Sei sulla pagina 1di 19

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario del Sur Occidente


Carrera de Agronomía Tropical
Práctica Profesional Supervisada

Plan de Servicios de la plantación de hule


(Hevea brasiliensis) en la parcela Argelia de la
finca agrícola Chitalón S.A.

Nicolás Barrios De León


Carne: 200642129

Asesor:
Ing. Agr. Eysen R. Enríquez

Mazatenango, Agosto de 2008


INDICE GENERAL

CONTENIDO PAG
1. INTRODUCCION 1
2. JUSTIFICACION GENERAL 2
3. OBJETIVO GENERAL 3
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR 4

4.1 CENSO DE LA POBLACION DE LA PLANTACION DEL


HULE (Hevea brasiliensis) 4
4.1.1 Justificación 4
4.1.2 Objetivos específicos 4
4.1.3 Metas 4
4.1.4 Revisión de bibliográfica 4
4.1.5 Metodología 6
4.1.6 Recursos 6
4.1.7 Calendario 6
4.1.8 Evaluación 6

4.2 REALIZAR UN MANEJO DE CONSERVACION DE SUELOS


EN EL AREA AFECTADA DE LA PARCELA ARGELIA DEL
CULTIVO DEL HULE (Hevea brasiliensis) 6
4.2.1 Justificación 7
4.2.2 Objetivos específicos 7
4.2.3 Metas 7
4.2.4 Revisión de bibliográfica 7
4.2.5 Metodología 8
4.2.6 Recursos 8
4.2.7 Calendario 8
4.2.8 Evaluación 8

4.3 RECUPERACION DEL AREA DAÑADA POR LA EROSION


HIDRICA 9
4.3.1 Justificación 9
4.3.2 Objetivos específicos 9
4.3.3 Metas 9
4.3.4 Revisión de bibliográfica 10
4.3.5 Metodología 10
4.3.6 Recursos 11
4.3.7 Calendario 11
4.3.8 Evaluación 11
4.4 REALIZAR UN PROGRAMA DE CONTROL QUIMICO DE
ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL HULE
(Hevea brasiliensis) 11

4.4.1 Justificación 11
4.4.2 Objetivos específicos 11
4.4.3 Metas 11
4.4.4 Revisión de bibliográfica 12
4.4.5 Metodología 13
4.4.6 Recursos 13
4.4.7 Calendario 14
4.4.8 Evaluación 14

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 16
6. BIBLIOGRAFIA 17
1. INTRODUCCION

El presente informe de servicios se realizara en la parcela Argelia de la finca agrícola


Chitalón S.A., la finca se encuentra localizada a 2.5 kilómetros de la ciudad de Mazatenango
cabecera departamental de Suchitepéquez. La parcela Argelia esta ubicada a un kilómetro hacia
al oeste del casco de la finca siendo sus colindancias al norte con finca Guachipilín al oeste con
finca Utatlán, al este con la sección roncos de finca Chitalón, al sur con lotificación Santa Isabel
y con colonia Aceituno. El área total de la parcela es de 44.1 hectáreas, sus colindancias

En la fase de diagnóstico se lograron detectar problemas como erosión del suelo,


deformación de los ángulos de pica, incidencia de enfermedades, que interfieren o afectan a la
plantación del hule (Hevea brasiliensis) en el proceso productivo de la parcela Argelia de la finca
agrícola Chitalón S.A.. por lo que en el presente plan de servicios se presentan las actividades que
tienen como objetivo contrarrestar los problemas que afectan al hule.

Dentro de las actividades que se desarrollarán están: censo de la población de los árboles
de la plantación del hule (Hevea brasiliensis), a propuesta de la finca agrícola Chitalón S.A;
manejo y conservación de suelo; la recuperación de cárcavas, para reducir la erosión provocado
por las lluvias; realizar un programa de control químico de enfermedades que afectan al cultivo
del hule (Hevea brasiliensis), para controlar las enfermedades que afectan a la plantación de hule
como necrosis de la corteza, parche gangrenoso, mal rosado, mancha mohosa.

Las actividades mencionadas anteriormente son de importancia para la finca agrícola


Chitalón S.A. ya que están enfocadas para aumentar la producción como lo es realizar un mejor
control de las enfermedades.
2. JUSTIFICACION GENERAL

El Plan de servicios es de gran importancia debido a que es una planificación y ayuda


como herramienta de trabajo, en las diferentes actividades a elaborar durante tres meses que es la
duración de la practica profesional supervisada.

El diagnostico nos indica los problemas que presenta la unidad de practica y a la vez se
plantean las soluciones inmediatas de los manejos agronómicos en el cultivo del hule (Hevea
brasiliensis) como lo son: el manejo del suelo para su conservación por riesgo de la erosión
hídrica; la recuperación de cárcavas causada también por la erosión hídrica, realizar un control
químico de enfermedades para controlarlas y evitar su propagación y la realización de un censo
para conocer cuantos árboles son productivos y cuantos improductivos así como los que están
enfermos por necrosis de la corteza y corte seco;

Es por ello que se hace necesario del PPS en la unidad de practica para llevar a la realidad
los problemas y contrarrestarlos no en su totalidad pero si de encaminar a la unidad de practica lo
mejor posible al ver los resultados en un corto tiempo.

La Practica Profesional Supervisada es una actividad agrícola, en la que el estudiante hace


uso de los conocimientos teóricos impartidos en clases, así mismo al realizar esta practica le
permite al estudiante poner en practica sus conocimiento y desempeñarse en la unidad de
practica además de satisfacer algunas necesidades planteadas por la unidad productiva.
3. OBJETIVO GENERAL

Realizar un plan de servicios y dar a conocer a la comisión del PPS las actividades que se
realizaran en la finca agrícola Chitalón S.A. en el cultivo del hule (Hevea brasiliensis) a
desarrollarse en los meses de septiembre a octubre
4. ACTIVIDADES A DESARROLLAR

4.1 CENSO DE LA POBLACION DE LA PLANTACION DEL HULE (Hevea brasiliensis)

4.1.1 JUSTIFICACION

Debido a que en la parcela Argelia en el cultivo del hule (Hevea


brasiliensis), los cálculos de producción de látex por árbol se realizan de acuerdo a
al numero de plantas, no se sabe con exactitud cuantas plantas están actualmente
en producción y cuantas están improductivas, además cuales están enfermas por
necrosis de la corteza y de corte seco; y a propuesta del jefe encargado de la
plantación se realizara esta actividad

4.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Cuantificar los árboles existentes en toda el area de la parcela


Argelia del cultivo del hule (Hevea brasiliensis)

 Cuantificar los árboles de hule (Hevea brasiliensis) que están


siendo picados y no picados.

 Cuantificar los árboles de hule (Hevea brasiliensis) que están


afectados por necrosis de la corteza

 Cuantificar los árboles de hule (Hevea brasiliensis) que están


afectados por corte seco

4.1.3 METAS

Realizar una guía para tener una rápida localización de los árboles que no se están
picando o estén enfermos por corte seco o necrosis de la corteza de hule (Hevea
brasiliensis) en la parcela Argelia I que cuenta con una área de 30.87 hectáreas y a
la vez cuantificar los árboles de hule enfermos por necrosis de la corteza y de corte
seco.

4.1.4 REVISION DE BIBLIOGRAFICA

Censo: Según wikipedia (2008); El censo de población es un recuento de


población que se realiza cada 10 años con el propósito de conocer las actividades
económicas de los habitantes antes, el conocimiento, desplazamiento, nivel de
estudios, infraestructura, poder adquisitivo, entre otros, con el fin de hacer
finalmente un conteo a nivel nacional que de un resumen del estado actual de ese
país o nación. Según las Naciones Unidas, un censo de población es el conjunto de
procesos dirigidos a reunir, resumir, analizar y publicar los datos demográficos,
económicos y sociales de todos los habitantes de un país de territorio delimitado,
correspondiente a un momento o período dado.

Existen diferentes tipos de censo: agrícola, ganadero, económico


(industrial, comercial y servicios), los de población y de vivienda.

Bark necrosis o necrosis de la corteza

AGENTE CAUSAL: según Alvarado (1997); no existe el conocimiento pleno del


agente causal, pero aislamiento hechos de la corteza muerta definen la presencia de
Colletotrichum sp., Fusarium sp., Thielaviopsis sp., (estado imperfecto de
Ceratocystis fimbriata), Botryodiploa sp., Phytophtora sp.,sin evidencia
concluyente de que alguno de éstos sea el principal responsable, sino mas bien
sean agentes secundarios
CLASE: Sin evidencia

Síntomas: Según Alvarado (1997); Los primeros síntomas en observarse


son pequeñas grietas verticales o rajaduras en la corteza del árbol, raras veces con
emanación de látex que sale por insectos barrenadores (broca), también se puede
dar en la parte inferior del tallo, abajo del panel de pica. En algunos de los caso el
árbol puede dejar de producir látex parcial o totalmente, algunas veces se puede
observar que el ataque llega hasta el cambium, la corteza enferma se despega del
tronco o tallo observándose su enfermedad, el progreso de la enfermedad puede
ser descendente o ascendente.

CONTROL: el principal punto es este sentido es que los trabajadores aprendan a


reconocer y detectar este daño cuando aparezcan los primeros síntomas en los
árboles. El trabajo de pica tendrá que suspenderse. Si la intensidad de explotación
y la estimulación son muy fuertes, deberá contemplarse así mismo la disminución
de estas.

Brown bast o liber moreno (corte seco)

AGENTE CAUSAL: Desconocido (sobre explotación)

Síntomas: según ANACAFE (2004); Disminución de producción de látex, el cual


va desapareciendo parcialmente en el recorrido del corte de pica. La corteza del
panel de pica toma un color café oscuro se agrieta y se llena de nudos, mal
formándose el fuste cuando la enfermedad está en un estado avanzado.

Según Alvarado (1997); un primer síntoma de este desorden es que los


árboles producen mas de lo normal para posteriormente secarse (no brota látex), ya
sea a lo largo del corte de pica o solamente una parte de este; se observa una
decoloración café o marrón de la corteza interna, la parte afectada presente
resequedad.
4.1.5 METODOLOGIA

Para facilitar el censo poblacional de los árboles de hule (Hevea


brasiliensis), se dividirá en tres partes la parcela de Argelia tomando de referencia
los tres riachuelos que atraviesan la parcela de Argelia, se iniciara contando la
primera parte contando cuantas hileras hay, luego se iniciara con el primer surco y
se ira anotando en la libreta de campo los datos respectivos, hasta finalizar con el
surco donde su limite será el riachuelo y luego se realizara este procedimiento de
contar por surco hasta contar la primera parte, para posteriormente seguir con la
segunda parte, y finalmente terminar con la tercera; después de contar todos los
árboles, se iniciara a contar las enfermedades de corte seco y necrosis de la corteza
para saber cuantos árboles de hule están enfermos de necrosis de la cortes y de
corte seco, por último se contaran cuantos árboles no se están picando.

4.1.6 RECURSOS

MATERIALES

 Estudiante PPS
 Libreta de Campo
 Spray Blanco
 Libreta de campo
 lapiceros

4.1.7 CALENDARIO

Para el desarrollo de esta actividad se iniciara el 8 de septiembre hasta el


25 de octubre

4.1.8 EVALUACION

Censar el 100% de la población de la parcela Argelia que tiene una área


30.86 hectáreas

4.2 REALIZAR UN MANEJO DE CONSERVACION DE SUELOS EN EL AREA


AFECTADA DE LA PARCELA ARGELIA DEL CULTIVO DEL HULE (Hevea
brasiliensis)

4.2.1 JUSTIFICACION

La erosión hídrica es un factor que afecta directamente al suelo, el que


cuenta con los nutrientes que aporta a la planta sea en este caso el hule (Hevea
brasiliensis), por la erosión se formaron cárcavas, y es por ello que la colocación
de barreras vivas es importante realizarla en la parcela Argelia porque como se ha
demostrado en el diagnostico, que existe una perdida de 30 Tn/ha/año
caracterizándole como el grado de severa. Colocándose para ello plantas como
gigante y orejas de burro entre otras adecuando la que mejor se adapte y no
perjudique la pica de los trabajadores.

4.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Trazar curvas a nivel en la área afectada de la parcela Argelia en el hule (Hevea


brasiliensis).

Sembrar barrera vivas en contorno en el cultivo del hule (Hevea brasiliensis) en la


parcela Argelia.

4.2.3 METAS

Establecer una hectárea de barreras vivas para reducir la erosión.

4.2.4 REVISION DE BIBLIOGRAFICA

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); las barreras vivas son


una práctica agronómica de conservación de suelos, cuyo objeto es reducir la
velocidad del agua de escurrimiento o escorrentía evitando de esta manera el
arrastre de las partículas del suelo a partes bajas del terreno.

Curvas a nivel

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); una curva a nivel o línea


es aquella en que todos sus puntos están a un mismo nivel. Se trazan como se dijo
anteriormente, con el objeto de servir como guia al cultivo que vaya a realizarse y
para efectuar estructuras mecánica como terrazas, acequias y barreras de
contención, que permiten el manejo adecuado de las aguas de lluvia.

Aparatos Rudimentarios de Conservación de Suelos.

Nivel de Caballete

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); Es un aparato


rudimentario usado en conservación de suelos que consiste en una regla
horizontal de dos metros de largo sostenida con dospatas de setenta
centímetros cada una:

Nivel de Compás

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); El nivel de


compás consiste en tres reglas de 2 metros las cuales deben formar una A en
el centro del extremo superior de la A debe ir colgada una pita con una
plomada que pasa por el centro de la regla atravesada.

4.2.5 METODOLOGIA

Se iniciara con saber el método de reproducción de las plantas de oreja de


burro, gigante o la que mejor se adapte a la plantación del hule (Hevea
brasiliensis), luego se iniciara con buscar la parte mas alta y con desniveles mas
pronunciados. Lo primero con el objeto de evitar que el agua de escurrimiento que
se origina de arriba, destruya el trabajo que se inicia abajo y lo segundo para evitar
el traslape de trazos, luego se medirá la pendiente del terreno, con el nivel de
compás el cual se construida de la siguiente forma: 1. se cortaran tres varas rectas
de 2 metros de largo cada una por 5 cm de diámetro. 2. se colocaran las dos varas
de 2 metros de largo en forma de “V” invertida, luego se colocara abajo la V
donde se juntan las dos puntas, dejando el clavo ligeramente salido para amarrar la
plomada, 3. se medirán las mitades de las dos varas, se abrirán hasta que den 2
metros de punta y punta y se clavara una tercera vara en donde marcó las mitades.
Después de construido el nivel de compas, se medira la pendiente se colocara una
punta del Aparato “A” en un punto predefinido del terreno, se girara la segunda
punta del aparato en dirección de la pendiente hasta que se consiga ubicar la
plomada, en ese punto se mide en centímetros la distancia entre el suelo y la punta
del aparato que se mantiene en el aire. Esta operación se realizara en cinco puntos
diferentes del terreno, a continuación se suman las cinco distancias obtenidas en
cada medición. El total se divide entre cinco, el promedio se divide entre dos y se
obtiene el resultado final, que equivale al porcentaje de pendiente de su terreno.
Luego se determinada el porcentaje de la pendiente se procede a realizar un
enmarcado a lo largo de la pendiente, seguidamente se iniciara Sobre esta línea se
marcaran los puntos que determinarán los intervalos entre las curvas a nivel, la
cantidad de curvas dependerá del grado de pendiente de la parcela. Sobre las
estacas que definen el intervalo de las curvas a nivel, se hara el trazado de las
curvas con el nivel “A”.
Se colocara una pata del Aparato “A” junto a la estaca más alta de la línea
de dirección. Luego se moverá la segunda pata hasta tocar el suelo perpendicular a
la pendiente y logrando así, que la plomada ocupe la línea del nivel.
Después de terminado el trazado se iniciara con la siembra de las plantas
para evitar la erosión hídrica.

4.2.6 RECURSOS

MATERIALES

 Estudiante PPS
 Un trabajador
 Libreta de Campo
 Planta oreja de burro
 Planta gigante
 3 reglas de dos metros
 Clavos
 Metro
 Pita
 Plomada
 Azadón
 Piocha
 Pala
 Machete
 Libreta de campo
 lapiceros

4.2.7 CALENDARIO

Para el desarrollo de esta actividad se iniciara el 1 de septiembre hasta 30


de septiembre.

4.2.8 EVALUACION

Elaboración de curvas a nivel en la parcela Argelia y siembra de una hectárea de


plantación de barreras vivas en el cultivo del hule (Hevea brasiliensis)

4.3 RECUPERACION DEL AREA DAÑADA POR LA EROSION HIDRICA

4.3.1 JUSTIFICACION

La erosión hídrica causa pérdidas de suelo severas de 30 Tn/ha/año en el


caso de la parcela Argelia de finca agrícola Chitalón. Considerándose que el suelo
perdido puede ser recuperado a largo plazo, pero para ello es necesario colocar
represas al menor costo posible como el bambú (Bambussa sp) para detener la
perdida de suelo y recuperar el suelo.

4.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Colocar represas de bambú (Bambussa sp) en cárcavas formadas por la erosión


hídrica en parcela Argelia del cultivo del hule (Hevea brasiliensis)

4.3.3 METAS

Construir tres represas de bambú (Bambussa sp) en las tres carcavas formadas por
la erosión del agua en la parcela Argelia.
4.3.4 REVISION DE BIBLIOGRAFICA

Cárcava.

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); Abarrancamientos formados en


los materiales blandos por el agua de arrollada que, cuando falta una cobertera
vegetal suficiente, ataca las pendientes excavando argos surcos de bordes vivos.
Las cárcavas o "bad lands" aparecen con frecuencia en el relieve arcilloso pues la
arcilla es una roca impermeable pero blanda.

Control de Cárcavas

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); Son una serie de


actividades tendientes a detener el crecimiento de las mismas, reducir la velocidad
de la escorrentía y retener el azolve aportado por el área de drenaje, hasta lograr el
relleno y/o estabilización de los cauces. Para realizar el control de cárcavas se
debe controlar el crecimiento de éstas en sus tres dimensiones:

 Largo
 Ancho
 Profundidad

Cabeceo de Cárcavas

Según Manual de Conservación de Suelos (1983); Su finalidad es evitar la


erosión remontante, amortiguando la energía de caída de la escorrentía, mediante
un revestimiento de piedra o malla y una lechada de cemento para proteger el
suelo del desprendimiento por fricción, mientras el colchón hidráulico al pie de la
rápida absorbe la energía de caída ya dentro del cauce.

Según Manual de Conservación de Suelos (1983);Se deben usar también


zanjas derivadoras aguas arriba de la cárcava para conducir el escurrimiento del
área de captación hacia otros desagües. Para construir éste tipo de estructuras es
necesario previamente suavizar los taludes con una pendiente de 30 a 40°, y
generalmente esta estructura se acompaña con una presa de control de azolves
situada precisamente al pie de la rápida.

4.3.5 METODOLOGIA

Primero se iniciara colocando las barreras que deben estar suficientemente


enterradas en el fondo de la cárcava aproximadamente 50 centímetros y en los
flancos de la cárcava para evitar que se desmoronen. También es necesario que el
vertedero colocado en la parte central de la estructura tenga una sección suficiente
para satisfacer el volumen de descarga previsible. Se protegerá la salida de la
barrera con sacos de arena, tierra o piedras para impedir que la obra sea destruida
por el flujo de agua del vertedero. Después de colocadas se revisaran constante
especialmente cuando hayan lluvias fuertes, se inspeccionará para verificar
posibles daños y hacer reparaciones.
.

4.3.6 RECURSOS

MATERIALES

 Estudiante PPS
 Un trabajador
 Tarros de bambú
 Pita
 Clavos
 Martillo
 Pala
 Piocha

4.3.7 CALENDARIO

Para el desarrollo de esta actividad se iniciara el 20 de septiembre hasta el


30 de septiembre.

4.3.8 EVALUACION
Instalando tres represas para recuperar el suelo de la cárcava.

4.4 REALIZAR UN PROGRAMA DE CONTROL QUIMICO DE ENFERMEDADES


QUE AFECTAN AL CULTIVO DEL HULE (Hevea brasiliensis)

4.4.1 JUSTIFICACION

De acuerdo con el diagnostico; se han conocido las enfermedades que


atacan al cultivo del hule (Hevea brasiliensis) siendo parche gangrenoso, necrosis
de la corteza, mancha mohosa, esta actividad esta a propuesta de la finca agrícola
Chitalón S.A.

4.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un programa de aplicación de control químico de las enfermedades que


afectan al cultivo del hule (Hevea brasiliensis)
4.4.3 METAS

Controlar en un 80 % la necrosis de la corteza y un 30% el resto de enfermedades


como mancha mohosa, parche gangrenosos,

4.4.4 REVISION DE BIBLIOGRAFICA

Barck necrosis o necrosis de la corteza

AGENTE CAUSAL: según Alvarado (1997); no existe el


conocimiento pleno del agente causal, pero aislamiento hechos de la
corteza muerta definen la presencia de Colletotrichum sp., Fusarium sp.,
Thielaviopsis sp., (estado imperfecto de Ceratocystis fimbriata),
Botryodiploa sp., Phytophtora sp.,sin evidencia concluyente de que alguno
de éstos sea el principal responsable, sino mas bien sean agentes
secundarios

Síntomas: Según Alvarado (1997); Los primeros síntomas en


observarse son pequeñas grietas verticales o rajaduras en la corteza del
árbol, raras veces con emanación de látex que sale por insectos
barrenadores (broca), también se puede dar en la parte inferior del tallo,
abajo del panel de pica. En algunos de los caso el árbol puede dejar de
producir látex parcial o totalmente, algunas veces se puede observar que el
ataque llega hasta el cambium, la corteza enferma se despega del tronco o
tallo observándose su enfermedad, el progreso de la enfermedad puede ser
descendente o ascendente.

CONTROL: el principal punto es este sentido es que los


trabajadores aprendan a reconocer y detectar este daño cuando aparezcan
los primeros síntomas en los árboles. El trabajo de pica tendra que
suspenderse. Si la intensidad de explotación y la estimulación son muy
fuertes, deberá contemplarse así mismo la disminución de estas.

Mancha mohosa

AGENTE CAUSAL: Ceratocystis fimbriata


CLASE: Ascomycete

Síntomas: según Alvarado (1997) La primera señal de una infección


es el aparecimiento de leves manchas o pústulas de 0.5 a 2 centímetros de
diámetro, apareciendo justamente sobre el corte de pica, las cuales son de
color oscuro y llegan a ser cubiertas por un moho gris blanco. La parte
afectada llega a formar una banda irregular que corre paralelamente al corte
de pica. El tejido cortical es rápidamente muerto y se pudre
completamente, dejando una depresión húmeda en 3 ó 4 semanas después
de la infección. Masas de micelio son observables cuando la infección está
bastante avanzada sobre el panel de pica. El color de dicho micelio varía de
acuerdo a su madurez del blanco al grisáceo. La destrucción de la corteza
que contiene a los vasos laticíferos ocasiona una baja de la producción de
látex.

Control curativo: según Alvarado (1997); La detección de la


enfermedad es relativamente fácil debido al crecimiento superficial del
hongo, sugiriéndose un programa de control con la alternancia de los
fungicidas que aparecen en el siguiente cuadro

Parche gangrenoso

AGENTE CAUSAL: Phytium sp.; Phytophtora palmivora


CLASE: Phycomycete

Síntomas: según Alvarado (1997); el hongo invade y mata las


células con gran rapidez, las zonas afectadas se vuelven aguanosas,
decoloradas, se forman por lo menos tanto deformaciones en el tablero de
pica en la parte superior e inferior las que producen deslechamientos y una
coagulación acuosa bajo la corteza. La zona infectada se pudre tomando un
olor fuerte desagradable y un color café quemado a negro.

4.4.5 METODOLOGIA

Se iniciara con aumentar la frecuencia de aplicación del control quimico,


aplicando a cada cuatro días aplicando las siguientes dosis: tebuconazol
(triadimenol) con una dosis de una medida Bayer por un galón de agua; Silvavur-
Combi 30 EC (Triazol) con una dosis de una medida Bayer por galón de agua; el
Verita (imidazolinona) 71,1 WG el cual es un fungicida fosfónico con una dosis de
2 medidas Bayer por galón de agua; Previcur 71 SL (Carbamato) con dosis de una
medida Bayer por galón de agua; todos estos fungicidas se prepararan en una sola
mezcla, además se utilizara un colorante que es el oxido de hierro y un adherente
llamado Nikiwet (Nanilfenol) 10 SL con una dosis de 2 centímetros cúbicos por
galón de mezcla; después de preparadas las mezclas se iniciara con la aplicación
directamente en donde se localice la enfermedad sea para el caso de mancha
mohosa, directamente al panel de pica, parche gangrenoso se aplicara
directamente al área afectada, para necrosis de la corteza primero se iniciara con
un raspado y después se aplicara el fungicida

4.4.6 RECURSOS

MATERIALES

 Estudiante PPS
 Un trabajador
 Cubeta
 Brocha
 Fungicidas
 Libreta de campo
 lapiceros

4.4.7 CALENDARIO

Para el desarrollo de esta actividad se iniciara el 1 de septiembre hasta el


30 de octubre.

4.4.8 EVALUACION

Se hará un muestreo de toda la población para determinar nuevamente el


nivel de incidencia de las enfermedades parche gangrenoso, mancha mohosa y
necrosis de la corteza.
5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CALENDARIZACION
ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE
No. 1 2 3 4 1 2 3 4
Censo de la población de la plantacion de Hule (Hevea brasiliensis)
1 en la parcela Argelia
Censo de las enfermedades del cultivo del Hule (Hevea brasiliensis)
2 en la parcela Argelia
3 Trazar Curvas a nivel
4 Sembrar barreras vivas
5 Colocación de represas de bambú
6 Programa de aplicación química contra fungicidas
6. BIBLIOGRAFIA

1. Alvarado Paz, J C. 1,997. Las Enfermedades del cultivo del hule (Hevea brasiliensis)
en Guatemala. Guatemala Gt. Edit. Gremial de huleros de Guatemala. 54 p.

2. Benavente L. 2,008. Hule (entrevista). Jefe de campo encargado de las plantaciones de


hule de finca agrícola Chitalón S.A. Mazatenango, GT.

3. Nájera C. et. Al. 2,000 Manual Practico del cultivo de hule (Hevea brasiliensis).
Guatemala, Gt. GREM HULE (Gremial de Huleros de Guatemala), 165 p.

4. Morales M. J. O.. 1983. Manual de Conservación de Suelos, Ministerio de


Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala. Gt. USAC. CUNSUROC. 39p.

Vo. Bo.
Licda. Ana Teresa de González
Bibliotecaria
CUNSUROC

Potrebbero piacerti anche