Sei sulla pagina 1di 7

Preparadora:

Abog. Carmen Randisi Mauri

DERECHO CIVIL FAMILIA


UNIDAD 1

La Familia: Definición: Es sin duda el factor más influyente en el nivel moral de las
naciones. Como fenómeno natural, la Familia es tan antigua como la Humanidad misma,
tiene su origen en la unión de los sexos, como institución jurídica deriva del matrimonio
que es la unión sancionada por la Ley.

La Familia es el conjunto de personas, unidas por los vínculos de la sangre y provenientes


de un autor o tronco común, razón por la cual, dentro de tal concepción integran la
Familia, además de los padres y de los hijos, también los abuelos, tíos, sobrios y en
general toda la parentela.

Constituye una necesidad ineludible, se presenta como una asociación humana más
cerca de la naturaleza, pues responde a instintos y sentimientos primarios del individuo:
satisfacción del instinto sexual y asistencia de la prole, afecto recíproco del hombre y la
mujer y de ambos respecto a sus hijos. Es la célula fundamental de la sociedad, en el
sentido de ésta no puede subsistir si no existe una fuerza cohesiva entre sus miembros.
Actualmente está en crisis debido a que existe un debilitamiento de la autoridad de los
padres, falta de comunicación y afecto entre sus miembros, se deteriora en todos los
niveles, la falta de educación en el hogar ocasiona el abandono con efectos desastrosos.

Elementos de la relación Familiar: Elemento o vínculo biológico: Es el que determina la


unión sexual como fenómeno humano, origina un estado natural, independiente del
jurídico y el elemento o vínculo jurídico que es la estructura normativa o estado legal, a
que se encuentran sujetas, como fenómenos humanos, tanto la relación intersexual como
la filiación. Una de las luchas de la organización normativa de la familia es la de encuadrar
el fenómeno humano dentro del fenómeno legal, como medio necesario para realizar el
orden social, mantener las buenas costumbres y preservar la moral.

EL DERECHO DE FAMILIA: Concepto: Es el conjunto de normas, reglas de derecho, de


orden personal y patrimonial, cuyo objeto exclusivo, principal, accesorio o indirecto es
presidir la organización, vida y disolución de la familia.

ÄMBITO: Es una rama autónoma del derecho, pero desde el punto de vista restringido es
Derecho Privado con la presencia de normas de Derecho Público, o sea, reglas privadas
con interés público, no renunciables ni relajables por los particulares.

UNIDAD II

EL PARENTESCO

Concepto: En términos generales podemos definir el parentesco cono el vínculo que


existe entre los miembros que integran a una familia.
Clases de Parentesco: Nuestro código Civil, en su artículo 37, establece: El Parentesco
puede ser por consanguinidad y por afinidad.

Parentesco por Consanguinidad: Es la relación que existe entre dos personas cuando
una desciende de las otras, o bien, cuando sin descender una de otra, ambas tienen un
autor o tronco común. Existe parentesco por consanguinidad entre padres e hijos, nieto y
abuelo, hermanos, primos, etc.

Parentesco por Afinidad: Es el vínculo entre un cónyuge y los parientes consanguíneos


del otro cónyuge.

Líneas y grados en materia de parentesco: Grado: Es la medida de la distancia que


existe entre dos parientes. Cada generación forma un grado, es decir, entre una y otra
generación, hay un grado de parentesco. Ejemplo: entre el padre y el hijo, existe
parentesco en primer grado, entre nieto y el abuelo hay parentesco en segundo grado.

Línea: puede ser recta y colateral.


Línea Recta: es la serie de grados que existe entre personas que descienden una de la
otra. Puede ser Línea Recta Ascendiente: Es la serie de grados que existe entre una
persona y aquellas de las cuales desciende, en otras palabras, sus ascendientes.
Ejemplo: entre hijos–padres, nietos-abuelos. Línea Recta Descendiente: es la serie de
grados que existe entre una persona y las que descienden de ella. Ejemplo: padre-hijos,
abuelos-nietos.

Línea Colateral: Es la serie de grados que existe entre personas que tienen un autor o
tronco común, sin descender una de otra. Ejemplo: hermanos, tíos, sobrinos.

Cómputo del Parentesco: La proximidad del parentesco se determina por el número de


generaciones y cada generación forma un grado. En ambas líneas (rectas y colaterales)
hay tantos grados cuantas son las personas (parientes) menos una.

Para determinar o computar el parentesco en Línea Recta, se sube hasta el autor, se


cuenta los grados o todos los parientes y restamos uno. Ejemplo: entre padre y el hijo hay
dos personas, si restamos una, queda una, de allí que entre padre e hijo existe
parentesco de consaguinidad, línea recta, primer grado. Entre abuelo y el nieto, existe tres
personas, abuelo, padre, nieto, si restamos una, nos quedan dos, por eso, en entre
abuelo y nieto, existe parentesco por consanguinidad, línea recta, segundo grado.

Para determinar el parentesco en la Línea Colateral, se sube desde una de las personas
de que se trata hasta el autor o tronco común, y después se baja hasta la otra persona
con quien se va a establecer la computación. Igualmente, se cuentan todos los grados o
todas las personas y se resta una. Ejemplo: entre dos hermanos existe parentesco por
consanguinidad, en línea colateral, segundo grado, porque partimos de uno de los
hermanos, subimos hasta el padre que es el autor o tronco común y luego bajamos hasta
el otro hermano, sumamos las personas, son tres, menos una, nos quedan dos.

Ejemplo: si queremos determinar el parentesco entre tío y sobrino: subimos desde el tío
hasta el autor común, en este caso el abuelo, luego bajamos hasta el sobrino, contamos
los grados y restamos uno (4-1=3). Entre tío y sobrino existe un parentesco por
consaguinidad en línea colateral y de tercer grado.
Efectos del parentesco por consanguinidad:

El parentesco impone deberes:


a) El deber de honrar y respetar a los ascendientes que tienen los descendientes,
cualquiera que sea su estado, edad y condición.
b) Los deberes inherentes al ejercicio de la patria potestad a cargo del padre y de la
madre respecto a sus hijos menores.
c) El deber de ejercer ciertos cargos de naturaleza familiar o al menos, situación de
preferencia para ser designado a los mismos. Ejemplo: para ser Tutor.
d) El deber de alimentos entre parientes.

Confiere derechos:
a) Derechos sucesorales en la herencia intestada del consanguíneo fallecido
b) Derecho de representar a los hijos menores y administrar sus bienes.
c) Derecho u obligación alimentaría.
d) Derechos de carácter patrimonial consagrados en leyes especiales, como son la
Ley del Trabajo y del Seguro Social.

Efectos del parentesco por afinidad:


Según el art. 40 del Código Civil, la afinidad es el vínculo entre el cónyuge y los parientes
consanguíneos del otro cónyuge. Para que surja esta clase de parentesco, es
indispensable que exista un matrimonio y el parentesco consanguíneo de uno de los
cónyuges con terceras personas. Los cónyuges no son afines entre sí. La afinidad solo
existe entre uno de los cónyuges y los parientes consanguíneos del otro.

En la misma línea y en el mismo grado en que una persona es pariente consanguíneo de


uno de los cónyuges, es afín del otro. No existe, desde el punto de vista jurídico , la figura
del concuñado.

La afinidad no se acaba por la disolución del matrimonio, aunque no existan hijos,


excepto para ciertos efectos y en los casos especialmente determinados por la ley. (art.
40 de cc)

El parentesco por afinidad produce menos efectos que el parentesco consanguineo:


a) Impedimentos matrimoniales (art. 51 y 53 del CC)
b) Incapacidad para ser titular de ciertos cargos públicos.
c) Incapacidad para actuar como testigo instrumental o judicial o como perito o
experto.

UNIDAD III

El Matrimonio: Es la unión legal de un hombre y una mujer con la finalidad de vivir


juntos a perpetuidad, procrear y socorrerse mutuamente.

En Venezuela se implanta el matrimonio civil obligatorio, en Enero de 1.873, por obra


de Guzmán Blanco, quien dictó su Decreto ley de matrimonio civil.

Importancia y Fines: 1) El matrimonio es el eje de la familia: constituye base


fundamental.
2) Del matrimonio derivan todas las relaciones, derechos y potestades. Cuando no
existe matrimonio, tales derechos y potestades son de un orden inferior o meramente
asimilados a los que genera el matrimonio. En las uniones extramatrimoniales o de
hecho, las relaciones no tienen igual fuerza que las que se derivan del matrimonio.

3) El matrimonio no es simplemente la unión de un hombre y una mujer, es una unión


reglamentada por la ley en todos sus aspectos y de la cual derivan no solo derechos
sino también obligaciones.

Fines: 1) procreación y educación de los hijos


2) la conservación de la especie
3) el mutuo auxilio entre los cónyuges.

Nuestro Código Civil considera al matrimonio como un contrato. El Capítulo II Título IV


del Libro Primero se intitula “De las formalidades que deben proceder al contrato de
matrimonio”.

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO: Los requisitos se clasifican en


requisitos de fondo y requisitos de forma.

Requisitos de Fondo: Son aquellos que se refieren a la esencia misma del


matrimonio. Se agrupan en tres categorías:
1) Supuestos o elementos esenciales del matrimonio
2) Capacidad de las partes
3) Ausencia de impedimentos matrimoniales

Supuestos o elementos esenciales del matrimonio: es necesaria siguiente


concurrencia:
1) diversidad de sexo: solo puede contraer válidamente matrimonio un hombre y una
mujer, dos personas de diferente sexo. Art. 44 del CC.
2) Consentimiento matrimonial: el acuerdo de las partes de tomarse recíprocamente
por marido y mujer, independientemente del motivo o de la finalidad que las mueva
a ello. Para que exista consentimiento matrimonial, éste tiene que ser:
a) expreso: los contrayentes deben manifestar su voluntad de tomarse por marido
y mujer, respectivamente, en presencia del funcionario público competente.
b) puro y simple: el consentimiento matrimonial no puede estar sometido ni a
término ni a condición.
c) serio: El consentimiento matrimonial debe darse en forma tal que la persona
sepa que, al manifestar su voluntad, es decir, al consentir en el matrimonio, queda
unida a la otra. En consecuencia, los consentimientos matrimoniales expresados
por bromas, juegos, representaciones de teatro, no tienen validez.

Vicios del Consentimiento matrimonial: el Art 49 del CC. Al referirse a los vicios
del consentimiento, establece que para que sea válido debe de ser libre, en caso
de rapto , cuando existe error en la identidad de la persona. Estos vicios son dos:
El error y la violencia.
El Error: Se plantea el legislador la siguiente problemática: admitirlo, por
necesidad lógica, como causa de invalidez del matrimonio y la conveniencia
práctica de rechazarlo, con la finalidad de proteger la estabilidad del vínculo
matrimonial. Reconoce el error como vicio del consentimiento matrimonial pero
solo cuando recaiga sobre la identidad de la persona de uno de los contrayentes.
La Violencia: Es la coacción física o moral que se ejerce sobre una persona a fin
de obtener su con consentimiento matrimonial, puede provenir del otro contrayente
o de una tercera persona.
El art. 49, establece en el caso de la persona raptada, durante el rapto, exprese
su consentimiento matrimonial, mientras subsista la situación de rapto, fue
arrancado por la violencia, a no ser que la persona raptada, después de recuperar
su plena libertad , ratifique ese consentimiento.
3) Presencia de un funcionario público: La intervención del Estado en la realización
de los actos jurídicos es indispensable y el matrimonio interviene en la celebración
del matrimonio, a fin de que surja el vínculo legal entre los contrayentes. Según el
art. 82 del CC establece los funcionarios competentes para celebrar el
matrimonio: La Primera autoridad Civil de la Parroquia o Municipio, el Presidente
de la Junta Comunal, el Juez de la Parroquia o Municipio, el Jefe civil del Distrito o
el Presidente del Concejo Municipal, los Gobernadores de estado y de los
Territorios Federales quienes deberán facultar a personas idóneas para autorizar
todas las diligencias relativas al matrimonio y su celebración. El art. 101 del CC
autoriza a los Jefes de los Cuerpos Militares en campaña para celebrar el
matrimonio en artículo de muerte, los Comandantes de buques de guerra y
Capitanes de buques mercantes el matrimonio en artículo de muerte que se
celebre a bordo de sus embarcaciones.
El matrimonio que se celebre sin la presencia del funcionario público es nulo, sin
embargo existe una excepción, en caso de artículo de muerte , previsto en el art.
98 del CC.

La Capacidad: Para poder manifestar la voluntad de realizar un acto jurídico familiar es


indispensable poseer aptitud legal para ello. En el caso del matrimonio se requiere la
capacidad matrimonial., la cual podemos definir, como la aptitud legal para ser sujeto o
parte en la relación jurídica matrimonial. Para ello se toman en cuenta los siguientes
aspectos:
a) Edad mínima requerida para contraer matrimonio: art. 46 del CC: no pueden
contraer válidamente matrimonio la mujer que no haya cumplido catorce (14) años
y el varón que no haya cumplido dieciséis (16) años. Art 46 No se requerirá la
edad prevista en el art. 46 cuando la mujer menor de 14 años que haya dado a luz
o que se encuentre en estado de gravidez o embarazada, puede contraer
matrimonio, igualmente el varón menor de 16 años, puede contraer matrimonio
con la mujer que ha concebido un hijo que él reconoce como suyo o que ha sido
declarado judicialmente como tal.
b) La cordura o salud mental: solo pueden contraer matrimonio las personas sanas
de mente, las que se encuentran en su sano juicio y pueden apreciar y entender el
matrimonio. Art 48 de CC.
c) La potencia sexual: Art. 47: no puede contraer válidamente matrimonio el que
adolece de impotencia manifiesta y permanente. La impotencia puede ser para
realizar el coito o cópula carnal ( falta de órganos sexuales, causas psíquicas, etc)
e imposibilidad para engendrar o concebir. La impotencia como causa de
incapacidad matrimonial, debe reunir las condiciones siguientes: Permanente:
duradera, que no admita posibilidades de cesación, anterior al matrimonio: art 119
de CC.

Ausencia de impedimentos : Se entiende por impedimentos matrimoniales los


obstáculos legales para el ejercicio de la capacidad matrimonial, son prohibiciones
legales para la celebración del matrimonio. Se clasifican en: impedimentos dirimentes
e impedimentos impedientes.
Impedimentos dirimentes: Son prohibiciones legales para la celebración del
matrimonio que produce la nulidad absoluta del matrimonio. Pueden ser absolutos
como por ejemplo: impedimento de vínculo anterior ( cuando hay un matrimonio
anterior art 50 de CC, de rapto art 56 del CC) relativos cuando hay prohibición de
matrimonio entre ascendientes y descendientes.

Impedimentos imperientes: No producen la nulidad ni absoluta ni relativa, sino es


válido y solo acarrea sanciones. Ejemplo: entre tíos y sobrinos, art 53 del CC, art 58
del CC, art 57, impedimento de autorización art 59 del CC, art 69, art 61, art 11 del
CC.

Los requisitos de forma: los podemos dividir en dos grupos:


Requisitos de forma previo a la celebración del matrimonio:

LOS ESPONSALES: Se definen los Esponsales como la promesa recíproca de futuro


matrimonio que se hacen un hombre y una mujer.

Condiciones: 1) Deben ser celebrados personalmente por los interesados, o sea , los
futuros contrayentes o por mandatario con poder especial.
2) Se exige a los interesados la misma capacidad necesaria para contraer matrimonio
3) La promesa de futuro matrimonio debe ser expresa, pura y simple, no debe estar
sometida ni a término ni a condición.
4) El consentimiento debe existir exento de vicios.5)
5) Puede hacerse verbalmente o por escrito, en este caso, por documento público o
privado.

Contenido de la manifestación esponsalicia o Acta de Esponsales: se encuentra


contemplada en el Art 66 del CC. Los futuros contrayentes expresarán , bajo
juramento, su nombre, apellido, edad, profesión, domicilio, nombre y apellidos del
padre y de la madre de cada uno de ellos. El Cartel esponsalicio es aquel que
contiene la manifestación hecha por los futuros contrayentes y se fijará por 8 días
continuos art 68 del CC. El funcionario correspondiente o el escogido por los futuros
contrayentes elabora un expediente esponsalicio que contiene, el acta de esponsales
partida de nacimiento, documento de dispensa, cartas de soltería, actas de defunción,
actas de divorcio, según el caso. Etc

Casos en los cuales puede prescindirse de este requisito: Art 70 del CC. Para
regularizar una unión concubinaria y en caso de artículo de muerte art 96 del CC

Efectos: Art. 41 del CC, La promesa recíproca de futuro matrimonio no engendra la


obligación legal de contraerlo, ni de cumplir la prestación que haya sido estipulada
para el caso de inejecución de la promesa.

El propio legislador niega toda eficacia a los esponsales o a la promesa matrimonial,


para evitar la coacción directa o indirecta sobre la voluntad de contraer matrimonio.
Por consiguiente, cualquiera de los futuros contrayentes puede, con toda libertad y
plenamente autorizados por la ley, romper la promesa matrimonial y negarse a
contraer matrimonio.
Consecuencia de la ruptura: no ocasiona ninguna consecuencia jurídica, pero puede
dar lugar a efectos indirectos o accesorios. Ejemplo: las donaciones hechas en
ocasión al matrimonio proyectado, por uno de los novios al otro o por terceros a uno o
ambos futuros contrayentes, pero siempre con ocasión del futuro matrimonio, queda
sin efecto si el matrimonio no se realiza. En tales casos, el donante puede pedir la
restitución de lo donado.

La ruptura injustificada de la promesa matrimonial engendra una acción para reclamar


indemnización por los gastos hechos por causa del prometido matrimonio. Esa acción
se denomina ACCION ESPONSALICIA y corresponde a la parte inocente, es decir, al
novio inocente quien la intentará contra el novio culpable o incumplidor.

Requisitos: Que los esponsales se hayan celebrado con ciertas solemnidades, es


decir, conste en los carteles esponsalicios o en otro documento público.
Que la promesa matrimonial haya sido rota sin justa causa, es decir, que el novio
incumplidor no haya tenido un justo motivo para negarse a contraer matrimonio.
La demanda debe acompañarse con el documento público o los carteles donde conste
los esponsales.
La acción debe ser ejercida en el lapso de dos (2) años, contados a partir del día en
que era exigible la promesa matrimonial.

El art. 42 del CC se refiere a que solamente son indemnizables los gastos hechos por
causa del prometido matrimonio, sin dar lugar a un enriquecimiento a favor del novio
inocente.

Oposición al matrimonio: Es el medio legal que pueden utilizar determinadas


personas y ciertos funcionarios, para protestar la celebración del acto, cuando en el
mismo se viola algún requisito exigido por el legislador e impedir con ello que el
matrimonio pueda llevarse a cabo, puede hacerla personas o funcionarios Art. 72 del
CC

Celebración del matrimonio:.El segundo requisito formal del matrimonio, lo


constituye el acto mismo de su declaración. Tiene las siguientes características: es un
acto personal, es un acto público y es un acto gratuito. Art 87 del CC.

Después de vencido los 8 días de fijación del cartel esponsalicio, salvo las dos
excepciones, se celebra el matrimonio, ante los funcionarios competentes, en el
Despacho de este o éste podrá autorizar que se celebre fuera de su Despacho. Art 87
del CC.

Contenido del Acta: 1) Nombre, apellido, cédula de identidad, edad, profesión,

Potrebbero piacerti anche