Sei sulla pagina 1di 54
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile 5 FonolFax (58) 58 TECNICAS DE PREVENCION DE RIESGOS ELECTRICOS, BASADOS EN REGLAMENTO ELECTRICO (VERSION R- HSE-SAFE-002 VER.4: MINERA ESCONDIDA LIMITADA Y NORMA NFPA7OE (VERSION 2015) Relator : ELEODORO CATALAN DAGNINO INGENIERO CIVIL ELEC IRICISIA INSTITUTO DE CAPACITAGION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 1 ISTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Ltda. FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION. Oaverivos, ALCANCE .. CONCEPTOS BASICOS DE LA ELECTRICIDAD sueencesannerennsannerenegsnnerensasannerenssany 4 4 4 4 FEM 4 VouTAE: 4 6 6 8 8 9 9 Corriente ELECTRICA. RESISTENCIA ELECTRICA, POTENCW su Eneaia, Inpucuicns ARCO. RiGiveZ DIELECTRICA. TIERRAS ELECTRICAS. AsPESTOS GENERALES.... TIERRA DE SERVICIO, TIERRA DE PROTECCION. a sce RECCMENDACIONES lui 'S RELACIONADAS CON 1 NATURALEZA DEL SHOCK (GOLPE) ELECTRICO IntRODUCCION..... ‘Stock ELécTRICO. Arc ELECTRICO. EXPLOSION ELEGTRICA. RELE DIFERENCIAL... AISLAMIENTO Y BLOQUEO PASOS DEL PROCEDIMIENTO DE AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE EQuiPOs ELECTRICOS. 20 DE LAS ENERGIAS RESIDUALES. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS ELECTRICOS EN EL TRABAJO. 23 DE LOS NIVELES DE TENSION. nee DE Los PROCESOS DE ACREDITACIONY DEL REGISTRO DEL PERSONAL AUTORIZADO, 23 DE LA. CAPACITACION, 23 DE Li's INSTALACIONES CON ACCESO & PERSONAL NO CALIFICAD0 24 DE Los EQuiPOs DE PROTECO\ON PERSONAL 24 DE Los Peticnos Genensies 25 DE LAS PROTECCIONES ELECTRICAS DE LAS INSTALACIONES O EQUIPOS ENERGIZADOS 26 Det DisPosITIVO DE DESCONEXION. ea INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 001 NEH 2726: 2 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Tenant Manvel Orla 10, Ona 203, Anoegssa, Chile CGINGE Ltda. FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre a9 8.10 81 B12 813 B14 B15 8.16 8.17 8.18 8.19 10.1 102 103 104 105 106 11. 12. DE LAS CONEXIONES A TIERRAS cnn 7 3 De LAS EXTENSIONES ¥ CABLES FLEMISLES DE BAIA TENSION 29 DE Las HERRAMIENTAS Y EQUIPOS PORTATILES. 29 DE Las SoLDADORAS 30 DE Los GRUPOS ELEGTROGENOS ¥ LUMINARIAS ALIMENTADAS POR GRUPOS ELECTROGENOS wssnsnne30 DE Lo TRABAJOS CON INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE PRUEBA... 30 DE LA APLICACION DE LOS PROCEDIMIENTOS DE AISLACION Y BLOQUEO. 30 DEL EQUIPAMIENTO Y FACILIDADES MitiMAs NECESARIAS 3 DE Las RESPONSASILIDADES DELAS PERSONAS AL INGRESAR ALAS SUSESTAGIONES Y SALAS, ELecrricas (RE 8.4), 32 DE LAS RESPONSABILIDADES DE LAS PERSONAS ANTES DE ABANDONAR UNA SUBESTACION O SALA ELECTRICA (RE 8.5). see sentence sen DE LOS TRANSFORMADORES DE CORRENTE... TEMAS RELEVANTES DE LA NFPA/OE... ARTICULO 110.4 PROGRAMA DE SEGURIDAD ELECTRICA, ApTicULO 110.2 REQUISITOS DE ENTRENAMIENTO, ARTICULO 130.2 CONDICIONES DE TRABAJO ELECTRICAMENTE SEGURAS MODELOS DE CALCULO DE LA ENERGIA INCIDENTE Y DISTANCIA DE SEGURIDAD PARA UN ARCO ELECTRICO. ‘Merc00 DE RALPH LEE, ‘Mercbo De Douciy, NEAL AND FLOYD. ‘MeTcb0 DE NFPA70E Mercbo DE Norma IEEE 1584-2002 METCDO GENERICO PARA DETERMINARLA ENERGIA INCIDENTE .. RECCMENDACIONES PARA REDUGIR EL. RIESGO ASOCIADO ALAPRESENCIA DE UN ARCO ELECTRIGO.....50 ANEXO D TERMINOLOGIA. EJERCICIOS. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 3 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, ‘Teniente Manuel Orelia 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 4. 44 1.2 24 22 Ltda. INTRODUCCION Objetivos El otjetivo de este manual es definir los conceptos bisicos de la electricidad aplicada, los riesgos eléctricos y los métodos de control mis efectivos para prevenir y controlarlos, reconociendo los dictimenes del Reglamento Eléctrico de la compaiiia y las normas actuales més importante que mejorar la seguridad de los trabajadores. Alcance Esta actividad debe ser desarrollada por todos los trabajadores que interactian con instalaciones eléctricas de la Compaitia CONCEPTOS BASICOS DE LA ELECTRICIDAD FEM Se denomina fuerza electromotriz (FEM) a la energia proveniente de cualquier fuente, medio o dispositive que suministre corriente eléctrica. Para ello se necesita la existencia de una diferencia de potercial entre dos puntos o polos (uno negativo y el otro positive) de dicha fuente, que sea capaz 4e bombear o impulsar las cargas eléctricas a través de un circuito cerrado, Consumidor lustracién 1 Ejemplo de FEM A. Circuito eléctrico abierto (sin carga o resistencia). Por tento, no se establece la circulacién de la cotriente eléctrica desde la fuente de FEM (la bateria en este caso). B. Circuito eléetrico cerrado, con una carga o resistencia acoplada, a través de la cual se establece la circulacién de un flujo de corriente elécttica desde el polo negativo hacia el polo positivo de la fuente de FEM o bateria Voltaje INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 4 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre El veltaje, tension o diferencia de potencial es la presién que ejerce una fuente de suministro de energia eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en tn circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica. ‘A mayor diferencia de potencial o presion que ejerza una feente de FEM sobre las cargas eléctricas 6 electrones contenidos en un conductor, mayor serd el voltaje o tensién existente en el circuito al que corresponda ese conductor llustracién 2 Diferencia de Potencial Las cargas eléctricas en un circuito cerrado fluyen del polo negativo al polo positivo de la propia fuente de fuerza electromotriz. La diferencia de potencial entre dos puntos de una fuente de F5M se manifiesta como la acumulacion de cargas eléctricas negativas (iones negativos 0 aniones), con exceso de electrones en el polo negativo (-) y la acumulacién de cargas eléctricas positivas (iones positivos 0 cationes), con carencia de electrones en el polo positive (+) de la propia fuente de FEM Hlustracién 3 Atomo Neutro y lon Cobre A laizquierda podemos apreciar la estructura completa de un étomo de cobre (Cu) en estado "neutro", con un solo electrén girando en su iltima érbita y a la derecia un “ibn cobre, después que el étomo ha perdido el tinico electron que posee en su Srbita mas extema, Debido a que en esas condiciones la carga positiva de los protones supera a las cargas negativas de los electrones que atin contimtan girando en el resto de las Srbitas, el dn se denomina en este caso "cation", por tener carga positiva. En ottas palabras, el voltaje, tensién o diferencia de potencial es el impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un cireuito eléetrico cerrado. Este movimiento de INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO S001 NEH 2726: INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Lida. ona stor? Ema catalandetrece.st tr 23 24 las cergas eléctricas por el circuito se establece a partir del polo negativo de la fuente de FEM hasta 1 polo positivo de la propia fuente. Corriente Eléctrica La cerriente eléctrica es la circulacion de cargas 0 electrones a través de un citcuito eléctrico cerrado, que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz (FEM), Mustracién 4 Circuito Eléctrico Se sabe que el sentido convencional de circulacién de la corriente eléctrica por un circuito es a la inversa, es decir, del polo positivo al negativo de Ia fuente de FEM, Ese planteamiento tiene su origen en razones historias y no a cuestiones de la fisica y se debid a que en Ia época en que se formule la teoria que trataba de explicar como fluia la comriente eléctrica por los metales, los fisicos desconocian la existencia de los electrones o cargas negativas. Al descubrirse los electrones como parte integrante de los étomos y principal componente de las cargas eléctricas, se descubrié también que las cargas eléctricas que proporciona una fuente de FEM. (Fuerza Electromottiz), se mueven del signo negativo (-) hacia el positivo (4). Debido al desconocimiento en aquellos momentos de a existencia de los electrones, la comunidad cientifica acotdé que, convencionalmente, la corriente eléctrica se movia del polo positivo al negativo, de la misma forma que hubieran podido acordar lo contrario, como realmente ocurre, No obstante en la practica, ese “error historico” no influye para nada en lo que al estudio de la corriente eléctrica se refiere Resistencia Eléctrica Resistencia eléctrica es toda oposicién que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico. cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulaciOn de las cargas eléctricas 0 electtones Cualquier dispositive 0 consumo conectado a un circuito eléctrico representa en si una carga, resistencia u obstaculo para la circulacién de la corriente eléctrica. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 6 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre lustracién 5 Buen (A) y Mal (B) Conductor ‘Ax Blectrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, qve offece baja resistencia. B.- Electrones fluyendo por un mal conductor eléctrico, que ofrece alta resistencia a su paso. En ese caso los electrones chocan nos contra otros al no poder circular libremente y, como consecuencia, generan, calor, Nomnalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma mas © menos orgarizada, de acuerdo con Ia resistencia que encuentren a su paso, Mientras menor sea esa resistencia, mayor seré el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energia en forma de calor. Esa situacion hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, ademds, adquiera valores mis altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. En ut circuito de corriente continua la forma de medir la resistencia es a través de la simple divis entre el voltaje y la cortiente, Este cuociente de expresa en una unidad llamada ohm, Aislantes Materiales que son altamente resistentes a la conduccién de la electricidad. La cerdmica y los polimeros son excelentes aisladores. Conductores Los conductores son todos aquellos materiales o elementos que permiten que los atraviese el flujo de lacorriente o de cargas eléctricas en movimiento. Si establecemos la analogia con una tuberia que contenga liquido, el conductor seria la tuberia y el liquido #1 medio que permite el movimiento de las cergas. Cuando se aplica una diferencia de potencial a los extremes de un trozo de metal, se establece de inmediato un flujo de corriente, pues los electrones o cargas eléctricas de los étomos que forman las, moléculas del metal, comienzan a moverse de inmediato empujados por la presién que sobre ellos ejerce la tensién o voltaje. Esa presién procedente de una fuente de fuerza electromotriz (FEM) cualquiera (bateria, generador, etc.) es la que hace posible que se establezca un fiujo de corriente eléctrica a través del metal Los electrones que se mueven en un conductor son aquelles que giran en la diltima orbita exterior, porque tienen més velocidad, por lo tanto, més energia cinética, ademas, estén solos en la dtbita ¥ requieren muy poca energia para poder sacarlo de alli. Los atamos que tienen esta caracteristica son Jos que actualmente se usan como conductores en los circuitos eléctricos, Caracteristicas de los materiales conductores En general todos los metales, uno més, otro meno, son conductores, pero los mejores son todos materiales “nobles” como el oro, plata platino, pero si fueran los tinicos, seria muy costoso construir INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 7 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre circuitos eléctricos, sin embargo por suerte hay otro que tienen buena capacidad de conduccién, como el cobre (cu), que es el mayormente usado por su equilibrio entre costo y calidad. 2.5 Potencia Potercia es la velocidad a la que se consume la energia. Sila energia fuese un liquido, la potencia seria los litros por segundo que vierte el depdsito que lo contiene. La potencia se mide en joule por segundo (J/seg) y se representa con la letra “P”. Un Jiseg equivale a 1 watt (W), porlo tanto, cuando se consume 1 joule de potencia en un segundo, estamos gastando o consumiendo 1 watt de energia eléctrica, La unidad de medida de Ia potencia eléctrica “P” 2s el “watt”, y se representa con la letra “Ww En los sistemas de corriente alterna existen tres tipos de potencia; una es la potencia activa; la otra es la potencia reactiva y la tercera es la potencia aparente. Potencia Activa (Medida en Watt o HP): V x Ix Cos @, donde © es el angulo entre la corriente y el voltaje. La potencia acciva se mide en Watt y es la que permite realizar el trebajo para producir el movimiento en el caso de un motor. Potencia Reactiva (Medida en VAR; Volt Amper Reativo): V xx Sen @, esta potencia oscila en el sistema ¥ no produce trabajo, solo produce calentamiento de los conductores al aumentar 1a corriente total. Sin embargo, pricticamente todos los sistemas eléctricos alternos necesitan la potencia reactiva para funcionar, sin Ja cual algunos sistemas no podrian operar. Cuando se tienen sistemas intensivos en la utilizacion de motores, la potencia reactiva se suministra in situ, a través de Ia colocacién de condensadores a la entrada del suministro eléctrico, Esto se hace también con la intencién de bajar el factor de potencia (reflejo del Angulo entre el voltaje y Ia corriente) dado que cuando es muy alto, la empresa eléctrica suininistradora de la energia eléctrica, esti facultada, por ley, para cobrar factores de penalizacién que van en porcentajes respecto a los valores méximos que define la ley 0 el contrato de stuministro pactado entre las partes. Potencia Aparente (Medida en VA; Volt-Amper): es la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados de la potencia activa y reactiva, Este valor se determina también como el producto del voltaje y la corriente Mecénicamente ablando, se sabe que la potencia es una funcién de la fuerza y de Ia velocidad, es decir a mayor fuerza 0 mayor velocidad, siempre se requeriré mis potencia, Esto coincide con la definicién basica de energia; Trabajo = Variacién de Energia = Potencia x Tiempo = Fuerza x Distancia 26 Energia Es la capacidad que tiene un mecanismo o dispositivo eléctrico cualquiera para realizar un trabajo. La erergia no es tun estado fisico real, ni una "sustancia tangible” sino s6lo un niimero escalar que se Je asigna al estado del sistema fisico, es decir, 1a energia es una herramienta o abstraccién matemética de uta propiedad de los sistemas fisicos. Por ejemplo, se puede decir que un sistema con energia cinética mula esté en reposo. ‘Cuando se conecta un equipo o consumo eléctrico a un circuito alimentado por una fuente de fuerza electiomotriz (F.E.M), como puede ser una bateria, la energia eléctrica que suministra fluye por el INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726: INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile 5 FonolFax (56) 552226377 = Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre conductor, permitiendo que, por ejemplo, una ampolleta de alumbrado, transforme esa energia en luz ¥ calor, oun motor pueda mover una maquinaria, ‘De acuerdo con la definicién de la fisica, “la energia ni se crea ni se destruye, se transforma”. En el caso de la energia eléctrica esa transfonnacién se manifiesta en la obtencién de luz, calor, fi40, ‘movimiento (en un motor), 0 en otro trabajo til que realice cualquier dispositive conectado a un cireuito eléctrico cerrado. La energia utilizada para realizar un trabajo cualquiera, se mide en “joule” y se representa con la letra “I”. En el caso prictico de la energia eléctrica, la energia se mide en unidades de potencia y tiempo, es decir en kWh (kilo Watt hora). Una estufa de 1000 Watt de potencia (1 kWatt) encendida por una hora, consume I kWh, Bn forma técnica, la energia eléctrica se determina a través de la multiplicacién del voltaje, la corriente, el Cos © y el tiempo, es decir es la potencia activa por el tiempo. También se puede determinar la energia reactiva usando la misma logica 2.7 Induecién Es laproduccién de un voltaje en conductores que se encuentran en paralelo (sin contacto fisico, solo estén uno junto al otro) y que en uno de ellos circula una corriente alterna, También se puede definir como un fendmeno que origina la produccién de una fuerza electromotriz (fe.m, 0 voltaje) en un medio 0 cuerpo expuesto a un campo magnético variable, o bien en un medio movil respecto a un campo magnético estitico, Fs asi que, cuando dicho cuerpo es un conductor, se produce una corriente inducida. Este fendmeno fue descubierto por Michael Faraday quién lo expresé indicando que la ‘magnitud del voltaje inducido es proporcional a la variacién del flujo magnético (Ley de Faraday), Todo conductor eléctrico energizado, por el cual circula una corriente eléctrica alterna, presenta un fenérieno llamado induccién eléctrica, que significa que es capaz de hacer circular corriente alterna por otto elemento conductor sin que necesariamente el primero, haya hecho contacto fisico con el, segundo 0 inducido. Esto debe tenerse en cuenta especialmente cuando se transportan elementos metélicos cerca de lineas eléctricas, dado que en algunas circunstancias, se les puede inducir un potencial el cual se descarga a tierra a través del cuerpo de una persona. Matematicamente se puede expresar como’ é=-F Donde: uerza electromotriz en voltios © = Flujo magnético en weber t= Tempo en segundos y el signo ~ es debido a la Ley de Lenz. 28 Arco Es la manifestaci6n efectiva de un fenémeno que se lama ruptura dieléctrica del aire, que ocurre cuando se rompe el aislamiento natural que para esa tensida de trabajo y para esa elevacién tienen INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 9001 NEH 2726: 9 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 29 las instalaciones. El acercamiento a una instalacién eléctrica energizada més alld de las distancias de seguridad, aumenta significativamente Ia probabilidad que las instalaciones eléctricas energizadas, produzean una descarga de energia en la dizeccién del elemento que se aproximé excesivamente, generando un arco eléctrico. Rigidez Dieléctrica Es el valor limite de voltaje, para una distancia dada, en el cual un material pierde su propiedad aisladora y pasa a ser conductor. También podemos definira como la méxima tensién dividida por la distancia que puede soportar un aislante sin perforarse. A este factor se la denomina tensién de rotura, El témino rigidez. se utiliza porque cuando la materia transmite energia, vibra en su extensién levando su mensaje de una molécula a otra. Cuando no vibra, pues esta rigida y no transmite nada. Cuanto més rigida es, mAs aislante resulta. La tigider dieléctrica se representa con la letra griega ¢ (epsilon) y se caleula siguiendo la siguiente expresién: KQ donde K es la constante dieléctrica del material, Q la carga y r la distancia entre las particulas. De este modo consideraremos que son dieléctricos aquellos materiales con esta propiedad. Tienen diferentes aplicaciones, pero destaca su uso en la confeccién del condensador. A continuacién de muestra la rigidez dieléctrica (MV/m) de varios materiales communes: Tabla 1 Capacidad de aislacion de diferentes materiales Medio 0 Material Rigidez Dieléctrica (MVim) Aire 3 Cuarzo a Tausonita é ‘Goma de neopreno 12 Nallon 14 Vidrio Pyrex 4 ‘Reaite de silicona 15 Papel 16 Baquelita 24 Poliestreno 24 Teflon 60 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INSENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 10 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 3. TIERRAS ELECTRICAS 3.1 Aspectos Generales Existen en toda instalaci6n eléctrica dos sistemas de tierras que son parte de los elementos basicos, una es la tierra de servicio 0 neutro y Ia otra es la tierra de proteccién, las cuales tienen funciones distintas. Estos dos conceptos estan asociados a la malla de tierra. Para comenzar el anilisis se definiré que es una malla de tierra. “Una malla de tierra es un elemento de proteccién ante la ocurrencia de una falla y tiene por finalidad unifor:nar los potenciales en el lugar donde se alimenta la fala”. Es decir, produce un gradiente de potencial no riesgoso para las personas que transitan © intervienen habitualmente las instalaciones eléctricas. Una malla de tierra no reduce a cero el potencial, sino que, permite que el aumento en la zona donde se alimenta sea gradual, de tal forma que, el voltaje en dos puntos cercanos no sea peligroso para las personas. 3.2 Tierra de Servicio La tierra de servicio es aquella concebida para asegurar que el servicio, on el ease de un desequilibsio de eargas, ‘mantenga la distribucién uniforme de tensiones de alimentacién. Estoreconoce que al ocurrir un desequilibrio de cargas en un alimentador, si no existe una buena tierra de servicio, el sistema para compensar este desequilibrio, sfectara la distribucién de tensiones desplazando el neutro de alimentacién. En caso contretio, si existe una buena tierra de servicio, es decir, una tierra que vaya desde el neutro del transformador hasta el neutro de la carga, el desequilibro de la canga se traduciré en tna corriente de neutro sin deformar las tensiones de alimentacién. EL aumento de las tensiones de alimentacién y la perdida de continuidad del neutro, puede producir sobretensiones peligrosas en algunos equipos, como el caso de los motores, que se traduce en calentamiento de los enrollados y por ende en aumento de las pérdidas. Al mismo tiempo, los motores al aumentar la tensién. se produce saturacién del micleo lo cual genera arménicas de tensidn que se transmiten al resto del sistema, produciendo otros efectos nocivos para todos los equipos conectados al sistema, Un efecto similar se produce con la disminucién de la tensién. 3.3. Tierra de Proteccion La tierra de proteccion ES EL ELEMENTO MAS IMPORTANTE DE UN SISTEMA ELECTRICO, desde el punto de vista de la prevencién de riesgos, y por lo tanto se deben generar estrategias muy estrictas, para poder asegurar su estado y correcto funcionamiento. La fancionalidad de la tierra de proteccién es proteger alas personas que interactiane intervienen instalaciones eléctricas energizadas. Su funcién es desviar a tierra cualquier tensién que se induzca en los equipos & instalaciones e'éctricas producto de una falla de aislacién, evitando de esta forma, entrar en contacto con un potencial peligroso para las personas. Desde el punte de vista operativo, la tierra de proteccién permite, también, contar con un camino a tierra de las tensiones inducidas, en las partes metélicas que no forman parte de los equipos eléctricos, cuando ocurre tuna pérdida deaislacién, Este camino hace que se produzca una corriente de circulacién a tierra la cual puede ser detectada por las protecciones de sobrecorriente de Ia instalacién v de esa forma despejar la falla INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726: 1 ISTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Lida. FonolFax (56) 552226377 WEB woryiestrace.netipocre “TRANSFORMADOR ALTA TENSION ‘BAJA TEISION me. * ia TIERRA DE SERVICIO ieUTRO} . > Tien DE PROTECCION ALLA oc TIeRRA BARRA COPPERGUARO ‘RETICULADO DE COBRE Mustracién 6 Tierra de Servicio y Tierra de Proteccién llustracién 7 Interior Equipo Eléctrico 34 Recomendaciones Importantes Relacionadas con las Tierras Eléctricas Las lineas y mallas de tierra deben inspeccionarse a lo menos una (1) vez al afio, revisando conductores, conexiones y efectuando las mediciones eléctricas comespondientes de cuyos resultados se debe levar un registro (Articulo N° 424, DS 132). ‘Todos los sistem Wifilaes ueutralizados (de Wes comductores ands acute) de cuunicule altezua deben tener st conductor neutro aterrizado (Referido al articulo 30, Capitulo Ill, NSEG 5 E.n. 71), INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 001 NEH 2726 12 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre La tietra de proteccién debe tener las siguientes caracteristicas: 1) Visibles: debe poder ser rapidamente impeccionable, a través de una revision ocular, 2) Permanente: no debe ser ubicada en un lugar de trénsito, que esté expuesta al dafio 0 rotura involuntatia, 3) Continua: debe estar constituida por elementos conductores y no debe ser establecida su Continuidad a través de estructuras o elementos que no tengan la condicién de conductores que sean parte de un circuito eléctrico. 4) Efectiva: debe existir una malla de tierra que sea capaz de transformar los voltajes en corrientes Y estas corrientes, generen voltajes entre los dos pies (voltaje de paso) y entre el piso v la estructura (voltaje de contacto) que no sean dafinos para el personal que citcunda tas instalaciones, 5) Local: debe estar ubicada debajo del equipo que protege y no debe ser conectada desde una Sabestacién cercana, Con esta carmeteristiea ae evita el yoltaje de tierra transferido, que es cl voltaje que se presenta entre el suelo (lugar donde una persona esti de pie) y conductores o estructura conductoras que esti fuera de Ia zona de infiwencia de la malla de tierra, Todas las piezas metilicas no conductoras de corriente de los equipos portals y fijos, incluyendo sus rejas, recintos, cubiettas de proteccién, y estructuras de soporte deberin ser conectadas a tierra, a excepcién de aquellos equipos que estin protegidos por su ubicacién y aislados del suelo. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Lida. ona stor? Ema catalandetrece.st tr 4 44 42 NATURALEZA DEL SHOCK (GOLPE) ELECTRICO Introduccion La electricidad es una energia necesaria y beneficiosa para nuestra vida diaria. Sin embargo, puede ccausar gran dafio a nuestras vidas cuando se utiliza en forma inapropiada. Nos enfrentamos a grandes siniestros que producen lesiones graves, muertes, dafios de equipo y pérdida de tiempos de ‘produccién, cuando las personas tienen contacto con circuitos eléctricos energizados o cuando ocurre un arzo eléctrico que causa como resultado explosiones. En los EEUU se producen, aproximadamente, 1000 muertes anuales a causa de un shock eléctrico, y lamitad de estos son en un voltaje bajo, fundamentalmente con 120 volts, No importa la experiencia de una persona, Ia electricidad no respeta nada. Puede matar a un eléctrico calificado como a un trabajador de oficina o a una duefia de casa, Los riesgos asociados con el uso de la electricidad son reales y pueden afectar a cualquiera. Este capitulo describe los tres riesgos mas relevantes de la electricidad, que son el shock eléctrico (Golpe Eléctrico), el arco eléctrice y la explosion elécirica. Tambien se discuten los efectos fisioldgicos que produce cada uno de estos fendmenos en el cuerpo humano. Shock Eléctrico Es elriesgo eléctrico mis conocido por la mayoria de la gerte y uno de los que tiene més normas de seguiidad, Se sabe que el cuerpo humano es un buen conductor de electricidad. Si una parte del cuerpo entra en contacto con un objeto conductor puesto @ tierra y otra parte del cuerpo entra en. contacto con un circuito energizado, circular corriente. La magnitud de la corriente dependerd de diversos factores como: el voltaje de la fuente, la resistencia del cuerpo, el recorrido a través del cuerpo y la duracién de contacto, El efecto que la cortiente pueda producir en el cuerpo variaré en cada caso. Los tres efectos principales que puede presentarse son arritmia, daiio del tejido y contracciones musculares. El efecto fisiologico més grave ante la circulacién de comriente en el cuerpo humano, es el paso de la corriente a través del corazén. En esta condicién, una corriente tan baja de 60 mili amperes ¥ que pasa a través del corazén, puede causar una desorganizacion de los impulsos eléctricos normales que el corazén usa para efectuar un latido normal. El paso de la corriente puede quemar células nerviosas del corazén y producir un daflo permanente en el misculo cardiaco. La desorganizacién que se presenta puede causar una arritmia cardiaca, contracciones irregulares y répidas del miisculo del corazén lo cual puede reducir 0 detener la normal circulacién de la sangre. Lo anterior implica que todos los trabajadores electricistas deben familiarizarse con la reanimacién cardiopulmonar (RCP) la que podria requerir, en caso de que una persona haya suftido un shock eléctico. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIBO 001 NEH 2726: 14 ISTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Lida. FonolFax (56) 552226377 WEB woryiestrace.netipocre Fuente Energizada |= VoltajeiResistencia 1=60 Volt/ 1.0000 1= 60 mili Amperes Mustracién 8 Ruta de la corriente a través del cuerpo El segundo efecto fisiolbgico asociado con un shock eléctrico es el datio a Los telidos internos del cuerpo ¥en los puntos de salida, Cuando la corriente pasa a través del cuerpo tiene la energia para dafiar tejido, misculo, hueso, nervios, vasos sanguineos, érganos interos etc... Si la corriente es lo suficientemente alta puede causar quemaduras de tercer grado, intemmas y externas al cuerpo. El érea alrededor de la entrada y salida pueden tener las mismas caracteristicas de una quemadura causada por una fuente extema, pero no debe ser confindida con la real quemadura de un arco, Esta quemadura causa datio interno y los efectos no aparecerdn por varias semanas Las cuemaduras eléctricas se producen por el paso de la cortiente en los tejidos y pueden ser muy profundas en la piel o pueden afectar las capas més intemas (misculos, huesos, etc) 0 ambos. EL daito en los tejidos es causado por el calor generado por la corriente; si la energia descargada por el shock eléetrico es alta, el cuerpo no puede disipar esta temperatura y los tejidos se queman. Tipicamente, las quemaduras causadas por la electricidad son lentas en sanar. Eltercer efecto fisiolégico de los shock eléctricos es la contraccién de los misculos (Tetanizaciin Muscular), Esto causa que la persona que esté recibiendo el shock sea incapaz de soltar el conductor ue esta causando este efecto. Esto significa que el cuerpo esti expuesto a los efectos de shock por 1un largo periodo de tiempo, Los niveles de corriente tan baja como 10 mA (miliamperes) pueden ccausar parilisis de los brazos y manos. A 30 mA puede ocurrir una parilisis respiratoria, que puede generar la muerte por asfixia si no se administra rapidamente la reanimacidn cardiopulmonar. La relacién comin entre todos estos efectos es el flujo de corriente a través del cuerpo. El efecto particular y su gravedad esta directamente relacionada a Ia inagnitud del flujo de corriente La Tabla 2-1 ilustra el nivel de efecto del flujo de corriente ¢ través del cuerpo. Estos valores son tn ‘promedio y no entregan valores especificos y efectos para cada persona. Estén basados en contacto de un Segundo, con un flujo de cornente de 50 117 de mano pie para un promedio de varones adultos. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 9001 NEH 2726: 15 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA Terite Manue ore 0, ona 123, antag, Chie CGINGE Lida. ona stor? Ema catalandetrece.st tr 43 Tabla 2 Rango de Corriente y Efectos sobre el Cuerpo Humano Contente Efecto TmA ‘pens percepiibie ¥-3mA Principio de la percepeién (ia mayoria de los casos) 3.9mA ‘Sensaciones de dolor 9-25 mA Tonifacciones musculares (no deja i) 25-60 mA Paxaiiss respiraloria (puede ser fatal) SD mAo mas ‘Atma ventricular (fatal) I BAomas ‘Quemadura de telcos (fatal si es érgano vital) Para ilustrar que tan fécil uno puede recibir un shock fatal, considere un voltaje de 220 Volt. Las condiciones son trabajando donde la persona esti transpirando y tiene una resistencia de solo 1000 ohms de mano-a-mano. Usando la formula simple de Ohm (corriente igual al voltaje dividido por la resistencia) el flujo de comriente sera de 0,22 amperes 0 220 mA. Con este dato y analizando la Tabla 1, nos muestra que con este valor de corriente, la persona que reviva esta descarga, manifestard probsblemente una arritmia ventricular, la cual es, en muchos casos, fatal. Un shock eléctiico com uiveles de coutieute tau bajos coy 3 muiliauuperes, pueden causa volumania 6 involuntariamente una reaccién muscular. Esto puede dar como resultado lesiones tales como magulladuras 0 fracturas de huesos o muertes como resultado de choques 0 caidas indirectas del shock. Arco Eléctrico Antecedentes Los atcos eléetricos se forman por pérdidas de aislamiento en equipos energizados o entre conductor vivo (con tensién) y tiemra, o entre dos conductores que estin a diferente potencial de fase, Los arcos eléctricos producen calor intenso, alto peligro de quemaduras, ondas de sonido explosivo y ondas de presidn, El intenso calor puede causar el incendio de la ropa y agravar las lesiones sobre el personal que esta trabajando muy cerca de equipos eléctricos con tension que han presentado fallas de aislamiento. Los riesgos de shock han sido histéricamente asociados y dirigidos a los riesgos de la circulacion de cotriente a través del cuerpo. Estos riesgos han sido documentados y aceptados por Ia industria en general. Sin embargo, estudios en causas de lesiones producidas por la electricidad, muestran que aproximadamente la mitad de los lesionados presentan quemaduras externas, Las quemaduras de arco son el resultado de temperaturas altes que se han producido cerca del cuerpo ‘por arvos eléctricos y por explosiones. Estas quemaduras son similares a las quemaduras normales y forman ampollas equivalentes a las producidas por cualquier fuente de temperatura alta, Es itaportante reiterar que solamente las personas calificadas que cuentan con un equipo de proteccién para el arco se aproximarén a los equipos eléctricos energizados. Los espectadores ¥ observadares dahen permanecer més alla de Io epie poviria ser “distancia ce quemachira critica”, ya que pueden recibir serios dafios e incluso la muerte, a una distancia de 3 m. o mas del arco. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 001 NEH 2726: 16 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Tenant Manvel Orla 10, Ona 203, Anoegssa, Chile CGINGE Lida. Fonotra (60 Se2220017 — Eval pexteensiedeeniel WEB woryiestrace.netipocre Oto aspecto de los riesgos de arco es que no es generado necesariamente por una fuente de voltaje sensible. En algunos casos, es posible generar un arco de enegia mayor, de una fuente de bajo voltaje que de una fuente con alto voltaje. La magnitud de la energia del arco es una funcidn de la corriente de certocircuito, del voltaje del sistema eléctrico, del tiempo de operacién de las protecciones y de Ja distancia de acercamiento. La cantidad de energia detemminard la temperatura del arco, 1a cual puede aleanzar hasta 19.000 °C. Todos los materiales conocidos se vaporizan a esta temperatura. Tal como se mencioné antes, un empleado puede resultar con serias lesiones o inclusive podria morir a una distancia de 3 m. 0 mas del arco. De acuerdo a estudios en la relacion al tiempo-temperatura de la tolerancia del tejido humano, células ‘uertas (piel no curable) se producen a una temperatura aproximada de 95°C en 0,1 segundos. En la figura | se puede ver este efecto: Comportamiento de la Piel a la Temperatura Temperatura en °C lustracién 9 Tolerancia del Tejido Humano La major forma de evitar los riesgos es permanecer lejos de los equipos eléetricos que se encuentran energizados, especialmente cuando artefactos fuera de servicio estén siendo operados. Nunca use equipos eléctricos en salas de almacenamiento, salas de comedor, oficinas, talleres ete. Si ocurre una falla del equipo y la sala estaba ocupada podrian ocurrir lesiones o muertes. Niveles de Proveccién 44 La NFPA 70E define 5 niveles de riesgo de arco eléctrico basados en la enengia incidente calculada a la distancia de trabajo, como se muestra en la tabla 5 del Capitulo 8, Explosion Eléctrica Otro riesgo de Ia electticidad es Ia répida expansién del aire causada por un arco elécttico. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIBO 9001 NEH 2726 7 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile 5 FonolFax (56) 552226377 = Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre De acuerdo a estudios relacionados con esta materia, las presiones de un arco son desarrolladas de dos fuentes, la expansién del metal en ebullicién y el calor del aire al pasar a través del arco. El cobre cuando se evapora se expande 67.000 veces su volumen (1670 veces en el caso del agua). Esto explica la expulsidn de gotas de metal fundido en un arco, Estos son impulsados a distancias sobre Jos 3 m. También genera plasma (vapor ionizado) a una distancia proporcional a la enengia del arco. La explosién eléctrica que se produce en una falla de un equipo de alta tensién de 13,8 KV, de un sisteraa de alimentacion industrial, puede ser de tal magnitud, que haga de una persona pueda recibir ‘una presiOn de entre 100 a 300 Kg, durante su desarrollo, con las consecuencias que todos podemos, concluir. La presién desarrollada por un arco de energia alta puede dafar un equipo produciendo metal fragmentado que vuela en todas las direcciones. En atmésferas que contienen gases explosivos, vapores 0 combustibles, igual los arcos de baja energia pueden causar violentas explosiones. Presién Generada por Explosion Eléctrca ; f i i . E 1 llustracién 10 Distancia de Acercamiento versus Presién Ejercida por el Arco En un shock con arco eléetrico, Ia mejor forma de evitar riesges de ser alcanzado por la presion del arco es permanecer alejado de los sistemas eléctricos que se encuentran energizados. Los sistemas eléctricos energizados merecen el mismo respeto que los sistemas de alta presion de vapor, Los equipos eléctricos, algunas veces, deben ser operados mientras estin energizados. Hay una remota posibilidad de que en cualquier momento pueda ocurir alguna falla. Esto se debe tener en cuenta cuando se requiera trabajar en esta érea energizada o cerca de ella. Solamente personal calificado y autorizado ser permitido en los alrededores del equipo eléctrico energizado. Solo para el petsonal calificado, usando procedimientos apropiados y equipo de protecciéa. les estaré permitido ‘trabajar u exponerse a equipos eléctricos energizados o partes de circuitos. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 001 NEH 2726 18 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre RELE DIFERENCIAL La proteccién diferencial o también llamado relé de fuga a tierra, est constantemente midiendo la diferencia entre la corriente de entrada y Ia de salida. Cuando se produce una diferencia, el actuador del relé detecta sobre cierto umbral de corriente de operacién (en general del orden de los ‘miliamperes, nominalmente 10 0 30 mA), y desencadena la apertura del circuito. Los relés diferenciales estin concebidos fundamentalmente para proteger a las personas del contacto con partes energizadas expuestas, producto de la pérdida de aislacién de algunos equipos. En ecuipos de gran potencia como son los transformadores, generadores y motores su funcidn radica en proteger a los equipos de posibles pérdidas de aislacién, que pueden generar grandes descargas internas. Alimentacion Ala Carga Bobina de operacion Actuador llustracién 11 Esquema de un Relé Diferencial INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 9001 NEH 2726 19 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 6. AISLAMIENTO Y BLOQUEO 6.1 Pasos del Procedimiento de Aislamiento y Bloqueo de Equipos Eléctricos BAJA TENSION 1) Planificar el trabajo: Incluye solicitar los permisos necesarios, ir a terreno, considerar el personal que participard y los equipos necesarios, entre otros temas. 2) dentificar el(los)elemenio(s) de desconexién: Usilizarplanos e identificar el elemento de desconexién con su tag number, (Referido al Articulo 120.1 (1) NFPA7OE:2015). 3) Operar el elemento de desconexion: Realizar la apertura del alimentador e interrupcion de la corriente. 4) Colocar tenaza, tarjeta y candado: Aplicar bloqueo. (Referido al Articulo 120.1 (4) NFPA70E:2015). 5) Comprobar ausencia de tension: Aplicar procedimiento de utilizacién de equipos de comprobacién de tensién, En conjunto con el ftem 3 encierran el concepto de desenergizado, (Referido al Anticulo 120.1 (5) NFPATOE:2015), 5.1) Aterrizar: Donde exista la posibilidad de tensiones inducidas o tensién eléctrica almacenada, poner a tierra los conductores de fase o partes de circuito antes de tocarlos. (Referido al Articulo 120.1 (6) Verificacién de una Condicién de Trabajo Fléctricamente Segura, NFPA70E:2015) 6) Comprobar el aistamiento: Utilizar la botonera de terreno u otro mecanismo. Este paso es conocido, también, como una de las pruebas de “Energia Cero”. (Referido al Articulo 120.1 (3) NFPA70E:2015). 7) Delimitar 1a zona de trabajo: Impedir que personal ajeno a la tarea se exponge a riesgos que no puede manejar. 8) Liberar energias residuales: Identificar firentes y liberar energias que permanecen aun cuando s2 ha aplicado aislamiento y bloqueo. 9) Intervenir: Realizar el trabajo. INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NCH 2726: 20 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 7. DE LAS ENERGIAS RESIDUALES ‘Son energias peligrosas que quedan en las instalaciones y deben ser liberadas luego de ejecutado el aislamiento y bloqueo eléctrico. Por lo tanto, en una intervencion habitual, se debe seguir alguno de {os siguientes procedimientos: Tabla 3 Fuentes de Energia Residual Eléctricas Comentario ‘Son fuentes de volajecercanas al punto de trabajo Método de Control oLiberaci6n Disponor de planos aciualzados y oqupos domarcados on tarrend Comentario __Custquier extension 6s una fuente se elecincidac Métado de Control o Liberacién _Instalarias sobre el suelo, no exponeslss a fquidos o pulpas Comentario Fuente de tension pellgrosa por que suministran més de 60 Vol Método de Control o Liberaci6n Deriarcar su zona de trabajo ‘Daben Ser tatados como si lwieran tension alerna antes de cescargatos, para El movimiento dot je gonora tension on sus torminaios Método de Control o Liberaci6n —_Cortocitcuar sus torminalos cuanco mocanicos os hagan gitar ‘Comentario ‘So dobe tenor inormaciin de los ercutos quo estan aimontados por sstomas do ‘espaldo de emergencia slay bloquear el sistema de arangue del motor y aislary blaquear el such de transerencia Métedo de Control o Liberaci6n Disponor de informacién do las zoras quo ostén cubis por eso tpo do alimentacionos ‘Comentario Hay que tratrios como condensadores, por ello deben ser descargados joo de Control oLiberacion Sencar ausencia de tension alters y descargares con punta de descarga Comentario ‘Se produce nduccién entre eos Métedo de Control o Liberacién Los cables inlwensdos debon talafse camo energtados aun cuando us ‘elementos de desconexién estén asiados y loqueados. No existe un método tect para controlar es condicin Comentario El vio carga las tnoas elécieas con hasta varos kilo Vol Métedo de Control o Liberacion Probar auserca ds tansiGn alterna instal eras Comentario {Las lineas eléctnicas de alla tensién precucen induccion sobre otras ineas que estan on parallo Métedo de Control o Liberacion Probar ausencsa do tensiénalernae instal ertas Mocanicas ‘Comentario ‘Se encuentran en inemuplores, desconectadores, sistemas de frenos, Ssuspensiones, acadores_ ames entre altos Método de Control o Liberacion _\denicats y dascaroatios ‘Comentario ‘Acutnula energia potencia la cual aumenta con el aumento del peso y do altura INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 21 ISTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENENO8 CeTALAN GUERRERO LMITADA ‘Tenens tnelorela 10, ofa 20, Anoapet, Cie CGINGE Ltda. ona stor? ate! Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre Método de Control o Liberacion | Bajar al piso o instar ciomentos quo la Soporten on su lugar ‘Comentario En corteas transportadores.con pendientes, la carga acumulada es eneraia potoncial, quo so transforma on erargfacinvea al Iborar ls sistomas do trenos Método de Control © Liberacion otaria a piso en forma manual o hacer corer ia correa hasta que s°libere por operacion norma ‘Comentario ‘Dopondiendo de la pendiento, acunuian presion que puode iberarso al momenio| de intervenes, fo de Control Liberacién _ Despi ‘Comentario £1 aro prosurzado on una fuonto do enora'apotonaa quo dob sor liberado antes de interven Métedo de Control o Liberscién_—_ Despichar ‘Comentario Los quis uilzacos en sistemas hidrulios acumulan presion ens mismo y por la olastidad do las uberis toxblos Método de Control © Liberacion User valwila de tres vias devolvendo el iquido al estengque Calor ‘Comentario “Aq hay dos fusntas de enetgia residual una que es el calr propiamente tay la fa es la presien del vapor ‘Métedo de Control oLiberaci6n Libera presion conienida y esperar & que baje a temperatura ‘Comentario Utitzais para enfiariquco y gases de Control o Liberacién Esperara que ba la temperatura, enfiar con aie forzado 0 agus fr ‘Comentario luso delos equpos nace que tonen temperatura lo cual podria estat por sotxe la temperatura que produce quemedura de terceroredo, [Métedo de Control oLiberaci6nEsperar a que baie la tempersiuta yo eniar con aire forzado INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAISO 001 NEH 2726 22 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS ELECTRICOS EN EL TRABAJO 8.1 Delos Niveles de Tension Para todos os efectos de las instalaciones eléctricas en Minera Escondida, las instalaciones eléctricas, se clasificardn segiin su tensiin de operacién de acuerdo con lo siguiente (Referido a la Norma NCH 4/2003 y NSEGS_71), (RE Att. 6.1.1) + Bajas Tension: Menor de 1000 Volt, en corriente Alterna y Continua. + Alta Tensién: Mayor de 1000 Volt, en corriente Alterna y Continua. Se define 50 Volt como una tensién que presenta peligros en corriente alterna o continua. (RE Art. 6.1.2) (Referido a los Articulos 110.4 (A) (1) y (5), 130.2 (A) (3), 130.4 (D), 130.6 (A) (1) 2), (C), (F). (G), 130.7 (15) (D) NEPA70E:2015) 82 Delos Procesos de Acreditacién y Del Registro del Personal Autorizado Todo el personal propio o de Empresas Colaboradoras, que labore en instalaciones eléctricas de la Compafia, deberii demostrar que ha concluido exitosamente los Procesos de Acreditacin y Certificacién indicados en el, Manual Técnico Operacién Mantencién Herramientas - Equipos e Instalaciones Eléetricas / AnexoD. (RE Art. 4.1.1) (Refetido Articulo 110.2 (D) NFPA 70E:2015) Cada Superintendencia de Mantenimiento de la compania deberé martener y actualizar el listado del personal que esta autorizado para realizar trabajos de mantencién y operacion en las instalaciones eléctricas. (RE Art. 4.1.2) Se encuentra estrictamente prohibido ingresar, intervenir o realizar cualquier trabajo en las instalaciones eléctricas de la Compania, por personal que no se encuentra autorizado por escrito. (RE Art 4.1.3) 83 DelaCapacitacion La Compatiia y empresas contratistas debe capacitar a su personal en aquellas materias que le permitan a éste, desarrollar su trabajo en forma segura y eficiente. (RE Art, 4.2.1) (Referido al Articulo 110.2 (A) NFPAT0E:2015). Todo trabajador que interactéie con equipos yio instalaciones eléctricas de La Compafia, debe recibir capacitacién, a lo menos en los siguientes temas o documentos: (RE Art. 4.2.2) (Referido al Articulo 110.2 (A) NFPAT0E2015). 1) Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, 2) Reglamento Eléctrico de Minera Escondida, 3) Estindar HSEC Aislamiento y Bloqueo 4) Bstandar HSEC Permiso Trabajo 5) Procedimientos de mantencién y operacién de las Areas y equipos en las cuales trabajar, 6) Procedimiento de Aislacién y Bloqueo Especiales, 7) Planes de Imergencias, 8) Técnicas para la extincién de incendios, 9) Téenicas de primeros auxilios, ¢ INSTITUTO DE GAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA ‘BAJO LANORWAISO S001 Y Ne} 2728 23 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre 10) Instruccién técnica y prictica para realizar Reanimacién Cérdio Pulmonar (RCP). El personal calificado que intervendré equipos eléctricos debe recibi: emtrenamiento especifico en los temas de su trabajo (Referido al articulo N° 110.2, letra D, “Entrenamiento al Empleado”, NFPA 70B; EDICION 2015, “Norma Para la Seguridad Ekéctrica en Lugares de Trabajos “.) (RE Art. 4.2.3) 84 De las Instalaciones con Acceso a Personal No Calificado Las instalaciones eléctricas a las cuales tienen acceso personal no calificado, debe contar con un alto estindar de seguridad, que permita que estas personas transiten por ellas sin riesgos eléctricos. (RE Art. 53.1) (Referido al Articulo 230.1 y 230.2 NFPA70E:2015). Las entradas ¢ todos los edificios, salas eléctricas, 0 zonas cerracas de proteccién que contenga piezas expuestas no aerrizadas 0 conductores expuestos operando a mis de 380 Volt, deberin mantenerse cerradas con llave. (RE Aft, 5.3.2) 8.5 De los Equipos de Proteccin Personal ‘Las Empresas Couttatistas y MEL deberdu: proporciouat a su peisouul los elemeulos de protecciou petsoual validados por ISP necesarios para el desarrollo normal de sus funciones. (RE Art. 4.4.1), Debe inspeccionarse antes de su uso (Referido a 130.5 (c) NFPA70E:2015). EL equipo de piotecciin personal y su funcién, se detalla en la tabla 4 (RE Art. 4.4.2) Segin la norma NEPA 70 E, las caracteristicas cualitativas del traje antiflama deben estar definidas de acuerdo con la tabla 5: (RE Art. 4.4.3) (Referida a la Tabla 130.7(C) (16) NFPA70E:2015) Todo el personal de las empresas Contratistas y de la Compaitia que realice tareas en instalaciones eléctricas debe utilizar ropa ignifuga exterior de una capacidad minima de 8 Caliem’, (Nivel 2). (Ver Anexo C / Condiciones para entrentar el trabajo en equipo eléctrico), (RE Art. 44.4) TABLA 4 EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL Y RIESGO QUE CONTROLA Equipo de Proteccion Riesgo(s) que ‘Cuando debe usarlo Personal Controta(n) Casco Dieléctrico ‘Shock Eléctrico, ‘Siempre. golpeado por y golpeado | Sin cubre casco (Referido a 130.5 (C) (12) on NFPATOE:2015) Zapaiss Dialéctrica ‘Shock Eléeirico hasta | Siempre (Ne primaria Raferide 130.7(C) (8) ssegin Norma NCH 600 Volt, goipeado por y | NFPATOE). 214722 0F83 golpeado con, De cuero protege mas do 4 Galfem?, (Roferido al Articulo 130.7 (C) (10) (0) NFPA7OE) Lentes de Seguridad | Proyeceion de Sempre particulas. Guaries dialécticos | Shock elactrco. ‘Cuando existe el riesgo de entrar an contacto con clase 0 para baja artes enoraizadas expuestas de baja, media y ata tensién. hasta 1000 tansidn (Refers 1305 (C) (7) (@) Vals, NEPATOE.2015). INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726 24 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre Guaries dialactricos clase 1,2, 34, segtin Norma UNE-EN 60903. ‘Guanio de cuero Rotura de quantes de | Cuando exista riesgo de entrar en contacto con (Protector guante goma | Goma dieléctricos partes metaicas y/o material que pueda dafiar dieléatrico) ‘Shock Eiécrico y Arco | guante de goma dieléctrico (Referido a 130.5 (C) Eléctrico (Nota (3) Tabla_| (7) (a) y (©) (10) (4) NFPA70E:2018). 430.7(C) (16) NEPA7OE) Carata facial para Prayeccién de ‘Cuando axista el riesgo da proyeccién de electrcistas particulas, rayos UV y | particulas, arcos elécticos, gases caliontes y para arco eléctrico, todos los trabajos dentro de subestaciones y salas ‘lécticas en que se realicen maniobras en equipos ‘energizados on baja y alta tensién. (Referide a 1130.5 (C! (4) NFPA70E:2015). Trajo ani fama, ‘Arco Election Para todos los trabajos dentro de subestaciones y ‘alas eléctricas en que se hagan trabajos de ‘operacian y maniobras en equipas energizados de baja y alta tensién. (Referido a 130.5 (C) (2) NFPATOE:2018). Usar ropa amplia (Referido a 1130.5 (C_ (9) (@) NFPAZDE:2015). Taponee Audiives Exponeree a endac de | Cuando tabajan dentro de la frentora da (NFPATOE) presiones excesivas relampago de arco (Referido a 130.5 (C) (5) NFPA7OE:2015), TABLA 5 CARACTERISTICAS CUALITATIVAS DEL TRAJE ANTI FLAMA Y SUS CAPACIDADES Categoria | Nivel de Energia EPP asociado alnivel de Riesgo c Muy bajo, "| Sin proteccién para el arco (per ejemplo, prendas de algodén no tratado, ingetarminado._| lana, rayén, ete) 7 Calm? | Camisa y pantalones ignifugos. z Cal cm? | Ropa inirior do algodén mas camisa y parfalones ignffugos. 2 25 Call em | Ropa intetior de algodén mas camisa y pantalones ignifugos més buzo ignifugo. 7 0 Call em? | Rope interior de algod&n mas sansa y pantalones jenffagos mas Buzo ignifugo de doble capa, 8.6 De los Peligros Generales Se debe considerar que toda instalacién eléctrica y/o equipo eléctrico esta con tensién hasta que se compruebe lo contrario. (RE Art. 5.1.1), (Referido al Articulo 120.2 (A), NFPA7DE.2015). Todas las instalaciones o equipos eléctricos que operan en un voltaje superior a 50 Volts en lugares secos (24 Volts en lugares hiimedos), deben ser conectados eléctricamente a una malla de puesta a tierra, para proteger al operador o usuario de quedar sometido a tensiones peligrosas por contacto directo o por contacto indirecto. (Referido al articulo 9, NCH 4/2003) (RE Art. 5.1.2) (Referido al Articulo 205.6 NFPA70B:2015), En ausencia de un claro conocimiento de las caracteristicas de la ropa de trabajo del personal, ésta se deberd considerar NO Ignifuga. (RE Art. 5.1.3) En ausencia de un claro conocimiento de las caracteristicas dieléctricas de las herramientas y/o equipos, estas deberin consideruse conductous de la eueryfa elécuiea, (RE ALL 5.14) INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726: 25 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre No se deben someter los materiales, herramientas y equipos eléctricos en ambientes que exista agua y/o contamiinantes, salvo en aquellos que estén expresamente preparados para ello. (RE Art. 5.1.5) (Referido al Articulo 110.4 (B) (4) NFPA7OE:2015). Debe prohibirse, mediante avisos visibles e instrucciones verbales al personal electricista, e! bloqueo en cualquiera forma en posicién cerrada del elemento de desconexién, la anulacién de un enclavamiento de proteccién (Referido al Articulo 130.6 (N) NFPA70E:2015) y la modificacién no autorizada de una proteccién eléctrica (Referido al punto 110.4 (E), NFPA70E:2015). (RE Art. 5.1 6). No se debe utilizar el material, herramientas y equipo eléctrico en tersiones y/o corrientes que estén fuera de los rangos indicadas por el fabricante, (RE Art. 5.1.7) (Referido al Articulo 110.4 (A) (2) NFPA70E:2015). Toda sala eléc:rica debe situarse y construirse de manera que esté protegida contra el agua y la Iluvia, los movimientos del terreno o los desmoronamientos. (RE Art. 5.1.8) Las instalaciones y equipos eléctricos deben ubicarse de tal forma que provean espacio suficiente para realizar su supervisién, accionamiento y mantencién con facilidad y seguridad. Deben ser mantenidos en condiciones de operacién tales que no offezcan riesgos de accidentes al personal, (RE Aft, 5.1.9) (Referido al Articulo 205.5 NFPA70E:2015), ‘Todo material eléctrico debe ser inspeccionado ante de su uso. (RE Art. 5.1.10) Todo equipo eXéctrico debe protegerse apropiadamente de: (RE Att, 5.1.11) a) La humedad, con cubiertas protectoras y calefactores si fuera necesario, b) La acumulacion de polvo, ¢) La accién de los roedores, cerrando las aberturas con rejllas para no impedir su ventilacién, 4) Datos mecénicos por caida de piedras u otro motivo, y €) Sobrecarga, cortocircuito y fallas a tierra. Toda realizacion de un “Jumper” debe ser autorizado por el Gerente del area 0 quien lo reemplace, y debe quedar registrado en forma escrita su autorizacién y normalizacién. (RE Art. 5.1.12) 8.7 Deas Protecciones Eléctricas de las Instalaciones o Equipos Energizados Toda instalacién y/o equipo eléctrico debe contar con elementos de desconexién que sean accionados por protecciones ante fallas de aislacién, sobrecarga, cortocircuito otra anormalidad de carécter permanente, (RE Art. 5.2.1) Toda instalacién y/o equipo eléctrico en foncionamiento enna faena, debe contar con su sistema de proteccién, que, en caso de sobrecarga, fallas a tierra, cortocircuitos, sobrecalentamiento u otra anomnalidad de caracter permanente, debert desconectar las partes afectadas de la instalacién. Dicho sistema de proteccién deberd ser regularmente mantenido para asegurar su adecuado funcionamiento, responderan a especificaciones y disefios aprobados por la nommativa legal y a nommas técnicas reconocidas paraello (Articulo N° 43 1, Decreto Supremo NP 132) (RE Art 5.2.2). La ejecucién del mantenimiento de las protecciones eléctricas deberd quedar registrada a través de un adhesivo instalado en dicha proteccidn y donde se registre Ia fecha de revisién del equipo. (Ver Anexo E /E2). (RE Art 5.2.3). (Referico al Articulo 110.4 (D) NFPA70E:2015). INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENGIAS NGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726: 26 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, CGINGE Ltda. Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre Los fusibles y Disyuntores deben estar ubicados o protegidos de tal manera que el personal no resulte quemado o herido cuando los esté operando (RE. Art. 5.2.4) (Referido al Articulo 225.1 NEPA70E:2015). Los fusibles y Disyuntores deben tener la capacidad de interrupci6n de corriente de cortocircuito del sistema eléctrico en que operan. Los disyuntores deberdn ser capaces de soportar varias desconexiones sucesivas, de acuerdo con las normas correspondientes. (RE Art. 5.2.5) Las partes eneigizadas de los equipos eléctricos que funcionan a 50 Volts o mas deberdn tener protecciones para evitar el contacto accidental, (RE Art, 5.2.6) (Referido a los Articulos 110.4 (A) (1) y (5), 130.2 (A) (3), 130.4 (D), 130.6 (A) (1) y 2), (C), (F), (G), 130.7 (15) (D) NEPATOE:2015) Los conductores y equipos deben ser protegidos contra sobrecortiente de acuerdo a su capacidad de conducir la corriente en forma segura. (RE Art. 5.2.7) Los dispositives de proteccién contra sobrecomriente no deben interrumpir la continuidad de los conductores atertizados. (RE Art. 5.2.8) Los disyuntores deben indicar claramente si estin en posicién de abierto o cerrado. (RE Art. 5.2.9) Despueés de Ia * operacion * de un interrupror aufomatico a consecuencia de una Kalla, no se debe reponer en servicio antes de descubrir y eliminar la causa que la originé dicha ‘alla, Su reposicion s6lo debe realizarla personal faculiado para ello (Articulo 401, DS 132), (RE Art. 5.2.10) (Referido a Articulo 130.6 (M), ‘NFPATOE:2015).. Para equipos de instalaciones eléctricas de alta tensién, esté estrictamexte prohibido intentar alguna reconexién de eqnipos que han salido de servicio, por operacién de una proteccién diferencial (relé 87), (RE Art. 5.2.11) Se debe realizer una verificacién del ajuste de las protecciones eléctricas, segin estrategia de mantenimiento (ISAP) de MEL, de lo cual deberd levarse un registro. (RE Art. 5.2.12) 88 Del Dispositivo de Desconexion Debe entenderse por dispositivo de desconexién, a todo elemento que sea capaz de abrir y aislar un circuito elécttico en foma segura, permanente y repetitiva, en todas las condiciones de operacién, incluyendo bajo carga, bajo falla yen vacio, (RE Art, 5.6.1) (Referido al 130.6 (1); NFPA70E:2015). Se debe prover de un dispositive de desconexién para desconectar todos los conductores de entrada del suministro eléctrico a una instalacién. (RE Art. 5.6.2). Para todos Los sistemas energizados en baja tensibn el dispositivo de desconexién debe desenergizar en forma simulténea todos los conductores no aterrizados. (RE Art. 5.6.3), Todo elemento de desconexién debe contar con indicacién del equipo que acciona y disponer de elementos estandarizados para ser bloqueado en la posicién de abierto, (RE Art. 5.6.4) (Referido al Articulo 205.10 y 2015.12 NFPA70E:2015). 89 Delas Conexiones a Tierras Deberin conectarse a la tierra de proteccion todas las partes metAlicas ce tuna unstalacion que normalmente estén sin tension, como carcazas y chasis de maquinas, transformadores 0 aparatos, parte conductoras ¥ accesibles de estructuras y edificio, cubiertas de plomo de cables de alta y baja tensién (RE Art. 5.7.1). INSTITUTO DE GAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INSENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA ‘BAJO LANORWAIBO S001 Y Ne} 2728 27 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. INGENIEROS CATALAN GUERRERO LIMITADA, Teniente Manuel Orella 610, Oficina 1203, Antofagasta, Chile FonolFax (56) 552226377 Evmal cstalang@e-trace.net WEB woryiestrace.netipocre El conductor neutro de cada instalacion de consumo deberi coneciarse a una puesta a tierra de servicio. (Anticulo 10.1.1, Norma NCH 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensién), (RE Art. 37.3). Las lineas y mallas de tierra deben inspeccionarse a lo menos una (1) vez al afio, revisando conductores, conexiones y efectuando las mediciones eléctricas comespondientes de cuyos resultados se debe llevar un registro (Articulo N° 424, DS 132), (RE Art. 5.7.4). Todos los sistemas trifésicos neutralizados (de tres conductores mis neutro) de corriente alterna deben tener su conductor neutro aterrizado (Referido al Articulo 1? 30, Capitulo II, NSEG 5 E.n. 71 Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes.) (Referido al Articulo 205.14 (3) NFPA70E:2015). La tierra de proteccién de los circuitos, equipos, y cubiertas de proteccién debe ser visibles, permanente, continua, efectiva y local. (RE Art. 5.7.5). ‘Se debe proveer de “malla de tierra” individual (Referido al articulo 434, DS 132): (RE Art. 5.7.7) a) Subestaciones que operen con tensiones superiores a 50 Volts. +b) Los centros de distribucién o maniobras y equipos que operen con tensiones superiores a 50 Volts, ) Los almacenes de explosivos e instalaciones anexas. Estas mallas de tierra deben estar conectadas eléctricamente al cable de tierra general de la faena minera, 4) Contenedores de instalacién de faenas y/o campamentos, y a las instalaciones de combustibles, Las uniones entre el conductor de puesta a tierra y el electrodo de puesta a tierra, o las uniones entre los conductores qve formen el electrodo de tierra se harén mediante abrazaderas, prensas de unién o soldaduras de alto punto de fusion. No se aceptari el empleo de soldadura de plomo -estao como tinico método de unién en puestas a tierra; sin embargo, se le podra usar como complemento al uso de abrazaderas o prensas de unin. Los materiales empleados en estas uniones y su forma de ejecucién serdn resistentes a la corrosién, (Articulo 10.2.8, Norma NCH 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensién). (RE Art. 5.7.8). No deben intercalarse dispositivos de desconexién, ni fusibles en los circuitos de tietra de proteccién que pudiera interrunpir el enlace a tierra (Referido al articulo 25, NSEG 5, En. 71). (RE Art, 5.7.9). Elconductor de puesta atierra de servicio tendré aislacién de color blanco (Articulo 8.0.4.1 de la NCH 4/2003). (RE Art 5.7.10). El conductor neutro se pondré a tierra en la proximidad de la subestacién y en distintos puntos de la red de distribucién intema en BT, a distancias no superiores a 200 metros y en los extremos de lineas, cuando las lineas de distribucién excedan dicha longitud. La resistencia combinaca de todas las puestas a tietra resultantes de 1a aplicacién de esta exigencia no deber exceder de 5 Ohm. (Articulo 10.1.6.2, Norma NCH 4/2003, Electricidad, Instalaciones de Consumo en Baja Tensién), (RE Art. 5.7.11). No se podri utilizar ningtin cable de tierra (de color blanco, verde o verde amarillo) para enviar sefial de una de las fases. (RE Art. 5.7.12). Toda vez que se tenga que trabajar en estanques y/o piscinas que se encuentren engomadas y aisladas de tierra, se debera instalar en el fondo, una plancha conchictora aterrizada ala tualla de puesta a tierra. (RE Art. 5.7.13). (Referido a punto 110.4 (B) (4) NFPA70E:2015). Podiran prescindir de conexién a tierra todas aquellas herramientas y aparatos portitiles que estén protegidos mediante un sistema aprobado de doble aislacion, 0 equivalente, (RE Art. 5.7.14). INSTITUTO DE CAPACITACION PARA.EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS INGENIEROS CATALAN GUERRERO LMITADA ‘BAJO LANORUAIGO 001 NEH 2726: 28

Potrebbero piacerti anche