Sei sulla pagina 1di 7

LA PAPAYA

INTRODUCCIÓN

En el valle del Patía el conjunto de elementos climáticos hace de ésta, una zona óptima para la producción
comercial de la Papaya. Sin embargo, se hace necesario disponer de riego suplementario, en razón de
presentarse en la zona unos períodos de lluvia y otros secos que obliga a disponer de infraestructura para
garantizar un adecuado suministro de agua al cultivo, especialmente los períodos de escasez de lluvia, pues el
no suministro de agua en la cantidad y el momento oportuno afecta significativamente la planta,
presentándose baja producción, caída de hojas, flores, frutos, deterioro de la calidad de la fruta y se acentúan
las diferencias nutricionales.

OBJETIVOS

• Identificar las características generales del cultivo de la papaya


• Adquirir conocimiento sobre la importancia del cultivo en la región; y como parte fundamental en la
producción para tener una buena aceptación en el mercado.

TAXONOMIA Y BOTICA

Es una especie dicotiledones, de árboles pequeños y semileñosos. Pertenece a la familia caricáceas de la cual
se reportan 71 especies distribuidas en 4 géneros: Carica, Cylicomorpha, Acaratia y Jariya. La mayoría de
estos son de América Tropical.

Son comestibles los frutos de C. Cardamancencis, C. Monoica, C. Petagona, C. Erithrocarpa, C. Aoudotiana,


C. Quercifolia, C. Papaya. La mayoría de estos son originarios de Centro y Sur América, principalmente de
los valles húmedos de la cordillera Andina.

Los países donde más especies se encuentran son Colombia y Ecuador y en nuestro país se distingue C.
Papaya y C. Cardamacencis en clima frío; C. Aoudotiana en clima templado y C. Cauriflora en el Valle del
Cauca. Existen otras especies pero de menor importancia.

Las caricáceas comprende árboles de tronco relativamente gruesos y jugosos, escasamente ramificados y la
Carica papaya, conocida como papaya, lechosa, mamona o fruta bomba, puede alcanzar entre 7 y 8 metros de
altura. Las

hojas son grandes, anchas, palmadas y de color verdosos, tanto en ellas como en los frutos se encuentra látex,
el cual contiene la enzima papaina.

El árbol de la papaya es originario de las regiones tropicales del continente americano. Los ejemplares
naturales no llegan a 2 metros de altura, pero los cultivados alcanzan casi 8 metros.

La papaya es una especie polígama por presentar formas hembras, machos y hermafroditas. La flor masculina
se encuentra en árboles machos y en ramilletes de pedúnculo largos, tiene 10 estambres y un ovario vestigial;
normalmente no produce frutos. La flor femenina se forma en árboles hembra, tiene pedúnculos cortos y es
solitaria, no tiene estambres, el ovario es grande y el estilo tiene 5 estigmas, además produce frutos
redondeados. La flor hermafrodita se presenta en plantas hermafrodita en pedúnculos cortos, la flor es solitaria
o en pequeños racimos de hasta seis flores, tiene órganos masculinos y femeninos, el ovario es cilíndrico o

1
alargado y los 5 pétalos van unidos hasta la mitad. Las flores hermafroditas pueden producir frutos redondos,
deformes, alargados o no producir frutos dependiendo de las características de la flor y de las variaciones
ambientales, especialmente de la temperatura.

Hay frutos desde 5 centímetros y 50 gramos de peso hasta de 50 centímetros y más de 10 kilos de peso. La
preferencia del tamaño del fruto depende del país y tipo de mercado, al igual que el color de la pulpa que
normalmente es amarilla anaranjada o salmón.

Papaya cortada

Este corte de una papaya pone a la vista la pulpa y las semillas. El fruto, de hasta 9 Kg. de peso, se cultiva
mucho en los trópicos. El látex contiene papaína, que se utiliza para ablandar carnes.

VARIEDADES

Dada la propiedad de que el papayo se produce generalmente por semilla, son muchas las variedades
conocidas y aparecen continuamente otras nuevas. En cada zona de cultivos existen sus propias variedades
mejor adaptadas a sus condiciones, sin embargo las variedades mestizas son poco estables y si no se toma las
precauciones necesarias una variedad puede perder su identidad en dos o tres generaciones. Son muy
conocidas las variedades: Solo, Bluestem, Grajam, Bethy, Failchild y otras selecciones de estas o nativas
distribuidas en Centro y Sur América.

En Colombia dos selecciones dioicas carica I y II ya están en producción. Algunas de sus características son
precocidad en la floración, pues ocurre entre los 3 y los 4 meses después del transplante, altura de carga baja
entre 30 y 40 centímetros a partir del suelo, tallos de color verde y morado, frutos de color amarillo y salmón;
entre 800 y 1.200 gramos de peso y alta producción. Además presenta tolerancia a virus de la mancha anular,
pues en zonas de alta incidencia como el valle del cauca producen durante 8 meses entre 60 y 80 toneladas por
hectárea, iniciando la producción a partir de los 8 meses de edad.

La variedad hermafrodita Solo desarrollada en Hawai produce frutos periformes, pequeños con pesos
promedios de 450 gramos, de buen sabor, color salmón y con buenas características para el transporte. En

2
Colombia no se ha logrado sobrepasar las 35 toneladas por hectárea pero tiene una gran aceptación para el
mercado internacional y es muy susceptible al virus de la mancha anular.

La variedad Zapote es ampliamente cultivada en la costa atlántica y mantuvo sus características hasta que se
iniciaron siembras de otras variedades o tipos y en la actualidad se encuentra ampliamente mermada. Es de
tipo hermafrodita, porte alto y muy productiva, los frutos globosos y alargados dependiendo del sexo de la
planta son de gran tamaño, llegando a pesar hasta tres kilos, la pulpa es de un rosado intenso es de muy buena
calidad para el mercado nacional.

Variedad Tocaimera es igual a la anterior y en la actualidad está muy contaminada con otros tipos,
especialmente cultivada en los Llanos Orientales y en Santander del Sur. Es hermafrodita y de porte
intermedio−alto, los frutos alcanzan hasta 5 kilos de peso, son globosos y alargados y de calidad variable.

Actualmente el mercado organizado de tiendas prefiere otras variedades que se han estado cultivando en
Colombia y sobresales Taiwán y Maradol.

Otros materiales han sido seleccionados por investigadores colombianos con buenos resultados como por
ejemplo la variedad Cotové.

EXIGENCIAS EN CLIMA Y SUELO

EXIGENCIAS EN CLIMA

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo del papayo. Requiere zonas de
una pluviometría media de 1800 mm anuales y una temperatura media anual de 20−22 ºC; aunque puede
resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a
madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por debajo de la de congelación ya
que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure
lentamente y resulte de mala calidad.

En cuanto al viento, lo soporta bien ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen los pecíolos de las hojas y
los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas
pero no flores ni frutos.

EXIGENCIAS EN SUELO

El papayo se desarrolla en cualquier tipo de suelo siempre que sean suelos ligeros, fértiles (ricos en humus),
blandos, profundos y permeables.
Al tener sus tallos y raíces blandos y esponjosos, no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y
compactos con mal drenaje, ya que se pudrirán las raíces.

PRÁCTICAS CULTURALES

PLANIFICACIÓN DEL CULTIVO

Es aconsejable realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan cumplido dos
años, ya que árboles superiores a esta edad son de gran porte lo que encarece los costes de recolección del
fruto o la obtención de látex y tienen una menor producción.

Los árboles femeninos son los mejores para la extracción de látex, ya que el fruto es mucho más grande. Para
el consumo de frutos en fresco se prefieren los pies hermafroditas ya que sus frutos son más pequeños y

3
comerciales.

Es necesario practicar la autopolinización o polinización cruzada entre plantas femeninas y hermafroditas o


entre hermafroditas, ya que los pies masculinos son improductivos y suponen un costo económico dentro de la
explotación. Para lograr la autofecundación o el cruzamiento se elegirán árboles femeninos y hermafroditas
cuyas flores estén bien formadas y con ayuda de un pincel o pluma se hurgará dentro de ellas para hacer llevar
el polen a los estigmas. Más tarde las flores polinizadas se cubrirán con una bolsita hasta que cuaje el fruto.
Así se obtendrán semillas que darán lugar a plantas femeninas y a plantas hermafroditas que más tarde
podremos plantar de nuevo, evitando la aparición de pies machos.

ELIMINACIÓN DE MALAS HIERBAS

No se recomienda el empleo de herbicidas debido al carácter poco leñoso del tronco del papayo, ya que podría
ser dañado.

La escarda de las malas hierbas será manual o con una moto arada o cultivador, ya que las labores profundas
dañarían el sistema radicular. Se aconseja el empleo de láminas de polietileno negro en superficie que no
permitan el desarrollo de las malas hierbas.

PROPAGACIÓN

Propagación Vegetativa.

Se realiza mediante esquejes obtenidos de las ramificaciones del arbolito de forma artificial ya que el papayo
no se ramifica hasta cuando tienen tres o cuatros años. Los árboles viejos sufrirán la operación de desmoche o
eliminación de la cabeza o cogollo del árbol, provocando así la producción de ramas o cogollos laterales.

Los esquejes serán los brotes de 25−30 cm que se cortan y se cauterizan con agua caliente a unos 50 ºC. Estos
esquejes se plantan en macetas que se colocan en lugares protegidos de los rayos solares y con humedad hasta
la emisión de raíces.

Este método de propagación es muy laborioso y costoso ya que implica el mantenimiento de plantaciones de
más de tres años para la obtención de plantas madre.

Propagación por semilla.

Es la forma más económica y fácil de propagar el papayo. Se obtendrán distintos resultados, según se empleen
semillas procedentes de árboles femeninos fecundados con papayos masculinos o semillas procedentes de
árboles femeninos y hermafroditas.

El poder germinativo de las semillas del papayo suele ser corto, por lo que se hará una siembra lo más cerca
posible a la época de recolección. Esta siembra puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero. La
siembra en semillero se hará empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de diámetro y 15 cm de
profundidad.

La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantitas tengan unos 10−15 cm (unos dos
meses después de la siembra) de altura se transplantarán al terreno de cultivo.

RECOLECCIÓN

La fructificación de la papaya se produce a los 10−12 meses después del transplante, excepto en variedades

4
como Betty que puede florecer a los dos o tres meses de ser plantada. Se aconseja realizar aclareos de flores y
frutos, eliminado los más defectuosos, distribuyendo los frutos de forma que no se dañen entre sí.

Anualmente un papayo produce unos cincuenta frutos, de los que se deben dejar para cosechar en plena
madurez unos veinte y coger los restantes aún verdes.

El estado de recolección se alcanza cuando los frutos empiezan a ablandarse y a perder el color verde del
ápice. la madurez se alcanzará a los 4 o 5 días de la recolección y los frutos tomarán un color amarillo.
Algunas variedades como Betty no cambian de color.

Debido a su piel delgada, se trata de frutos muy delicados por lo que se magullan fácilmente. Por ello se deben
envolver individualmente y empacarse con acojinado por todos los lados para su transporte y
comercialización. Se deben mantener durante cortos periodos de tiempo a 10−12 ºC. El peso del fruto maduro
varía entre uno y tres kilos.

PLANTACIÓN

Los marcos de plantación son reales a una distancia de tres metros, en hoyos con una profundidad de 80 cm y
una anchura de 50 cm. Las plantas se colocarán de forma que el cuello esté al nivel del suelo para que el tallo
no se pudra.

RIEGO

Las necesidades medias de riego del papayo son de 2000 m3 anuales por hectárea distribuidos en riegos poco
abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente húmedo.

Con el empleo de sistemas de riego localizado se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un bulbo
húmedo óptimo para el desarrollo del papayo.

Resiste bien la sequía, aunque en regresión de la producción final.

FERTILIZACIÓN

En los seis primeros meses de vida, las necesidades de nitrógeno alcanzan los 700 gramos de sulfato amónico
por pie y se suministrarán mediante el riego. Durante el resto del cultivo se suministrarán 1000 gramos
anuales.

Al hacerse la plantación deben incorporarse al terreno unos 400 a 500 gramos por pie de sulfato de potasa y
otro tanto de superfosfato de cal.

Es decir, se empleará por cada planta 0,1 kg de un fertilizante 4−8−5 o una mezcla similar, a intervalos de dos
semanas durante los primeros seis meses y 0,2 kg de ahí en adelante.

PLAGAS

Las plagas que más pueden perjudicar al fruto del papayo son los nemátodos, la araña roja, la mosca de la
fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata)

5
Su control es sencillo ya que basta con destruir y enterrar los frutos afectados y el empleo de pulverizaciones
de emulsiones de ésteres fosfóricos, como malathion, dipterex o lebaycid.

También destaca el pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae), que es transmisor del virus del mosaico.
Su control se puede efectuar mediante malathion al 25% de riqueza, diluido al tres por mil.

La oruga del lepidóptero Erinnyis spp devora las hojas del papayo pero su control es posible aplicando
carbavil o sevin, que son polvos mojables al 50 % de producto activo.

ENFERMEDADES

Antracnosis.

Producida por los hongos Glomerella cingulata y Colletotrichum gloesporioides causan erosiones en los
frutos maduros de la papaya.

Podredumbre del pedúnculo.

Producida por el hongo Ascochyta caricae, afecta a los frutos tiernos destruyendo su pedúnculo y causando la
caída de los mismos. También provoca manchas negras en los frutos maduros. Este hongo se reproduce por
conidios por lo que se combate mediante maneb.

Podredumbre de la raíz.

Producida por la peronosporácea Phytophtora parasitica ataca las raíces causando la destrucción, marchitez y
muerte de las plantas. Se desarrolla en suelos mal drenados.

COSECHA Y POS COSECHA

Producción: La producción estimada es de 64 toneladas por hectárea , durante el periodo de 16 meses de


producción

Recolección y selección

La recolección de la papaya en la región del Patía , se produce o a los 7−8 meses después de plantado , se
aconseja realizar aclareos de frutos eliminando los mas defectuosos distribuyéndolos de forma que no se
dañen entre si

• Realice la cosecha manualmente, desde el suelo en caso de no ser posible utilice herramientas o
equipos de cosecha como bolsas recogedoras o escaleras.

• Utilice un cuchillo afilado o tijeras, desinfecte con frecuencia


• Se debe cosechar el fruto cortado la mitad del péndulo

• No se cosecha solo , ayúdese de otra persona , para que se encargue de acomodar el fruto
• Cosechar antes de las 11am y después de las 4.00pm

6
• No utilice bolsas , cajas canastas , o cajas de madera que puedan ocasionar daños mecánicos y
magulladuras en los frutos

• Utilizar la carreta o boggie protegida con espuma o yolombolo para transporte de campo y se parar los
frutos unos de otros con laminas de espuma

• No dejar la papaya cosechada expuesta a lluvia , sol o viento . Para la selección separe los frutos
cosechados que no cumplan con los siguientes requisitos

♦ Fisiológicamente maduros
♦ Textura firme y libre de áreas blandas al tacto
♦ Forma uniforme de acuerdo a la variedad
♦ Libre de enfermedades y daños de plagas
♦ Libre de magulladuras , manchas de látex , cicatrices heridas o abiertas raspaduras y agujeros
♦ Limpia de polvo , barro, y materiales extraños

Clasificación

Clasifique la fruta cosechada de acuerdo al tamaño y peso teniendo en cuenta las normas de calidad
concentrados con el copiador

Empaque

Organice y acomode las frutas de tal manera que no se rocen ni se golpeen unas con otras , con el péndulo
hacia abajo y no a granel , se empacaran en cajas de cartón y/o canastillas plásticas

CONCLUSIONES

♦ El cultivo de la papaya puede considerarse un renglón de importancia como alternativa de


producción frutícola en el valle del Patía.

♦ Las técnicas de cultivo como el cuidado del mismo favorecen la producción y permiten
ofrecer un producto de excelente calidad al mercado favoreciendo al consumidor y al
productor.

♦ Conocer sobre la papaya y su cultivo permiten asistir técnicamente y dar recomendaciones en


cultivos de la zona

♦ Con el conocimiento teórico del cultivo de papaya se puede iniciar una fase práctica para
aplicar las recomendaciones y experimentar los procesos del cultivo.

Potrebbero piacerti anche