la suficiente creatividad y apoyo de toda
la comunidad educativa, armarios con materiales, instrumentos y herramientas, mesadas, un
sector con provisión de agua pueden configurar dentro del espacio corriente, un aula
multifuncional.
En otros casos si se cuenta con recursos económicos se puede diseñar y construir un “aula
tecnológica “, que tendría un espacio especial en la institución con el mobiliario y
equipamientos necesarios para que los alumnos puedan familiarizarse con los materiales y
herramientas tecnológicas.
Es necesario saber con qué material y con cuáles herramientas contamos, cuáles son las
que hacen falta adquirir y por qué, para ello es necesario hacer un cálculo de los costos y
evaluar las diferentes alternativas que nos permitan enfrentar los gastos, si los hubiere, o
diseñar estrategias para conseguirlos.
No es necesario que sea un lugar con máquinas y herramientas (como tradicionalmente se
piensa) lo importante es que los alumnos orienten sus saberes para dar respuestas a
problemas tecnológicos de su entorno, produciendo y generando conocimiento.
Hay diversos factores que condicionan el trabajo de taller, además de las limitaciones
mencionadas, como las actividades reiteradas de manera mecánica , aburridas y cerradas
en relación con el mundo circundante ya que no favorecen el desarrollo de competencias
tecnológicas para comprender y valorar la realidad.
En la etapa de planificación vamos a tener que prever, cuáles son las necesidades y
dificultades que van a ir surgiendo y cuáles son las estrategias en la búsqueda de solución
de las mismos, para que no tengamos que decir continuamente ¡ esto así no funciona !!!,
porque si ello ocurre no estaríamos educando tecnológicamente.
Dentro de los espacios disponibles en la institución, se puede crear una zona que englobe a
una Medioteca de recursos tecnológicos o Tecnoteca, que a modo de ejemplo podría contar
con:

Ö Pizarrón (preferentemente con soporte encerado para fibras), útil para esbozar ideas,
dibujos y dificultades técnicas.
Ö Tableros, que permitan la realización de planos o esquemas más complejos.
Ö Murales o paneles para exposición permanente de trabajos.
Ö Mesas y mesadas de taller.
Ö Gabinetes con cajoneras para herramientas.
Ö Materialoteca, cajones con materiales de madera, plásticos, metálicos, cartón, papeles,
fibras, etc.
Ö Biblioteca, con material bibliográfico, apuntes, revistas y carpetas.
Ö Armarios metálicos para instrumental de medición, ópticos (proyección y grabación).
Ö Juegoteca, espacio con material lúdico para esparcimiento (convenientemente
elaborado por los alumnos)
Ö Televisor y videos ubicados de manera permanente.
Ö Equipamiento y programas informáticos.
Ö Sector con lavabos.
Ö Buena iluminación natural y artificial.
Ö Otros.
No escapa de ningún modo, en esta propuesta o en otras semejantes, la situación
económica que viven hoy muchas escuelas y docentes, pero esta sugerencia se debe tomar
como una aspiración ideal a tener en cuenta, con el fin de apuntar a una equidad y a un
aumento de la calidad de los servicios educativos, inclusive desde las acciones
autogestionadas.

REFLEXIONES FINALES
“El día en que las máquinas escriban sinfonías, necesitarán hombres para escucharlas . . .”
André Lerci-Gourham

La finalidad fundamental que persigue la Educación Tecnológica, es cambiar la mirada, abrir


la posibilidad de estimular la reflexión, de pensar y entender las tecnologías como funciones
pedagógicas, es decir, que la tecnología va a configurarse de acuerdo con la visión que se
tiene del mundo y la sociedad.
J. Ortega y Gasset en “Meditación sobre la técnica”, hace una serie de reflexiones sobre la
técnica y el ser humano que permite entender la verdadera función de la tecnología en el
mundo del hombre “ ... el hombre es técnico, es capaz de modificar su entorno en el sentido
de su conveniencia, porque aprovechó todo respiro que las cosas le dejaban para
ensimismarse, para entrar dentro de sí y forjarse ideas sobre ese mundo, sobre esas cosas
y su relación con ellas, para fraguarse un plan de ataque a las circunstancias, en suma, para
construirse un mundo interior. De este mundo interior emerge y vuelve al de fuera. Pero
vuelve... con un sí mismo que antes no tenía... “
En este sentido la propuesta consiste, en orientar la educación tecnológica no sólo hacia los
productos, los procesos de producción y procesos de gestión, sino también a la producción
de condiciones morales, sociales, éticas y políticas como base de un cambio social
significativo. De esta manera el hombre, podrá liberar su bagaje trascendente y creativo
que le permitirá como constructor de la realidad social, abordar el desarrollo tecnológico
desde posiciones autónomas pero compatibles con el mundo de hoy.
El desarrollo de este documento está fundamentado en sensibilizar y orientar, dar elementos
básicos de análisis y desarrollo de propuestas educativas en Educación Tecnología acorde
a la demanda de los docentes, quebrando quizás actitudes de rechazo, indiferencia y
desinterés que puedan producir el desconocimiento de la amplitud de posibilidades
educativas que se darán e integrarán en el abordaje de la Educación Tecnológica.
Consideramos provechoso analizar los aspectos revisados hasta el momento y otros que le
van a surgir a ustedes los docentes, en especial en las situaciones áulicas, ya que la
construcción de los saberes tecnológicos y de estrategias didácticas específicas les
permitirán avanzar de manera más segura en el conocimiento de la disciplina Educación
Tecnológica.
BIBLIOGRAFÍA
• Ackerman, Sebastián y otros. Los CBC y la enseñanza de la Tecnología. A-Z editora,
1996.
• Ausubel, D. y otros. Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas. México,
1984.
• Busch, Tomás. El Tecnoscopio, Edit. Aike. Buenos Aires, 1996.
• Casalla, Mario y Claudia Hernando. La tecnología. Sus impactos en la educación y en la
sociedad contemporánea. Plus Ultra, 1996.
• Coll, César y otros. Los contenidos de la reforma. Santillana. Buenos Aires, 1994.
• Chevallard, I.: La transposition didactique. Du savoir savant au savoir enseigné. La
Pensée sauvage. Grenoble, 1985.
• Doval, Luis y Aquiles Gay. Tecnología. Finalidad educativa y acercamiento didáctico. Pro
Ciencia Conicet. Programa de Perfeccionamiento Docente. Ministerio de Cult. y Educ. de
la Nación. 1995.
• Gay, Aquiles y Miguel Ferreras. La Educación Tecnológica. Aportes para su
implementación. Pro Ciencia Conicet. Programa de Perfeccionamiento Docente. Ministerio
de Cult. y Educ. de la Nación. 1997.
• Gimeno Sacristán, José. Teoría de la enseñanza y desarrollo del currículo. Edit. rey
argentina. Buenos Aires, 1986.
• Grau, Jorge H. Tecnología y educación. Fundec. 1995.
• Johansen Bertoglio, Oscar. Introducción a la Teoría General de Sistemas. Edit. Limusa.
México, 1994.
• Mc Caulay, David. Cómo funcionan las cosas. Atlántida. 1996.
• Miguel, Marcelo. Educación Tecnológica. Orientaciones para su enseñanza.
Paravachasca, 1996.
• Miguel, Marcelo. Pensar y reflexionar la tecnología en la Escuela. Córdoba, 1997.
• Quintanilla, M. Tecnología: un enfoque filosófico. Buenos Aires. Eudeba, 1991.
• Rodríguez de Fraga, Abel. Educación Tecnológica (Se ofrece) Espacio en el Aula ( Se
busca). Edit. ORT y Aique. 1994.
• Secchi Famiglietti, María. Didáctica y Metodología de la Educación Tecnológica. Aprender
haciendo. 3ª Ciclo de la EGB y Polimodal. Homo Sapiens Ediciones, 1998.

Documentos consultados
• Contenidos Básicos Comunes para la Enseñanza General Básica. Ministerio de Cultura y
Educación de al Nación, 1995.
• Diseño Curricular de la EGB, Educación Tecnológica. Consejo Provincial de Educación de
Río Negro, 1996.
• Propuesta Curricular Ciclo Básico Unificado. 2º versión, Ministerio de Educación y Cultura
de la Provincia de Córdoba, 1997.
• Propuesta Curricular Ciclo Básico Unificado. 3º versión, Ministerio de Educación y Cultura
de la Provincia de Córdoba, 1997.
• Seminario Federal de Elaboración de Diseños Curriculares Compatibles. Programa de
Asistencia Técnica para la Transformación Curricular. Ministerio de Cultura y Educación
de la Nación, 1996.

Potrebbero piacerti anche