Sei sulla pagina 1di 29

Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)

http://www.cecalc.ula.ve/sct

RESISTIVIDAD DEL TERRENO

J. Hildemaro Briceño *
Departamento de Potencia-Facultad de Ingeniería
Universidad de los Andes
Mérida - Venezuela

1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de conexión a tierra pueden ser simples como una barra vertical enterrada a
ras del terreno o un conductor horizontal enterrado a una profundidad determinada; o
complejos como las mallas de conexión a tierra de las subestaciones de transmisión y
distribución de energía eléctrica. Todas las instalaciones eléctricas en general están
conectadas intencionalmente a tierra en un área del terreno especialmente acondicionada
para ello a través de lo que se conoce como Sistema de Conexión a Tierra (SCT). Las
funciones del SCT son diversas, entre las fundamentales está la protección de las
personas contra choques eléctricos.

El diseño de los SCT requiere como información fundamental el conocimiento de la


respuesta eléctrica del terreno donde se va a instalar. Un parámetro fundamental que
caracteriza la respuesta eléctrica de un terreno es la resistividad del mismo. La
resistividad del terreno es el parámetro sobre el cual se fundamenta el diseño de los SCT
para su operación en régimen permanente de corriente continua o de 60 Hz. En
consecuencia su conocimiento es indispensable al momento de proponer un diseño o
esquema de SCT para una instalación determinada.

2. OBJETIVOS

Después de estudiar este tema Ud. conocerá más sobre:

• Parámetro fundamental que caracteriza la respuesta eléctrica de un terreno


• Factores de los cuales depende la resistividad del suelo
• Estratificación de los suelos
• ¿Cómo medir de la resistividad del suelo?
• Aspectos prácticos en la medición de campo
• ¿Cómo obtener la curva de resistividad aparente en función de la distancia?

3. TEMAS A TRATAR

3.1 ¿Qué es la resistividad del suelo?


3.2 ¿Cómo medir la resistividad?
3.2.1 Aspectos prácticos en la medición de campo

*
Web Personal: http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/maro, Correo Electrónico: maro@ula.ve

1
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

3.3 ¿Cómo obtener la curva de resistividad aparente?


3.4 Suelos con estratificación vertical
3.5 Solución particular para terrenos homogéneos
3.6 Solución para suelos multiestratificados
3.7 Suelos biestratificados
3.8 Interpretación de resultados y proposición de modelos
3.8.1 Método iterativo en el dominio de la resistividad aparente
3.8.2 Método del gradiente máximo
3.8.3 Consideraciones en el proceso de interpretación
4 Ejemplo

3.1 ¿Qué es la resistividad del suelo?

La resistividad ρ es un parámetro característico de los medios conductoressu unidad en el


sistema MKS es el Ω.m. El parámetro inverso la conductividad σ se expresa en
Siemens/m.

En un medio conductor homogéneo, isotrópico, el valor de la resistividad es igual en


cualquier punto y dirección del medio. En el caso real de un terreno en cualquier parte
del mundo es muy difícil, si no imposible, considerar éste homogéneo. La naturaleza
propia de su constitución y por estar sometido a los efectos climáticos hacen, que aun en
el caso de tener un terreno constituido por un solo material existan variaciones de su
resistividad respecto a la profundidad, principalmente por la variación del nivel freático y
del grado de compactación del material.

La resistividad del suelo depende de:


• Tipo de suelo
• El porcentaje de humedad
• Su composición química
• La compactación del material
• La temperatura
• Estratificación del suelo
• La mezcla de diferentes tipos de materiales
• Composición química y concentración de las sales disueltas en la humedad del suelo.

El tipo de suelo, composición química, estratificación y compactación del material son


propiedades inherentes de la formación geológica del suelo en un sitio determinado;
aunque no permanecen constantes su variación depende de cambios a largo plazo, por lo
tanto pueden asumirse como constantes a la hora de diseñar un SCT. Por el contrario el
porcentaje de humedad, la temperatura, la composición química de las sales disueltas y su
concentración son factores variables a la hora de considerar el diseño de un SCT. En la
medida que el porcentaje de humedad por peso se incrementa, la resistividad del suelo
disminuye hasta un cierto punto a partir del cual se hace casi independiente del grado de
humedad. A continuación se reproduce información tomada de la referencia [2], sobre la
variación de un suelo arenoso en función del porcentaje de humedad.

2
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

% 0,0 2,5 5,0 10,0 15,0 20,0 30,0


humedad
ρ(Ω.m) 1000000 1500,0 430,0 185,0 105,0 63,0 42,0
0

Tabla 1. Resistividad v.s % de humedad en un suelo arenoso [2]

Para temperaturas por debajo del punto de congelación del agua la resistividad se
incrementa debido a que el hielo es un medio de baja conductividad. A temperaturas
elevadas el agua comienza a evaporarse, lo que obviamente incrementa la resistividad.
La composición química de las sales disueltas y su concentración pueden variar
naturalmente por efecto de las lluvias, y de las variaciones químicas en el material
superficial del suelo. El agua al penetrar en el suelo arrastra nuevos elementos químicos
y/o diluye la concentración de los existentes. También puede hacerse una variación
artificial de estos factores mediante la colocación de componentes adicionales, por
ejemplo sal, en forma concentrada en puntos estratégicos o mediante una solución diluida
que se riega sobre el terreno a tratar.

Para fines de diseño de un SCT se debe tomar la información del terreno obtenida bajo
las condiciones más desfavorables. Es evidente que esta información debe ser recopilada
en la temporada de sequía.

3.2 ¿Cómo medir la resistividad?

Para la medición de la resistividad del suelo en un sitio determinado, se asumirá que el


suelo es un medio conductor semi-infinito que limita con el aire, al cual consideraremos
como un medio semi-infinito perfectamente aislante.

3
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

En primer lugar se estudiará el caso de un terreno homogéneo. Si inyectamos una


corriente al terreno mediante un electrodo muy pequeño (puntual), con un electrodo de
retorno de la corriente situado a una distancia muy lejana, la distribución de la corriente
en el terreno tiene simetría axial respecto a un eje z que pase por el punto de inyección de
corriente. Ver figura 1.

A una distancia r la densidad de corriente es igual a J=I/(2π r2) A/m2. El potencial


respecto a una referencia muy lejana en un punto P sobre el terreno a la misma distancia r
es igual a:

ρ.I
Vp =
2πr (1)

De la ecuación (1) podemos despejar el valor de la resistividad:

2π. r.Vp
ρ=
I (2)

Si el terreno es homogéneo la relación VP/I para cada distancia r debe variar en forma tal,
que el valor de resistividad obtenido mediante (2) se mantenga constante.

Como se puede observar, para determinar la resistividad de un terreno homogéneo se


requiere medir la corriente inyectada y el potencial en un punto cualquiera medido
respecto a una referencia muy lejana, idealmente en el infinito. Obviamente para hacer
estas mediciones se requieren por lo menos de cuatro electrodos conectados al terreno o
suelo en estudio. Para hacer circular la corriente necesitamos dos electrodos y para medir
la diferencia de potencial de otros dos. Como en la práctica las distancias de ubicación de
estos electrodos es finita, para obtener una buena aproximación con las ecuaciones (1) y
(2) se requiere que el electrodo de retorno de la corriente se ubique a la mayor distancia
posible respecto al electrodo de inyección de la corriente . De igual forma se requiere que
el electrodo auxiliar para medir la diferencia de potencial se ubique a la mayor distancia
posible del punto donde se está midiendo el potencial. Ver figura 2.

La utilización de cuatro electrodos para medir la resistividad ha dado origen a diferentes


dispositivos para hacer las mediciones correspondientes [3,4]. Dos dispositivos
ampliamente usados en la prospección geoeléctrica son los conocidos por los nombres de
sus autores: dispositivo Schlumberger y el dispositivo Wenner. El primero es de origen
europeo y el segundo de origen americano. La diferencia fundamental entre ambos es la

4
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

distancia de ubicación de los electrodos de medición de potencial. Ambos dispositivos


tienen como premisa la ubicación alineada de los electrodos de corriente y potencial. En
el dispositivo Schlumberger MN permanece fija e idealmente debería ser los mas
pequeña posible dentro de los límites prácticos, de acuerdo a la figura 2: MN<<AB. En el
dispositivo Wenner la distancia entre los electrodos es igual, independientemente que
estos sean de potencial o corriente. De acuerdo a la figura 2: AM=MN=NB ó MN=AB/3.

Como puede observarse en la figura 2, la situación es diferente a la de la figura 1 ya que


las distancias son finitas. Obsérvese que se está midiendo la diferencia de potencial entre
M y N. Si se asume que la distancia AB es lo suficientemente grande para que la
corriente se distribuya con simetría axial respecto a los electrodos de corriente, podemos
calcular la diferencia de potencial que se mediría entre los puntos M y N mediante un
voltímetro de alta impedancia. En efecto mediante (2) tomando en cuenta el efecto de la
corriente que entra por A y sale por B, por superposición se obtiene:

ρ.I ⎧ 1 1 1 1 ⎫
VMN = ⎨ − − + ⎬ (3)
2π ⎩ AM MB AN NB ⎭

Para el dispositivo Wenner AM=MN=NB=a, (3) se reduce a:

ρ.I
VMN = (4)
2π.a

La relación VMN/I tiene unidades de resistencia, si la denominamos R, podemos escribir


las expresiones (3) y (4) en función de R. En algunos instrumentos diseñados para la
medición de resistividad la lectura que se obtiene es esta relación de resistencia R. De (3)
podemos despejar la resistividad en función de R y un factor dependiente de la geometría
del dispositivo Kg:

ρ = 2π. K g.R (5)

Para el dispositivo Wenner Kg=a


−1
⎧ 1 1 1 1 ⎫
Para el dispositivo Schlumberger Kg= ⎨ − − + ⎬
⎩ AM MB AN NB ⎭

Si hacemos 2L=AB y 2b=MN, Kg=(L2-b2)/4b.


El dispositivo Schlumberger merece un comentario adicional: la condición MN<<AB
tiene como fundamento medir el campo eléctrico. En la superficie del suelo E=-∆V=-
(∂V/∂r)r=L, desde el punto de vista práctico esto sería equivalente a que b→0, con lo cual
Kg→L/2b e "idealmente" la resistividad medida sería[4]:

2πL2 ⎛ ∂V ⎞
ρ= − ⎜ ⎟ (6)
I ⎝ ∂r ⎠r=L

5
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

De lo expuesto anteriormente se puede establecer una metodología para


medir la resistividad en un terreno homogéneo. Es de notar que el valor de R medido para
una primera ubicación de electrodos dada, debe variar en una forma tal que (5) arroje el
mismo resultado para una segunda ubicación de electrodos. Por ejemplo si hacemos una
medición con el dispositivo Wenner para a=5 m, y calculamos el valor de resistividad
correspondiente, si el suelo es homogéneo, se debe obtener el mismo valor para otro valor
de a diferente de 5 m, digamos 10 o 20 m.
Si se conoce de antemano que el terreno es homogéneo, basta hacer una o dos mediciones
y corroborar que se obtienen los mismos resultados de resistividad. Si no conocemos la
naturaleza del suelo en estudio entonces podemos llevar a cabo mediciones con diferentes
ubicaciones de electrodos. Si los resultados obtenidos coinciden en forma aproximada
podemos concluir que el terreno es homogéneo.
Una forma mas práctica de analizar los resultados es levantar una curva de campo de
resistividad en función de alguna distancia. Para el dispositivo Schlumberger se gráfica
resistividad en función de AB/2. Para el dispositivo Wenner, resistividad en función de la
distancia interelectródica a. Si la resistividad calculada mediante (5) no varia o se
mantiene casi constante podemos concluir que el terreno es homogéneo.
Es importante tener en cuenta que las diferentes ubicaciones de electrodos deben ser
hechas guardando como centro el punto O original. Esto garantiza que se esta explorando
la misma porción de terreno. Supongamos que queremos explorar una extensión de
terreno delimitada por el rectángulo de la figura 3.

Las diferentes ubicaciones de los electrodos para diferentes distancias interelectródicas


podrían hacerse en las direcciones indicadas. Por ejemplo utilizando el dispositivo
Wenner podríamos llevar a cabo varias mediciones con diferentes valores de a en la
dirección 1-1'. De igual forma lo podríamos hacer en las otras direcciones, pero cuidando
que las distancias medidas para los electrodos sean hechas tomando como referencia el
centro O. Cada medición debe ser simétrica respecto a O.

6
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Como se comentó anteriormente en general los suelos son heterogéneos, en estos casos la
resistividad calculada mediante (5) para cada ubicación de electrodos va a ser diferente.
Los valores calculados mediante (5) para un terreno heterogéneo se le conoce en la
literatura con el nombre de resistividad aparente ρa. La resistividad aparente dibujada
en función de la distancia L(Schlumberger) o a (Wenner), es la base fundamental para la
interpretación de resultados y la elaboración de un modelo estratificado para el suelo en
estudio.

Resumiendo podemos enumerar los pasos para llevar a cabo las mediciones de campo del
sondeo eléctrico vertical para obtener la curva de resistividad aparente de un suelo
determinado.

a) Delimite la zona en estudio

b) Marque un punto O que será el punto de simetría para la ubicación de los electrodos de
medición: A, M, N, B, ver figura 2.

c) Establezca las direcciones de medición, trate de cubrir totalmente la zona en estudio.


Por ejemplo ver figura 3.

d) Seleccione las distancias interelectródicas. Para el dispositivo Wenner a. En el caso del


dispositivo Schlumberger se selecciona la distancia MN y se deja fija, la distancia AB se
incrementa por pasos.

f) Calcule la resistividad aparente de acuerdo a (5) y levante la curva respectiva.

g) Si existen puntos dudosos repita la medición respectiva.

3.2.1 Aspectos prácticos en la medición de campo

Existen algunos aspectos prácticos en la medición de campo que son importantes prever
para el momento de hacer las mediciones

1) En primer lugar está lo relacionado con la topografía del terreno. Algunas veces la
correcta alineación y ubicación de los electrodos se ve impedida por la topografía del
terreno. Si este es el caso puede hacerse la medición con la respectiva nota que indique la
alternativa tomada para hacer la medición. Esto ayudará a evaluar la validez de la
medición una vez que se compare con el resto de las mediciones hechas.

2) El rango de medición de los aparatos puede ser determinante en el número de


mediciones a llevar a cabo. Si los estratos profundos del suelo tienen baja resistividad, la
resistencia medida R disminuye en la medida que se incrementa la distancia respectiva, a
o AB/2. Es posible que este valor disminuya y quede fuera del rango del aparato. En

7
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

terrenos de elevada resistividad puede ocurrir algo similar debido a que la resistencia
medida puede alcanzar valores elevados que estén fuera del rango del aparato.

3) La medición se ve afectada por un pobre contacto de los electrodos con el terreno. Es


común utilizar como electrodos barras verticales que se entierran aproximadamente unos
10 cm dentro del terreno. Para los electrodos de corriente se sugiere una longitud de
enterramiento menor a 1/10 de la distancia que los separa. Cuando se tienen terrenos de
resistividad elevada, la resistencia a tierra equivalente en el circuito de circulación de la
corriente puede ser muy alta, limitando la intensidad de la corriente inyectada al terreno.
En estos casos es posible que el aparato no indique valor alguno debido a que la corriente
inyectada y por ende el voltaje medido esté por debajo del umbral de sensibilidad del
aparato. Cuando este sea el caso se debe mejorar el contacto en los electrodos de
corriente agregando agua en las inmediaciones de los electrodos. También se debe
verificar que el punto de contacto de los electrodos de voltaje, ya que es posible que se
encuentren encima de alguna pequeña piedra lo que anula prácticamente el contacto
eléctrico.

4) El equipo mínimo de apoyo aparte del aparato o aparatos de medición debe incluir:
cinta métrica de material eléctricamente aislante de 100 m, juego de 4 electrodos, martillo
de 2 Kg, agua, conductores aislados flexibles para la conexión de los electrodos al
aparato de medición. La longitud mínima de estos conductores debe ser al menos igual a
la máxima distancia prevista para los electrodos de corriente (AB, ver figura 2).

5) Se deben tomar las medidas mínimas para la protección del personal especialmente en
lo referente a la exposición al sol, y el peligro de picaduras de serpientes o animales
ponzoñosos. Para tal fin se debe proveer al personal con equipos de protección contra el
sol, suficiente agua potable y un botiquín de primeros auxilios. Si se sospecha de la
existencia de serpientes venenosas el personal debe estar equipado con botas de seguridad
especiales para proteger contra mordeduras de serpientes, es recomendable que el
personal esté entrenado para confrontar este tipo de emergencias, imprescindible un
equipo de comunicación con el alcance suficiente para reportar cualquier emergencia.

3.3 ¿Cómo obtener la curva de resistividad aparente?

La obtención de la curva de resistividad aparente en función de la distancia respectiva,


AB/2 o a, es el objetivo principal de las mediciones de campo. A partir de esta curva es
posible proponer modelos estratificados horizontalmente, que desde el punto de vista
teórico den como resultado una curva de resistividad aparente similar a la obtenida con
las mediciones de campo. Es obvia la importancia de obtener una curva de campo lo mas
confiable posible, ya que esta es la referencia para medir la validez de los modelos
propuestos.

En general las curvas de campo de la resistividad aparente presentaran variaciones para


las diferentes ubicaciones de los electrodos de medición. Estas variaciones indican una

8
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

estructura heterogénea del terreno en estudio. Es posible encontrar curvas de resistividad


aparente con variaciones muy pequeñas en relación a los valores medidos, ver curva 1 en
figura 4, en estos casos podemos presumir que el terreno tiene una estructura homogénea.
Desafortunadamente estos casos son excepcionales.

En la figura 4 se muestran algunos ejemplos de curvas de resistividad aparente. No existe


regla general que permita una interpretación directa de estos resultados para obtener un
modelo del terreno en estudio. Lo único que se puede concluir con certeza es la
heterogeneidad del terreno, la existencia de estratos profundos con mayor o menor
resistividad que los estratos superficiales, y en algunos casos el número de capas inicial
del modelo propuesto. Por ejemplo para las curvas 2 y 3 podemos proponer un modelo de
dos estratos.

Los geofísicos utilizan escalas log-log para levantar las curvas de campo y para la
interpretación de resultados. La ventaja de estas escalas es que permite la separación mas
detallada de valores dentro de rangos que difieren en más de un orden de magnitud. Por
ejemplo las mediciones hechas entre 1 m y 10 m se pueden dibujar con el mismo detalle
que aquellas hechas en el rango de los 10 m y 100 m.

3.4 Suelos con estratificación vertical

El análisis de suelos con estratos horizontales de grosor finito pero de extensión infinita,
aún cuando es una idealización, permite elaborar modelos teóricos que dan como
resultado una curva de resistividad aparente similar a la obtenida mediante las mediciones
de campo. Consideremos un suelo estratificado verticalmente como se muestra en la
figura 5.

9
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Bajo las condiciones de estratos homogéneos e isotrópicos, el campo electromagnético


generado por una inyección puntual de corriente I de corriente continua, o en forma
aproximada para bajas frecuencias, se rige por las siguientes ecuaciones:

∇ × Ε = 0
(7)
∇ × Β = J

En cada estrato se cumple la ley puntual de Ohm:

Ε = ρk. J (8)

Si el retorno de la corriente inyectada se encuentra a una distancia muy grande, la


corriente se distribuye con simetría axial respecto al punto de inyección de corriente. El
potencial asociado a un campo que se rige por la ecuaciones (7) satisface la ecuación de
Laplace: ∇ 2 V = 0 .

10
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

La ecuación de Laplace en coordenadas cilíndricas se escribe de la siguiente forma:

∂2 V 1 ∂V ∂2V 1 ∂2 V
+ + + =0 (9)
∂r2 r ∂r ∂z2 r2 ∂ϕ2

Si hay simetría axial respecto al eje z, el potencial no varía respecto al ángulo ϕ , y la


ecuación (9) se reduce a:

∂2 V 1 ∂V ∂2 V
+ + =0 (10)
∂r2 r ∂r ∂z2

La ecuación diferencial en derivadas parciales (10) puede resolverse mediante el método


de separación de variables. La solución particular para V(r,z) puede escribirse como:

V = C.J0(λr).e± λz (11)

donde:

C: constante arbitraria
J0: Función Bessel de orden cero
λ:constante real arbitraria

Cualquier combinación lineal de la solución (11) también es una solución de (10). Por lo
tanto una forma mas general de expresar la solución particular, es tomar en cuenta todos
los posibles valores de λ :

V = ∫0 [Φ(λ ).e-λz + Ψ(λ ).e+ λz ]



J0(λr).dλ (12)

11
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

El potencial V en cualquier punto del terreno es una función de r,z. La expresión (12)
representa el potencial respecto a una referencia muy lejana, teóricamente en el infinito.

3.5 Solución particular para terrenos homogéneos

En este caso particular el módulo de la densidad de corriente en el terreno está


determinado por:

I I
J = = (13)
(
2π r + z 2 2
) 2πR

El campo eléctrico en cualquier punto del terreno se obtiene a partir de la ley puntual de
Ohm: E = ρJ

El potencial respecto a una referencia infinita será:

∞ ∞
ρ. I
V = ∫
R
E. dR = ρ ∫ J. dR
R
=
2πR
(14)

El potencial en la superficie del terreno se obtiene haciendo z=0 en la ecuación (14). Esta
puede escribirse en forma integral utilizando la función de Bessel de orden cero mediante
la integral de Lipschitz:

∫e -λz 1
. J0(λr) dλ = (15)
0 r + z2
2

Mediante (15) podemos escribir (14) de la siguiente forma:

12
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

ρ.I ∞ -λz
V =
2π 0
∫ e . J0(λr) dλ (16)

3.6 Solución para suelos multiestratificados

La solución del potencial para terrenos homogéneos satisface la ecuación de Laplace al


igual que lo hace (12). Una posibilidad que se puede explotar mediante este hecho, es
expresar la solución como una combinación de la solución (12) y (16), es decir:

ρ1.I ∞
V= ∫ [Θ(λ).e-λz + Χ(λ).eλz + e-λz ] J0(λr).dλ (17)
2π 0

ρ1 : resistividad del estrato mas superficial, estrato 1.

En (17) las funciones Φ, Ψ han sido sustituidas por nuevas funciones Θ y Χ . La


ecuación (17) permite una interpretación interesante: como la inyección de corriente se
hace en la superficie del terreno, el estrato número 1, si el terreno es homogéneo (17)
debe reducirse a la expresión (16); lo que implica Θ = Χ = 0. Si por el contrario el
terreno tiene mas de un estrato, (17) puede interpretarse como el potencial de un terreno
homogéneo de resistividad igual a la del estrato mas superficial, estrato número 1,
perturbado por la presencia de los otros estratos.

La solución (17) corresponde al potencial en cada estrato del terreno. En general las
funciones Θ, Χ son diferentes para cada estrato. Es decir cada estrato i tendrá una
distribución de potencial Vi dependiente de las funciones Θi, Χi respectivas. La solución
(17) debe satisfacer las condiciones de contorno impuestas por la fuente y en los límites
entre los diferentes estratos del terreno. Estas condiciones son las siguientes:

- En cada límite entre estratos, z=hi, el potencial debe ser continuo Vi=Vi+1, lo que se
traduce en:

Θi(λ).e−λhi + Χi(λ). e+λhi = Θi+1(λ).e−λhi + Χi+1(λ). e+λhi (18)

- En cada límite el componente vertical del vector densidad de corriente debe ser
continuo. Después de ejecutar la operación gradiente sobre la solución para el potencial
se obtiene:

ρi+1{[1+Θi(λ)].e−λhi-Χi(λ). e+λhi} =ρi{[1+Θi+1(λ)].e−λhi-Χi+1(λ).e+λhi} (19)

- En la superficie del terreno, z=0, i=1; el componente vertical del campo eléctrico y del
vector densidad de corriente deben anularse excepto en el punto de inyección de
corriente, ya que se ha considerado el aire como un medio aislante perfecto:

13
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Ez =Jz = 0 (20)

Ejecutando la operación gradiente sobre (17) y particularizando para z=0 se obtiene:

∫ ∫
∞ ∞

0
λ.J0(λr)dλ + 0
[Θ1(λ) − Χ1(λ)]. J0 (λr)dλ = 0 (21)

La primera integral se anula automáticamente, la segunda integral que puede interpretarse


como la acción de un campo perturbador [3], debe anularse para satisfacer (20). Esto
implica que:

Θ1(λ) = Χ1(λ) (22)

− Cuando z→∞ el potencial debe tender a cero. Esto implica que la función Χn(λ) = 0
ya que el factor e +λz tiende a infinito en la medida que z→∞.

De acuerdo a las condiciones de contorno impuestas, el potencial en un punto sobre la


superficie del terreno a una distancia r del sitio de inyección de corriente está
determinado por:

ρ1.I ∞
V= ∫ [1+ 2Θ1(λ)]. J0(λr)dλ
2π 0
(23)

3.7 Suelos biestratificados

Particularizando las condiciones de contorno para un suelo de dos estratos o


biestratificado se obtienen las siguientes relaciones:

Θ1(λ).e−λh + Χ1(λ). e+λh = Θ2(λ).e−λh + Χ2(λ). e+λh (24)

ρ2{[1+Θ1(λ)].e−λh-Χ1(λ). e+λh} =ρ1{[1+Θ2(λ)].e−λh1-Χ2(λ).e+λh} (25)

Θ1(λ) = Χ1(λ) ; Χ2(λ) = 0 (26)

14
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Mediante (24), (25) y (26) se obtiene la expresión para la función Θ1(λ):

k.e-2λh
Θ1(λ) = Χ1(λ) = (27)
1 − k.e-2λh

donde:

ρ 2 − ρ1
k= (28)
ρ 2 + ρ1

El potencial sobre la superficie del terreno, respecto a una referencia muy lejana, se
determina mediante la ecuación (23), sustituyendo Θ1(λ) se obtiene:


⎧⎪1 + k.e -2 λh ⎫⎪

ρ .I
V= 1 ⎨ ⎬.J 0 (λr )dλ (29)
2π ⎪⎩ 1 - k.e -2λh ⎪⎭
0

El factor que involucra a k y la función exponencial puede expresarse como una


sumatoria infinita:


1 + k.e -2λh
1 − k.e - 2λ h
= 1+ 2
∑k e
1
n − 2 nλh
(30)

Reemplazando en (29) de acuerdo a (30), mediante la integral de Lipschitz e integrando


miembro a miembro se obtiene:

⎧ ⎫
I.ρ1 ⎪ 1 ∞
kn ⎪
V = ⎨ + 2∑ ⎬ (31)
2π ⎪ r r2 + ( 2nh )
2
⎪⎭

1

15
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Mediante (31) podemos determinar la expresión teórica de la resistividad aparente para


un suelo biestratificado. En referencia a la figura 2, utilizando el principio de
superposición se obtiene:

⎧ ⎫
I.ρ1 ⎪ ∞
kn ∞
kn ⎪
VMN = ⎨ 2
2
2π ⎪ ( L − b2 )
+ 2∑ − 2∑ ⎬
(L + b)2 + ( 2nh ) (L + b)2 + ( 2nh )
2 2

1 1 ⎪⎭

(32)

De (32) podemos obtener el valor Ri=VMNi/I medido para una disposición i de los
electrodos A, B, M, N. Si sustituimos este valor de R en (3) podemos despejar un valor de
resistividad aparente ρa igual a:


⎪ (
Li − bi
2 2
) ⎡⎢ ∞
kn ∞
kn
⎤⎫⎪
ρai = ρ1 ⎨1+

∑ −∑ ⎥⎬
⎥⎪
(Li + bi)2 + ( 2nh ) (Li + bi)2 + ( 2nh )
2 2
⎪⎩ bi
⎣ 1 1
⎦⎭

(33)

Para el dispositivo Wenner L=3a/2 y b=a/2, sustituyendo en (33) se obtiene:

⎧ ⎫
⎪ ∞
kn ∞
kn ⎪
ρwai = ρ1 ⎨1+ 4a∑ − 4a∑ 2 ⎬ (34)
a2i + ( 2nh ) ai + ( 2nh )
2 2
⎪⎩ 1 1 ⎪⎭

En el caso del dispositivo Schlumberger es posible obtener la forma explícita para ∂V/∂r
a partir de (31):

∂V I.ρ1 ⎧⎪ 1 ∞
r.k n ⎫⎪
=− ⎨ 2 + 2∑ 2 ⎬ (35)
∂r 2π ⎪⎩ r 1 r + (2nh)2 ⎪⎭

La resistividad aparente asociada a una medición "ideal" hecha con el dispositivo


Schlumberger a una distancia Li, se obtiene sustituyendo (35) en (6) y particularizando
para r=Li :

⎧⎪ ∞ ⎫⎪
kn
ρsai = ρ1 ⎨1 + 2∑ 2 ⎬ (36)
⎪⎩ 1 Li + (2nh)2 ⎪⎭

La expresión (33) corresponde a la resistividad aparente que se puede medir en la


realidad con un dispositivo Schlumberger, b≠0 y b<<L.

16
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

3.8 Interpretación de resultados y proposición de modelos

Una vez que se obtienen los valores de la resistividad aparente medidos en campo, el
paso siguiente es la interpretación de resultados y proposición de un modelo que sea
coherente con los valores medidos. Es práctica común tratar de obtener un modelo
estratificado verticalmente, caracterizado por la resistividad y espesor de cada estrato. Se
reconoce sin embargo, que la realidad puede ser mucho mas compleja debido a la
existencia de estratos inclinados, y a variaciones laterales en al formación geológica del
terreno.

Para un terreno de estratificación conocida se tiene una curva de resistividad aparente


única. Por el contrario, para una serie de valores de resistividad aparente medidos no es
posible asociar un modelo único, debido a los errores asociados al proceso de medición.
Esto ha dado origen a lo que se conoce como “equivalencia”, fenómeno asociado al
hecho que modelos estratificados con diferencias apreciables en sus parámetros, pueden
originar respuestas de resistividad aparente similares, dentro de cierto rango de tolerancia,
a la resistividad aparente medida sobre un terreno dado.

La interpretación de resultados no es un proceso directo que origine un resultado


concluyente, al respecto citamos textualmente a Orellana [4]:”...El problema de la
interpretación de un sondeo eléctrico vertical no está resuelto cuando se ha hallado un
corte solución, sino que es necesario el conocimiento de todos los cortes compatibles con
la curva de campo dada, o al menos la obtención de una solución base a a partir de la cual
puedan deducirse las demás..”.

Para la interpretación de las curvas de resistividad aparente obtenidas a partir de las


mediciones de campo, existen diferentes métodos desarrollados históricamente desde el
inicio de la práctica del sondeo eléctrico vertical. Los primeros métodos de interpretación
fueron métodos gráficos entre los que destacan: el método de superposición y el método
del punto auxiliar. En el primero se comparan las curvas de campo con curvas de
resistividad aparente calculadas teóricamente para diferentes modelos de estratificación.
Sobre el método del punto auxiliar amplia descripción de su aplicación se encuentra en
las referencias [3,4].
Con el advenimiento de los ordenadores electrónicos, se desarrollaron numerosos
métodos de naturaleza numérica. Destacan entre estos los métodos iterativos o de
aproximaciones sucesivas, los métodos desarrollados por el Dr. Koefoed y los que
utilizan las denominadas curvas de Darr Zarrouk. En este trabajo nos limitaremos a
describir uno de los métodos del Dr. Koefoed.

3.8.1 Método iterativo en el dominio de la resistividad aparente

En los métodos iterativos la curva de campo es comparada con la curva teórica obtenida a
partir de un modelo propuesto. Si la diferencia entre ambas curvas no es satisfactoria, se
modifican los parámetros del modelo propuesto. Este procedimiento se repite hasta
reducir a un mínimo la discrepancia entre la curva de campo y la curva teórica. Para hacer
las comparaciones respectivas, se debe estar en capacidad de calcular la resistividad

17
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

aparente de un modelo de n estratos con la posibilidad de poder variar los parámetros de


espesor y resistividad de cada estrato. Para obtener los valores de resistividad aparente
que se medirían con un dispositivo determinado, uno de los procedimientos mas utilizado
actualmente, es el que recurre a la aplicación de filtros digitales para transformar valores
obtenidos en el dominio de la denominada “transformada de resistividad”[3], al dominio
de la resistividad aparente.

Para aclarar y explicar los cálculos en uno u otro dominio, debemos recurrir a la
expresión (23) que se repite a continuación:

ρ1.I ∞
V= ∫ [1+ 2Θ1(λ)]. J0(λr)dλ
2π 0
(37)

Si definimos una función:

K(λ) = 1 + 2Θ1(λ) (38)

ρ1.I ∞
V =
2π ∫ K(λ). J (λr)dλ
0
0 (39)

La función K(λ) es referida en la literatura como el núcleo(kernel) de Slichter. La función


Θ1(λ) se conoce con el nombre de núcleo de Stefanescu.

Para calcular teóricamente el valor de resistividad aparente medido por algún dispositivo
en un terreno de n capas, se debe determinar la función K(λ) antes de efectuar la
integración indicada en (39). Esta función se puede determinar mediante relaciones de
recurrencia. Existen dos relaciones recurrentes debidas a Flathe y Pekeris[3]
respectivamente. La relación de Pekeris es la mas sencilla de utilizar y es la que se va
describir sucintamente. Esta relación se formula de la siguiente manera:

K i + 1 + pi. th(λti)
Ki = (40)
pi + K i + 1. th(λti)

K i − th(λti)
K i +1 = pi. (41)
1 − K i. th(λti)

donde:

ρi
pi = (42)
ρi + 1

18
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

ti: espesor del estrato i


ρi: resistividad del estrato i
ρi+1: resistividad del estrato i+1
th: función tangente hiperbólica

La numeración de los estratos se hace a partir de la superficie. Es decir i=1 para el estrato
mas superficial, i=n para el estrato mas profundo. Para i=n, Kn=1. Por ejemplo para un
terreno de dos estratos con resistividades ρ1 , ρ2 y espesor t1=h para el primer estrato
tenemos:

K2=1

K 2 + p1. th(λh)
K1 =
p1 + K 2. th(λh)
ρ
p1 = 1
ρ2

Haciendo las sustituciones respectivas se obtiene:

1 + k. e −2λh 2k. e−2λh


K1 = = 1 +
1 − k. e −2λh 1 − k. e−2λh

Comparando con (37) se obtiene:

k. e−2λh
Θ1(λ) =
1 − k. e−2λh

donde:

ρ2 − ρ1
k =
ρ2 + ρ1

Que es el resultado esperado.

Koefoed introdujo el concepto de “transformada de resistividad, Ti”, que se define


mediante la expresión:

Ti = ρi. K i (43)

La relación de recurrencia de Pekeris la podemos expresar en función de la transformada


de resistividad como:

19
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Ti + 1 + ρi. th(λti)
Ti = ρi (44)
ρi + Ti + 1. th(λti)

Ti − ρ i. th(λt i)
Ti + 1 = ρi (45)
ρi − Ti. th(λt i)

Haciendo uso del principio de superposición, se pueden determinar las expresiones de la


resistividad aparente para los dispositivos Wenner y Schlumberger en un terreno de n
estratos verticales. Estas se pueden escribir en función de la transformada de resistividad
de la siguiente forma:

ρawi = 2a∫ T(λ)[J0(λai) − J0(2λai)]dλ (46)


0


ρaschi = ρ1 + L2i ∫
0
[T(λ) − ρ1 ]. J1(λLi)dλ (47)

J1(λLi): función Bessel de primera clase y orden 1.

Con el material precedente se puede distinguir claramente lo que de denomina el dominio


de la resistividad aparente y el dominio de la transformada de resistividad. Los valores
obtenidos mediante (44) o (45) representan valores del espectro de la resistividad
aparente en dominio de la transformada, estos valores pueden llevarse al dominio de la
resistividad aparente mediante las expresiones (46) o (47) según el caso. Salvo el caso de
terrenos de dos estratos, las integraciones indicadas en (47) y (48) se hacen en forma
numérica.

Una forma alterna para pasar de un dominio a otro es el uso de los filtros digitales. Sean fj
los coeficientes de un filtro digital de N coeficientes, la resistividad aparente la podemos
expresar en función de los valores de la transformada de resistividad como:

N N
ρa(xi) = ∑ fj. T(y − j∆y) =
j= 1
∑ f. T
j= 1
j j (48)

El número de coeficientes N también se le conoce como la longitud del filtro.

Filtros que convierten valores de la transformada de resistividad en valores de


resistividad aparente para los dispositivos Wenner y Schlumberger, han sido publicados
por Gosh[3]. En la prospección geoeléctrica se ha hecho costumbre utilizar escalas
logarítmicas, por lo que es común expresar la longitud de un filtro de acuerdo a la

20
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

distancia entre muestras por década de la escala logarítmica. De esta forma se tienen
filtros de tres, cuatro, seis ...etc. intervalos por década.

A continuación se reproducen los coeficientes de un filtro de tres intervalos por década,


para convertir la transformada de resistividad en resistividad aparente para un dispositivo
Wenner [3].

ln(yj) yj fj
-1,075 0,34128 0,0284
-0,3075 0,7353 0,4582
0,4600 1,5841 1,5662
1,2276 3,4128 -1,3341
1,9951 7,3526 0,3473
2,7626 15,8410 -0,0935
3,5302 34,1280 0,0416
4,2977 73,5263 -0,0253
5,0652 158,4076 0,0179
5,8327 341,2789 -0,0067

Tabla 2 Coeficientes de un filtro digital, tres intervalos por década

Para determinar el valor de la resistividad aparente para una distancia interelectródica ai


mediante el filtro descrito, se deben determinar los N valores Tj, en este caso N=10, en la
superficie del terreno mediante las relaciones de recurrencia partiendo del hecho que
Tn=ρn en el estrato mas profundo n. Los valores Tj requeridos para la aplicación del filtro
se calculan para valores de λj determinados dividiendo cada valor yj por ai, es decir:

yj
λj = (49)
ai

Repitiendo los cálculos para diferentes valores ai se obtienen los datos para levantar la
curva teórica de la resistividad aparente.

Con la herramienta de cálculo disponible para la obtención de la curva de resistividad


aparente del modelo propuesto, el método iterativo para llegar a una versión final del
modelo es relativamente simple y directo:

i) Dibuje la curva de campo de la resistividad aparente y tabule los datos recolectados.

ii) Proponga un modelo inicial de n estratos verticales con valores iniciales de resistividad
y espesor.

iii) Determine la curva teórica de la resistividad aparente del modelo propuesto en ii), y
tabule los valores calculados. Es conveniente que los valores teóricos se calculen para las
mismas distancias interelectródicas utilizadas en las mediciones de campo.

21
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

iv) Compare la curva y valores obtenidos teóricamente con las curvas de campo y los
valores medidos.

v) Si la discrepancia entre los valores calculados y los medidos están fuera de la


tolerancia permitida, ajuste los parámetros del modelo y repita los pasos ii) al iv). Es
posible proponer un nuevo modelo con mas o menos estratos.

Para ajustar los parámetros del modelo propuesto en la dirección correcta i.e: mejorar la
aproximación teórica a los valores medidos, se pueden utilizar técnicas de optimización
mediante algoritmos que determinan numéricamente los cambios requeridos en cada
parámetro para reducir el error entre los valores teóricos y los medidos. Los
procedimientos de optimización generalmente utilizan un función error a ser minimizada.
Como se busca el mínimo depende del método escogido. Uno de los métodos que existe
dentro de los denominados métodos de gradiente, es el del “gradiente máximo”.

3.8.2 Método del gradiente máximo

Los métodos de gradiente tienen su fundamento en la expansión de Taylor:

∆ x t. H. ∆ x
F(x + ∆x) ≈ F(x) + g t. ∆ x + +..... (50)
2

donde:

F(x): función a optimizar

x : vector columna de los n parámetros independientes

x t = [x1 x2 ..... xn]

∆x : vector columna de los cambios incrementales de los parámetros

∆ x t = [∆x1 ∆x2 ..... ∆x n]

g : vector gradiente Jacobiano

⎡ ∂F ∂F ∂F ∂F ⎤
gt = ⎢ ... ...... ⎥
⎣ ∂x1 ∂x 2 ∂x k ∂x n ⎦

∂2F
H : matriz Hessiana, Hij =
∂xi ∂j

22
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

La expresión (50) puede interpretarse como una aproximación al valor de F(x + ∆x),
mediante el valor de F(x) mas factores de corrección asociados a las derivadas parciales.
Una aproximación de primer orden solamente contempla aproximaciones relacionadas
con las derivadas de primer orden, es decir con el vector gradiente Jacobiano, (50) se
reduce a:

F(x + ∆x) ≈ F(x) + g t. ∆x (51)

El método del máximo gradiente (steepest descent) es un método de primer orden, que
utiliza el vector gradiente Jacobiano para determinar una dirección adecuada del vector
∆x de cambios incrementales, para aproximarse al óptimo de F(mínimo o máximo).

Sea:

∆E = g t. ∆ x = g. ∆ x. Cosθ (52)

El valor máximo de (52) ocurre cuando Cos(θ)=±1, previsto que los módulos de los
vectores se mantengan constantes. La máxima reducción de F(x) ocurre para Cos(θ)=-1,
por lo tanto el cambio incremental ∆x para buscar el mínimo de F(x) debe ser hecho en
la dirección del gradiente negativo −g . Si definimos un vector unitario u en esta
dirección el vector de cambios incrementales será un vector proporcional a u :

∆ x = αu (53)

donde:
g
u = − (54)
g

1
⎧⎪⎛ ∂F ⎞ 2 ⎛ ∂F ⎞
2
⎛ ∂F ⎞ ⎫⎪
2 2

g = ⎨⎜ ⎟ + ⎜ ⎟ +.....+ ⎜ ⎟ ⎬ (55)
⎪⎩⎝ ∂x1 ⎠ ⎝ ∂x 2 ⎠ ⎝ ∂xn ⎠ ⎪⎭

El problema ahora radica en determinar un valor adecuado de α. Es posible demostrar[1]


que un valor adecuado para α se puede determinar mediante:

µ 2. g
α =
{
(56)
2 F(ξ) − F(x) + µ. g }

donde:
ξ = x + µ. u
µ : constante asumida como una primera aproximación al valor de
α. En general puede asumirse µ =1.

23
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

Para el caso que nos compete, Koefoed sugiere el uso de una función error formada por el
promedio del cuadrado de los errores relativos:

E =
1

(ρM
amk − ρack )
2

(57)
M k =1 ρack
2

ρamk : valores de resistividad aparente calculadas a partir del


modelo propuesto.

ρack : valores de resistividad aparente medidas en campo.

La aplicación del método del gradiente máximo requiere el valor de las derivadas
parciales de la función E respecto a cada parámetro del modelo propuesto: resistividad y
espesor de cada estrato. Para su determinación Koefoed sugiere calcular estas derivadas
parciales en el domino de la transformada de resistividad, y luego mediante el mismo
filtro digital que se pueda utilizar para determinar la resistividad aparente del modelo,
pasar los valores de las derivadas parciales al dominio de la resistividad aparente.

Como el cálculo de Ti de acuerdo a (44) es una relación recurrente que se inicia en el


estrato mas profundo hasta arribar a la superficie, las derivadas parciales de la
transformada de resistividad se ven afectadas por los diferentes parámetros en la medida
que se evoluciona hacia la superficie. Consideremos un estrato i, y parámetros ρe, te de un
estrato e. Si i>e, el estrato i está mas profundo que e, en consecuencia los parámetros del
estrato e no afectan a Ti y sus derivadas parciales respecto a estos parámetros son nulas.
Si i=e; ρe, te son parámetros del mismo estrato y las derivadas parciales respecto a ellos
son:

∂Ti
=
(
ρi2 − Ti2+ 1 . ρi. λ ) (58)
∂ti [ρi + Ti + 1. th(λti)]2. Cosh(λti)

∂Ti
=
[
ρi2 + Ti2+ 1 + 2ρi. Ti + 1. th(λti)]
th(λti) (59)
∂ρi [ρi + Ti + 1. th(λti)]2
Si i<e, se debe considerar la influencia de los e estratos mas profundos que i:

∂Ti ∂Ti ∂T
= . i +1 (60)
∂te ∂Ti + 1 ∂te

∂Ti ∂Ti ∂T
= . i +1 (61)
∂ρe ∂Ti + 1 ∂ρe

24
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

donde:

∂Ti
=
[
1 − th 2(λti)
. ρi2
] (62)
∂Ti + 1 [
ρi + Ti + 1. th(λti)]

Estas relaciones se utilizan en forma recurrente para obtener las derivadas parciales para
cada separación ai, luego con la ayuda del filtro digital son transformadas al dominio de
la resistividad aparente. Para aclarar este aspecto se ilustrará el caso de un modelo de dos
estratos con espesor t1 en el primer estrato y resistividades ρ1 y ρ2 respectivamente. En
este caso n=2, T2=ρ2 , para T1 tenemos la siguiente expresión:

T2 + ρ1. th(λt1)
T1 = . ρ1 (63)
ρ1 + T2. th(λt1)

Para i=2 las derivadas parciales respecto a t1, t2 y ρ1 son nulas y la derivada parcial de T2
respecto a ρ2 es 1.

Para i=1 se obtienen las siguientes expresiones:

∂T1
=

2
1 )
− T22 . ρ1. λ
(64)
∂t1 [ρ1 + T2. th(λt1)] . Cosh(λt1)
2

∂T1
=
[
ρ12 + T22 + 2ρ1. T2. th(λt1)]
th(λt1) (65)
∂ρ1 [ρ1 + T2. th(λt1)]2
La derivada parcial de T1 respecto a t2 es nula, y para la derivada parcial de T1 respecto a
ρ2 mediante (61) y (62) se obtiene:

∂T1
=
[
1 − th 2(λt1)
. ρ12
] (66)
∂ρ 2 [
ρ1 + T2. th(λt1)]

Una vez que se conocen los valores de las derivadas parciales respecto a cada parámetro,
mediante la aplicación del filtro digital se obtienen las derivadas parciales de la
resistividad aparente respecto a los parámetros del modelo propuesto. Como se explicó

25
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

en 10.1 , para obtener un valor en el dominio de la resistividad aparente se deben generar


los N valores necesarios en el dominio de la transformada de resistividad.

El vector gradiente Jacobiano g de la función error E que se desea minimizar, se


determina derivando parcialmente con respecto a cada parámetro. Sea un parámetro xi(ti,
ρi):

∂E 1 M
2(ρamk − ρack) ∂ρamk
∂xi
=
M

k =1 ρack
2
.
∂xi
(67)

Para determinar el valor de la constante α se puede recurrir a la expresión (56). Sin


embargo esto requiere de la evaluación de E para el punto ξ = x + µ. u . Una
aproximación al valor de α mediante ensayo y error no es recomendable debido a es
posible pasar por alto el punto mínimo, sin que exista alguna indicación que alerte sobre
este hecho. Algunos autores recomiendan para el valor de α un valor proporcional a la
relación de la función error sobre el cuadrado del módulo del vector gradiente:

E
α = η. 2
η ≤ 1 (68)
g

Por su parte Koefoed sugiere utilizar una corrección relativa de los parámetros:

⎡ ∆x ∆x ∆x ⎤
∆ xr = ⎢ 1..... k .... n ⎥ = α. u (69)
⎣ x1 xk xn ⎦

Luego para orientar el valor de α se sugiere tres procedimientos:

- En las primeras iteraciones se asume α igual a:

E − ε
α = (70)
g

ε: mínimo valor del criterio de error, por ejemplo 10-4 etc.

La correción incremental en un parámetro xi está determinada por:

xi. α ∂E
∆xi = . (71)
g ∂xi

- Se sugiere un valor máximo para α de 0,5. Si el valor calculado mediante (70) es mayor
que 0,5 se hace α=0,5.

26
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

- Si en una iteración el valor de la función error E se incrementa, se suprime esta iteración


y el valor de α se sustituye por α/3. Este valor reducido de α se mantiene en las
iteraciones subsiguientes hasta que se consigue un nuevo incremento de E, haciéndose
una reducción adicional de α.

Un aspecto importante en la minimización de E es cuando darla por terminada. En [1] se


sugiere utilizar como criterio que en una iteracion m se compare el valor de α en esa
iteración, αm, con un valor preestablecido c.αo donde c es un valor asumido (0<c<1), por
ejemplo 0,1 y αo es el valor de α obtenido en la iteración inicial. Si αm<cαo la
minimización se da por terminada.

Siguiendo el procedimiento de Koefoed, la minimización se detiene cuando E<ε ó


cuando α<αmin, donde αmin es un valor previamente establecido, por ejemplo 10-3 etc.
Otro criterio para detener el proceso de minimización puede ser establecer un número
máximo de iteraciones.

ES oportuno acotar que para el caso de un modelo de dos estratos, se pueden obtener en
forma explícita las derivadas parciales de la resistividad aparente:

∞ ∞
∂ρai
= 1 + 4∑ k n. ψ + 2(k − 1)∑ n. k n. ψ (72)
∂ρ1 n =1 n =1


∂ρai 8ρ12
= . ∑ n. k n − 1. ψ (73)
∂ρ 2 (ρ1 + ρ2 )
2
n =1


∂ρai 8ρ h
∂h
= − 1
ai
∑ n. k
n =1
n
ψ (74)

⎧ ⎫
⎪ ⎪
⎪ 1 1 ⎪
ψ = ⎨ 2
− 2
⎬ (75)
⎪ ⎛ 2nh ⎞ ⎛ 2nh ⎞ ⎪
⎪ 1 + ⎜ ⎟ 4 + ⎜ ⎟ ⎪
⎩ ⎝ ai ⎠ ⎝ ai ⎠ ⎭

h es el espesor del primer estrato, ρ1 y ρ2 resistividades del primer y segundo estrato


respectivamente.

27
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

3.8.3 Consideraciones en el proceso de interpretación

Hasta el momento hemos descrito los aspectos relevantes de la medición de la


resistividad aparente, y un procedimiento para opbtener un modelo optimizado. La
interpretación de resultados es una actividad que requiere experiencia en el manejo de la
información y su ulterior utilización, sin embargo existen algunas guías generales que
pueden ayudar en el momento de proponer un modelo con sus parámetros iniciales.

1) Las mediciones de resistividad aparente hechas a distancias interelectródicas pequeñas,


alrededor de 1 m, son útiles para especificar los parámetros del primer estrato. Para estas
distancias el valor de la resistividad aparente medida tiende al valor de la resistividad del
estrato mas superficial. Para el espesor de este estrato, se puede asumir la menor distancia
interelectródica de medición.

2) Para la resistividad inicial del estrato mas profundo del modelo propuesto, se puede
asumir la resistividad aparente medida con la mayor distancia interelectródica. Es
recomendable hacer mediciones a la mayor distancia posible. Si se consigue una distancia
a partir de la cual la resistividad aparente medida se mantiene aproximadamente
constante, se puede asumir este valor como la resistividad del estrato mas profundo.

3) Si la curva de la resistividad aparente medida no presenta puntos máximos o mínimos,


puede proponerse como una primera aproximación un modelo de un terreno
biestratificado. Si esta curva presenta un punto máximo o mínimo, es necesario al menos
un modelo de tres estratos.

4) Si después del proceso de optimización, la discrepancia entre los valores medidos y los
valores calculados mediante el modelo supera el valor máximo permitido, se debe
cambiar el modelo propuesto variando el número de estratos. Es recomendable iniciar el
proceso de interpretación con el modelo mas sencillo posible, y hacerlo mas complejo en
la medida que se gane mas información del caso en estudio.

4. EJEMPLO

A continuación se muestran los resultados obtenidos con un modelo de dos estratos para
los datos de medición tomados de la referencia [2]. A manera de ejemplo se muestran los
dos modelos que se obtienen cuando se parten de valores iniciales de los parámetros
diferentes.

Modelo 1:

valores iniciales: ρ1=300 Ω.m ; ρ2=100 Ω .m ; h=10 m.


valores optimizados: ρ1=367,07 Ω.m ; ρ2=144,11 Ω.m ; h=2,76 m.
número de iteraciones: 93

28
Instrumento de Aprendizaje en Sistemas de Conexión a Tierra en Internet (SCT-ULA)
http://www.cecalc.ula.ve/sct

a(m) 2,50 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0


ρm(Ω .m) 320,0 245,0 182,0 162,0 168,0 152,0
ρc(Ω .m) 321,38 235,40 188,20 167,02 157,34 152,56
ε( % ) -0,43 3,92 -3,40 -3,10 6,24 -0,366

Modelo 2:

valores iniciales: ρ1=320 Ω.m ; ρ2=152 Ω .m ; h=2,5 m.


valores optimizados: ρ1=373,26 Ω.m ; ρ2=145,23 Ω.m ; h=2,67 m.
número de iteraciones: 8

A(m) 2,50 5,0 7,5 10,0 12,5 15,0


ρm(Ω .m) 320,0 245,0 182,0 162,0 168,0 152,0
ρc(Ω .m) 323,30 234,09 187,24 166,83 157,68 153,20
ε( % ) -1,03 4,45 -2,88 -2,98 6,14 -0,79
ε(%): error porcentual entre el valor medido y el calculado
ρm: valores medidos en campo

ρc: valores obtenidos mediante el modelo

Los modelos obtenidos fueron optimizados mediante el método del gradiente máximo
utilizando el procedimiento sugerido por Koefoed. Las derivadas parciales se calcularon
en el dominio de la transformada de la resistividad, y se convirtieron al dominio de la
resistividad aparente mediante el uso de un filtro digital.
Es obvio que la medición para a=12,5 m está fuera de la tendencia presentada por el resto
de la mediciones. En estos casos es recomendable repetir la medición para valores
cercanos a 12,5 m con el fin de verificar la veracidad de la medición. En el proceso de
optimización este valor se puede ajustar para que sea coherente con la tendencia marcada
por el resto de las mediciones.

5. BIBLIOGRAFÍA

[1]ADBY,P.R.,DEMPSTER,M.A.H.,: “Introduction to optimization methods”, Chapman


and Hall, 1974.

[2]KINDERMANN,G.,CAMPAGNOLO,J.M.,: “Aterramento elétrico” 2da edición,


Sagra-DC Luzzatto, Porto Alegre, Brasil, 1992.

[3]KOEFOED,O.,: “Geosounding principles,1: Resistivity sounding measurements”,


Elsevier, 1979.

[4]ORELLANA,E.: “Prospección geoeléctrica en corriente continua”, 2da edición,


Paraninfo, 1982.

29

Potrebbero piacerti anche