Sei sulla pagina 1di 3
@ soot Defensoria es ikon FISCALIA PROTOCOLO DE ACUERDO INTERINSTITUCIONAL En Arica, a 29. de diciembre de 2014, entre la SEREMI de Justicia de la Regién de Arica y Parinacota, representada por el Secretario Regional Ministerial de Justicia de Arica y Parinacote, don Leonel Esteban Huerta Fernandez, el Poder Judicial, representado por el Presidente de la Iustrisima Corte de Apelaciones de Arica, don Marcelo Urzua Pacheco, e! Ministerio PAblico, representado por la Fiscal Regional de Arica y Parinacota, dofia Javiera Lopez Ossandon, la Defensoria Penal Publica, representada por el Defensor Regional de Arica y Parinacota, don Claudio Gélvez Giordano y el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacion del Consumo de Drogas y Alcohol, representada por dofia Lidia Amarales Osorio, se ha celebrado el siguiente protocolo de acuerdo. Primero En el marco del Convenio Interinstitucional sobre Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), firmado el 29 de marzo del 2012 por el Ministerio de Justicia, el Poder Judicial, e! Ministerio Plblico, Defensoria Penal Piblica, Servicio Nacional de Menores, Gendarmeria de Chile, el Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabllitacién del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y la Fundacién Paz Ciudadana, y con el objetivo de potenciar el trabajo de los Tribunales de Tratamiento de Drogas en la Regién de Arica y Parinacota, el Seremi de Justicia convocé a reunién a los principales actores que a nivel regional intervienen en la implementacién de este programa. En reunién llevada a cabo los dias 1 y 16 de octubre de 2014, en la cual participaron representantes de la Fiscalia Regional, Defensoria Penal Publica, Servicio Nacional para la Prevencién y Rehabilitacién del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y Seremi de Justicia, se conviene elaborar un catélogo de delitos susceptibles del programa de TTD. Segundo Se acuerda que el protocolo contendra la descripcién del funcionamiento operativo respecto de las formas de ingreso de las causas, distinguléndose dos vias: 1. Via audiencias de control de detencién y 2. Via derivacién de actores del sistema en causas en tramitacién. 1. Via audiencias de control de detencién. La dupla psicosocial recibir diariamente por parte de! Ministerio Publico el listado de las personas que el fiscal de turno haya decidido pasar 2 control de detencién por delite fiagrante, ‘con indicacién de! tipo de delito y la circunstancia de tener 0 no anotaciones penales en su extracto de filiacién y antecedentes. La informacién recibida le permitiré proceder a la entrevista de las personas detenidas por algunos de los jlicitos que se encuentren en el catalogo de delitos y que no tengan anotaciones penales vigentes. Le dupla psicosocial deberé informar al defensor penal piblico de turno que procederé a entrevistar 2 personas para el Tribunal de Tratamiento de Drogas, a objeto que el defensor le comunique al imputado de la voluntariedad de la entrevista, objetivo de la misma y la confidencialidad de la informacién que le entregue a la dupla psicosocial Una vez efectuada la entrevista, a dupla informard al fiscal y defensor si alguna de las personas entrevistadas tiene problemas de adiccién de drogas ascciadas a la comisién de delito. El defensor deberd informar al imputado del resultado del tamizaje y la posibilidad de ingresar al TTD con las consecuenclas que conlleva. La decisién deberd ser tomada de manera libre © Informada. 9 @ PODER JUDICIAL Defensoria LS 4 See ELSCALIA Una vez que el fiscal haya evaluado el respectivo caso procederé a formalizar la investigacién y, a objeto de asegurar la comparecencia del imputado a la entrevista de confirmacién diagnéstica con el médico psiquiatra, sujetard al imputado a la vigilancia de la dupla psicosocial, fijando dia y hora para la entrevista, como asimismo, para la eventual audiencia de salida alternativa en el marco del TTD. Sin perjuicio de lo anterior y conforme los antecedentes del caso, el Fiscal ‘Adjunto podré solicitar otras medidas cautelares, de estimarlo necesario. La rasolucién que fija dla y hora para la audiencia de una eventual salida alternativa en el marco del TTD deberd ser notificada al Fiscal Adjunto TTD. Del mismo modo, el informe que emita la dupla psicosocial deberd ser remitida, via correo electrénico al Fiscal Adjunto TTD, previo a la realizacién de la audiencia para eventual salida alternativa. En la audiencia de suspensién condicional del procedimiento se fijarén las condiciones de la suspensién en el evento que el caso aplique para el TTD, o bien, las que correspondan de acuerdo al régimen general cuando el imputado no tenga asociado el consumo de drogas a la comisién de delitos. 2. Via derivacién de actores del sistema en causas en tramitacién. Los defensores penales pblicos o Ios fiscales adjuntos que durante la tramitacion de sus causas detecten algiin caso que pueda ser ingresado al Tribunal de Tratamiento de Drogas, derivard la cause al fiscal especializado con el objetivo que éste analice el caso y de ser procedente remita los antecedentes a ia dupla psicosocial para los efectos del respectivo tamizaje. En el evento que el caso aplique para el TTD, Ia informacién sera derivada al fiscal y al defensor TTD para los efectos que se solicite al tribunal la audiencia de suspensién condicional del procedimiento. Tercero Se acuerda que el catélogo_no contempla en forma taxativa los tipos penales donde se puede aplicar el programa de los TTD. Asimismo, se tendré presente que sea cual fuere el delito (del catélogo 0 no) y sea cual fuere |a via de ingreso como posible caso al TTD, el Fiscal Adjunto TTD, previo a definir si propondré o no el ingreso del sujeto al TTD conforme el informe emitido por la dupla psicosocial, deberé verificar que concurran los presupuestos base del articulo 237 del Cédigo Procesal Penal y solo en caso afirmativo propondrd la salida alternativa. Cuarto Respecto de los delitos que conformaran el catdlogo, se acuerda que serdin los sigulentes 1. Robo por sorpresa; 2. Robo en lugar no habitado; 3. Robo en bienes nacionales de uso piblico; 4, Hurto simple; 5. _Lesiones menos graves; 6. Dafios simples; a z : : Violacién de morada; em Defensori we PODER JUDICIAL K Defensoria FISCALIA 8, Portede arma blanca; 9. Amenazas; 10. Maltrato Habitual; 11, Faltas Penales; 12. Receptacién; 13, Desacato en contexto de VIF; 14, Desordenes piblicos; 15, _Delitos contra propiedad intelectual; Quinto En concordancia con la cléusula tercera del presente convenio, cuando la dupla psicosocial detecte un caso que pudiese ingresar al TTD y que sea de aquellos delitos no contemplados en el catélogo de la clausula cuarta, lo comunicara por la via mas expedita al Fiscal designado para el TTD, quien evaluard la posibilidad de pros rme el presente convenio y en definitiva, ingresar al TID. is yA Mw thandez jonal Ministerial d&Justicia Region (le Arica y Parinacota ALAA JUNE J Marcelo Urzua Pacheco sree ca cet Apelaciones de Arica

Potrebbero piacerti anche