Sei sulla pagina 1di 49

Bases teóricas:

Cap. 1: ABUSO SEXUAL


1.1 Consideraciones generales
¿Quiénes son menores?
La Convención sobre los Derechos del Niño define un niño como “todo
ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la
ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad”
(Parte I, Articulo 1, Convención Sobre Los Derechos de Niño, Adoptada
y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea General en su
resolución 44/25, del 20 de noviembre de 1989, Entrada en vigor: 2 de
septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49)

El Artículo I del Código de los niños y adolescentes, contenido en el


Decreto Ley Nº 26102, Promulgado el 24 de diciembre de 1992, define:
“Se considera niño a todo ser humano desde su concepción hasta
cumplir los 12 años de edad y adolescente desde los 12 hasta cumplir
los 18 años de edad. Si existiera duda acerca de la edad de una
persona, se le considerará niño o adolescente mientras no se pruebe lo
contrario.” (Código de los niños y adolescentes, Decreto Ley Nº 26102,
1992)

¿Qué es abuso?
Abuso es la inflexión de algún tipo de daño que puede ser tanto físico
como psíquico y que, generalmente, tiene lugar y razón de ser gracias al
poder que la persona que provoca o materializa el abuso tiene sobre
aquella a la cual se lo produce, ya sea por una superioridad material que
lo protege y le da esa fuerza sobre el otro, o bien por la sistemática
amenaza de que algo malo le va a ocurrir si no accede a ese accionar
abusivo.
En muchos casos, el abuso, suele ser uno de los principales factores de
traumas futuros por el daño y la culpa que encierra en sí el abuso y que
impide su exteriorización tanto por vergüenza como por temor.
En tanto, el abuso, tiene distintas modalidades, que aunque diversas,
todas, ciertamente, dejarán una enorme huella en la persona que las
padece. Está el abuso físico, el sexual, emocional y de autoridad.
(www.definicionabc.com/general/abuso.php-México)

¿Qué es el abuso sexual?


Existen numerosas definiciones de abuso sexual. En la mayoría de ellas
se establecen dos criterios para hablar de abuso:
• Coerción. El agresor utiliza la situación de poder que tiene para
interactuar sexualmente con el menor.
• Asimetría de edad. El agresor es significativamente mayor que la
víctima, no necesariamente mayor de edad.
“En realidad, esta asimetría de edad determina muchas otras asimetrías:
asimetría anatómica, asimetría en el desarrollo y especificación del
deseo sexual (que no se especifica ni se consolida hasta la
adolescencia), asimetría de afectos sexuales (el fenómeno de la
atracción en prepúberes tiene menos connotaciones sexuales), asimetría
en las habilidades sociales, asimetría en la experiencia sexual. Por todo
ello, ante una diferencia de edad significativa no se garantiza la
verdadera libertad de decisión. Esta asimetría representa en sí misma
una coerción”.
Es fundamental no concebir el abuso sexual como una cuestión
únicamente concerniente a la sexualidad del individuo, sino como un
abuso de poder fruto de esa asimetría. Una persona tiene poder sobre
otra cuando le obliga a realizar algo que ésta no desea, sea cual sea el
medio que utilice para ello: la amenaza, la fuerza física, el chantaje. La
persona con poder está en una situación de superioridad sobre la
víctima que impide a ésta el uso y disfrute de su libertad.
Pero igualmente importante es entender que el “poder” no siempre viene
dado por la diferencia de edad, sino por otro tipo de factores. El abuso
sexual entre iguales es una realidad a la que no debemos cerrar los ojos.
En este caso, la coerción se produce por la existencia de amenazas o
porque hay seducción, pero la diferencia de edad puede ser mínima o
inexistente. Aún así, se consideraría abuso sexual.
¿Qué es el abuso sexual en menores?
Son:“todas las situaciones en las que la libertad sexual de la niña, niño o
adolescente está siendo agredida. Esto puede darse por contactos o
interacciones en las que el agresor usa a la víctima para estimularse
sexualmente él mismo, a la víctima o a otra persona.” (Estudio
descriptivo del abuso sexual a través del teléfono de ayuda a niños y
adolescentes. Lima, 2005. Fundación ANAR Perú - Ayuda al Niño y
Adolescente en Riesgo)
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, el abuso sexual de
los niños es: “involucrar a un niño en una actividad sexual que él o ella
no comprenden enteramente, sobre la cual es incapaz de dar un
consentimiento informado, o para la cual el niño o niña no está
preparado y no puede dar consentimiento, o que viola las leyes o tabúes
sociales.” (Defining Child Maltreatment, Organización Mundial de la
Salud)
La diferencia de edad entre el menor y quien le utiliza sexualmente
también nos obliga a hablar de abuso. Entre dos personas de edades
muy distintas, que no comparten las mismas experiencias, ni el mismo
grado de madurez biológica, ni las mismas expectativas, no puede existir
jamás una relación sexual de igualdad. El menor es incapaz de decidir
libremente su participación en una actividad sexual que, dado su
carácter, ni siquiera podría imaginar por sí solo. Para los niños, el hecho
de que les pidan mantener relaciones de naturaleza sexual, o les
obliguen a realizarlas, siempre constituye una terrible sorpresa.

El abuso sexual es una de las manifestaciones más graves del maltrato


ejercido hacia la infancia a través de la seducción, el chantaje, las
amenazas o la manipulación psicológica para involucrar a un niño o niña
en actividades sexuales de cualquier índole.
Así, si un menor de edad obliga a otro menor a mantener una actividad
sexual, está abusando de él. En los casos de abusos entre menores, el
agresor suele ser mayor que la víctima y acostumbra a aprovecharse de
una posición de fuerza física o control sobre ella. Se ha podido
comprobar que, en algunas sociedades, el 20% de las violaciones las
realizan menores de edad. (López Sánchez, Félix. La inocencia rota.
abusos sexuales a menores. Barcelona, 1999. Editorial Océano)

La Alta Misión para Refugiados de las Naciones Unidas sostiene que


cualquier interacción/relación sexual con un niño puede ser perpetrada
por “alguien de confianza del niño, incluyendo padres, hermanos, un
miembro de la familia extendida, amigo o extraño, profesor, persona
adulta, protector o cualquiera que lo tenga bajo su cuidado, cualquiera
en posición de poder, autoridad y control sobre el niño” (p16, “Sexual
Violence: Types of Sexual and Gender Based Violence”, Capítulo 1,
Sexual and Gender-Based Violence against Refugees, Returnees and
Internally Displaced Persons, UNHCR )

El preámbulo a la primera consulta pública del Buró Internacional del


Tribunal para los Derechos del Niño en abuso sexual, sostiene que este
“se manifiesta en sí mismo como un instrumento de perversión,
compulsión y cohesión, por lo tanto ilegal y es un acto contra la
dignidad”
Barbosa, Helen, ECPAT “Family Perspective: Social and Economic
Origins, Causes and Prevention and Care in Brazil”

Tipos de abuso sexual

• Violación (penetración en la vagina, ano o boca con el pene o cualquier


objeto sin el consentimiento de la persona)
• Penetración digital (inserción de uno o más dedos en la vagina o ano)
• Exposición (mostrar los órganos sexuales)
• Caricias (tocar o acariciar los genitales y/o zonas erógenas incluyendo
el forzar a hacerlo)
• Contacto genital oral.
• Proposiciones sexuales explícitas.
(Estudio descriptivo del abuso sexual a través del teléfono de ayuda a
niños y adolescentes. Lima, 2005. Fundación ANAR Perú Ayuda al Niño
y Adolescente en Riesgo)

Por su parte, LÓPEZ SÁNCHEZ, Félix (1999), agrega a estos:


• Hacer que el niño mantenga conductas sexuales con personas de su
mismo sexo.
• Obligar al niño a que se involucre en contactos sexuales con los
animales.
• Obligar a los niños a ver actividades sexuales de otras personas o
escenas pornográficas.
• Promover la prostitución infantil.
Hay que tener en cuenta que lo más corriente es que durante un abuso
se produzcan a la vez varias de las conductas expuestas.
(López Sánchez, Félix. La inocencia rota. abusos sexuales a menores.
Barcelona Editorial Océano, 1999)

Categorías del abuso sexual infantil


El abuso sexual infantil se podría expresar en cuatro tipos de categorías:
1. Incesto: Si el contacto físico sexual se realiza por parte de una
persona de consanguineidad lineal o por un hermano, tío o sobrino.
También se incluye el caso en que el adulto está cubriendo de manera
estable el papel de los padres.
2. Violación: Cuando la persona adulta es otra cualquiera no señalada
en el apartado anterior.
3. Vejación sexual: Cuando el contacto sexual se realiza por el
tocamiento intencionado de zonas erógenas del niño o para forzar,
alentar o permitir que éste lo haga en las mismas zonas del adulto.
4. Abuso sexual sin contacto físico: Se incluirán los casos de
seducción verbal explícita de un niño, la exposición de los órganos
sexuales con el objeto de gratificación o excitación sexual con ello y la
automasturbación en presencia del niño con el objeto de buscar
gratificación sexual.
(López Sánchez, Félix. La inocencia rota. abusos sexuales a menores.
Barcelona Editorial Océano, 1999)

Por otro lado, Félix López y Amaia del Campo, destacan las
siguientes categorías:
Abuso sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin
acceso carnal, con contacto y sin contacto físico realizado sin
violencia o intimidación y sin consentimiento. Puede incluir:
penetración vaginal, oral y anal, penetración digital, caricias o
proposiciones verbales explícitas.
Agresión sexual. Cualquier forma de contacto físico con o sin
acceso carnal con violencia o intimidación y sin consentimiento.
Explotación sexual infantil. Una categoría de abuso sexual
infantil en la que el abusador persigue un beneficio económico y
que engloba la prostitución y la pornografía infantil. Se suele
equiparar la explotación sexual con el comercio sexual infantil.
Dentro de explotación sexual infantil, existen diferentes
modalidades a tener en cuenta, puesto que presentan distintas
características e incidencia:
• Tráfico sexual infantil.
• Turismo sexual infantil.
• Prostitución infantil.
• Pornografía

1.2 Causas
Según LÓPEZ, Félix y Amaia DEL CAMPO los modelos
etiológicos (que investigan las causas) del abuso sexual infantil, el
más aceptado es el modelo elaborado por FINKELHOR Y
KRUGMAN, en el que se describen las cuatro condiciones para
que el abuso se produzca:
Primera condición, relacionada con la motivación del agresor para
cometer el abuso. En este sentido, los estudios establecen
distintas categorías de motivaciones en los agresores sexuales,
cada uno de los cuales desarrolla un “modus operandi” diferente
Puede ser:
 Por una parafilia sexual.
 Por repetición transgeneracional de experiencias previas de
abuso en la infancia.
• Por un componente psicopático de personalidad.
• Por trastorno de control de los impulsos.
• Pedófilo exclusivo, por fijación obsesiva con un objeto
sexualizado.
Segunda condición, relacionada con la habilidad del agresor para
superar sus propias inhibiciones y miedos, recurriendo para ello al
alcohol y las drogas.
Tercera condición, por la que se vencen las inhibiciones externas
o los factores de protección del niño.
Cuarta condición, que le permite vencer la resistencia del niño,
para lo que se recurre al uso de la violencia, de la amenaza, del
engaño y de la manipulación. En este punto, hay menores
especialmente vulnerables como los niños con discapacidades,
puesto que en algunos casos su capacidad para oponer
resistencia se ve seriamente mermada o como el caso de los
menores de tres años.

El marco ecológico integra los contextos de desarrollo del niño


(microsistema, macrosistema y exosistemas) estructurando los
factores que intervienen en la etiología del maltrato:
Desarrollo del individuo.
El desarrollo de la persona es evolutivo, gradual y basado en la
interacción con los demás. Desde ahí, la experiencia previa que
los padres traen de su propia vida a la hora de abordar la
paternidad va a condicionar el desarrollo del niño, al igual que
cualquier lesión o discapacidad que tenga.
Microsistema.
Es el entorno más cercano al niño, en el que desenvuelve su vida
diaria y con el que está en contacto permanente, además de
quien depende. El núcleo socializador prioritario en este nivel es la
familia e influyen factores como la composición de ésta, el ajuste
marital o las características del niño.
Exosistema.
Está compuesto por los sistemas sociales que rodean al sistema
familiar (escuela, trabajo, vecindario, amistades, etc...) cuyos
valores y creencias configuran los del niño, puesto que limitan o
enriquecen sus propias vivencias y configuran un mundo
relacional.
Macrosistema.
Son los valores de la cultura en la que se desarrolla el individuo.
En la crianza de los niños influyen los conceptos sobre la
paternidad y los roles de género, la concepción de los derechos
de la infancia, etc. Todos estos valores configuran a su vez el
enfoque de la vida individual, por ejemplo, a través de los medios
de comunicación.
Estos sistemas relacionales interactúan constantemente, creando
una serie de circunstancias o factores que producen un riesgo o
una protección real frente al maltrato infantil, en cualquiera de sus
formas.
1.3 Aspectos clínicos forenses en el abuso sexual
1.3.1 Evaluación médico forense.
La institución cuenta con una guía médico legal para la
evaluación integral a víctimas de delitos contra la libertad
sexual, que toma en cuenta el registro de datos entre ellos,
el motivo de pericia, identificación del peritado, la
evaluación médico legal que se inicia con el consentimiento
informado, los antecedentes del suceso de violencia
sexual, características de la agresión, acciones realizadas
posteriormente al hecho, antecedentes gineco obstétricos,
descripción de prendas, la descripción física de la
examinada; examen de integridad física, estudio de la zona
sub ungueal, región extragenital, paragenital, examen de
integridad sexual.
En el sexo femenino se evalúa en la región genital, los
labios mayores, menores, clítoris, meato urinario, horquilla
vulvar, vagina, periné.
Himen: Se tiene en cuenta la forma, orificio, los bordes si
son elásticos o no, escotaduras anatómicas, lesiones
himeneales como hematosis, erosión, desgarros recientes,
antiguos, carúnculas mirtiformes, lesiones por ETS y se
realiza la toma de muestras necesarias para la
investigación.
El examen en el sexo masculino se toma en cuenta la
características de la bolsa escrotal, pene y prepucio,
frenillo, surco balanoprepucial, glande, otras lesiones
traumáticas y por ETS.
Examen de la región anal se enfatiza en características del
ano, forma, tono, pliegues perianales, lesiones recientes,
erosión, desgarro, cicatrices, el periné y otras lesiones,
plicomas, problemas hemorroidales, lesiones por ETS,
observaciones y toma de muestras. Asimismo se realiza la
valoración de condición tóxica inducida por drogas o
alcohol, si se sospecha se solicita dosaje etílico, y en caso
de drogas examen toxicológico.
La guía tiene como base conocimientos científicos de la
escuela del Instituto de Medicina Legal del Perú, es una
herramienta importante para uniformizar criterios médico
legales y brinda al perito el sustento científico necesario
para sustentar y fundamentar su pericia. Las conclusiones
se realizan en cuanto a la integridad sexual, integridad del
himen, de la región anal, la integridad física, edad
aproximada, las observaciones y las conclusiones emitidas
en los certificados médico legales en los delitos contra la
libertad sexual. (ver anexo N° 01 Guía Médico Legal para
atención a víctimas de la libertad sexual)
1.3.2 Evaluación psicológica forense del menor:
En el área de Psicología Forense de la División Médico
Legal de Huánuco y de la Unidad Médico Legal de Ambo
se toma en cuenta las siguientes pautas para realizar las
evaluaciones psicológicas tal como las señala
sustancialmente ANTEQUERA JURADO, Rosario (2006):
“Cuando no existen pruebas o evidencias médicas
del mismo, el testimonio de los niños se convierte en
nuestra principal o incluso única fuente de datos e
investigación, ya que es difícil que los adultos
perpetradores, que habitualmente conviven con la
víctima, reconozcan los hechos que se les imputan.
El testimonio de los niños está comprometido por
numerosos factores como la capacidad de expresión
verbal, la imaginación y fantasía, el periodo
evolutivo, o la sugestionabilidad. Ello no significa
que no puedan constituir una fuente fiable de
información sino que hay que tener especial cuidado
y precaución a la hora de valorarlo, con especial
esfuerzo para situarnos en su momento evolutivo y
tomando en consideración su capacidad de
comprensión y expresión verbal, sin inducir, sugerir
ni dirigir sus respuestas”.
Técnicas e instrumentos de evaluación psicológica:
Técnica de la Entrevista
SORIA VERDE, Miguel y Dolores SAIZ ROCA (2005)
señala a HERNÁNDEZ Y COLS, 1991; Soria, 1998,
quienes refieren que la entrevista es una pieza clave de la
evaluación forense, ya que es un instrumento que puede
proporcionar mayor información (respuestas del evaluado,
comunicación no verbal y observación) y mayor
rendimiento con un consumo escaso de tiempo y recursos.
ARRETEA JURADO, Rosario (2006) señala que de todas
las técnicas de evaluación psicológica la entrevista
representa el eje alrededor del cual giran todas las demás
técnicas e instrumentos, ya que no solo sirve para
establecer el clima de confianza en el que van a tener lugar
el resto de los actos de evaluación, sino que también la
información que obtengamos durante la misma nos
ayudará a decidir qué aspectos deben ser evaluados y a
interpretar los resultados con más exactitud y fiabilidad.
Nos hace referencia a las fases de la entrevista tomando
en cuenta las consideraciones básicas:
Preparación de la entrevista.
Antes de realizar la entrevista con el niñ@ es útil obtener
información sobre las características evolutivas (a través de
entrevistas con los padres) y su grado de adaptación
familiar, social y escolar.
Es importante otorgarle un ambiente que permita al niñ@ a
sentirse cómodo y mitigar e eliminar las vivencias de
ansiedad o de temor.
Cuando existe la sospecha de malos tratos o abusos dentro
del ámbito familiar está contraindicada la presencia de los
padres y habrá que utilizar otros métodos (se puede
permitir la entrada de alguna persona de confianza para el
niño, que no pertenezca al núcleo familiar de pertenencia)
para mitigar sus vivencias de ansiedad o sus temores.
El establecimiento del rapport se puede favorecer si se
comienza hablando de temas periféricos, centrados en las
actividades del niño (qué cosas le gustan, si acude a
colegio o guardería, sobre sus profesores o sus amigos y
compañeros) para paulatinamente ir aproximándonos a
temas relacionados con la dinámica familiar. Para poder
determinar el nivel de desarrollo lingüístico del niñ@ así
como la cantidad de detalles que puede elaborar, se le
puede solicitar que nos cuente todo lo que recuerde de
algún acontecimiento reciente (una fiesta de cumpleaños
propia o ajena, la visita a algún lugar especial, una mañana
en la guardería o en el colegio, cómo se desarrolla algún
juego o interacción con amigos...), resaltando la
importancia de lo que nos cuente.
Fase de interrogatorio.
Es esencial explicar al niño el objeto de la entrevista para
que este sepa qué esperamos de él, y a partir de ahí
recabar su opinión o información sobre lo ocurrido
procurando empezar estimulando el recuerdo libre
(preguntas del tipo ¿hay algo que quieres decirme sobre
ello?) incitándole para que nos ofrezca la mayor cantidad
de detalles posibles. Cuando el niño ha comenzado su
declaración debemos dejarle que la explique sin
interrupciones (aunque se centre en detalles irrelevantes o
inconexos). En este momento no debemos pedirle
aclaraciones ni matizaciones, sino estimular la continuación
de su relato con preguntas neutras del tipo "¿y entonces
qué paso?". Una vez ha finalizado esta etapa le solicitamos
que nos cuente algún episodio concreto procurando una
vez más, que nos lo cuente con la mayor cantidad de
detalles posible.
Posteriormente procederemos a preguntarle todas aquellas
cuestiones que no han quedado claras o sobre aquella
información que no nos ha ofrecido (¿quiénes estaban allí?,
¿qué le dijo?, ¿qué hizo él/ella?...) siendo consciente de
que las preguntas deben acomodarse a su nivel evolutivo,
evitando que sean sugestivas. Recomienda:
• No utilizar frases o preguntas excesivamente largas
• Utilizar formas simples del verbo (¿qué paso?) en lugar
de subjuntivos o condicionales y la voz activa en lugar de la
pasiva (¿lo agarró? en lugar de ¿fue agarrado por...?
• No utilizar términos "cambiantes" o inestables como por
ejemplo ayer, o mañana (que pueden confundir al niño
cuando está ubicado en el pasado)
• Utilizar o solicitar los nombres propios (¿quién entró?)
• No incluir varios hechos en una única pregunta (el
domingo, mientras tus hermanos estaban viendo la tele y
antes de que tu madre llegara ¿tu padrastro te pidió que lo
acompañaras a la habitación?)
• Se pueden utilizar preguntas abiertas del tipo qué, quién y
donde en niños de preescolar.
Sin embargo las preguntas cuándo y por qué no deben
utilizarse hasta que el niño no cumpla al menos, siete años.
• Si se utilizan preguntas si-no solicitar después al niño que
o desarrolle más extensamente la respuesta con sus
propias palabras. Por ejemplo si tras la pregunta "¿dónde
estabas?" el niño responde "en el cuarto de papá" se le
dice "cuéntame todo lo que recuerdes que pasó mientras
estabas en el cuarto de papá".
• No realizar preguntas que impliquen inferir cómo se siente
o piensan otras personas, por las dificultades que algunos
niños tienen para ponerse en el lugar del otro o que
impliquen una causalidad o intencionalidad ("¿por qué
crees que cerró la puerta con las llaves?")
Siempre que sea posible, las declaraciones de los niños
deben ser grabadas para evitar así que tengan que repetir
a distintos agentes la misma información (Joa y Goldberg,
2004), para poder examinar si los evaluadores o el
evaluador ha utilizado preguntas excesivamente
sugestivas, para analizar con mayor detalle la
comunicación no verbal durante la realización de la
entrevista o para contrastar el contenido de las primeras
entrevistas con entrevistas o informaciones posteriores
aportadas por el niño conforme transcurre el tiempo o
avanza el proceso jurídico.
Terminación de la entrevista.
Es conveniente antes de despedir al niño, que
comprobemos la información que hemos obtenido y nos
aseguremos de que no tendremos que volver a citarlo si no
es estrictamente necesario. Para ello, mientras repasamos
nuestras notas podemos realizar una breve pausa (y, por
ejemplo, permitir al niño que juegue) y posteriormente
explicarle que hay algunas cosas que no hemos
comprendido y efectuarle las preguntas oportunas. Tras las
mismas y antes de despedirnos, debemos planificar alguna
tarea de transición, durante la cual jugamos con el niño o
volvemos a hablar de temas neutros y gratificantes para él.
De esta manera procuramos que el niño abandone nuestra
consulta o despacho lo más relajado posible eliminando
pensamientos o emociones negativas. Asimismo debe
crearse el clima que propicie que el niño nos pregunte
sobre aquellos aspectos que no ha comprendido y que
comparta con nosotros lo que puede preocuparle.

TAPIAS SALDAÑA, Ángela C. y GUITIERREZ DE PIÑERES,


Carolina (2008), hacen mención de varios protocolos de
evaluación durante un proceso de entrevista, sin embargo, el
Protocolo DE EVALUACIÓN DE MICHIGAN, es el que toma
en cuenta en forma práctica las consideraciones de los demás
protocolos haciendo referencia que las etapas más
importantes en el proceso de entrevista son:
• Preparar el entorno.
• Presentarse
• Explicar la competencia legal de contenidos verdad y
mentira.
• Establecer las reglas
• Entrevista de ensayo.
• Introducir el tema.
• Narrativa libre.
• Cierre
Observación clínica:

Credibilidad del relato y evaluación de la validez de las


declaraciones:
La evaluación de la credibilidad del relato y la evaluación de la
validez de la declaración, son las técnicas actualmente más
utilizadas. Mientras que la primera de estas técnicas está
referida a determinar si el testimonio del menor es
técnicamente creíble, la segunda trata de evaluar la actitud del
menor y aspectos de la exploración. Para que su uso resulte
fiable, los resultados y la interpretación de estas técnicas
deben quedar integrados dentro del resto de la exploración.
Los criterios de contenido para el análisis de las declaraciones
que aquí se exponen son el resultado de una integración de
los criterios expuestos por Undeutsch, Arntzen, Szewczyk y
Dettenborn y cols. La lista está constituida por diecinueve
criterios que se agrupan en cinco categorías y son los
siguientes:
A) Características generales:
• Estructura lógica.
• Producción inestructurada.
• Cantidad de detalles.
B) Contenidos específicos:
• Incardinación en contexto (engranaje contextual).
• Descripción de interacciones.
• Reproducción de conversaciones.
• Complicaciones inesperadas.
C) Peculiaridades del contenido:
• Detalles inusuales.
• Detalles superfluos.
• Detalles exactos mal interpretados o incomprensión de
detalles relatados con precisión.
• Asociaciones externas relacionadas.
• Referencias al estado mental subjetivo del menor.
• Atribuciones al estado mental del agresor.
D) Contenido relacionado con motivación:
• Correcciones espontáneas.
• Admisión de falta de memoria.
• Dudas sobre el propio testimonio.
• Autodesaprobación.
• Perdón al acusado.
E) Elementos específicos de la ofensa:
• Detalles característicos.
LA S.V.A.:
Es un instrumento para valorar la validez de la declaración en
el contexto de la entrevista, así como el grado de adecuación
de la misma. Por lo tanto, incluye la evaluación del análisis de
la declaración basado en criterios (CBCA), cuyos resultados
deben ser integrados en esta agrupación. Consta de 11
criterios repartidos en cuatro categorías:
A) Características psicológicas:
• Adecuación de lenguaje y conocimiento.
• Adecuación del afecto.
• Sugestibilidad o susceptibilidad a la sugestión.
B) Características psicológicas:
• Preguntas sugestivas, directivas o coactivas.
• Adecuación global de la entrevista.
C) Motivación para informar en falso:
• Motivos para informar.
• Contexto de la revelación o del informe original.
• Presiones para informar en falso.
D) Cuestiones de la investigación:
• Consistencia con las Leyes de la Naturaleza.
• Consistencia con otras declaraciones.
• Consistencia con otras evidencias.
Para obtener una valoración global del testimonio en ASI
todos los datos obtenidos deben ser puestos en relación,
integrando los derivados del análisis de la declaración con los
derivados del análisis de la validez de la entrevista, datos que
además deberán ser contrastados con los criterios de control y
cuyo resultado deberá integrarse con el resto de la exploración y,
por último, con las fuentes de información externas a la misma.

Instrumentos:

Test de dibujo de familia.

CORMAN, Louis (1961) describe el "Test del dibujo de la familia"


es un test proyectivo que evalúa fundamentalmente el estado
emocional de un niño, con respecto a su adaptación al medio
familiar. Si bien existen diversas versiones, la técnica más usada
en la práctica clínica es descrita por este autor.

El test es aplicable a niños desde la edad preescolar y, si bien, su


correcta interpretación exige experiencia y formación
psicoanalítica, existen parámetros orientadores de su
interpretación que el resto de los profesionales de la salud pueden
utilizar en las evaluaciones de sus pacientes.

La administración del Test de dibujo de familia es un


procedimiento estandarizado que exige ciertas instrucciones y una
técnica de aplicación adecuada.

Como pauta general, y con el objetivo de facilitar la proyección de


los sentimientos subjetivos de los niños, CORMAN sugiere NO
utilizar la indicación "dibuja TU familia" y cambiarla por la
consigna "dibuja UNA familia". Esta indicación da una mayor
libertad al niño y por tanto permite una mejor expresión de sus
tendencias más inconscientes.
La técnica de aplicación del test consta de tres pasos:

Paso 1:

 Ubicar una mesa a la altura del niño.


 Disponer de un lápiz grafito blando, con buena punta, o lápices
de colores.
 Dar una de las siguientes indicaciones:
• "Dibuja una familia"
• "Imagina una familia que tú conoces y dibújala"
• "Dibuja todo lo que quieras: las personas de una familia, objetos, animales"
Paso 2:
• Estar atentos junto al niño.
• Explicitar que NO es una tarea con nota, de modo de
disminuir su stress.
• Poner especial atención a los períodos de inactividad
entre el dibujo de un personaje y otro.
• Consignar la ubicación de la página en la cual se inició
el dibujo, y el orden el que se dibujó a los personajes.
Paso 3:
• Felicitarlo por su dibujo. - Pedir al niño que nos explique
que dibujó. - Luego preguntar:
1. Identificación general:
" ¿Dónde están?
" ¿Qué están haciendo ahí?
"Nómbrame todas las personas que están, desde la
primera que dibujaste"
2. Preferencias afectivas:
" ¿Cuál es el más bueno de todos en esta familia?
" ¿Cuál es el menos bueno de todos?
" ¿Cuál es el más feliz?
" ¿Cuál es el menos feliz?
" ¿Y tú, en esta familia, a quién prefieres?
3. Dictar nuevas preguntas, según las situaciones
puntuales de la entrevista.
- Reconocer en el dibujo:
1. Identificación propia:

"Suponiendo que formases parte de esta familia, ¿quién


serías tú?".
Preguntar la causa de su elección.
2. Reacciones afectivas:
• Consignar estados de inhibición, incomodidad y/o
reacciones anímicas particulares al dibujar a un personaje
o al interrogarle.
• Finalmente, preguntar si está contento con su dibujo; y si
tuviera que hacerlo de nuevo si lo haría parecido o
cambiaría cosas.
Importante: No olvidar registrar la composición verdadera
de la familia.
Interpretación de la prueba
La interpretación del test de dibujo de familia se realiza en
cuatro planos: gráfico, de las estructuras formales, del
contenido, de interpretación psicoanalítica.

Interpretación del test de dibujo de familia.

Características del
Planos de análisis Interpretación
dibujo
Plano Gráfico Amplitud del Expansión vital fácil y
Líneas amplias
trazado extroversión
Líneas recogidas o Introversión y tendencia a
entrecortadas replegarse en si mismo.
Evidencia fuertes pulsiones,
Fuerza del
Trazado fuerte audacia, violencia o liberación
trazado
instintiva.
Pulsiones débiles, suavidad,
Trazado débil
timidez o inhibición instintiva.
Ritmo del Trazos simétricos que Pérdida de la espontaneidad,
trazado se repiten en un vivir dominado por las reglas.
personaje o de un
personaje a otro
Simboliza la conservación de la
Sector inferior vida. Es usado por niños
cansados y/o deprimidos.
Expansión imaginativa. Propio de
Sector superior
niños soñadores e idealistas.
Sector de la
Simboliza el pasado, habla de
página
Sector izquierdo una dificultad en proyectarse a
futuro
Utilizado por niños que sienten
Sector derecho su porvenir abierto y sin
limitaciones.
Comentado el artículo: Dibujo de
Dibujo de figura Evaluación del
figura humana: una ventana a la
humana desarrollo del niño
mente infantil
Niño sensorial: espontáneo, vital,
Utilización de líneas
sensible al ambiente y al calor de
curvas y variadas.
Plano de las los lazos.
estructuras Estructura del Utilización de líneas
formales grupo de rectas y anguladas.
personas
Niño racional: espontaneidad
representadas Reproducciones
inhibida
estereotipadas;
personajes aislados y
detalles precisos.
Omisiones Personajes desvalorizados
Orden en que dibuja a
los personajes.
Identifica su valorización
Plano del contenido (correlación Tamaño y detalles de
con composición real de la las figuras
familia) Análisis particular según el
Identificación de
contexto (ej. padres tomados de
símbolos según el
las manos en contexto de
contexto familiar
divorcio)

El Test proyectivo del dibujo de la familia permite la expresión de


tendencias inconscientes de los niños, en cuanto a los
sentimientos hacia los suyos y la situación en que se coloca a si
mismo en la familia.
Es una herramienta complementaria a las evaluaciones familiares
que permite reconocer ciertas orientaciones psicosociales de su
funcionamiento y el de su entorno.

Test del hombre bajo la lluvia


Es una técnica proyectiva sencilla de fácil aplicación que produce
un mínimo de ansiedad en el sujeto. Su objetivo es evaluar las
ansiedades, temores aspectos conductuales que se activan ante
una situación de presión ambiental, diagnostica la modalidad
defensiva predominante y su modalidad adaptativa, patológica a
nivel de ansiedad y características de organización –
desorganización.
Administración: La consigna consiste en solicitarle al evaluado
que “dibuje una persona bajo la lluvia”. . En la medida que lo
necesite, se tranquiliza al sujeto comentándole que no se busca
evaluar la calidad del dibujo y que, haga lo que hiciera, estará
bien a los fines del test.
Interpretación: se realiza un minucioso análisis sobre:
Recursos expresivos: dimensiones, emplazamiento, trazos,
presión, tiempo, secuencia, movimiento.
Contenido: orientación de la persona, posturas, borrado en el
dibujo, repaso de líneas, tachaduras, líneas incompletas, detalles
accesorios y su ubicación, vestimenta, paraguas como defensa,
reemplazo de paraguas con otros elementos, partes del cuerpo,
identidad sexual, el dibujo de un personaje.
Expresiones de conflicto en el dibujo: neurosis, histérica,
obsesiva, depresión melancolía, psicótico, psicosis maniaco,
depresiva, enfermedades psicosomáticas, epilépsia, alcoholismo.
Mecanismos de defensa: desplazamiento, regresión, anulación,
aislamiento, represión, inhibición, defensas maniacas.

COLOMBO, Rosa Inés (2004) presentó los resultados de una


investigación en el año 2000 que fueron corroborados y ampliados
a partir de una nueva investigación en los años 2004 a 2006 . De
esa manera se obtuvo una lista más amplia de indicadores válidos
para detectar abuso y maltrato infantil.
Indicadores significativos:
• Dimensión pequeña.
• Borrado
• Lluvia sectorizada
• Ausencia de piso
• Ojos vacíos
• Ausencia de detalles
• Figura infantil o incompleta
Indicadores por frecuencia de aparición:
• Rigidez corporal y en el trazo.
• Ausencia de manos
• Ausencia de paraguas
• Uso del doble
• Ausencia del entorno.
• Cabeza grande o deteriorada

Test de raven.
Test de Matrices Progresivas (Escala genera de 12 a 65 años).
Fueron desarrolladas por John C. Raven con objeto de medir la
capacidad intelectual (habilidad mental general) para comparar
formas y razonar por analogía con independencia de los
conocimientos adquiridos. Están basados en la “Teoría de los
Factores” y en las “Leyes Neogenéticas” formuladas por Ch.
Spearman.
Test de bender
El Bender Gestalt Test (L. Bender, 1938) consiste en copiar 9
tarjetas (tamaño 10 x 15) con dibujos abstractos. Era inicialmente
un test clínico para adultos, basado en las figuras que Wertheimer
utilizó para demostrar los principios de la Psicología de la Gestalt
en la percepción. Posteriormente, se fueron creando sistemas
objetivos de puntuación y se fue utilizando por distintos
profesionales que trabajaban con niños, como Elizabeth
Münsterberg Koppitz.

El primer libro de KOPPITZ, sobre el Test de Bender (El test


Guestáltico Viso-motor para niños, Guadalupe, Buenos Aires,
1974) fue escrito al principio de los años 60, cuando existía gran
interés por los procesos perceptivos y su relación con los
problemas de aprendizaje, y se establecían aulas especiales para
los niños con dificultades, en función del diagnóstico.

Así, su objetivo fue establecer “diferentes modos de analizar los


protocolos del Bender producidos por niños para evaluar la
madurez perceptiva, posible deterioro neurológico, y ajuste
emocional en base a un solo protocolo”.
Actualmente es aplicabe a sujetos desde los 4 años hasta la
adultez.
Sus aplicaciones nos sirven para explorar: nivel de maduración de
los niños y adultos deficientes, evaluar patología mental infantil
como demencias, oligofrenia, neurosis, en adultos retrasos
globales de la maduración, incapacidades verbales específicas,
disociación, desórdenes de la impulsión, perceptuales y
confusionales.

1.4 Aspectos legales


• Constitución Política del Perú de 1993
 Código Penal del Perú: D. Leg. 635 y sus modificatorias
 Código de Procedimientos Penales: Ley 9024
 Código Procesal Penal: D. Leg. 638
 Nuevo Código Procesal Penal: Decreto Legislativo 957
 Ley General de Salud. Ley 26842
 Ley de Violencia Familiar: Ley 26260
 Código de Ética y Deontología del Colegio Médico del Perú
: Octubre 2007
 Código del Niño y del Adolescente Ley 27337:

CÓDIGO PENAL DEL PERÚ – D. Leg. 635


LIBRO II - Titulo IV - Capitulo IX, X, XI
• Art. 170: Violación sexual:
• Art. 171: Violación de persona en estado de inconsciencia
o imposibilidad de
• Art. 172: Violación de persona en incapacidad de resistir.
• Art. 173: Violación sexual en menor de edad
• Art. 174: Violación de persona bajo autoridad o vigilancia
• Art. 175: Seducción (El Art. 173 ahora lo engloba)
• Art. 176: Actos contra el pudor
• Art. 177: Formas agravadas de los DCLS: seguidas de
muerte o lesiones graves.
1.5 Secuelas
ODDONE GENUIS, Violeta )2001) citado por POOL,
ALEJANDRO (2008), refiere que a pesar de no haberse
comprobado la existencia de ningún síndrome específico como
secuela de las agresiones sexuales , éstas tiene enormes y
variadas repercusiones negativas sobre distintos aspectos
psicosociales de l@s menores y dependiendo de la cronicidad de
la situación abusiva, la sintomatología variará.

INTEBI (1981) citado por POOL (2006) refiere que en la etapa de


inicio predomina el trastorno por estrés agudo y el trastorno por
estrés postraumático, mientras que en la fase crónica pondera el
síndrome a la acomodación al abuso sexual.

SUMMIT, Roland C. (1978) refiere que el síndrome de


acomodación del abuso infantil a víctimas infantiles se compone
de cinco categorías, de las cuales dos definen la vulnerabilidad
básica de la niñez y las tres que son contingentes al abuso
sexual: 1) la ocultación,2) la impotencia, 3) el atrapamiento y
acomodación, 4) la revelación retrazada y poco convincente, 5) la
retractación.

Las consecuencias asociadas al abuso sexual tienen que ver


igualmente con el Síndrome por Estrés Postraumático. Es
importante recordar que algunos niños pueden vivir un abuso
sexual y permanecer asintomáticos, es decir, no mostrar signo
alguno de trauma. El motivo puede ser desde la propia vivencia
del niño (que según su edad y la ejecución del abuso, puede no
percibirlo como una agresión) a un fenómeno de bloqueo
pasajero. Por eso, es fundamental hacer seguimiento a los niños
víctimas de abuso sexual, presenten o no una sintomatología.

Según Echeburúa P. de Coral (2006), Vargas Trujillo & Ramírez

(1999), Gil, Ostos, Largo, Acosta y Caballero (2006) citado por

TAPIAS, Angela (2008) presenta que los indicadores emocionales

y comportamentales en niños y adolescentes víctimas de abuso

sexual son:

 Depresión, intento de suicidio.

 Ansiedad, miedo y tensión.

 Agresividad, actitud hostil y enojo por encima de lo normal.

 Culpabilidad, vergüenza y conducta autodestructiva.

 Confusión acerca de las normas sexuales

 Baja autoestima.

 Dificultad para confiar en otros.

 Aislamiento de los demás

 Trastorno de estrés post traumático, especialmente en

casos de violación.

 Desesperanza aprendida, especialmente en casos de

abusos crónicos.

 Sentimientos de disociación.

 Temor a la homofobia.
 Vergüenza de su propio cuerpo.

 Vulnerabilidad a la revictimización.

 Bajo rendimiento académico.

 Dentro de casa asumen roles diferentes (como de adulto o

de mamá)

 Llantos y lamentos sin razón aparente.

 Temor hacia los adultos

 Hiperactividad

 Incapacidad de concentrarse.

 Comportamiento regresivo.

 Masturbación excesiva.

 Disminución del rendimiento académico.

 Comportamiento agresivo.

 Comportamiento como si nada en el mundo le interesara.

 Fobias específicas

 Tics nerviosos.

 Fugarse de los hogares

 Adolescentes involucrados en pornografía y prostitución

 Consumo de alcohol y drogas.

 Actividad sexual precoz.

 Conductas sexualizadas.

 Pesadillas.

 Sentimiento de suciedad y necesidad de ducharse varias

veces al día.
A corto plazo:

A largo plazo:

Los efectos a largo plazo son menos frecuentes y más difusos

que las secuelas iniciales, pero pueden afectar, al menos, al 30%

de las víctimas.

Los problemas más habituales son las alteraciones en la esfera

sexual -disfunciones sexuales y menor capacidad de disfrute,

especialmente-, la depresión y el trastorno de estrés

postraumático, así como un control inadecuado de la ira (en el

caso de los varones, volcada al exterior en forma de violencia; en


el de las mujeres, canalizada en forma de conductas

autodestructivas).

En otros casos, sin embargo, el impacto psicológico a largo plazo

del abuso sexual puede ser pequeño (a menos que se trate de un

abuso sexual grave con penetración) si la víctima no cuenta con

otras adversidades adicionales, como el abandono emocional, el

maltrato físico, el divorcio de los padres, una patología familiar

grave, etc.

Desde el punto de vista del trauma en sí mismo, lo que predice

una peor evolución a largo plazo es la presencia de sucesos

traumáticos diversos en la víctima, la frecuencia y la duración de

los abusos, la posible existencia de una violación y la vinculación

familiar con el agresor, así como las consecuencias negativas

derivadas de la revelación del abuso (por ejemplo, romperse la

familia, poner en duda el testimonio del menor, etc.).

1.6 Prevención
Modelos de Prevención
Nora Bruna Vásquez, (2007), dentro del Modelo de prevención,
detección y monitoreo de situaciones de abuso sexual contra
niños, niñas y adolescentes, incluye el siguiente plan:

Plan de prevención y protección de acuerdo con edad y desarrollo.


Prevenir y proteger están íntimamente relacionados; al prevenir el abuso
protegemos al niño o niña de un daño que puede lesionar su cuerpo y su
salud mental. Según el doctor Pedro Barreda, existen reglas apropiadas
para su protección de acuerdo con la edad del niño o niña, y que van
cambiando a medida que la persona menor de edad crece.
Estas medidas de prevención deben comenzar a edad temprana, ya que
muchos casos de abuso sexual de niños o niñas se dan en edad
preescolar.
La educación sexual de acuerdo con la edad y la madurez del niño o
niña es básica para la prevención del abuso sexual.
Los siguientes lineamientos le ayudarán a discutir temas de acuerdo con
la edad de la persona menor de edad:
• 18 Meses. Enseñe al niño o niña los nombres apropiados de las partes
del cuerpo, no les ponga nombres de “fantasía”.
• 3-5 años. Enséñeles cuales son las “partes privadas” del cuerpo y a
decir “NO” a cualquier cosa que le desagrade o asuste. Una educación
sexual temprana se puede iniciar desde los primeros años de vida,
enseñándole al niño o niña a llamar por su nombre a sus órganos
sexuales, a asearse adecuadamente, así como al respeto y cuidado que
debe tener y exigir para su cuerpo. Enséñeles que tienen derecho a la
privacidad de su cuerpo. Nadie debe tocarlo o mirarlo de una forma
desagradable.
Pueden negarse a ello o pedir ayuda. Dé respuestas directas a sus
preguntas acerca del “sexo”.
• 5-8 años. Hable con las niñas y niños de la existencia de abusos
sexuales y de cómo se producen.
Explíqueles la diferencia entre cariños buenos y cariños malos, y
enseñarles la protección que deben buscar si están lejos de su casa. Es
recomendable alentarles a conversar sobre las experiencias que les
hayan atemorizado. Enséñeles que los avances sexuales por parte de
personas adultas son malos y castigados por la ley; que son delitos.
• 8-12 años. Enséñeles seguridad personal. Explíqueles las reglas de
conducta sexual aceptadas por la familia y cómo evitar situaciones
molestas y peligrosas.
Explíqueles las formas en que las personas que agreden tratan de
asustar y amenazar para que guarden el abuso en secreto; indíqueles
que nunca deben guardar este tipo de secretos aunque se los pidan, les
den regalos o les amenacen.
• 13 -18 años. Destaque la seguridad personal. Converse con ellos y
ellas sobre los delitos sexuales, la violación, las enfermedades sexuales
y el embarazo indeseado. No hable sólo de la sexualidad reproductiva, la
sexualidad sana comprende la integralidad tanto física como espiritual,
así como valores, como el respeto al propio cuerpo y al de los demás.
Recuerde que la fuerza física a menudo no es necesaria para
comprometer a una persona menor de edad en un acto sexual. Ellas son
confiadas y dependientes, y pueden hacer lo que se les pide para lograr
aprobación y afecto. La llamada “trampa del cariño” es a menudo más
eficaz que las amenazas y la coacción.

Es importante tener presente que:


a. Reconocer la existencia de los abusos sexuales es una forma de
prevenirlos.
b. Si algún familiar o hijo ha sufrido abusos sexuales, ¡no lo calle, busca
ayuda!
c. El incesto no es un tabú, es una agresión y un delito.
d. Si usted no denuncia está ayudando a que la persona que abusa
sexualmente
siga atacando a otras víctimas.
e. Se sabe que las personas que abusan suelen reincidir y repetir sus
abusos, a no ser que intervenga alguien y los frene.
f. Prácticamente ninguno desistirá voluntariamente sino que necesitará
una
intervención, en la mayoría de los casos, judicial.

1. ¿Dónde desarrollar las acciones de prevención?


Aparte de lo que se recomienda en la familia, existen espacios más
apropiados para extender y apropiarse del tema de la prevención del
abuso sexual infantil.
Lo primero sería hacer programas de prevención en las escuelas. Estos
programas deben situarse en un contexto amplio que dé una visión
positiva de la sexualidad.
Es decir, dentro de programas de educación sexual bien planteados en
los que se deben incluir aspectos relacionados con los abusos sexuales,
para que niños y niñas conozcan que estos riesgos existen, aprendan a
reconocerlos, sepan resistirse a ellos y comuniquen a sus familiares o
educadores lo que les ocurre.
También es importante que los niños o niñas no se sientan culpables, o
estigmatizados, y que sepan que pueden superar la experiencia, así
como que quienes agreden son personas que necesitan ayuda.
Todo programa de prevención del abuso sexual infantil debe abordarse
desde presupuestos que garanticen una visión positiva de la sexualidad,
el respeto a la voluntad del otro, la igualdad entre los sexos, el
reconocimiento y el respeto a la sexualidad infantil, en suma, desde un
enfoque de derechos humanos.
En la escuela, aunque en la actualidad los profesores y profesoras
muestran interés por trabajar el tema, muchos no saben cómo hacerlo.
Una manera simple, para niños o niñas en edad preescolar, es a través
de juegos y dinámicas que les permitan identificar las partes de su
cuerpo y que éstas no deben ser tocadas, salvo para la higiene.
En primaria y secundaria, se puede recurrir a historias sobre abuso y a
preguntar qué pasó y qué pudo hacer la víctima. Es posible identificar en
grupos las fases en las que se da el abuso. Y enseñar igualmente las
clases de
delitos y las penas que sufrirán quienes abusen. Siempre de acuerdo
con la edad de las y los alumnos, quienes, además, pueden aportar sus
ideas sobre qué harían para evitar el abuso.
Compromiso de la comunidad
• Tener la certeza de que se puede acabar con el maltrato y el abuso
infantil y adolescente.
• Unir fuerzas para que en todos los niveles se hagan compromisos y
realicen acciones contra el abuso sexual.
• Actuar frente a una situación de violencia contra un niño, niña o
adolescente.
• Interesar a las organizaciones de mujeres a que trabajen al interior de
sus propias instituciones para frenar, tanto la violencia hacia la mujer
como el
abuso infantil y juvenil. Frenar la violencia contra la mujer es romper la
cadena que lleva al abuso infantil en la medida que cuestiona el abuso
del poder y exige el respeto a los derechos humanos.
• Comprometer a las escuelas, parroquias, municipalidades,
delegaciones policiales y organizaciones de la comunidad en campañas
de prevención del abuso sexual infantil y adolescente.
• Tejer redes de prevención que comprometan no sólo a las instituciones
que trabajan en el tema, escuelas, municipalidades, servicios de salud,
iglesias sino también a los colegios profesionales y medios de
comunicación para campañas a nivel nacional.
Trabajar en redes significa potenciar nuestra posibilidad de llegar a
diversos niveles y de abarcar más personas. Significa también que
podemos dar un apoyo y ayuda más integral, “la unión hace la fuerza”.

¿CÓMO PROTEGER A LOS NIÑOS O NIÑAS DEL ABUSO SEXUAL?


Un primer paso es evitar que se presente. Hay que reconocer que existe
y que éste ocurre en todos los niveles y clases sociales. Posiblemente el
niño o niña no sepa el peligro que puede correr al acercarse a personas
que llaman su atención y que él no conoce, pero es más difícil proteger a
los niños o niñas del abuso sexual de miembros de la familia o amigos
íntimos. Sin embargo, es necesario estar alerta ante muchas situaciones
que son potencialmente peligrosas.
Esté consciente de dónde está el niño o niña y qué está haciendo: una
atenta supervisión es la mejor protección contra el abuso sexual.
El abuso sexual afecta a miles de personas menores de edad cada año,
y en la gran mayoría de los casos, las personas que las agreden son
personas que ellas conocen y en las que confían, por lo que muchas
veces se hace difícil prevenirlas de este tipo de ataques.
Es necesario hablar sobre el tema a nivel familiar, con los hijos e hijas,
tíos, primos, etc.; tratar el asunto también entre vecinos y en la
comunidad. El tema del abuso sexual infantil debe ser tan importante
como el de la nutrición, educación, salud, o seguridad.
A nivel personal, como personas adultas se tiene el deber de lograr que
los niños y niñas tengan seguridad y autoestima.
Seguridad y autoestima son las claves para frenar el abuso sexual, ya
que cuando el niño o la niña se siente amado no cae fácilmente, ante
conocidos que simulando el afecto que necesita, le abuse. La seguridad
de ser aceptado y creído, permite que el niño o niña recurra a alguien de
su confianza para decirle lo que le pasa y pedir ayuda.

Desarrollo de los lineamientos para la prevención y protección


Identificar las partes íntimas de su cuerpo
Aún con niños y niñas muy pequeñas se puede hacer el ejercicio de que
sepan lo que son partes íntimas. Por ejemplo, en niños y niñas menores
de 5 años se pueden idear ejercicios de pintar de rojo las partes que
cubre la ropa de baño: esas son partes íntimas que ninguna persona
debe tocar, salvo la mamá o el médico cuando es necesario. También
contar pequeños cuentos para que sepan identificar qué son partes
íntimas y qué hacer cuando alguien las toca.

Agresión
Evitar cualquier tipo de violencia física la que, generalmente, se usa
como un método para mejorar la conducta. El castigo físico da al niño o
niña la percepción de que otros pueden hacer uso de su cuerpo, sin su
permiso, y si las personas que deben protegerlo -con la idea de
corregirlo- agreden su cuerpo, entonces, creerá que también otras
personas lo pueden usar para lo que deseen.

Derechos
Tratar de manejar cotidianamente el concepto de derecho y lo que éste
significa. De la misma manera como se les enseña la importancia de la
higiene para la salud: lávate las manos, los dientes, báñate, etc., de esa
misma manera, debemos trabajar los derechos del niño y de la niña.
El concepto de derecho debe ser conocido y manejado por los niños y
niñas desde que adquieren el grado de madurez suficiente para
comprender su significado. Desde muy pequeños se darán cuenta que
tienen derechos y no permitirán que la madre o el padre o los hermanos
mayores les abusen. Ejercer los derechos en la familia es una práctica
de respeto y democracia.

Hablarles sobre qué es el Abuso Sexual


Desde que el niño o la niña tiene posibilidad de comprender lo que se le
dice, es necesario explicarle, ya sea la madre, el padre o el profesor o
profesora, que existe el abuso sexual y que, por lo general, se trata de
una persona adulta que quiere “jugar” con sus partes íntimas y luego
pedirle que no le cuente nada a nadie.
Es necesario informarles con precisión sobre lo que es el abuso sexual.
Hay padres o madres que piensan que hablar sobre ese tema puede
desatar temores en sus hijos o impedir un sano desarrollo sexual. Al
contrario, hablar sobre el tema facilita que no sean víctimas de abuso.

Capacitarles
Hay que informar a los niños o niñas sobre los abusos sexuales, pero
también capacitarles para que desarrollen ciertas habilidades que les
permitan enfrentar, de una manera adecuada, las situaciones peligrosas.
Este entrenamiento debe desarrollar algunas habilidades básicas:

a) Enseñarles a decir “No”.


Existen familias que piensan que los niños o niñas deben atender los
pedidos o exigencias de las personas adultas, aún contra su voluntad,
en especial si son personas conocidas o de la familia. Se les enseña que
siempre deben obedecer a las personas adultas, haciéndoles creer que
éstas siempre saben lo que está bien. A veces, se les obliga
a besar a personas cuando no desean hacerlo. Esta educación
contribuye a que puedan producirse los abusos.
Hay que decirles que no tienen por qué estar de acuerdo con demandas
para mantener contacto físico estrecho.
Por el contrario, si los niños y las niñas entienden que a los mayores no
hay que obedecerles en todo lo que les pidan, sabrán decir NO, cuando
alguien toque sus partes íntimas.
Hay que facilitarles la expresión de sus gustos e intereses, y que sepan
que pueden no estar de acuerdo con la gente, que pueden pedir
aclaraciones de las cosas que les molestan abiertamente, y decir que
NO. NO a que toquen su cuerpo y NO a que invadan su intimidad. “Su
cuerpo es su territorio”.
b) Enseñarles a identificar el Abuso Sexual.
Muchas veces no son conscientes de lo que les está pasando. Además,
han aprendido que deben respetar las peticiones del mundo adulto y
cumplirlas. Por eso es necesario que sepan identificar el abuso y
diferenciarlo de otro tipo de contactos normales. Hay que dejarles claro
que no deben admitir contactos inadecuados (los que tienen intención
sexual o no les gustan), pero sin fomentar el miedo al contacto con los
seres queridos.
Para eso deben poder reconocer los diversos tipos de caricias:
• Las que hacen sentirse bien, como los abrazos de papá y mamá; los
besos de las tías…
• Las que hacen sentirse mal, como un abrazo que te presiona o quita la
respiración o le hace sentir incómoda o incómodo.
• Enseñarles a desconfiar cuando alguien les hace una caricia y les dice
que no se lo cuenten a nadie.
• Hacer ejercicios para que identifiquen las diferentes caricias y lo que
pueden hacer cuando esas caricias van hacia sus partes íntimas.
• Que conozcan a quién deben preguntar cuando tengan dudas sobre el
tipo de caricias que reciben.

c) Enseñarles a afrontar la situación y a velar por su propia


seguridad
Dígales lo que pueden hacer si alguien se les acerca y les ofrece regalos
o los invita a pasear, les hace sentir incómodos o les asusta; explíqueles
que busquen la ayuda de una persona mayor.
A las personas menores de edad hay que proporcionarles la confianza
en sí mismas, para mostrarse firmes ante las personas adultas que
pretendan abusarles.
Explíqueles que es correcto llamar la atención, gritar y crear un
escándalo en estas situaciones.
Sin embargo, no debemos pedirles que se resistan físicamente. Sólo
deben hacerlo cuando sea posible detener a la persona que les agrede.
Es decir, en lugares donde hay gente próxima que puede oírles o
cuando tienen la fuerza suficiente para hacerle frente al agresor, algo
que puede ocurrir en el caso de las personas adolescentes.

Secretos que no son secretos


Una de las situaciones más importantes es el silencio que acompaña al
abuso. Existe un 30% de víctimas que no se lo cuentan a nadie. Otras
personas lo dicen muchos años después, incluso cuando quien les
abusó ha muerto o el delito ha prescrito. Esto significa que muchas
personas no reciben ayuda en muchos años.
Por estas razones hay que enseñarles que no deben guardar el secreto
y que se lo cuenten a una persona de su confianza; ella podrá ayudarles
a superar el primer impacto de la crisis y evitar que el abuso vuelva a
ocurrir.
Dado que la mayoría de los casos ocurren en el ambiente del barrio, de
la escuela o de la casa, las recomendaciones de no hablar con
desconocidos ni alejarse de la casa son siempre válidas, pero
insuficientes.
Lo más importante es hablar de que existen abusos sexuales cometidos
por personas de la familia, cercanas a la familia, amistades, vecinos y
conocidos, y que se deben referir a los hechos, lo antes posible, al igual
que los que son cometidos por personas desconocidas.
Los niños y las niñas deben saber que la mayoría de las personas de su
entorno les aman y protegen; pero también deben saber que entre esas
personas pueden haber algunas con comportamientos abusivos: tratar
de tocar sus partes íntimas, hablarles y mostrarles cosas que aún no
comprenden bien, decirles que no deben contarlo porque es un secreto o
amenazarles para que no hablen.
Hay que explicarles que no deben hacer caso a promesas o amenazas y
que, al contrario, lo deben contar para que no se repita nunca más.

Asegurarles su apoyo y cariño


Proporcionarles la confianza de que siempre podrán contar con sus
padres para discutir abiertamente y sin Juan Manuel Petit, Relator de la
ONU.
vergüenza cualquier problema o temor que les agobie, sin que ello
signifique el sufrir un castigo, perder el afecto, confianza o aprecio de
sus padres.

Educación para la sexualidad, un instrumento contra el Abuso


Sexual
Reconocer el abuso contra las personas menores de edad es doloroso y
costoso, pero debe hacerse para combatir el problema48. La educación
sexual debería ser considerada
como parte de la lucha contra este mal, porque “lo que no se habla se
convierte en problema” y los derechos de los niños tienen que estar por
encima de los prejuicios.
La educación integral sobre la sexualidad, no es solo biología o
reproducción, es también conocimiento del cuerpo, de sentimientos en
las relaciones con los demás, de saber respetar y ser respetado,
independientemente si es niño o niña; es enseñarle a desarrollarse con
sus propios valores. Es importante informarles que su intimidad es de
ellos, nada más, y que absolutamente nadie puede transgredirla. Todo
de acuerdo con su edad.
En el caso de las personas adolescentes se debe ponderar el diálogo
claro y apoyado en algunos textos para explicar la concepción,
protección contra el VIH y SIDA, y otras enfermedades de transmisión
sexual.
La educación sexual integral es un medio para lograr una sexualidad
sana y placentera cuando sean personas adultas, para evitar abusos,
explotación sexual y trata de personas.
Si reciben información podrán tener más herramientas para defenderse
ante situaciones que les disgusten, para elevar su autoestima y tener
confianza de hablar con sus padres sobre estos temas. “La educación da
armas para la defensa”.
Los niños y las niñas reciben bastante bien estas explicaciones. Sin
embargo, las personas adultas prefieren no tocar el tema, ya sea porque
siguen considerando a la sexualidad como un tema tabú, o por los
recuerdos de violencia que les trae, si es que en su infancia han sufrido
abuso sexual.
Como se aprecia, el porqué no se habla del tema está más en la
incomodidad de la persona adulta que en la manera cómo el niño o niña
recibe la información.

LAS PERSONAS MENORES DE EDAD, ¿SE PUEDEN RECUPERAR


DEL ABUSO SEXUAL?
En un intento por entender mejor los efectos dañinos producidos por el
abuso sexual en las personas menores de edad, profesionales en
psicología y otros investigadores han estudiado los factores que
representan mejor el impacto del abuso.
Aunque se necesitan más investigaciones, a la fecha los factores que
aumentan el monto del daño hecho a la víctima incluyen:
• La edad de la víctima.
• La duración del abuso.
• La frecuencia.
• La intromisión y deslealtad que significa el abuso.
• El grado de fuerza utilizado.
• La relación entre el abusador y su víctima.
• La interpretación que el niño o niña le da al abuso.
• Si revela la experiencia o no lo hace.
• La rapidez con la que informa el abuso.
Las personas menores de edad que son capaces de romper el silencio,
confiar en una persona adulta y que son creídas, experimentan menos
traumas que las que no revelan el abuso. Aún más, las que revelan más
temprano el abuso pueden resultar menos traumatizadas que aquellas
que viven con el secreto del abuso por años.
Algunas y algunos investigadores han empezado a hacerse la pregunta
de si puede haber
recuperación para alguien víctima de abuso sexual y, si es así, que
factores ayudan en la
recuperación.
Niñas, niños y personas adultas que fueron abusadas sexualmente en
su infancia han señalado que el apoyo familiar, extra-familiar, una
elevada autoestima y una religión fueron de gran ayuda en la
recuperación de los efectos traumáticos del abuso.
Es muy importante para las víctimas de abuso rechazar cualquier
sentimiento de culpa que puedan sentir por el mismo. Las víctimas
deben convencerse de que el culpable es la persona que les ofendió.
También consideran de gran ayuda los talleres y charlas sobre abuso
sexual infantil, leer
sobre el tema y recibir psicoterapia; todo esto les ayuda a sentirse bien y
avanzar hacia una mejor calidad de vida, lo que muchas llaman una
“vida normal”. Se ha demostrado que a menudo el paso del tiempo
puede ser un elemento clave en la recuperación.
Consejería y otros servicios de apoyo también son importantes para las
personas encargadas de los niños y niñas abusadas. Uno de los
pronósticos o señales más fuertes para la recuperación frente a la
experiencia de abuso infantil es una fuerte presencia maternal y familiar
(siempre que la persona que les abusó no sea un miembro de la familia
o, si es así, que ya no viva con la misma).

Programas de Prevención:
C. REDONDO FIGUERO, M.R. ORTIZ OTERO, (2005). Los intentos de
prevención se han dedicado, sobre todo, a desarrollar programas en la
escuela para enseñar a los niños a protegerse, como por ejemplo cuáles
son las formas de tocar buenas y malas. Esto ya se puede aprender
desde los 4-6 años de edad. Y aunque hay estudios que demuestran
efectos positivos en la prevención, aún no está demostrado si estos
programas han ayudado a prevenir el abuso sexual; de hecho, algunos
autores dicen que no hay un efecto claro de los programas de
prevención. Otros metaanálisis demuestran que los programas
educativos mejoran el conocimiento de los niños sobre el ataque sexual,
pero no demuestran que se reduzca en número de ataques, pero sí son
importantes los programas preventivos en los niños, como, por ejemplo,
la detección de niños en riesgo durante el período de posparto, e incluso
la detección en la visita prenatal de posible abuso en la madre
adolescente, para evitar el círculo vicioso intergeneracional de violencia.

Siempre habrá una gran necesidad de crear programas de prevención


que alivien el problema del abuso sexual infantil en Europa y el resto del
mundo. Sin embargo, gran parte de lo que se hace no tiene el efecto
esperado. Un niño que se siente seguro y reconfortado y que reconoce
su valor es menos propenso a ser abusado. Algunos de los medios
preventivos que la sociedad utiliza contra el abuso sexual pueden ser
contraproducentes, en el sentido de que pueden limitar la capacidad del
niño de moverse libremente por el mundo, para poder tomar decisiones
sobre su propia vida, para poder hablar libremente y ser escuchado en
temas relativos a su vida. Para los niños que han sido expuestos a
violaciones suele resultar difícil ser escuchados; por eso, para iniciar un
proyecto preventivo, es necesario conocer las experiencias de los niños
expuestos a dichos riesgos y dejar que se escuchen sus voces.
Solamente entonces se podrá comprender cómo un niño expuesto a
abusos sexuales percibe el mundo que le rodea; uniendo estos
conocimientos a los conocimientos científicos para crear una base firme
de acción.
Los programas de prevención deben ir dirigidos no solamente a los
niños, sino también a los padres, educadores y otros actores dentro del
contexto social del niño. Asimismo, los programas de prevención no
deben centrarse en el abuso o la explotación sexual, sino en aspectos
relacionados con la seguridad en uno mismo, el conocimiento sobre la
sexualidad y el propio cuerpo. Estos programas deben ser incluidos
dentro de los programas educativos estatales. La prevención a nivel
primario siempre irá dirigida a algunos niños que ya están siendo objeto
de abusos, adultos que son agresores y niños que abusan de otros
niños. Esto es importante, puesto que podría detener abusos que se
están produciendo. Este razonamiento nos lleva a pensar que los tres
tipos de prevención son importantes, pero que también debemos realizar
prevención secundaria. La prevención dirigida a niños en situación de
riesgo de ser abusados sexualmente y explotados es muy escasa. Los
grupos de niños que sabemos corren un peligro especial de ser
abusados sexualmente pocas veces son objeto de programas de
prevención. (Grupo Save the Children Alliance Europe)

Existen varias entidades que vienen trabajando el tema de la prevención


del abuso sexual a través de programas:
Save the Children, organización no gubernamental que trabaja para la
defensa y promoción de los derechos de la infancia, tiene como objetivo
fundamental la defensa activa de los intereses de los niños y niñas,
especialmente de los más desfavorecidos. Junto con las organizaciones
de 29 países, forman la Alianza Internacional Save the Children,
presente en más de 120 naciones, con programas de ayuda, en las
principales áreas: educación, salud, nutrición, trabajo infantil, prevención
del abuso sexual, reunificación de los niños con sus familias tras
catástrofes y guerras, etc.
Algunos de estos Programas de Prevención fueron presentados
en setiembre del 2000 en Helsinger, Dinamarca, durante el
Seminario de Expertos Abuso sexual infantil – Programas de
Prevención ¿Cuál es el efecto del trabajo en prevención?

Islandia
Nombre del proyecto: Educación y prevención del abuso sexual infantil
Socios: Barnaheill (Save the Children, Islandia), Sindicato de profesores
islandeses de educación infantil
Presentadores: Sveinbjörg Pálsdóttir, Barnaheill, y Hildur Kristín
Helgadóttir
El proyecto de educación infantil Barnaheill, bajo la iniciativa Daphne,
intenta:
• Formar y apoyar a los profesionales.
• Publicar y distribuir material educativo.
• Hacer presión para garantizar el bienestar de los niños y niñas en este
asunto.
Sus principales objetivos son:
• Comprometer a los profesores de educación infantil en la prevención a
través de la educación, promoviendo la toma de conciencia respecto a
este problema y su motivación;
• Persuadir a las autoridades educativas de la necesidad de incluir el
tema del abuso sexual infantil dentro del curriculum formativo de los
profesores de educación infantil.

Barnaheill trabaja con el sindicato de profesores de educación infantil


(FIL), quien facilita el contacto con los profesores y juega un importante
papel en la formación continua. Hay tres miembros del sindicato en el
grupo coordinador del proyecto, que se reúne regularmente para
comprobar su seguimiento, visitar escuelas infantiles y otras
organizaciones y establecer relaciones con los directivos del FIL.
El proyecto desarrollará:
1. Un material para ser usado en la formación continua del profesorado.
* Formación para el personal de las escuelas infantiles.
* Información acerca de los métodos para llevar a cabo un trabajo
en prevención con niños y niñas de educación infantil.
2. Una propuesta para que las autoridades educativas incluyan el abuso
sexual infantil en el curriculum formativo de los profesores.
El proyecto se presenta a los profesores a través de una carta del FIL,
en una conferencia anual y en “una noche educativa”.
La Evaluación se llevará a cabo con la colaboración de los directivos del
sindicato.

Grecia
Nombre del proyecto: Abuso y Explotación Sexual Infantil: una
iniciativa preventiva y educativa.
Socios: Save the Children, Grecia y el Instituto Técnico y Educativo de
Atenas (TEI)
Presentadores: Vassiliki Sotiropoulou, Save the Children, y Dr Chris
Mouzakitis, jefe del Dpto. de Trabajo Social del TEI
Los objetivos del proyecto son:
• Formar a los estudiantes en el campo de la prevención y el tratamiento
de la explotación y el abuso sexual infantil;
• Promover buenas prácticas en terapia, en el trabajo de prevención y en
la legislación;
• promover intercambios transnacionales entre los estados miembros de
la UE
El proyecto piloto se basa en un seminario de cinco días para formar a
trabajadores sociales y sanitarios, enfermeras y profesores de educación
infantil. Este se llevará a cabo en Atenas aunque está planeado llevar a
cabo este seminario en otras zonas de Grecia.
El programa fue elaborado en colaboración con los directores de los tres
colegios profesionales participantes en Atenas, PATRA y Heraclion. Los
primeros cuatro días se realizarán talleres y sesiones plenarias y en el
quinto habrá algunas visitas de profesionales.
Los temas incluirán:
• La identificación de grupos vulnerables y desarrollo de mecanismos de
protección.
• El análisis del papel de los profesores, cuidadores, familia y sociedad y
cómo hacerlos más eficaces en la protección de los niños y niñas.
• El análisis de la justicia juvenil y como evitar la revictimización.
• El rol de la privacidad y la revelación.
• La distinción entre abuso sexual infantil, explotación, incesto y el tráfico
sexual infantil.
• Las dinámicas familiares.
• El diagnóstico y sistemas de referencia.
Los resultados del proyecto se espera que sean:
1. Un exitoso seminario con 100-150 participantes.
2. La movilización de recursos humanos de los diferentes departamentos
de los colegios profesionales.
3. La Sensibilización de los estudiantes y darles un incentivo para que
amplíen su conocimiento.
4. La difusión de la información.
5. La introducción de la asignatura “Abuso y explotación sexual infantil”
en el currículum de las universidades.
6. El fomento del trabajo en red y el intercambio de buenas practicas en
el ámbito nacional y europeo.
La Evaluación se realizará en tres niveles:
- Los participantes podrán hacer sus comentarios sobre el
seminario en sesiones de grupo;
- Los participantes rellenarán un cuestionario acerca de la
organización y los contenidos;
- El comité directivo del proyecto se reunirá para evaluar los datos
del taller, los cuestionarios y los comentarios de los expertos.

Suecia
Nombre del Proyecto: Política/Manual para Entrevistas
Socios: Rädda Barnen (Save the Children, Suecia) y otras ONG suecas
Presentadoras: Anna Frenning y Eva Svedling, Rädda Barnen
En la actualidad, en Suecia se reconoce que el abuso sexual infantil
ocurre en una gran variedad de escenarios, incluyendo instituciones,
escuelas, clubes deportivos y escuelas. Nadie –ni siquiera Save the
Children- puede estar seguro de que no tengan lugar abusos en nuestro
lugar de trabajo. “Necesitamos un sistema que permita encontrar a la
gente adecuada para el trabajo adecuado y que permita entrevistar a la
gente que va a tener la responsabilidad de trabajar con niños y niñas”,
dijo Anna Frenning.
El proyecto intenta concienciar al personal de Rädda Barnen y formular
políticas de selección de personal y de voluntariado. También se
elaborará un manual de entrevista para poder seleccionar
adecuadamente a los candidatos para puestos de alto riesgo.
Existen pocas organizaciones en Suecia que sean competentes en la
selección de personal, aunque cada vez hay más interés y está
suponiendo un baremo de calidad. Rädda Barnen se ha reunido con la
Cruz Roja, dos movimientos Scout, BRIS (Los derechos de los niños y
niñas en la sociedad) y otras ONGs. Las autoridades deportivas se están
haciendo conscientes de la necesidad de seleccionar bien a los
monitores deportivos.
Rädda Barnen se plantea constituir una red de ONG que trabajen juntas
para excluir a los pedófilos, y puedan aprender unas de otras. Hasta
ahora muchas ONG han estado tan agradecidas a cualquier persona
que pudiera apoyar con trabajo voluntario, que se olvidaban de hacer
algunas preguntas a estos voluntarios. Pero la sociedad en su conjunto
debe acostumbrarse a la idea de la selección incluso en el voluntariado,
y deberá ser aceptada como una parte del proceso de reclutamiento
para todos aquellos puestos en los que se trabaje con niños y niñas.
En Suecia, Rädda Barnen tiene 6,000 miembros activos, organizados en
260 sociedades, 28 asociaciones regionales y una federación nacional.
Cada sección es legal y económicamente independiente. Algunos de los
miembros han recibido formación acerca de los derechos del niño y
legislación. Los grupos locales desarrollan sus propios proyectos y
actividades, que incluyen centros de familias y campamentos de verano.
Hasta ahora, Rädda Barnen ha introducido la selección de personal en
una de sus actividades: la Línea de Ayuda. Antes de ser aceptados, un
psicólogo entrevista a los voluntarios que cogerán el teléfono.
Las ONG han reaccionado de forma muy positiva a esta iniciativa y se
están planteando realizar colaboraciones en el futuro. Las sugerencias
que hay hasta ahora para estas acciones futuras son elaborar un código
de conducta, material para los niños y niñas y artículos para periódicos.
Con el apoyo de Daphne, el proyecto podrá seguir varios años. Aún se
tiene que diseñar y realizar la evaluación.
España
Elena Hayward, Save the Children, España, afirmó que en España se
está incrementando la toma de conciencia del problema del abuso
sexual infantil, incluyendo la realización de algunos programas de
prevención. Aunque aún hay pocos programas que se han evaluado,
Hayward presentó dos que sí han sido evaluados.
Nombre del proyecto: Prevención del abuso sexual infantil
Presentadora: Amaia del Campo, psicóloga y profesora de la
Universidad de Salamanca.
El proyecto elaboró guías informativas para padres y educadores y
unidades didácticas para educación infantil, primaria y secundaria. Los
participantes incluían 82 niños y niñas, 254 padres y 26 padres.
Se dividió a los niños y niñas en un grupo experimental y dos grupos
control. El grupo experimental tuvo dos sesiones de formación relativas
al abuso sexual infantil. A uno de los grupos control se le dio un
programa de educación sexual, y sobre el otro grupo no se hizo
intervención de ningún tipo. Un 70% de los padres tomaron parte en el
programa; una proporción más alta de la esperada.
El proyecto fue evaluado antes y después de las sesiones, en un
seguimiento de 8 meses de duración y en una reunión final con
educadores que actuaban de observadores.
El grupo experimental informó de un incremento considerable tanto en
conocimientos como en habilidades. El 97% de los niños y niñas se
sentían más seguros, y el 95% estaban satisfechos con el programa. Los
profesores informaban que no habían aparecido ni problemas de
disciplina ni miedos entre los niños y niñas. Encontraban que un 71%
ayudaba más a sus semejantes y un 86% tenía más confianza en sí
mismo. EL 98% de los padres sentían que sabían más acerca del tema
de los abusos sexuales.

Nombre del Proyecto: ‘Ep! No badis!’ (¡Eh!, Ten cuidado!) Programa


Comunitario para la Prevención del Abuso sexual Infantil y otras formas
de maltrato.
Presentador: José Manuel Alonso Varea, Universidad de Barcelona
Josep Rodríguez Roca, Universidad de Barcelona
Este proyecto piloto intenta ayudar a los niños y niñas y a los adultos a
desarrollar medidas de protección simples para prevenir el abuso sexual
infantil. Se implementa a través de un equipo local, que ofrece apoyo a
las familias e involucra a los profesores y profesionales sanitarios, a las
autoridades e instituciones locales y a la policía.
El Observatorio para la Investigación sobre la Salud y el Bienestar ha
llevado a cabo una evaluación, basada en cuestionarios respondidos por
todos los grupos participantes.
El feedback de las sesiones de formación para profesionales muestra
que un 92% de los participantes las encontraron interesantes y un 83%
originales e innovadoras; un 89% califica a los ponentes de los cursos de
buenos o muy buenos, y una proporción similar le recomendaría el curso
a otros colegas. El 77% de los participantes deseaban mantenerse en
contacto con el programa. Los niños y niñas también incrementaron sus
conocimientos acerca del abuso sexual infantil. Se está estudiando la
posibilidad de extender el proyecto a otras ciudades.

La experiencia local tiene entre los defensores de los derechos de los


niños al Programa de Prevención de Abuso Sexual en Niños y Niñas
P.A.R.E.

Reseña Histórica.
En el primer congreso mundial sobre derechos de la niñez y de la
adolescencia en Latinoamérica y el Caribe reveló que “la falta de
acciones y programas concretos en prevención del Abuso y Explotación
Sexual comercial” en nuestros países, incrementó significativamente el
cometido de este delito y de esta violación a los derechos fundamentales
de niños, niñas y adolescentes abusados y utilizados.
Según estadísticas del Perú presentadas en las Naciones Unidas por el
grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño (GIN), “las
denuncias sobre abuso sexual en niños y niñas se están
incrementando”. Es alarmante que en el Perú una de cada 3 niñas sea
abusada sexualmente antes de los 15 años y uno de cada 6 niños sufra
del mismo abuso antes de los 15 años.
Corazones en Acción Perú, ante la alta incidencia de abuso sexual en la
niñez, detectada dentro de las familias y fuera de ellas, nos vimos
comprometidos en desarrollar un proyecto dirigido a padres, docentes,
maestros, niños y todos aquellos involucrados en el tema el cual nos
permita inculcar valores cristianos en nuestra sociedad con la finalidad
de lograr una perspectiva diferente con respecto a nuestra sexualidad,
libre de tabúes y mitos.
Es así que en Junio del 2000 tuvimos el primer programa de Prevención
de Abuso Sexual en Niños y Niñas P.A.R.E., con la asistencia de niños,
adultos, padres y otros interesados en el tema, entre los cuales se
encontraron muchos casos, los cuales fueron atendidos por los
profesionales voluntarios quienes dispusieron de su tiempo y servicio.
Después de esta experiencia nos sentimos impulsados y aún llamados a
compartir con otros el mismo programa y llegar a los lugares más
alejados del Perú, para hacerle un frente a este vil acto y hacer un
P.A.R.E. en cada lugar y a nivel nacional con el lema: Prevengamos el
Abuso Sexual Infantil.
En nuestra nación estamos comprometidos en generar cambios en la
vida de los niños y niñas, trabajando a través de la prevención del abuso
sexual infantil, ofreciendo capacitaciones, preparando facilitadores en el
Programa PARE con la finalidad de replicar la experiencia e investigando
la problemática en nuestro contexto, así mismo desarrollando
alternativas de rehabilitación para niños abusados a través de
campamentos para una restauración integral tomando como base la
Palabra de Dios.
Objetivo General:
Prevenir el Abuso Sexual en un gran porcentaje a nivel nacional,
capacitando a niños y adultos en la concientización, sensibilización y
ejecución de un conjunto de acciones que logre una transformación de
pensamiento y acción contra el abuso sexual infantil, logrando así una
visión de respeto a la sexualidad humana basada en principios bíblicos,
a través de la promoción, difusión y enseñanza a instituciones y
comunidades, sobre las estrategias de prevención del abuso sexual
infantil y la rehabilitación de niños que hayan sido víctimas de dicho
abuso.
Objetivos Específicos:
• Capacitar a los niños y adultos en el tema de una
sexualidad sana basada en principios cristianos, logrando
erradicar los tabúes y mitos.
• Informar y sensibilizar sobre la realidad panorámica del Abuso
Sexual Infantil y sus consecuencias.
• Reforzar y concientizar en el niño el valor de su cuerpo según la
palabra de Dios y la aceptación según su sexualidad.
• Reforzar en el niño habilidades sociales frente al abuso sexual.
• Dialogar sobre los factores de riesgo y protección para prevenir el
abuso sexual infantil.
• Capacitar en detección y acción frente a un abusador ó posible
caso de abuso sexual.
• Restaurar a niños abusados, retomando su identidad y destino en
la vida.
• Replicar el Programa PARE en otros lugares con la participación
de instituciones que quieran sumarse a este esfuerzo y combatir el
abuso sexual infantil.
El Programa P.A.R.E. consiste en:
• Charlas para padres y niños.
• Preparación de facilitadores.
• Promoción y Difusión.
• Restauración de niños abusados, (en proyecto)
Cap. 2: FACTORES DE RIESGO
2.1 Definición
PITA FERNÁNDEZ, S., VILA ALONSO MT, CARPENTE MONTERO J.,
(1997). “La vulnerabilidad se debe a la presencia de cierto
número de características de tipo genético, ambiental,
biológicas, psicosociales, que actuando individualmente o
entre sí desencadenan la presencia de un proceso. Surge
entonces el término de "riesgo" que implica la presencia de
una característica o factor (o de varios) que aumenta la
probabilidad de consecuencias adversas. En este sentido el
riesgo constituye una medida de probabilidad estadística de
que en un futuro se produzca un acontecimiento por lo general
no deseado. El termino de riesgo implica que la presencia de
una característica o factor aumenta la probabilidad de
consecuencias adversas. La medición de esta probabilidad
constituye el enfoque de riesgo”.
“Un factor de riesgo es cualquier característica o
circunstancia detectable de una persona o grupo de personas
que se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de
padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un
proceso mórbido. Estos factores de riesgo (biológicos,
ambientales, de comportamiento, socio-culturales,
económicos.) pueden sumándose unos a otros, aumentar el
efecto aislado de cada uno de ellos produciendo un fenómeno
de interacción”.

Según el Manual para formación de profesionales de Save The Children


(2001), los factores de riesgo serían los siguientes:

1. INDIVIDUALES

-Factores parentales:
• Historia de malos tratos o abandono. En concreto, tener una madre con

historia de abuso sexual infantil.

• Rechazo emocional en la infancia.

• Carencia de vinculación afectiva en la infancia o de cuidado.

• Ignorancia sobre las características del desarrollo evolutivo y sexual del

niño y sus necesidades.

• Historia de ruptura familiar.

• Bajo nivel de inteligencia.

• Pobre autoestima.

• Falta de capacidad empática.

• Pobres habilidades sociales.

• Poca tolerancia al estrés.

• Problemas psicológicos.

• Madre enferma, discapacitada o ausente del hogar. Por ejemplo, una

madre que trabaje fuera del hogar por la noche.

-Factores relacionados con las características del niño:

• Introvertido.

• Aislado socialmente.

• Problemas de conducta.

• Temperamento difícil.

• Discapacidad física o psíquica.

2. FAMILIARES

- Relación padres-hijos:

• Desadaptada.
• Ciclo ascendente de agresión.

• Técnicas de disciplina coercitiva-

• Falta de vinculación afectiva.

- Relación de pareja:

• Conflicto conyugal.

• Violencia y agresión en la pareja o hijos no deseados.

• Configuración familiar:

• Tamaño excesivo familiar.

• Familias monoparentales.

• Aislamiento social de la familia.

3. SOCIOCULTURALES

- Ámbito laboral.

• Desempleo.

• Pobreza.

• Pérdida de rol.

• Insatisfacción laboral o tensión en el trabajo.

-Red psicosocial de apoyo:

• Aislamiento.

• Pérdida.

• Alta movilidad

• Escasa integración social.

-Factores culturales:

• Legitimación de la violencia.

• Aceptación del castigo físico.


• Actitud hacia la infancia, hacia la mujer y la familia.

• Vulneración de los derechos de la infancia.

Potrebbero piacerti anche